Ordenanza #618 MM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 28/09/2023 03:47

72 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano

CONSIDERANDO: ORDENANZA QUE REGULA LA CELEBRACIÓN


DE MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO 2023
Que, de acuerdo con los artículos 194º y 195º de la
Constitución Política del Perú y sus modificatorias, Leyes Artículo 1.- AUTORIZAR la celebración de
de la Reforma Constitucional, en concordancia con el MATRIMONIO CIVIL COMUNITARIO a realizarse el día
Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley 04 de noviembre de 2023, en la Parroquia San Pedro de
Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales gozan Chorrillos.
de autonomía política, económica y administrativa en los Artículo 2.- EXONERAR del pago de Derecho de
asuntos de su competencia, radicando dicha autonomía Trámite por Concepto de Celebración de Matrimonio a
en la facultad de ejercer actos de gobierno, actos las parejas inscritas en el Matrimonio Civil Comunitario,
administrativos y actos de administración interna, con descrito en el artículo precedente.
sujeción al ordenamiento jurídico; Artículo 3.- DISPENSAR la publicación de los avisos
Que, la referida Ley Orgánica de Municipalidades, del Edicto Matrimonial, tal como lo señala el artículo 252º
en su artículo 40º precisa: “Las Ordenanzas de las del Código Civil, siempre que se presenten los documentos
Municipalidades Provinciales y Distritales, en la materia conforme lo estipula el artículo 248° del Código Civil.
de su competencia son las normas de carácter general de Artículo 4.- Las parejas contrayentes podrán
mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por inscribirse para el Matrimonio Civil Comunitario, hasta
medio de los cuales se aprueba la organización interna, la el 26 de octubre de 2023, plazo en el que vencerá la
regulación, administración, y supervisión de los servicios presentación de expedientes matrimoniales; y deberán
públicos y las materias en la que la municipalidad tiene cumplir con presentar los siguientes documentos:
competencia normativa. Mediante ordenanzas se crean,
modifican suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, • Partidas de Nacimiento, actualizada de cada uno de
licencias derechos y contribuciones, dentro de los límites los contrayentes.
establecidos por Ley”; asimismo, en el artículo 69º se • DNI con Estado Civil actualizado de los contrayentes.
establece que son rentas municipales los tributos creados • Declaración Jurada del Estado Civil actual de los
por Ley, entre ellos sus tasas y derechos creados por el contrayentes.
Concejo Municipal, constituyendo sus ingresos propios, • Declaración Jurada de domicilio de cada contrayente
entre otros; y el artículo 70° señala: “El sistema tributario y copia de Recibos de Luz o Agua.
de las municipalidades, se rige por la ley especial y el • Certificado Médico de ambos
Código Tributario en la parte pertinente”; • Dos (02) testigos con DNI
Que, conforme lo dispone la referida Constitución • En caso de menores, divorciados, viudos, adjuntar
Política del Perú, la Municipalidad Distrital de Chorrillos los requisitos exigidos por el artículo 248° del Código Civil.
protege a la Familia y promueve el Matrimonio;
reconoce a estos últimos como Institutos Naturales y Artículo 5.- DISPONER que la Secretaría General
fundamentales de la Sociedad, por lo cual, dentro de publique la relación de las parejas que contraerán
sus políticas de desarrollo integral de la sociedad, Matrimonio Civil en la referida fecha, durante (08) días
considera necesario brindar facilidades para aquellas en el periódico mural de la Municipalidad Distrital de
parejas que desean contraer Matrimonio Civil, Chorrillos; y, a la Gerencia de Informática y Tecnología su
brindándole facilidades a través de la celebración de publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad
Matrimonios Comunitarios; Distrital de Chorrillos.
Que, en el artículo 233° del Código Civil establece Artículo 6.- ENCARGAR a la Secretaría General
que, la regularización jurídica de la familia tiene por disponer las acciones pertinentes para el cumplimiento
finalidad contribuir a su consolidación y fortalecimiento en de la presente Ordenanza, y su publicación en el Diario
armonía con los principios y normas proclamadas en la Oficial “El Peruano”; y, a la Gerencia de Informática y
Constitución Política del Perú; y el artículo 234° del mismo Tecnología, su publicación en el Portal Institucional: www.
Código establece que el matrimonio es la unión voluntaria munichorrillos.gob.pe.
concertada por un varón y una mujer, legalmente aptos
para ello, y formalizada con sujeción a las disposiciones a POR TANTO:
fin de hacer vida en común;
Que, mediante la Ordenanza N°453-MDCH, de fecha Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
31 de enero de 2023, se dispuso brindar apoyo en los
Matrimonios Comunitarios organizados por las diferentes FERNANDO E. VELASCO HUAMÁN
Parroquias de nuestra jurisdicción; Alcalde
Que, mediante las Cartas de fecha 11 y 19 de julio
de 2023, el Hno. Raúl León Caycho OFM Cap. Párroco 2217144-1
de la Parroquia San Pedro de Chorrillos, solicita
autorización para la realización de Matrimonio Civil
dentro del Programa de MATRIMONIO DE MISIONES MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES
y la exoneración del pago respectivo, ya que el único
propósito es ayudar a las parejas a regularizar su vida
conyugal; Ordenanza que establece, regula y
Que, mediante el Informe N°0156-2023 MDCH-SG, la promueve condiciones para edificaciones
Secretaría General opina que es posible atender el pedido sostenibles en el distrito de Miraflores
del Párroco de la Parroquia San Pedro de Chorrillos, sin
embargo, la exoneración debe ser aprobada mediante ORDENANZA Nº 618/MM
Ordenanza Municipal por el Concejo Municipal de
Chorrillos; mediante el Informe N°292-2023-MDCH-GAJ, Miraflores, 20 de septiembre de 2023
la Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión legal,
concluyendo que la solicitud del Párroco se estaría EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
orientando a la Celebración de Matrimonio Civil Masivo; y, MIRAFLORES
mediante Dictamen N°002-2023-CAJ/MDCH, la Comisión
de Asuntos Jurídicos, recomienda al Pleno del Concejo, POR CUANTO:
aprobar la exoneración del Derecho de Trámite por
Concepto de Celebración de Matrimonio, a realizarse el EL CONCEJO MUNICIPAL DE MIRAFLORES;
sábado 04 de noviembre de 2023, en la Parroquia San
Pedro de Chorrillos; VISTOS, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 20
Estando a lo expuesto, y ejerciendo las facultades de septiembre de 2023, el Dictamen Nº 054-2023/MM de
conferidas por la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de fecha 18 de septiembre de 2023, emitido conjuntamente
Municipalidades, con el voto UNANIME de sus miembros por las Comisiones de Asuntos Jurídicos y de Desarrollo
y con la dispensa del trámite de lectura y aprobación de Urbano y Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad; el
Acta, se aprobó lo siguiente: Memorándum Nº 354-2023-GDUMA/MM de fecha 25 de
El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 73
agosto de 2023, emitido por la Gerencia de Desarrollo del Desarrollo Urbano Sostenible, aprobado mediante
Urbano y Medio Ambiente; el Informe Nº 319-2023-SGLEP- Decreto Supremo Nº 012-2022-VIVIENDA, define a la
GAC/MM de fecha 29 de agosto de 2023, emitido por la edificabilidad como el volumen de aprovechamiento
Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas; el constructivo atribuido al predio mediante la planificación
Memorándum Nº 1053-2023-GAC/MM de fecha 29 de urbana, para la creación de obras de carácter
agosto de 2023, emitido por la Gerencia de Autorización permanente cuyo destino es albergar al ser humano en
y Control; el Informe Nº 261-2023-GAJ/MM de fecha 29 el desarrollo de sus actividades, precisándose que para el
de agosto de 2023, emitido por la Gerencia de Asesoría aprovechamiento de la edificabilidad se requiere la licencia
Jurídica; el Memorándum Nº 1469-2023-GM/MM de fecha de edificación adecuada a lo dispuesto en el Reglamento
29 de agosto de 2023, emitido por la Gerencia Municipal; Nacional de Edificaciones, la zonificación asignada a un
el Proveído Nº 057-2023-SG/MM de fecha 29 de agosto predio, a sus parámetros urbanísticos y edificatorios, así
de 2023, emitido por la Secretaría General; el Informe Nº como al contenido de los Planes de Desarrollo Urbano y
327-2023-SGLEP-GAC/MM de fecha 11 de septiembre sus instrumentos, y demás normativa de la materia;
de 2023, emitido por la Subgerencia de Licencias de Que, el inciso 1 del numeral 116.8 del artículo 116º
Edificaciones Privadas; el Memorándum Nº 1103-2023- del mencionado Reglamento, señala que en caso los
GAC/MM de fecha 12 de septiembre de 2023, emitido por Instrumentos de Planificación Urbana determinen el
la Gerencia de Autorización y Control; el Informe Nº 276- uso de DAET, el Plano de Zonificación debe indicar
2023-GAJ/MM de fecha 12 de septiembre de 2023, emitido gráficamente con un achurado, la Zona Generadora del
por la Gerencia de Asesoría Jurídica; el Memorándum Nº DAET (DAET-G) y la Zona Receptora del DAET (DAET-R),
1531-2023-GM/MM de fecha 12 de septiembre de 2023, indicándose en el Reglamento de la Zonificación las
emitido por la Gerencia Municipal; el Proveído Nº 062- limitaciones urbanísticas por el tipo de zonificación actual
2023-SG/MM de fecha 12 de septiembre de 2023, emitido y los nuevos parámetros urbanos establecidos con el
por la Secretaría General, y; DAET, para el caso de la Zona Receptora; asimismo,
el numeral 121.7 del artículo 121º de la referida norma,
CONSIDERANDO: prescribe que en caso los Instrumentos de Planificación
Urbana determinen la implementación de los Derechos
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Adicionales de Edificación Transferible u otros
Perú y modificatorias, en concordancia con el artículo II del instrumentos de gestión del suelo establecidos en la Ley,
Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, el Reglamento de Zonificación establece los parámetros
establece que las municipalidades son órganos de urbanísticos y edificatorios para su implementación;
gobierno local que gozan de autonomía política, económica Que, mediante la Ordenanza Nº 920, la Municipalidad
y administrativa en los asuntos de su competencia y que Metropolitana de Lima aprobó el Reajuste Integral de la
dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de Zonificación de los Usos del Suelo del distrito de Miraflores,
gobierno, administrativos y de administración, con sujeción aprobándose las Normas Generales de Zonificación de los
al ordenamiento jurídico vigente; Usos del Suelo del distrito de Miraflores, conformante del
Que, el artículo 79º de la Ley Nº 27972, Ley Área de Tratamiento Normativo III de Lima Metropolitana:
Orgánica de Municipalidades, dispone que las funciones Cuadros Nº 01 Resumen de Zonificación Residencial
exclusivas de las Municipalidades Distritales en materia y Cuadro Nº 02 Resumen de Zonificación Comercial y
de organización del espacio físico y uso del suelo, entre las Especificaciones Normativas de la Zonificación, las
las cuales se encuentran la de normar, regular y otorgar mismas que forman parte de la mencionada Ordenanza
autorizaciones, derechos y licencias; así como realizar la como Anexo Nº 02 así como el Plano de Alturas de
fiscalización de: habilitaciones urbanas, construcciones, Edificación correspondiente al distrito de Miraflores (Plano
remodelaciones o demolición de inmuebles, ubicación Nº 02), que forma parte de la citada norma como Anexo
de avisos publicitarios y apertura de establecimientos Nº 03, el mismo que comprende los predios con frente
comerciales, industriales y de actividades profesionales a los ejes viales metropolitanos y dentro de las áreas
de acuerdo con la zonificación, entre otros; estratégicas de nivel metropolitano en el distrito;
Que, la Ley Nº 31199, Ley de Gestión y Protección Que, el literal B.11 del Anexo 02 de la Ordenanza Nº
de los Espacios Públicos establece como uno de sus 920, precisa que la Municipalidad Distrital de Miraflores
principios, el de Sostenibilidad Ambiental, señalando que podrá establecer condiciones especiales de edificación,
el manejo sostenible de los espacios públicos contribuye para los predios frente a partes, avenidas y en esquina;
al bienestar ambiental, social y económico de las Que, mediante Ordenanza Nº 1852, la Municipalidad
ciudades, más aún en un contexto de cambio climático, Metropolitana de Lima aprobó la Ordenanza para la
promoviendo el uso sostenible del agua, de los recursos conservación y gestión de áreas verdes en la provincia de
naturales renovables y no renovables y la regeneración y Lima, estableciéndose el marco normativo y lineamientos
creación de áreas verdes; generales que rigen la gestión de áreas verdes de la
Que, el Decreto Supremo Nº 014-2021-VIVIENDA, provincia de Lima y, de esta manera, contribuir con la
aprueba el Código Técnico de Construcción Sostenible, creación, conservación, protección, valoración, manejo,
el cual tiene por objeto normar los criterios y requisitos mantenimiento y sostenibilidad de las áreas verdes como
técnicos para que las edificaciones y/o habilitaciones elementos esenciales para la mejora de la calidad de vida
urbanas cumplan con condiciones básicas de de las personas y del ambiente en la ciudad, garantizando
sostenibilidad, aplicándose el citado Código de manera la gobernanza y su uso público, a través de un trabajo
complementaria a los criterios de diseño y construcción coordinado, integrado, participativo y técnicamente
de edificaciones y habilitaciones urbanas previstos en el consistente; asimismo promueve la creación y
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y demás conservación de áreas verdes en el espacio privado para
normas aplicables a los procesos edificatorios; incrementar la superficie verde de la ciudad; ordenanza
Que, el artículo 125º del Reglamento de cuyas disposiciones, así como normas complementarias
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano y reglamentarias, son de obligatorio cumplimiento para
Sostenible, aprobado mediante Decreto Supremo Nº toda persona natural o jurídica, pública o privada, en la
022-2016-VIVIENDA, establece que los denominados circunscripción de la provincia de Lima;
Derechos Adicionales de Edificación Transferibles - DAET, Que, de acuerdo al marco legal señalado, la
son el instrumento de gestión urbanística que consiste Municipalidad Distrital de Miraflores publicó en el diario
en el traslado del potencial derecho de edificación del oficial El Peruano, la Ordenanza Nº 581/MM, Ordenanza
sobresuelo urbano de un predio ubicado en una Zona que establece, regula y promueve condiciones para
Generadora, a otro predio ubicado en una Zona Receptora, edificaciones sostenibles en el distrito de Miraflores,
el cual puede ser propio o de terceros, sin pérdida total del con el objetivo de regular los criterios técnicos para
derecho de propiedad del suelo y subsuelo urbano en los el diseño y construcción de edificaciones sostenibles,
que se asienta el predio emisor, teniendo como objetivos, así como establecer los incentivos a los que podrán
entre otros, promover la aplicación del Código Técnico de acceder estos proyectos, con la finalidad de promover
Construcción Sostenible, en las edificaciones; la construcción de edificaciones sostenibles en el distrito
Que, el numeral 8 del artículo 4º del Reglamento de de Miraflores, propiciando una adecuada gestión de los
Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana recursos naturales fomentando la eficiencia energética
74 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano

e hídrica, creando espacios saludables, confortables y Que, mediante el Memorándum Nº 1531-2023-GM/


que contribuyan al desarrollo de una ciudad sostenible, MM de fecha 12 de septiembre de 2023, la Gerencia
equilibrando el desarrollo urbano y el cuidado del Municipal remite a la Secretaría General el Informe Nº 276-
ambiente; y mejorando la calidad de vida de la población; 2023-GAJ/MM juntamente con los actuados descritos,
ordenanza que fue posteriormente modificada a través de solicitando la prosecución del trámite respectivo, conforme
las Ordenanzas Nº 588/MM y Nº 599/MM; a lo recomendado por la Gerencia de Asesoría Jurídica;
Que, asimismo, cabe acotar que a través de la Ordenanza Estando al Dictamen Nº 054-2023/MM de la
Nº 543/MM publicada el 10 de junio de 2020, la entidad Comisiones de Asuntos Jurídicos y de Desarrollo Urbano
aprobó la Ordenanza que establece disposiciones y medidas y Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad y demás
excepcionales orientadas a la reactivación de la actividad actuados, en uso de las facultades conferidas por el
edificatoria y de construcción en el distrito de Miraflores numeral 8 del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley Nº
frente al COVID-19, la misma que contempla las medidas 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y modificatorias,
de prevención y control necesarias, en concordancia con la el Concejo Municipal, luego del debate correspondiente,
visión de “Ciudad Saludable” para el distrito, equilibrando por UNANIMIDAD, con la dispensa del trámite de lectura
el desarrollo urbano, la mejora de la calidad de vida de la y aprobación del acta, aprobó la siguiente:
población y la reactivación de la economía local;
Que, mediante el Memorándum Nº 354-2023-GDUMA/ ORDENANZA QUE ESTABLECE, REGULA Y
MM de fecha 25 de agosto de 2023, la Gerencia PROMUEVE CONDICIONES PARA EDIFICACIONES
de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente hace de SOSTENIBLES EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES
conocimiento a la Gerencia de Autorización y Control,
que ha procedido a efectuar el estudio de los parámetros TÍTULO I
vigentes en el distrito de Miraflores, motivo por el cual
propone la aprobación de un dispositivo legal que modere DISPOSICIONES GENERALES
los incentivos de pisos adicionales, que se concilie con las
alturas normativas vigentes y las zonas de identificación Artículo 1.- OBJETIVO Y FINALIDAD
de las áreas mínimas de unidades de vivienda, impulse el La presente ordenanza tiene por objetivo regular
desarrollo urbano de ejes que carecen de retiro o espacio los criterios técnicos para el diseño y construcción de
público y a su vez desincentiven más densidad las zonas edificaciones sostenibles, así como establecer los incentivos
especiales de muy alta densidad de uso (como el CM del a los que podrán acceder estos proyectos con la finalidad de
microcentro) o ampare las zonas homogéneas de baja promover la construcción de edificaciones sostenibles en el
densidad residencial (RDB), encausando la dinámica de distrito de Miraflores, propiciando una adecuada gestión de
crecimiento ordenado de manera complementaria a los los recursos naturales fomentando la eficiencia energética
parámetros urbanísticos y edificatorios vigentes; e hídrica, creando espacios saludables, confortables y que
Que, mediante el Informe Nº 319-2023-SGLEP-GAC/ contribuyan al desarrollo de una ciudad sostenible donde
MM de fecha 29 de agosto de 2023, complementado con se equilibren el desarrollo urbano y el cuidado del ambiente
el Informe Nº 327-2023-SGLEP-GAC/MM de fecha 11 buscando mejorar la calidad de vida de la población.
de septiembre de 2023, la Subgerencia de Licencias de
Edificaciones Privadas plantea, en atención al proyecto Artículo 2.- ALCANCES
consensuado con la Gerencia de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente, una propuesta de nueva normativa de 2.1. La presente ordenanza es aplicable a los
edificaciones sostenibles con el fin de establecer, regular proyectos de edificación que cumplan las condiciones de
y promover condiciones para este tipo de edificaciones sostenibilidad exigidas en la presente ordenanza y que
en el distrito; se desarrollen sobre predios ubicados en el distrito de
Que, mediante el Memorándum Nº 1053-2023-GAC/ Miraflores señalados en el Plano Nº 01 que forma parte
MM de fecha 29 de agosto de 2023, complementado con integrante de la presente ordenanza, siempre y cuando,
el Memorándum Nº 1103-2023-GAC/MM de fecha 12 de se hayan acogido libre y voluntariamente a los alcances
septiembre de 2023 la Gerencia de Autorización y Control de la misma.
remite a la Gerencia de Asesoría Jurídica la propuesta de 2.2. Los alcances edificatorios de la presente
ordenanza que establece, regula y promueve condiciones ordenanza no serán de aplicación para los predios
para edificaciones sostenibles en el distrito de Miraflores, la ubicados dentro de las Micro zonas de Valor Urbanístico
misma que tiene por objetivo regular los criterios técnicos declarada por la Ordenanza Nº 387/MM y reglamentada
para el diseño y construcción de edificaciones sostenibles, por Ordenanza Nº 401/MM para los bienes conformantes
así como establecer los incentivos a los que podrán del Patrimonio Cultural de la Nación.
acceder estos proyectos con la finalidad de promover la 2.3. También quedan excluidos del beneficio de pisos
construcción de edificaciones sostenibles en el distrito adicionales de esta norma los predios de zonificación
de Miraflores, propiciando una adecuada gestión de los Residenciales de Densidad Baja – RDB, y los predios
recursos naturales fomentando la eficiencia energética e mediterráneos no colindantes con las avenidas dentro
hídrica, creando espacios saludables, confortables y que de la zona Denominada “Microcentro Trapecio-Marsano”
contribuyan al desarrollo de una ciudad sostenible donde identificado en el Plan de Desarrollo Urbano de Miraflores,
se equilibren el desarrollo urbano y el cuidado del ambiente por su escasa capacidad vial y alta densidad normativa de
buscando mejorar la calidad de vida de la población; zonificación Comercio Metropolitano-CM.
propuesta que sustenta a través del Informe Legal N 52- 2.4. Tampoco podrán acogerse a la presente
2023-GAC/MM y que hace suyo, el mismo que concluye ordenanza los proyectos que se presenten bajo los
que la propuesta en mención resulta legalmente viable; alcances del Reglamento Especial de Habilitación Urbana
Que, mediante el Informe Nº 261-2023-GAJ/MM de y Edificación (REHUE) que tiene por objeto la edificación
fecha 29 de agosto de 2023, la Gerencia de Asesoría de Viviendas de Interés Social, o la normativa vigente
Jurídica emite opinión favorable respecto de la propuesta que haga sus veces, por tener estos proyectos su debida
de ordenanza que establece, regula y promueve localización y tratamiento específico.
condiciones para edificaciones sostenibles en el distrito 2.5. Para las condiciones de diseño que no se
de Miraflores, la misma que cuenta con la conformidad encuentren especificadas en la presente norma, es de
de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, aplicación lo establecido en la Ordenanza Nº 342/MM y
la Gerencia de Autorización y Control y la Subgerencia sus modificatorias, o la normativa vigente que haga sus
de Licencias de Edificaciones Privadas, por encontrarse veces.
técnica y legalmente sustentada, conforme a la
normativa vigente en materia de construcción sostenible; Artículo 3.- DEL ACOGIMIENTO LIBRE Y
posteriormente, mediante el Informe Nº 276-2023-GAJ/ VOLUNTARIO
MM de fecha 12 de septiembre de 2023, la Gerencia
de Asesoría Jurídica ratifica su opinión legal señalada 3.1. La presente ordenanza es de acogimiento libre
anteriormente, correspondiendo continuar con el trámite y voluntario para quienes desean edificar bajo el marco
de aprobación por parte del Concejo Municipal, de normativo de la misma, asumiendo el compromiso
considerarlo pertinente; de cumplir con los requerimientos y procedimientos
El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 75
establecidos. Para acogerse a los beneficios de la presente incremente su valor económico y desarrolle un ambiente
ordenanza se deberá presentar a la Municipalidad Distrital interior saludable, aumentando la satisfacción; por ende,
de Miraflores, adicionalmente a los requisitos exigidos en la productividad de sus ocupantes. Toda edificación
la normativa vigente para el otorgamiento de las Licencias sostenible se constituye en componente del desarrollo
de Edificación, la documentación detallada en los artículos urbano sostenible.
10º, 14.1º y 16.1º de la presente norma, siendo requisitos
de carácter obligatorio. 4.7. Eficiencia energética: Es toda acción que permite
3.2. En caso de que un inmueble pertenezca a dos una reducción económicamente viable de la cantidad
o más propietarios, deberán presentarse los documentos de energía necesaria para satisfacer las necesidades
señalados en el artículo 10º de la presente ordenanza, energéticas de las edificaciones, sin alterar la calidad de la
debidamente suscritos por cada uno de los copropietarios. misma y aprovechando el uso de las energías renovables.
3.3. Todo expediente presentado en acogimiento a la
presente ordenanza será evaluado únicamente por la vía 4.8. Eficiencia hídrica: Constituye la aplicación de
administrativa municipal a través de la Comisión Técnica una serie de requerimientos mínimos para construcciones
Calificadora de Proyectos de la Municipalidad para que conlleven el uso racional del agua.
el caso de las modalidades C y D, o por el Verificador
Administrativo Municipal para el caso de las modalidades 4.9. Azotea Verde: Es el nivel de azotea de la
A y B, de acuerdo a las modalidades de aprobación edificación de acuerdo con las Definiciones vigentes de la
establecidas en la Ley Nº 29090 y su Reglamento aprobado Norma G.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones,
mediante Decreto Supremo Nº 029-2019-VIVIENDA, o los que está parcial o totalmente cubierto de vegetación (de
dispositivos legales que hagan sus veces. acuerdo a clasificación del Cuadro Nº 02) denominado
“techo verde”, construido a través de un sistema de
Artículo 4.- DEFINICIONES capas impermeabilizantes, de drenaje y de sustrato que
permite sembrar plantas naturales que pueden ser desde
4.1. Agua residual doméstica tratada: Es el agua pequeñas herbáceas hasta árboles de porte mediano
residual doméstica, que luego de recibir un proceso o de bajo consumo hídrico; transformando las azoteas
tratamiento, cumple con los requisitos establecidos por la en espacios verdes naturales y útiles que contribuyan
Organización Mundial de la Salud para riego de jardines al ahorro de energía, aislamiento térmico y sonoro,
y áreas verdes naturales, así como para recarga de purificación de aire y que cumplen una función ecológica.
inodoros, en cumplimiento de los Estándares de Calidad No se considera techo verde a los techos de color verde ni
Ambiental (ECA) para agua, aprobado mediante Decreto plantas acondicionadas en macetas o jardineras.
Supremo Nº 004-2017-MINAM. El techo verde en el nivel de azotea está compuesto
por un sistema de capas para facilitar el desarrollo de la
4.2. Áreas verdes en la edificación: Son aquellas vegetación, debe considerar la membrana de protección,
áreas abiertas o espacios verdes dentro del predio, el drenaje, el medio de cultivo y la vegetación. Los
capaces de sostener o en donde se pueden establecer, componentes mínimos del techo verde son:
toda clase de especies vegetales vivas (plantas de
cobertura, arbustos, macizos florales, palmeras, árboles, • Capa impermeabilizante / anti raíz.
entre otros) en concordancia con lo señalado en la • Capa de drenaje y sistema de drenaje.
Norma G.040 del Reglamento Nacional de Edificaciones • Capa filtrante
– RNE. Se incluyen en esta definición también la azotea • Sustrato.
verde o muro verde y pueden ubicarse en cualquier • Vegetación.
nivel de la edificación lo que dependerá de la propuesta
arquitectónica que plantee el profesional responsable 4.10. Muro verde: Área vertical que permite el
del proyecto, de acuerdo con los parámetros de diseño desarrollo de vegetación natural y que incluye un sistema
establecidos en la presente ordenanza. de riego tecnificado o por goteo contribuyendo al ahorro
de agua y al tratamiento paisajístico del espacio urbano.
4.3. Certificación Internacional de Sostenibilidad
de una edificación: Es un procedimiento o sistema de 4.11. Terraza: Área abierta techada o no, que se
evaluación y ponderación de los niveles de sostenibilidad da como extensión de los ambientes habitables de una
de una edificación. Estos sistemas evalúan la eficiencia edificación, cuyas dimensiones largo o ancho tengan
en diferentes categorías como gestión, salud y bienestar, una proporción de 2 a 1 con área mínima de 4.5 m2 en
energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso el que se puede realizar actividades recreativas. De ser
ecológico del suelo, contaminación e innovación entre proyectada sobre el retiro sólo podrá volar la dimensión
otros, tanto en la fase de diseño como en la de ejecución y permitida por el RNE.
mantenimiento; acreditando que una edificación se ajusta
a los lineamientos o estándares de sostenibilidad que 4.12. Balcón: área abierta techada o no, que se da
han sido determinados por los organismos certificadores como extensión de los ambientes habitables de una
reconocidos oficialmente por la entidad competente. edificación confinado mediante barandas y parapetos con
una profundidad mínima de 0.6 cm. De ser proyectada
4.4. Código Técnico de Construcción Sostenible: sobre el retiro sólo podrá volar la dimensión permitida por
Código emitido por el Ministerio de Vivienda, Construcción el RNE.
y Saneamiento, a través del Decreto Supremo Nº 014-
2021 VIVIENDA o normativa vigente que haga sus 4.13. Abreviaturas y Siglas utilizadas en la presente
veces, que establece los requisitos técnicos para que norma
las edificaciones y/o habilitaciones urbanas cumplan con
condiciones básicas de sostenibilidad y se aplican de • RNE: Reglamento Nacional de Edificaciones.
manera complementaria a los criterios y requisitos para • GDU: Gerencia de Desarrollo Urbano.
el diseño y construcción de edificaciones y habilitaciones • GSTI: Gerencia de Sistemas y Tecnologías de la
urbanas previstos en el Reglamento Nacional de Información.
Edificaciones (RNE) y demás normas aplicables a los • SGLEP: Subgerencia de Licencias de Edificaciones
procesos edificatorios. Privadas.
• SGDA: Subgerencia de Desarrollo Ambiental.
4.5. Construcción sostenible: Práctica de crear • SGCA: Subgerencia de Catastro.
o modificar edificaciones y habilitaciones urbanas • SGFC: Subgerencia de Fiscalización y Control.
utilizando procesos que sean eficientes y ambientalmente • SGOP: Subgerencia de Obras Públicas.
responsables durante todas las etapas que conforman el
proceso de edificación y de uso del edificio. 4.14. Área edificable máxima.- Área resultante de
la multiplicación del área edificable del primer piso (área
4.6. Edificación Sostenible: Edificación diseñada del lote descontando el área libre mínima) por el número
y construida para que mejore su rendimiento ambiental, máximo de pisos permitido según la normatividad vigente.
76 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano

Esta área edificable será contabilizada desde el primer lo dispuesto en los artículos 7º, 8º y 9º de la presente
nivel de la edificación, independientemente del uso al que ordenanza.
se destine.
6.1. De la Certificación Internacional de
4.15. Azotea de Uso Privado.- Se permitirán siempre Sostenibilidad de una Edificación
que cuente con un único acceso independiente desde la Los proyectos que se acojan a los incentivos
oficina, local comercial o unidad de vivienda del último establecidos en la presente ordenanza y, según el
piso, no permitiéndose desde el área común del nivel de incentivo elegido para el caso de las tipologías A o
azotea. B, deberán contar con una certificación internacional
debidamente acreditada conforme lo señalado en el
Artículo 5.- ACTORES Y RESPONSABILIDADES Cuadro Nº 02 de la presente ordenanza.
Los actores son las personas naturales o jurídicas, y
las entidades públicas que intervienen en los procesos 6.2. Criterios técnicos de diseño y construcción
establecidos en la presente ordenanza. Éstos son: sostenible
Los proyectos de edificación sostenibles deberán
5.1. Los propietarios cumplir como mínimo con los criterios técnicos para el
Son las personas naturales o jurídicas, públicas o diseño y construcción de edificaciones, orientados hacia
privadas, que ejercen el derecho de propiedad sobre la eficiencia energética e hídrica. Los criterios técnicos de
un predio en su etapa constructiva, y luego los de las diseño y construcción sostenible, que deben cumplir las
unidades inmobiliarias para el uso y mantenimiento. edificaciones sostenibles, son:

5.2. Los solicitantes 6.2.1. Eficiencia Energética y Confort Térmico


Son las personas naturales o jurídicas, públicas o Todo proyecto sostenible acogido a la presente norma
privadas que tienen derecho de edificar sobre un predio debe cumplir con lo siguiente:
ubicado en terreno urbano sean propietarios o no, y que
se acojan voluntariamente a los beneficios de la presente a. Reflectancia solar de la envolvente térmica mínima
ordenanza, conforme lo dispuesto en su artículo 3º. de la superficie acabada del techo y muros igual o mayor
Asimismo, para efectos del cumplimiento de las condiciones a 70%.
de mantenimiento, responsabilidades, obligaciones y otras b. Sistemas de aire acondicionado, cuando lo
establecidas en la presente ordenanza, se considera como considere el proyecto con eficiencia energética, con
titulares del predio a los nuevos propietarios, adquirientes, economizador de aire para inyectar aire fresco como
arrendatarios y/o Junta de Propietarios según corresponda, mínimo en el 70% de aire fresco total que se inyecta a la
de las unidades inmobiliarias y áreas comunes que edificación, de acuerdo a la tipología del proyecto, y con
conforman una edificación sostenible. coeficiente de desempeño COP (eficiencia de equipos)
según estándares ASHRAE 90.1 2013, en tanto no se
5.3. Comisión Técnica emita norma técnica peruana.
Es el órgano colegiado regulado como tal por la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, 6.2.2. Reducción del Consumo de Electricidad
cuya función es emitir dictámenes de carácter vinculante El cálculo de eficiencia energética se determinará
para el otorgamiento de una Licencia de Edificación en conforme al porcentaje de reducción del uso de energía
las modalidades C y D regulados en la Ley Nº 29090, Ley en un porcentaje mínimo del 50% destinado a las áreas
de Regulación de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. privadas y del 100% a las áreas comunes, debiendo
utilizarse para tal fin lo siguiente
5.4. Responsable de obra
Es el profesional colegiado, que de acuerdo con lo a. Lámparas de tecnología led o de mayor eficiencia,
regulado en la Norma G.030 del RNE, es responsable de en todos los ambientes privados, comunes y/o de uso
la ejecución de la obra, de las medidas de seguridad y público. Para el caso de áreas privadas deberá indicarse
fallas de la construcción, incluyendo las obras realizadas en el contrato de compra-venta o arrendamiento de la
por subcontratistas, y por el uso de materiales o insumos unidad inmobiliaria tal condición.
defectuosos, verificando la correcta implementación b. Sensores de movimiento o de presencia sectorizados
de las condiciones de sostenibilidad en el proceso de para activar la iluminación artificial, en el 100% de los
edificación. niveles de estacionamientos y como mínimo en el 50% de
los ambientes de uso público y/o áreas comunes.
5.5. La Municipalidad c. Iluminación con energía solar. En los pasadizos
Es el órgano de gobierno encargada de la promoción que comunican las unidades inmobiliarias ubicadas
del desarrollo local, con personería jurídica de derecho en el semisótano y los pisos sobre el nivel cero deberá
público y plena capacidad para el cumplimiento de sus considerarse necesariamente iluminación artificial con
fines. Participa en los procesos señalados en la presente sensores de movimiento y como ventilación mecánica a
norma a través de las unidades orgánicas establecidas través de ductos según lo que establece el RNE, ambos
en la misma y de acuerdo con sus competencias en mediante el uso de energía solar. Se podrá optar por
conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27972, Ley ventilación e iluminación natural siempre que se cumpla
Orgánica de Municipalidades y demás normas aplicables. con el 50% de la extensión del pasillo.
d. Sistema de redes internas de gas natural o
TÍTULO II redes de gas licuado de petróleo. En caso no exista la
factibilidad para instalar el servicio de gas natural, se
CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD podrá presentar una opción alternativa de bajo consumo
PARA EDIFICACIONES energético, siempre y cuando cumpla con la finalidad
de la normativa y se sustente técnicamente con la firma
Artículo 6.- CONDICIONES DE SOSTENIBILIDAD del profesional especialista debidamente acreditado,
Todos los proyectos de edificación a ser clasificados debiendo dejar instalado el equipamiento que requiera la
como sostenibles dentro de la jurisdicción del distrito propuesta técnica, así como la infraestructura lista para la
de Miraflores, para poder acogerse a los incentivos implementación futura de gas natural.
establecidos en la presente ordenanza deberán cumplir
como mínimo, además de los parámetros y condiciones 6.2.3. Ahorro de Agua y reúso de Aguas Residuales
de diseño y de construcción establecidos en las normas Domésticas Tratadas
vigentes, con las condiciones de sostenibilidad que se
establecen en el presente Título II y demás requisitos a. Aparatos sanitarios que incluyan tecnología de
señalados en la presente ordenanza. ahorro de agua, según consumos máximos de 4.8 l. para
El nivel de exigencia de las condiciones de una sola descarga, y de 3 l. y 6 l. para doble descarga.
sostenibilidad dependerá del tipo de categoría bajo la b. Grifería de aparatos sanitarios que incluyan
cual voluntariamente se presente el proyecto, según tecnología de ahorro de agua, según consumos máximos
El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 77
de 5 l. /min. para lavatorios, 7 l. /min. para cocinas y 8 l. / establecido en el numeral 2.1 del artículo 7º de la presente
min. para duchas. norma. Los estacionamientos de micro movilidad en el
c. Instalaciones sanitarias para aguas residuales retiro de uso público, no se cuentan como parte de la
domésticas tratadas. dotación de establecimientos para bicicletas exigible en
d. Tratamiento de aguas residuales domésticas de la presente ordenanza, la misma que debe resolverse
lavatorios, lavaderos, duchas y tinas tratadas para su reúso. dentro de la edificación.
e. El proyecto de instalación debe contener el estudio
técnico que acredite como mínimo el auto abastecimiento 6.2.7. Estacionamientos para vehículos menores
del 50% de los tanques de los inodoros de la edificación y Toda edificación sostenible deberá contar como
el 100% de las áreas verdes (privadas y de uso común). mínimo con el número de estacionamientos para vehículos
f. Se podrá implementar un sistema de riego menores que se indican en el Cuadro Nº 1:
tecnificado (por goteo o por aspersión) para las áreas de
techo verde, verdes de uso privado y uso común. Plantas CUADRO Nº 1: NÚMERO MÍNIMO DE
xerófilas, nativas y/o adaptadas, de bajo consumo hídrico, ESTACIONAMIENTOS PARA BICICLETAS
utilizadas en jardines privados y de uso común.
g. El cálculo de eficiencia hídrica se determinará
USOS CANTIDAD
conforme al porcentaje de reducción del uso del agua
potable en un porcentaje mínimo del 50% destinado a las Residencial 1 estacionamiento por cada unidad de
áreas privadas y del 100% a las áreas comunes. vivienda
• 20% del número total de
6.2.4. Manejo de Residuos en la construcción estacionamientos de autos exigidos
(no se consideran los estacionamientos
Otros Usos no residenciales para carga y descarga).
a. Plan de gestión y manejo de los residuos de
• Mínimo 5 estacionamientos en todos los
las actividades de la construcción y demolición, de casos
acuerdo con lo establecido en el Decreto Supremo Nº
003-2013-VIVIENDA y modificatorias. Nota: para el caso de vehículos menores motorizados se deberá considerar
b. La ubicación y número de aparatos, lámparas, la dotación y características de estacionamiento establecidas en el RNE.
equipos, entre otros, debe definirse en el cálculo del
proyectista. a. Los estacionamientos para bicicleta y vehículos
menores motorizados deberán ubicarse dentro de la
6.2.5. Segregación de Residuos diferenciados edificación, a nivel del primer piso y/o en el primer nivel
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos – del sótano de estacionamientos, no pudiéndose ubicar en
RAEE. Los espacios donde se ubiquen los contenedores niveles inferiores a este. Su ubicación debe ser de fácil
deberán estar debidamente señalizados y tener la acceso para los usuarios y dotados de rampas en caso de
capacidad suficiente hasta su entrega a los camiones desniveles y conforme a lo establecido en el artículo 57º
recolectores municipales o recicladores autorizados. de la norma A.010 del RNE.
El almacenamiento debe ser realizado siguiendo b. Los estacionamientos deberán estar debidamente
los criterios de segregación de residuos, de acuerdo señalizados y en zonas visibles, habilitados con áreas
a lo establecido en la Norma Técnica Peruana NTP de separación entre bicicletas y con un espacio libre
900.058- 2019 referente al código de colores para el (pasillo) para realizar maniobras que no interfiera con el
almacenamiento de residuos sólidos. flujo peatonal ni vehicular, pudiendo anclarse en forma
horizontal (perpendicular u oblicuo) o vertical (solo
6.2.6. Habilitación de retiros frontales hasta un 15% de la dotación normativa establecida de
Los retiros frontales para uso público serán habilitados, acuerdo a las condiciones y características de la presente
principalmente, para ampliación de las veredas y espacios Ordenanza), cumpliendo con las distancias normativas
públicos en general siguiendo los parámetros y módulos que se señalan en los gráficos; así como, contar con
viales urbanísticos actuales acordes a zonificación sistemas de control y vigilancia para las bicicletas.
y uso; con árboles y tratamiento de pisos continuos. c. Los espacios para los estacionamientos de bicicletas
Asimismo, contará con mobiliario urbano y/o de micro deberán contar con los elementos de sujeción y anclajes
movilidad, iluminación, áreas verdes u otros elementos necesarios, para asegurar las bicicletas y cumplir con las
que se requiera de acuerdo a la propuesta de diseño dimensiones mínimas en metros lineales que se detallan
que será aprobado dentro de la evaluación del proyecto en los siguientes gráficos según lo señala la Norma A.010
y/o anteproyecto según sea el caso cumpliendo con lo del RNE.
ESTACIONAMIENTO PERPENDICULAR
78 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano

ESTACIONAMIENTO OBLICUO

ESTACIONAMIENTO VERTICAL

La distancia a eje de las bicicletas ancladas verticalmente será de 0.75 ml como en el estacionamiento perpendicular.

ESTACIONAMIENTO DOS NIVELES


El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 79
d. Para edificaciones no residenciales se deber 7.1.2. Características
implementar al menos, un ambiente de camerinos para
hombres y uno para mujeres, que podrán destinarse 7.1.2.1. Se aplica el incremento de altura sobre la
a los ciclistas. Por cada camerino se debe incluir como altura máxima normativa establecida, de acuerdo con el
mínimo 01 ducha, 01 lavatorio y 01 cambiador. Estos Certificado de Parámetros Urbanísticos y Edificatorios, y
camerinos deben ser accesibles directamente desde el hasta por el número de pisos adicionales establecidos en
estacionamiento de bicicletas. Además, deberá cumplir los ejes viales y sectores urbanos indicados en el Plano
con las exigencias establecidas en el Reglamento Nº 01.
Nacional de Edificaciones. 7.1.2.2. Para efectos del cálculo del incremento de
área techada con los porcentajes establecidos en el
6.2.8. Calidad ambiental interior, áreas verdes Cuadro Nº 02 según la categoría a la que se acoja el
anteproyecto o proyecto, se considera el área techada
a. El sistema a utilizarse en las edificaciones máxima normativa como, producto del cálculo del área
sostenibles deberá garantizar: estabilidad y resistencia máxima edificable (terreno x área libre x el número de
estructural de la construcción en su conjunto, 100% pisos normativos), de estar establecida en metros lineales
impermeabilidad, drenaje fluido en red diferente a la del se considerará una altura normativa mínima de piso a
desagüe, fácil mantenimiento, poco peso y condiciones piso de 3.00 ml. para el caso de zonas residenciales y
apropiadas para el desarrollo de las especies vegetales de 4.00 ml. de estar ubicado el predio en zonificación
y sus raíces (plantas de cobertura, arbustos, macizos comercial a la misma que se sumará el área cedida en
florales, palmeras, árboles, hortalizas, entre otros, de bajo el retiro para uso público correspondiente a un solo nivel.
consumo hídrico). No se considera para este cálculo el área techada de
b. El porcentaje mínimo de área verde en la azotea la azotea, de los niveles de estacionamientos, ni de los
será el porcentaje establecido en el Cuadro Nº 2 de la pisos adicionales obtenidos de la aplicación del concepto
presente norma, dicho porcentaje se calcula en base al de mayor altura por colindancia y de mayor altura por
área utilizable de cada unidad en este nivel, incluyendo consolidación, establecidos en la Ordenanza Nº 342/MM
las áreas comunes que se consideran en su conjunto y sus modificatorias o dispositivo normativo que haga sus
como una unidad. veces.
7.1.2.3. Si el área obtenida del cálculo establecido
TÍTULO III en el párrafo anterior para los pisos establecidos en la
columna signada como ALTURA MÁXIMA PERMITIDA
INCENTIVOS PARA LA PROMOCIÓN DE EN PISOS ADICIONALES del cuadro que forma parte
EDIFICACIONES SOSTENIBLES del Plano Nº 01 de la presente norma es menor al área
factible a edificar, se deberá adjuntar al expediente para
el trámite para la obtención de la licencia de edificación,
Artículo 7.- INCENTIVOS PARA EDIFICACIÓN uno o varios Certificados de Derechos Edificatorios de
SOSTENIBLE acuerdo a los beneficios de las Ordenanza Nº 387/MM y
Los incentivos para edificación sostenible se aplican 401/MM, que permitan alcanzar el área techada máxima
a aquellas edificaciones localizadas en las áreas a edificar en los pisos mismos.
identificadas para acogerse a tal beneficio, que en su 7.1.2.4. Los pisos adicionales establecidos en la
ejecución cumplan como mínimo con las condiciones de columna signada como Altura Adicional Aplicando los
sostenibilidad para edificaciones, establecidos en el Título DAAE del cuadro que forma parte del Plano Nº 01 de la
II de la presente ordenanza, las mismas que deben de presente norma, solo se podrán plantear donde señala
ser aprobadas y ejecutadas en obra de acuerdo con lo el citado plano y serán de aplicación exclusiva para los
establecido en la Ley Nº 29090 y sus Reglamentos. En anteproyectos y proyectos que se acojan a las tipologías
el caso de edificaciones sostenibles de uso residencial A y B de la presente norma.
se aplican solo para edificaciones residenciales 7.1.2.5. Todos los lotes que se acojan a los
multifamiliares y conjuntos residenciales. requerimientos de sostenibilidad ubicados frente a los
En el proceso de aprobación de proyectos para el ejes establecidos en el Plano Nº 01, podrán alcanzar la
otorgamiento de las licencias de edificación se verificará altura de pisos adicionales, siempre que tenga un área
el cumplimiento de las condiciones de sostenibilidad mínima de 450m2.
para edificaciones a nivel de proyecto y en el proceso de 7.1.2.6. Las edificaciones que se construyan en los
otorgamiento de la conformidad de obra se verificará su pisos adicionales donde se aplique el incremento de altura
cumplimiento a nivel de ejecución de las obras. en pisos obtenida como incentivo, deberán presentar un
Los incentivos para edificación sostenible son los retranque de 1.0 ml. mínimo desde la línea de fachada del
siguientes: piso inferior en cada frente del lote.
7.1.2.7. Para aplicar el beneficio de altura en
- Incremento de altura en pisos del cálculo de área lotes ubicados con frente a dos calles paralelas con
adicional en pisos por construcción sostenible. diferentes alturas, para los pisos adicionales, cada
- Reducción de área mínima por unidad de vivienda. zona afectará al terreno en áreas proporcionales a
- Reducción del número mínimo de estacionamientos. los fondos de los lotes normativos establecidos para
cada zona, debiéndose respetar en cada una de ellas
Los incentivos listados son acumulables entre si las normas y parámetros (alturas, retiros, área libre,
dependiendo de la toma de partido de diseño del proyecto. etc.) correspondientes respectivamente. Los pisos
adicionales establecidos en el Plano Nº 01 se aplicarán
7.1. Incremento de altura en pisos del cálculo de sobre la altura máxima normativa que le corresponda a
área adicional en pisos por construcción sostenible cada frente del lote.
El incentivo de altura en pisos adicionales para 7.1.2.8. Para aplicar el beneficio de altura en lotes
edificación sostenible se aplica conforme lo señalado para ubicados en esquina es de aplicación lo dispuesto en
los ejes viales y sectores establecidos en el Plano Nº 01. El el literal c) del artículo 6º de la Ordenanza Nº 342/MM.
incremento de altura en pisos por construcción sostenible Los pisos adicionales establecidos en el Plano Nº 01 se
es el que se otorga como incentivo por considerar en el aplicarán sobre la altura máxima normativa resultante de
diseño y construcción de una edificación las condiciones acuerdo a la zonificación.
de sostenibilidad para edificaciones indicadas en el Título
II. 7.1.3. Obligaciones

7.1.1. Ámbito de aplicación 7.1.3.1. Otorgada la licencia de una edificación


Dicho incremento de altura podrá ejecutarse total o sostenible cuyo propietario se acogió a los beneficios que
parcialmente sobre la altura normativa y como máximo otorga la presente ordenanza, no podrá modificarse la
hasta por el número de pisos adicionales establecidos obra afectando en forma parcial o total las condiciones
en el Plano Nº 01, cuya aplicación está determinada en de sostenibilidad aprobadas que sustentan el incentivo
número de pisos. del incremento de área techada otorgado. En caso de
80 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano

requerirse modificaciones al proyecto que no disminuyan f. El retiro no podrá techarse parcial o totalmente con
ni vulneren las condiciones de sostenibilidad aprobadas, materiales naturales o artificiales, ni colocar elementos
previo a su ejecución, deberá solicitarse su revisión y decorativos o instalaciones correspondientes al proyecto
aprobación según los procedimientos administrativos de obra por sobre el nivel cero. Tampoco pueden aplicarse
contemplados en la normativa vigente. las normas de retiro comercial temporal en ninguna
7.1.3.2. Las modificaciones al proyecto que disminuyan ubicación.
o vulneren las condiciones de sostenibilidad aprobadas g. Habilitar el retiro para el sembrado de árboles,
serán consideradas como modificaciones sustanciales, para Tipo A, sobre terreno natural (no se desarrollan
en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 29090; toda sótanos debajo del retiro) sin limitaciones de especies
vez que, por su naturaleza, no se puede determinar en (pudiendo complementar arborización de especies
forma directa el cumplimiento de dichas condiciones, grandes considerando los árboles de más de H=>5.00
requiriendo para su aprobación y ejecución de una ml en bermas, de haberlos); para Tipo B, sobre
evaluación previa por la Municipalidad o por la Comisión estacionamientos a partir del segundo sótano con
Técnica según corresponda, caso contrario no procederá profundidad mínima para su plantación la altura del primer
la Conformidad de Obra, y se iniciarán las acciones de sótano (arboles sembrados a nivel de cota de vereda);
sanción que correspondan. para Tipo C, sembrado en un cubo de tierra a profundidad
neta de mínimo 1.50 ml de fondo, de 1.10 ml de lado y
7.2. Cesión de retiro para uso público 2.10 m2 de superficie mínimos, contenidos en una caja de
Toda edificación sostenible para acogerse a los concreto (que podría expandirse o complementarse hasta
beneficios de la presente norma, obligatoriamente formar una banca que solo podría estar 0.50 ml encima de
deberá ceder las áreas correspondientes al retiro la vereda y no menos de 1.00 ml bajo la vereda).
municipal para uso público irrestricto, pudiendo aplicarse La distancia horizontal mínima entre árboles debe
los demás beneficios, en forma opcional y a solicitud del ser de 3.00 ml y máxima de 4.50 ml, en el caso de las
propietario. hileras para la arborización medidos desde el tronco
(eje) de cada árbol, considerando por lo menos un árbol
- En el caso de la Av. José Larco, en donde sea factible cada 12 metros cuadrados (m2) para el área del retiro
de acuerdo al Plano Nº 01 edificar un proyecto sostenible, normativo de 3ml, y por lo menos un árbol cada 16
el planteamiento debe considerar un retiro de 3.00 ml metros cuadrados (m2) para el área del retiro normativo
mínimo. de 5ml. (para este cálculo se excluyen únicamente
- En el caso de la Av. Gral. Du Petit Thouars, el retiro el ancho de un ingreso vehicular con los anchos
para edificaciones acogidas a la presente norma, será de establecidos en el Capítulo X de la Norma A.010 del
5.00 ml RNE tal y como se detalla en el inciso “n” de la presente
- En la Av. Mrcal. Oscar R. Benavides se deberá sección de la norma en los párrafos siguientes. (Ver
respetar un retiro mínimo de 3.00 ml. gráficos en Anexo Nº 4). Los árboles a elegir para el
retiro, deberán ser especies de altura adulta no mayor
a 4.00 ml para sembrado sobre sótanos, y sembrar
7.2.1. Características de los Retiros plantones vigorosos y sanos de como mínimo 2.0 ml de
El diseño del área de los retiros frontales, y de ser altura, sin bolsa del cepellón de tierra, y con un diámetro
el caso, el área adicional de uso privado que se destine de fuste no menor a 1.5 pulgadas, comprometiéndose
para uso y/o acceso público deberá ser calificado por la a reemplazarlo en caso de no prendimiento luego de la
Comisión Técnica en base a los siguientes parámetros y recepción de obra.
criterios: h. Además, los árboles a elegir para el retiro, deberán
ser especies de altura adulta no mayores a 4.00 ml para
a. El nivel del retiro debe encontrarse al nivel de sembrado encajonado sobre sótanos a partir del segundo
la vereda y no presentar desniveles u obstáculos que sótano, y sembrar plantones vigorosos y sanos de como
limiten el acceso de personas con discapacidad y el mínimo 2.00 ml de altura, sin bolsa del cepellón de tierra,
libre tránsito de las personas en general. Los sardineles y con un diámetro de fuste que no sea menor a 1.5
deberán ser sumergidos al ras del piso. No se permiten pulgadas, comprometiéndose el titular de la licencia de
escaleras, ni patio inglés (patio hundido), ni rampas edificación mediante declaración jurada a reemplazarlo
peatonales o superficies inclinadas en el área de retiro en caso de no prendimiento luego de la recepción de
municipal. obra. Ver listado de especies.
b. No se permite usar el retiro para semisótano y i. Habilitar el Retiro para la continuidad de las veredas
primer sótano, cualquiera sea su uso (estacionamientos, y la generación de espacios públicos a escala peatonal;
vivienda u otros). el tratamiento de acabado de piso que se le dé al retiro
c. Esta área debe estar abierta e integrarse al espacio municipal deberá incluir además su continuidad en la
público, no podrá cercarse en forma total o parcial, con vereda existente y jardines (berma lateral o jardín de
ningún material natural, artificial o transparente. No se aislamiento) con áreas de jardín superficial con césped
permite ningún tipo de cerramiento frontal ni lateral, aún y plantas en no menos al 30% de la superficie del retiro;
con las edificaciones colindantes cuenten con muros no se permiten zonas recubiertas con acabado “grass
propios. block” de concreto, bloquetas u otro material, ni huellas
d. En caso de inmuebles contiguos, los retiros frontales para estacionamiento. No se permiten elementos que
que se destinen para uso público deben ser continuos den la espalda a la vía pública, ni otros que cierren de
permitiendo su integración, no pudiéndose construir manera total o parcial el acceso irrestricto del público al
elementos que los separen o limiten. No se permiten retiro cedido.
muros de ladrillos en los límites de propiedad lateral sobre j. El mobiliario urbano a plantear debe ser resistente
el área del retiro, pero puede acondicionarse un jardín a la intemperie y de buen acabado, como bancas (sin
vertical u horizontal transitorio en espera de consolidación generar bloques solidos de concreto), anclajes de micro
gradual del nuevo alineamiento. movilidad, balizas o faroles de iluminación peatonal,
e. La ampliación de la sección de las veredas debe y otros elementos que se requieran para unificar el
efectuarse de acuerdo a las normas urbanísticas vigentes tratamiento del retiro; sin perjuicio de instalar otros
(dimensiones deben considerar las del diseño de vías elementos extraordinarios ornamentales como esculturas
del artículo 8º de la Norma GH.020 del RNE así como o fuentes de acuerdo a las características específicas de
el cuadro correspondiente) de acuerdo a su zonificación cada caso de diseño y su contexto definidos por la SGLEP
comercial o residencial frente a calle o avenida, con un o la Comisión Técnica.
ancho de vereda libre no menor de 2.40m más 0.60m de k. El retiro no debe ser destinado para fines de
retiros libre de mobiliario en retiros de 3.0m en calles, y estacionamiento vehicular, monta autos ni elevadores
un ancho no menor de 3.0m de vereda más 0.60m de de autos y/o el área de espera de los mismos, bahías de
retiro libre de mobiliario para retiros de 5.0m en avenidas, estacionamientos de carga y descarga, ni para el tránsito
el mobiliario urbano deberá estar detrás de los retiros de vehicular hacia el ingreso de varios estacionamientos
vereda para que el uso de asientos u otros no obstruya la en el primer nivel; ni para rampas de acceso vehicular
circulación. a semisótanos o sótanos, las cuales deberán iniciar la
El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 81
pendiente de descenso a una distancia igual o mayor que Sexto de la Ordenanza Nº 520/MM o la normativa vigente
el ancho del retiro frontal normativo. que haga sus veces.
l. Los elementos de ventilación de sótanos,
subestaciones, muretes de medidores, instalaciones 7.3.2. Características
de equipos, muretes de gabinete de gas, muretes de Las edificaciones sostenibles cuyos propietarios
reguladores de gas, y otros elementos similares, deben se acojan a los incentivos regulados en la presente
ser resueltos fuera del área del retiro frontal (los muretes ordenanza podrán reducir el área mínima por unidad de
relacionados a gas deberán ser resueltos sobre el límite vivienda establecida en la normativa vigente, según los
de fachada del edificio que vendría a ser el nuevo límite de porcentajes indicados en el Cuadro Nº 02 y de acuerdo
propiedad para el proyecto), a fin de no dividir, fraccionar al tipo de incentivo elegido. Para efectos del área mínima
o afectar el espacio público. Excepcionalmente, por sus por unidad de vivienda y el cálculo de dotación de
condiciones especiales, podrá resolverse el acceso a la estacionamientos, se considera como dormitorio todos
subestación la misma que deberá quedar a nivel + 0.00 aquellos ambientes habitables con dimensiones de uso
y será de uso eventual debiendo integrarse al diseño potencial para dicho fin (espacio para cama de una plaza),
paisajista del área de retiro cedido a uso público (rejillas tales como estudios, oficinas, sala de estar, sala para ver
a nivel de vereda) y la instalación de accesorios contra televisión, cuartos de planchado, gimnasios, entre otros.
incendio (válvula siamesa ubicada en fachada o en Los ambientes considerados con uso potencial
jardín). de dormitorio deberán cumplir con las condiciones de
m. El subsuelo a partir del techo del segundo iluminación y ventilación de los ambientes TIPO A de
sótano puede ser dispuesto por su propietario para las acuerdo al artículo 11º de la Norma A.020 del RNE o
construcciones permitidas en las normas urbanísticas y dispositivo legal que haga sus veces.
edificatorias, debiendo prever condiciones apropiadas
para el desarrollo de los árboles (ya antes especificados), 7.4. Reducción del número mínimo de
con soluciones que garanticen su sostenibilidad y estacionamientos
mantenimiento. Beneficio que permite disminuir la cantidad de
n. El ingreso y salida de autos no debe perturbar la estacionamientos exigidos en la normativa vigente en
disponibilidad y el uso público de estas áreas, ni interferir función del porcentaje indicado en el Cuadro Nº 02. Se
con las actividades de recreación que se realicen en aplica sobre el número total de estacionamientos exigidos
ellas. Solo se permite el planteamiento de un sólo ingreso para el inmueble, incluyendo los estacionamientos
peatonal normativo y de un único ingreso vehicular que requeridos para visitas.
cumpla con lo establecido en el Capítulo X de la Norma
A.010 del RNE en lo que corresponda. Para los locales 7.4.1. Características
comerciales en el primer piso, el requerimiento de
estacionamientos deberá estar resuelto en el semisótano 7.4.1.1. Las edificaciones sostenibles cuyos
o primer sótano del edificio según el planteamiento de propietarios se acojan a los incentivos regulados en
diseño del mismo. la presente ordenanza podrán reducir el número de
o. Las estaciones de bicicletas que se implementen en estacionamientos exigidos para el inmueble en la
el área de retiro municipal no ingresan al cómputo general normativa vigente, según los porcentajes indicados en el
que se exige para el proyecto. Cuadro Nº 02 y de acuerdo al tipo de incentivo elegido.
7.4.1.2. El número de estacionamientos que se
p. Se puede edificar volados siempre que se cumpla
reducen deberán ser reemplazados por igual número de
con el artículo 13º de la norma A.010 - RNE, considerando
estacionamientos para bicicletas, sumándose al número
las definiciones indicadas en el artículo 4º de la presente
mínimo de estacionamientos de bicicletas considerados
ordenanza.
en el artículo 6.2.7.
q. El diseño del retiro queda sujeto a la evaluación de 7.4.1.3. Para las edificaciones en las que de acuerdo
la Comisión Técnica con intervención de la SGLEP para al uso el RNE establezca dotación obligatoria de vehículos
las modalidades C y D o el Verificador Administrativo menores motorizados (motocicletas y similares), se
Municipal para las modalidades A y B establecidas en la deberá cumplir con lo señalado en la norma de manera
Ley Nº 29090 ya sea en el expediente de anteproyecto adicional, no aplicando reducción del número de plazas
en consulta si se presenta, o el proyecto si se opta por de estacionamientos de autos.
no presentar previamente el anteproyecto, dentro del
procedimiento de la licencia de edificación. TÍTULO IV
7.2.2. Obligaciones INCENTIVOS SEGÚN TIPO DE EDIFICACIONES
Los gastos que demanden la construcción e SOSTENIBLES
implementación de las áreas privadas de los retiros
frontales destinadas para uso público serán asumidos por
el titular de la Licencia de Edificación. Artículo 8.- REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN
La conservación, protección y mantenimiento de las DE EDIFICACIONES SOSTENIBLES
áreas de uso privado que se destinen para uso público Las edificaciones que se proyecten en el distrito de
estará a cargo del/los propietarios del predio. Miraflores, para la aprobación de edificaciones sostenibles
En caso de inmuebles sujetos al régimen de propiedad se clasifican en 3 tipos
exclusiva y común, en los contratos de compra-venta,
así como en el Reglamento Interno, se deberá indicar • TIPO A
la condición de uso público irrestricto de estas áreas; • TIPO B
así también, considerar los servicios y gastos comunes • TIPO C
que requieran, los cuales serán asumidos por los futuros
propietarios. Artículo 9.- PORCENTAJE DE INCENTIVO
Según el tipo de Edificaciones Sostenibles A, B o C al
7.3. Reducción del Área mínima por Unidad de cual se acoja el propietario, dependerá el porcentaje de
Vivienda incentivo al cual podrá acceder.
Beneficio de reducción del parámetro de área mínima
por unidad de vivienda, según normativa vigente, en Artículo 10.- MODALIDAD DE ACOGIMIENTO
función del porcentaje establecido en el Cuadro Nº 02 de Para establecer la modalidad de acogimiento deberán
la presente norma. obtener la Certificación Internacional de Sostenibilidad de
una edificación BREEAM, LEED o similares, y/o cumplir
7.3.1. Porcentaje de Unidades de un solo dormitorio con las condiciones de sostenibilidad para edificaciones
Se permitirá plantear hasta el 50% de las unidades listadas en el Título II de la presente ordenanza, para lo
de vivienda de 01 dormitorio como máximo, por sobre el cual debe cumplir con los requerimientos mínimos de las
porcentaje establecido en el Cuadro Nº 2 del artículo 10º condiciones de sostenibilidad señalados en el Cuadro Nº
de la Ordenanza Nº 342/MM modificado por el Artículo 02:
82 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano

CUADRO Nº 02: INCENTIVOS SEGÚN TIPO DE CERTIFICADO DE PROMOCIÓN


DE EDIFICACIONES SOSTENIBLES

INCENTIVOS (además de Pisos Adicionales)


TIPOLOGÍA REQUERIMIENTOS MÍNIMOS
Incremento de Reducción de Reducción de número
área techada por áreas mínima por mínimo de estacionamientos
CERTIFICACIÓN PORCENTAJE construcción sostenible unidad de vivienda (04)
DE AZOTEA VERDE (01) (03)
CERTIFICADO BREEAM, LEED O SIMILAR
Eficiencia Energética y Confort Térmico
Reducción del Consumo de Electricidad • 20% del número mínimo de
25% adicional del área
estacionamientos para autos
Ahorro de Agua y reúso de Aguas Residuales techada total de la
que serán reemplazado
Domésticas Tratadas. edificación sostenible.
por igual número de
Manejo de Residuos en la construcción Como mínimo el
estacionamientos para
bicicletas.
equivalente al área
Criterios Técnicos Retiros frontales sin cerramientos
de los retiros frontales
TIPO A de diseño y Segregación de Residuos diferenciados 20% del área • En caso de vivienda, el
40% de 3.00 metros para
construcción mínima normativa número de estacionamientos
Habilitación de retiros frontales con mejoramiento de calles y 5 ml para
sostenible. resultante en proyecto
retiro, vereda, berma y vía pública de ser el caso. avenidas, sin excepción.
no debe ser menor a
Adicionalmente puede
Sembrado de árboles sobre terreno natural, no se 01 estacionamiento por
incluir los m2 de área
desarrollan sótanos debajo del retiro. vivienda.
edificable, por ceder
Estacionamientos para bicicletas al uso público retiros
• No es exigible
mayores al normativo.
Calidad ambiental interior, azotea y terraza verde estacionamiento de visita.
hasta 50% y muro verde

CERTIFICADO EDGE O SIMILAR


Eficiencia Energética y Confort Térmico
15% adicional del área • 15% del número mínimo de
Reducción del Consumo de Electricidad
techada total de la estacionamientos para autos
Ahorro de Agua y reúso de Aguas Residuales edificación sostenible. que serán reemplazados
Domésticas Tratadas por igual número de
estacionamientos para
Manejo de Residuos en la construcción
Como mínimo el bicicletas.
Retiros frontales sin cerramientos equivalente al área de
Criterios Técnicos los retiros frontales de 15% del área • En caso de vivienda, el
TIPO B Segregación de Residuos diferenciados 35%
de diseño y 3.00 metros para calles mínima normativa número de estacionamientos
construcción Habilitación de retiros frontales y 5 ml para avenidas, sin resultante en proyecto
sostenible. con mejoramiento de vereda y berma. excepción. no debe ser menor a
Adicionalmente puede 01 estacionamiento por
Sembrado de árboles sobre estacionamiento a partir
incluir los m2 de área vivienda.
del segundo sótano, profundidad mínima la altura del
edificable, por ceder
primer sótano
al uso público retiros • No es exigible
Estacionamientos para bicicletas mayores al normativo. estacionamiento de visita.
Calidad ambiental interior,
azotea y terraza verde hasta 25% y muro verde

Eficiencia Energética y Confort Térmico


Reducción del Consumo de Electricidad • 10% del número mínimo de
10% adicional del área
estacionamientos para autos
Ahorro de Agua y reúso de Aguas Residuales techada total de la
que serán reemplazados
Domésticas Tratadas. edificación sostenible
por igual número de
Manejo de Residuos en la construcción Como mínimo el
estacionamientos para
bicicletas.
Retiros frontales sin cerramientos equivalente al área de
Criterios Técnicos
los retiros frontales de
de diseño y Sembrado de árboles contenidos en una caja de 10% del área • En caso de vivienda, el
TIPO C 30% 3.00 metros para calles
construcción concreto, de mínimo 1.10ml en uno de los lados, 2.10 mínima normativa número de estacionamientos
y 5 ml para avenidas, sin
sostenible. m2 de superficie mínimo y profundidad de 1.50ml. resultante en proyecto
excepción.
no debe ser menor a
Segregación de Residuos diferenciados Adicionalmente puede
01 estacionamiento por
incluir los m2 de área
Habilitación de retiros frontales con mejoramiento de vivienda.
edificable, por ceder
vereda integrada al retiro. al uso público retiros
• No es exigible
Estacionamientos para bicicletas mayores al normativo
estacionamiento de visita.
Calidad ambiental interior, azotea verde y muro verde

TÍTULO V derecho a edificar debidamente acreditados y autorizados


en calidad de solicitantes, donde se construirá la
PROCEDIMIENTO PARA ACOGERSE A LOS edificación sostenible y/o de sus representantes legales
INCENTIVOS PARA CONSTRUCCIONES debidamente acreditados.
SOSTENIBLES b. Declaración jurada según formato que se aprueba
como Anexo 02, debidamente suscrita por los propietarios
Artículo 11.- REQUISITOS del inmueble o titulares del derecho a edificar debidamente
Para acogerse a los alcances de la presente acreditados y autorizados en calidad de solicitantes,
ordenanza, además de los requisitos establecidos para los donde se construirá la edificación sostenible y/o de sus
procedimientos de licencia de edificación, el propietario representantes legales debidamente acreditados en caso
debe presentar ante la Municipalidad, los siguientes de personas jurídicas, comprometiéndose a conocer,
documentos, según corresponda: respetar y cumplir lo establecido en la presente ordenanza.
c. Declaración jurada, según formato que se aprueba
a. Solicitud de acogimiento de beneficios según el como Anexo 03, debidamente suscrita por el Responsable
formato que se aprueba como Anexo 01, debidamente de Obra de la edificación sostenible, comprometiéndose
suscrita por los propietarios del inmueble o titulares del a conocer, respetar, cumplir y hacer cumplir todas las
El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 83
condiciones establecidas en la presente ordenanza. Este cálculo detallado del incremento de área techada por uso
requisito será presentado al momento que el propietario público y/o construcción sostenible, el cálculo de las áreas
comunique el inicio de las obras de edificación autorizadas mínimas por unidad de vivienda, el cálculo del número de
y en forma conjunta con los requisitos exigidos por la estacionamientos que correspondan, y detallar el número
normativa vigente que regula los procedimientos de de estacionamientos de autos y de bicicletas resultantes,
licencia de edificación. aplicando los porcentajes indicados en el Cuadro Nº 02 y
d. Los formatos aprobados con los citados anexos, de acuerdo al tipo de edificación sostenible elegido.
no deben ser editados o modificados, de ser reproducido, 14.4. Para efectos del cálculo del área mínima por
debe contener la información integra de los anexos unidad de vivienda, se considerará toda área con decimal
publicados con la presente ordenanza. igual o mayor a 0.5 como un (1) metro cuadrado (m2).
14.5. En cuanto al diseño de las áreas destinadas al
Artículo 12.- CAMBIO DE TIPOLOGÍA uso público, el expediente de anteproyecto en consulta o
A solicitud del propietario y antes de emitida la licencia el proyecto, deberá contener lo siguiente:
de edificación, podrá solicitarse el cambio de tipología
de Edificaciones Sostenibles, debiéndose verificar que • Memoria descriptiva de la propuesta a implementar
el proyecto de la edificación sostenible se adecue a los sobre el retiro municipal.
derechos de edificación que correspondan a la nueva • Registro fotográfico del entorno y lotes colindantes.
tipología. • Imagen 3D o detalles, y cortes escala conveniente
donde se aprecie el mobiliario urbano a proponer (bancas,
Artículo 13.- DESISTIMIENTO DE LOS BENEFICIOS luminarias, arboles, estacionamientos de bicicletas, y su
DE LA ORDENANZA relación con la sección de vía y el sótano, etc.).
• De ser el caso planos y Memoria de las obras de
13.1. A solicitud del propietario del derecho a edificar integración y/o mejoramiento de las veredas y bermas
y antes de emitida la licencia de edificación, se podrá circundantes de Área Publica, para gestión de autorización
desistir de acogerse a los alcances y beneficios de la aparte.
presente ordenanza. De ser este el caso, debe desistirse
del trámite e iniciar nuevo procedimiento. Artículo 15.- EN EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIA
13.2. Después de emitida la licencia de una edificación DE EDIFICACIÓN
sostenible considerando los beneficios establecidos en la
presente norma y siempre y cuando no se hayan ejecutado 15.1. Los propietarios de inmuebles que se acojan
las obras autorizadas, el propietario del derecho a edificar voluntariamente a los alcances y beneficios establecidos en
podrá desistirse de acogerse a los alcances y beneficios la presente ordenanza, al momento de tramitar la licencia
de la presente ordenanza, debiendo solicitar la nulidad de edificación para la construcción de una edificación
de dicha licencia. Para ejecutar cualquier obra sobre el sostenible, adicionalmente a lo exigido en la normativa
predio materia de la nulidad de licencia de edificación, se vigente para dicho trámite y a lo establecido en el artículo 12º
deberá tramitar una nueva licencia de edificación. de la presente ordenanza, deberán cumplir con lo siguiente:

TÍTULO VI 15.1.1. Presentar Copia del Certificado Preliminar


de la Certificación Internacional de Sostenibilidad de la
APLICACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO DE LICENCIAS Edificación (BREEAM, LEED, EDGE o similar) según
DE EDIFICACIÓN corresponda, sin perjuicio de los parámetros básicos del
Cuadro Nº 02 y según el tipo de incentivo elegido, de
Artículo 14.- DEL EXPEDIENTE TÉCNICO acuerdo al Cuadro Nº 03.

14.1. Para la presentación del Expediente Técnico de CUADRO Nº 03: TIPO DE DOCUMENTO A NIVEL DE
Licencia de Edificación, adicionalmente a los requisitos LICENCIA
exigidos por la normativa de licencias de edificación, es
requisito la presentación de la ESCRITURA PÚBLICA
INCENTIVO CERTIFICACIÓN TIPO DE DOCUMENTO
(documento notarial) donde conste la cesión a perpetuidad
del área de Retiro (de dominio privado) para ser destinado -TIPO A BREEAM O SIMILAR Certificado Preliminar
a uso público irrestricto, la misma que deberá ser LEED O SIMILAR Certificado Preliminar
insertada en los contratos de compra-venta, reglamento
interno, independización y cualquier otro que se genere -TIPO B EDGE O SIMILAR Certificado Preliminar
de ser el caso. -TIPO C No aplica No aplica
14.2. Para la presentación del Expediente de
Conformidad de Obra – Declaratoria de Edificación, 15.1.2. El proyecto debe cumplir con todos los criterios
se deberá adjuntar la copia de la Partida Registral que técnicos de diseño y construcción sostenible. Además del
incluya el Asiento donde se inscriba la cesión, no pudiendo cálculo de Área Techada Adicional Obtenida, debe cumplir
presentar ninguna solicitud nueva en el expediente una con todas las condiciones de sostenibilidad establecidas
vez emitida la Conformidad de Obra y Documentos de en el artículo 6º, que se desarrollan en el Título II, de
Declaratoria de Edificación hasta que presente el Asiento acuerdo al tipo de incentivo al cual se acojan (Tipo A, Tipo
señalado. B o Tipo C).
El área cedida a perpetuidad para uso público 15.1.3. El cálculo del Área Adicional deberá indicarse
irrestricto estará afectada igualmente por la servidumbre en el Plano de Ubicación que: “La edificación sostenible
de paso y accesos de los ingresos y el derecho de vista cumple las condiciones establecidas en la presente
de la edificación que se desarrolle en el terreno resultante. ordenanza, y se acoge a los beneficios del Tipo A, Tipo
Asimismo, el mantenimiento del área cedida a B o Tipo C”, según sea el caso. Adicional a ello, el listado
perpetuidad para uso público irrestricto está a cargo de las condiciones de sostenibilidad adoptadas por el
de la Junta de Propietarios del edificio o condominio, proyecto edificatorio, deberán indicarse en el mismo
debiendo respetarse el diseño urbano y del mobiliario Plano de Ubicación.
aprobado en el Expediente de Licencia de edificación,
bajo responsabilidad y sanción. Cualquier modificación 15.2. En el procedimiento de revisión del anteproyecto
deberá realizarse previa autorización de la Municipalidad y del proyecto, la Comisión Técnica o la Subgerencia de
Distrital de Miraflores. Cualquier modificación en el área Licencias de Edificaciones Privadas según sea el caso,
del retiro cedida para uso público deberá realizarse previa verificará además de lo establecido en la normativa
autorización de la Municipalidad Distrital de Miraflores vigente, el cumplimiento de los criterios técnicos de diseño
mediante trámite de Licencia de Edificación. y construcción sostenible, así como, las condiciones
14.3. En la memoria descriptiva del proyecto y en el básicas de sostenibilidad reguladas en la presente
plano de ubicación de arquitectura, que forma parte del ordenanza.
expediente para la obtención de la licencia de edificación, 15.3. El incumplimiento de las condiciones previstas
se debe indicar el tipo de incentivo elegido, y precisar el en la presente ordenanza, y declaradas por el propietario,
84 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano

acarreará la nulidad de la Licencia de Edificación en la presente ordenanza, al momento de tramitar la


otorgada. Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación de
una edificación sostenible, presentarán adicionalmente
Artículo 16.- EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS a lo exigido en la normativa vigente para dicho trámite,
la Certificación Internacional de Sostenibilidad que
16.1. La Subgerencia de Licencias de Edificaciones corresponda según el tipo de incentivo elegido, de
Privadas hará el seguimiento de la ejecución de las obras acuerdo al Cuadro Nº 04.
autorizadas de acuerdo a sus competencias, verificando
que el proyecto se ejecute conforme a lo aprobado y que CUADRO Nº 04: TIPO DE DOCUMENTO A NIVEL DE
no se modifiquen las condiciones de sostenibilidad. CONFORMIDAD DE OBRA Y DECLARATORIA DE
16.2. En caso de que el propietario que ejecuta las EDIFICACIÓN
obras autorizadas no sea el mismo que tramitó la Licencia
de Edificación y obtuvo el beneficio, o que exista un cambio
INCENTIVO CERTIFICACIÓN TIPO DE DOCUMENTO
de titularidad del predio, el o los nuevo(s) propietario(s)
deberá(n) informar a la Subgerencia de Licencias de -TIPO A BREEAM O SIMILAR Certificado Final
Edificaciones Privadas, como máximo 15 días hábiles LEED O SIMILAR Certificado Final
después de adquirir la propiedad del inmueble, dicha
situación adjuntando una nueva declaración jurada -TIPO B EDGE O SIMILAR Certificado Final
debidamente suscrita, adhiriéndose al cumplimiento de la -TIPO C No aplica No aplica
declaración jurada presentada al inicio del procedimiento
y donde declare que cumplirá y respetará las condiciones 17.2. La Subgerencia de Licencias de Edificaciones
de sostenibilidad aprobadas en el proyecto, igualmente Privadas una vez culminadas las obras de edificación
se deberá respetar las áreas de retiro afectadas para uso autorizadas y habiéndose verificado la ejecución e
público. En caso no cumpla con comunicar oportunamente implementación de todas y cada una de las condiciones
el cambio de titularidad del inmueble, será pasible de de sostenibilidad aprobadas, que motivaron el incentivo
sanción. otorgado según lo declarado voluntariamente por el
16.3. En el proceso de ejecución de la obra no podrá propietario en el formato que se aprueba como Anexo
ser modificado el proyecto, afectando las condiciones de 03, y que fuera presentado en el trámite de la Licencia
sostenibilidad aprobadas que sustentan los beneficios de Edificación, expedirá la Conformidad de Obra y
obtenidos. De ser el caso y de requerirse modificaciones al Declaratoria de Edificación.
proyecto, éstos deben ser aprobados previo a su ejecución, 17.3. En el plano de ubicación de la conformidad de
y de acuerdo a los procedimientos establecidos en las obra deberá consignarse, en el cuadro comparativo, las
normas que regulan los procedimientos de Licencias de condiciones de sostenibilidad ejecutadas y aprobadas en
Edificación; debiendo consignarse dicha condición en las su Licencia de Edificación como edificación sostenible.
Licencias de Edificación que se emitan para los inmuebles 17.4. En el procedimiento de conformidad con variación
que se acojan a los beneficios de la presente ordenanza. no se aceptarán las modificaciones que transgredan las
16.4. Las modificaciones al proyecto que disminuyan condiciones de sostenibilidad por la cual fue aprobado el
o vulneren las condiciones de sostenibilidad aprobadas, proyecto.
serán consideradas como modificaciones sustanciales en 17.5. La Subgerencia de Licencias de Edificaciones
el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 29090, toda vez Privadas deberá informar a la Gerencia de Desarrollo
que por su naturaleza no se puede determinar en forma Urbano la aprobación de las áreas de uso privado
directa el cumplimiento de dichas condiciones, requiriendo destinadas para uso público y sus características a fin
para su aprobación y ejecución de una evaluación previa de que esta tome las acciones de registro y control de
por la Municipalidad o por la Comisión Técnica según estas áreas según corresponda en coordinación con
corresponda. la Subgerencia de Catastro, así como la Gerencia de
16.5. En caso de que en el proceso de ejecución de Administración y Finanzas.
las obras se detecte que las condiciones de sostenibilidad 17.6. En caso se detecte la ocupación parcial o
aprobadas están siendo o han sido modificadas, deberá total del área destinada para uso público irrestricto,
ordenarse la paralización inmediata de las obras y aplicar será de aplicación la sanción prevista en el Cuadro de
las sanciones que correspondan. La Subgerencia de Infracciones y Sanciones Administrativas por no cumplir
Licencias de Edificaciones Privadas deberá comunicar al con los compromisos asumidos con la municipalidad
propietario tramitar la aprobación de las modificaciones establecidos en la presente ordenanza; debiéndose
que corresponda, y de ser el caso, requerir que se restituir las condiciones acordadas.
restituyan las condiciones de sostenibilidad afectadas, 17.7. En caso se verifique que la edificación no
debiéndose realizar el seguimiento y control respectivo, se ha ejecutado cumpliendo todas las condiciones de
recomendando a la Subgerencia de Fiscalización y sostenibilidad aprobadas, será de aplicación en lo que
Control la paralización de obra por el incumplimiento de corresponda lo dispuesto en los artículos 21º y 22º de la
la presente norma. presente Ordenanza.
16.6. De acuerdo a la magnitud o complejidad de las
intervenciones necesarias para restituir las condiciones TÍTULO VII
de sostenibilidad que han sido modificadas y a pedido del
propietario y debidamente sustentado por el proyectista MANTENIMIENTO DE LAS CONDICIONES DE
de la especialidad que se haya afectado, la Subgerencia SOSTENIBILIDAD
de Licencias de Edificaciones Privadas podrá otorgar un
plazo adicional para su restitución. Artículo 18.- DE LOS CONTRATOS DE COMPRA-
16.7. Los elementos de publicidad exterior del edificio VENTA
como parte del proceso de ejecución de obras, venta y
postventa, deberán de incluir el nombre del proyecto 18.1. De acuerdo a lo declarado voluntariamente por
mencionando lo siguiente: “Este es un proyecto de el propietario y/o promotor inmobiliario en el Formato -
edificación sostenible acogido a la presente ordenanza, Declaración Jurada del Anexo 03, deberá consignarse,
la cual establece regula y promueve condiciones para según sea el caso, en los contratos de compra-venta
edificaciones sostenibles en el distrito de Miraflores”, así o arrendamiento de las unidades inmobiliarias que
mismo debe incluir el porcentaje de eficiencia energética conforman la edificación sostenible, construida con
y eficiencia hídrica del edificio, lo que servirá para los beneficios establecidos en la presente ordenanza,
verificación y control posterior. en forma clara y precisa para conocimiento de los
compradores o arrendatarios, lo siguiente:
Artículo 17.- EN LA CONFORMIDAD DE OBRA Y
DECLARATORIA DE EDIFICACIÓN • Condiciones de sostenibilidad de la edificación y sus
implicancias (ventajas, beneficios, responsabilidades y
17.1. Los propietarios de inmuebles que se acojan obligaciones) para el mantenimiento adecuado de dichas
voluntariamente a los alcances y beneficios establecidos condiciones, haciendo referencia a la información del
El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 85
expediente que originó dicho beneficio y que deberá estar • PLANO Nº 01: Plano de alturas en ejes viales para
en una base de datos de la Municipalidad. aplicar al incentivo de incremento de área techada por
construcción sostenible.
18.2. La base de datos de la Municipalidad deberá • ANEXO 01: Solicitud de acogimiento a los beneficios
ser alimentada por la Subgerencia de Licencias de de la presente ordenanza.
Edificaciones Privadas en coordinación con la Gerencia • ANEXO 02: Declaración Jurada y compromiso
de Sistemas y Tecnologías de la Información. del Propietario sobre el cumplimiento de la presente
ordenanza.
Artículo 19.- SEGUIMIENTO DE LAS CONDICIONES • ANEXO 03: Declaración Jurada y Compromiso
DE SOSTENIBILIDAD del Responsable de Obra sobre el cumplimiento de la
presente ordenanza.
19.1. En los contratos de compra-venta, arrendamiento • ANEXO 04: Condiciones para evaluación de retiro.
y/o reglamentos internos se debe indicar, además, que
los compradores o arrendatarios, a través de su junta de Segunda.- FACULTAR al señor Alcalde a fin de
propietarios o de manera individual, deben registrarse en que, mediante decreto de alcaldía, apruebe las normas
el Programa Eco hogares, Comercios Eco eficientes u reglamentarias y dicte las disposiciones complementarias
otros programas que se establezcan para dicho fin según que sean necesarias para la adecuación y mejor aplicación
corresponda, con la finalidad de que puedan acceder a los de lo establecido en la presente ordenanza; así como, se
incentivos que otorga la Municipalidad a través de dichos implemente el registro para el control y verificación anual
programas y; a su vez, verificar el ahorro de energía de las condiciones de sostenibilidad señalados en el
eléctrica, agua y residuos domésticos. presente instrumento.
19.2. Asimismo, en dichos contratos se debe indicar Tercera.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente
que los compradores deben dar facilidades a los ordenanza a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio
funcionarios de la Municipalidad, debidamente acreditados Ambiente, la Subgerencia de Catastro, la Gerencia de
para dicho fin, para verificar anualmente la operatividad Autorización y Control, la Subgerencia de Licencias de
de las condiciones de sostenibilidad implementadas en Edificaciones Privadas, la Subgerencia de Fiscalización y
las áreas comunes y/o otras áreas que se permita su Control, la Subgerencia de Desarrollo Ambiental y demás
ingreso, de acuerdo a la disponibilidad brindada. áreas que resulten competentes.
19.3. La Subgerencia de Desarrollo Ambiental en Cuarta.- DEROGAR las Ordenanzas Nº 543/MM, Nº
competencia de sus funciones, realizará campañas de 581/MM, Nº 588/MM y Nº 599/MM, así como cualquier
difusión y sensibilización a los propietarios y arrendatarios dispositivo que se oponga a la presente ordenanza.
de las unidades inmobiliarias que conforman las Quinta.- ESTABLECER que los procedimientos
edificaciones sostenibles que se beneficiaron con los administrativos iniciados al amparo de la normativa vigente
incentivos contemplados en esta ordenanza. que regula el procedimiento de Licencia de Edificación se
19.4. El sistema de seguimiento, verificación y/o control regirán por dichas normas hasta su culminación; salvo
anual de las condiciones de sostenibilidad deberán estar que, por solicitud escrita del administrado, se acoja a lo
establecidas en un instrumento de gestión interno que fije establecido en la presente ordenanza.
los parámetros de su aplicación y tomará como base la Sexta.- DISPONER que la presente ordenanza entrará
información registrada por la Subgerencia de Licencias en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en
de Edificaciones Privadas en el portal web de intranet de el diario oficial El Peruano.
la Municipalidad. El mismo que deberá ser implementado Séptima.- ENCARGAR a la Secretaría General la
a los 30 días hábiles de la presente publicación de la publicación del texto de la presente Ordenanza en el diario
ordenanza. oficial El Peruano y a la Gerencia de Comunicaciones
19.5. La Subgerencia de Fiscalización y Control, e Imagen Institucional la publicación de la mencionada
de acuerdo a la conformidad de obra otorgada por la Ordenanza juntamente con sus Formatos y Anexos en
Subgerencia de Licencias de Edificaciones Privadas el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de
y con Informes Técnicos de las unidades orgánicas Miraflores (www.miraflores.gob.pe).
competentes, será la responsable de la verificación y
control posterior de las condiciones de sostenibilidad. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

Artículo 20.- DEL REGLAMENTO INTERNO CARLOS CANALES ANCHORENA


Alcalde de Miraflores
20.1. En caso de edificaciones sostenibles que se
construyan al amparo de lo dispuesto por la presente 2218698-1
ordenanza, que se encuentren bajo el régimen de
propiedad exclusiva y común, en el Reglamento Interno se
debe incluir y considerar a las condiciones obligatorias de Ordenanza que regula el procedimiento
sostenibilidad como bienes, servicios y gastos comunes. de registro, autorización y supervisión
La misma se encontrará en una declaración jurada que del adolescente que realiza trabajo por
forma parte del expediente de Conformidad de Obra y
Declaratoria de Edificación. cuenta propia, en forma independiente,
20.2. El promotor inmobiliario y/o propietario que el adolescente trabajador doméstico y el
presenta el proyecto de edificación sostenible, es trabajador familiar no remunerado
responsable de promover que el Reglamento Interno
considere las condiciones de sostenibilidad como bienes,
servicios y gastos comunes. La misma se encontrará en ORDENANZA N° 619/MM
una declaración jurada que forma parte del expediente de
conformidad de obra y/o declaratoria de fábrica. Miraflores, 20 de septiembre de 2023
20.3. La Subgerencia de Catastro, en el marco
del convenio con SUNARP para acceso a las partidas EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
registrales de los inmuebles dentro de la jurisdicción del MIRAFLORES
distrito de Miraflores, es responsable de verificar que las
fichas registrales anoten la cesión de las áreas de retiro, POR CUANTO:
y el reglamento interno incluya las condiciones señaladas
en cuanto a servicios y gastos comunes. EL CONCEJO MUNICIPAL DE MIRAFLORES;

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS VISTOS, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 20


FINALES de septiembre de 2023, el Dictamen N° 053-2023/MM de
fecha 18 de septiembre de 2023, emitido conjuntamente
Primera.- APROBAR los formatos de acuerdo al por las Comisiones de Asuntos Jurídicos y de Desarrollo
siguiente detalle: Humano y Salud; el Informe Nº 401-2023-SGSBS-GDH/

También podría gustarte