GUÍA DE PROCESAL - Merged
GUÍA DE PROCESAL - Merged
GUÍA DE PROCESAL - Merged
LITIGIO
MEDIOS DE SOLUCIÓN
Características:
I. Ausencia de un tercero ajeno a las partes
II. La imposición de la decisión por una de ellas a la otra
TIPOS DE DESISTIMIENTO:
• Desistimiento de la demanda (o de la pretensión). Es la
renuncia a la pretensión deducida en el proceso formulada en
la demanda, la reconvención (contrademanda o contra
pretensión) esta es sólo una renuncia a los actos del proceso,
por lo que deja a salvo la acción.
- DESISTIMIENTO DE LA INSTANCIA Y DE LA
DEMANDA. Después de que se haya llevado a cabo
el emplazamiento del demandado, SÍ se exige el
consentimiento de este para que el proceso concluya.
(Se le debe notificar al demandado del desistimiento
y si desea, puede continuar con el proceso)
TIPOS DE TRANSACCIONES:
TIPOS DE HETEROCOMPOSICIÓN:
Clasificación:
✓ Extrajudicial. Cuando el conciliador es un auxiliar del
juzgador o es un órgano fuera de la organización
judicial. Ej. Procuraduría de la defensa del
consumidor.
DERECHO PROCESAL
DERECHO SUSTANTIVO (NORMAS SUSTANTIVAS O MATERIALES): Normas
que establecen derechos y obligaciones, facultades y deberes para las personas, y
que prevén, normalmente, las sanciones que deben aplicarse a aquéllas cuando
incurran en incumplimiento.
DERECHO INSTRUMENTAL (NORMAS FORMALES O ADJETIVAS): Son
aquellas que prescriben las condiciones y los procedimientos para la creación y
aplicación de las primeras, así como la integración y competencia de los órganos
del Estado que deben intervenir en dichos procedimientos.
DERECHO PROCESAL: conjunto de normas y principios jurídicos que regulan
tanto el proceso jurisdiccional como la integración y competencia de los órganos del
Estado que intervienen en el mismo.
Son las normas que determinan la organización y la competencia de esos sujetos
procesales, en función fundamentalmente de su intervención en el proceso
jurisdiccional.
CLASIFICACIÓN.
a) Las normas procesales en sentido estricto, que son aquellas que
determinan las condiciones para la constitución, el desarrollo y la terminación
del proceso, y
b) las normas orgánicas, que son las que establecen la integración y
competencia de los órganos del Estado que intervienen en el proceso
jurisdiccional, así como la capacidad y legitimación de los demás sujetos que
participan en el mismo.
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL.
Pertenece a la rama del Derecho público, es instrumental y autónomo.
TEORIA GENERAL DEL PROCESO: La teoría general del proceso es la parte
general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los
conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas
procesales especiales.
En ella se estudian los elementos comunes a cualquier forma de proceso (El
contenido de la teoría general del proceso está constituido por el conjunto de
conceptos, principios e instituciones comunes a las diversas ramas especiales de la
ciencia del derecho procesal). Los conceptos comunes a las disciplinas procesales
especiales son: a. Acción; b. Jurisdicción y; c. Proceso.
A. La acción, como derecho subjetivo procesal, poder jurídico o facultad que
las personas tienen para promover la actividad del órgano jurisdiccional, con el fin
de que, una vez realizados los actos procesales correspondientes, resuelva sobre
una pretensión litigiosa;
B. La jurisdicción, como función que tienen determinados órganos del Estado
para resolver conflictos de trascendencia jurídica mediante determinaciones
obligatorias para las partes y susceptibles de ejecución; y, en fin,
C. El proceso, como conjunto de actos que realizan las partes, el juzgador y
los demás sujetos que intervienen en el mismo, con la finalidad de lograr la
composición del litigio por medio de la sentencia.
La teoría general del proceso también se ocupa del estudio de los principios que
guían el desarrollo de los diversos procesos (ej. Principio de Contradicción).
PARTE ESPECIAL DEL DERECHO PROCESAL.
Esta parte especial comprende las diversas disciplinas o ramas de la ciencia del
derecho procesal que se ocupan, de manera específica, del estudio de las normas
que regalan cada proceso en particular.
TIPOS DE PROCESOS
1. Proceso de interés individual o privado, en el cual predomina el principio
dispositivo, con iniciativa de parte y disponibilidad del objeto del proceso.
2. Proceso de interés social, en el cual rige el principio de igualdad por
compensación, con iniciativa de parte, pero indisponibilidad del objeto del proceso.
3. Proceso de interés público, en el cual impera el principio publicístico, con
intervención normalmente de dos órganos del Estado con funciones de juez y parte
y una relativa indisponibilidad del objeto del proceso, que admite modalidades y
salvedades.
DERECHO PROCESAL DISPOSITIVO.
Tiene como principio formativo rector al principio dispositivo. Producto de la
ideología liberal e individualista, el principio mencionado ha sido entendido
tradicionalmente como aquel que permite a las partes disponer tanto del proceso -
monopolizando su iniciativa e impulso y determinando su objeto- como del derecho
sustantivo controvertido. La disposición de este último se puede llevar a cabo a
través de actos unilaterales (como el desistimiento o el allanamiento) o bilaterales
(como la transacción). El poder de disponer del proceso deriva, precisamente, de la
disponibilidad que las partes tienen sobre el derecho material controvertido. Sus
ramas pertenecen al derecho privado.
● Derecho procesal civil: El derecho procesal civil es la disciplina que estudia
el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan
los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas
sustantivas civiles.
La Ley Suprema no atribuye al Congreso de la Unión la facultad para
legislar en materia procesal civil, ha correspondido a los órganos legislativos
de los estados y del Distrito Federal la expedición tanto de los códigos
procesales civiles como de las leyes orgánicas de los tribunales locales.
(Fuente: Código Procesal Civil de cada Estado, CDMX y la Federación).
● Derecho procesal mercantil: Es la rama especial que se ocupa del estudio
del conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso destinado a
solucionar los litigios de carácter mercantil, es decir, los litigios que derivan
de actos que las leyes definen como mercantiles.
A diferencia de lo que ocurre con las leyes civiles y procesales civiles,
cuya aprobación corresponde a los órganos legislativos de las entidades
federativas, la expedición de la legislación mercantil (incluida la procesal
mercantil) es de la competencia del Congreso de la Unión.
Son fuentes del derecho procesal mercantil: A. Código de Comercio;
B. Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; C. Ley de Concursos
Mercantiles; D. Ley Federal de Protección al Consumidor; E. Ley para la
Defensa y Protección al Usuario de los Servicios Financiero; F. Ley Federal
de Instituciones de Fianzas. De manera supletoria lo es el Código Federal de
Procedimientos Civiles y el Código de Procedimientos Civiles Local.
CAPITULO 3
JURISDICCION Y COMPETENCIA
JURISDICCIÓN: ius: derecho y dicere: significa indicar, mostrar o decir, por lo tanto,
la palabra etimológica de jurisdicción significa declarar el derecho desde.
En el ámbito jurídico la jurisdicción se define como declarar el derecho aplicándolo
a los casos concreto a su vez se clasifica en propia que es cuando un juez conoce
un asunto propio y la delgada es cuando un juez conoce un asunto de otro juzgado.
Competencia: Aptitud legal del órgano del estado que le permite ejercitar derechos
y cumplir obligaciones en el proceso respecto de un caso concreto controvertido en
el que ha tomado participación.
Y se clasifica en:
● Competencia por materia: se establece en base a la naturaleza jurídica del
litigio que se trata de resolver, si el litigio es de naturaleza civil será
competente un jue civil, si es carácter penal será competente un juez penal
y así sucesivamente.
● Competencia por grado: esta se fija en base al lugar que ocupa el asunto
en base a la jerarquía judicial, un juez de primera instancia no puede conocer
un asunto de un tribunal de segunda instancia y viceversa.
● Competencia por cuantía: se establece a través del valor jurídico o
económico de la relación y objeto litigioso, es decir en base del valor del
objeto
● Competencia por territorio: corresponde al lugar geográfico en donde un
órgano jurisdiccional es competente para resolver el asunto
● Competencia por turno: se establece a través de un orden riguroso entre
los órganos jurisdiccionales para tener repartidos nuevos asuntos.
● Competencia concurrente: es cuando la ley asigna a determinados jueces
el conocimiento de dos o más clases de conflictos es decir un juez conoce
de varias materias.
COMPETENCIA DEL ORGANO JURISDICCIONALPENAL:
Ley orgánica: quedaron establecidas las características de los funcionarios,
jurisdicción, también sus funciones y atribuciones.
En la ley orgánica se establece conforme a la ley.
Todos los órganos del estado deben de estar contemplados en la norma autorizada.
Si se realiza un acto procesal jurídico no contemplado se infringe a la ley y cae una
sanción penal o administrativa.
(a la autoridad solo lo que la ley permite)
El ciudadano puede realizar todo lo que no está prohibido.
El órgano jurídico debe respetar la garantía de legalidad (Art 16), nadie puede ser
molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesión, si no es mediante
mandamiento por escrito de la autoridad competente que funde y motive.
COMPETENCIA: suma de facultades que la ley permite a la autoridad.
● COMPETENCIA DE 1ER GRADO: Juez conoce por primera vez el asunto.
Resuelve la controversia mediante sentencia. En la sentencia notifica a las partes
para que suceda.
Las partes al ser notificadas puedes interponer algún recurso APELACION, la
apelación se presenta ante el juez de 1° INSTANCIA y este solo recibe que
cumplan con los requisitos legales y el lo manda al tribunal de 2° INSTANCIA
● COMPENECIAS DE 2° GRADO/INSTANCIA: se conoce por segunda
ocasión, las partes tratan de regular, se resuelve la apelación por una de las
partes o las dos.
● COMPETENCIAS DE 3| GRADO/INSTANCIAS: Juez de amparo (Si no se
resuelve la apelación)
COMPETENCIA POR TERRITORIO:
Al hablar de esto se habla de la creación de las normas (poder legislativo, diputados
locales) a nivel federal o estatal. A nivel federal es legislativo federal aplicable para
todo México y a nivel estatal legislativo estatal aplicable para Coahuila.
CARACTERISTICAS: regula la actividad o función jurisdiccional.
EXORTO: el órgano jurisdiccional de torreón pide apoyo para procesal a una
persona de saltillo. Para una demanda de inmueble solo se tiene que presentar una
demanda.
COMPETENCIA POR MATERIA:
Proceso civil mercantil
● Juez competente para conocer el asunto
● En la ciudad donde fue el proceso
● En caso de arrendatario
● En el lugar donde está la casa
● En caso de un delito, en donde se cometió el delito acudir a el MP más
cercano
Materia familiar: demanda de divorcio se considera el domicilio conyugal, lugar de
mutuo acuerdo donde pueden disfrutar sus derechos.
COMPETENCIA EN CASO DE CONEXIDAD:
Dos procesos diversos se llevan ante diferentes juzgados, pero da el caso que son
las mismas personas entonces se relaciona.
CONEXIDAD
Deben de existir dos jurisdiccionales distintas conociendo un mismo asunto
Ejemplo: el mismo actor demanda reinducción de diferentes vienes a una misma
persona.
Identidad de las personas
Identidad de los motivos que dio origen.
COMPETENCIA POR PREVENCION:
● 1° AUTO DE INICACION O RADICACION
Ahí el juez ordena que se emplace al demandado y emplazarlo es prevenirlo de que
exista una demanda en su contra.
Cuando lo previenen ambos juzgados al usar la conexidad solicita al demandado
que su asunto lo lleve el primer juez que intervino.
Desde el auto inicial el órgano jurisdiccional se declara competente para conocer el
presente asunto:
FORMAS PARA QUE EL JUEZ DEJE DE CONOCER EL ASUNTO:
● DECLINATORIA: vía directa de impugnación que se promueve ante el
juzgador que está conociendo el asunto pidiéndole que se declare
incompetente y pidiéndole que remita el expediente a un juzgado competente
para conocer el asunto
Competencia negativa
● INHIBITORIA: es una vía indirecta en virtud de que se promueve ante el
Juzgador que se estime competente pidiéndole que dirija un oficio al juzgador
que está conociendo para que el otro se declare incompetente y remita al
primero
Competencia positiva.
ACCIÓN Y EXCEPCIÓN
REQUISITOS DE LA ACCIÓN:
a) Interés jurídico. La relación de utilidad existente entre la lesión de un
derecho, que ha sido afirmada, y la necesidad de la sentencia demandada
que le ponga fin a dicha situación.
b) Pretensión. Petición o reclamación que formula la parte actora o acusadora,
ante el juzgador, contra la parte demandada o acusada, en relación con un
bien jurídico.
PROCESO
2. Hacer uso del ejercicio de la acción, a través de una demanda (para solicitar
la intervención del Estado), y esta debe estar fundada y motivada.
10. Notificar a TODAS LAS PARTES y preparar las PRUEBAS (preparar testigos,
cliente).
15. El juez revisa el expediente para ver que NO faltó nada por resolver.
16. Se da el dictado de la sentencia que debe estar fundada y motivada.
- Considerandos (MOTIVA)
- Resultados (FUNDA)
- Resolutivos (RESUELVE)
17. Se notifica la sentencia a ambas partes (las partes tienen 10 días hábiles
para presentar un medio de impugnación (apelación)
- Suerte principal
- Intereses monetarios
- Gastos y costas
PRINCIPIOS PROCESALES
Los demás que intervienen en el proceso para lograr la tutela jurídica son:
1) Juez
2) Actuario
3) Secretario
4) Peritos
5) Testigos
B. TIEMPO. Momento en el que se deben realizar los actos que debe estar
dentro de los tiempos establecidos por el proceso (días y horas hábiles), pero
hay excepciones en las que el ACTUARIO levanta un razonamiento porque
no ha sido localizado el demandado en horario normal, para que el juez
autorice días y horas inhábiles para que sea emplazado; estos días inhábiles
son: sábado, domingo y días festivos.
1) Actos de petición. Son aquellos en los que las partes expresan al juzgador
su pretensión o reclamación. Estos actos son:
o La demanda;
o La contestación
o La reconvención.
a) Multa
c) Cateo
d) Arresto
LA DEMANDA
PARTES DE LA DEMANDA:
A. Suma petitoria
emplazarlo)
J. PRUEBAS
L. Lugar y fecha
huella)
Guía de derecho procesal
Para presentar una demanda: REQUISITOS DE LA DEMANDA:
• Suma petitoria (De que tratara la
I. Interés por la intervención del Estado.
demanda).
II. Capacidad de goce y ejercicio.
• Autoridad ante la cual se demanda (Juez
III. Lo que se exige esté tutelado bajo una ley.
competente).
IV. Ser titular del conflicto.
• Nombre y generales de la parte actora
Cuando presentamos la demanda aparecen algunas formas de • Domicilio de la parte actora
arreglar la controversia – HETEROCOMPOSICION • Nombre del abogado, núm. Y registro de
la cédula profesional
En la heterocomposición aparecen formas unilaterales de arreglar
• Nombre y domicilio del demandado y qué
la controversia y bilaterales sin que el juez dicte una sentencia. le demanda (para emplazarlo)
• Medidas cautelares. (pedir al juez algo
Es decir, presenta usted la demanda se le da a conocer al
urgente).
demandado y entonces el demandado que puede hacer para
• PRESTACIONES (en mayúsculas, lo que
arreglar la controversia y ya no permitir que dicte el juez
se va a pedir al demandado,
sentencia
ordenados con # o letras).
Forma unilateral - Allanamiento parcial o total. Hacer todo lo • HECHOS (suscita y cronológicamente,
que le esta pidiendo la parte actora. ordenados con # o letras)
• Apartado de DERECHO (Art. Del Código
Regla para que el juez autorice allanamiento total es que no se Civil y Procesal)
afecten derechos de terceros. • PRUEBAS (sirven para Legitimarme y
Desistir. Me desisto de mi demanda (Retiro mi demanda). decirle al juez que yo soy el titular de
ese derecho que se me ha violado y
Desistimiento, hice valer mi derecho del ejercicio de la acción,
que le prueba a mi demanda)
instrumento (demanda), al juez le debo aclarar si se está
• PETITORIOS (Lo que se quiere del juez,
desistiendo de su derecho de acción o de su demanda o de las
dos cosas porque si no se advierte a la persona y le dice ordenados con # o letras).
“vengo a desistirme del derecho de acción” significa que ya • Protocolo (Protesto lo necesario).
nunca podrá demandar por la misma causa pero si se dice • Lugar y fecha
“nada más vamos a desistirnos del instrumento (demanda) pero • Nombre y firma (firmado con azul y en
no de la acción, significa que le aclaro al juez que me desisto Coahuila se agrega la huella)
de mi demanda mas no de mi acción y solicito que mis
derechos queden a salvo”. – Aspectos unilaterales de terminar un
proceso, de arreglar la controversia sin que el juez llegue a dictar
una sentencia.
Bilateral. Transacción o Convenio. Porque para ser convenio
necesita estar las dos partes de acuerdo, porque si no están de
acuerdo sería imposición