Educacion Ciudadana 2 AÑO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

Educación Ciudadana 2

CUADERNILLOS DIDÁCTICOS
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO • CUADERNILLOS DIDÁCTICOS

Educación Ciudadana 2
Prólogo
Este Cuadernillo fue realizado por docentes del Área de Ciencias Sociales
y fue actualizado mediante el trabajo de alumnos de nuestra escuela a
través de las prácticas profesionalizantes.
Contiene aspectos teóricos y prácticos para poder estudiar y
disfrutar de todo lo aprendido. Esperemos que lo puedas utilizar durante
este ciclo lectivo de la mejor manera.
Te damos la bienvenida al mundo de la Educación Ciudadana
de Segundo Año.
Área de Ciencias Sociales

Para leer este cuadernillo

SI LEÉS DESDE UN CELU SI LEÉS DESDE UN CELU


O COMPUTADORA O COMPUTADORA
! Desde el Índice, ! Podés volver al
podés cliquear para ir Índice desde cualquier
directamente a cada página cliqueando en el
página. encabezado.

SI LEÉS EN PAPEL
! Podés escanear el código
SI LEÉS DESDE UN CELU
O COMPUTADORA QR para navegar, para leer,
ver o escuchar más.
! Cliqueando en la manito o
en el parlante podés navegar
para leer, ver o escuchar más.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES • EDUCACIÓN CIUDADANA 2

Índice
Eje 1: Estado, Gobierno y El acto electoral ..................................................................... 24

Participación Roles de los votantes y de las autoridades de mesa .. 25


El fraude electoral ................................................................. 26
La forma de gobierno y de Estado de Argentina Los partidos políticos en Argentina ................................. 27
en la Constitución Nacional ..................................................... 6 Actividad ....................................................................................... 30
Estado ............................................................................................. 6 La participación política ........................................................... 32
Nación y Estados nacionales ................................................... 6 Canales de participación ciudadana ............................... 32
La Constitución Nacional Argentina ..................................... 8 La participación política en el sistema
La forma de gobierno republicana ........................................ 10 representativo y republicano de gobierno .................... 32
La división de poderes ........................................................ 11 Audiencias públicas y derecho al libre acceso
Características de la forma de gobierno republicana 11 a la información .................................................................... 32
La forma de gobierno representativa ................................... 12 Limitaciones a la participación política. Los
La democracia representativa ........................................... 12 gobiernos de facto ................................................................ 33
La forma de gobierno federal ............................................ 13 Golpes de Estado en Argentina .............................................. 33
Las provincias argentinas .................................................... 14 Formas de participación política ........................................... 35
El gobierno provincial .......................................................... 15 La evolución del sufragio en Argentina ............................... 35
Actividad ........................................................................................ 15 Mecanismos directos de participación política ................ 36
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires .... 16 La iniciativa popular ............................................................. 36
Las comunas ........................................................................... 16 La consulta popular .............................................................. 37
Actividad ........................................................................................ 17 Los sindicatos. Organización y funcionamiento ............... 37
Partidos, sufragio y sistema electoral ................................... 19 Organizaciones no gubernamentales (ONG) ..................... 39
Qué son los partidos políticos ........................................... 19 Los centros de estudiantes ................................................ 39
Partidos, alianzas y frentes ................................................. 19 Actividad ....................................................................................... 40
La Constitución Nacional y los partidos políticos ........ 20 La división de poderes ............................................................... 42
Leyes que regulan el sistema partidario ........................ 21 El Poder Ejecutivo .................................................................. 42
Sistemas electorales ............................................................. 22 Requisitos / Duración en el cargo / Funciones
Forma de selección de candidatos / Forma de El Poder Legislativo ............................................................... 44
presentar las candidaturas / Elección de senadores Requisitos / Duración de los cargos / Funcionamiento
nacionales / Elección de diputados nacionales del Congreso Nacional / Comisiones / Procedimiento
La elección del presidente ................................................... 24 para la sanción de las leyes
4 ÍNDICE • ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES • EDUCACIÓN CIUDADANA 2

El Poder Judicial ...................................................................... 47 Constitución, derechos y garantías ....................................... 65


Requisitos / Duración en el cargo / Funciones / Modernidad y constitucionalismo ......................................... 65
El Consejo de la Magistratura Los orígenes del constitucionalismo
Equilibrio y control de poderes ................................................ 50 contemporáneo: el caso inglés .......................................... 65
La interpelación ...................................................................... 50 El constitucionalismo estadounidense ........................... 66
El juicio político ....................................................................... 50 La Revolución Francesa y la experiencia constitucional 67
Actividad ........................................................................................ 51 La Constitución Nacional Argentina ...................................... 68
Reformas constitucionales ....................................................... 68
Eje 2: Derechos Convención Constituyente / Las reformas de la
Constitución
¿Qué son las normas? ................................................................. 54 Garantías constitucionales ....................................................... 70
Las normas como acuerdos sociales ...................................... 54 Actividad ........................................................................................ 73
Distintos tipos de normas ......................................................... 55
Las normas en las sociedades autoritarias .......................... 56 Eje 3: Igualdad y diferencias.
Las normas en las sociedades democráticas ....................... 56 El cuidado de uno mismo y de los demás
De la dignidad humana y los derechos humanos 57
Actividad ........................................................................................ 58 Definiendo el concepto de cultura ......................................... 76
La ampliación de la ciudadanía política ................................ 60 La convivencia entre diferentes culturas ............................. 77
La ciudadanía política en la historia ...................................... 60 Actividad ........................................................................................ 79
La independencia de los Estados Unidos ........................ 61 El mundo globalizado y el multiculturalismo .................... 82
La Revolución Francesa ......................................................... 61 Actividad ........................................................................................ 83
La revolución de Haití ........................................................... 61 La igualdad y la diversidad ....................................................... 86
La Declaración Universal de Derechos Humanos ........ 62 Declaración de derechos del hombre y del ciudadano 88
Derechos políticos para más sujetos de derecho ......... 62 Actividad ........................................................................................ 89
La revolución boliviana de 1952 ........................................ 63 La discriminación como negación de la igualdad ............. 90
Derechos políticos y democracia ............................................. 63 Actividad ........................................................................................ 90
El sufragio femenino en Argentina ................................... 63 Xenofobia, racismo y etnocentrismo .................................... 91
Actividad ........................................................................................ 64 Actividad ........................................................................................ 91

¿Quiénes hicieron este cuadernillo?

EDUCACIÓN CIUDADANA 2 es un material didáctico elaborado por docentes del


Área de Ciencias Sociales de las Escuelas Técnicas Raggio. El cuadernillo fue
ilustrado por estudiantes de Diseño y Comunicación Publicitaria de la escuela
en el marco de sus Prácticas Profesionalizantes. En la edición colaboraron
estudiantes de la carrera de Edición de la UBA. Conocé más en la página 94.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES • EDUCACIÓN CIUDADANA 2

Estado, Gobierno y EJE


Participación 1
5
INTRODUCCIÓN
En este eje veremos los sistemas de gobierno y tipos de Estado,
la democracia, la organización del gobierno nacional y de la
Ciudad de Buenos Aires. También, la participación en la sociedad
democrática: el voto, la participación social y política, las diferentes
formas de manifestar y peticionar así como la ampliación de la
ciudadanía política.
6 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La forma de gobierno y de Estado de


Argentina en la Constitución Nacional
La Argentina adoptó como forma de gobierno una democracia republicana,
representativa y federal. Así lo dispone la Constitución Nacional en su artícu-
lo 1.°, que establece un sistema político con división de poderes, elección de
autoridades mediante el voto y gobiernos provinciales autónomos. En este
sistema las autoridades deben rendir cuentas de sus actos, duran un tiempo
limitado en los cargos y tienen que hacer públicas las medidas de gobierno.

Estado
Ilustración de
El Estado está formado por un conjunto de instituciones que establecen las
Zoe Belmonte
normas que regulan la convivencia de sus habitantes. Para que se cumplan
estas normas, el Estado ejerce el poder como una de las atribuciones que le
confiere la constitución. Este poder le otorga la capacidad de tomar decisio-
nes y establecer ciertas obligaciones y leyes que deben ser cumplidas por los
integrantes de la sociedad. Al poder lo ejerce un conjunto de instituciones,
dirigidas y administradas por un Gobierno, que es el nivel más alto de direc-
ción ejecutiva de un Estado.
Los elementos constitutivos del Estado son el poder, el Gobierno, la po-
MÁS PARA LEER
blación que lo habita y el territorio que ocupa, el cual debe estar delimitado
Para seguir leyendo, en los mapas y consensuado con los estados limítrofes. Además, los estados
cliqueá en la manito independientes se identifican ante el resto a través de símbolos: una bande-
o escaneá el código. ra, un himno como canción patria, un escudo, entre otros.

XXOrganización
Nación y Estados nacionales
A veces, suelen ser confundidos los conceptos de Estado y Nación. El Estado
es un conjunto de personas unidas por leyes impuestas por un gobierno so-
berano, mientras que la Nación es una comunidad de personas unidas por
vínculos de identidad o de solidaridad, que participan de las mismas costum-
bres, tradiciones, tienen una historia en común y, en la mayoría de los casos,
comparten un idioma y una religión.
Generalmente, los estados independientes son estados nacionales,
porque su población pertenece a una misma nación. En otros estados

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 7

conviven en el mismo territorio varias naciones y se los denomina estados


plurinacionales.
Con respecto a este tema, en ciertas ocasiones la convivencia entre las
distintas naciones de un mismo territorio es armónica, pero en general tien-
de a ser conflictiva, por las características particulares de cada nación y las
pretensiones de algunas de imponerse sobre las demás. Existen numerosos
ejemplos de este tipo de convivencia:
El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es un estado confor-
mado por varias naciones: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Los
escoceses manifestaron muchas veces su intención de separarse y formar un
estado independiente, pero aún no lo logran.
En España conviven vascos, gallegos, catalanes, andaluces, castellanos,
etcétera. En este caso, son los vascos y los catalanes quienes desean la sepa-
ración del Estado español, pero todavía no lo consiguen.
Existen estados plurinacionales que se desmembraron después de la
llamada Guerra Fría, como la Unión Soviética, primer estado comunista del
mundo. que surgió tras la Revolución Rusa en 1917. Y actualmente se en-
cuentra dividida en numerosos estados: Rusia, Ucrania, Bielorrusia, Armenia,
Georgia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Turkmenistán, Kazajistán,
Afganistán, Moldavia, entre otros.
Con características similares a las de la Unión Soviética, pero con un ma-
yor derramamiento de sangre a causa de varias guerras, está la disolución La caída del Muro de
de Yugoslavia, de la cual surgieron varios estados actuales: Serbia, Croacia, Berlín, ilustrado por
Bosnia Herzegovina, Montenegro, Eslovenia y Macedonia del Norte. Joaquín Muñoz
Una de las más conocidas divisio-
nes territoriales de la historia fue la
que se produjo después de la Segun-
da Guerra Mundial en 1945, cuando
el territorio de Alemania fue ocupado
por las potencias aliadas y se forma-
ron dos estados: la República Federal
de Alemania (Alemania Occidental),
alineada con el sistema capitalista;
y la República Democrática Alema-
na (Alemania Oriental), alineada con
el comunismo que, tras varios años,

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


8 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

construyó el tristemente célebre Muro de Berlín, símbolo de la Guerra Fría. La


reunificación definitiva de Alemania se produjo en 1990.
Además, existen naciones que se encuentran divididas en varios estados,
como el caso de Corea que, tras la guerra de la década de 1950, resultó parti-
da en dos estados: Corea del Norte (comunista) y Corea del Sur (capitalista).
Se puede citar la más reciente de las divisiones territoriales, que se efec-
tuó en el continente africano en este siglo, cuando se disolvió la unidad de
Sudán, surgiendo un nuevo estado llamado Sudán del Sur.

La Constitución Nacional Argentina


La Constitución es la ley suprema de un estado, su norma de mayor jerarquía
y no puede existir otra norma legal en el cuerpo jurídico por encima de ella.
En el país, se debió recorrer un largo camino lleno de conflictos y gue-
rras civiles hasta lograr el consenso necesario para la sanción de la Constitu-
ción Nacional en 1853. Después de la declaración de la independencia en el
Congreso de Tucumán en 1816, comenzaron las disputas entre los diferen-
tes modelos de país que se querían implementar. Los unitarios eran los que
pretendían instalar un poder central con amplios poderes que manejara a
los gobiernos provinciales, desde la ciudad de Buenos Aires, controlando la
enorme caja que significaban las rentas de la Aduana instalada en su puerto.
En cambio, los federales planteaban la autonomía provincial, en la que cada
provincia pudiera elegir a sus autoridades, sin control de Buenos Aires y, en
lo económico, repartir los ingresos de la Aduana entre todas las provincias.
Evidentemente, eran dos modelos antagónicos que tomaron mucho tiempo
y mucha sangre para poder llegar a compatibilizarlos en uno solo.
En 1852 se llevó a cabo la batalla de Caseros, en la que Justo José de
Urquiza, gobernador de Entre Ríos y, para la ocasión, aliado y apoyado por
tropas de Uruguay y Brasil, derrotó a Juan Manuel de Rosas, gobernador de la
provincia de Buenos Aires (y hombre fuerte del país) desde 1835. Esta bata-
lla marcó el fin de la hegemonía de Rosas quien debió exiliarse a Inglaterra,
pasando Urquiza a ser el nuevo hombre fuerte del país. Este convocó a las
provincias a firmar el Acuerdo de San Nicolás, que establecía la necesidad
de realizar un Congreso General Constituyente en la ciudad de Santa Fe, al
cual solo debían concurrir dos representantes de cada una de las provincias
argentinas. Esto motivó el rechazo de Buenos Aires, ya que anteriormente

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 9

esos representantes se elegían proporcionalmente a la cantidad de habitan-


tes, hecho que facilitaba el predominio de esta provincia, quienes se rebela-
ron, expulsando a las tropas entrerrianas y separándose por varios años del
destino del resto del país.
La Constitución Nacional fue sancionada el 1° de mayo de 1853 en Santa
Fe. Está estructurada por un preámbulo (texto breve que señala los objetivos
de los constituyentes), una primera parte, titulada Declaraciones, Derechos
y Garantías de los habitantes de la Confederación Argentina y una segunda
parte, que establecía la organización del estado argentino y las atribuciones
de todas las autoridades.
Al Congreso Constituyente de Santa Fe asistieron representantes de tre-
ce provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes (que incluía a Misiones), Men-
doza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy, Córdoba, Tucumán
y Santiago del Estero. La única ausente fue la provincia de Buenos Aires. El
resto del actual territorio argentino aún estaba controlado por los pueblos
originarios, en la Patagonia y en el NEA (Chaco y Formosa). Las principales
causas del desacuerdo fueron la negativa de Buenos Aires a la federalización
de su ciudad y a la nacionalización de su aduana. Por lo tanto, se creó la Con-
federación Argentina y se fijó su capital en Paraná (Entre Ríos). Las elecciones A la izquierda, Justo José
de 1854 consagraron como presidente de la Confederación Argentina a Justo de Urquiza. A la derecha,
José de Urquiza con un mandato por 6 años sin posibilidad de reelección. La batalla de Monte
Por su parte, la provincia de Buenos Aires se organizó con una consti- Caseros por el artista
tución propia y eligió autoridades (gobernadores). Asimismo, mantenía el italiano Carlos Penutti.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


10 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

control sobre el puerto y la aduana. Esta situación se mantuvo durante va-


rios años hasta que se enfrentaron militarmente. En 1859, en la batalla de
Cepeda, Urquiza derrotó a Mitre y la Confederación se impuso ante Buenos
Aires. Esto provocó la firma del Pacto de San José de Flores que marcó el inicio
del proceso de incorporación de Buenos Aires al resto de la Confederación.
Esto se concretó con la primera Reforma de la Constitución Nacional en 1860,
cuando los porteños aceptaron la Constitución, pero no la federalización de
la ciudad y lograron pagar una compensación económica a cambio de las
rentas de la aduana.
El acuerdo fue débil y no logró la unidad, por lo que volvieron a enfren-
tarse en la batalla de Pavón, en 1861. Aquí, extrañamente, Urquiza se retiró
en medio del combate, cediéndole el triunfo a Mitre y a los porteños, quienes
disolvieron la Confederación Argentina y llamaron a nuevas elecciones en
todo el país. Así se concretó la unificación definitiva de la República Argenti-
na en 1862, con Bartolomé Mitre como presidente.

La forma de gobierno republicana


República es un término de origen latino y una forma de gobierno surgida
en Roma en el 500 a.C. El objetivo era impedir la acumulación de poder en
una sola persona y la división de esos poderes entre varios funcionarios que
cumplían diferentes tareas y permanecían un tiempo limitado en sus cargos.
Con el surgimiento del Imperio romano (27 a.C.), la idea de la república
como forma de gobierno dejó de ser utilizada durante varios siglos. Reapareció
en algunos estados italianos entre el XIII y el XV, como Venecia, Génova y Pisa.
En Francia, a partir de la Revolución de 1789, se instaló la república como
forma de gobierno, difundiendo al mundo las ideas de Libertad, Igualdad
y Fraternidad. Pero unos años antes, en 1787, surgió la que es considera-
da como la primera república moderna: los Estados Unidos de América. Su
ejemplo fue seguido y copiado por numerosos estados latinoamericanos en
su lucha por la independencia, entre ellos Argentina. En la actualidad, la for-
ma de gobierno republicana está extendida por varias regiones del mundo.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 11

La división de poderes

La teoría de la división de poderes fue planteada en el siglo XVIII por el fran-


cés Montesquieu en su libro El espíritu de las leyes, de 1748. Según su teoría,
el poder se debería repartir de forma equilibrada para evitar los abusos de los
gobernantes.
Se constituiría en tres órganos diferentes:
!! Un Poder Legislativo, representado por un Congreso o Parlamento, que
se encargaría de la elaboración y sanción de las leyes.
!! Un Poder Ejecutivo, a cargo de un Presidente o primer ministro, que se
ocuparía de la administración y ejecución de las políticas del gobierno.
!! Un Poder Judicial, en manos de jueces que se dedicarían a impartir justi-
cia, juzgar y condenar a todo aquel que violase las leyes.

Características de la forma de gobierno republicana

Existencia de una Constitución escrita. La primera república con esta caracte-


rística fue Estados Unidos en 1787.
!! Igualdad ante la ley. Ubica a todas las personas en las mismas condicio-
nes para exigir derechos, cumplir obligaciones y ser juzgados si cometen
algún delito.
!! Soberanía popular. Toda república se basa en esta teoría, según la cual
el poder reside en el pueblo. Fue enunciada por Jean-Jacques Rousseau,
filósofo francés, en el siglo XVIII.
!! Elección de autoridades. Los principales cargos del gobierno son elegidos
por los ciudadanos a través del sufragio o voto.
!! Periodicidad de los cargos. En una república los cargos de gobierno de-
ben renovarse periódicamente, en lo que refiere a los poderes Ejecutivo
y Legislativo.
!! Publicidad de los actos de gobierno. En la república los gobernantes son
representantes del pueblo que los elige. Por ello, todos los actos del go-
bierno deben ser comunicados debidamente para que la población los
conozca y se informe de todas las acciones de la administración.
!! Responsabilidad de los funcionarios. Todos los que ejercen una función
de gobierno deben ser responsables de sus actos, conforme a las leyes.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


12 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

En la actualidad, existen dos tipos de repúblicas:


!! Presidencialistas: son aquellas en las que el presidente es el jefe del Esta-
do, titular del Poder Ejecutivo, elegido por el voto del pueblo.
!! Parlamentarias: son aquellas en las que el Poder Ejecutivo depende del
Poder Legislativo o Parlamento, que designa al jefe de gobierno. En este
sistema, el presidente es el jefe del estado, pero quien ejerce el Poder
Ejecutivo es el primer ministro.

La forma de gobierno representativa


La democracia representativa o democracia indirecta es la forma de gobierno
en la que el pueblo elige a sus representantes a través del voto secreto. Pero
la democracia también es una forma de vida en la que los ciudadanos pue-
den disfrutar plenamente de sus derechos, en libertad.
Como forma de gobierno, el concepto de democracia se originó en la an-
tigua Grecia. Por su etimología, la palabra democracia proviene de dos tér-
minos griegos: “demos”, que significa “pueblo”, y “kratos”, que es “gobierno”.
En esa época, Grecia se encontraba dividida en varias polis o ciudades-es-
tado, cada una con un gobierno y leyes propias. En una de esas polis, Atenas,
se estableció en el siglo V a.C. una democracia directa, que tenía característi-
cas distintas a las democracias actuales. El pueblo no elegía representantes,
sino que los mismos ciudadanos atenienses se reunían en asamblea para
tomar las decisiones. Pero los ciudadanos atenienses no incluían la totalidad
de la población, sino a una pequeña parte, ya que quedaban excluidos de
esa categoría las mujeres, los esclavos y los que no eran hijos de ciudadanos
atenienses.

La democracia representativa

En el siglo XVIII en Francia, en el marco de la Ilustración, un movimiento inte-


lectual que consideraba a la razón como fuente de todo el conocimiento, se
destacaron varios pensadores. Uno de ellos fue Jean-Jacques Rousseau, que
Una edición de escribió El contrato social en 1762, donde planteaba la teoría de la soberanía
El contrado social, de popular. Decía que “el poder de un Estado es otorgado por Dios al pueblo, y
Jean-Jacques Rousseau este lo entrega a sus representantes para que gobiernen en su nombre”.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 13

Ilustración de
Morel Ginzburg

Con esta teoría cuestionaba las ideas dominantes de la época: el absolu-


tismo monárquico, por el cual en la figura del rey se concentraba la totalidad
de los poderes y el pueblo se sometía a su voluntad.
La Revolución Francesa de 1789 puso fin al absolutismo monárquico y
consagró la teoría de la soberanía popular, que fue la base de las democra-
cias modernas de muchos países del mundo. Pero, la primera república se
constituyó dos años antes, cuando los Estados Unidos de América sancionó
su Constitución Nacional en 1787.
Estas nuevas democracias establecidas en América y Europa eran indi-
rectas, ya que el pueblo gobernaba a través de sus representantes, elegidos
mediante el sufragio.

La forma de gobierno federal


La Constitución Nacional establece que Argentina es un estado federal, con-
formado en la actualidad por veintitrés provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. Según el sistema federal, las provincias tienen autonomía, es
decir, pueden sancionar su propia constitución, administrar sus asuntos lo-
cales y elegir su propio gobierno, como lo expresa el artículo 5 de la Consti-
tución Nacional.
Además, el artículo 122 aclara que las provincias “se dan sus propias ins-
tituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus gobernadores, sus legislado-
res y demás funcionarios de provincia, sin intervención del Gobierno Federal”.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


14 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Desde 1994, con la última reforma constitucional, la ciudad de Buenos


Aires se transformó en Ciudad Autónoma. Tiene su propia constitución y au-
toridades elegidas por el voto del pueblo, ya que anteriormente el intenden-
te de la ciudad era designado por el presidente de la nación.
Debido a su carácter federal, existen tres niveles de gobierno:
!! Un nivel de gobierno nacional o federal, que ejerce su autoridad en todo
el territorio del país.
!! Un nivel de gobiernos provinciales, que se ocupa de las cuestiones refe-
ridas a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estos gobiernos son autónomos, pero deben respetar los principios im-
puestos por la Constitución Nacional y las leyes nacionales.
!! Un nivel de gobiernos municipales, elegidos por los ciudadanos de cada
lugar, que ejercen el poder en los distintos municipios en los que se divi-
den las provincias.

Las provincias argentinas

La provincias históricas o preexistentes en 1853 eran catorce, las que asis-


tieron al Congreso Constituyente de Santa Fe (Entre Ríos, Corrientes,
Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca, Córdoba, La
Rioja, San Juan, San Luis, Santa Fe y Mendoza) y la provincia de Bue-
nos Aires, que no había participado. Estas provincias históricas se
habían conformado alrededor de las viejas ciudades creadas por
los españoles, de las cuales la más antigua es Santiago del Estero,
fundada en 1553.
El resto de las provincias actuales fueron anteriormente territorios
nacionales, establecidos por una ley sancionada en 1884 y forma-
das por aquellas regiones conquistadas a los pueblos originarios,
tanto en el norte como en el sur del país. Las autoridades de es-
tos territorios nacionales eran designadas por el presidente de la
nación. Durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón
(1946-1952), casi todos se transformaron en provincias. El último
en convertirse fue Tierra del Fuego en 1991, durante la presidencia
Ilustración de de Carlos Saúl Menem.
Zoe Belmonte

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 15

El gobierno provincial

Está dividido en tres poderes:


!! El Poder Ejecutivo, encabezado por el gobernador, acompañado de un vi-
cegobernador y un gabinete de ministros, designados por el gobernador.
!! El Poder Legislativo, que discute y sanciona las leyes. En algunas provin-
cias es unicameral (solo diputados) y en otras, bicameral (diputados y
senadores).
!! El Poder Judicial, integrado por una Corte Suprema y tribunales inferiores.

Actividad 1
1. Desarrollar el concepto de República.

2. Definir qué es y para qué sirve la Constitución Nacional.

3. Enumerar las principales características de la democracia representativa.

4. Explicar en qué consiste el federalismo.

5. Explicar la diferencia entre los conceptos de Estado y Nación.

6. Describir el proceso de formación del estado nacional argentino.

7. Indicar la fecha y el lugar de la sanción de la Constitución Nacional Ar-


gentina y enumerar las provincias que participaron en su redacción.

8. Desarrollar la causa de la reforma de la Constitución en 1860 y sus prin-


cipales modificaciones.

9. Explicar el objetivo de la división de poderes.

10. Señalar las similitudes y diferencias entre la república parlamentaria y la


presidencialista.

11. Indicar la diferencia que existe entre la democracia directa y la indirecta.

12. Explicar el significado de la autonomía provincial.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


16 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

El gobierno de la Ciudad Autónoma


de Buenos Aires
MÁS PARA LEER
Por ser un estado autónomo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene su
Cliqueá en la manito propio gobierno, elegido por los ciudadanos que la habitan. Su Constitución
o escaneá el código. fue sancionada en 1996 y establece tres órganos de gobierno:
El Poder Ejecutivo, ejercido por un Jefe de Gobierno, quien debe adminis-
XXConstitución CABA
trar la ciudad y hacer que se cumplan las leyes. Está acompañado de un Viceje-
fe de gobierno y ambos son elegidos por voto popular. Tienen un mandato de
cuatro años y como requisitos para ejercer la función deben: ser argentinos,
nativos o por opción, tener 30 años de edad como mínimo y haber nacido en
la ciudad o residido en ella durante los cuatro años anteriores a la elección.
El Poder Legislativo está a cargo de la Legislatura, un organismo colegia-
do, integrado por sesenta diputados electos por el voto popular. Tienen un
mandato de cuatro años y su función es elaborar y aprobar las leyes de la ciu-
dad. Los requisitos para el cargo son: ser mayor de edad, argentino nativo, por
opción o naturalizado, y haber nacido en la ciudad o residir en ella durante los
XXAutonomía
cuatro años anteriores a la elección.
El Poder Judicial está integrado por varios organismos: el Tribunal Su-
perior de Justicia, el Consejo de la Magistratura, los Tribunales de la Ciudad
y el Ministerio Público. Su función es tomar decisiones sobre todas las leyes
de la ciudad y las leyes nacionales. Para formar parte del Tribunal Superior
de Justicia se debe ser argentino, tener como mínimo 30 años de edad, ser
abogado con ocho años de graduado y haber nacido en la ciudad o residido
en ella durante los cinco años previos a la elección.

Las comunas
XX Áreas de gobierno

El territorio de la CABA está dividido en quince comunas que agrupan a los


distintos barrios porteños.
Cada comuna es una unidad de gestión política y administrativa que
permite descentralizar las tareas del gobierno. Cada una tiene una sede que
es un Centro de Gestión y Participación Comunal, donde se realizan diversos
trámites. Tienen su propio gobierno, elegido por los vecinos en voto popular
cada cuatro años. Es una Junta Comunal, integrada por siete miembros, uno
de los cuales la preside.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 17

Actividad 2
MÁS PARA LEER
Ingresar en la página http://www.buenosaires.gob.ar/comunas.
Elegir la comuna a la que pertenece la escuela y destacar: Para seguir leyendo,
cliqueá en la manito
1. El número de comuna o escaneá el código.
2. Ubicación de la sede de la comuna
XXComunas porteñas
3. Barrios que la integran
4. Zona de la ciudad en la que se encuentra
5. Identificar plazas y avenidas importantes en el mapa.

XXLegislatura CABA

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


18 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Actividad 3

Elegir la respuesta correcta

1. Una constitución es: 6. La teoría de la soberanía popular la planteó:


Una ley entre otras, pero más extensa. Montesquieu.
Una ley que se fundamenta por sobre to- Rousseau.
das las cosas. Aristóteles.
La ley suprema y fundamental de un Es-
tado. 7. En el presidencialismo, el poder del Estado
que tiene mayor peso es:
2. La Constitución Nacional Argentina fue san- Poder Legislativo.
cionada en el año: Poder Ejecutivo.
1853. Poder Judicial.
1826.
1813. 8. En Argentina, de acuerdo con la Constitu-
ción Nacional, la democracia es:
3. La Constitución Nacional ha sido reformada Directa.
en los años: Indirecta.
1860, 1957, 1954, 1968, 1994 y 2011. Semidirecta.
1860, 1866, 1898, 1949, 1957 y 1994.
1860, 1866, 1898, 1944, 1957 y 1994. 9. En la Atenas del siglo V a.C. la democracia
era:
4. Etimológicamente, la palabra democracia Directa.
significa: Indirecta.
Gobierno de unos pocos. Semidirecta.
Gobierno del pueblo.
Gobierno de la mayoría. 10. CABA es autónoma porque:
Está dividida en comunas.
5. Argentina es una república federal porque: Su intendente es designado por el presi-
Las provincias son autónomas. dente de la nación.
El gobierno central designa a las autori- Sus autoridades son elegidas mediante el
dades de las provincias. voto popular.
Los gobernantes son elegidos por medio
del voto del pueblo.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 19

Partidos, sufragio y sistema electoral


En Argentina, las elecciones de autoridades se realizan periódicamente. Los
ciudadanos, a través del sufragio secreto, designan a las personas que ocu-
parán los distintos cargos de gobierno. La tarea de postular a los candidatos
le corresponde a los partidos políticos, que son considerados instituciones
fundamentales del sistema democrático.

Qué son los partidos políticos

Un partido político es una asociación integrada por un conjunto de ciudada-


nos que comparte una ideología común. Entre sus objetivos está el de llegar
al gobierno del Estado, para lo cual deben presentarse a elecciones con pro-
puestas y programas, con el fin de obtener el apoyo de la ciudadanía a través
del voto.
Los partidos son entidades estables, estructuradas y organizadas. Po-
seen autoridades propias, un estatuto o carta orgánica, donde se expresan
los ideales y principios que defenderán. Sus miembros son afiliados al parti-
do. Los partidos que no ganan las elecciones y no llegan al gobierno del Esta-
do, cumplen el rol de oposición en una república democrática. Controlan los
actos del oficialismo gobernante, cuestionando o apoyando las decisiones
políticas. La existencia de una diversidad de partidos garantiza el buen fun-
cionamiento del sistema democrático. La pluralidad de ideas y propuestas
facilitan a los ciudadanos la elección de sus representantes.

Partidos, alianzas y frentes

Los partidos políticos pueden participar de las elecciones en forma individual


o junto a otros partidos. Si eligen esta última opción, van a formar frentes o
alianzas electorales. Ejemplos de esta alternativa son: el Frente para la Victo-
ria, que fue un conjunto de partidos liderados por el Partido Justicialista, que
gobernó Argentina entre 2003 y 2015; y la alianza Cambiemos, integrada por
la Unión Cívica Radical, el PRO y la Coalición Cívica, quienes ganaron las elec-
ciones presidenciales del año 2015.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


20 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La Constitución Nacional y los partidos políticos

En 1853, cuando se sancionó la Constitución Nacional, todavía no estaban


constituidos los partidos políticos, pero la adopción de la forma representa-
MÁS PARA LEER tiva de gobierno hizo necesaria su existencia como condición para acceder al
gobierno.
Para seguir leyendo,
Con la reforma constitucional de 1994 se incluyó el artículo 38, referido
cliqueá en la manito
especialmente a los partidos políticos, donde se los declara instituciones fun-
o escaneá el código.
damentales del sistema democrático e intermediarios entre la ciudadanía y
XXPartidos políticos el gobierno. También dispone el libre ejercicio de las actividades de los parti-
dos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de
candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la
difusión de sus ideas. Asimismo, el Estado debe darles apoyo económico para
favorecer su funcionamiento. Además, los partidos deben dar publicidad del
origen y el destino de los fondos que manejan y de su patrimonio.
En el artículo 37, también incorporado en la reforma, se establece que se
debe garantizar la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres
para el acceso a cargos electivos y partidarios. En este sentido, en 1991 se
sancionó la Ley del cupo femenino, que establece que por lo menos el treinta
por ciento de los candidatos de todos los partidos políticos sean mujeres.

¡Adelante, radicales! Los muchachos peronistas


La marcha de la La marcha del
Unión Cívica Radical Partido Justicialista
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 21

Leyes que regulan el sistema partidario

En Argentina existe un conjunto de leyes que regulan la actividad de los par-


tidos políticos.
!! Ley 19.945. Código Electoral Nacional: fija las pautas de organización del
sistema electoral, las reglas que se deben respetar en las campañas y los
requisitos para oficializar a los candidatos.
!! Ley 23.298. Ley Orgánica de los partidos políticos: garantiza a los elec-
tores el derecho de asociación para agruparse en partidos políticos de-
mocráticos y establece las normas para la creación, organización y libre
funcionamiento de los mismos.
!! Ley 26.215. Financiamiento de partidos: fija reglas sobre la manera en
la que estas agrupaciones reciben dinero para funcionar, haciendo más
transparente su actividad. Pueden tener financiamiento público y de
particulares; y que cualquier ciudadano contribuya con donaciones, pero
con una serie de limitaciones. Las donaciones no deben ser anónimas o
hechas por personas o empresas extranjeras. Asimismo, los ciudadanos
pueden acceder a la información sobre el origen y los gastos de cada uno
de los partidos.
!! Ley 26.571. Ley de democratización de la representación política, la
transparencia y la equidad electoral: sancionada en 2009, introdujo
cambios a las mencionadas anteriormente, tratando de democratizar el

La internacional
Himno de muchos
partidos de izquierda
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
22 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

proceso de selección de los candidatos que presentan los partidos políti-


cos. Establece la realización de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas
y Obligatorias), previas a cada elección de autoridades. En las mismas los
ciudadanos deben elegir a los candidatos de todos los partidos, quienes
deberán superar el mínimo de 1,5% de los votos, teniendo en cuenta el
padrón electoral de cada distrito, para poder participar de las elecciones
definitivas.

Sistemas electorales

Se conoce como sistema electoral al conjunto de procedimientos que cada


estado establece para llevar adelante la elección de las autoridades. En el
país, el Código Electoral Nacional define las normas para la instrumentación
del voto, la organización de las campañas electorales y el desarrollo de las
elecciones. Se aplican diferentes sistemas electorales de acuerdo a cada nivel
de gobierno: nacional, provincial o municipal.

O Forma de selección de candidatos

En la actualidad rige la Ley 26.571 que establece las PASO para la designación
de los candidatos de todos los partidos políticos. Son primarias porque preci-
samente se realizan para seleccionar a los candidatos que luego competirán
por los cargos, son abiertas porque pueden votar todos los ciudadanos, son
simultáneas porque todos los partidos los eligen el mismo día, y son obliga-
torias porque todos deben concurrir a votar como en las elecciones genera-
les. Se establecen sanciones para los que no lo hagan.

O Forma de presentar las candidaturas

Una vez designados los postulantes para ocupar los distintos cargos públicos
se presentan las candidaturas. Al igual que en las elecciones legislativas lo
hacen en listas de candidatos, conocidas comúnmente como “listas sábana”,
donde aparecen todos los candidatos que postula determinado partido y los
ciudadanos seleccionan la lista de su preferencia. No se puede tachar o mar-
car alguno de los postulantes, sino que se elige la lista completa de candida-
tos de un partido o alianza.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 23

O Elección de senadores nacionales

Está regulada por el artículo 54 de la Constitución Nacional, que establece


que la Cámara de Senadores está formada por tres senadores de cada pro-
vincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Son elegidos en forma di-
recta por los ciudadanos: les corresponden dos bancas al partido político que
obtenga el mayor número de votos y la restante al que le siga en número de
sufragios. Este sistema electoral se conoce como lista incompleta.

O Elección de diputados nacionales

Se encuentra regulada por el artículo 45 de la Constitución Nacional, que


dice que la Cámara de Diputados está constituida por representantes ele-
gidos directamente por el pueblo de las provincias y de CABA. Su número
varía a medida que aumenta la población y debe haber un diputado cada 33
mil habitantes o fracción no menor a 16.500. A las provincias más pobladas
les corresponden más diputados que a las menos habitadas. Actualmente,
la Cámara de Diputados cuenta con 257 integrantes. Las bancas se reparten
entre las listas más votadas, en forma proporcional a la cantidad de sufragios
obtenidos, aplicando un sistema de representación proporcional, creado por
el matemático belga Víctor D’Hondt.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


24 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La elección del presidente


MÁS PARA LEER
El sistema de elección de presidente y vicepresidente de la nación está esta-
Para seguir leyendo, blecido en el artículo 94 de la Constitución Nacional, que expresa que son
cliqueá en la manito elegidos directamente por el pueblo en un sistema de doble vuelta electoral,
o escaneá el código. de origen francés, que recibe el nombre de balotaje.
En la primera elección se votan los candidatos a presidente y vice consa-
XXQué es el balotage
grados en las PASO. La fórmula puede ser vencedora en la primera vuelta, sin
necesidad de balotaje, si obtiene o supera el 45 % de los votos afirmativos vá-
lidamente emitidos o si logra el 40% de los sufragios y le lleva una diferencia
de 10 puntos porcentuales a la fórmula que quede en segundo lugar.
Si no se cumplen las opciones anteriores, se realiza una segunda vuelta
electoral. Debe celebrarse en el término de un mes, en la que participan sola-
mente las dos fórmulas más votadas en la primera vuelta.
Para determinar el porcentaje de sufragios de cada fórmula presidencial,
se hace referencia a los votos afirmativos válidamente emitidos, en los que
no se consideran los votos en blanco ni los votos nulos. Se considera voto
en blanco cuando un ciudadano presenta un sobre vacío sin haber elegido
algún candidato y voto nulo cuando está mal emitido, por ejemplo, al colocar
varias boletas de fórmulas diferentes para el mismo cargo.

El acto electoral

El acto electoral por el cual se eligen las autoridades de gobierno recibe el


nombre de comicios. En Argentina pueden votar los ciudadanos nativos des-
de los 16 años de forma optativa y los argenti-
nos y naturalizados desde los 18, en forma obli-
gatoria. Deben figurar en el padrón electoral,
que es un listado de todos los ciudadanos que
se encuentran habilitados para poder votar.
Este padrón lo confecciona la Cámara Nacional
Electoral. Los electores están ordenados alfa-
béticamente , teniendo en cuenta el domicilio
legal que figura en su documento nacional de
identidad.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 25

En el padrón figura el lugar de votación, número de mesa y número de


orden alfabético. En el país, los comicios se realizan los domingos de 8 a 18
MÁS PARA LEER
horas. Los votantes deben presentarse a la mesa asignada con su documen-
to, que es retenido por el presidente de mesa y se les entrega un sobre vacío Para seguir leyendo,
firmado por la autoridad de la mesa, con el cual el ciudadano debe ingresar cliqueá en la manito
al cuarto oscuro. Es un espacio en el que se encuentran las boletas electora- o escaneá el código.
les de cada uno de los partidos políticos o alianzas y que es aislado para que
XXLa Junta Electoral
el elector pueda votar sin ser visto. Este tiene que elegir una boleta de cada
categoría y colocarla en el sobre vacío, para luego depositar el sobre cerrado
en la urna al salir del cuarto oscuro. A continuación, el votante debe firmar el
padrón y se le devuelve el documento de identidad junto a la constancia de
emisión del voto.
El recuento de votos o escrutinio se realiza una vez finalizada la emi-
sión de los mismos. En cada una de las mesas de votación las autoridades
de mesa junto con los fiscales de los partidos políticos que estén presentes
hacen un escrutinio provisional y elevan la información a la Junta Electoral,
que se encarga del escrutinio definitivo y da a conocer los resultados de la
elección.

Roles de los votantes y de las autoridades de mesa

El artículo 37 de la Constitución Nacional establece que el sufragio es un de-


recho y una obligación. Es un derecho, porque permite a los ciudadanos ele-
gir sus representantes. Y es una obligación, ya que están previstas sanciones
para los que no voten. Todos los ciudadanos entre los 18 y los 70 años de-
ben hacerlo. El sufragio es voluntario para los
ciudadanos que tengan entre 16 y 18 años y a
partir de los setenta.
La justicia electoral es la que se encarga de
seleccionar a algunos ciudadanos para que se
desempeñen como autoridades de mesa el día
de la elección. Se designan un presidente de
mesa y un suplente. Es una obligación cívica a
la que nadie puede negarse, salvo causas jus-
tificadas, como enfermedades o encontrarse a
más de 400 kilómetros del lugar de la votación
el día de los comicios.
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
26 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

El presidente de mesa y el suplente deben estar presentes durante todo


el desarrollo de la jornada electoral y su misión consiste en conducir el fun-
cionamiento de la mesa y velar por su correcto y normal desarrollo. En cada
mesa también estarán presentes los fiscales partidarios, que son ciudadanos
designados por los partidos políticos que participan de las elecciones. Partici-
pan voluntariamente y su rol es el de controlar y custodiar los intereses de los
partidos durante toda la jornada de votación, verificando, por ejemplo, que
no falten boletas de las agrupaciones políticas a las que representan.
Una vez finalizada la elección, el presidente de mesa, acompañado por el
suplente y los fiscales, debe ocuparse del escrutinio. Se abre la urna y todos
los sobres con los votos de los ciudadanos, que son contabilizados, confec-
cionando un acta de cierre donde se consigna la hora de finalización de los
comicios y el número de sufragios emitidos.

El fraude electoral

La palabra fraude es sinónimo de engaño o trampa. Es una conducta para


perjudicar al otro y es una grave acción que vulnera la base del sistema de-
mocrático. Existen muchas conductas fraudulentas y en la historia argentina
El presidente Hipólito hubo etapas donde el fraude electoral era la regla, por ejemplo, en el periodo
Irigoyen, “el Peludo”, por anterior a 1912, fecha en la que se sancionó la llamada Ley Sáenz Peña de
Ramón Columba reforma electoral.
Durante esa etapa, en la que gobernaba el partido conservador, el su-
fragio era voluntario, no secreto, existía la repetición del voto, inexistencia
de documentos de identidad, compra de sufragios y padrones manipulados
por el oficialismo. Por lo tanto, en todas las elecciones resultaban electas
personas afines al régimen gobernante. Con la nueva ley, propiciada por el
presidente Roque Sáenz Peña, el voto pasó a ser secreto, obligatorio y con-
tinuaba siendo exclusivamente masculino. Se implementaron documentos
para acreditar la identidad de los votantes y se usaron los padrones militares,
ya que estaban actualizados por la ley del servicio militar obligatorio, que se
cumplía en todo el país.
En la década de 1930, después del golpe de Estado que derrocó al presi-
dente radical Hipólito Yrigoyen, se retomó la práctica del fraude, proscribien-
do a la Unión Cívica Radical. Algunos historiadores llamaron a esa época la
“década infame”.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 27

Los partidos políticos en Argentina

Los primeros partidos políticos surgieron en la segunda mitad del siglo XIX
y no tenían las características de los partidos actuales, sino que eran grupos
que se reunían en torno a líderes o personajes importantes de la sociedad.
Lo hacían en clubes y elegían entre ellos a los candidatos para las elecciones.
En 1874 se creó el Partido Autonomista Nacional (PAN), unificando al
Partido Autonomista de Buenos Aires con el Partido Nacional que represen-
taba a las provincias del interior y apoyando la candidatura presidencial de Bartolomé Mitre y
Nicolás Avellaneda. Este es el partido que luego pasaría a conocerse como Sarmiento según el
Partido Conservador y dominaría la política nacional hasta la implementa- dibujante Henri Stein.

ción de la Ley Sáenz Peña. Por lo tanto, gobernó ininterrumpidamente, ga-


nando todas las elecciones entre los años 1874 y 1916. Como ya vimos, esa
era la época en las que se implementaba el fraude electoral. Su figura más
destacada y referente fue Julio Argentino Roca, presidente de la nación du-
rante dos períodos: 1880-1886 y 1898-1904. Alfredo Palacios en las
En oposición al fraude y a los conservadores, se formaron nuevos parti- calles de La Boca, según
dos, como la Unión Cívica, fundada por Leandro N. Alem, que intentó tomar Ramón Columba.
el poder en la Revolución del Parque en 1890, lo-
grando la renuncia del presidente Juárez Celman
y su reemplazo por el vicepresidente Carlos Pe-
llegrini, pero el movimiento fue reprimido y sus
líderes encarcelados. Después de su aparición en
la vida política nacional, al año siguiente comen-
zaron las divisiones internas entre ellos, formán-
dose la Unión Cívica Nacional (más dialoguista
con respecto al gobierno, en la cual se destacaba
la figura de Bartolomé Mitre) y la Unión Cívica
Radical (que se oponía radicalmente a todo acer-
camiento con el gobierno conservador, liderada
por Alem). Este último es considerado el primer
partido político moderno de la historia argenti-
na, ya que se fue organizando en todo el territo-
rio a través de comités. Su objetivo era la elimina-
ción del fraude electoral, para lo cual proponían
la abstención electoral activa, no presentándose

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


28 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

en ninguna de las elecciones organizadas con ese sistema y promoviendo


todo tipo de rebeliones y de intentos de tomar el poder por la fuerza.
También, dentro del espectro opositor, en 1896 se fundó el Partido So-
cialista, que planteaba la participación de los trabajadores para lograr la
construcción de una nueva sociedad más igualitaria. Su fundador fue Juan
B. Justo y varió la táctica con respecto a la UCR. Ambos partidos compartían
la oposición al fraude y a los conservadores, pero diferían en algunas cues-
tiones, como la participación electoral, ya que los socialistas consideraban
que había que cambiar el sistema desde adentro y se presentaban a las elec-
ciones con el objetivo de lograr algunas bancas en el Congreso de la Nación,
hecho que lograrían en 1904 con la elección del primer diputado socialista
de América: Alfredo Palacios, votado por el barrio de la Boca. Más adelante
surgió el Partido Comunista en 1918, como un desprendimiento del Partido
Campaña de Ortíz - Socialista.
Castillo. 1937. En Caras La Unión Cívica Radical decidió modificar su actitud y presentarse a las
y Caretas, 1937.
elecciones presidenciales en 1916 cuando comenzó a utilizarse la Ley Sáenz
Peña y allí fue electo presidente su candidato Hipólito Yrigoyen, que era so-
brino de Leandro N. Alem. La UCR ganó todas las elecciones presidenciales
hasta 1930, año en que fueron derrocados por el primer golpe de Estado en
la historia argentina, cuando los militares, con apoyo de sectores civiles, des-
plazaron al presidente Yrigoyen, ya en su segundo mandato.
Socialistas en campaña
En 1945 surgió un nuevo partido político, basado en la figura de Juan
Buenos Aires. 1914. AGN.
Domingo Perón, que primero se llamó Partido Laborista, luego Peronista y,
A la derecha, campaña finalmente, Partido Justicialista. Sus ideas estaban basadas en la soberanía
electoral de 1946. AGN. política, la independencia económica y la justicia social, además de sostener

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 29

la tercera posición en cuanto a la política internacional, debido a la división


existente en el mundo entre capitalistas y comunistas en el marco de la Gue-
rra Fría. El peronismo se mantuvo en el poder, ganando todas las elecciones
entre 1946 y 1955, año en que Perón fue derrocado por un nuevo golpe de
Estado, que provocó la instalación de una dictadura militar en el gobierno y
la prohibición del Partido Justicialista durante 18 años, junto al exilio de su
líder, que se instaló en España luego de varios años.
En el periodo transcurrido entre 1955 y 1973, con el peronismo proscrip-
to, se sucedieron gobiernos débiles, generalmente de alguna de las fraccio-
nes en las que estaba dividida la UCR, y golpes de Estado con sangrientas
dictaduras militares. Mientras tanto, en el mundo crecían las luchas de los
movimientos juveniles de izquierda, las guerrillas, que se reprodujeron en
toda Latinoamérica, incluida Argentina.
En 1973, se produjo una elección presidencial sin proscripción del pero-
Spot de campaña
nismo y Perón volvió al país, en el marco de graves conflictos sociales entre
presidencial de 1973.
sectores peronistas de izquierda y de derecha, enfrentados a su vez con la
dictadura militar. Perón volvió a ser elegido presidente en ese año, 1973, y
falleció al año siguiente, dejando en el poder a la vicepresidenta (y su tercera
esposa) María Estela Martínez, quien fue derrocada por un nuevo golpe de
Estado en 1976. Esa fue la última y más feroz de las dictaduras, con el triste
saldo de 30 mil desaparecidos y una guerra perdida contra los ingleses en las
Islas Malvinas. Ese gobierno militar se extendió hasta 1983.
La recuperación democrática que comenzó en 1983 se extiende hasta la Spot de campaña

actualidad, sucediéndose periodos de gobiernos de distinta ideología. presidencial de 1983.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


30 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Actividad 4

1. Mencionar cada cuántos años hay elecciones nacionales en el país.


2. Definir qué es un partido político y enunciar sus principales características.
3. Argumentar por qué la existencia de varios partidos políticos es positiva en una democracia.
4. Mencionar la importancia que le da la Constitución Nacional a los partidos políticos
5. Describir lo establecido por la Ley Orgánica de los partidos políticos.
6. Definir el significado de la sigla PASO y sus principales características.
7. Desarrollar los tipos de sistemas electorales que se utilizan para elegir a los senadores y diputa-
dos nacionales.
8. Enumerar los casos en los que no es necesaria una segunda vuelta electoral para la elección del
presidente y vicepresidente de la nación.
9. Explicar brevemente cómo se desarrolla una jornada electoral.
10. Definir los significados de cada una de las siglas correspondientes a los siguientes partidos polí-
ticos argentinos y desarrollar una breve historia de cada uno: UCR, PJ, PC, PS y PRO.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 31

Actividad 5

Elegir la respuesta correcta

1. La Constitución Nacional reconoce a los par- 6. Los representantes de los partidos políticos
tidos políticos en el artículo: en la mesa electoral se llaman:
36 Apoderados.
37 Presidente de mesa.
38 Fiscales.

2. La ley que organiza el funcionamiento de los 7. Según el Código Electoral Nacional, el horario
partidos políticos es: de inicio del acto electoral es a las:
La Ley Orgánica de los partidos políticos. Siete de la mañana.
La Ley de Financiamiento de los partidos Ocho de la mañana.
políticos. Nueve de la mañana.
El Código Electoral Nacional.
8. Para evitar el fraude electoral, el voto es:
3. Las elecciones internas de candidatos para Universal.
ocupar cargos de gobierno se llaman: Obligatorio.
Primarias. Secreto.
Secundarias.
Terciarias. 9. La Unión Cívica Radical fue fundada en 1891
por:
4. Para elegir diputados se utiliza el sistema: Leandro N. Alem.
Lista completa. Marcelo T. de Alvear.
Lista incompleta. Hipólito Yrigoyen.
Representación proporcional.
10. El Partido Justicialista fue creado en la déca-
5. El recuento de votos luego de una elección da de:
recibe el nombre de: 1940.
Escrutinio. 1950.
Comicios. 1960.
Padrón.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


32 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La participación política
La participación política tiene que ver con todas las acciones que pueden reali-
zar los ciudadanos para incidir en los asuntos públicos de su comunidad. Mu-
chas personas solo limitan su participación política al momento del sufragio.
Pero otras se involucran de distintas maneras para contribuir al bien común.
Si bien la participación política en la elección de las autoridades es de
gran importancia para el sistema democrático, ese rol participativo no se
agota en esa instancia sino que todos los ciudadanos tienen derecho a ex-
presar sus opiniones, realizar críticas, llevar adelante propuestas o acciones
sociales en todo momento, y no solamente en el acto electoral.

Canales de participación ciudadana

Existen múltiples canales de participación de la ciudadanía. Se lo puede ha-


cer de forma individual o colectiva, opinando, reclamando a las autori-
Ilustración de
Morel Ginzburg dades, formando asociaciones, sindicatos, partidos políticos, coope-
radoras escolares, centros de estudiantes, clubes, organizaciones
no gubernamentales, etc. Existe la posibilidad de organizar ac-
tos o manifestaciones para apoyar o criticar a un gobierno.
Sin democracia no hay participación posible de los ciudadanos,
pero sin participación de la ciudadanía, no hay democracia.

La participación política en el sistema


representativo y republicano de gobierno

Una república se basa en la elección de autoridades por parte


del pueblo en forma periódica, a través del sufragio. Esa es la
participación política formal y obligatoria de los ciudadanos.

Audiencias públicas y derecho al libre


acceso a la información

Otras características del sistema republicano son: la publicidad


de los actos del gobierno y la responsabilidad de los funciona-
rios. De aquí surge la posibilidad de que los ciudadanos soliciten

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 33

información sobre los actos del gobierno. Por ejemplo, las audiencias públi-
cas se celebran en los parlamentos o municipios, donde la población pue-
MÁS PARA LEER
de participar escuchando o preguntando sobre las acciones políticas que se
llevan adelante sobre un tema determinado. El derecho al libre acceso a la Para seguir leyendo,
información permite a los ciudadanos estar en contacto con documentación cliqueá en la manito
o expedientes que se estén tramitando sobre un tema específico. o escaneá el código.
Generalmente, los ciudadanos que militan y participan políticamente se
XXAudiencias públicas
nuclean alrededor de los partidos políticos, que reflejan distintos ideales, en
los cuales se van incorporando los habitantes interesados en una participa-
ción política más activa.

Limitaciones a la participación política. Los gobiernos


de facto

Un gobierno de facto es aquel que llega al poder ilegítimamente a través


de un golpe de Estado y se mantiene por la fuerza, violando la Constitución
Nacional. Un golpe de Estado es un acto llevado a cabo por un grupo de per-
sonas que destituyen a las autoridades elegidas por el pueblo, reemplazán-
dolas por otras, que no fueron elegidas constitucionalmente.
Tras los golpes de Estado, se cierra el Congreso Nacional, no se realizan
las elecciones periódicas, se prohíbe la actividad de los partidos políticos, de
los sindicatos, de los centros de estudiantes. Se reprime y se persigue a todo
tipo de oposición a las autoridades instaladas por el golpe de Estado. Se ejer-
ce el poder de forma autoritaria. El humor político de
Landrú en tiempos de la
Golpes de Estado en Argentina dictadura de Onganía.

Durante el siglo XX, el país vivió una larga etapa de inestabilidad institucio-
nal, ya que se produjeron seis golpes de Estado, realizados por fuerzas milita-
res, con apoyo de sectores civiles.
El 6 de septiembre de 1930 se produjo el primer golpe de Estado cuando
fue derrocado el presidente Hipólito Yrigoyen, de la Unión Cívica Radical. Asu-
mió la presidencia el general José F. Uriburu.
El 4 de junio de 1943 otro golpe de Estado terminó con el gobierno de
Ramón S. Castillo, del Partido Conservador. El poder quedó en manos de los
militares Pedro P. Ramírez y luego Edelmiro J. Farrell.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


34 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

El 16 de septiembre de 1955 un nuevo golpe derrocó al


presidente Juan Domingo Perón, del Partido Justicia-
lista, quien fue reemplazado por una dictadura mi-
litar presidida primero por el general Eduardo Lo-
nardi y luego por el general Pedro E. Aramburu.
El 29 de marzo de 1962 fue destituido el presi-
dente Arturo Frondizi de la Unión Cívica Radi-
cal Intransigente, quien fue sustituido por el
presidente provisional del Senado José María
Guido con el apoyo de sectores de las fuerzas
armadas.
El 28 de junio de 1966 un nuevo golpe de Es-
tado desplazó al presidente Arturo Illia de la
Unión Cívica Radical del Pueblo, y se estable-
ció una dictadura militar presidida sucesiva-
mente por los generales Juan Carlos Onganía,
Roberto M. Levingston y Alejandro A. Lanusse.
El 24 de marzo de 1976 se produjo el último de los
golpes de Estado, cuando fue desplazada la presi-
denta María Estela Martínez de Perón del Partido Jus-
ticialista, dando lugar a la dictadura que más tristemen-
te se recuerda, presidida sucesivamente por los generales
Jorge R. Videla, Roberto E. Viola, Leopoldo F. Galtieri y Reynaldo
El presidente Arturo
B. A. Bignone, pero instalándose un sistema de gobierno en el que el
Frondizi. Ilustración de
poder era ejercido por una Junta de Comandantes de las tres fuerzas arma-
Malena Borda.
das: Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Esta dictadura se prolongó hasta 1983,
año en el que se realizaron nuevamente elecciones
y resultó ganador Raúl R. Alfonsín, representando
a la Unión Cívica Radical y asumiendo la presiden-
cia de la nación. Desde ese momento, el sistema
democrático se mantiene en forma ininterrumpi-
da hasta la actualidad.

La revista Hum
® durante la última dictadura.
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 35

Formas de participación política


En el país, los ciudadanos tienen muchas formas para participar políticamen-
te, además del sufragio. Existen mecanismos informales ante problemas
concretos de la comunidad: se pueden realizar reclamos, sentadas, cacerola-
zos o cortes de calles. Estas formas están amparadas por la Constitución Na-
cional en el derecho a peticionar a las autoridades incluido en el artículo 14.
Otra manera de expresar la participación política puede ser la confec-
ción del presupuesto participativo, a través del cual los ciudadanos de una
comunidad pueden opinar acerca de las obras que deberían realizarse en ese
municipio.
Una forma clásica de actividad asociativa es la que conforman los par-
tidos políticos. Su funcionamiento está garantizado por el artículo 38 de la
Constitución Nacional. Otra forma común es la participación en los sindica-
tos: los trabajadores pueden agremiarse en defensa de sus derechos tal cual
lo establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

La evolución del sufragio en Argentina


En las primeras épocas de vida independiente, el voto no era secreto, sino que
era voluntario y público. La mayoría de las personas no votaba. Esta situación
fue aprovechada por el llamado Partido Conservador, que se mantuvo en el
poder entre 1874 y 1916, venciendo en todas las elecciones presidenciales,
mediante el fraude electoral. Este era un conjunto de acciones cuyo objetivo
era adulterar los resultados de las votaciones: cambiaban actas electorales,
manipulaban a los presidentes de mesa, controlaban los padrones electo-
rales, hacían votar a la misma persona varias veces ante la inexistencia de
documentos de identidad, etcétera. Abusando de estas prácticas, el Partido
Autonomista Nacional (luego llamado Conservador) logró gobernar ininte-
rrumpidamente durante este periodo.

!! Ley Sáenz Peña.


La principal modificación a este sistema electoral fue realizada en 1912,
cuando se sancionó la Ley Sáenz Peña, impulsada por el presidente de la
nación Roque Sáenz Peña, que establecía el voto individual, secreto, obli-
gatorio y universal masculino. Los padrones electorales únicos estaban

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


36 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

basados en los registros que tenían los militares, debido al cumplimien-


to de la Ley del Servicio Militar Obligatorio, vigente desde 1901. En 1916
se realizaron las elecciones presidenciales aplicando la nueva ley y, por
primera vez, el PAN fue derrotado por la Unión Cívica Radical, consagran-
do como presidente de la Nación a Hipólito Yrigoyen.
XX "LA MUJER PUEDE Y !! Ley 13.010
DEBE VOTAR" Recién en 1947 se aprobó en el Congreso Nacional la Ley 13.010 de sufra-
Corto institucional de gio femenino, que permitió votar y ser candidatas a cargos públicos a las
ficción para promover
el voto femenino. 1951. mujeres, quienes ya constituían la mitad del padrón nacional. Fue apli-
Para verlo, cliqueá en cada en las elecciones de 1951, que otorgaron la reelección presidencial
el ícono o escaneá el
código. a Juan Domingo Perón.
!! Ley 19.945
En agosto de 1983, antes del regreso de la democracia, se sancionó el
Código Electoral Nacional (Ley 19.945) que, con algunas reformas, sigue
vigente hasta la actualidad.
!! Ley 24.012
En 1991 se sancionó la Ley 24.012 (Ley de cupo femenino), que dispone
Ilustración de que los partidos políticos tienen la obligación de incluir, por lo menos, a
Morel Ginzburg un 30% de mujeres en sus listas de candidatos a cargos electivos.
!! Ley 26.571
En 2009 se establecieron las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y
Obligatorias), a través de la Ley 26.571.
!! Ley 26.774
En 2012 la Ley 26.774 bajó de 18 a 16 años la edad, a partir de la cual los
ciudadanos argentinos pueden votar.

Mecanismos directos de participación


política
En Argentina, la Reforma Constitucional de 1994 introdujo dos formas de de-
mocracia semidirecta: la iniciativa popular y la consulta popular.

La iniciativa popular

La iniciativa popular permite que todos los ciudadanos puedan tener un dere-
cho de iniciativa para presentar un proyecto de ley ante el Congreso Nacional.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 37

Para ello es necesario juntar firmas hasta llegar, al menos, al 1,5% del
padrón electoral y que sean de seis distritos electorales distintos. De conse-
guirse tal cantidad de avales, el Congreso está obligado a tratar el proyecto
dentro del término de doce meses.

La consulta popular

La consulta popular es un mecanismo por el cual los ciudadanos votan sobre


si están de acuerdo o no con la aprobación de un proyecto de ley. Tanto el
Poder Ejecutivo como el Legislativo pueden convocar una consulta popular.
Las mismas pueden ser vinculantes, cuando la decisión popular se convierte
definitivamente en ley, o no vinculantes, cuando la votación no es de carácter
obligatorio ni su resultado es obligatorio para las autoridades.
Un ejemplo de consulta popular no vinculante se produjo en 1984, cuan-
do el gobierno de Raúl Alfonsín consultó a la población acerca de la acepta-
ción o el rechazo de la propuesta presentada por el Vaticano tras su mediación
en el conflicto entre Argentina y Chile por la soberanía del Canal de Beagle.
La voluntad popular (más del 80%) acompañó la propuesta del Vaticano, que
era apoyada por el gobierno nacional, resolviéndose el litigio y otorgándole a
Chile el control de las islas Picton, Nueva y Lennox sobre el Canal de Beagle.

Los sindicatos. Boletas de la consulta

Organización y funcionamiento popular por el


diferendo austral. 1984.
La Constitución Nacional reconoce los derechos del trabajador, incorporados
en las reformas constitucionales de 1949 y 1957. En el artículo 14 bis se ga-
rantiza a los trabajadores el derecho a formar sindicatos de manera libre y
democrática. Se entiende por sindicato a la asociación estable y organizada
de trabajadores de una misma rama laboral, que se unen voluntariamente
para proteger sus intereses.
El sindicato le permite a los obreros tener una mayor capacidad de ne-
gociación ante sus empleadores, que no tendrían si tuvieran que negociar
sus derechos en forma individual. Asimismo, los sindicatos pueden influir
sobre las políticas de los gobiernos, tratando siempre de defender los inte-
reses de los trabajadores. Se encargan de la discusión de las paritarias en las
que se discuten los salarios y las condiciones de trabajo con las asociaciones

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


38 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

empresariales, las que se terminan acordando en un convenio colectivo de


trabajo, que también debe ser firmado por un representante del Ministerio
de Trabajo, en representación del Estado.
Los trabajadores tienen el derecho a afiliarse a los sindicatos o no hacer-
lo. Esta afiliación es voluntaria, no obligatoria. Además, los sindicatos pueden
realizar medidas de fuerza o acciones de protesta en la búsqueda del cumpli-
miento de los derechos sociales. Estas acciones pueden variar, desde un quite
de colaboración o trabajo a reglamento hasta la toma de medidas de fuerza
como una huelga, que también puede ser de distintas formas: parcial, por
turnos, general o por tiempo indeterminado, según la gravedad del conflicto.
El Estado puede intervenir dictando la conciliación obligatoria, en la que se
establece un periodo de tiempo en el que se debe conciliar entre las partes
empleadora y trabajadora, mediante la mediación del Ministerio de Trabajo.
En ese tiempo, ambas partes se comprometen a negociar, levantar las medi-
das de fuerza por parte de los trabajadores y evitar despidos o suspensiones
por parte de los empleadores.
Asimismo, los representantes gremiales tienen garantías para el cumpli-
miento de su rol sindical en cuanto a la estabilidad de su empleo. Por lo tanto,
los delegados sindicales, elegidos democráticamente como representantes
de sus compañeros, no pueden ser despedidos mientras ocupen ese rol.
Cada sindicato posee un estatuto, en el que se establecen sus objetivos,
la forma de elección de sus miembros y se reglamenta su funcionamiento.
En cada lugar de trabajo se elige a los delegados que representarán a todos
los trabajadores ante el empleador y en el sindicato. A la conducción de cada
Luchas sindicales sindicato la ejerce una comisión directiva, la que es elegida por el voto de
los afiliados (directo y secreto). Las organizaciones sin-
dicales se pueden dividir en tres niveles: las asociacio-
nes, que reúnen a todos los trabajadores de una misma
especialidad de un distrito o provincia; las federaciones,
que reúnen a todas las asociaciones de la misma espe-
cialidad a nivel nacional; y las confederaciones, que reú-
nen a todos los trabajadores de todas las federaciones,
también a nivel nacional. En la actualidad, en el país se
destacan la CGT (Confederación General del Trabajo) y
la CTA (Central de Trabajadores Argentinos).

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 39

Organizaciones no gubernamentales (ONG)


MÁS PARA LEER
El artículo 14 de la Constitución Nacional establece la posibilidad de asociar-
se con fines útiles. Ejerciendo ese derecho, se han creado numerosas asocia- Para seguir leyendo,
ciones civiles integradas por voluntarios que comparten objetivos e intereses cliqueá en la manito
en común. Se pueden clasificar en dos categorías: o escaneá el código.
!! Organizaciones de base: funcionan en una comunidad para resolver pro-
XXONG
blemas que se presenten en ella. Su radio de acción es acotado al espacio
geográfico de la comunidad. Por ejemplo, cooperadoras escolares, cen-
tros de jubilados, bibliotecas populares, sociedades de fomento, uniones
vecinales, centros de estudiantes.
!! Organizaciones de apoyo: se dedican a trabajar sobre temas más especí-
ficos que interesen a la sociedad en general y no solo a una comunidad.
Algunas tienen alcance nacional o internacional como Cáritas, Red Soli-
daria, Cruz Roja Internacional, Médicos Sin Fronteras, Amnistía Interna-
cional, Greenpeace o el Rotary International.

Los centros de estudiantes

Son órganos representativos de los intereses de los estudiantes dentro de los


establecimientos educativos. Defienden sus derechos y buscan resolver pro-
blemáticas referidas a ese sector de la institución. A través de ellos se incenti-
va la participación de los jóvenes en todos los ámbitos sociales, inclusive fuera
de la escuela. La existencia y funcionamiento de los centros de estudiantes
está establecida en la Convención sobre los Derechos de Niños, Niñas y Ado-
lescentes y en la Ley de Educación Nacional argentina.
Aunque no existe una única forma de organizar los centros de estudian-
tes, hay una estructura básica de funcionamiento que casi todos comparten.
En esta estructura, los alumnos eligen a sus representantes (de cada curso)
por medio del voto y luego se realizan asambleas en las que participan los
delegados de los cursos y todos los que quieran hacerlo. Pueden organizar
actividades culturales, hacer reclamos políticos y sociales, resolver problemas
con las autoridades de la escuela, coordinar acciones con otros centros de es-
tudiantes, participar en reclamos fuera de la escuela, etc. El centro de estu-
diantes no pertenece a un solo grupo, sino al conjunto de estudiantes de la
escuela y todos tienen derecho a participar. Son de gran importancia para la
vida democrática y un espacio de aprendizaje de prácticas ciudadanas.
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
40 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Actividad 6

1. Enumerar formas de participación ciudadana conocidas.


2. Desarrollar por qué la participación política es imprescindible en una democracia.
3. Ejemplificar maneras de participación propias en la escuela o la comunidad.
4. Explicar qué es un golpe de Estado y qué es un gobierno de facto.
5. Detallar la evolución histórica de los golpes de Estado en Argentina durante el siglo XX.
6. Explicar lo establecido por la Ley Sáenz Peña.
7. Analizar la importancia del voto femenino, la Ley de cupo y la posible igualdad de género en las
listas de representantes.
8. Explicar qué es la iniciativa popular y qué es la consulta popular.
9. Desarrollar qué son los sindicatos y cómo funcionan.
10. Analizar la importancia en la participación ciudadana de las ONG y los centros de estudiantes.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 41

Actividad 7

Elegir la respuesta correcta

1. La Ley Sáenz Peña estableció el sufragio... 6. La Constitución Nacional no reconoce como


restringido a los ciudadanos de mayores mecanismo de democracia semidirecta a la...
ingresos. iniciativa popular.
igual, secreto, obligatorio y universal mas- consulta popular.
culino. audiencia pública.
igual, secreto, obligatorio y universal mas-
culino y femenino. 7. Antes de la Ley Sáenz Peña en 1912, las elec-
ciones eran...
2. A partir de la reforma constitucional de 1994, transparentes.
Argentina tiene un tipo de democracia... fraudulentas.
directa. democráticas.
indirecta.
semidirecta. 8. En Argentina, las mujeres votaron por prime-
ra vez en las elecciones nacionales del año:
3. El derecho a la actividad sindical se encuen- 1947.
tra reconocido en la Constitución Nacional en 1951.
el artículo... 1955.
14.
14 bis. 9. Una asociación de base es, por ejemplo, una...
18. cooperadora escolar.
asociación ecologista.
4. Según el artículo 37 de la Constitución Nacio- asociación defensora de los derechos hu-
nal, el sufragio NO se caracteriza por ser... manos.
calificado.
secreto. 10. La Constitución Nacional reconoce expresa-
obligatorio. mente el derecho al sufragio en el artículo...
37.
5. Las organizaciones no gubernamentales 38.
(ONG) pertenecen al... 39.
sector público.
sector privado.
tercer sector.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


42 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La división de poderes
Al ejercicio del poder repartido entre varios órganos del gobierno, uno de los
principios fundamentales del sistema republicano democrático, se lo deno-
mina división de poderes. El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Ju-
dicial comparten la responsabilidad del gobierno del Estado y cada uno tiene
competencias y atribuciones específicas. La doctrina jurídica acepta el uso de
la expresión división de poderes, pero en realidad lo que se dividen son las
funciones.
La tarea principal del Poder Legislativo es legislar, es decir, crear las leyes.
Por otra parte, el Poder Ejecutivo tiene a su cargo la administración general
del Estado, decide las medidas del gobierno y las ejecuta. Y, por último, el
Poder Judicial es responsable de la administración de justicia, solucionando
de manera imparcial los conflictos de intereses que surgen entre los ciuda-
danos.
En la segunda parte de la Constitución Nacional se determina la estruc-
tura, organización y competencias de los tres poderes del Estado a nivel na-
cional y provincial. El título primero de esta segunda parte abarca los artícu-
los 44 al 120 y se ocupa de las autoridades nacionales. Está dividido en tres
capítulos y establece la composición, organización y funciones de cada uno
de los tres poderes. El título segundo se extiende entre los artículos 121 y 129
y establece los principios de funcionamiento de los gobiernos provinciales.

El Poder Ejecutivo

Es un órgano unipersonal, es decir, está integrado por una sola persona. El


artículo 87 de la Constitución Nacional dice que será desempeñado por un
ciudadano con el título de presidente de la nación Argentina.
El vicepresidente de la nación se hace cargo del Poder Ejecutivo solo en
caso de enfermedad, viaje, muerte, renuncia o destitución del presidente. Ac-
túa como presidente del Senado de la Nación y asiste a las sesiones, pero solo
vota en caso de empate.
El presidente de la Nación es auxiliado en sus tareas por un conjunto de
ministros encabezados por el jefe de gabinete. Son secretarios del presiden-
te, quien los designa y remueve.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 43

O Requisitos

Para ser presidente o vicepresidente de la nación se requiere haber nacido en


territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo. Además, debe reunir los
mismos requisitos que se exigen para ser electo senador: tener treinta años
de edad y haber sido ciudadano argentino durante seis años.

O Duración en el cargo

El artículo 90 de la Constitución Nacional establece que el presidente y el


vicepresidente permanezcan en sus funciones cuatro años. Podrán ser ree-
legidos o sucederse recíprocamente por un solo periodo consecutivo. De ser
reelectos, no pueden volver a ser elegidos para ambos cargos, salvo con el
intervalo de un período.

O Funciones

MÁS PARA LEER


De los tres poderes, el Ejecutivo es el que concentra mayores atribuciones.
Están detalladas en el artículo 99 de la Constitución Nacional. El presidente Para seguir leyendo,
es el jefe supremo de la nación, jefe de gobierno y responsable político de la cliqueá en la manito
administración general del país. Por eso se habla de república presidencialis- o escaneá el código.
ta. Existen otros sistemas, parlamentaristas, donde el rol principal lo tiene el
XXPaíses y territorios
Poder Legislativo.
Como jefe del Estado, el presidente:
!! Representa al país ante los demás estados y organismos internacionales.
Como jefe de Gobierno:
!! Decide las políticas de su gestión y es responsable de la administración
del país.
!! Es el comandante en jefe de las fuerzas armadas.
!! Puede declarar la guerra y ordenar represalias, con autorización y apro-
bación del congreso nacional.
!! El presidente debe reglamentar las leyes sancionadas en el congreso na-
cional, promulgándolas.
!! No puede crear leyes, porque esa es tarea del congreso, pero puede dictar
decretos de necesidad y urgencia, en forma excepcional, que deberán ser
refrendados por los ministros.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


44 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

!! Puede nombrar y remover a todos los ministros y al jefe de gabinete.


!! También puede conceder jubilaciones, pensiones, retiros o licencias.
!! Puede nombrar y remover a los embajadores, que representan al estado
nacional ante el resto de los estados y organismos internacionales, con
acuerdo del senado.
!! Puede firmar tratados y acuerdos internacionales con organismos o na-
ciones extranjeras, recibir a sus ministros o cónsules.
!! Asimismo el presidente puede declarar el estado de sitio o la interven-
ción federal a alguna provincia.
!! Puede indultar o conmutar penas.
!! Selecciona a los jueces de acuerdo a una terna preparada previamente
por el consejo de la magistratura.

El Poder Legislativo

Está a cargo del Congreso de la Nación, formado por la Cámara de Diputados


o Cámara Baja y la Cámara de Senadores o Cámara Alta. Ambas cámaras fun-
cionan de forma separada. Los diputados representan al pueblo de la nación
y se eligen en forma proporcional a la cantidad de habitantes de cada pro-
vincia. Los senadores representan a las provincias y a la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y a cada una le corresponden tres senadores.

O Requisitos

Para ser diputado nacional se requiere tener veinticinco años cumplidos, cua-
tro años como ciudadano argentino, ser natural de la provincia que lo elija o
tener dos años de residencia inmediata en ella.
Para ser senador nacional se requiere tener treinta años cumplidos, seis
años como ciudadano argentino y ser natural de la provincia que lo elija o
tener dos años de residencia inmediata en ella.

O Duración de los cargos

Los diputados permanecen cuatro años en su cargo y los senadores seis. To-
dos pueden ser reelectos. La renovación de las Cámaras se produce cada dos
años. La Cámara de Diputados se renueva por mitades mientras que el Sena-
do por tercios.
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 45

O Funcionamiento del Congreso Nacional

La reunión de la Cámara de Diputados o la de Senadores se denomina sesión.


Las Cámaras sesionan por separado, salvo en casos de Asamblea Legislativa,
que es la sesión conjunta de ambas cámaras. Esta se reúne cuando el pre-
sidente de la nación toma posesión del cargo y, cada 1° de marzo, realiza la
apertura de las sesiones ordinarias.
Para comenzar la sesión hay que reunir el quórum. Y, para lograrlo, debe
estar presente en la sala la mitad más uno de los miembros de la cámara.

Existen cuatro tipos de sesiones: Ilustración de


!! Preparatorias: son para incorporar nuevos Zoe Belmonte

legisladores, elegir las autoridades de cada


Cámara (presidente, vicepresidente 1° y
vicepresidente 2°) y para integrar las comi-
siones. Desde la reforma constitucional de
1994, las sesiones preparatorias deben co-
menzar el 26 de febrero.
!! Ordinarias: comienzan el 1° de marzo y con-
cluyen el 30 de noviembre de cada año. Son
las sesiones habituales del año parlamenta-
rio y pueden tratar cualquier tema.
!! De prórroga: son una continuidad de las se-
siones ordinarias una vez vencido el período
de estas. Si quedaron temas importantes
sin definición, el Congreso o el Poder Ejecu-
tivo pueden decidir prorrogar las sesiones.
!! Extraordinarias: son convocadas por el
presidente de la nación fuera del período
ordinario de sesiones para tratar temas de
importancia. Estos temas deben ser detalla-
dos en el decreto de convocatoria del Poder
Ejecutivo nacional.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


46 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

O Comisiones

MÁS PARA LEER


Las comisiones se forman para el estudio y la discusión de los proyectos de
Para seguir leyendo, ley en cada cámara. Están integradas por legisladores de todos los partidos.
cliqueá en la manito Cada comisión elige entre sus miembros sus autoridades: un presidente, un
o escaneá el código. vicepresidente y un secretario. Las comisiones de la Cámara de Diputados
tienen 25 integrantes y las del Senado, 7.
XXLos diputados y las
comisiones
Existen distintos tipos de comisiones:
!! Permanentes: para tratar temas preestablecidos (presupuesto, educa-
ción, justicia, legislación penal, ambiente, etc.)
!! Especiales: formadas para tratar asuntos no ordinarios.
!! Bicamerales: formadas por miembros de las dos cámaras.

O Procedimiento para la sanción de las leyes

La principal función del Congreso Nacional es dictar leyes y la ejecuta en cua-


tro etapas:
!! Iniciativa: los proyectos de ley son presentados por el Poder Ejecutivo, di-
XX Las leyes
putados, senadores, organismos oficiales o particulares. La presentación
puede hacerse en cualquiera de las dos cámaras. La cámara en donde se
inicia el tratamiento del proyecto de ley será denominada como cámara
de origen y la otra como cámara revisora.
!! Sanción: la duración de esta etapa dependerá en gran medida de los
acuerdos a los que puedan llegar los integrantes de ambas cámaras. El
proyecto de ley se deriva a una o varias comisiones de su cámara de ori-
gen, según sea necesario. Cada comisión aprueba uno o más dictámenes
(por la mayoría y por la minoría) que serán favorables o desfavorables
A continuación, se trata en sesión de la cámara de origen. Primero, se
votará en general, es decir, en su contenido global, y luego en particular
(artículo por artículo). Aprobado el proyecto, pasa a la cámara revisora.
En esta segunda cámara, el proceso de derivación a las comisiones se
repite y, una vez que el proyecto está dictaminado, se trata en sesión.
Allí, pueden ocurrir dos situaciones. En la primera, la cámara revisora lo
aprueba sin modificaciones y el proyecto pasa al Poder Ejecutivo para la
tercera etapa. En la segunda situación posible, la cámara revisora aprue-
ba el proyecto con modificaciones y vuelve a la cámara de origen, que

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 47

puede aprobar el proyecto con las modificaciones o insistir en la redac-


ción original con el voto de los dos tercios de los presentes. Si sucede
esto último, el proyecto vuelve a la cámara revisora una vez más y,si esta
insiste en las modificaciones, debe aprobar su sanción con los dos tercios
de los votos. Como último movimiento, el proyecto vuelve a la cámara
de origen que, si quiere apoyar la sanción original, debe reunir los dos
tercios de los votos. Al lograrlo, pasa finalmente al Poder Ejecutivo para
la siguiente etapa.
!! Promulgación: el proyecto de ley sancionado por ambas cámaras pasa al
Poder Ejecutivo que puede promulgarlo, aprobándolo, o puede vetarlo,
de forma total o parcial. En caso de veto, el proyecto vuelve a su cáma-
ra de origen con las objeciones del Poder Ejecutivo. Si la cámara quiere
insistir con el proyecto original, debe reunir los dos tercios de los votos.
Luego, el proyecto pasará a la cámara revisora, que también necesitará
los dos tercios de sus votos para aprobarlo. Si ambas cámaras sancionan
el proyecto original con el voto de los dos tercios de sus miembros pre-
sentes, el proyecto es ley y el Poder Ejecutivo está obligado a promulgar-
lo. Si alguna de las cámaras no reúne los dos tercios, el proyecto queda
desechado y no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.
!! Publicación: para que la ley entre en vigencia es necesaria su publica-
ción. El encargado de publicar las leyes es el Poder Ejecutivo. Las leyes se
publican en el Boletín Oficial, un diario dependiente del Ministerio de MÁS PARA LEER
Justicia. Las leyes de importancia también son difundidas a la población Para seguir leyendo,
por los medios de comunicación (prensa escrita, radio, televisión, difu- cliqueá en la manito
sión en la web). o escaneá el código.

XXLa justicia argentina


El Poder Judicial

El Poder Judicial se ocupa de la administración de la justicia. Su estructura es


compleja, ya que está formado por varios organismos. Es el único de los po-
deres que no es electivo, los jueces no son votados por el pueblo, sino que son
designados por el presidente con acuerdo del Senado. Según el artículo 108
de la Constitución Nacional, el Poder Judicial está conformado por la Corte
Suprema de Justicia y por los demás tribunales inferiores que el Congreso es-
tablezca en el territorio de la nación. La Corte Suprema de Justicia es el máxi-
mo tribunal de la nación. Es un organismo integrado por una serie de jueces,

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


48 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

llamados ministros de la Corte. Su composición actual es de cinco miembros,


uno de los cuales actúa como presidente de la Corte.
MÁS PARA LEER
Los tribunales inferiores son un numeroso conjunto de organismos judi-
Para seguir leyendo, ciales, entre los cuales se hallan los jueces de primera instancia y los tribuna-
cliqueá en la manito les de apelaciones. Cada uno resuelve cuestiones específicas.
o escaneá el código. Hay otros organismos fundamentales en el Poder Judicial . Entre ellos, se
encuentra el Consejo de la Magistratura, que participa de la selección de los
XXLa Corte Suprema
de Justicia jueces para ocupar una vacante. Para hacerlo, se elige una terna y es elevada
al presidente de la nación, quien designa al nuevo juez. Para confirmar la de-
signación, también se requiere un acuerdo del Senado.
Por otro lado, se encuentra el Tribunal de Enjuiciamiento, que se ocupa
de remover a los jueces de los tribunales inferiores; mientras que el Ministe-
rio Público se encarga de promover la actuación de la justicia en defensa de
la legalidad y los intereses generales de la sociedad.

O Requisitos

Para integrar la Corte Suprema de Justicia es necesario ser abogado, contar


con mínimo ocho años de ejercicio de la profesión y reunir todos los requisi-
tos requeridos para ser senador, de acuerdo a lo establecido por el artículo
111 de la Constitución Nacional.

O Duración en el cargo

La Constitución Nacional dispone la inamovilidad de los jueces con el obje-


tivo de mantener la independencia del Poder Judicial ante los cambios de
gobierno en los otros dos poderes. En caso de buena conducta, los jueces
mantendrán su cargo hasta su jubilación (a los 75 años), renuncia, enferme-
dad o muerte.
Al cumplir los 75 años, pueden continuar en su cargo durante cinco años
más, para lo cual deberán volver a ser designados con el acuerdo del Senado.
En caso de mal desempeño, en el Congreso Nacional se puede realizar un jui-
cio político a los jueces, quienes deben defenderse de las acusaciones en un
proceso en el que intervienen las dos cámaras del Poder Legislativo.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 49

O Funciones

La tarea fundamental es administrar la justicia. Deben resolver los conflictos,


aplicando las leyes en casos específicos. Cuando una persona es acusada de
cometer un delito, los jueces determinan su culpabilidad o su inocencia se-
gún las leyes y aplican o no una pena. Para ello, se acumulan pruebas y testi-
gos de la parte acusadora (fiscalía) y de parte de la defensa del acusado. Las
decisiones que toman los jueces reciben el nombre de sentencias.
Una vez conocido el fallo del juez, ambas partes (fiscalía y defensa) pue-
den apelar y llevar el caso a un tribunal de segunda instancia, que se encar-
gará de revisar nuevamente el caso y el fallo del juez de primera instancia.
El fallo del tribunal de segunda instancia también puede ser apelado
si alguna de las partes queda disconforme y así se llegaría, en una tercera
instancia, a la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema revisa todos los
antecedentes del caso y su fallo es inapelable.

Ilustración de
Zoe Belmonte

O El Consejo de la Magistratura

Es uno de los órganos del Poder Judicial. Su función principal es participar en


la selección y elaboración de las ternas de los postulantes para ocupar cargos
de jueces, las que son elevadas al presidente de la nación para la elección
definitiva del juez. También debe administrar y ejecutar el presupuesto que
la ley asigne para la administración de justicia.
El Consejo de la Magistratura está conformado por representantes de los
tres poderes del Estado, abogados y personas del ámbito académico y cientí-
fico. Actualmente está compuesto por trece miembros: tres jueces, tres dipu-
tados, tres senadores, un representante del Poder Ejecutivo, uno del ámbito
académico y científico y dos abogados.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


50 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Equilibrio y control de poderes


La interpelación

Es la facultad que tiene cada una de las cámaras del Congreso nacional para
citar en forma personal a cualquiera de los ministros del Poder Ejecutivo a
que den informes o explicaciones. Si no lo hacen, pueden ser sometidos a
juicio político. Asimismo, el jefe del gabinete de ministros debe concurrir
mensual y alternadamente a las cámaras para informar acerca del funciona-
miento del gobierno nacional.

El juicio político

Es un procedimiento que se lleva a cabo en el Congreso Nacional contra los


integrantes de alguno de los otros dos poderes en caso de mal desempe-
ño en sus funciones, delitos o crímenes comunes. Según lo establecido por
la Constitución Nacional en el artículo 53, la Cámara de Diputados puede
acusar al presidente de la Nación, al vicepresidente de la Nación, al jefe del
gabinete de ministros, a los ministros y a los jueces de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación.
Para llevar adelante esa acusación debe reunir los dos tercios de los vo-
tos de la Cámara. Aprobada la acusación, la Cámara de Senadores deberá lle-
var adelante el juicio. Si el acusado es el presidente, la sesión la presidirá
el presidente de la Corte Suprema. Para hallar culpable al acusado son
necesarios los votos de los dos tercios de la Cámara de Senadores. La
sanción correspondiente en un juicio político es la destitución del
cargo. Si alguno de los acusados renuncia antes, se evita el juicio
político. El funcionario que sea destituido queda a disposición del
Poder Judicial para que los jueces comunes le inicien un proceso
penal ordinario.

Ilustración de
Zoe Belmonte

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN 51

Actividad 8

1. Nombrar las ventajas que ofrece el sistema de división de poderes.


2. Enumerar los tres poderes del Estado y la tarea principal de cada uno:
3. Analizar el Poder Ejecutivo Nacional. Duración del cargo, reelección, atri-
buciones.
4. Analizar el Poder Legislativo Nacional. Sistema bicameral. Funciona-
miento de las cámaras. Sesiones. Comisiones.
5. Analizar al Poder Judicial de la Nación, a la forma de elección de los jue-
ces y al funcionamiento del sistema judicial.
6. Explicar cuáles son los pasos para sancionar una ley.
7. Definir al Consejo de la Magistratura y sus funciones.
8. Explicar la importancia del equilibrio de poderes establecido en la Cons-
titución Nacional.
9. Explicar el término “sistema presidencialista”.
10. Desarrollar cómo funciona la interpelación y el juicio político.

Actividad 9

Marcar verdadero (V) o falso (F) según corresponda

__ En el tratamiento de una ley, la cámara de origen siempre es la Cámara


de Diputados.
__ Los ministros de la Corte Suprema de Justicia permanecen en sus funcio-
nes seis años.
__ Los ministros del Poder Ejecutivo pueden interpelar a los senadores.
__ El presidente de la nación puede ser reelegido indefinidamente.
__ El presidente de la nación es el jefe de Estado y el jefe de Gobierno.

Actividad 10

Elegir la respuesta correcta

1. El presidente de la nación es el titular del Poder...


Legislativo.
Ejecutivo.
Judicial.
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
52 EJE 1: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

2. Las sesiones ordinarias del Congreso nacional comienzan el día...


1 de enero.
1 de marzo.
1 de mayo.

3. La cantidad total de integrantes de la Cámara de Senadores es...


48.
60.
72.

4. La facultad de crear y sancionar leyes corresponde al Poder...


Legislativo.
Ejecutivo.
Judicial.

5. El vicepresidente de la Nación es el presidente de..


la Corte Suprema de Justicia.
la Cámara de Diputados.
La Cámara de Senadores.

6. El jefe de gabinete se desempeña dentro del Poder...


Legislativo.
Ejecutivo.
Judicial.

7. La Constitución Nacional exige el título de abogado para ser...


Senador.
Ministro de la Corte Suprema.
Presidente.

8. El organismo que participa en el proceso de selección y designación de


los jueces es...
el Consejo de la Magistratura.
el Tribunal de Enjuiciamiento.
el Ministerio Público.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES • EDUCACIÓN CIUDADANA 2

EJE
Derechos 2
53
INTRODUCCIÓN
En este eje veremos los derechos y las normas.
También, la estructura del sistema jurídico y la constitución
nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, los derechos y sus
mecanismos de protección.
54 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

¿Qué son las normas?


En la vida diaria existe una serie de reglas que regulan las maneras de com-
portarse y las acciones de quienes forman parte de una sociedad. Algunas
pueden ser muy simples, como comer con la boca cerrada, saludar a los veci-
nos o pedir las cosas por favor. Otras son más complejas y exigen la obligato-
riedad de su cumplimiento, como no matar, no robar o no dar falso testimo-
nio ante la justicia. Estas conductas están contempladas por las leyes y las
normas jurídicas. Quien desobedece una ley o comete un delito es castigado
con una multa o con tiempo en la cárcel, según la falta cometida. En cambio,
si alguien desconoce las normas de cortesía, las sanciones son llamados de
atención o de tipo moral.
Como estamos acostumbrados a vivir en sociedad, asumimos las nor-
mas como parte de nuestra vida cotidiana, las mismas regulan nuestras con-
ductas y actitudes.

Las normas como acuerdos sociales


En el siglo XVII, en Inglaterra, el filósofo Thomas Hobbes escribió la obra Le-
viatán. En ella establece ciertos principios sobre el gobierno, el Estado y la
sociedad. Según Hobbes, el ser humano es malo por naturaleza. Es un ser
egoísta, individualista y mezquino que busca su propio beneficio y tiende a
estar en conflicto con los demás. En su teoría, en el pasado existió el estado
de naturaleza. Allí no había normas ni reglas, solo derechos individuales, y se
vivía en una situación de conflicto permanente. Para vivir en paz, la humani-
dad llegó al acuerdo de otorgar el poder a otra persona o institución. Así, dejó
de vivir en estado de naturaleza y pasó a vivir en sociedad.
A fines del siglo XVII, otro pensador inglés, John Locke, planteó un punto
de vista diferente en su obra Tratado sobre el gobierno civil. Locke propuso
que los seres humanos eran buenos por naturaleza y tenían un concepto de
ley que surgía de la razón, porque tenían una idea de lo que es justo. En su
teoría, los seres humanos establecían un contrato social para garantizar la
Thomas Hobbes paz y la justicia y para no volver a las situaciones de conflicto.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 55

Distintos tipos de normas


En las sociedades contemporáneas, las normas se pueden clasificar en dis-
tintos tipos:
!! Normas morales: imponen ciertas conductas personales en las personas
y se conforman a través de su propia conciencia. Por ejemplo: cuidar a
una mascota.
!! Normas religiosas: regulan las conductas a partir de un conjunto de
creencias sobre lo divino. En Argentina, las leyes no obligan a las per-
sonas a cumplir con los preceptos religiosos, ya que es algo privado. Por
ejemplo: los católicos tienen como norma ir a misa los días domingos;
para los judíos, los sábados son sagrados; en cambio, el Islam señala que
los rezos se deben realizar cinco veces al día en dirección a la ciudad de
La Meca.
!! Normas de trato social: ordenan la conducta social de las personas. En
cada época y lugar se conforma una serie de normas para regular la con-
vivencia. Por ejemplo: en los medios de transporte, ceder los lugares pre-
ferenciales a personas de la tercera edad, embarazadas o con niños; en
el hogar, contribuir en las tareas; en la escuela, mantener una relación de
respeto con compañeros, maestros y directivos.
!! Normas jurídicas: imponen conductas de cumplimiento obligatorio.
Son reglas escritas y median sanciones para quienes las quebranten. Por
ejemplo: las leyes de tránsito, no cometer actos ilícitos, no expender be-
bidas alcohólicas a menores de edad.

Ilustración de
Zoe Belmonte

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


56 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Las normas en las sociedades autoritarias


En épocas de autoritarismo, las normas están dirigidas a disciplinar la par-
ticipación de la ciudadanía en la vida civil y política, de un modo represivo y
buscando forzar las conductas de los otros. Se suele clausurar el Congreso,
prohibir la actividad de los partidos políticos, limitar las reuniones en espa-
cios públicos y suprimir el derecho a protestar y a hacer huelgas.
Por diferencias políticas e ideológicas, se prohíben libros, canciones, pelí-
culas. Además, se expulsan estudiantes y profesores, se controlan los conte-
nidos pedagógicos y los contenidos curriculares se basan en el acatamiento
a las órdenes, la subordinación y la verticalidad, con una idea excluyente de
familia y defensa nacional. También, se establecen normas sobre la vesti-
menta, por ejemplo, en tiempos en el que Argentina vivía en una sociedad
autoritaria, las mujeres estudiantes debían llevar el cabello recogido y a los
varones el cabello no debía llegarles al cuello de la camisa.

Mafalda, por Quino Las normas en las sociedades democráticas


En una sociedad democrática, las normas se expresan en leyes, reglamentos,
resoluciones y decretos emanados desde el Estado, en consonancia con la
Constitución Nacional. Las normas se pueden caracterizar por ser:
!! Heterónomas: por haber sido impuestas por otros.
!! Generales: por estar destinadas a ser cumplidas por todos los habitantes
de la nación.
!! Bilaterales: porque la ciudadanía está obligada a respetar las normas y
otros, como los jueces, a exigir su ejecución.
!! Coercibles: porque, de ser necesario, puede recurrirse a la fuerza a fin de
que se cumplan.
!! Externas: porque su desconocimiento no implica que no deban acatarse.

En democracia existe una serie de normas y reglas que garantizan el fun-


cionamiento de los distintos poderes del Estado, como las elecciones libres y
universales, el derecho a la libertad de expresión, de información y de reu-
nión, la existencia de asociaciones y grupos de distintas ideologías. También
las normas pueden ser modificadas cuando se vuelven obsoletas o ya no res-
ponden a las necesidades de la sociedad. Por ejemplo, los edictos policiales

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 57

eran un conjunto de normas que penaban ciertas conductas públicas. Fue-


ron redactadas en 1932 y estuvieron en vigencia hasta 1996 hasta ser reem-
plazadas por el Código Contravencional de la ciudad de Buenos Aires.
En la década del 2010, el país protagonizó un proceso de reformas de
normas legales de ampliación de los derechos civiles. Una de esas experien-
cias fue la aprobación del matrimonio igualitario. Esta fue una conquista le-
gal resultado de un largo proceso que buscó la igualdad normativa para con-
traer nupcias. Las demandas comenzaron en la década de 1990 y, en el año
2002, la Legislatura porteña sancionó la Ley de Unión Civil, que determinaba
que la unión de dos personas, con independencia de su sexo u orientación se-
xual, que hubieran convivido al menos dos años, debía ser considerada como
una unión civil y gozaría de ciertos derechos, como seguros médicos u obras
sociales. La Ley de Matrimonio Igualitario se sancionó en 2010, estableciendo
un principio de igualdad jurídica que convirtió a Argentina en el primer país
de América Latina y el Caribe en reconocer esos derechos.

De la dignidad humana y
los derechos humanos
La idea de que la dignidad forma parte de las características esenciales de
las personas fue desarrollada muchas veces en la historia, pero la existen-
cia de leyes y declaraciones públicas internacionales que la confirman es
algo reciente. La elevación de la dignidad humana a un principio universal
fue posible luego de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, a través
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Después de
comprobarse todas las atrocidades y crímenes de lesa humanidad que se
produjeron durante ese conflicto (1939-1945), los derechos humanos fueron
reconocidos como un valor universal.

Reproducción de
las portadas de las
ediciones francesa,
rusa, inglesa, china y
española del folleto:
"Declaración Universal
de los Derechos
Humanos".

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


58 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Actividad 1

1. Explicar qué son las normas y la función que cumplen.


2. Indicar tres normas de convivencia en el aula y los motivos por los que
deben cumplirse.
3. Resaltar las diferencias entre las normas de la escuela actual y las de una
sociedad autoritaria.
4. Explicar cuáles son las características de las normas en un estado auto-
ritario.
5. Describir cómo se sancionan las normas en un estado democrático.

Actividad 2

Elegir la respuesta correcta

1. Según los pensadores del siglo XVII, el estado de naturaleza era...


un paraíso donde las personas tenían todo lo que deseaban.
un momento en el pasado en el que no existían las normas y las
reglas.
una sociedad histórica premoderna.

2. En las sociedades contemporáneas, las normas morales son aquellas


que imponen...
ciertas conductas individuales asociadas a la propia conciencia.
ciertas conductas para estar en armonía con dios.
un conjunto de normas de tipo imperativo.

3. En las sociedades autoritarias las normas se basan en...


la voluntad de quien gobierna y, por lo tanto, criterios excluyentes.
un conjunto de normas, reglamentos y decretos que intentan regular
el comportamiento social de las personas de un modo coercitivo.
disciplinar a todo el mundo para que acate las órdenes.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 59

4. Las normas autoritarias provienen de socie- 8. En un sistema democrático existen una se-
dades... rie de normas que hacen a su vitalidad y for-
democráticas. taleza, entre las que se encuentran...
carentes de recursos. la libertad de expresión, la libertad de
con programas políticos totalitarios. empresa, el acceso de la ciudadanía al
mercado.
5. La adecuación entre las normas y la demo- las elecciones libres y universales, la libre
cracia es producto de... expresión, la libertad para acceder a la
procesos que involucraron luchas por de- información y el derecho de reunión.
rechos, movimientos de reforma y con- las elecciones libres e igualitarias, la li-
sensos políticos. bertad de empresa, la libertad en la in-
la lucha colectiva por redistribuir el in- formación y el derecho de reunión.
greso y aplacar las normas morales que
predominan en las sociedades totalita- 9. El rango de derechos humanos se conquistó
rias. luego de...
luchas cotidianas y políticas. la Segunda Guerra Mundial.
la Revolución Francesa.
6. En un sistema democrático las normas se la Primera Guerra Mundial.
caracterizan por ser...
heterosexuales, generales, bilaterales, 10. Los derechos constitutivos de la dignidad
coercibles y externas. humana...
heterónomas, generales, multitudina- dependen de los marcos legales vigen-
rias, coactivas y externas. tes.
heterónomas, generales, bilaterales, dependen de los marcos legales vigentes
coercibles y externas. y de la sensibilidad social.
son independientes de los marcos lega-
7. En democracia, las normas pueden ser mo- les, siendo parte de un conjunto de prin-
dificadas cuando ya no responden a... cipios éticos y filosóficos.
los designios de sus gobernantes.
las necesidades de la sociedad y se han
vuelto una molestia.
las necesidades de la sociedad y se han
vuelto obsoletas.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


60 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La ampliación de la ciudadanía política


Los derechos políticos garantizan la participación de los ciudadanos en el go-
bierno de las naciones democráticas. La conquista de los derechos políticos
ha sido un proceso largo y complejo en los países democráticos de Occidente.
El recorrido histórico de los derechos políticos buscó la inclusión de todos los
ciudadanos que conviven en la misma sociedad, haciendo valer su derecho a
elegir y ser elegidos en condiciones de igualdad. Los derechos políticos hacen
posible una mejor democracia.
En 1792 en Londres, Inglaterra, un grupo de hombres creó una asocia-
ción llamada Sociedad de Correspondencia de Londres. Eran trabajadores
manuales que se unieron para discutir si podrían tener derecho a participar
Petición de la Sociedad
de Correspondencia en los asuntos del gobierno de su país. Esta sociedad pasó a la historia por
instalar la idea de que la política no era una prerrogativa exclusiva de un gru-
po de hombres con fortunas y títulos de nobleza. Fue algo revolucionario que
Ilustración de cambió la manera de concebir la política y los derechos. Los miembros funda-
Morel Ginzburg
dores de la Sociedad de Correspondencia fueron encarcelados por esto.
En la actualidad, los estados nacionales deben garantizar que la participa-
ción política de las personas sea en igualdad de condiciones y sin ningún
tipo de discriminación. Dentro de los derechos políticos no solo está el
derecho al sufragio, sino también el de asociación, reunión, libre ma-
nifestación pública de las opiniones, libertad
de expresión y de pensamiento.

La ciudadanía
política en la historia
En la Antigua Grecia, la ciudadanía
tenía algunas condiciones excluyentes.
Era solo para los varones mayores de edad,
libres y nacidos en Atenas, quedando exclui-
das las mujeres, los extranjeros y los esclavos.
Esos ciudadanos griegos ejercían lo que llamaban
democracia directa, ya que no elegían representantes,
sino que ellos mismos tomaban las principales decisiones
gubernamentales.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 61

En el Imperio Romano, la ciudadanía fue concebida de una manera dis-


tinta. Debido a su expansión, el ciudadano ya no participaba directamente
de las decisiones políticas, sino que entendían la ciudadanía como una con-
dición masculina que implicaba un estatus determinado y no incluía la exi-
gencia de responsabilidades políticas.
A partir del siglo XVI, con la consolidación de las monarquías absolutas
en Europa Occidental, se resignificó el concepto de ciudadanía y las personas
pasaron a ser súbditos del rey y le debían total obediencia. Estas teorías fue-
ron fundamentadas por pensadores como Hobbes, Locke y Bodin.

La independencia de los Estados Unidos

En el siglo XVIII, surgió en Europa la Ilustración, una corriente filosófica que


cuestionaba al absolutismo y entendía que el poder residía en el pueblo y era
este el que lo delegaba en los monarcas. Los súbditos de las colonias inglesas
de América del Norte compartieron esas ideas y comenzaron a reclamar ma-
yor participación en las decisiones gubernamentales. Al ser negada, se inició
el proceso que llevó a la independencia de los Estados Unidos de América y
se proclamó la Declaración de los Derechos de Virginia, en la cual reconocen
François-Dominique
la soberanía del pueblo.
Toussaint Louverture
(1743-1803), general
La Revolución Francesa francés y líder de la
Revolución haitiana.
Al poco tiempo, en Francia se produjo una gran crisis política, social y econó-
mica. En ella, la figura del rey perdió legitimidad y las ideas de la Ilustración
crecieron entre la burguesía y los sectores más bajos de la sociedad. En 1789,
se produjo la Revolución con la toma de la Bastilla y la posterior Declaración
de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, el primer antecedente histórico
de codificación de derechos universales.

La revolución de Haití

En 1791 comenzó la primera revolución de las colonias en América Latina,


en la isla de Haití, colonia francesa. El proceso se inició con una insurrección
de los esclavos en busca de su libertad y continuó con la lucha por la inde-
pendencia, que consiguieron en 1804. La Francia revolucionaria se negaba

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


62 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

a reconocer los derechos para los hombres negros y esclavos y las potencias
de la época tampoco reconocieron inmediatamente esa independencia. La
lucha por los derechos políticos recién comenzaba.

La Declaración Universal de Derechos Humanos

Después de la Segunda Guerra Mundial, se creó la Organización de las Na-


ciones Unidas En 1948, en su Asamblea General, la ONU promulgó la Decla-
ración Universal de los Derechos Humanos. Allí se establecen una serie de
derechos que debían gozar todos los ciudadanos, en igualdad de condiciones
y sin discriminación. Es el primer documento histórico que utilizó la termino-
logía de Derechos Humanos.

Derechos políticos para más sujetos de derecho

Los derechos políticos se fueron consiguiendo a lo largo de la historia y se


fue profundizando el proceso hasta lograr su universalización. En Francia, los
revolucionarios no contemplaban la idea de extender los derechos políticos a
aquellos que consideraban sujetos tutelados o inferiores: mujeres y esclavos.
En América, al irse formando las nuevas repúblicas, se dio un proceso
similar, ya que no estaban contemplados los derechos políticos para los pue-
Ilustración de blos originarios ni para las mujeres.
Morel Ginzburg

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 63

Recién en el siglo XX aparecieron movimientos que luchaban por la am-


pliación de los derechos políticos hacia las mujeres.

La revolución boliviana de 1952

En Bolivia, el proceso de ampliación de derechos fue impulsado por el Movi-


miento Nacionalista Revolucionario (MNR), que llegó al poder en la revolución
de 1952 y se mantuvo durante doce años. Realizó grandes transformaciones
sociales y económicas, reformas agraria y educativa y la nacionalización de
las minas. Políticamente, estableció el sufragio universal, habilitando a las
Fotografía superior:
mujeres, los analfabetos, los indígenas y los campesinos a votar, ya que an-
militantes socialistas,
teriormente solo podían hacerlo los varones que supieran leer y escribir, que
marzo de 1930.
conformaban la minoría de la población. Las primeras elecciones con sufra-
gio universal se realizaron en 1956. Debajo, acto por el
anuncio de la Ley
Derechos políticos y democracia 13.010.

Las democracias modernas fueron perfeccionando sus sistemas


políticos y ampliando los derechos de los que estaban fuera del
sistema. Estos logros se consiguieron luego de una serie de lu-
chas y campañas de los llamados movimientos sufragistas, que
reclamaban el voto femenino, y tuvieron especial desarrollo en
Gran Bretaña y en los Estados Unidos. Llevaron adelante mani-
festaciones, realizaron huelgas de hambre, dieron discursos pú-
blicos, escribieron libros y artículos en periódicos y revistas. Es-
tos movimientos se expandieron por otras naciones europeas y
americanas.

El sufragio femenino en Argentina

A comienzos del siglo XX, ya había en el país movimientos a favor


del voto femenino, auspiciados por el socialismo y el radicalismo.
La obtención de la Ley del Voto Femenino se produjo en 1947, du-
rante el primer gobierno peronista y se aplicó por primera vez en
las elecciones de 1951. Allí resultaron electas 23 diputadas mu-
jeres en todo el país.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


64 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Actividad 3 2. La Sociedad de Correspondencia de Londres


fue...
1. Explicar la importancia de la Sociedad de Co- una asociación para intercambiar cartas y
rrespondencia de Londres. estampillas.
2. Describir qué son los derechos políticos y qué un club político para personas con fortuna
garantizan a los ciudadanos. y títulos nobiliarios.
3. Desarrollar por qué la participación política una asociación de hombres trabajadores
en igualdad de condiciones para todos los que cuestionó que la participación política
miembros de la sociedad es un derecho fun- fuera una prerrogativa de nobleza.
damental.
4. Diferenciar el concepto de ciudadanía en la 3. Tras la Revolución Francesa, en Haití...
Antigua Grecia del concepto de ciudadanía los esclavos apoyaron a los revolucionarios
del Imperio Romano y en las monarquías ab- franceses que no abolieron la esclavitud.
solutas. los revolucionarios franceses abolieron la
5. Enumerar las principales ideas de la Ilustra- esclavitud y Haití siguió siendo una colo-
ción en cuanto a los derechos políticos. nia francesa.
6. Explicar la importancia de la Declaración de se inició un proceso revolucionario entre
los Derechos del Hombre y el Ciudadano. los esclavos que reclamaban su libertad y
7. Analizar qué significaron las revoluciones de luego la independencia del territorio.
Haití de 1804 y de Bolivia de 1952 para la his-
toria de los derechos políticos. 4. La Revolución Boliviana de 1952 tuvo como
8. Explicar cómo se produjo el movimiento su- consecuencias...
fragista y la ampliación de derechos políticos la implementación de la reforma agraria, la
hacia las mujeres en Europa y América hasta reforma educativa, la nacionalización de las
llegar a Argentina. minas y la sanción del sufragio universal.
la sanción del voto calificado para los varo-
Actividad 4 nes que supieran leer y escribir.
la restricción de la base democrática del
Elegir la respuesta correcta país para beneficiar solo a los terratenien-
tes y los propietarios de minas.
1. Las concepciones iluministas sobre la ciuda-
danía comienzan a surgir... 5. Inicialmente, los movimientos sufragistas fe-
en tiempos de la Antigua Grecia. meninos tuvieron preeminencia en...
en el siglo XVIII. Argentina.
luego de la Revolución Francesa. Gran Bretaña y los Estados Unidos.
todos los países de Europa.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 65

Constitución, derechos y garantías


Los debates acerca de las formas de gobierno comenzaron en la Antigua Gre-
cia. Desde los tiempos de Heródoto y de Aristóteles, los griegos se pregunta-
ban cuál podría ser la mejor forma de gobierno, basándose en dos preguntas
claves: quién gobierna y cómo gobierna. Así, surgieron las clasificaciones de
las formas de gobierno: monarquía, tiranía, aristocracia, oligarquía, demo-
cracia y demagogia.
Los romanos perfeccionaron estas clasificaciones a través de los trabajos
del historiador Polibio, nacido en Macedonia pero incorporado a la intelec-
tualidad romana. A partir del Imperio Romano, comenzó a trabajarse el con-
cepto de república.

Modernidad y constitucionalismo
En la Italia del siglo XV, Nicolás Maquiavelo trabajó para la familia Médici de
Florencia. Analizó las formas de gobierno y desarrolló el concepto de Estado.
En su obra El príncipe aconseja cómo debe ejercerse el poder y llevar adelante
el gobierno de un Estado.
Más adelante, el francés Jean Bodin fundamentó su apoyo a las ideas del
absolutismo monárquico como la mejor forma de gobierno para esa época.
Bodin creía que el poder debía ser perpetuo y absoluto.

Los orígenes del constitucionalismo contemporáneo:


el caso inglés

Inglaterra fue el primer estado absolutista que logró modificar el poder ab-
soluto del rey al instalar la figura del Parlamento durante el siglo XVII. Este
nuevo constitucionalismo tuvo sus orígenes en la Carta Magna de 1215. Allí,
se aseguraban los derechos de la nobleza, la autonomía corporal (posterior-
mente llamada habeas corpus), la libre circulación, la posibilidad de contraer
nupcias y un servicio adecuado de justicia, entre otros. La Carta Magna sur-
gió por la presión de los señores feudales hacia la monarquía y luego se con-
virtió en un símbolo de los derechos individuales frente al poder absoluto.
En el siglo XVII se desarrolló el nuevo constitucionalismo inglés. Fue un
periodo de luchas políticas, como la Revolución inglesa (1642-1688), que

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


66 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

lograron cambios trascendentales en el concepto de monarquía. De absoluta


pasó a ser constitucional o parlamentaria. El Parlamento limitó la concen-
tración del poder en la figura del rey. Como consecuencia de este proceso,
en 1689 se estableció la Declaración de Derechos, en la que el Parlamento
quedó consagrado como el representante de la unidad política de Inglaterra
y contuvo una serie de derechos políticos y cívicos que resguardarían a la po-
blación del absolutismo.

El constitucionalismo estadounidense

Las colonias inglesas de América del Norte fueron creadas por personas al
servicio de la corona británica. Estos colonos obtuvieron cartas reales con ha-
bilitación para la exploración y explotación de los nuevos territorios y una
reglamentación que se basaba en las leyes fundamentales inglesas. Entre
ellos, hubo aventureros, comerciantes y disidentes religiosos. En la Carta de
Virginia de 1606, por ejemplo, se les reconocía a los colonos ciertas liberta-
des, derechos e inmunidades. Los colonos entendían que tenían los mismos
derechos que los súbditos ingleses.
Durante el siglo XVIII, la corona británica implementó nuevos impues-
tos, como la Ley del Azúcar (1764) y la Ley del Timbre (1765). Las colonias
sostuvieron que si ellos no estaban representados en el Parlamento inglés,
este órgano no tenía derecho a cobrarles impuestos. Los ingleses planteaban
lo contrario. Las protestas y manifestaciones que se sucedieron conformaron
el proceso de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. En este con-
texto, la Declaración de Independencia (1776) es un documento fundamen-
tal que establece la separación de las colonias con una justificación jurídica
y política, y se transformó en una fuente inspiradora para todos los nuevos
estados latinoamericanos que surgirían a partir de 1810. El documento ex-
presa la idea de que todos los hombres son libres, iguales y tienen derecho
a la búsqueda de la felicidad. Más adelante, los estadounidenses redactaron
una constitución que estableció la forma de gobierno republicana, en un sis-
tema federal con división de poderes.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 67

La Revolución Francesa y la experiencia


constitucional

Existieron varias causas que desencadenaron la Revolución Francesa de


1789. Entre ellas, que la monarquía absoluta se negara a implementar refor-
mas en un mundo que ya estaba cambiando rápidamente, las aspiraciones
políticas de la burguesía, el descontento de las clases populares, la expansión
de nuevas ideas políticas, la crisis económica que encareció el precio del pan
y provocó hambrunas, y la participación de Francia apoyando a los Estados
Unidos en su guerra de independencia contra Inglaterra.
Antes de la revolución, Francia estaba conformada por tres sectores so-
ciales: la nobleza, el clero y los representantes de las ciudades (llamado tercer
estado o estado llano). Este último sector representaba a casi un 98% de la
población y, aunque pagaba todos los impuestos, carecía de poder y repre-
sentación política. Ante la crisis económica y social de 1788, el rey convocó a
los Estados Generales, asamblea en la que cada uno de los sectores contaba
con un voto. Los representantes burgueses del tercer sector (o estado llano)
decidieron conformar una Asamblea Nacional con la idea de aprobar una
nueva Constitución.
En 1789 la Asamblea Nacional abolió los títulos de nobleza y los obligó a
pagar impuestos, eliminó el diezmo que se le pagaba a la Iglesia y proclamó
la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, que se transfor-
mó en otro de los documentos utilizados como modelo para la conformación
de los nuevos estados nacionales en el mundo. La Revolución Francesa insta-
ló tres ideas: libertad, igualdad y fraternidad. Se dictó una nueva Constitu-
ción que estableció la monarquía constitucional como forma de gobierno, la
separación de los órganos del poder, la división de poderes y la conformación
del sufragio censitario, que habilitaba a votar solo a los ciudadanos que pa-
gaban ciertos impuestos.
Los aportes de la Revolución Francesa al constitucionalismo moderno
fueron la organización del Estado basada en la división de poderes, la supre-
macía de la ley y el principio de legalidad, la consolidación de los derechos
ciudadanos, como la libertad de expresión, de prensa y de reunión, la defensa
de la libertad del individuo, la asunción de la soberanía por el pueblo, la de-
claración de los derechos humanos y el concepto de voluntad general como
principio ordenador de la soberanía política.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


68 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La Constitución Nacional Argentina


Como ya vimos en la primera parte, la Constitución Nacional Argentina se
sancionó en 1853 luego de una serie de conflictos y guerras civiles. Para su
elaboración tomó como fuentes a los documentos citados previamente: la
Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y la
Declaración de los derechos del Hombre y el Ciudadano de Francia (1789).
Está estructurada en varias partes: el Preámbulo; la Primera parte: Decla-
raciones, Derechos y Garantías; y la Segunda Parte: Autoridades de la Nación.

Ejemplar de la
Constitución de la
Confederación.
Museo del Bicentenario.

Reformas constitucionales

El artículo 30 dispone los mecanismos que deben cumplirse para reformar la


Constitución Nacional. No se puede reformar a través de una ley sancionada
por el Poder Legislativo. El Congreso Nacional debe reunir el voto de los dos
tercios de cada una de las cámaras para declarar la necesidad de la reforma,
especificando qué artículos o partes de la Constitución Nacional se modifi-
carán y convocar a la ciudadanía a elegir a los convencionales que formarán
una Convención Constituyente.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 69

O Convención Constituyente

Esta Convención tiene un poder limitado. Se debe limitar a reformar las par-
tes de la Constitución Nacional que el Congreso dispuso. Es soberana, ya que
mientras dure en sus funciones no depende de ninguno de los poderes del
Estado. Al aprobar las reformas, se sanciona una nueva constitución, que
debe ser promulgada por el Poder Ejecutivo. Si no se aprueban las reformas,
sigue en vigencia la constitución existente.
La Convención Constituyente se elige por voto secreto y obligatorio de
los ciudadanos mayores de 18 años. En forma similar a las elecciones de le-
gisladores, se elige una lista de candidatos a convencionales por partido y
cada provincia elige a sus representantes.
Los integrantes de la Convención Constituyente pueden ser cualquier
ciudadano (nativo o por opción) mayor de 25 años, que represente a un par-
tido político, y cualquier funcionario público, excepto los miembros del Poder
Judicial.
La Convención se integra con una cifra igual a la suma de los diputados
y senadores nacionales.
De la misma forma que los legisladores, los convencionales tienen inmu-
nidad (fueros) mientras dure su mandato y cobran la misma dieta.
La Convención Constituyente comienza a sesionar 60 días después de ser
elegida y durante 120 días. Puede terminar antes su labor, pero no después MÁS PARA LEER
de los 120 días. Tiene el poder de aceptar o rechazar las reformas propues- Para seguir leyendo,
tas por el Congreso nacional y logra el quórum con la mitad más uno de sus cliqueá en la manito
miembros, aunque puede dictar un reglamento propio de funcionamiento. o escaneá el código.

XXLa Constitución
O Las reformas de la Constitución
Nacional

La Constitución fue reformada en varias oportunidades: 1860, 1866, 1898,


1949, 1957 y 1994. En 1860 se produjo la primera reforma con el objetivo de
incorporar a la provincia de Buenos Aires al resto del país. En 1866 y 1898 se
introdujeron cambios menores en algunos artículos referidos a la actualiza-
ción de la cantidad de habitantes para calcular los diputados de cada una de
las provincias. La reforma de 1949, implementada durante la primera presi-
dencia de Juan Domingo Perón, acordó la incorporación de los derechos del
trabajador, derechos sociales, de la familia, de la ancianidad, a la educación

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


70 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

y a la cultura. Además, dispuso que la nación era la propietaria de todas las


riquezas naturales (minerales, acuíferas, petroleras, carboníferas y toda otra
fuente de energía). Finalmente, incorporó la posibilidad de la reelección pre-
sidencial. Todos estos cambios fueron anulados con el golpe de Estado de
1955 que derrocó a . Una nueva reforma en 1957 decidió mantener algunos
de los derechos sociales de los trabajadores, mediante su incorporación en el
artículo 14 bis.
La última reforma constitucional se realizó en 1994, luego del Pacto de
Olivos entre el justicialismo gobernante (representado por el presidente Car-
los Menem) y el radicalismo, (principal partido opositor representado por el
expresidente Raúl Alfonsín). Entre las numerosas reformas que se realizaron,
El presidente Juan ya tratadas anteriormente, encontramos la posibilidad de la reelección pre-
Domingo Perón. sidencial con acortamiento de mandato (de seis a cuatro años), la incorpora-
Ilustración de ción del tercer senador para todas las provincias, la creación del Consejo de la
Malena Borda Magistratura, del cargo de Jefe de Gabinete y el otorgamiento de jerarquía
constitucional a todos los Pactos Internacionales de Derechos Huma-
nos firmados por Argentina. Por lo tanto, estos pactos se incorporan
al texto de la Constitución Nacional y por ello poseen un rango
superior a cualquiera de las leyes.

Garantías constitucionales
El artículo 18 de la Constitución Nacional hace referencia a
las garantías personales o individuales. Para poder disfrutar
de sus derechos, los individuos disponen de ciertas garan-
tías jurídicas, que le aseguran contar con los procedimien-
tos necesarios para hacerlos respetar. Entre las garantías a
la seguridad individual:
Nadie puede ser penado sin juicio previo. Esta garantía
se basa en el principio de presunción de inocencia, que esta-
blece que toda persona es inocente hasta que se demuestre
lo contrario.
No se puede arrestar a una persona sin que exista una
orden escrita firmada por una autoridad competente (juez).
Esta garantía le asegura al individuo la protección de la justi-
cia. Una excepción a este principio es cuando el individuo es

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 71

sorprendido en el momento del delito. En este caso, puede ser detenido por A la izquierda,
la autoridad competente y debe ser puesto a disposición de un juez. primera página de la
Si se sospecha que una persona ha sido privada ilegítimamente de su li- Constitución de 1853.
En el centro,
bertad, el individuo o un tercero (familiar, amigo o abogado) puede presentar
Constitución de 1949.
un recurso legal: el habeas corpus, expresión latina que significa “eres dueño
Museo del Bicentenario.
de tu cuerpo”. Esta denuncia inicia un juicio breve y rápido, llamado sumario, A la derecha,
en el cual el juez que recibe la acción de habeas corpus no averigua si el dete- Constitución actual.
nido es culpable o inocente, sino si está detenido legal o ilegalmente. El juez
puede decidir la inmediata libertad del detenido si considera que el arresto
es injustificado. El habeas corpus también se puede utilizar en aquellos casos
en los que la libertad física del individuo esté en peligro por amenazas, per-
secuciones, etc. Durante la última dictadura militar en el país (1976-1983) se
presentó una numerosa cantidad de habeas corpus por la gran cantidad de
detenidos y desaparecidos. Muchos fueron denegados y algunos abogados
resultaron detenidos y desaparecidos en consecuencia. En la actualidad, los
habeas corpus siguen siendo utilizados por los ciudadanos y su vigencia re-
vela la existencia de abusos de autoridad y actos de violencia por parte de las
fuerzas de seguridad.
Toda persona puede emplear la acción de habeas data para tomar co-
nocimiento de todos los datos y la información referidos a ella en registros,
bancos de datos públicos o privados. En caso de falsedad o discriminación,
la persona, a través del habeas data, puede exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de sus datos. El habeas data no afecta a las

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


72 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

fuentes de información periodística ya que, de hacerlo, se violaría la garantía


constitucional que ampara la libertad de prensa. El habeas data pone en evi-
dencia las transformaciones producidas en el mundo moderno ante el avan-
ce de las tecnologías de la comunicación y la creación de bases de datos de
todo tipo. La protección y confidencialidad de los datos de las personas es un
derecho que se puede resguardar a través de la aplicación del habeas data.
Toda persona puede emplear un amparo, una acción judicial que se inicia
cuando se ven amenazadas otras libertades o derechos (trabajo, expresión,
enseñanza, etcétera). Por esta acción, el ciudadano pide protección ante la
justicia para defender esos derechos amenazados o suprimidos. Cuando los
derechos afectados son de incidencia colectiva (al ambiente, al consumidor,
al usuario) el recurso que se presenta es el amparo colectivo. Lo puede iniciar
cualquier afectado, asociaciones que defienden esos derechos o el Defensor
del pueblo.
El artículo 86 de la Constitución Nacional establece la figura del Defen-
sor del pueblo. Es un órgano independiente, con autonomía, cuya misión es
defender y proteger los derechos establecidos en la Constitución.

Ilustración de
Zoe Belmonte

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 2: DERECHOS 73

Actividad 5

1. Establecer las diferencias que existen entre las constituciones del pasa-
do y las actuales.
2. Nombrar quiénes fundaron y habitaron las colonias inglesas de la costa
atlántica de América del Norte.
3. Mencionar lo establecido por la Carta de Virginia de 1606.
4. Listar las causas de la Revolución Francesa de 1789.
5. Enumerar los principios que estableció la primera constitución revolu-
cionaria.
6. Analizar la estructura de la Constitución Nacional.
7. Desarrollar qué establece la Constitución Nacional para asegurar que el
Estado garantice los derechos consagrados en su texto.
8. Explicar qué es y cómo funciona el habeas corpus.
9. Explicar qué es y cómo funciona el habeas data.
10. Explicar qué es y cómo funciona el amparo.

Actividad 6

Elegir la respuesta correcta

1. Una Constitución es la...


forma de gobierno que establece la autoridad para una sola persona.
ley suprema mediante la cual se rige un país, estructura el Estado y
establece los derechos y obligaciones de sus habitantes.
ley suprema mediante la cual el poder queda en manos del pueblo.

2. Según Polibio, la constitución romana era la mejor porque...


garantizaba que las instituciones de gobierno estuvieran a cargo de
una elite intelectual.
establecía el gobierno de un monarca.
tomaba los mejores aspectos de distintos tipos de gobierno y los unía
dando lugar a una república.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


74 EJE 2: DERECHOS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

3. Maquiavelo distinguió que los Estados 7. Los tres tipos de Estado que existían en la
podían... Francia prerrevolucionaria eran...
ser repúblicas o principados, según estu- monárquico, absolutista y parlamentario.
vieran regidos por la voluntad colectiva o reyes, campesinos y artesanos.
por una sola persona. el clero, la nobleza y el “tercer estado”.
ser reinos o principados.
determinar su tipo según su ubicación 8. La Constitución Nacional se inspiró en la
geográfica. constitución de...
Estados Unidos.
4. En términos de Jean Bodin, el absolutismo Francia.
monárquico... Inglaterra.
implicaba que el soberano ejerciera un po-
der ilimitado sobre sus súbditos. 9. En Argentina, que se otorgara jerarquía cons-
era el poder absoluto y perpetuo. titucional a los Derechos Humanos significó
era cuando el monarca o soberano ejercía que estos...
el poder de hacer valer las leyes sin estar lograran un rango inferior a otros trata-
sometido a estas. dos, leyes o pactos.
estuvieran en el mismo escalón que cual-
5. El constitucionalismo inglés se desarrolló con quier otra ley.
más fuerza... tuvieran un rango superior al de otros tra-
durante los siglos XVII y XVIII. tados, leyes o pactos.
a partir de 1215.
antes del siglo XVII. 10. El artículo 18 de la Constitución Nacional es-
tablece...
6. Las cartas reales inglesas eran... entre otras cosas, que para condenar a
un método que utilizaba la Corona para una persona por un delito debe tener lu-
recaudar impuestos. gar un proceso judicial que reúna ciertas
un permiso que otorgaba el gobierno para características y condiciones.
retornar a Inglaterra. que cualquier persona que cometa un de-
el medio por el cual los colonos quedaban lito puede ser declarada culpable sin nece-
habilitados a explorar y explotar tierras al sidad de juicio previo.
mismo tiempo que se les reconocían cier- que el Estado tiene derecho a privar de su
tos derechos. libertad a cualquier persona que resulte
sospechosa de haber cometido un delito.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES • EDUCACIÓN CIUDADANA 2

Igualdad y diferencias EJE


El cuidado de uno mismo y de los demás 3
75
INTRODUCCIÓN
En esta unidad vamos a trabajar sobre la diversidad y la igualdad
entre los seres humanos y cómo trabajar en pos de una convivencia
respetuosa de la diversidad cultural y atenta a la igualdad de
derechos.
76 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Definiendo el concepto de cultura


El primer problema que vamos a presentar en esta unidad está relacionado
con el concepto de cultura. Al hablar de la convivencia entre distintas cultu-
ras debemos definir qué entendemos por cultura. Esta palabra tiene muchas
definiciones, algunas formuladas en el siglo XIX. Por ejemplo, una de ellas,
expresada por Edward Burnett Tylor, entendía que la cultura es el conjunto
de creencias, arte, costumbres, hábitos y valores morales que los hombres
adquirían como miembros de una sociedad.
En la actualidad, el término tiene otros significados, ya que el mundo
ha experimentado cambios desde el siglo XIX que hicieron necesario refor-
mular su definición. Los medios de comunicación masivos han generado
una gran cantidad de transformaciones en nuestras conductas y en nuestro
mundo simbólico. Hoy, una de las definiciones más aceptadas plantea que
la cultura es un caudal simbólico que comparte un grupo humano. Los dis-
tintos grupos humanos comparten ese caudal simbólico con el que ellos
mismos se identifican y, a la vez, son identificados por otros grupos.
A partir de lo expresado previamente podemos entender que hay una
estrecha relación entre cultura e identidad. La cultura es, entonces, un con-
junto de códigos y valores compartidos y construidos a través del tiempo
por un grupo humano.
Si conocés a un adulto La cultura, al ser una creación humana que se da en la vida social, no es
mayor, preguntale estática y está sometida a constantes modificaciones. Por ejemplo, cuando
sobre el significado de analizamos los cambios que se han dado en nuestra sociedad a lo largo del
la transición entre los siglo XX, podemos observar cómo ha variado la carga simbólica de la vesti-
pantalones cortos y los menta. Hasta mediados del siglo XX, los varones usaban pantalón corto has-
pantalones largos para ta el momento en que comenzaba a crecer el vello facial. Ese cambio físico
los adolescentes de iba acompañado por un cambio de indumentaria que marcaba el paso hacia
mediados del siglo XX. la adultez.
La ropa, en tanto símbolo, expresaba los cambios que el joven experi-
mentaba en su tránsito a la madurez. Esta práctica cultural ha desaparecido
en las últimas décadas. Hoy, el hecho de vestir pantalones largos o cortos no
simboliza ni refleja la llegada de la madurez, es más: es frecuente ver a hom-
bres de mediana edad vestir pantalones cortos en verano, algo impensado a
mediados del siglo pasado.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 77

La convivencia entre diferentes culturas


Desde sus orígenes, la gran familia humana de la que somos parte se ha ca-
racterizado por la diversidad de expresiones culturales que las distintas co-
munidades han creado a través de la vida social.
La convivencia entre distintas culturas siempre ha sido compleja, gene-
rando tanto conflictos como intercambios fructíferos para el desarrollo hu-
mano. Dicha convivencia e interacción entre distintas culturas muestra el
dinamismo que las caracteriza y los cambios que se producen en las culturas
cuando entran en contacto con otras.
La diversidad cultural que caracteriza hoy al continente americano ha
sido un rico y complejo proceso histórico que se inició con la llegada de los
europeos a América en el siglo XV.
El contacto entre los diversos pueblos originarios de nuestro continente
con los europeos se dio en un proceso de conquista territorial por parte de los
últimos. La interacción, en muchos casos conflictiva y violenta, también fue
acompañada por un dinámico proceso de mestizaje que supuso la recíproca
adopción de pautas culturales nuevas, las cuales, a su vez, dieron lugar a una
nueva cultura impregnada de elementos tanto de la cultura nativa como de
la europea, pero reconfigurados de formas nuevas. Los pueblos americanos
fueron tomando y transformando elementos de la cultura europea a la vez
que los europeos, en su proceso de adaptación al nuevo espacio, tomaron
hábitos y formas de vida propias de las culturas indígenas americanas.
Este proceso de mestizaje, en muchos casos, se caracterizó por imposi-
ciones forzadas a los pueblos nativos, pero los requerimientos de la conquis-
ta también llevaron a los europeos a la necesidad de adoptar un conjunto de
pautas culturales propias de los pueblos prehispánicos. Un caso interesante
para pensar este proceso es, por ejemplo, el uso de la yerba mate como infu-
sión por parte de los conquistadores europeos.
Desde las etapas tempranas de la conquista europea de América, comen-
zaron a llegar al continente personas provenientes de África. Eran traídas por
la fuerza para ser utilizadas como mano de obra esclava. Los traficantes de
esclavos capturaban personas de diversas zonas del continente africano por
lo que las tradiciones, hábitos, idiomas y creencias religiosas que traían con-
sigo eran muy variadas. Por lo general, sus manifestaciones culturales fueron
prohibidas o perseguidas. Sin embargo, muchas lograron perdurar hasta la

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


78 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

actualidad, a la vez que se fueron fusionando tanto con elementos cultu-


rales propios de la tradición europea, como es el caso de la religión católica,
y también con elementos culturales provenientes de los pueblos indígenas
americanos.
La influencia cultural del legado africano es muy rica y en la actualidad
ejerce una importante influencia a lo largo de todo nuestro continente. Algu-
nos ejemplos del aporte africano a la identidad cultural los encontramos en
el hip hop, en los ritmos caribeños, en el candombe rioplatense o en el propio
tango, que rastrea sus orígenes a las comunidades de origen africano en la
región del Río de la Plata.

Mestizaje Para seguir leyendo,


cliqueá en la manito
ññ José Vasconcelos (México, o escaneá el código.
1882-1959) fue un intelectual
XXLa raza cósmica.
y político mexicano que parti- <Prólogo>
cipó activamente en la esfera
pública de su país en las prime-
ras décadas del siglo XX.

ññ Una de sus obras más conocidas, La raza


cósmica, postula que el proceso de mestiza-
je que se ha dado en América marca un rum-
bo y un modelo para el resto de las naciones.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 79

Actividad 1

Leer el siguiente artículo sobre el aporte africano en la cultura

Un recorrido por los bastiones de la cultura afro en Argentina

Desde los porteños barrios de San Telmo y La Boca hasta el Litoral, los des-
cendientes de los inmigrantes de África se dedican a preservar y difundir sus
tradiciones ancestrales.
De a poco, la amplia paleta de matices y expresiones que reúne en la Ar-
gentina la mixtura de tradiciones introducidas por las corrientes inmigra-
torias con el legado de las culturas originarias empieza a reconocer
el imprescindible aporte de los afrodescendientes. Aún hoy, su
rico bagaje –herencia y continuidad de los primeros expatria-
dos, forzados a desembarcar como esclavos en el Río de la
Plata desde fines del siglo XVI– aflora en las melodías de
distintos géneros musicales, comidas y textos literarios.
Lentamente –aunque ya quedan lejos en el tiempo
la libertad de vientres ordenada por la Asamblea del Año
XIII y la abolición de la esclavitud incluida en la Constitu-
ción de 1853–, el período oscuro de la invisibilización, agi-
tada por los prejuicios y las prácticas racistas, discriminado-
ras y xenófobas, va quedando atrás y abren sus puertas a la
comunidad distintas organizaciones –como Diáspora Africana
de la Argentina, Casa de África y Agrupación Afro Xangô–, dedicadas
a reivindicar su identidad afroargentina y dispuestas a dar a conocer sus
tradiciones, usos y costumbres.
El último censo nacional registra casi 150 mil afrodescendientes en la
población del país. Ellos son los protagonistas centrales de los actos que se
organizan cada 8 de noviembre, desde que en 2013 el Congreso argentino
sancionó la Ley Nacional 26.852, que instituye esa fecha como “Día Nacional
de los Afroargentinos y la Cultura Afro”.
En este informe se sugiere un itinerario posible, que permite rastrear la
presencia afrodescendiente en la ciudad de Buenos Aires y varias provincias
del país, como para aprender, informarse y compartir los matices de una cul-
tura tan variada como multiétnica. En definitiva, un componente esencial de
la propia identidad americana.
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
80 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

CIUDAD DE BUENOS AIRES


San Telmo. Los primeros pobladores africanos se asentaron en la zona
costera del Río de la Plata del sur de la ciudad. Por eso, la cultura afro se man-
tiene viva hasta hoy en los barrios de Monserrat, San Telmo, Barracas, La Boca
y San Cristóbal. En Defensa 535 –pleno corazón de San Telmo–, Movimiento
Afrocultural es un espacio de difusión de muy diversas expresiones cultura-
les, aunque se especializa en candombe afrouruguayo. […]
Los sábados de 14 a 19 se puede visitar el Museo Afro, donde se exhiben
obras de artistas plásticos afrodescendientes, trajes de comparsas, tambores
y un mapa que identifica los lugares de asentamiento de afrodescendientes
en el sur de la ciudad, como la casa de Herrera 313, en Barracas, donde fun-
cionaba el último kilombo (de la lengua bantú de Angola, refiere
a la comunidad políticamente organizada por los esclavos
que lograban liberarse en Latinoamérica en los siglos XVII
y XVIII) de la ciudad de Buenos Aires. […]

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Ilustración de
Dock Sud. Las antiguas tradiciones de los nativos de
Morel Ginzburg Cabo Verde y sus descendientes afincados desde la se-
gunda mitad del siglo XIX en Dock Sud (partido de
Avellaneda) son preservadas con celo por
la Sociedad de Socorros Mutuos “Unión
Cabover- deana”, una organización especializada
en la ayuda mutua, la promoción cultural y
la lucha contra la discriminación. Su pre-
sidenta, Mirya Gomes, es un referente in-
soslayable para interiorizarse sobre literatura
africana en portugués. La prestigiosa docente
también es una pieza vital para la adaptación
de los inmigrantes arribados en los últimos
años desde Senegal, Mauritania, Liberia, Sie-
rra Leona, Malí y Nigeria.
Ensenada. Fundada en 1927, la Asocia-
ción Caboverdeana de Ensenada es la más
antigua entre las instituciones que nuclean a

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 81

oriundos del archipiélago de Cabo Verde en el exterior. En su sede de Moreno


118 se organizan muestras de arte y se dictan clases de danzas y música. La
comunidad también participa todos los años en la tradicional Fiesta de las
más para leer
Colectividades de Berisso.
@agrupacionxango
Chascomús. Una de las escalas clásicas del recorrido por los sitios de in-
terés turísticos de Chascomús es la Capilla de la Hermandad de los Morenos,
más conocida como “Capilla de los negros”. El templo conserva el piso de tie-
rra y las paredes de barro y cal. El cuidado de la capilla está a cargo de afro-
chascomunenses, descendientes de Eloísa González de Luis. Es el último tes-
@misibamba
timonio de la presencia africana a orillas de la laguna durante el siglo XVIII.
Mientras eran empleados como criados o esclavos de las familias terra-
tenientes, se dedicaban a realizar artesanías en madera y celebrar el Carnaval
a través del candombe, en el barrio Del Tambor. Entre 1866 y 1867, durante
la epidemia de cólera que azotó Chascomús, la capilla se transformó en la-
zareto.
Ciudad Evita. Desde su fundación en 2008, la Asociación Misibamba pro-
cura promover el intercambio y la integración sociocultural y educativa entre
los integrantes de la diáspora africana del país y sus países de origen, además
de difundir trabajos de investigación sobre la esclavitud en la Argentina. Con
ese propósito fue creada la Comisión Permanente de Estudios Afroargenti-
nos. En cuanto a las manifestaciones artísticas, la Asociación cobija la com-
parsa Negros Argentinos y el grupo de candombe porteño, rumba abierta y
canciones en idiomas ancestrales Bum Ke Bum.

##Autor: Cristian Sirouyan. Diario Clarín

Actividad 2

1. Escribir un breve informe sobre el uso de la yerba mate por parte de las
tribus guaraníes y cómo fue el proceso de adopción de dicha infusión
por parte de los colonos europeos.
2. En un mapa de América, ubicar las regiones habitadas por los guaraníes
en la época prehispánica y las zonas donde actualmente se consume
yerba mate.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


82 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

El mundo globalizado y el
multiculturalismo
Nuestro mundo contemporáneo asiste a un proceso de fenómenos globales
que afectan las relaciones económicas, políticas, sociales y tecnológicas al
que denominamos “globalización”.
La globalización se caracteriza por la aceleración de la circulación de bie-
nes, personas e información a escala global. Asimismo, acrecienta la interde-
pendencia de distintos países y estimula el desarrollo de nuevas tecnologías,
formas de producción y consumos culturales.
Uno de los fenómenos que aparece directamente asociado con el proce-
so de globalización es el de las migraciones a escala global.
Estos se dan como consecuencia del crecimiento desigual entre los paí-
ses. En el mundo globalizado, las riquezas tienden a concentrarse en cier-
tas regiones a la vez que se generan procesos de expulsión de población en
otras zonas del planeta. Las migraciones son, en definitiva, consecuencia de
la aceleración en la circulación de personas entre distintas regiones del pla-
neta. Esto ha llevado a la conformación de sociedades multiculturales en las
que, en un mismo espacio, principalmente grandes centros urbanos, convi-
ven personas provenientes de distintas regiones del mundo y con distintas

Plaza de las Tres Culturas,


Ciudad de México.
Esta plaza es un símbolo
de la convivencia/
convergencia de diversas
culturas en el territorio
americano: la tradición
española, representada
por una iglesia
colonial, una pirámide
prehispánica y, en el
fondo, un edificio del siglo
XX que refleja el México
moderno.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 83

identidades culturales. El multiculturalismo hace referencia a la existencia


de distintas culturas en un mismo espacio geográfico y social. El multicultu-
ralismo propone la convivencia armoniosa de grupos con diferentes patrones
culturales, valora la diversidad cultural, propone que ningún grupo pierda su
identidad y considera que ninguna cultura es mejor que otra.

Actividad 3

Repasar los conceptos de mestizaje y multiculturalismo. Identificar


diferencias entre ellos.

Actividad 4

Leer el siguiente artículo publicado en el diario El Litoral


el 29 de febrero de 2012

¿Multiculturalismo o interculturalismo?

El multiculturalismo estaría vinculado a la idea de relativismo cultural. Esto


implica reconocer una pluralidad de culturas en una sociedad. Nuestro país
se destaca por alojar una considerable diversidad étnica, grupos humanos
cuyos integrantes están vinculados por lazos raciales o culturales.

Nos concentraremos en primer lugar en la cultura, en un intento de es-


pecificar en qué consiste. El hombre, con el fin de satisfacer sus necesidades,
va modificando su entorno, crea un ambiente artificial.[…] Los bienes cultu-
rales se oponen a todo desarrollo natural, es decir, a todo aquello que surge
sin la intervención del hombre. […]
Nacemos en un espacio en el que se desarrolla una cultura peculiar y
esta viene a nosotros y va moldeando nuestra personalidad. Y aquí surge un
interrogante: ¿nos moldea de modo que quedamos forzosamente someti-
dos a ella? Mediante la educación se transmite la cultura, se asimila en una
forma activa el espíritu de las instituciones existentes. Y es la educación la
que nos prepara para ejercitar nuestro espíritu crítico y para provocar cam-
bios cuando estos resultan necesarios. El trabajo del espíritu consiste en

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


84 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

interrogar, repensar, reinterpretar. […] Sin dudas, el ser crítico de la cultura


conduce al progreso cultural.
Procederemos ahora a tratar el tema del multiculturalismo. Antes que
nada debemos reconocer que es un asunto que ha generado y genera inter-
minables polémicas. El multiculturalismo estaría vinculado a la idea de re-
lativismo cultural. Esto implica reconocer una pluralidad de culturas en una
sociedad. Nuestro país se destaca por alojar una considerable diversidad ét-
nica, grupos humanos cuyos integrantes están vinculados por lazos raciales
o culturales: los grupos indígenas diseminados en el territorio; la población
negra que hay hoy en la Argentina es escasa. Contamos con inmigrantes de
pueblos limítrofes como bolivianos, paraguayos y chilenos; convivimos ade-
más con peruanos y una buena cantidad de coreanos y chinos, entre otros.
Debemos mencionar también a las colectividades de inmigrantes europeos
que llegaron a nuestro suelo entre los siglos XIX y XX. […]
Algunos autores consideran al multiculturalismo como ‘separatismo‘ o
como una forma de ‘racismo‘. Tal vez exista algo de razón en estos puntos de
vista. No podemos negar que en la actualidad inmigrantes bolivianos y para-
guayos, entre otros, son discriminados y explotados. Se los somete a trabajos
realizados en la clandestinidad y en condiciones de vida muy precarias. Un
comentario aparte merece en nuestro país el tema vinculado a los grupos
indígenas, los llamados ‘pueblos originarios’, cuyas raíces están en este sue-
lo. Es un tema que tiene resonancia porque estos pueblos vienen reclaman-
do derechos desde hace más de quinientos años. Y, en especial, reclaman el
derecho a la autodeterminación. Son pueblos que han sufrido todo tipo de
vejaciones y que han sido calificados como ‘salvajes’ porque en la época de la
conquista desarrollaban una cultura que difería de la española.
Digamos que el multiculturalismo pone el énfasis en las diferencias, re-
conociendo la presencia de diversas culturas en el país. Apunta a mantener la
identidad de cada una. No se trataría aquí de tolerar al ‘otro’ porque de este
modo nos ubicaríamos en una posición de superioridad. Lo fundamental se-
ría respetar la autonomía de las distintas culturas, sin la menor intención de
sojuzgarlas, protegiendo así la diversidad.
Por su parte, el interculturalismo sitúa el acento en las vinculaciones que
se establecen entre las distintas culturas, teniendo en cuenta que todas tie-
nen algo para aportar y enriquecer a las otras. Todos los pueblos guardan rela-
tos que necesitan transmitir. Es posible que hombres y mujeres provenientes

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 85

de distintas culturas se encuentren y puedan compartir el mismo territorio y


lograr una buena convivencia. La interacción entre culturas borra los límites
que podrían existir entre ellas. El entrecruzamiento de los distintos modos de
ver el mundo abre interrogantes, generando frutos a partir de esa trama que
se va conformando en el intercambio y que va potenciando la construcción
de nuevos sentidos.
El interculturalismo tiene que ver más con una sociedad integrada que
no coloca a los pueblos con los que convive en el lugar de los ‘otros’; que
asimila bienes y productos culturales, ahondando en ellos y alejándose de
prejuicios y de toda posición que mantenga la idea de ‘clases superiores o
dominantes’.
Queda para el lector la posibilidad de continuar investigando y reflexio-
nando sobre los temas que, aunque de un modo sucinto, hemos tratado de MÁS PARA VER
abordar. Lo importante es que cada uno, desde su espacio y ejercitando su es-
píritu crítico, pueda tomar una posición, porque es precisamente esto lo que
conduce al fortalecimiento de la autonomía y al logro de la plenitud como
persona.

##Autora: Elda S. de González


¿Qué es la
Actividad 5 interculturalidad?
Una producción de
A partir del artículo y de lo trabajado en la unidad, armar un mapa o red Fundación Futuro
conceptual que incorpore algunos de los siguientes conceptos: Latinoamericano

ññ Cultura Cliqueá en la imagen


ññ Convivencia o escaneá el código.
ññ Mestizaje
ññ Multiculturalismo
ññ Interculturalismo
ññ Globalización

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


86 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La igualdad y la diversidad
Todos los seres humanos tenemos características diversas e identidades que
se van construyendo a lo largo de nuestras vidas. Las características de nues-
tra familia, nuestra educación, el entorno en el que crecemos nos confieren
diferentes cualidades heterogéneas. Nuestros gustos y preferencias varían
aun en un mismo grupo de pares, ya que la a diversidad confiere dinamismo
a nuestra vida social. Al permitirnos entrar en contacto con ideas, identida-
des y formas de vida diversas, es una fuente constante de enriquecimiento
para todos los que formamos la sociedad.
Sin embargo, la diversidad que nos rodea no significa que seamos des-
iguales. Todos somos iguales por el hecho de ser humanos y, por lo tanto,
debemos ser tratados con el mismo respeto. El hecho de que todos seamos
seres humanos con la misma dignidad implica que todos debemos gozar de
los mismos derechos más allá de nuestras diferencias culturales, étnicas, na-
Izquierda: afiche que cionales, ideológicas o sociales.
anuncia una subasta de La idea de la igualdad de derechos no siempre fue reconocida a lo largo
esclavos, en Charleston, de la historia como un valor universal. A partir del siglo XVIII, se va conso-
Carolina del Sur, en 1769. lidando progresivamente la idea de la igualdad de derechos para todos los
A la derecha, Castigo a seres humanos. La Revolución francesa, por ejemplo, significó un importan-
un esclavo en Brasil, de te avance en la idea de la igualdad de derechos como un valor universal, en
Mauricio Rugendas especial uno de los documentos más importantes de dicho movimiento his-
(c. 1830). tórico: la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 87

Pero a pesar de la Declaración Universal de Derechos del Hombre y el


Ciudadano emanada de la Revolución francesa a fines del siglo XVIII, persis-
tieron formas extremas de desigualdad. Solo de forma paulatina, las mujeres
fueron accediendo a los mismos derechos que los varones; en nuestro país
recién a mediados del siglo XX se logró la igualdad de derechos políticos al
aprobarse la ley del voto femenino. En muchas regiones del mundo la escla-
vitud como institución jurídica persistió hasta fines del siglo XIX. En Estados
Unidos, fue abolida después de la Guerra Civil en 1865 y en Brasil se puso fin
a la misma en 1888.
La expansión imperial europea sobre Asia y África a fines del siglo XIX A la izquierda, en 1950,
también implicó la desigualdad de derechos entre los nativos y los colonos en el segundo aniversario
europeos. En Sudáfrica la segregación legal entre los nativos africanos y los de la adopción de la
descendientes de colonos europeos persistió hasta fines del siglo XX, bajo un Declaración Universal
régimen conocido como "apartheid". de Derechos Humanos,
Los regímenes totalitarios que gobernaron gran parte de Europa a me- niños de la Escuela de
diados del siglo XX privaron de todo derecho a grandes minorías, como la las Naciones Unidas en
población judía, los gitanos y los homosexuales, llegando hasta el exterminio Nueva York contemplan
masivo de dichos grupos. el cartel del documento
Al terminar la Segunda Guerra Mundial se formó la Organización de las histórico.
Naciones Unidas (ONU) que buscó establecer la universalidad de los dere- A la derecha, el símbolo
chos humanos como forma de evitar los horrores cometidos en la Segunda de la Organización de las
Guerra Mundial. Naciones Unidas.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


88 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano

Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la igno-
rancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades
públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los
derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente
presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a
fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la
finalidad de toda institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciuda-
danos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del
mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos.
En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus
auspicios, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:

Artículo 1 Artículo 5
Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en La ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudi-
derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fun- ciales para la sociedad. Nada que no esté prohibido
darse en la utilidad común. por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser cons-
treñido a hacer algo que esta no ordene.
Artículo 2
La finalidad de toda asociación política es la conserva- Artículo 6
ción de los derechos naturales e imprescriptibles del La ley es la expresión de la voluntad general. To-
hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, dos los ciudadanos tienen derecho a contribuir
la seguridad y la resistencia a la opresión. a su elaboración, personalmente o por medio de
sus representantes. Debe ser la misma para todos,
Artículo 3 ya sea que proteja o que sancione. Como todos
El principio de toda soberanía reside esencialmente los ciudadanos son iguales ante ella, todos son
en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pue- igualmente admisibles en toda dignidad, cargo o
den ejercer una autoridad que no emane expresa- empleo públicos, según sus capacidades y sin otra
mente de ella. distinción que la de sus virtudes y sus talentos.

Artículo 4 Artículo 7
La libertad consiste en poder hacer todo aquello que Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o dete-
no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los dere- nido, como no sea en los casos determinados por la
chos naturales de cada hombre no tiene otros límites ley y con arreglo a las formas que esta ha prescrito.
que los que garantizan a los demás miembros de la Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar
sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales lí- órdenes arbitrarias deberán ser castigados; pero todo
mites sólo pueden ser determinados por la ley. ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la
ley debe obedecer de inmediato; es culpable si opone
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO resistencia.
H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 89

Artículo 8 Artículo 14
La ley sólo debe establecer penas estricta y evidente- Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí
mente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en mismos o a través de sus representantes, la necesidad
virtud de una ley establecida y promulgada con ante- de la contribución pública, de aceptarla libremente,
rioridad al delito, y aplicada legalmente. de vigilar su empleo y de determinar su prorrata, su
base, su recaudación y su duración.
Artículo 9
Puesto que todo hombre se presume inocente mien- Artículo 15
tras no sea declarado culpable, si se juzga indispen- La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su ges-
sable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para tión a todo agente público.
apoderarse de su persona debe ser severamente repri-
mido por la ley. Artículo 16
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garan-
Artículo 10 tía de los derechos, ni determinada la separación de
Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclu- los poderes, carece de Constitución.
sive religiosas, a condición de que su manifestación
no perturbe el orden público establecido por la ley. Artículo 17
Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado,
Artículo 11 nadie puede ser privado de ella, salvo cuando la ne-
La libre comunicación de pensamientos y de opinio- cesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de
nes es uno de los derechos más preciosos del hombre; modo evidente, y a condición de una justa y previa
en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escri- indemnización.
bir e imprimir libremente, a trueque de responder del
abuso de esta libertad en los casos determinados por
la ley. ##26 DE AGOSTO DE 1789

Artículo 12
La garantía de los derechos del hombre y del ciudada-
no necesita de una fuerza pública; por lo tanto, esta
fuerza ha sido instituida en beneficio de todos, y no Actividad 6
para el provecho particular de aquellos a quienes ha
1. Buscar la Declaración Universal de los Dere-
sido encomendada.
chos Humanos de 1948.
Artículo 13 2. Identificar diferencias y similitudes entre la
Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los Declaración Universal de los Derechos del
gastos de administración, resulta indispensable una Hombre y el Ciudadano de la Revolución
contribución común; esta debe repartirse equitativa- francesa de 1789 y la Declaración Universal
mente entre los ciudadanos, proporcionalmente a su de los Derechos Humanos de 1948 de las
capacidad. Naciones Unidas.
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO
90 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

La discriminación como negación


de la igualdad
¿Qué entendemos por discriminación? El concepto de discriminación refiere
a aquellas acciones que buscan negarle a un grupo las oportunidades que
tienen otros.
Todo acto de discriminación implica considerar en una situación de in-
El estereotipo es un ferioridad a un colectivo determinado y, por lo tanto, negarle un conjunto
conjunto de rasgos de derechos. Dado que todas las personas tenemos igualdad de derechos,
que supuestamente cuando negamos derechos a un grupo estamos negando su igualdad.
caracteriza a un
grupo.
Existen distintos tipos de discriminación. Por ejemplo, discriminación
Esta caracterización por sexo, etnia, idioma, nacionalidad, creencias religiosas, opiniones políti-
desfigura o cas, edad, capacidades físicas e intelectuales, entre otras.
tergiversa la
Los actos de discriminación están íntimamente relacionados con los pre-
realidad, los grupos
y las personas son juicios y los estereotipos.
deformadas por los Los prejuicios son opiniones que se emiten sin contar con la información
estereotipos.
suficiente al respecto y, en muchos casos, son repeticiones sin reflexión críti-
ca de opiniones ajenas, sin fundamentos o falsas.
Los prejuicios suelen derivar en la construcción de estereotipos.
Los prejuicios implican la exageración de ciertos rasgos que se atribuyen
a todo un grupo. Llevan a generalizaciones que no son válidas y, a la vez, ocul-
tan o invisibilizan otras características.
Hay prejuicios sobre ciertos grupos que son construcciones históricas
sumamente arraigadas y, aun cuando no hayamos construido esos prejui-
cios, somos responsables de reproducirlos. La comprensión y valoración de
la diversidad y del otro, del que es distinto a mí, es un primer paso para ir
desterrando estereotipos y prejuicios.

Actividad 7

1. Investigar en medios gráficos (diarios, revistas), en televisión y en redes


sociales qué estereotipos y prejuicios son más frecuentes.
2. Identificar qué grupos aparecen estereotipados más frecuentemente.
3. Seleccionar textos, fotos o comentarios de redes sociales que reflejen
prejuicios y estereotipos.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 91

Xenofobia, racismo y etnocentrismo


La discriminación puede adoptar distintas formas y es importante recono-
cerlas para poder terminar con ellas.
Dos de las más frecuentes son la xenofobia y el racismo.
La xenofobia es el rechazo, odio y persecución a toda persona por el he-
cho de ser extranjera, por haber nacido en otro país.
La xenofobia suele estar asociada con el rechazo a la inmigración. Dado
que la globalización impulsa las migraciones, en especial por razones eco-
nómicas, estas afectan actualmente a una mayor cantidad de países que
en el pasado. Por ejemplo, Europa ha sido un continente que ha expulsado
población durante gran parte de los siglos XIX y XX. Sin embargo, desde la
segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, se ha convertido en una re-
gión receptora de inmigrantes. En muchos casos, esto ha generado actitudes
xenófobas en varios países.
El racismo constituye una forma de discriminación vinculada con el ori-
gen étnico de las personas. Durante mucho tiempo, se sustentó en erróneas
ideas pseudocientíficas que suponían la existencia de diferencias biológicas
entre seres humanos, lo que generaba una clasificación entre razas superio-
res e inferiores.
Este tipo de ideas ha sido completamente rechazado por la ciencia. Sin
embargo, muchas de estas concepciones continúan teniendo gran acepta-
ción en diversos grupos en distintas partes del planeta. En muchos casos, la
xenofobia y el racismo aparecen íntimamente relacionados.
El etnocentrismo, a su vez, es uno de los componentes de conductas
racistas y discriminatorias. Postula la superioridad de un grupo, sociedad o
cultura sobre los demás y hace de la cultura propia el criterio exclusivo para
interpretar y valorar la cultura y los comportamientos de esos otros grupos,
razas o sociedades.

Actividad 8

1. Leer el artículo "Huelga de los inmigrantes en Italia contra la xenofobia


y el racismo".
2. ¿Qué factores favorecen el crecimiento de la xenofobia?

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


92 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

3. ¿Qué políticas implementadas por el gobierno favorecen e incrementan


la xenofobia?
4. ¿Qué factores dificultan la integración de los inmigrantes?

Huelga de los inmigrantes en Italia contra la xenofobia


y el racismo

Marchas en todo el país contra las políticas de trabajo y escolares


La protesta fue en contra de las políticas discriminatorias del premier
Berlusconi

Emocionante ver los miles y miles de globos color amarillo que, entre vivas
y aplausos, se elevaron al cielo al culminar las manifestaciones que en 60
plazas italianas realizaron tantos inmigrantes que decidieron celebrar «una
huelga de 24 horas, de Italia sin nosotros». Los paros fueron más bien in-
dividuales aunque en las industrias de Brescia y de Bolonia hubo medidas
significativas y que contaron con la solidaridad de italianos amigos de los
«sin derechos».
Pero la jornada puso en el centro del escenario a los casi cinco millones
de extranjeros que viven en Italia en un ambiente cada vez más racista y xe-
nófobo que los tolera con dificultad. «Somos hombres y mujeres como uste-
des», decían algunos carteles en el barrio del Esquilino, frente al viejo palacio
de la embajada argentina en Roma, donde se reunieron los primeros grupos.
«Nosotros pagamos también vuestras jubilaciones», gritaba un grupo de
senegaleses. Cierto. Los inmigrantes aportan el 9,7% del PBI. En dólares son
más de 250 mil millones. Los extranjeros hacen los aportes de la seguridad
social y en un país envejecido dan oxígeno al sistema de jubilaciones porque
son pocos los inmigrantes en la edad de la pensión.
Edda Pando, una ecuatoriana que vive y trabaja hace muchos años en Ita-
lia grita por los micrófonos. «Hoy creo que por fin nos ven, que hemos llegado
al punto de no retorno. Existimos y somos personas, tenemos hijos que han
nacido aquí y a los cuales no les reconocen la ciudadanía italiana». Jean, un
senegalés, da su testimonio y se le caen las lágrimas. «Todos los días viajo en
subte y siento las miradas de desprecio, el vacío que me hacen. Y yo quisiera
hablar, explicar cuanto quiero integrarme. He ido a la universidad en mi país,
soy sano. Pero muchos creen que somos sucios, que traemos enfermedades».

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 EJE 3: IGUALDAD Y DIFERENCIAS 93

La victoriosa centroderecha de Silvio Berlusconi, el primer ministro, hizo


aprobar en mayo último una ley restrictiva y represora contra la inmigración.
La crisis global ha aumentado el recelo, la hostilidad y el miedo por parte de
los locales de perder el trabajo. Pero los inmigrantes hacen los trabajos que
los italianos no quieren realizar. Ahora hay más de dos millones de desocupa-
dos y el horizonte es negativo».
Muchos inmigrantes llevan años aquí, pero no logran integrarse. Alquilar
una vivienda es una aventura cara y para los inmigrantes las dificultades son
mucho mayores. Y en las escuelas ha sido implantada una restricción odiosa,
que pone un techo de 30% de participación en las clases de los chicos y ado-
lescentes extranjeros. La gran mayoría son nacidos en Italia, pero como rige
la ley de la sangre y no del suelo, se puede nacer y seguir siendo extranjero.
«Nosotros tenemos permisos de trabajo, pero los trámites son una ver-
güenza», explica Edelmira, una peruana. «En los departamentos para extran-
jeros de la policía retardan la consigna de las renovaciones y siempre estamos
al borde de la clandestinidad. Estos abusos tienen que terminar», reclama
enojada. En Nápoles marcharon respondiendo a la convocatoria más de vein-
te mil extranjeros e italianos solidarios. Además de la marcha de Roma, hubo
concentraciones importantes en Turín y Milán, donde la xenófoba Liga Norte
de Umberto Bossi, principal aliado de Berlusconi, organizó una contramani-
festación en Milán.

##Autor: Diario Clarín, 3 de marzo de 2010

Actividad 9

1. Investigar las funciones del INADI.


a. ¿Cuál es su fecha de creación?
b. ¿Cuáles son sus funciones?
c. ¿En qué casos interviene el INADI?
Cliqueá en la imagen
d. ¿Cómo es el proceso de denuncia e intervención del INADI?
o escaneá el código.

2. Explorar los contenidos de la página del INADI y seleccionar una de las


guías.
3. Realizar una breve exposición escrita de la problemática vinculada con
el tipo de la discriminación seleccionada.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


94 EDUCACIÓN CIUDADANA 2 · H

Quiénes hicieron
este cuadernillo
Equipo Créditos de las imágenes

Autores: Carlos Morales –a cargo de los Ejes 1 y 2– y Tapa: Diseño de Nereo Chamorro.
Carla Horton –a cargo del Eje 3–, docentes P. 6 Ilustración de Zoe Belmonte.
de Educación Ciudadana del Área de Ciencias P. 7 Ilustración de Joaquín Muñoz.
Sociales de las Escuelas Técnicas Raggio. P. 9 Izquierda, Correo argentino, sello postal 1935.
Editoras y correctoras: Bárbara Castoldi y Micaela Serie Próceres y riquezas nacionales.
Menor –bajo la tutoría de Viviana Bellante– Derecha, La batalla de Monte Caseros, por
en el marco de la Pasantía de la Práctica Carlos Penuti. Museo Histórico Nacional Casa
Profesional en Instituciones Públicas u ONG de Fructuoso Rivera, Uruguay.
de la Carrera de Edición (FFyL-UBA). P. 13 Ilustración de Morel Ginzburg.
Ilustradores: Zoe Belmonte, Malena Borda, Nereo P. 14 Ilustración de Zoe Belmonte.
Chamorro, Morel Ginzburg y Joaquín Muñoz, P. 17 Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
en el marco de Prácticas Profesionalizantes P. 20·21 Julio Bariani en “Identidad visual política en
2022. Diseño y Comunicación Publicitaria, Río Negro: Trayecto y transformación de las
Escuelas Técnicas Raggio. organizaciones partidarias en democracia
Colaborador: Pablo Carranza, en vínculos externos. (1983 - 2015)”. http://rid.unrn.edu.ar/
Coordinación editorial: Editorial Museo Archivo Raggio. handle/20.500.12049/3824
P. 24 Telam.
P. 25 Dirección Nacional Electoral.
P. 26 Ilustración de Ramón Columba en El Congreso
que yo he visto (1914-1933). Ed. Columba.
1949.
P. 27 Litografía de Henri Stein en La Cabrionera.
Rosario. 1874. Archivo de ilustración
argentina. Un proyecto de la Cátedra Roldán.
FADU. UBA.
P. 27 Ilustración de Ramón Columba en El Congreso
que yo he visto (1914-1933). Ed. Columba.
1949.
P. 28 Superior, Revista Caras y Caretas, nº 2028.
14/8/1937. Izquierda, Archivo General de la
Nación. Inventario 100605 / Derecha, Archivo
General de la Nación. Inventario 55613.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


H · EDUCACIÓN CIUDADANA 2 95

P. 29. Foto de Jerry Porter. 1973. P. 79 Ilustración de Carlos Bastos, en Bahía de


P. 32 Ilustración de Morel Ginzburg. todos los santos. Guía de calles y misterios,
P. 33 Ilustración de Landrú en Tío Landrú, nº 24, Jorge Amado. Losada. 1980.
20/11/1968. Buenos Aires. P. 80 Ilustración de Morel Ginzburg.
P. 34 Ilustración de Malena Borda. P. 82 Wikimedia Commons.
P. 34 Revista Humor, nº 97, enero 1983, Ilustración P. 86 Izquierda, Wikimedia commons.
de Andrés Cascioli. Humor, nº 107, junio Derecha, litografía de Mauricio Rugendas
1983, Ilustración de Izquierdo Brown y (c. 1830) © Itaú Cultural.
Cascioli. P. 87 Fotografía y logotipo © Naciones Unidas.
P. 36 Cortometraje dirigido por Luis José Moglia www.un.org.
Barth. Archivo General de la Nación.
Documento fílmico. Tambor 7.c35.1ª.
P. 36 Ilustración de Morel Ginzburg. Bibliografía consultada
P. 45 Ilustración de Zoe Belmonte.
P. 49 Ilustración de Zoe Belmonte. Ataide, Soraya y otros (2015). Geografía. El Mundo y la
P. 50 Ilustración de Zoe Belmonte. Globalización. Buenos Aires: Santillana.
P. 54 Thomas Hobbes. Wikipedia. Bustos, Florencia (2015). Geografía: Espacios
P. 55 Ilustración de Zoe Belmonte. geográficos de América. Buenos Aires:
P. 56 Ilustración de Quino. En Mafalda en su sopa. Santillana.
2014. BNMM. Flores, Fabián y otros (2015). Geografía, economía y
P. 57 © Naciones Unidas. www.un.org sociedad en el mundo actual. Buenos Aires:
P. 60 Ilustración de Morel Ginzburg. Longseller.
P. 61 Litografía de Francois Seraphim Delphec. Marrone, Irene y otros (2015). Ciudadanía 2. Buenos
P. 62 Ilustración de Morel Ginzburg. Aires: Estrada.
P. 63 Archivo General de la Nación, marzo de 1930. Schujman, Gustavo y otros (2008) Educación Cívica 1.
Inventario 142471 / Debajo, Archivo General Buenos Aires: Aique secundaria.
de la Nación. Inventario 128621.
P. 68 Museo del Bicentenario.
P. 70 Ilustración de Malena Borda.
P. 71 Museo del Bicentenario.
P. 72 Ilustración de Zoe Belmonte.
P. 76 Viñeta de Freepik / Fotografía del Archivo
General de la Nación, Inventario 320243.
P. 78 Fundación UNAM.

ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO


CUADERNILLOS DIDÁCTICOS
EDUCACIÓN CIUDADANA 2
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELAS TÉCNICAS RAGGIO

Avenida del Libertador 8651 · Ciudad de Buenos Aires

EDICIÓN 2023

· Material con fines didácticos sin valor comercial ·

Firmado digitalmente por


FD Documentos FD Documentos E.T.RAGGIO
E.T.RAGGIO Fecha: 2023.07.06 22:21:59
-03'00'

También podría gustarte