Qumica
Qumica
Grado: 10-1
Fecha: 18/02/2021
• Analiza y aplica en diferentes situaciones, los conceptos de sustancia, mezcla, propiedades físicas y
químicas y la relación materia y energía.
Temas a desarrollar:
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA – MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313
Docente: Oscar Marino Micolta Silva
3.2 CAMBIOS QUÍMICOS: aquellos que afectan la composición de las sustancias. En ellos se forman nuevas
sustancias.
Ejemplo la combustión. la oxidación de un metal, es decir todas las reacciones químicas.
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA – MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313
Docente: Oscar Marino Micolta Silva
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA – MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313
Docente: Oscar Marino Micolta Silva
- CALOR: es la energía interna que almacenan los cuerpos y se produce por la vibración de las
moléculas que los conforman. Este siempre fluye desde aquellos que tienen mayor temperatura hacia los que
tienen menor temperatura hasta alcanzar el equilibrio térmico.
- TEMPERATURA: corresponde a la medida de la cantidad de calor que posee un cuerpo. Existen
varias escalas de temperatura, las más comunes son: Fahrenheit, Celsius o centígrada y Kelvin.
CONVERSIÓN ENTRE ESCALAS DE TEMPERATURA 𝐾 = 𝐶 + 273 ; 𝐶 = 𝑘 − 273 ; 𝐶 = (𝐹 −
1,8 Actividad:
Solución
1- Un cambio químico ocurre en la:
a. Ebullición de la leche b. Dilatación del mercurio c. Oxidación del hierro d. Fusión del cobre
2- Una propiedad específica de la materia es:
a. Tamaño b. Forma c. Peso d. Dureza
3- La cantidad de materia que posee un cuerpo se conoce como: a. Peso b.
Densidad c. Masa d. Volumen
4- Son características de los componentes de una mezcla excepto:
a. Se encuentran en cualquier proporción. b. Estén unidos por enlaces químicos c. Sean ópticamente
heterogéneos d. Sus componentes conserven sus propiedades características.
5- El orden lógico en un proceso de investigación científica es:
a. Hipótesis, ley, teoría b. Ley, teoría, hipótesis c. Ley, hipótesis, teoría d. Hipótesis, teoría, ley
6- La densidad del aire es 1,29 g/L. ¿cuánto pesan 10 L de aire? a. 10g
b. 129g c. 12,9g d. 1,29g
7- La cantidad de agua contenida en un decímetro cúbico es: a. 1g b.
10g c. 100g d. 1000g
8- Si la densidad del mercurio es 13,6 g/ml; el volumen ocupado por 400
g de mercurio es: a. 0,034 ml b. 0,340 ml c. 29,4 ml d. 5440 ml
9- El peso y la masa se diferencian porque:
a. El peso es constante b. La masa es variable c. La masa es constante y el
peso es variable d. La masa y el peso son variables.
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA – MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313
Docente: Oscar Marino Micolta Silva
El dirigible
Es un aparato más ligero que el aire con una bolsa llena de un gas capaz
de elevarlo, un dispositivo de propulsión, medios para ajustar la fuerza
ascensional y una o más góndolas para la tripulación, los pasajeros y las
unidades de alimentación.
Un dirigible construido a escala puede ser utilizado para monitorear el
clima, los niveles de ozono y estudiar el comportamiento de los vientos en
algunas regiones.
Estos dirigibles están llenos de helio, un gas inerte, y en algunos casos se les acondicionan resistencias
eléctricas dentro
de las bolsas que contienen el gas, calentándolo y logrando que el dirigible se eleve más; las resistencias son
controladas desde tierra por ondas de radio.
Con base en la información contesta las preguntas 10 a 12
10- Se eleva un dirigible a escala que tiene dos compartimientos rígidos con bolsas de gas de 10 L cada uno.
La bolsa de gas de uno de los compartimientos está vacía y el otro lleno de helio. Se lleva a cabo el
calentamiento del gas obteniendo los resultados que se muestran en la siguiente tabla.
Temperatura (K) 300 350 400 450
12- Si se repite el experimento anterior, pero teniendo conectadas las bolsas de los dos recipientes del
dirigible a escala, es probable que los datos a presión medidos a 300 K y 400K sean:
a. 300mm de Hg y 400mm de Hg b. 600mm de Hg y 800mm de Hg c. 1200mm de Hg y
1600 mm de Hg d. 150mm de Hg y 200mm de Hg
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA – MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313
Docente: Oscar Marino Micolta Silva
La gasolina
Está compuesta por varios hidrocarburos líquidos ligeros (pocos átomos de carbono) y se usa como
combustible en motores de combustión interna. Se produce a través de varios procesos: la destilación
fraccionada del petróleo, la condensación o la adsorción del gas natural, descomposición térmica o catalítica
del petróleo o sus fracciones, hidrogenación de gasógeno o carbón o a través de la polimerización de
hidrocarburos de bajo peso molecular.
13- Si se coloca cierta cantidad de gasolina en un tubo de ensayo se observa que presenta una sola fase y
permite pasar la luz a través de ella. Es válido suponer que la gasolina es:
a. Una mezcla heterogénea b. Una mezcla homogénea c. Una coloide llamada emulsión d. Un
compuesto puro
14- La siguiente tabla muestra algunas propiedades de cuatro materiales a 1 atmósfera de presión y 25 oC.
De acuerdo con la información de la tabla, es correcto afirmar que a 50 oC, los materiales que se encuentran
en estado sólido son:
a. 1 y 2 b. 4 y 3 c. 1 y 3 d. 2 y 4
15. -273oC, en la escala absoluta kelvin, equivalen a:
a. -273 K B. 0 K c. 32 K d. 273 K
16. 50oC, en la escala Fahrenheit, equivalen a:
a. 10 F b. 25 F c. 122 F d. 36 F
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPAÑA
DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA – MUNICIPIO DE JAMUNDÍ
Resolución de Reconocimiento Oficial No. 0240 de 12 de Noviembre de 2014
NIT:805027092-5 DANE:176364001313
Docente: Oscar Marino Micolta Silva