Resumen Tema 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

TEMA 1.

Características básicas del desarrollo psico evolutivo de los 6 a los 12


años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el
desarrollo del proceso educativo y de enseñanza- aprendizaje.
ÍNDICE

1. Introducción
2. Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de los niños y niñas de los 6 a
los 12 años.
2.1. El desarrollo psicoevolutivo en el alumnado de primaria y su implicación en la
docencia.
2.2. Concepto de desarrollo.
2.3. Características básicas del desarrollo evolutivo del alumnado en la E.P y
factores que influyen en él.
2.4. Teorías del desarrollo.
3. Aspectos cognitivos, motrices afectivos y sociales.
3.1. Aspectos cognitivos.
3.2. Aspectos motrices
3.3. Procesos afectivos y sociales
4. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje
4.1. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo
4.2. Implicaciones en el proceso de enseñanza aprendizaje
5. Conclusión
6. Bibliografía
1. INTRODUCCIÓN

En este tema vamos a analizar el concepto de desarrollo psicoevolutivo partiendo de las


características fundamentales de los niños de 6 a 12 años y los factores que influyen en
él adentrándonos en las diferentes corrientes teóricas que lo explican y en la evolución
que se dan en los alumnos de educación primaria tanto a nivel cognitivo, motriz afectivo
y social.

2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICO-EVOLUTIVO


DE LOS NIÑOS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS.
2.1. El desarrollo psicoevolutivo en el alumnado de primaria y su implicación en la
docencia.

Como maestros es importante saber las características de desarrollo de nuestro


alumnado. A través de la observación analizaremos el momento del desarrollo en el
que se encuentran, las necesidades básicas que están cubiertas, a optimizar el
desarrollo mediante la estimulación adecuada y a detectar anomalías y retrasos.

2.2. Concepto de desarrollo

El desarrollo según Palacios es la parte de la psicología que se ocupa de los cambios


psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana.

Siguiendo Pinillos 1991 para poder hablar de desarrollo tenemos que relacionarlo
con 3 elementos: el crecimiento, la maduración y el aprendizaje.

- Crecimiento: incremento cuantitativo de los diferentes órganos, tejidos, masa


corporal… El desarrollo hace referencia a la evolución cualitativa de diferentes
estructuras.
- Maduración: Cambios que tienen lugar a lo largo de la evolución de los
individuos. El aprendizaje es posible cuando existe un crecimiento y una
maduración.
- Aprendizaje: Cambio permanente de conducta que refleja la adquisición de
conocimientos o habilidades a través de la experiencia.
2.3. Características básicas del desarrollo evolutivo del alumnado en la E.P y
factores que influyen en él.

Según Pinillos (2002) el desarrollo evolutivo cumple con una serie de peculiaridades
que se resumirán las siguientes:

- Es integrativo (los cambios dependen unos de otros).


- Se ve influido por diferentes factores (ambientales y hereditarios)
- Dependen de la maduración y del aprendizaje
- Es individual (cada individuo posee características y ritmos propios),
- A mayores cuotas del desarrollo, mayor diversificación de las capacidades.
- Se manifiesta partiendo de unas capacidades generales e inespecíficas
evolucionando hacia la especialización.

Los factores que intervienen en el desarrollo evolutivo se distinguen en dos tipos:


externo e interno.

EXTERNOS

La alimentación y la nutrición Los hábitos sociales


La familia La práctica o entrenamiento hoy de una habilidad
El aprendizaje por imitación

INTERNOS
La carga hereditaria
Las variables internas
(necesidad de seguridad, amor propio, deseo de aprender…)

2.4. Teorías del desarrollo

Según Bascuñan, R (2004), las principales diferencias que encontramos entre


corrientes se producen por el posicionamiento que cada una toma con respecto a las
otras:

- Debate Herencia-Ambiente: Hay quienes sostienen un predominio de la


importancia de la experiencia (crianza) y, por otra parte el predominio de los
factores biológicos.
- Debate Actividad-Pasividad del niño: Mientras algunas perspectivas como la
de Piaget concibe el niño como activo en su desarrollo, otros lo ven como un
pasivo en tanto es afectado y determinado por factores internos.
- Debate Continuidad-Discontinuidad en el desarrollo: El desarrollo es visto
por algunos como un continuo de cambios y progresiones graduales mientras
que otros lo conciben segmentándolo en etapas.
- Debate Estabilidad-Inestabilidad de las características en el tiempo: Unas
posturas sostienen que existe constancia y estabilidad de las características en el
tiempo, y otras sostienen variabilidad de las características en el tiempo.
- Metas en el desarrollo: Las perspectivas como la Psicoanalítica, Humanista o
Piagetiana argumentan la existencia de una meta ideal o un estado de mayor
madurez hacia donde se desarrolla el individuo. Por el contrario la Teoría del
Aprendizaje Significativo de Ausubel, el desarrollo consistiría en una serie de
modificaciones de acuerdo con ciertas leyes sin un fin óptimo hacia el cual debe
dirigirse. Para este autor el interés se centra en cómo avanza y cambia la
conducta humana.

Las ideas principales de la Perspectiva Constructivista son:

- El aprendizaje no es una mera transmisión y acumulación de conocimientos.


- El alumnado forma parte activa del proceso y por lo tanto construye su
aprendizaje.
- Los discentes que aprenden algo nuevo lo incorporan a sus experiencias previas
y a sus propias estructuras mentales.

Las teorías de Piaget emplean conceptos como asimilación (interiorización de un


nuevo conocimiento poniéndolo en conexión con algo ya conocido) y acomodación
(exige una modificación de lo que ya se conoce porque aparecen nuevos elementos en
ese evento).

3. ASPECTOS COGNITIVOS, MOTRICES AFECTIVOS Y SOCIALES.


3.1. Aspectos cognitivos.
Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro períodos importantes también llamados
estadios de desarrollo cognitivo. La educación primaria se corresponde
fundamentalmente con el período de operaciones concretas.

- P. Sensoriomotor (0-2): La conducta es esencialmente motora, no piensa


mediante conceptos y aprende a manipular objetos.
- P. Preoperacional (2-7): Es la etapa del pensamiento y del lenguaje. Imita
objetos de conducta e imágenes mentales y se desarrolla el lenguaje hablado.
- P. Operaciones concretas (7-11): Utiliza el término operación para referirse a
las actividades de la mente. Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y
pueden aplicarse a problemas concretos o reales. El niño se convierte en un ser
social y aparecen los esquemas lógicos de seriación y orden mental.

¿Cómo se manifiesta esto en un niño?

 Interioriza signos símbolos y códigos que permiten la adquisición del lenguaje y


el desarrollo del proceso lecto-escritor.
 La conservación: capacidad de comprender que determinadas características de
los objetos permanecen constantes aunque su aspecto sea diferente.
 Pensamiento reversible: capacidad de representar mentalmente una serie de
pasos en la dirección contraria a la ya conocida
 Establece relaciones jerárquicas, que le permite clasificar tomando como
referencia en más de una cualidad, estableciendo clases y subclases.
 Desarrolla la capacidad de análisis que le permite adquirir la noción de cantidad,
peso, masa, tiempo… cada vez de forma más compleja.
 Crea nuevos esquemas mentales a través de su propia interacción en el entorno.
 Seriación: capacidad de partir de un plan ordenado previo y mental antes de
realizar una clasificación
 Supera el egocentrismo, animismo y finalismo propios de la etapa de educación
infantil y buscar respuestas causales y lógicas.

Estas cualidades que se desarrollan en educación primaria son conocidas por piaget
como las operaciones mentales concretas y son:

- Operaciones lógicas: independientes de la proximidad espacio-temporal


(clasificación, conservación, seriación y concepto numérico).
- Operaciones infralógicas: depende de las nociones espacio temporales
(medida, operaciones espaciales y concepto de tiempo y velocidad).

Para Piaget la transición del pensamiento preoperacional al de las operaciones concretas


se puede producir gracias a muchos años de experiencia en la manipulación y
aprendizaje de los objetos y materiales del entorno. Para Vygotsky esta experiencia se
alcanza con las distintas relaciones que se establecen con las personas que les rodea.

En cuanto a la evolución del desarrollo cognitivo en el alumnado de educación


primaria debemos destacar:

 6-8 años: El pensamiento es intuitivo y concreto, sincrético y regulador,


presenta dificultades para pensar en ausencia de objetos y no existe la
reversibilidad ya que no son capaces de relacionar lo que ya dieron con lo que
van a dar.
 8-10 años: La reversibilidad se hace extensible, se superan rasgos fantásticos y
soluciona hacia explicaciones racionales, se aumenta la curiosidad y la memoria
se desarrolla significativamente.
 10-12 años: se consolidan las operaciones lógico-concretas, se desarrolla la
capacidad de síntesis y abstracción y el pensamiento es más sistemático,
ordenado y flexible.

3.2. Aspectos motrices.

Entre los 6 y los 12 años el alumnado construye su esquema corporal, es decir la


representación mental que llega a tener de su propio cuerpo, de los segmentos que lo
forman y de sus posibilidades de acción y movimiento, así como de sus limitaciones
siguiendo las leyes psicofisiológicas siguientes:

- La Ley Cefalocaudal, que se extiende desde la cabeza a los pies (por lo que el
control del cuello precede al del tronco).
- La Ley Próximo-distal, que parte del eje central del cuerpo hasta el final de las
extremidades (por lo que el control del tronco precede a las habilidades
manuales).

Los elementos que intervienen en el desarrollo del esquema corporal son los siguientes:
- Tonicidad muscular y relajación: que van a permitir controlar el equilibrio, la
posición y la postura.
- La postura y el equilibrio: que van a permitir realizar la mayor parte de los
movimientos.
- Control respiratorio: que ayuda a tomar conciencia del propio cuerpo y mejora
los procesos físicos, cognitivos y emocionales.
- Coordinación motriz: que permite ejecutar acciones que implica diferentes
movimientos implicando a diferentes segmentos, órganos o grupos musculares.
- Lateralidad: preferencia de uso de una mitad lateral del cuerpo frente a la otra.

Desarrollo motor:

 De los 6 a los 8 años (1º y 2º EPO)

El niño inicia el desarrollo de su esquema corporal y va creando una imagen corporal


propia y reafirma la lateralidad. Se organiza y estructura el tiempo y el espacio en
función del cuerpo, por lo que se dominan las nociones de orientación-situación-tamaño
y duración-sucesión-simultaneidad relacionados con la propia actividad.

 De los 8 a los 10 años (3º y 4º)

El desarrollo de la motricidad gruesa fina sigue perfeccionándose. Se abarca un grado


de equilibrio que posibilita actos como lanzamientos, saltos de precisión resistencia
esfuerzos…

 De los 10 de los 12 años (5º y 6º)

Los cambios hormonales se aceleran a las niñas, mientras que los niños aparecen más
tarde, consolidando en este momento el desarrollo motor.

Todos estos cambios pueden dar lugar a inseguridad, desequilibrio y falta de aceptación
por lo que el papel del maestro será crucial en este periodo.

3.3. Procesos afectivos y sociales

Tres procesos:

 Procesos mentales: relacionado con la adquisición de los conocimientos


necesarios para integrarse en el medio social.
 Procesos afectivos: aluden al establecimiento de vínculos con las personas que
configuran el propio entorno social.
 Procesos conductuales: se refiere a la adquisición de comportamientos
socialmente deseados en un contexto social concreto.

La evolución de la comprensión emocional depende de 2 aspectos fundamentales:

- Los procesos cognitivos: que le permiten tomar conciencia de la ambivalencia


emocional
- La experiencia social: hoy el contexto social le proporciona al niño la
oportunidad de experimentar en sí mismo las diversas emociones y observar esas
emociones en los demás.

Podemos definir la socialización como un proceso interactivo, a través del cual el niño
satisface sus necesidades, asimilar la cultura a la vez que la sociedad se perpetúa y
desarrolla. Nociones que nos ayudan a comprender el desarrollo social del niño:

 Autoconcepto: supone un proceso de construcción y elaboración del


conocimiento de uno mismo/a que se prolonga hasta la adolescencia.
 Autoestima: valoración que uno hace de su autoconcepto.
 Identidad y tipificación sexual: la orientación sexual como atracción emocional,
romántica, sexual o afectiva hacia otras personas; la identidad de género como
sentimiento íntimo de identificación como hombre o mujer, independientemente
de los genitales o la dotación cromosómica; y la tipificación sexual como roles
sociales atribuidos sexual como roles sociales atribuidos a las niñas y a los niños
en función de su edad y su género.

El desarrollo afectivo social: de 6 o 8 años, de 8 a 10 años, de 10 a 12 años.

- De los 6 a los 8 años: Se pueden encontrar restos de egocentrismo, realismo e


inestabilidad emocional. Se van consolidando las relaciones interpersonales
gracias a la ruptura del egocentrismo, teniendo así relaciones más duraderas. Los
compañeros cobran importancia sobre los padres madres y maestros. Comienzan
a asumir las reglas del juego como soporta la actividad lúdica.
- De los 8 a los 10 años: Los compañeros se constituyen como los protagonistas
en la vida del niño. Comienzan a trabajar bien en grupo y actividades de
cooperación y competición. La figura del apego cambia de padres madres
maestros o compañeros. Emocionalmente son extremadamente sensibles a la
crítica con niveles emotivos muy altos y más exigentes consigo mismos. La
justicia es un valor que prevalece sobre la mentira o las trampas.
- De los 10 a los 12 años: Se comienzan a sentir los aspectos puberales y de la
adolescencia, los grupos se van haciendo mixtos y van apareciendo en los
intereses sexuales. Se desarrollará el aspecto moral y los padres y profesores son
generalmente juzgados.

4. IMPLICACIONES EN EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO Y


DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
4.1. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo

Tomando como referencia el artículo 6 de la LOMLOE, se entiende por currículo el


conjunto de objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de
evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente ley.

En el Decreto 155/2022, del 15 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el


currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia en su artículo
6. Currículo, detalle los elementos que el currículo tiene que integrar:

a) Objetivos de etapa
b) Competencias clave
c) Perfil de salida
d) Objetivos de área
e) Criterios de evaluación
f) Contenidos
g) Orientaciones pedagógicas

El campo de la psicología permite establecer:

- Qué se puede aprender


- Cuándo se puede aprender
- Cómo se puede aprender
- Que evaluar, a través de los criterios de evaluación fijados y secuenciados para
cada área.
- Cuándo evaluar, al inicio durante y al final del proceso de enseñanza
aprendizaje.
- A quien evaluar, al profesorado, al alumnado etc.

4.2. Implicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje


- A nivel cognitivo es necesario:
o Personalizar la enseñanza teniendo en cuenta la diversidad del grupo.
o Potenciar la educación individualizada a través de la orientación y la
tutoría.
o Tener en cuenta las inteligencias múltiples de Howard Gardner.
o Diseñar estrategias globalizadoras que permitan trabajar de forma
integrada en las distintas áreas.
o Que el docente conozca lo que sabe el alumno (evaluación inicial).
o Que el docente sepa lo que el alumno tiene que adquirir.
o La adquisición de las nuevas experiencias se apoyen en hábitos de
esfuerzo y responsabilidad.
o El maestro enseña a pensar y a conocerse.
o Los nuevos aprendizajes se apoyen en la intervención con los adultos y
los iguales teniendo en cuenta las aportaciones de Vygotski y su trabajo
en la ZDP.
o El conocimiento en la psicología relativa a la etapa y más concretamente
a los estadios de desarrollo cognitivo del alumnado.
o Garantizar una evaluación auténtica.
o La evaluación del alumnado ha de considerar las diferencias evolutivas
existentes entre unos y otros.
o Usar la tecnología para aprender, comprender etc.
- A nivel motriz el maestro debe tener en cuenta que los niños no maduran todos
con la misma rapidez. Los docentes deben crear situaciones de aprendizaje que
fomenten el desarrollo de habilidades motoras (tanto gruesas como finas) y
posibilitar la toma de conciencia de las propias capacidades motrices. Lograr una
mayor autonomía de acción en el medio y adquirir conciencia del cuerpo.
- A nivel afectivo social deben aprovecharse al máximo las interacciones
profesor-alumnos-familias, alumnos-alumnos, profesor-alumnos, grupos
sociales-alumnos. Para ello se tendrá en cuenta:
o Potenciar el valor del grupo-clase y el sentimiento de pertenencia a él.
o La intervención del docente ha de estar dirigida a mostrar confianza en
las capacidades del alumnado y hacerle consciente de sus posibilidades y
limitaciones valorando su capacidad de esfuerzo.
o En relación al desarrollo moral podemos decir que su conocimiento
puede sentar las bases para la introducción de la educación en valores,
para ello se puede:
 promover grupos de discusión y debate sobre dilemas morales
 promover el aprendizaje cooperativo
 promover escuelas como comunidades morales en las que las
personas se respetan y se preocupan unos por los otros.
5. CONCLUSIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte