0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Caso Clinico 6

El documento presenta el caso de una paciente de 33 años con diagnóstico de embarazo ectópico. Describe los síntomas de la paciente, los hallazgos ecográficos que confirmaron el embarazo ectópico en la trompa de Falopio izquierda, y los hallazgos quirúrgicos. Explica la definición, etiología, diagnóstico, epidemiología, factores de riesgo, localización, cuadro clínico, manejo y tratamiento, y posibles complicaciones de un embarazo ectópico

Cargado por

angiebullon16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas7 páginas

Caso Clinico 6

El documento presenta el caso de una paciente de 33 años con diagnóstico de embarazo ectópico. Describe los síntomas de la paciente, los hallazgos ecográficos que confirmaron el embarazo ectópico en la trompa de Falopio izquierda, y los hallazgos quirúrgicos. Explica la definición, etiología, diagnóstico, epidemiología, factores de riesgo, localización, cuadro clínico, manejo y tratamiento, y posibles complicaciones de un embarazo ectópico

Cargado por

angiebullon16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 7

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CARRERA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ASIGNATURA: GINECOLOGIA EXTERNO

DOCENTE: ANA HERRERA

ALUMNAS:

• ANGELLINA PIERINA BULLÓN PEÑA


• VALERIA REGALADO ROJAS
• ANDREA RUIZ
RESUMEN DEL CASO

Paciente femenina de 33 años. G3P3003, 3 cesáreas ultima cesárea


histerectomía por placenta increta histerectomía subtotal conservación de
anexos

✓ Paciente ingresa al servicio de Obstetricia – Síntomas:


• Dolor abdominal
• Sangrado vaginal
• Abdomen agudo

✓ Hallazgos ecográficos
Saco gestacional con embrión de 12 + 4 semanas • latido cardiaco positivo •
Localización en fosa y flanco izquierdo, líquido libre en la cavidad abdominal.
Coexistencia de coágulos adyacentes se visualizó un remanente (muñón)
cervical que no se continuaba con el saco gestacional

✓ Hallazgos Intraoperatorios

Saco gestacional de 7 cm, adherido al colon sigmoides y al remanente cervical,


rotura sangrante hacia la cavidad abdominal que englobaba el aneo izquierdo.
resección del embarazo ectópico y anexectomía izquierda, en colaboración con
el servicio de Cirugía general

DIAGNÓSTICO:
Embarazo ectópico
EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL CASO

El embarazo ectópico es la implantación del óvulo fecundado fuera de la


cavidad uterina. Puede ser complicado cuando se rompe u origina hemorragia.
Esto es una complicación del primer trimestre de embarazo con morbimortalidad.
Los embarazos ectópicos rotos representan el 2.7% de la mortalidad asociada al
embarazo. Esta patología representa el 1-2% de todos los embarazos y se define
como: embarazo con implantación extrauterina. Por sus posibles complicaciones
es importante realizar un diagnóstico a tiempo, con el ultrasonido transvaginal y
por la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG).
Al tratarse de una enfermedad con una incidencia alta y con una mortalidad nada
despreciable, esta investigación nos permite saber más sobre el tema y dar como
objetivo de mantener actualizado a los profesionales sobre el diagnóstico y
manejo de esta patología.

DEFINICIÓN:

Según (Ministerio de salud, 2003) El embarazo ectópico trata de la


implantación del ovulo fecundado fuera de la cavidad uterina, esta es una
complicación del primer trimestre del embarazo, la cual tiene una importante
morbimortalidad, los embarazos ectópicos rotos representan el 2.7% de la
mortalidad asociada al embarazo. Esta patología representa entre el 1-2% de
todos los embarazos, también se define como “embarazo con implantación
extrauterina”

ETIOLOGÍA:

(Stephanie E., Juan Carlos G., Gloriana P., 2021) El embarazo


extrauterino se considera de origen multifactorial, por la cual existen mecanismos
que postulan como posibles etiologías del embarazo extrauterino, tal como son:
Obstrucción tubárica anatómica, alteración en la motilidad tubular o disfunción
ciliar. También como factores moleculares que estimulan y llegan a promover
una implantación tubárica

DIAGNOSTICO:

El diagnóstico de un embarazo ectópico va depender de un ultrasonido


transvaginal y por la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG). Algunos
posibles diagnósticos más como:
o Amenorrea y sangrado genital anormal
o Dolor al movilizar el cérvix durante el tacto vaginal
o Tumoración anexial
o Aborto.
o Cuerpo lúteo hemorrágico.
o Enfermedad del trofoblasto.
o Enfermedad inflamatoria pélvica.
o Pielonefritis.
o Apendicitis.
o Quiste de ovario a pedículo torcido.

EPIDEMIOLOGÍA:

(Stephanie E., Juan Carlos G., Gloriana P., 2017) Se observo un


incremento en la tasa de embarazos ectópicos como consecuencia del aumento
en los factores de riesgo, a principios de los años 90, se estimó una tasa de
embarazos ectópicos del 2%. En la actualidad, la prevalencia de estos
embarazos es de 1-2%.

Esta patología representa un riesgo importante en la morbilidad y mortalidad


materna, esta tasa de mortalidad asociada ha mostrado una disminución en las
últimas décadas, esto es resultado de un adecuado y oportuno diagnóstico. Esta
tasa se encuentra alrededor de los 2.7%. Se estima que en 5 de cada 9
embarazadas fallecidas no se consideró como diagnostico presuntivo un
embarazo extrauterino.

FACTORES DE RIESGO:

 Salpingectomía parcial bilateral


 Enfermedad inflamatoria pélvica.
 Uso de progestágenos orales.
 Antecedente de embarazo ectópico.
 Antecedente de cirugía tubárica previa.
 Uso de dispositivo intrauterino (DIU).
 Tuberculosis extrapulmonar.
 Endometriosis.
 Técnicas de fertilización asistida.
LOCALIZACIÓN:
El embarazo ectópico ocurre fuera de la cavidad uterina, existen
diferentes lugares para localizarse, la más frecuente es la Trompa de Falopio la
cual abarca en más del 90% ocurriendo un 70% de estos a nivel del ámpula,
seguido del istmo, fimbria y segmento intersticial con un menor porcentaje.
También, con una menor frecuencia se puede localizar a nivel abdominal. La
cual puede presentar altas tasas de mortalidad de hasta un 20% la cual se asocia
a que se detectó a una edad gestacional avanzada con una hemorragia materna
severa al momento del diagnóstico, ovárica, cervical, intramural y en la cicatriz
de una cesárea previa, se estima que ocurre en 6 de casa 1000 embarazos
ectópicos en pacientes con cesáreas previas
Así mismo, hay una posibilidad de que se presente una rara condición la cual es
llamada embarazo heterópico, en esta se visualiza un embarazo intrauterino
normal, así como un embarazo extrauterino concomitante con una frecuencia
muy baja de un 0.09% de todos los embarazos, un aproximado de 1 de cada
20000 embarazos. La cual tiene una incidencia mayor en pacientes sometidos a
técnicas de reproducción asistida.

CUADRO CLÍNICO:

 Dolor abdomino-pélvico agudo.


 Tumoración anexial dolorosa.
 Amenorrea de corta duración.
 Sangrado vaginal de cuantía variable.
 Dolor al movilizar el cérvix.

Pueden presentarse:

 Signos de hipovolemia.
 Signos de irritación peritoneal

MANEJO Y/O TRATAMIENTO:

 Manejo expectante: Este tratamiento es adecuado para mujeres que


presentan dolor o leve dolor con niveles bajos de βhCG sérica, (menos de
1500 IU/L) o que se encuentren descendiendo de manera espontánea.
Además, que no presenten datos de inestabilidad hemodinámica, sin
presencia de hemoperitoneo al realizar un ultrasonido, con un embarazo
ectópico que mida menos de 30 mm de diámetro y sin latido cardiaco fetal.
La ventaja de este manejo es que evita los riesgos potenciales de la
cirugía y la toxicidad del metotrexatoy sus efectos adversos.
 Manejo medico: Indicado en mujeres hemodinámicamente estables. El
metotrexato es un antagonista del ácido fólico (1,6). Y existen tres
protocolos para su administración, el de una dosis, dos dosis, y el de
múltiples dosis y el régimen de dosis única se administran 50 mg/m2.
intramuscular de metotrexato en el día 1, el de dos dosis se aplica la
misma dosis en el día 1 y 4 y en el de múltiples dosis se administra 1
mg/kg intramuscular de metotrexato, en los días 1,3,5 y 7, que se alternan
con 0.1 mg/kg intramuscular de ácido folínico en los días 2,4,6 y 8. Se
deben realizar la medición de los niveles de β-hCG en el día 1,4 y 7, y en
donde se espera una reducción de al menos 15% de los niveles iniciales
entre los días 4 y 7, y posteriormente se realiza un seguimiento semanal
hasta que se normalicen.
 Manejo quirúrgico: Las indicaciones para este manejo son mujeres con
inestabilidad hemodinámica, evidencia de ruptura del embarazo ectópico
o con signos de hemorragia intraperitoneales, ultrasonido que evidencie
embarazo ectópico con un feto con actividad cardiaca y también en las
pacientes con contraindicaciones para el manejo médico con metotrexato.
Este manejo consiste el realiza la salpingectomía o o salpingostomía
laparoscópica y se recomienda en mujeres con embarazos ectópicos de
5 cm de diámetro o más, daño y/o ruptura extensa de las trompas y
sangrado incontrolable, o esterilización ipsilateral previa.
 Apoyo emocional: Un embarazo ectópico puede ser una experiencia
emocionalmente difícil para las mujeres y sus parejas. Es importante
buscar apoyo emocional y asesoramiento durante y después del
tratamiento.

COMPLICACIONES:

Madre:

 Shock hipovolémico.
 Pelviperitonitis.
 Hemoperitoneo
 Muerte materna

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Embarazo ectópico. (2007). Progresos de Obstetricia y Ginecología, 50(6), 377-385.

https://doi.org/10.1016/s0304-5013(07)73202-8

2. Natalben. (2022, 18 julio). Embarazo ectópico: síntomas y signos de alarma. Natalben.

https://www.natalben.com/embarazo-ectopico

3. Romina, E. C. G. (s. f.). Embarazo ectópico.

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742012000200004

4. Iván, M. G. Á. (s. f.). Características epidemiológicas, clínicas y quirúrgicas de

pacientes con embarazo ectópico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-

51322013000300005

5. BBC News Mundo. (2022, 14 junio). ¿Qué es un embarazo ectópico y qué mujeres

corren más riesgos de sufrir esta complicación? BBC News Mundo.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-61731699

6. De Oliveira Aline, S. (s. f.). Embarazo ectópico abdominal: dificultad en el diagnóstico.

a propósito de un caso. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-

77322016000400009

También podría gustarte