5 Años
5 Años
UGEL Carabaya
DOCENTE Maria Sonia Mamani Quispe
GRADO Inicial 5 años
AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION
1
Respeto
Amistad
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Invitamos a los niños a realizar la actividad.
MOTIVACIÓN:
- Preguntamos a los niños ¿Saben qué son los volcanes? ¿Qué
hay dentro de ellos? ¿Han escuchado alguna vez sobre una
erupción volcánica? Los niños responden.
- Motivamos a los niños a ver el video: “¿Por qué erupcionan los
volcanes?”:
Video
https://
www.youtube.co
m/watch?
v=DdQhm4eJZ5I
2
Planteamiento del problema:
- Pedimos a los niños que saquen los materiales que trajeron de
casa.
Vinagre blanco
1 sobre de
bicarbonato
Volcán
Plastilina
Botella
descartable
cortada a la
- Dejamos que los manipulen y comenten qué creen que se puede
mitad
hacer con ellos.
- Preguntamos ¿Qué experimento haremos? ¿Podremos utilizar
estos materiales para hacer erupcionar a un volcán? ¿Cómo se
hará nuestro experimento de hoy? ¿Qué es erupcionar? Los
niños responden.
Planteamiento de la hipótesis:
- Presentamos el cuadro de registro de hipótesis previas y
anotamos las predicciones que los niños nos dicten sobre las
preguntas planteadas.
Cuadro
Acuerdos
Envase
Plastilinas
Realizamos el experimento:
Echan el vinagre a la boca del volcán más o menos hasta
la mitad.
Vinagre
volcán
Bicarbonato
Preguntamos ¿Qué pasó con sus volcanes? ¿Erupcionan?
¿Cómo salió la lava artificial? Los niños responden.
Cuadro
5
Evalúa y comunica resultados:
- Preguntamos ¿Qué les pareció la experiencia que realizamos?
¿Qué descubrieron en ella? ¿En qué tuvieron dificultad? ¿Cómo
resolvieron el problema? ¿Entonces qué podemos decir sobre el
experimento que realizamos? ¿Cómo hicieron para hacer
erupcionar a un volcán?
- Los niños nos comentan qué resultados obtuvieron con esta
experiencia y dan sus propias conclusiones sobre lo que
descubrieron, sustentando cómo se puede hacer una erupción
artificial.
- Los niños nos comentan qué resultados obtuvieron con esta
experiencia y dan sus propias conclusiones sobre lo que Fichas
descubrieron, sustentando cómo se puede hacer una erupción
artificial.
- Los felicitamos por su trabajo y esfuerzo.
- Si fuera necesario, limpiamos y guardamos los materiales
utilizados.
6
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
7
CUADERNO DE CAMPO
8
EXPERIMENTO: VOLCÁN FENOMENAL
9
3. PASOS QUE VOY A SEGUIR
REALICÉ EL EXPERIMENTO
4. ¿QUÉ OCURRIÓ?
10
EXPERIMENTO: VOLCAN FENOMENAL
11
CREA TU PROPIO VOLCÁN
12
ERUPCIÓN VOLCÁNICA ARTIFICIAL
13
VOLCÁN EN ERUPCIÓN
Moldea plastilina naranja, amarilla y roja hasta que se mezclen y pega sobre la lava volcánica.
14
DESASTRES NATURALES: ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Colorea la imagen del desastre natural que se relaciona con el experimento que realizaste hoy
15
ORDENANDO
Une a cada número con la imagen que corresponde, según cómo erupciona un volcán
16
PROYECTO N°04 - SETIEMBRE AÑO
UGEL
DOCENTE
GRADO Inicial 5 años
AREA /
INSTRUMENTO
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
DE EVALUACION
17
Igualdad
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
Acuerdos
Guardar silencio a la hora de la lectura
Estar atentos
Video
https://
- Leemos la tapa empezando por el título. Preguntamos ¿De qué www.youtube.co
creen que tratará este cuento? ¿En dónde ocurrirá? ¿Qué lugar m/watch?v=n-
es? ¿Qué se llaman estos animalitos? ¿En qué lugar del Perú
lBtScvOCY
vivirán? ¿Qué hacen en la naturaleza? Los niños responden.
- Durante la lectura, prestamos atención a las preguntas o los
comentarios que los niños puedan hacer los niños para
absolverlas.
18
- Después de escuchar el cuento, conversamos con los niños
sobre lo que le ocurrió en la historia.
- Realizamos preguntas con respuestas en dibujo. Los niños
toman sus pizarras y plumón para dibujar la respuesta a la
pregunta
- Preguntamos:
¿Quiénes son los personajes del cuento, animales o
personas? Responde
¿A qué animal se perecen? Dibuja
¿en dónde viven? Dibuja
¿Qué recolectaban los dos ronsocos? Responde
¿Cómo se pusieron al no permitirles hacer otra
madriguera? Dibuja
Al final de la historia ¿Terminaron felices o triste? ¿Por
qué?
- Dialogamos con los niños que como vimos en el cuento, los
ronsocos son animalitos parecidos a los cuyes, que viven en
madrigueras y les gusta ayudar a los demás, pero, sobre todo, a
cuidar la naturaleza que es nuestra casa y como este mes
hemos visto, ella es maravillosa, pues tiene mucho que
enseñarnos, por eso es importante que, como los ronsocos, la
cuidemos. Pizarrita
Plumón
Ficha
- Trabajamos las fichas de comprensión de lectura.
Modelo
Ficha
Plumones
Lana
Bajalenguas
20
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
21
CUADERNO DE CAMPO
22
COMPRENSIÓN LECTORA
23
4. ¿Qué recolectaban Tonky y Yaque? Colorea
24
7. ¿Cómo termina la historia? Dibuja y pinta.
25
TÍTERES DE RONSOCO
26
CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
27
¿QUÉ COMES?
28