RELIII
RELIII
1- Universalidad :
I. El deseo de Dios
1.2) El deseo de Dios está en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado
por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia sí, y sólo en Dios
encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar.
1.3) De múltiples maneras, hasta el día de hoy, los hombres han expresado su búsqueda
de Dios por medio de sus creencias y sus comportamientos religiosos (oraciones,
sacrificios, cultos, meditaciones, y mas cosas) . A pesar de las malas actitudes que
pueden entrañar, estas formas de expresión son tan universales que se puede
llamar al hombre un ser religioso:
1)Dios de un solo principio, todo el linaje humano, para que habitase sobre toda la faz de la
tierra y determinó el tiempo y los límites del lugar donde habían de habitar, con el fin de que
buscaran a Dios, para ver si a tientas le buscaban y le hallaban; por más que no se
encuentra lejos de cada uno de nosotros; pues en él vivimos, nos movemos y existimos
(26-28).
"unión íntima y vital con Dios" (GEN.19,1) puede ser olvidada, desconocida e incluso
rechazada explícitamente por el hombre. Tales actitudes pueden tener orígenes muy
diversos (GEN.19-21): la rebelión contra el mal en el mundo, la ignorancia o la indiferencia
religiosas, los afanes del mundo y de las riquezas (MAT 13,22), el mal ejemplo de los
creyentes, las corrientes del pensamiento hostiles a la religión, y finalmente esa actitud del
hombre pecador que, por miedo, se oculta de Dios (GEN 3,8-10)
2)"Alégrese el corazón de los que buscan a Dios" (Sal 105,3). Si el hombre puede
olvidar o rechazar a Dios, Dios no cesa de llamar a todo hombre a buscarle para que
viva y encuentre la dicha. Pero esta búsqueda exige del hombre todo el esfuerzo de su
inteligencia, la rectitud de su voluntad, "un corazón recto", y también el testimonio de
otros que le enseñen a buscar a Dios.
«Tú eres grande, Señor, y muy digno de alabanza: grande es tu poder, y tu sabiduría no
tiene medida. Y el hombre, pequeña parte de tu creación, pretende alabarte, precisamente
el hombre que, revestido de su condición mortal, lleva en sí el testimonio de su pecado y el
testimonio de que tú resistes a los soberbios. (San Agustín, Conf. 1,1,1).
31)Creado a imagen de Dios, llamado a conocer y amar a Dios, el hombre que busca a
Dios descubre ciertas "vías" para acceder al conocimiento de Dios. Se las llama también
"pruebas de la existencia de Dios", no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias
naturales, sino en el sentido de "argumentos convergentes y convincentes" que permiten
llegar a verdaderas certezas.
Estas "vías" para acercarse a Dios tienen como punto de partida la creación: el mundo
material y la persona humana.
32)El mundo: A partir del movimiento y del devenir, de la contingencia, del orden y de la
belleza del mundo se puede conocer a Dios como origen y fin del universo.
33)El hombre: Con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con
su libertad y la voz de su conciencia, con su aspiración al infinito y a la dicha, el hombre se
interroga sobre la existencia de Dios. En todo esto se perciben signos de su alma espiritual.
La "semilla de eternidad que lleva en sí, al ser irreductible a la sola materia" (GS 18,1; cf.
14,2), su alma, no puede tener origen más que en Dios.
34)Las facultades del hombre lo hacen capaz de conocer la existencia de un Dios personal.
Pero para que el hombre pueda entrar en la intimidad de Él ha querido revelarse al hombre
y darle la gracia de poder acoger en la fe esa revelación. Sin embargo, las pruebas de la
existencia de Dios pueden disponer de la fe y ayudar a ver que la fe no se opone a la razón
humana.
2- Definición de religión
- El reconocer la existencia de una realidad superior: creer en un ser que está por
encima de todo de modo absoluto. En religiones primitivas se trata de fuerzas de la
naturaleza.
- Las manifestaciones de la divinidad: toda religión encuentra muestras de la
presencia y de la divinidad. Puede ser en elementos de la naturaleza o en acontecimientos
y personajes históricos.
- La actitud religiosa: el creyente o seguidor, al reconocer su dependencia respecto
del ser supremo al que debe su existencia, por eso quiere ser agradable para la divinidad
mediante su forma de vida y sus actos de culto, tributos etc…
5- Preguntas trascendentales
-¿Qué somos?, ¿Por qué y para qué existimos? ¿Por qué morimos?, ¿Hay algo después de
la muerte?
BIENAVENTURANZAS:
-Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados.
- Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque de ellos es el Reino
de los Cielos.
El fanático cree estar en posición de la verdad y si no piensan como él dice que están
equivocados, se siente elegido, legitimado para recurrir a la violencia y hacerlo encima en el
nombre de Dios.
-religión y superstición:
-religión e idolatría:
Idolatría: significa otorgar condición divina a personas que no son Dios y sustituir a
estos falsos ídolos por el verdadero (el dinero, el poder y la fama). El peor ídolo de cada
cual es cada cual.
Religiones no reveladas o politeístas: es el ser humano el que busca a Dios mientras que la
reveladas es dios el que sale en buscar el ser humano es decir el efecto inverso, es el que
sale al encuentro.
Las diferencias entre ambas son que Dios es el conocedor de nuestros interrogantes, de
nuestros anhelos e incertidumbres. Rompe el hielo y te busca a partir de la realidad
omnicomprensiva. Es decir la religión revelada se fundamenta en un diálogo directo y en
una comunicación íntima con dios, que se hace presente. Por el contrario, la religión no
revelada tiene que descubrirlo por medio de la razón, hasta llegar a concluir que las leyes
mismas son la deidad.
AUTOEVALUACIÓN