PITAGORAS
PITAGORAS
ESTADO DE VERACRUZ
PLANTEL 09 HUAYACOCOTLA
TEOREMA DE PITÁGORAS
LEOYE 2
2° “C”
TEOREMA DE PITÁGORAS
INTRODUCCION
En este ensayo aprenderemos y conoceremos lo que es el teorema de Pitágoras,
el teorema de Pitágoras es una relación en geometría euclidiana entre los tres
lados de un triángulo rectángulo. Afirma que el área del cuadrado cuyo lado es
la hipotenusa (el lado opuesto al ángulo recto) es igual a la suma de las áreas de
los cuadrados cuyos lados son los catetos (los otros dos lados que no son la
hipotenusa). Este teorema se puede escribir como una ecuación que relaciona las
longitudes de los lados 'a', 'b' y 'c'. Es la proposición más conocida entre las que
tienen nombre propio en la matemática. El teorema de Pitágoras establece que, en
todo triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada
de la suma del área de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos.
El teorema de Pitágoras se ha demostrado en numerosas ocasiones por muchos
métodos diferentes, posiblemente el mayor número de teoremas matemáticos. Las
pruebas son diversas, e incluyen tanto pruebas geométricas como algebraicas, y
algunas se remontan a miles de años atrás. El teorema se puede generalizar de
varias maneras: a espacios de mayor dimensión, a espacios que no son
euclidianos, a objetos que no son triángulos rectos y a objetos que no son
triángulos en absoluto, sino sólidos n. El teorema de Pitágoras ha despertado
interés fuera de las matemáticas como símbolo de abstracción matemática,
mística o poder intelectual; abundan las referencias populares en la literatura,
obras de teatro, musicales, canciones, sellos y dibujos animados.
DESARROLLO
HISTORIA
Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas
influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en
las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y
Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos
por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona,
una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos
religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de
Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos . Teorema de
Pitágoras En todo triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenusa es igual a la
suma de los cuadrados de los catetos.
El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de
la longitud de la hipotenusa (el lado de mayor longitud del triángulo rectángulo) es
igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los dos catetos (los dos
lados menores del triángulo, los que conforman el ángulo recto).Si un triángulo
rectángulo tiene catetos de longitudes y , y la medida de la hipotenusa es , se
establece que: De la ecuación (1) se deducen fácilmente 3 corolarios de aplicación
práctica: Pitágoras ( c²=a²+b² ) – Fórmulas prácticas.
Un triángulo rectángulo es un triángulo que tiene un ángulo recto, es decir de 90º.
En un triángulo rectángulo, el lado más grande recibe el nombre de hipotenusa y
los otros dos lados se llaman catetos. Sabido esto, enunciemos el Teorema de
Pitágoras: En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la
suma de los cuadrados de los catetos.
¿DONDE SE UTILIZA?
Podemos usar el Teorema de Pitágoras para encontrar la longitud de la
hipotenusa de un triángulo rectángulo si conocemos la longitud de sus catetos. Es
decir, si conocemos las longitudes de a y b, podemos encontrar
CONCLUSIÓN
http://uarlarm.blogspot.com/2012/07/teorema-de-pitagoras-2do-ensayo.html
https://www.monografias.com/docs/Ensayo-sobre-el-teorema-de-pit%C3%A1goras-
FKCRMXPZMY