0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

Tarea 1

El documento proporciona información sobre los epitelios de recubrimiento y epitelios glandulares. Respecto a los epitelios de recubrimiento, describe su clasificación según el número de capas celulares y forma celular, e incluye ejemplos. También detalla las características generales y funciones de los epitelios de recubrimiento. En cuanto a los epitelios glandulares, explica su clasificación según el conducto excretor y según el mecanismo de secreción, e ilustra cada categoría con ejemplos.

Cargado por

Valeria GR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas2 páginas

Tarea 1

El documento proporciona información sobre los epitelios de recubrimiento y epitelios glandulares. Respecto a los epitelios de recubrimiento, describe su clasificación según el número de capas celulares y forma celular, e incluye ejemplos. También detalla las características generales y funciones de los epitelios de recubrimiento. En cuanto a los epitelios glandulares, explica su clasificación según el conducto excretor y según el mecanismo de secreción, e ilustra cada categoría con ejemplos.

Cargado por

Valeria GR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Tarea – Sesión 1

1. Completa el cuadro sobre Epitelios de recubrimiento

Bibliografía:
Kierszenbaum A. Histología y biología celular. (2020). Capítulo 1 (epitelio) páginas 1 a
5. https://ebookcentral.upc.elogim.com/lib/upc-ebooks/reader.action?
docID=4626738&ppg=17

Tipos de epitelios según el


número de capas y forma Según la forma celular:
celular (dar ejemplos) - Célula escamosa: aplanada
- Célula cúbica : dimensiones equivalentes
- Célula cilíndrica: más altas que anchas

Según el número de capas:


- Epitelio simple: una capa
Se subdivide:
o Epitelio escamoso simple: ej. Endotelio
o Epitelio cúbico simple: ej. Tubulo colector
o Epitelio cilíndrico simple: ej. Intestino
delgado
- Epitelio estratificado: dos o más capas
Se subdivide:
o Epitelio escamoso estratificado: ej. Reviste la
vagina
o Epitelio cúbico estratificado: ej. Recubre los
fosículos ováricos
o Epitelio cilíndrico estratificado: ej. Capa
superficial de la conjuntiva

Características generales - Los epitelios provienen del ectodermo,


mesodermo y endodermo
- Los epitelios revisten y recubren todas las
superficies corporales, excepto el cartílago
articular, el esmalte dental y la superficie
anterior del iris
- La mayoria de las células epiteliales se
renuevan continuamente mediante mitosis
- Los epitelios presentan polaridad estructural y
funcional
- Los epitelios carecen de irrigación sanguínea y
linfática directa; obtiene nutrientes por difusión
- Las moléculas de adhesión celular y los
complejos de unión mantienen la cohesividad
del epitelio
Funciones
- Potección (piel)
- Absorción (intestinos delgado y grueso)
- Transporte de material en la superficie
(realizado por cilios)
- Secreción (glándulas)
- Excreción (túbulos renales)
- Intercambio gaseoso (alvéolos pulmonares)
- Deslizamiento entre las superficies (mesotelio)
2. Completa el cuadro sobre Epitelios glandulares

Bibliografía:
Kierszenbaum A. Histología y biología celular. (2020). Capítulo 2 (glándulas) páginas
59 a 63.https://ebookcentral.upc.elogim.com/lib/upc-ebooks/reader.action?
docID=4626738&ppg=74

Clasificación según el Clasificación según el conducto excretor:


conducto excretor - Exocrinas: conectadas a la superficie del
epitelio a través del conducto
- Endocrinas: carecen del conducto

Se clasifican en función al conducto excretor:


- Simples: cuando el conducto excretor se
ramifica
o Ej. Glándulas sudoríparas
- Ramificadas: cuando el conducto excretor se
subdivide
o Ej. Glándula mamaria

Clasificación según el Según el tipo de secreción:


mecanismo de secreción - Serosas: glucoproteínas y agua
- Mucosas: proteínas y agua
- Mixtas: células mucosas y serosas

Según el mecanismo por el que se liberan las


secreciones:
- Merocrinas: producto liberado por exocitosis
- Apocrinas: la liberación del producto supone la
pérdida parcial de la porción apical de la célula
- Holocrinas: toda la célula y su contenido
constituyen el producto de su secreción.

También podría gustarte