Boletin 1er. Comunicacion SEPTIEMBRE
Boletin 1er. Comunicacion SEPTIEMBRE
Boletin 1er. Comunicacion SEPTIEMBRE
P DOMINGO SAVIO
COMUNICACIÓN
Alumno:
COMUNICACIÓ N Pá gina 1
I.E.P DOMINGO SAVIO
INDICE
EL ADVERBIO……………………………………………………………….………………………………………………………. P. 3
o DEFINICIÓN DE ADVERBIO…….……………………………………….……………………………………………. P. 3
o FUNCIÓN DEL ADVERBIO………………………….………………………………………………………………….. P. 3
o GRADOS DEL ADVERBIO………………………..……………………………………………………………………… P. 4
o LOCUCIONES ADVERBIALES…………………………………………………………………………………………… P.4
o CLASES DE ADVERBIOS…………………………………………………………………………………………………. P. 5
o PRACTICA DE CLASE….…………………………………………………………………………………………..……… P. 6
LA PREPOSICIÓN.……………………………………………………………………..….……………………………………. P. 9
o DEFINICIÓN DE PREPOSICION……………..…………………………………………………………………….. P. 9
o FUNCION DE LA PREPOSICIÓN……………………….………………………………………………………….. P. 9
o VARIAS PREPOSICIONES...….….…………………………………………………………………………………… P. 10
o LISTADO DE PREPOSICIONES……………………………………………………………………………………… P. 10
o PRACTICA DE CLASE…………………………………………………………………………………………………… P. 11
CONJUCIÓN E INTERJECCIÓN………………………………….………………………………………………………. P. 14
o DEFINICIÓN DE CONJUCIÓN….………………………………….……………………………………………. P. 14
o TIPOS DE CONJUCIONES……………….…….………………………………………………………………….. P. 14
o DEFINICIÓN DE INTERJECCION……………...………………………………………………………………… P. 15
o FUNCIÓN DE LA INTERJECCIÓN………………………………………………………………………………. P. 15
o TIPOS DE INTERJECCIÓN………………………………………………………………………………………… P. 15
o PRACTICA DE CLASE….…………………………………………………………………………………………… P. 16
COMUNICACIÓ N Pá gina 2
I.E.P DOMINGO SAVIO
EL
ADVERB
IO
El adverbio es la parte invariable de la oración que puede modificar o complementar el significado del verbo, del
adjetivo, de otro adverbio o de toda una oración. Por ejemplo, “Llegué bien”, “Debemos despertarnos temprano”.
Semánticamente, el adverbio expresa circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad, orden, duda, entre otros, y
tiene como principal función en el contexto oracional servir de complemento circunstancial, esto significa que puede
responder a las preguntas dónde, cómo, cuándo o cuánto.
El adverbio también se caracteriza por ser morfológicamente invariable en género y número. “Esos pantalones son
muy feos y esa falda muy bonita”.
La palabra adverbio deriva del latín adverbium, que se forma por el prefijo ad- (hacia o junto), verbum (palabra o
verbo), y el sufijo -ium.
FUNCIÓN DEL ADVERBIO
Los grados de los adverbios ofrecen información sobre el modo o intensidad en que ocurre la acción del verbo.
Existen dos tipos:
El grado superlativo también puede formarse añadiendo al adjetivo un adverbio de cantidad, como, por ejemplo,
“más”: “Su hija es la más dulce”.
LOCUCIONES ADVERBIALES
Las locuciones adverbiales son expresiones formadas por dos o más palabras. Como tienen un significado propio, se
dice que conforman una unidad léxica. Se dividen en distintas clases:
Latinismos: son expresiones provenientes del latín empleadas en español: a priori, a posteriori, in vitro, ex aequo,
ipso facto, entre otras. Por ejemplo: “El médico nos sugirió la fecundación in vitro”.
Locuciones que tienen sentido adverbial: son aquellas expresiones o modos de hablar que funcionan como
adverbio: a sabiendas, a pie juntillas, a oscuras, de vez en cuando, al pie de la letra, a regañadientes, a quemarropa
tal vez, entre otras. Por ejemplo: "Saliste de madrugada a sabiendas de que era peligroso”.
Grupos preposicionales: son aquellas locuciones que están formadas por una preposición. Por ejemplo: a ciegas, a
oscuras, a lo grande, al revés, desde luego, de lejos, de por medio, de repente, con todo, en resumen, por último, sin
duda, entre otras. “Nos vemos esta tarde sin duda”.
Tipos de adverbios
COMUNICACIÓ N Pá gina 4
I.E.P DOMINGO SAVIO
Significado Ejemplos
Tipo
De modo Indican cualidades adrede, así, aún, aprisa, bien, claro, como,
modales o matizan despacio, ligero, mal, mejor, rápido, regular,
las del adjetivo similar, tal, peor, apasionadamente,
elocuentemente, fácilmente, hábilmente,
rápidamente,sutilmente.
COMUNICACIÓ N Pá gina 6
I.E.P DOMINGO SAVIO
COMUNICACIÓ N Pá gina 7
I.E.P DOMINGO SAVIO
COMUNICACIÓ N LA
Pá gina 8
PREPOSI
I.E.P DOMINGO SAVIO
La preposición es una parte invariable de la oración, o sea, que no sufre cambios o accidentes gramaticales (no tiene
ni género: femenino o masculino, ni número: singular o plural) y su finalidad es la de introducir un término, bien sea
un grupo nominal o una oración, con los que conforma un conjunto ordenado de palabras, en resumen, une los
distintos elementos que componen una cláusula. El uso de las preposiciones es obligatorio en la construcción de
oraciones correctas y coherentes.
FUNCIÓN DE LA PREPOSICIÓN
La preposición antecede en el
sintagma preposicional formado por
preposición más sintagma nominal
(en el río), sintagma adjetival (por
tonto") o sintagma adverbial (de allí).
También funciona como nexo entre el
verbo auxiliar y el verbo en forma no
personal (infinitivo, gerundio o
participio) en la mayoría de
las perífrasis verbales:
Voy a salir
He de estudiar
VARIAS PREPOSICIONES
COMUNICACIÓ N Pá gina 9
I.E.P DOMINGO SAVIO
Las preposiciones pueden aparecer juntas, normalmente dos y rara vez tres. Sin embargo, no se pueden duplicar. No
es correcta la creencia de que no puede haber varias preposiciones agrupadas. Las preposiciones que en castellano
se emplean juntas son:
a) de, que puede ir seguida de complementos formados por las preposiciones entre, hacia, por y sobre:
de entre unas breñas; de hacia Oriente; de por sí; de sobre el piano.
c) hasta puede preceder a con, de, en, para, por, sin y sobre (aunque antepuesto funciona más bien como adverbio):
hasta con su padre; hasta de treinta años; hasta en misa
hasta para ser cauto; hasta por los codos, hasta sin zapatos
d) para puede ir seguida de con, de, desde, en, entre, sin y sobre;
para con chocolate; para de repente; para desde lejos
LISTADO DE PREPOSICIONES
COMUNICACIÓ N
Práctica de Clase
Pá gina 10
I.E.P DOMINGO SAVIO
COMUNICACIÓ N Pá gina 11
I.E.P DOMINGO SAVIO
COMUNICACIÓ N Pá gina 12
I.E.P DOMINGO SAVIO
CONJUC
IÓN E
INTERJE
CCIÓN CONJUCIÓN
Las conjunciones son una parte invariable de la
oración, por lo general, no llevan acento y se definen
como palabras o conjunto de palabras que se utilizan
para unir dos o más elementos de una oración o dos o
más oraciones, que pueden ser coordinantes (cuando
tienen la misma categoría) o subordinantes (cuando se
presentan elementos de categorías distintas).
TIPOS DE CONJUCIONES
COMUNICACIÓ N Pá gina 13
I.E.P DOMINGO SAVIO
LA INTERJECCIÓN
Se cree que constituyen restos de la forma más antigua,
primitiva o sintética de lenguaje. Algunas de sus funciones,
fuera de la de expresar o desahogar un sentimiento, son
apelar al interlocutor, saludarlo, despedirlo, darle
conformidad o agradecimiento, etc.; por ejemplo, en
español:
Por lo tanto, son pragmáticamente equivalentes a una oración completa, y expresan o describen
elementalmente una acción sin estar sintácticamente organizados, por ello puede considerarse que no son
una parte de la oración (aunque algunos gramáticos las incluyen en el inventario de clases de palabras),
sino que son signos lingüísticos pregramaticales que desempeñan las tres funciones del lenguaje según
karl bühler: expresiva, conativa y representativa. Generalmente se escriben con signos de admiración en
aquellos sistemas de escritura que los tienen, aunque existen algunas interjecciones de sentido
interrogativo o confirmativo de lo antes expresado que ocasionalmente se intercalan en una oración y se
escriben si es posible con signos de interrogación.
FUNCIÓN DE LAS INTERJECCIONES
Aunque se trata de una palabra, la interjección se comporta como una oración independiente, es decir, comunica un
significado completo. ¡ay! , tiene una significación plena, equivale a una oración. como: ¡me he hecho daño!
TIPOS DE INTERJECCIONES
COMUNICACIÓ N Pá gina 14
I.E.P DOMINGO SAVIO
Práctica de Clase
Realiza las siguientes actividades
COMUNICACIÓ N Pá gina 15
I.E.P DOMINGO SAVIO
COMUNICACIÓ N Pá gina 16
I.E.P DOMINGO SAVIO
COMUNICACIÓ N Pá gina 17