Casullo - Unidad 5
Casullo - Unidad 5
Casullo - Unidad 5
Aprender supone un cambio o adquisición de cierta permanencia, como resultado de la experiencia, que se
produce en el repertorio de conductas potenciales que posee un sujeto. Esta definición tiene en cuenta tres
aspectos importantes:
algo debe modificarse en el sujeto
el cambio es fruto de una experiencia
la modificación puede no evidenciarse en el comportamiento inmediato, sino que puede
permanecer en el plano de lo latente
El aprender surge como necesidad humana solo en la medida en que planteemos al sujeto en relación a un
contexto natural, social y cultural, al cual debe integrarse y en vinculación con el cual crece, se desarrolla y vive. Es
la necesidad de adaptación al medio la que requiere que el sujeto modifique o adquiera patrones de
comportamiento.
Es factible hablar del aprendizaje como un proceso dinámico de interacción entre u sujeto y algún referente, cuyo
producto podrá ser una actitud, o una destreza lograda, que permitirá al sujeto comprender y resolver, con cierta
eficacia, situaciones futuras que de alguna manera sean semejantes a las situaciones en las que el proceso de
aprender se llevo a cabo.
Los tipos de interacción entre sujeto y referente pueden categorizarse en tres grupos:
cognoscitiva
afectiva
psicomotriz
El modo de interacción entre el sujeto y el referente puede suponer una libre gestación por parte del sujeto o una
acomodación a la imposición de determinados referentes.
Todo desarrollo individual de un organismo esta precedido por un orden social y cultural dado. La socialización
supone un proceso mediante el cual se incorpora a los sujetos en un orden social establecido.
La socialización primaria es la que se atraviesa durante la niñez y esta básicamente a cargo de la institución
familiar. El niño internaliza roles y actitudes de los otros que tienen para él significación afectiva, adquiere una
identidad. En este proceso existe una dialéctica permanente entre la auto identificación y la definición que hacen
los otros. En esta socialización se va construyendo el primer mundo del individuo.
En este proceso de socialización aparece, en gran medida, la imitación masiva a través del juego y el
condicionamiento operante. Las interacciones cotidianas familiares revelan que los adultos refuerzan aquellos
comportamientos infantiles que responden a los esquemas tipificadotes y castigan cuando no se satisfacen las
pautas esperadas.
La socialización secundaria supone la adquisición de conocimientos específicos sobre roles y esta relacionada con
la división social del trabajo. Esta socialización esta centrada en la institución escuela. La secundaria siempre
presupone la socialización primaria, trabaja con un yo estructurado con anterioridad y con un mundo ya
internalizado.
1
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
Cuando las interacciones entre sujeto-referente se fundamentan en los vínculos perceptivo-motor o auditivo-
motriz, se generan algunos de estos logros:
Capacidad para participar en un deporte
Destreza para el manejo de las relaciones espaciales
Capacidad para incorporar lo corporal en la identidad psicológica personal.
2
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
El aprendizaje no es simplemente algo que le sucede a un sujeto pasivo, sino algo que se produce en íntima
relación con la manera en que el sujeto procesa y manipula la información a la que accede. Para Bruner, las
respuestas que las personas desarrollan frente a estímulos y situaciones suponen actividades de alta complejidad
que, a su criterio, implican tres procesos básicos:
a) adquisición de información;
b) transformación o manipulación de dicha información;
c) evaluación del proceso de transformación para verificar su adecuación
El sujeto que aprende puede transformar la información a través de los procesos de modificación y clasificación, es
decir, en la medida en que la ubique en sistemas de categorización elaborados para poder comprender los
fenómenos reales.
Para Bruner, el estimulo es tal para un sujeto que lo significa en base a sus experiencia previas, a sus necesidades y
sus aspiraciones. La respuesta del sujeto no es del tipo mecánico; un estimulo puede ser irrelevante si el sujeto no
le encuentra sentido o no lo puede usar para construir hipótesis y modelos internos que le van a permitir producir
sucesos futuros y que a su vez influirán en el modo en que se perciban y transformen las experiencia vitales. Las
transformaciones se relacionan con tres sistemas de representación: inactivos, icónicos y simbólicos.
El denominado inactivo remite a una forma manipulativa de operar con la información; el sistema icónico supone
el uso de imágenes y el sistema simbólico supera la acción y la imagen y las integra en las representaciones que
hacen posible el desarrollo del lenguaje verbal.
Para comprender una situación, necesita hacer un recorrido temporal durante el cual considera aspectos distintos
de una misma realidad, que se abandonan y retoman. El proceso recorrido, con sus errores, no se retienen a nivel
consciente sino que pasa a lo inconsciente.
Solo se toma consciencia del resultado, del conocimiento nuevo y de la supuesta forma correcta de razonar que lo
produjo. Lo importante va a ser descubrir como se llego a ella y hacerlo va a posibilitar la transferencia, por
generalización, a nuevas situaciones.
En las clases de pedagogía operatoria participa el consejo de clase, integrado por el docente y alumnos. Las
decisiones se toman a partir del aporte de argumentos que hay que discutir y analizar en forma conjunta, tanto en
lo referido a problemas cognoscitivos como a los relativos a la dinámica de las relaciones interpersonales.
El aprendizaje se produce en u contexto social especifico y supone la imitación de un modelo. De acuerdo con
Bandura, es el resultado de una interacción continua entre elementos ambientales, cognitivos y conductuales.
Muchos clasifican a este enfoque como neoconductista, dado que si bien supone los análisis de conductas
observables, implica también la referencia a procesos internos intrapsiquicos.
3
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
3.1 El alumno
La ansiedad es parte necesaria del mismo hecho de aprender, pero un monto elevado de la misma actúa
interfiriendo el proceso. El miedo a fracasar es una de las fuentes mas comunes generadora de ansiedad en la
clase, lo que esta relacionado con la variable autoestima.
Un buen auto concepto supone una auto percepción de las propias capacidades y limitaciones, la capacidad de
poder actuar con cierta independencia de la tutela adulta, así como el poder aspirar a lograr objetivos con sentido
realista.
Ciertas características de la personalidad, como la introversión, o la extroversion, operan demorando o acelerando
el proceso de aprendizaje. Los sujetos extrovertidos disfrutan con los cambios y se orientan hacia tareas que
impliquen relacionarse con otros. Los introvertidos disfrutan más con las situaciones estables y se vinculan más
con sus objetos internos.
Un alumno necesita tener experiencias de aprendizaje exitosas. El fracaso reiterado baja su autoestima y genera
actitudes de rechazo hacia el mundo escolar. El docente debe proponer experiencias que tengan en cuenta su
nivel madurativo y puedan ser generadoras de aprendizaje logrados.
Piaget señala que al aprendizaje esta íntimamente relacionado con las etapas evolutivas y los tipos de
pensamiento.
Las mujeres, en términos globales, muestran mayor fluidez verbal que los varones en la etapa escolar, a la vez que
evidencian logros más parejos en sus aprendizajes; en tanto que los muchachos se permiten aprender mejor
aquellas cosas que les gustan y rechazan las que les desagradan.
3.2 El docente
Los buenos docentes necesitan seguir aprendiendo junto a los alumnos. Un buen docente es aquel que es capaz
de establecer vínculos con el aluno en los que prevalezcan los sentimientos de respeto, entendidos de términos de
exigir del otro lo que realmente puede dar, lo que esta de acuerdo con sus posibilidades reales.
Es un buen docente aquel que tiene alta tolerancia la frustración, dado que el trabajo de enseñar no lo enfrenta
con resultados esperados en forma inmediata, sino en el largo plazo, pasado el tiempo en que su accionar tuvo
lugar.
4
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
3.3 El aprendizaje
a) heteroestructuracion
Una preconiza la heteroestructuracion de los conocimientos que tienden a formar o transformar al alumno.
Supone la acción preponderante de un agente exterior al alumno y la primacía del referente a ser estudiado.
En este enfoque, el docente es el elemento activo, los contenidos son los reguladores de las acciones y el alumno
es el lugar de una acción ejercida.
Dentro de esta estrategia puede hablarse de ciertos desfasajes entre los mensajes del emisor y del receptor.
Generalmente el docente habla para un público supuestamente uniforme, se considera al grupo de alumnos en
forma independiente a su estructura interna y a su dinámica. El docente aparece como un modelo incuestionable
y no es necesario que el justifique nada, el alumno debe reproducirlo.
Las estrategias metodologías denominadas coactivas se basan en la transmisión de de un saber procedente del
exterior, pero requieren la actividad guiada del alumno. Esto puede lograrse con la guía directa del pedagogo o a
través de un dispositivo adecuado.
b) autoestructuracion
El alumno logra sus aprendizajes a través del descubrimiento o a través de la intervención, mediante experiencias
adaptativas.
Citaremos algunas propuestas dentro de este enfoque:
CLEPAREDE: hay que relacionar todo lo que se desea que aprenda un escolar con sus motivaciones naturales de
atención y acción.
DEWEY: el pensamiento es un instrumento de acción al servicio de las necesidades del individuo. Este autor
describe los procesos de resolución de los problemas que plantea al hombre su adaptación, con la ayuda de un
modelo de 5 fases:
1) experiencia cotidiana
2) interrupción de la actividad y la toma de conciencia de las dificultades
5
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
c) interestructuracion
La interestructuracion del sujeto y del objeto: el universo objetivo tiene estructuras entendidas como formas
dadas en el objeto o constituidas en su exterior y que se aplican para comprenderlo.
Una estructura es un conjunto de elementos donde cada uno depende de los demás. Los elementos se subordinan
a leyes y principios que caracterizan al sistema como tal.
La estructura elemental que hace posible el conocimiento es el esquema.
Básicamente aplicarlos en el análisis, compresión y explicación de problemas naturales y humanos que estén
relacionados con las propias necesidades.
6
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
Debe saber biología para entender su cuerpo, para poder cuidarlo y quererlo, para comprender el mundo natural
en el que tiene que vivir.
Necesita saber historia para entender el presente.
Necesita saber que matemática le da elementos para organizar y estructurar los fenómenos reales.
Necesita experiencia de aprendizaje con sustento real; quien se ofrece para enseñar debe evitar caer en
propuestas altamente ideologizadas que ofrecen alternativas imposibles en función de las posibilidades concretas
y que solo generan frustración y rebelión.
Necesita vincularse con el propio cuerpo a partir de prácticas deportivas que ofrecen oportunidades óptimas para
concretar la socialización secundaria.
Un buen docente debe estar capacitado para presentar problemas y explicar situaciones en forma clara y sencilla,
para expresarse en un lenguaje coloquial, sin desvirtuar los conceptos que intenta comunicar.
La implementación de métodos activos en sus formas individual y grupal va a incidir en aspectos importantes de la
psicología del alumno. Favorecen la creatividad a través del redescubrimiento, enseñan a ejercer la libertad para
aceptar y decidir; logran apertura y comunicación con los demás. Suponen el tener en cuenta ciertos principios:
a) los conceptos sin intuiciones están vacíos y viceversa
b) la escuela debe educar para la vida con la vida
c) lo mal aprendido entorpece los aprendizajes posteriores
d) los vínculos áulicos entrados en la libertad con responsabilidad y en la confianza ayudan
a estructurar una personalidad psicológicamente sana
e) los refuerzos positivos hacen que el aprendizaje se perfeccione y se mantenga
Uno de los objetivos básicos de la enseñanza es otorgar al alumno una formación cultural básica que le permita
comprender la realidad. Tal formación supone capacitarlos para:
el manejo del método científico
el dominio de los coditos abstractos
la superación de la dicotomía manual-intelectual
Para que el saber se transforme en capacidades para poder hacer es urgente y necesario.
Poner en contacto al alumno con problemas reales
Dar mas importancia a la aplicación moral y social de los conocimientos
Socializar el proceso de aprender
Valorizar el esfuerzo de la búsqueda
Enseñar a estudiar y a pensar con espíritu critico
Ver y aceptar a los alumnos con sus necesidades y posibilidades reales
7
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
En sus primeros días de vida, la actividad del bebe es puramente refleja. Estas actividades se relacionan
fundamentalmente con su propio cuerpo. Hacia los 4 meses, las acciones aumentan su vinculación con objetos del
medio ambiente, introduciendo la idea de propósito. Piaget denomina esquemas a tales estructuras cognoscitivas
que permiten al niño establecer relaciones entre acciones.
Entre los 12 y 18 meses, estos esquemas se hacen más complejos en la medida en que el niño experimenta con
ellos.
A lo largo del desarrollo evolutivo podrá internalizar las acciones, lo que le permitirá acceder al pensamiento.
a) pre-conceptual
En este periodo hace su aparición la función simbólica: el símbolo representa a la acción. Esta función simbólica se
relaciona con el desarrollo del lenguaje y con la aparición de los primeros signos.
Para Piaget, la acomodación por imitación proporciona al niño sus primeros significantes. La imitación interna
toma la forma de una imagen toscamente definida que constituye el primer significante.
Hay dos tipos generales de significantes:
Signos: el significado es socialmente compartido y es arbitrario, en el sentido de que no tienen semejanzas
sistemáticas con sus significados.
Símbolos: son significados más o menos privados no codificados
b) intuitivo
En esta etapa se encuentra el niño en la primaria. Los niños tienden a ser más descriptivos que explicativos y les
resulta difícil constatar hipótesis en el plano teórico. Los procesos de pensamiento son menos egocéntricos y
logran la descentracion y la reversibilidad. El logro mas importante de este periodo es la posibilidad de clasificar, lo
que favorece una mejor comprensión de la realidad.
8
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
El adolescente superpone la lógica de las proposiciones a la de las clases y las relaciones y es capaz de concretar
razonamientos de tipo hipotético-deductivos.
Es importante destacar los conceptos fundamentales de la teoría piagetiana: acomodación, asimilación y
organización. La acomodación supone que el organismo debe adecuar su comportamiento a las condiciones del
medio en el que actúa. La asimilaciones e refiere al proceso por medio del cual se incorporan los objetos a las
estructuras cognitivas.
La organización se refiere a la forma en que se agrupan y ordenan los procesos cognoscitivos para formas
secuencias o esquemas.
En las experiencias que piden a niños pequeños que describan situaciones desde un puntos de vista distinto al
propio, los resultados obtenidos pueden deberse, mas que a la imposibilidad de descentrarse del niño, a que se le
pide que nos de sus opiniones frente a situaciones experimentales que están alejadas de la experiencia inmediata
del niño.
Si bien Piaget pinto n cuadro formidable de desarrollo. Su modelo no toma en cuenta en cuenta contextos
preliterarios y no intenta explicar ciertas formas específicas de competencias que no consideren las categorías
kantianas: tiempo, número, espacio, causalidad.
La critica mas interesante se relaciona con la posibilidad de aplicar las operaciones descriptas a cualquier tipo de
contenido. Así, por ejemplo, un niño que logra conservar determinado tipo de materiales (musicales) no puede
conservar otros (lingüísticos).
Los seres humanos difieren notoriamente de otros organismos por su habilidad para emplear distintos vehículos
simbólicos cuando quieres expresar y comunicar significados. Se puede hablar de dominios simbólicos universales
(logicomatematico). Otros dominios están limitados a determinadas culturas, en tanto que existen también
dominios simbólicos singulares, áreas restringidas para la implementación de determinadas habilidades que solo
interesan a un grupo reducido de sujetos.
Tenemos la impresión de que todo aquello que no se refiere de dominios lingüísticos y logicomatematicos es
ignorado en las practicas escolares y solo se desarrolla si el alumno tiene posibilidades por fuera del sistema
escolar.
Un concepto es una abstracción que el sujeto realiza sobre la base de experimentar con objetos y situaciones, a
partir de su dominios predominante de simbolización. El concepto es el resultado de un proceso de categorización.
¿Cómo se aprenden los conceptos? A través de procesos de diversificación (supone la contemplación directa de
fenómenos a fin de poder señalar diferencias y encontrar semejanzas) y generalización (extraer características
comunes para elaborar categorías que puedan aplicarse al procesar nueva información).
El lenguaje es un complejo sistema de códigos. Gracias a el, el hombre puede salir de los límites del reflejo
inmediato y sensorial de la realidad y puede reflejar el mundo en sus relaciones complejas y abstractas.
El lenguaje puede ser entendido de diferentes maneras:
Como un diccionario de palabras
Como un conjunto de reglas sintácticas
9
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
El bebe se comunica desde sus balbuceos o llantos, que poco tienen que ver con los sonidos que se producen a su
alrededor.
A partir del segundo mes de vida ya se establece entre el niño y la madre una red de comunicación: cuanto más
vocaliza la madre, mas lo hace el niño.
En los primeros meses de vida, la comunicación gestual tiene un valor esencial, pues comprenden un vehiculo de
significación.
El elemento fundamental del lenguaje verbal es la palabra: designa cosas, individualiza las características de
objetos, acciones y relaciones, reúne los objetos en sistemas. Gracias a las palabras codificamos las experiencias.
En la historia de la comunicación humana hay que buscar las raíces de las primeras palabras en su carácter
sinpraxico, e su conexión con una acción concreta. La historia del lenguaje es la historia de la emancipación de la
palabra práctica como un sistema autónomo de códigos, es decir, sistema sinsemantico (conjunto de signos
entrelazados unos con otros por su significación).
Las primeras palabras no nacen de los primeros sonidos que emite el bebe sino de los sonidos del habla que el
niño asimila de la forma de lengua adulta que é escucha.
A medida que las palabras adquieren formas morfológicas diferenciales, se evidencia un enorme salto en el
vocabulario del niño. La palabra va a servir para designar, en este orden, un objeto, una acción y finalmente una
relación.
El lenguaje que emplea el adulto con el niño es:
Mas concreto
Mas enfático
Mas reiterativo
Mas simple en su estructura sintáctica
A partir de 3 o 4 mes de vida, se atribuye a los intercambios vocales madre-hijo un carácter de proteconversacion.
Aunque nos e intercambia ningún contenido significativo, la estructuración temporal de los intercambios, así como
su función, parecen ser ya los de una conversación
A partir de los 9 meses, el niño sano empieza a producir fonemas fonéticamente estables en ciertos límites de
tiempo, que contienen elementos de significación.
La conjunción de elementos fónicos y significativos constituye la base del edificio lingüístico.
Alrededor del año empieza a producir secuencias de sonidos, muy próximas a los elementos lexicales de la lengua
adulta. Las primeras expresiones verbales infantiles no respetan las convenciones de la lengua en cuanto a los
significantes s e refiere y aunque emplee las mismas palabras que los adultos que lo rodean, no les atribuye el
mismo significado que ellos. En las verbalizaciones infantiles tempranas no es posible hablar de sintaxis: una sola
palabra alude un significado mas amplio del que ella misma tiene en a lengua adulta.
El niño aprende antes las respuestas por oposición o negación que pueden significar que no quieren hacer algo o
que hay ausencia del objeto al que se esta haciendo referencia. El aprendizaje de la afirmación es más tardío.
4. Escuela y lenguaje
10
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
5. Enseñando a pensar
Numerosos estudios revelan que existen dos tipos de pensamientos cualitativamente distintos:
a. analítico, deductivo, convergente, formal , critico
b. inductivo, sincrético, expansivo, libre, divergente, difuso, creativo.
11
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
Cualquier obstáculo que impida la concreción de esas tres operaciones, limita el pensamiento.
En esta línea de abordaje, podemos hablar de tres momentos en el proceso de aprender:
1. formación de conceptos
2. interpretación de datos
3. aplicación de datos a la formulación o al intento de anunciar una teoría
Las habilidades del pensamiento mejoran mediante el entrenamiento, no surgen automáticamente como
resultado del desarrollo o la maduración, estos las posibilitan pero no las concretan.
Es importante respetar las etapas del desarrollo evolutivo y no pedir al alumno que realice tareas para las que no
esta capacitado. Pero es también importante no demorar los aprendizajes cuando se verifica que el sujeto esta
condiciones de lograrlo. Nuestra escuela confunde a menudo etapas con grados o cursos escolares. Hay
muchísimos chicos que promocionan automáticamente grados escolares sin haber logrado aprender lo que su
desarrollo afectivo, intelectual o social les posibilita.
Por otra parte, numerosos alumnos deben lentificar sus aprendizajes, adecuarlos a metodologías pedagógicas
pensadas en función de un escolar teórico que solo existe en las cabezas de quienes no toman las decisiones en
términos de una planificación estratégica, sino de supuestos valores sociales. Estamos nivelando hacia abajo en
nombre de tales valores. Con el riesgo social que ello implica.
Haremos referencia a algunas características del alumno que actúan en e sentido de limitar el aprender a pensar:
a. un alto monto de ansiedad
b. la existencia de vínculos de sometimiento en relación con figuras adultas o quienes tiende a
idealizar
c. incapacidad para concentrarse y prestar atención
d. baja autoestima
1. Personalidad y aprendizaje
12
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
Eysenck plantea que es posible verificar la existencia de tres rasgos básicos de personalidad a las que denomina
extraversión, neuroticismo y psicticismo.
Una persona extravertida orienta sus conductas hacia e mundo exterior. A quienes se inclinan más hacia el mundo
interior se los denomina intravertidas.
Una persona calificada como neurótica se caracteriza por ser muy ansiosa, miedosa e inestable.
La persona en la que predomina la dimensión denominada psicoticismo suele ser exageradamente individualista,
afectivamente fría, con buenas capacidades intelectuales.
Un extravertido estable puede mostrarse interesado y fuerte ante una situación conflictiva; en tanto que el
introvertido estable aparecerá calmo aunque preocupado. Contrariamente, un sujeto extravertido inestable pone
en evidencia mal humor y conductas de acting-out, en tanto que introvertido inestable tendera a angustiarse y
deprimirse.
Así es posible investigar si el éxito en el logro de determinados aprendizajes escolares o decisiones vocacionales se
relaciona con la extraversión o la introversión, o si las conductas transgresoras o creativas se asocian con la
dimensiones neuroticismo o psicoticismo.
13
INSTITUTO JEAN PIAGET
Profesorado de Psicología y Matemáticas
1er. Año – Psicología Educacional.
Prof. Lourdes Díaz González
Unidad III
14