Catálogo Muestra Temporal Una Remera Que Diga...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Presentación

En esta exposición temporal producida por el Centro de Estudios


Latinoamericanos Ernesto Che Guevara, la Escuela de Diseño y
Producción Textil y el Centro Audiovisual Rosario presentamos una
retrospectiva de remeras para resignificar las relaciones entre cultura
popular, cultura de masas y democracia en la Argentina de la década
de los 90.

A 40 años del retorno de la democracia en nuestro país, sugerimos


que reflexionar sobre la misma como un imperativo de nuestra vida
en comunidad, es también reflexionar sobre las prácticas
subrepticias, cotidianas, microscópicas que se intersectan en los
cruces de la cultura objetiva y la energía subjetiva de una época.

Por ello, la piel significante de esta muestra es la remera, concebida


como montaje de la enunciación popular y como documento de
época. Entendiendo, con Walter Benjamin, que “todo documento de
cultura es un documento de barbarie”. Y esas prendas, -como
documentos-, son interfaces entre un espacio cotidiano y singular y
otro público y plural, marcando la intención temprana de auto
diseñarse, que anticipa la era de las redes y las plataformas, aún en
el momento donde la televisión ocupaba el lugar central en el
ecosistema mediático.

Una remera que diga… es democracia en democracia.

Democracia como un momento en donde emerge una voz, una piel,


una textura que nos da el brillo de lo diferente y que hoy es el intervalo
resonante para mirar el paisaje de una época.

La muestra está organizada en una tétrada con bloques expositivos


vinculados entre sí. El primero de ellos, presenta las relaciones entre
lo popular y lo masivo en expresiones de la cultura musical
predominantes en la década de los 90; el segundo, sugiere una
interpretación sobre la transnacionalización de la cultura y sus
relaciones con la economía en un contexto donde la televisión
sugería el paso de la política a la video-política; el tercer núcleo se
lee como un resto de la desarticulación de lo político, la globalización
y la moda, que se impregnan en remeras de alta circulación en el
periodo. Finalmente, el cuarto bloque refiere a las vitalidades y
formas de organización estético-políticas que podrían sugerir una
lectura a contrapelo de la época.
1. Lo popular y lo masivo en la cultura musical

El 17 de noviembre del año 2000 se lanzaba Momo Sampler, último


disco de estudio de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, quizás
la banda más popular de la historia del rock nacional. A comienzos
de la década de los 90, el 26 de abril de 1991, la policía ejerció una
razzia arbitraria a la salida de un recital de la banda en Obras
Sanitarias. Allí fue detenido y luego asesinado en la Comisaría 35º
Walter Bulacio, de 17 años de edad.

En octubre del ‘92 llega a la Argentina el trío más representativo del


género grunge, propio de fines de los 80 y principios de los 90.
Nirvana, comandados por Kurt Cobain, dio un recital
extremadamente corto y sin sus éxitos más conocidos en repudio del
maltrato recibido de parte del público a la banda de mujeres Calamity
Jane, teloneras del show en el estadio de Vélez.

En diciembre del mismo año, los Guns N` Roses llegaban al estadio


Monumental con dos conciertos, en medio de polémicas por
versiones que indicaban que Axl Rose había quemado una bandera
argentina en un recital en París. El sábado 5 de diciembre, luego del
primer show, se quita la vida Cynthia Tallarico, de 16 años, después
de que su padre le rompiera la entrada para acceder al concierto.
El 28 de marzo de 1999 se lanzó a la venta Especial, tercer y último
álbum de estudio de Viejas Locas. La banda liderada por Pity Álvarez
condensó la representación del género rock chabón, con influencia
Stone y blusera, que conformó la subcultura rolinga. Expresión que
implicó el contacto del mundo del rock con grandes masas de
adolescentes y jóvenes, sobre todo del conurbano bonaerense.

Reconocido por su estilo ecléctico y avanzado para su época,


también por los innumerables grafitis con su nombre que habitaron
las paredes de Rosario en los 90, el trío Mortadela Rancia, integrado
por Gonzalo Aloras, Lisandro Falcone y Diego Giordano, nace en
nuestra ciudad en el año 1992.

2. Lo transnacional, lo masivo y la mediatización de lo


político

Hendy, la marca de remeras con dos simpáticos personajes llamados


“Los Carolitos", marcó tendencia en la moda adolescente a finales de
los 80 y principios de los 90.
Llegó a tener 17 locales, 2 fábricas y más de 170 empleados. Con la
apertura masiva de importaciones y el “uno a uno”, la empresa debió
cerrar sus puertas en el año 1995.
El domingo 14 de mayo del mismo año era re-electo Carlos Menem
con casi el 50% de los votos y una tasa de desocupación del 17,5%.
Gobernó por dos periodos entre 1989 y 1999. Su gestión dejó una
gran cantidad de empresas y organismos estatales privatizados por
la Ley de Reforma del Estado. Entre ellos: Aerolíneas Argentinas, la
red de vías ferroviarias, ENTEL, YPF y Gas del Estado.

La década de las “relaciones carnales”, la pizza con champagne, de


naves a la estratosfera y Ferraris Testarossas, de convertibilidad y
apertura comercial, del Pacto de Olivos y los Todo x 2 pesos, culminó
trágicamente el 19 y 20 de diciembre de 2001.

El 3 de junio de 1991 se emitió por primera vez Jugate Conmigo. El


programa de juegos conducido por Cris Morena se mantuvo durante
cuatro años en el top del rating televisivo. Pasaron por su estudio,
ubicado en calle Pavón 2444, estrellas internacionales como:
Erasure, Duran Duran, Bon Jovi, B 52's, Ricky Martin, Xuxa y Loco
Mía.

La apertura de importaciones implicó el ingreso de innumerables


objetos de consumo y uso masivo. En la industria textil se destacaron
unas remeras bajo la licencia Looney Tunes, que recuperaban los
personajes más conocidos de la serie animada de Warner Bross. En
el ámbito de lo mediatizado, los 90 fueron marcados por el
predominio de Los Simpsons, que con sus gags, comicidad y
escenas atravesaron el humor de toda una generación, hoy
retornando en memes, stickers y otros contenidos circulantes en
plataformas y redes sociales.
3. Moda, globalización y desarticulación de lo político

En 1996 se lanzó la campaña internacional para la prevención del


cáncer de mama bajo el nombre “Cáncer de mama en el blanco de la
moda”, liderada por FUCA (Fundación Cáncer). Diseñadores,
modelos, conductores de TV y otras celebridades promovían la venta
de la remera a beneficio de la investigación y docencia en cáncer de
mama.

La década de los 90 puso también en el centro la discusión sobre la


ecología y se comenzaron a experimentar las primeras grandes
campañas mediatizadas para promover la conciencia ambiental. Las
remeras de la Fundación Vida Silvestre Argentina, con su clásico oso
hormiguero y de su correlato internacional, World Wildlife Fund, con
el oso panda, circularon masivamente como un motivo político con
amplio consenso social.

Una piba con la remera de Greenpeace que “nunca está cerca de las
vías sin mirar atrás” es la metáfora que Skay y el Indio sostienen para
describir la juventud distópica de finales de los noventa y principios
del siglo XXI. No es la primera alusión ricotera al valor simbólico de
la remera, que tiene como exponente clásico el anuncio de la
condición efímera de los productos de la cultura de masas en Ya
nadie va a escuchar tu remera.
4. Vitalidades estético-políticas

Para romper con la “ecuación SIDA= otro” Roberto Jacoby promovió


en 1994 la obra-remera “Yo tengo SIDA”. Serigrafiadas sobre
prendas de algodón, las remeras forman parte de la colección
contemporánea del museo Castagninomacro desde 2003. Se expone
en la muestra una remera rediseñada por las integrantes del Taller
de serigrafía Belleza y Felicidad Fiorito.

HIJOS (Hijos por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el


Silencio) emerge en la esfera pública en el año 1995. Anteriormente,
a fines de diciembre de 1990, el entonces presidente Carlos Menem
firmaba los decretos que indultaron a los miembros de las Juntas de
Comandantes condenados en 1985: Jorge Rafael Videla, Emilio
Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Viola y Armando
Lambruschini.

La agrupación HIJOS tuvo una vital participación en la práctica


política del escrache a los genocidas que se encontraban en libertad,
así como en la búsqueda de la memoria, la verdad y la justicia.
“Hoy su cara está en todas las remeras”, cantaba Bersuit allá por el
98. “Una bandera que diga Che Guevara”, suena en el coro anónimo
y masivo del público de La Renga. “El hombre de la estrella”, el “Gallo
Rojo”, San Ernesto de la Higuera. Un rostro que se encuentra en las
materialidades significantes de lo popular, pregnando un modo de
estar y sentir el mundo.

Ficha técnica “Una remera que diga…” Cultura popular,


democracia y resistencia en la Argentina neoliberal de
los noventa

Idea y producción: Secretaría de Cultura y Educación de la


Municipalidad de Rosario a través del Centro de Estudios
Latinoamericanos Ernesto Che Guevara, Escuela de Diseño y
Producción Textil y Centro Audiovisual Rosario

Intendente: Pablo Javkin


Secretario de Cultura y Educación: Dante Taparelli
Subsecretario de Industrias Culturales y Creativas: Federico
Valentini
Director General de Museos y Bibliotecas: Sebastián Bosch
Directora General de Gestión Territorial: Valeria Aguiar
Curaduría: Darío Ares
Diseño gráfico y expositivo: Luciano Ominetti
Textos: Sebastián Stra y Pamela Gaido
Archivo Audiovisual. Curaduría y realización de contenido:
Gustavo Escalante - Luciano Redigonda – Lucas Cosignani. Centro
Audiovisual Rosario.
Serigrafía y diseño remeras: Fiorela Belisomi
Montaje: Juan Schoenfeld, Mauricio Tiseyra, Antonio Rodas.
Créditos fotográficos: Guillermo Turin Bootello.

Staff Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che


Guevara Rosario: Sebastián Stra, Pamela Gaido, María Marta
Guevara Terrádez, Ana Laura Brizzi.
Staff Escuela de Diseño y Producción Textil: Darío Ares, Hebe
Pierobón, Emilia Baldi y Fiorela Belisomi.
Staff Centro Audiovisual Rosario: Valeria Boggino, Mariana Sena,
Marcela Storni, Gustavo Escalante, Luciano Redigonda, Lucas
Cosignani, Gabriela Cuaranta, Diego Rolle, Pablo Rodríguez
Jáuregui.

Agradecimientos

Melania Toia, Daniela Quintero, Virginia Masau y Paloma Ferrero


(Museo Castagnino+macro); Aníbal Colombo, Martha Díaz; Carolina
Zampatti y Andrés Bartolini (Dirección General de Administración
Financiera y Presupuestaria), Carolina Garralda, Javier Zalazar,
Florencia Martini y equipo de la Dirección de Comunicación; Paula
Imhoff (Dirección General de Proyectos y Planificación Cultural);
Mauro Boggino y equipo del Centro Cultural Cine Lumière; Galpón de
las Juventudes; equipo de la Dirección de Construcción y
Conservación de Edificios, Diego Giordano, Gonzalo Aloras; Luciano
D’atri.

También podría gustarte