Ordenanza #618 MM
Ordenanza #618 MM
Ordenanza #618 MM
Peru
Fecha: 28/09/2023 03:47
Esta área edificable será contabilizada desde el primer lo dispuesto en los artículos 7º, 8º y 9º de la presente
nivel de la edificación, independientemente del uso al que ordenanza.
se destine.
6.1. De la Certificación Internacional de
4.15. Azotea de Uso Privado.- Se permitirán siempre Sostenibilidad de una Edificación
que cuente con un único acceso independiente desde la Los proyectos que se acojan a los incentivos
oficina, local comercial o unidad de vivienda del último establecidos en la presente ordenanza y, según el
piso, no permitiéndose desde el área común del nivel de incentivo elegido para el caso de las tipologías A o
azotea. B, deberán contar con una certificación internacional
debidamente acreditada conforme lo señalado en el
Artículo 5.- ACTORES Y RESPONSABILIDADES Cuadro Nº 02 de la presente ordenanza.
Los actores son las personas naturales o jurídicas, y
las entidades públicas que intervienen en los procesos 6.2. Criterios técnicos de diseño y construcción
establecidos en la presente ordenanza. Éstos son: sostenible
Los proyectos de edificación sostenibles deberán
5.1. Los propietarios cumplir como mínimo con los criterios técnicos para el
Son las personas naturales o jurídicas, públicas o diseño y construcción de edificaciones, orientados hacia
privadas, que ejercen el derecho de propiedad sobre la eficiencia energética e hídrica. Los criterios técnicos de
un predio en su etapa constructiva, y luego los de las diseño y construcción sostenible, que deben cumplir las
unidades inmobiliarias para el uso y mantenimiento. edificaciones sostenibles, son:
ESTACIONAMIENTO OBLICUO
ESTACIONAMIENTO VERTICAL
La distancia a eje de las bicicletas ancladas verticalmente será de 0.75 ml como en el estacionamiento perpendicular.
requerirse modificaciones al proyecto que no disminuyan f. El retiro no podrá techarse parcial o totalmente con
ni vulneren las condiciones de sostenibilidad aprobadas, materiales naturales o artificiales, ni colocar elementos
previo a su ejecución, deberá solicitarse su revisión y decorativos o instalaciones correspondientes al proyecto
aprobación según los procedimientos administrativos de obra por sobre el nivel cero. Tampoco pueden aplicarse
contemplados en la normativa vigente. las normas de retiro comercial temporal en ninguna
7.1.3.2. Las modificaciones al proyecto que disminuyan ubicación.
o vulneren las condiciones de sostenibilidad aprobadas g. Habilitar el retiro para el sembrado de árboles,
serán consideradas como modificaciones sustanciales, para Tipo A, sobre terreno natural (no se desarrollan
en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 29090; toda sótanos debajo del retiro) sin limitaciones de especies
vez que, por su naturaleza, no se puede determinar en (pudiendo complementar arborización de especies
forma directa el cumplimiento de dichas condiciones, grandes considerando los árboles de más de H=>5.00
requiriendo para su aprobación y ejecución de una ml en bermas, de haberlos); para Tipo B, sobre
evaluación previa por la Municipalidad o por la Comisión estacionamientos a partir del segundo sótano con
Técnica según corresponda, caso contrario no procederá profundidad mínima para su plantación la altura del primer
la Conformidad de Obra, y se iniciarán las acciones de sótano (arboles sembrados a nivel de cota de vereda);
sanción que correspondan. para Tipo C, sembrado en un cubo de tierra a profundidad
neta de mínimo 1.50 ml de fondo, de 1.10 ml de lado y
7.2. Cesión de retiro para uso público 2.10 m2 de superficie mínimos, contenidos en una caja de
Toda edificación sostenible para acogerse a los concreto (que podría expandirse o complementarse hasta
beneficios de la presente norma, obligatoriamente formar una banca que solo podría estar 0.50 ml encima de
deberá ceder las áreas correspondientes al retiro la vereda y no menos de 1.00 ml bajo la vereda).
municipal para uso público irrestricto, pudiendo aplicarse La distancia horizontal mínima entre árboles debe
los demás beneficios, en forma opcional y a solicitud del ser de 3.00 ml y máxima de 4.50 ml, en el caso de las
propietario. hileras para la arborización medidos desde el tronco
(eje) de cada árbol, considerando por lo menos un árbol
- En el caso de la Av. José Larco, en donde sea factible cada 12 metros cuadrados (m2) para el área del retiro
de acuerdo al Plano Nº 01 edificar un proyecto sostenible, normativo de 3ml, y por lo menos un árbol cada 16
el planteamiento debe considerar un retiro de 3.00 ml metros cuadrados (m2) para el área del retiro normativo
mínimo. de 5ml. (para este cálculo se excluyen únicamente
- En el caso de la Av. Gral. Du Petit Thouars, el retiro el ancho de un ingreso vehicular con los anchos
para edificaciones acogidas a la presente norma, será de establecidos en el Capítulo X de la Norma A.010 del
5.00 ml RNE tal y como se detalla en el inciso “n” de la presente
- En la Av. Mrcal. Oscar R. Benavides se deberá sección de la norma en los párrafos siguientes. (Ver
respetar un retiro mínimo de 3.00 ml. gráficos en Anexo Nº 4). Los árboles a elegir para el
retiro, deberán ser especies de altura adulta no mayor
a 4.00 ml para sembrado sobre sótanos, y sembrar
7.2.1. Características de los Retiros plantones vigorosos y sanos de como mínimo 2.0 ml de
El diseño del área de los retiros frontales, y de ser altura, sin bolsa del cepellón de tierra, y con un diámetro
el caso, el área adicional de uso privado que se destine de fuste no menor a 1.5 pulgadas, comprometiéndose
para uso y/o acceso público deberá ser calificado por la a reemplazarlo en caso de no prendimiento luego de la
Comisión Técnica en base a los siguientes parámetros y recepción de obra.
criterios: h. Además, los árboles a elegir para el retiro, deberán
ser especies de altura adulta no mayores a 4.00 ml para
a. El nivel del retiro debe encontrarse al nivel de sembrado encajonado sobre sótanos a partir del segundo
la vereda y no presentar desniveles u obstáculos que sótano, y sembrar plantones vigorosos y sanos de como
limiten el acceso de personas con discapacidad y el mínimo 2.00 ml de altura, sin bolsa del cepellón de tierra,
libre tránsito de las personas en general. Los sardineles y con un diámetro de fuste que no sea menor a 1.5
deberán ser sumergidos al ras del piso. No se permiten pulgadas, comprometiéndose el titular de la licencia de
escaleras, ni patio inglés (patio hundido), ni rampas edificación mediante declaración jurada a reemplazarlo
peatonales o superficies inclinadas en el área de retiro en caso de no prendimiento luego de la recepción de
municipal. obra. Ver listado de especies.
b. No se permite usar el retiro para semisótano y i. Habilitar el Retiro para la continuidad de las veredas
primer sótano, cualquiera sea su uso (estacionamientos, y la generación de espacios públicos a escala peatonal;
vivienda u otros). el tratamiento de acabado de piso que se le dé al retiro
c. Esta área debe estar abierta e integrarse al espacio municipal deberá incluir además su continuidad en la
público, no podrá cercarse en forma total o parcial, con vereda existente y jardines (berma lateral o jardín de
ningún material natural, artificial o transparente. No se aislamiento) con áreas de jardín superficial con césped
permite ningún tipo de cerramiento frontal ni lateral, aún y plantas en no menos al 30% de la superficie del retiro;
con las edificaciones colindantes cuenten con muros no se permiten zonas recubiertas con acabado “grass
propios. block” de concreto, bloquetas u otro material, ni huellas
d. En caso de inmuebles contiguos, los retiros frontales para estacionamiento. No se permiten elementos que
que se destinen para uso público deben ser continuos den la espalda a la vía pública, ni otros que cierren de
permitiendo su integración, no pudiéndose construir manera total o parcial el acceso irrestricto del público al
elementos que los separen o limiten. No se permiten retiro cedido.
muros de ladrillos en los límites de propiedad lateral sobre j. El mobiliario urbano a plantear debe ser resistente
el área del retiro, pero puede acondicionarse un jardín a la intemperie y de buen acabado, como bancas (sin
vertical u horizontal transitorio en espera de consolidación generar bloques solidos de concreto), anclajes de micro
gradual del nuevo alineamiento. movilidad, balizas o faroles de iluminación peatonal,
e. La ampliación de la sección de las veredas debe y otros elementos que se requieran para unificar el
efectuarse de acuerdo a las normas urbanísticas vigentes tratamiento del retiro; sin perjuicio de instalar otros
(dimensiones deben considerar las del diseño de vías elementos extraordinarios ornamentales como esculturas
del artículo 8º de la Norma GH.020 del RNE así como o fuentes de acuerdo a las características específicas de
el cuadro correspondiente) de acuerdo a su zonificación cada caso de diseño y su contexto definidos por la SGLEP
comercial o residencial frente a calle o avenida, con un o la Comisión Técnica.
ancho de vereda libre no menor de 2.40m más 0.60m de k. El retiro no debe ser destinado para fines de
retiros libre de mobiliario en retiros de 3.0m en calles, y estacionamiento vehicular, monta autos ni elevadores
un ancho no menor de 3.0m de vereda más 0.60m de de autos y/o el área de espera de los mismos, bahías de
retiro libre de mobiliario para retiros de 5.0m en avenidas, estacionamientos de carga y descarga, ni para el tránsito
el mobiliario urbano deberá estar detrás de los retiros de vehicular hacia el ingreso de varios estacionamientos
vereda para que el uso de asientos u otros no obstruya la en el primer nivel; ni para rampas de acceso vehicular
circulación. a semisótanos o sótanos, las cuales deberán iniciar la
El Peruano / Jueves 28 de setiembre de 2023 NORMAS LEGALES 81
pendiente de descenso a una distancia igual o mayor que Sexto de la Ordenanza Nº 520/MM o la normativa vigente
el ancho del retiro frontal normativo. que haga sus veces.
l. Los elementos de ventilación de sótanos,
subestaciones, muretes de medidores, instalaciones 7.3.2. Características
de equipos, muretes de gabinete de gas, muretes de Las edificaciones sostenibles cuyos propietarios
reguladores de gas, y otros elementos similares, deben se acojan a los incentivos regulados en la presente
ser resueltos fuera del área del retiro frontal (los muretes ordenanza podrán reducir el área mínima por unidad de
relacionados a gas deberán ser resueltos sobre el límite vivienda establecida en la normativa vigente, según los
de fachada del edificio que vendría a ser el nuevo límite de porcentajes indicados en el Cuadro Nº 02 y de acuerdo
propiedad para el proyecto), a fin de no dividir, fraccionar al tipo de incentivo elegido. Para efectos del área mínima
o afectar el espacio público. Excepcionalmente, por sus por unidad de vivienda y el cálculo de dotación de
condiciones especiales, podrá resolverse el acceso a la estacionamientos, se considera como dormitorio todos
subestación la misma que deberá quedar a nivel + 0.00 aquellos ambientes habitables con dimensiones de uso
y será de uso eventual debiendo integrarse al diseño potencial para dicho fin (espacio para cama de una plaza),
paisajista del área de retiro cedido a uso público (rejillas tales como estudios, oficinas, sala de estar, sala para ver
a nivel de vereda) y la instalación de accesorios contra televisión, cuartos de planchado, gimnasios, entre otros.
incendio (válvula siamesa ubicada en fachada o en Los ambientes considerados con uso potencial
jardín). de dormitorio deberán cumplir con las condiciones de
m. El subsuelo a partir del techo del segundo iluminación y ventilación de los ambientes TIPO A de
sótano puede ser dispuesto por su propietario para las acuerdo al artículo 11º de la Norma A.020 del RNE o
construcciones permitidas en las normas urbanísticas y dispositivo legal que haga sus veces.
edificatorias, debiendo prever condiciones apropiadas
para el desarrollo de los árboles (ya antes especificados), 7.4. Reducción del número mínimo de
con soluciones que garanticen su sostenibilidad y estacionamientos
mantenimiento. Beneficio que permite disminuir la cantidad de
n. El ingreso y salida de autos no debe perturbar la estacionamientos exigidos en la normativa vigente en
disponibilidad y el uso público de estas áreas, ni interferir función del porcentaje indicado en el Cuadro Nº 02. Se
con las actividades de recreación que se realicen en aplica sobre el número total de estacionamientos exigidos
ellas. Solo se permite el planteamiento de un sólo ingreso para el inmueble, incluyendo los estacionamientos
peatonal normativo y de un único ingreso vehicular que requeridos para visitas.
cumpla con lo establecido en el Capítulo X de la Norma
A.010 del RNE en lo que corresponda. Para los locales 7.4.1. Características
comerciales en el primer piso, el requerimiento de
estacionamientos deberá estar resuelto en el semisótano 7.4.1.1. Las edificaciones sostenibles cuyos
o primer sótano del edificio según el planteamiento de propietarios se acojan a los incentivos regulados en
diseño del mismo. la presente ordenanza podrán reducir el número de
o. Las estaciones de bicicletas que se implementen en estacionamientos exigidos para el inmueble en la
el área de retiro municipal no ingresan al cómputo general normativa vigente, según los porcentajes indicados en el
que se exige para el proyecto. Cuadro Nº 02 y de acuerdo al tipo de incentivo elegido.
7.4.1.2. El número de estacionamientos que se
p. Se puede edificar volados siempre que se cumpla
reducen deberán ser reemplazados por igual número de
con el artículo 13º de la norma A.010 - RNE, considerando
estacionamientos para bicicletas, sumándose al número
las definiciones indicadas en el artículo 4º de la presente
mínimo de estacionamientos de bicicletas considerados
ordenanza.
en el artículo 6.2.7.
q. El diseño del retiro queda sujeto a la evaluación de 7.4.1.3. Para las edificaciones en las que de acuerdo
la Comisión Técnica con intervención de la SGLEP para al uso el RNE establezca dotación obligatoria de vehículos
las modalidades C y D o el Verificador Administrativo menores motorizados (motocicletas y similares), se
Municipal para las modalidades A y B establecidas en la deberá cumplir con lo señalado en la norma de manera
Ley Nº 29090 ya sea en el expediente de anteproyecto adicional, no aplicando reducción del número de plazas
en consulta si se presenta, o el proyecto si se opta por de estacionamientos de autos.
no presentar previamente el anteproyecto, dentro del
procedimiento de la licencia de edificación. TÍTULO IV
7.2.2. Obligaciones INCENTIVOS SEGÚN TIPO DE EDIFICACIONES
Los gastos que demanden la construcción e SOSTENIBLES
implementación de las áreas privadas de los retiros
frontales destinadas para uso público serán asumidos por
el titular de la Licencia de Edificación. Artículo 8.- REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN
La conservación, protección y mantenimiento de las DE EDIFICACIONES SOSTENIBLES
áreas de uso privado que se destinen para uso público Las edificaciones que se proyecten en el distrito de
estará a cargo del/los propietarios del predio. Miraflores, para la aprobación de edificaciones sostenibles
En caso de inmuebles sujetos al régimen de propiedad se clasifican en 3 tipos
exclusiva y común, en los contratos de compra-venta,
así como en el Reglamento Interno, se deberá indicar • TIPO A
la condición de uso público irrestricto de estas áreas; • TIPO B
así también, considerar los servicios y gastos comunes • TIPO C
que requieran, los cuales serán asumidos por los futuros
propietarios. Artículo 9.- PORCENTAJE DE INCENTIVO
Según el tipo de Edificaciones Sostenibles A, B o C al
7.3. Reducción del Área mínima por Unidad de cual se acoja el propietario, dependerá el porcentaje de
Vivienda incentivo al cual podrá acceder.
Beneficio de reducción del parámetro de área mínima
por unidad de vivienda, según normativa vigente, en Artículo 10.- MODALIDAD DE ACOGIMIENTO
función del porcentaje establecido en el Cuadro Nº 02 de Para establecer la modalidad de acogimiento deberán
la presente norma. obtener la Certificación Internacional de Sostenibilidad de
una edificación BREEAM, LEED o similares, y/o cumplir
7.3.1. Porcentaje de Unidades de un solo dormitorio con las condiciones de sostenibilidad para edificaciones
Se permitirá plantear hasta el 50% de las unidades listadas en el Título II de la presente ordenanza, para lo
de vivienda de 01 dormitorio como máximo, por sobre el cual debe cumplir con los requerimientos mínimos de las
porcentaje establecido en el Cuadro Nº 2 del artículo 10º condiciones de sostenibilidad señalados en el Cuadro Nº
de la Ordenanza Nº 342/MM modificado por el Artículo 02:
82 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano
14.1. Para la presentación del Expediente Técnico de CUADRO Nº 03: TIPO DE DOCUMENTO A NIVEL DE
Licencia de Edificación, adicionalmente a los requisitos LICENCIA
exigidos por la normativa de licencias de edificación, es
requisito la presentación de la ESCRITURA PÚBLICA
INCENTIVO CERTIFICACIÓN TIPO DE DOCUMENTO
(documento notarial) donde conste la cesión a perpetuidad
del área de Retiro (de dominio privado) para ser destinado -TIPO A BREEAM O SIMILAR Certificado Preliminar
a uso público irrestricto, la misma que deberá ser LEED O SIMILAR Certificado Preliminar
insertada en los contratos de compra-venta, reglamento
interno, independización y cualquier otro que se genere -TIPO B EDGE O SIMILAR Certificado Preliminar
de ser el caso. -TIPO C No aplica No aplica
14.2. Para la presentación del Expediente de
Conformidad de Obra – Declaratoria de Edificación, 15.1.2. El proyecto debe cumplir con todos los criterios
se deberá adjuntar la copia de la Partida Registral que técnicos de diseño y construcción sostenible. Además del
incluya el Asiento donde se inscriba la cesión, no pudiendo cálculo de Área Techada Adicional Obtenida, debe cumplir
presentar ninguna solicitud nueva en el expediente una con todas las condiciones de sostenibilidad establecidas
vez emitida la Conformidad de Obra y Documentos de en el artículo 6º, que se desarrollan en el Título II, de
Declaratoria de Edificación hasta que presente el Asiento acuerdo al tipo de incentivo al cual se acojan (Tipo A, Tipo
señalado. B o Tipo C).
El área cedida a perpetuidad para uso público 15.1.3. El cálculo del Área Adicional deberá indicarse
irrestricto estará afectada igualmente por la servidumbre en el Plano de Ubicación que: “La edificación sostenible
de paso y accesos de los ingresos y el derecho de vista cumple las condiciones establecidas en la presente
de la edificación que se desarrolle en el terreno resultante. ordenanza, y se acoge a los beneficios del Tipo A, Tipo
Asimismo, el mantenimiento del área cedida a B o Tipo C”, según sea el caso. Adicional a ello, el listado
perpetuidad para uso público irrestricto está a cargo de las condiciones de sostenibilidad adoptadas por el
de la Junta de Propietarios del edificio o condominio, proyecto edificatorio, deberán indicarse en el mismo
debiendo respetarse el diseño urbano y del mobiliario Plano de Ubicación.
aprobado en el Expediente de Licencia de edificación,
bajo responsabilidad y sanción. Cualquier modificación 15.2. En el procedimiento de revisión del anteproyecto
deberá realizarse previa autorización de la Municipalidad y del proyecto, la Comisión Técnica o la Subgerencia de
Distrital de Miraflores. Cualquier modificación en el área Licencias de Edificaciones Privadas según sea el caso,
del retiro cedida para uso público deberá realizarse previa verificará además de lo establecido en la normativa
autorización de la Municipalidad Distrital de Miraflores vigente, el cumplimiento de los criterios técnicos de diseño
mediante trámite de Licencia de Edificación. y construcción sostenible, así como, las condiciones
14.3. En la memoria descriptiva del proyecto y en el básicas de sostenibilidad reguladas en la presente
plano de ubicación de arquitectura, que forma parte del ordenanza.
expediente para la obtención de la licencia de edificación, 15.3. El incumplimiento de las condiciones previstas
se debe indicar el tipo de incentivo elegido, y precisar el en la presente ordenanza, y declaradas por el propietario,
84 NORMAS LEGALES Jueves 28 de setiembre de 2023 / El Peruano