Practica 12
Practica 12
CAPTURAS DE PANTALLA
Laboratorio de Actuadores
Mecatrónicos MCTG 1011
TABLAS Y GRÁFICOS
Ancho de 8V 10V 12V 10-8V 12-10
pulso/Voltajes
de
Alimentación
1 0 0 0 0 0
1.25 0 0 0 0 0
1.5 2840 4640 6120 1800 1480
1.75 5972 8065 10107 2093 2042
2 6675 8883 11222 2208 2339
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En esta practica se realizaron las conexiones pertinentes para el correcto funcionamiento
de un motor sin escobillas no sensorizado controlado mediante una placa lógica Arduino,
para iniciar el movimiento del motor se hizo uso de un driver ESC30A además de una
fuente de alimentación regulable, con el objetivo de iniciar el movimiento es
indispensable hacer uso de la librería para servomotores pues gracias a esta podemos
alterar el ancho de pulso que servirá como señal de control del motor, realizando la
variación PWM de la señal es posible tanto encender el motor como varias la velocidad
de giro de su eje, algo a destacar es que el ancho de pulso tiene que tener un valor
especifico para que el motor empiece a arrancar en el caso del motor usado se tuvo que
modificar el PWM a valores de aproximadamente 1.3ms para que el motor comience a
girar, a partir de esto un aumento en los microsegundos que dura el pulso, hace que el
voltaje que llega al driver aumente, por lo cual los campos magnéticos se excitan más y
el movimiento cada vez es más rápido, cabe destacar que para los motores sin escobillas
se estima que la velocidad aumenta 1000rpm por cada voltio subministrado en la fuente
principal a 2ms de ancho de pulso, como se puede observar en la tabla para cada uno de
los voltajes asignados, aproximadamente por 1000rpm este calculo no se cumple, sin
embargo esto no solo se puede deber a desgaste del motor, también se debe tomar en
consideración dos importantes factores, uno de estos es que el motor no estaba bien sujeto
a la mesa, pues la prensa solo podía amortiguar las vibraciones por un lado, por lo cual a
partir de ciertas velocidades el motor comenzaba a vibrar de manera preocupante,
vibraciones las cuales pueden haber afectado a la velocidad de rotación del eje del motor,
la otra consideración ser tomada en cuenta es que la fuente de poder no era exacta, por
lo tanto se estima que puede haber un error de +-0.5 voltios en cada medición lo que se
puede traducir a +-500rpm de error final, sin embargo si se analiza el cambio de
velocidades respecto a los voltajes, se tiene una concordancia coherente, pues al haberse
realizado mediciones tanto en 8 como 10 y12 voltios se espera que el cambio de
velocidades sea de aproximadamente 2000 rpm por cada subida de voltaje al mismo ancho
de pulso.
Hay que destacar también el funcionamiento del driver que logra crear un desfase entre
los voltajes que se envían a las bobinas del motor, como se puede observar en las graficas
obtenidas por el osciloscopio, se puede observar que al mismo tiempo se tienen dos
señales con voltajes similares, son embargo estas están desfasadas una de la otra, esto
tiene sentido pues con este desfase lo que se busca es polarizar las bobinas del motor sin
escobillas de tal manera que el eje del motor busque polarizarse, al realizar este
Laboratorio de Actuadores
Mecatrónicos MCTG 1011