0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

1.3 - Art 15-25

Este documento presenta resúmenes de varios artículos (15-25) de la Ley del Comercio Exterior de México. Establece las circunstancias en las que se pueden implementar medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación e importación de mercancías. También describe los procedimientos para establecer cupos de exportación e importación y el uso de permisos previos para regular el comercio exterior.

Cargado por

TYLER chunch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

1.3 - Art 15-25

Este documento presenta resúmenes de varios artículos (15-25) de la Ley del Comercio Exterior de México. Establece las circunstancias en las que se pueden implementar medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación e importación de mercancías. También describe los procedimientos para establecer cupos de exportación e importación y el uso de permisos previos para regular el comercio exterior.

Cargado por

TYLER chunch
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Políticas

y Relaciones Internacionales

Legislación del Comercio Exterior

Actividad 1.3 Art 15-25

Prof. Juan Luis Arriaga Rivas

Nombre: Yair Alexis Lozano Castillo

Matricula: 2025171
Ley del comercio exterior

Medidas de regulación y restricción no arancelarias. Disposiciones generales.

Artículo 15.- Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la


exportación de mercancías, a que se refiere la fracción III del artículo 4o. de esta
Ley, se podrán establecer en los siguientes casos:

I. Para asegurar el abasto de productos destinados al consumo básico de la


población y el abastecimiento de materias primas a los productores nacionales o
para regular o controlar recursos naturales no renovables del país.

II. Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que


México sea parte.

III. Cuando se trate de productos cuya comercialización esté sujeta, por disposición
constitucional, a restricciones específicas.

IV. Cuando se trate de preservar la fauna y la flora en riesgo o peligro de extinción.

Artículo 16. - Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la


importación, circulación o:

I. Cuando se requieran de modo temporal para corregir desequilibrios en la balanza


de pagos.

II. Para regular la entrada de productos usados, de desecho o que carezcan de


mercado sustancial en su país de origen o procedencia.

III. Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que


México sea parte.

Articulo 17. - El establecimiento de las medidas de regulación y restricción no


arancelarias a la exportación, importación, circulación o tránsito de mercancías, a
que se refieren las fracciones III y IV del artículo 4o., deberán previamente
someterse a la opinión de la Comisión y publicarse en el Diario Oficial de la
Federación.
Articulo 18. - En los casos previstos en las fracciones I y II del artículo 15 y I a V del
artículo 16, la evaluación que realice la Comisión deberá basarse en un análisis
económico, elaborado por la dependencia correspondiente, de los costos y
beneficios que se deriven de la aplicación de la medida.

Artículo 19.- No obstante, lo dispuesto en el artículo 17, las dependencias del


Ejecutivo Federal competentes podrán establecer medidas de regulación o
restricción no arancelarias a la exportación, importación, circulación o tránsito de
mercancías en los casos previstos en las fracciones III a VI del artículo 15 y VI del
artículo 16 sin someterlas a la opinión de la Comisión.

Artículo 20.- En todo caso, las mercancías sujetas a restricciones o regulaciones no


arancelarias se identificarán en términos de sus fracciones arancelarias y
nomenclatura que le corresponda conforme a la tarifa respectiva.

Articulo 21. - Corresponde a la Secretaría sujetar la exportación e importación de


mercancías a permisos previos y expedirlos conforme a lo siguiente:

I. La sujeción a permisos previos deberá someterse a la opinión de la Comisión.

II. El formato de las solicitudes, así como los requerimientos de información y los
procedimientos de trámite se deberán publicar en el Diario Oficial de la Federación.

III. La expedición se resolverá en un plazo máximo de 15 días.

Artículo 22. - No se utilizarán permisos previos para restringir:

I. La importación de mercancías en el caso previsto en la fracción V del artículo 16


de esta Ley.

II. La exportación, importación, circulación o tránsito de mercancías con el fin de


cumplir con las disposiciones en materia de normas oficiales mexicanas.

Articulo 23. - Se entiende por cupo de exportación o importación el monto de una


mercancía que podrá ser exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un
arancel-cupo.
Articulo 24. - Los cupos se asignarán por medio de licitación pública, para lo cual se
expedirá convocatoria con el fin de que cualquier persona física o moral presente
proposiciones para adquirir parte o la totalidad del cupo asignado a determinada
mercancía de exportación o importación.

Articulo 25. - La Secretaría, previa consulta a la Comisión, podrá exigir que una
mercancía importada al territorio nacional ostente un marcado de país de origen en
donde se indique el nombre de dicho país.

También podría gustarte