13 +Proteccion+Civil
13 +Proteccion+Civil
13 +Proteccion+Civil
Protección Civil
Noviembre 2012
1
CONTENIDO
Introducción ............................................................................................................................................................................... 3
Marco Jurídico ........................................................................................................................................................................... 5
Antecedentes de los procesos de evaluación ...................................................................................................................... 7
Metodología de la evaluación ................................................................................................................................................. 8
Autoevaluación ..........................................................................................................................................................................9
2
INTRODUCCIÓN
Este ejercicio se desarrolló durante el periodo de octubre a noviembre de 2012, en el que se analizó la
información de 2007 a 2012 con el propósito de determinar los principales resultados del programa en
la presente administración.
1
Organization por Economic Co-operation and Development (OECD), Glosario de los principales términos sobre evaluación y gestión basada en resultados.
France: OECD PUBLICATIONS, 2002. ISBN 92-64-08527-0; p. 21.
3
El análisis evaluativo se enfocó en las tres perspectivas de evaluación establecidas en el Reglamento
Interior de la Ley de Planeación, las cuales son:
Esta metodología de evaluación permitió medir hasta qué punto se alcanzaron los resultados
proyectados a través de las tres perspectivas de valoración. En este sentido, se ofrece la oportunidad
de poder reorientar los programas y proyectos para mejorar las posibilidades de cumplimiento a los
objetivos establecidos y facilitar la actualización de los planes y programas del PED 2030.
4
MARCO JURÍDICO
El artículo 75 de la Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios, establece que las
etapas de control y evaluación consisten en el conjunto de actividades de verificación, medición, así
como de detección y corrección de desviaciones o insuficiencias de carácter cualitativo y cuantitativo,
tanto en la instrumentación como en la ejecución de los planes y programas, centrándose en los
objetivos, metas y acciones correspondientes. Para cumplir con esta revisión el desarrollo se medirá
con base en indicadores.
II. En lo que respecta a la Evaluación, ésta toma en cuenta los resultados de la etapa anterior,
coteja previsiones y resultados, así como los alcances e impacto de los programas, políticas y
estrategias. Se centra en los objetivos y prioridades de cada nivel y su grado de cumplimiento
en el corto, mediano y largo plazo.
5
En el Capítulo II del Reglamento Interior de la Ley de Planeación, artículos 93 y 94 referentes a los
tipos de evaluación, se define que esta actividad deberá cubrir los siguientes aspectos:
Perspectivas de evaluación:
Estos tres tipos de evaluación ayudan a identificar las áreas donde será necesario realizar estudios
y cambios de fondo. También sitúan en dónde es difícil introducir la competencia, y dónde es
particularmente difícil introducir los desafíos institucionales y políticos.2
2
Gobierno de Jalisco, Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030, Jalisco: Dirección de Publicaciones, 2007. 1ª edición. ISBN: 968-832-577-5; pp. 317-325.
6
ANTECEDENTES DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
El interés por la evaluación de las acciones de los gobiernos creció en el marco de las reformas
llamadas de segunda generación, durante la Cumbre de las Américas de 1998 celebrada en Santiago
de Chile.
Entre éstas, están el crear mecanismos para la evaluación de la gestión, tanto de manera operativa en
términos de impacto como en lo referente a la calidad de los productos y servicios. La herramienta
fundamental de la valoración son los indicadores.
Fue a principios de los años noventa cuando en México se empezó a identificar la necesidad de un
sistema de seguimiento y evaluación y a finales de la misma década fue cuando se incorporó un
sistema de medición al Plan Nacional de Desarrollo 1994-2000, y a partir del año 2000 fue cuando de
manera formal se formó un sistema de valoración para la planeación y el actuar nacional.
Durante la administración 2001-2007 se empezó a mostrar interés en crear un proceso sistemático que
evaluara la eficiencia y resultados de los planes y proyectos del gobierno de Jalisco. Y fue hasta el
periodo 2007-2012 cuando se creó formalmente y consolidó el Sistema de Evaluación y Seguimiento
en el PED 2030.4
3
Juan Cristóbal Bonneffoy y Marianela Armijo, Indicadores de desempeño en el sector público. Chile: CEPAL, 2005; p. 10 [Consulta septiembre 2012]
4
Gobierno de Jalisco. Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030. Jalisco: Dirección de Publicaciones, 2007. ISBN: 968-832-577-5; pp. 317-325.
7
METODOLOGÍA DE LA EV ALUACIÓN
Dicha propuesta tuvo la finalidad de facilitar la evaluación de resultados para evidenciar los avances,
logros y retos. Al facilitar información estratégica para la toma de decisiones en los planes y programas
se generan acciones correctivas que permitan alcanzar los objetivos e impactos previstos.
La presente evaluación tiene como objetivo obtener, a través de un análisis cuantitativo y cualitativo
además de la investigación documental, información detallada que permita conocer y explicar el
avance y cumplimiento de las metas establecidas así como la eficacia de las estrategias planteadas.
8
AUTOEVALUACIÓN
En este esquema, la autoevaluación o evaluación autorreferida es el proceso por el que una institución
analiza sus programas y servicios, determina el grado en que ha alcanzado sus propósitos
institucionales y en qué medida la institución satisface las necesidades ciudadanas a través del
cumplimiento de sus atribuciones y propósitos gubernamentales. La finalidad principal es que la
dependencia realice un ejercicio de reflexión sobre el trabajo realizado, a través de un cuestionario y/o
taller que permita obtener información al respecto.
Para la autoevaluación del programa sectorial se aplicó un cuestionario a través de Internet a los
titulares de las dependencias relacionadas con el mismo, el cual contenía preguntas clave que
permitieron obtener datos de la percepción interna de los que implementan las estrategias, las buenas
prácticas o casos de éxito del programa y qué consideran debería continuar en futuras
administraciones. También se identificaron los principales problemas y/u obstáculos a los que se
enfrentaron de manera exitosa, además de una serie de observaciones y recomendaciones que
consideraron pertinente señalar.
9
EVALUACIÓN DE PERCEPCIÓN O VALORACIÓN SUBJETIVA
Para esta evaluación se contrató una casa encuestadora externa al gobierno estatal que facilitara la
medición a la pregunta: ¿Cómo me ven los demás? Se buscó medir la opinión y grado de satisfacción
de los destinatarios de los productos y servicios ofrecidos por el programa.
Desde 2007 la casa encuestadora efectuó una evaluación de la percepción ciudadana, con el objetivo
de conocer cómo percibe el ciudadano jalisciense el avance y cumplimiento del PED 2030 y sus 22
programas sectoriales. Ésta evaluación se realizó cada semestre (junio y diciembre). Se aplicaron
entre 2,300 y 3,400 encuestas en el estado de Jalisco, con un nivel de confianza que brindó elementos
concretos sobre la apreciación de los ciudadanos en el cumplimiento de los 22 programas establecidos
en el PED 2030.
La metodología del estudio fue cara a cara, en viviendas, a ciudadanos mayores de 18 años con
residencia mayor a 3 años en el municipio. La última Encuesta de Percepción Ciudadana del
Cumplimiento del PED 2030 tuvo como periodo de ejecución del 14 de mayo al 7 de junio de 2012,
con selección aleatoria sistemática de vivienda y reemplazo estadístico en caso de ausencia de la
persona a entrevistar.
El muestreo fue de tipo probabilístico y con base en la representación poblacional, con un total de
3,400 encuestas, 600 en la ZMG y 260 en cada una de las 12 regiones del estado. Los 125 municipios
participaron como puntos de levantamiento.
10
Se utilizaron también cuotas de corrección muestral de acuerdo a la población, manteniendo mínimos
de representatividad en cada municipio del estado. El 17.65% de las entrevistas se realizaron en la
ZMG y el 82.35% en el resto de los municipios.
El nivel de confianza en general fue de 95.46% (95.46% para la ZMG y 90.22% para las regiones) y el
margen error de +/- 2.86% (+/-4% para la ZMG y +/-5% para las regiones).5
5
Fuente: Secretaría de Planeación. Encuesta de percepción del PED 2030 (Junio 2012), Jalisco: Gobierno de Jalisco. 2012. [Consulta septiembre 2012]
11
EVALUACIÓN O VALORACIÓN OBJETIVA
Para realizar este tipo de evaluación se hace un análisis documental en el que se analizan datos duros
obtenidos de los indicadores reportados en el Tablero de Indicadores (Tablin)6. Para su realización se
identificaron cuatro dimensiones a valorar: Diseño, Pertenencia, Instrumentación y Resultados.
Cada dimensión fue evaluada con preguntas relacionadas al tema, donde cada respuesta fue
sustentada por el evaluador con evidencias o análisis documental7.
2. Pertinencia: Se refiere a qué tan adecuado es el plan o programa evaluado, respecto de las
necesidades y prioridades vigentes al momento de la evaluación.
4. Resultados: Mide el grado de cumplimiento de las metas establecidas por cada uno de los
planes y programas con base en los indicadores.
Estas dimensiones son establecidas en un formato de evaluación con preguntas clave, cuyas
respuestas son evidenciadas.
6
Vide. Secretaría de Planeación. Tablero de Indicadores (Tablin) Septiembre de 2012. Jalisco: Gobierno de Jalisco.
(http://seplan.app.jalisco.gob.mx/indicadores).
7
Vide. Anexos. Las dimensiones de análisis detalladas se encuentran contenidas en los anexos del presente documento.
12
MATRIZ DE RESULTADOS
En este apartado se integran los principales resultados obtenidos con la evaluación. Detalla las
fortalezas, retos y recomendaciones del programa.
Investigación documental: Recopilación y análisis de línea base y resultados, con el fin de evaluar
los avances y/o retrocesos en el Programa de Protección Civil.
Se recopiló, investigó y analizó la información disponible sobre cada una de las cuatro categorías y los
indicadores estratégicos y tácticos, así como de los Programas Operativos Anuales.
Técnica de investigación: Entrevistas a profundidad sin estructura y orden formal para recabar
información y subinformación de los sujetos de estudio.
Sujeto de estudio: Personal directivo encargado de cada uno de los programas sectoriales y
especiales.
Racional de campo: Se realizaron entrevistas a profundidad a los directivos de cada uno de los
programas evaluados.
13
PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
El Programa Sectorial Protección Civil se desprende de una serie de estrategias que el Plan Estatal
de Desarrollo señala para Reducir los riesgos contingentes y sus efectos, para salvaguardar vidas,
bienes y ecosistemas.
Su objetivo general es “Reducir los riesgos contingentes y sus efectos, para salvaguardar vidas,
bienes y ecosistemas”. Para el logro de este objetivo, se evaluaron las siguientes estrategias
contenidas en el PED 2030:
Asimismo, con el cumplimiento de las anteriores estrategias, se espera contribuir a “Garantizar, con
la participación de la sociedad, un entorno seguro para la vida, la propiedad y la movilidad de
las personas y bienes, así como también generarles mayor certeza y seguridad jurídica.”
(Propósito de Respeto y Justicia del PED 2030)8
8
Ver en: PED 2030.http://informe.jalisco.gob.mx/?q=ped. Pág. 428 [Consulta septiembre 2012]
14
DETALLE DE RESULTADOS POR TIPO DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE LA AUTOEVALUACIÓN
Dentro del proceso de evaluación, se realizó un ejercicio de auto-reflexión sobre el trabajo realizado en
la operación del programa. A través de Internet se aplicó un cuestionario a los titulares y colaboradores
de las dependencias relacionadas con el programa con preguntas, palabras o frases clave, tales como:
buenas prácticas, principales problemas, observaciones y recomendaciones pertinentes para la
operación futura.
La calificación promedio que se otorgó al programa fue regular (7.05), en una escala de 1 a 10, donde
10 es la calificación más alta.
15
Entre las dos estrategias del programa, la Consolidación en la sociedad de una cultura de la prevención
de desastre y la protección civil realizando simulacros y cursos que permitan contar con medidas
preventivas (P3O2E1) resultó la mejor calificada.
Como segundo punto del ejercicio se identificaron las experiencias más significativas y exitosas
realizadas a favor del cumplimiento de las estrategias consignadas en el programa, resultando lo
siguiente:
Participación en los simulacros realizados en las dependencias del gobierno del Estado en la cuales
se realizaron con éxito y en buen tiempo.
Participación en todos los macro-simulacros que coordinó la unidad estatal de protección civil, ya que
estos ejercicios son el examen del plan de acción ante desastre, por lo cual al realizar dicha actividad
la unidad estatal verifica la existencia del programa en cuestión y prepara a la población en general
para reaccionar en caso de una emergencia.
Se establecieron los macro simulacros en los meses de abril y septiembre, que permite poner a
prueba los planes ejecutados, llegando a participar más del 20% de la población total del Estado de
Jalisco.
Se acrecentó el proceso de capacitación de Brigadistas Comunitarios, al pasar de 5 mil brigadistas
integrados anuales, a más de 55 mil, lo que la convierte en la Red más grande del país.
A partir de agosto de 2011, en coordinación con el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión a través
de C7, se transmite el programa “Punto de Reunión”, que mediante un esquema en vivo, permite a la
población aprender y fortalecer sus conocimientos acerca de la prevención de riesgos.
16
P3O2E2) Para consolidar y ampliar el sistema de protección civil basado en la conformación de
unidades regionales y municipales equipadas con recursos tecnológicos y humanos necesarios
que aseguren la previsión y el auxilio ante la posible incidencia de desastres y una atención
expedita en caso de su ocurrencia.
Se integró el Atlas de Riesgos en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos a
través del Sistema de Consulta e Integración de Información Territorial (SICIIT) desarrollado por el
Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco.
Además de las acciones exitosas y significativas en la operación, las personas entrevistadas definieron
los problemas más recurrentes en base a su experiencia.
17
Para conocer la opinión sobre las estrategias actuales y su utilidad en el futuro, se les preguntó a los
entrevistados sobre qué estrategias consideran que deben seguir implementándose en la próxima
administración.
En opinión de la mayoría de los entrevistados, todas las estrategias del programa deben seguir
operándose en la próxima administración.
100% 20%
90% no
80%
70%
si
60% 100%
50% 80%
40%
30%
20%
10%
0%
P3O2E1 P3O1E2
Fuente: Autoevaluación del Programa Protección Civil. Respuesta a la pregunta. Con base en su experiencia, ¿Qué
estrategias se deben seguir implementando en la próxima administración?
18
Finalmente se propusieron estrategias pertinentes a futuro para el logro de los objetivos, destacando
las siguientes:
Estrategia propuestas
Realizar simulacros y cursos tanto en las dependencias de gobiernos en todos los ámbitos y sobre
todo la visita en las escuelas de todos los niveles
Promover micro sistemas de protección civil a nivel familiar, barrial o por colonia.
Realizar el Altas de Riesgos municipales a escala 1:50,000 o 1:20,000
Capacitar a los ciudadanos desde las escuelas a temprana edad para ir mitigando el morbo ante algún
accidente y con esto dejar a las personas que tienen conocimiento para atender la urgencia lleguen
de manera más rápida
Fortalecer con recursos humanos las unidades de municipales, regionales y el estado. Para contar
con una mayor fuerza de trabajo especializado.
Mantener adecuadamente a los inmuebles.
Fortalecer el Fondo de Desastres Naturales que permita consolidar adecuados esquemas de
financiamiento para el desarrollo de acciones destinadas a la prevención y atención de desastres
causados por fenómenos naturales.
Desalojar y reubicar a los asentamientos irregulares en zonas de riesgo.
Establecer un sistema de certificación para funcionarios con capacitación y experiencia en labores de
Protección Civil.
Dotar con las herramientas tecnológicas de trabajo, al personal que labora en las unidades
municipales, regionales y el estado. Las cuales facilitará su actividad y eso abonará en la atención de
contingencias.
Incrementar recursos económicos para difusión vía radio, televisión, trípticos, etc.
19
RESULTADOS DE PERCEPCIÓN
NS/
NC
NO
SI
16% 19%
15% 15%
8% 7% 9% 6% 7% 5% 2%
2% 1% 2%
Enero del 2009 Enero del 2010 Junio del 2010 Diciembre del Junio del 2011 Diciembre del Junio del 2012
2010 2011
Fuente: Encuesta de percepción PED 2030(jun.2012). Respuesta a la pregunta ¿Ha recibido usted alguna capacitación de la
Unidad de Protección Civil de su localidad?
9
Ver: Encuesta de percepción del PED Jalisco 2030, junio 2012 Consulta octubre 2012
20
En el tema de capacitación por parte de la Unidad de Protección Civil por región, las regiones de Altos
Norte, Ciénega y Sur son las que menos capacitación recibieron.
21
Respecto a la preparación para actuar ante emergencias, se observa un aumento importante de la
proporción de personas que se sienten preparadas en caso de un desastre natural.
Si, 9.200%
Si, 15.000%
Si, 27.900% Si, 31.440%
No, 81.400%
No, 78.900%
No, 67.700% No, 64.470%
22
A nivel regional la región Norte, Costa Norte y Altos Sur, consideran que se sienten menos
preparadas para actuar ante emergencias, o en caso de un desastre natural.
43%
39% 37%
32% 31% 31% 33%
26% 29% 29% SI
25% 23% NO
Más del 72% de los encuestados, consideran que no han implementado medidas preventivas en sus
hogares o negocios ante posibles desastres.
No, 73%
No, 68%
Ns/Nc, 2% Ns/Nc, 3%
Diciembre del 2011 Junio del 2012
23
En el tema de implementación de medidas preventivas. Las regiones de Ciénega y Norte consideran
que no han implementado medidas preventivas en sus hogares o negocios ante posibles desastres.
84% 83% SI NO
79% 78% 80% 79%
77% 74% 74%
71% 69%
62%
38%
29% 31%
23% 26% 26%
21% 22% 20% 21%
16% 18%
85.800% 84.400%
72.200% 69.680%
NS/NC
NO
23.100% 25.110% SI
7.500% 10.300%
4.700% 5.210%
5.300%
6.700%
Diciembre del 2010 Junio del 2011 Diciembre del 2011 Junio del 2012
24
Se observa una calificación baja (6.86) en la evaluación de las acciones de Protección Civil que
realiza el Gobierno del Estado.
Gráfica 9 Calificación de las acciones de protección civil que realiza el Gobierno del Estado
7.090 7.100
7.010 7.04
6.800 6.820 6.79 6.720 6.75 6.69 6.77
6.750
La calificación sobre las acciones de Protección Civil que realiza el Gobierno del Estado marca una
tendencia a la baja.
7.3 7.5
7.2 7.1
6.9
Junio del 2010 Diciembre del 2010 Junio del 2011 Diciembre del 2011 Junio del 2012
25
Gráfica 11 Percepción de calificación de las acciones de Protección Civil que realiza el
Gobierno del Estado de Jalisco para la prevención y atención de desastres en el Estado por
región
ALTOS NORTE
8.00
VALLES ALTOS SUR
7.500
26
Resumen de hallazgos de la encuesta realizada.
Los resultados de la encuesta muestran que una mayor proporción de personas aprecian haber
recibido capacitación en materia de protección civil. Es importante señalar que este indicador
ha venido en aumento sistemático en cada una de las mediciones anteriores. Se encuentra en
aumento la proporción de gente que se siente capacitada en tema de protección civil.
Por otro lado, se observa un aumento importante de la proporción de personas que se sienten
preparadas en caso de un desastre natural. Este indicador aún no es la mayoría pero muestra
un aumento significativo. La población de Jalisco se siente más preparada en caso de enfrentar
un desastre natural.
27
RESULTADOS DE LA VALORACIÓN OBJETIVA
EVALUACIÓN AL DISEÑO
En el diseño del Programa de Protección Civil existió un proceso que partió de evaluaciones previas
(evaluaciones al anterior Programa, en el 2007), y a la consulta ciudadana realizada en 2010. A partir
de ambos, el diagnóstico del sector se tradujo en estrategias que aportan al cumplimiento de los
objetivos del programa.10
10
Fuente: Programa de Protección Civil. Pág. 40 Consulta octubre 2012
28
Para el caso de las actualizaciones periódicas, cabe mencionar que en el 2011 se actualizó el
Programa que anteriormente fue diseñado en el 2007, y hasta 2012 se publicaron las nuevas
versiones. Siendo que el marco legal para las actualizaciones periódicas dice que: “el Plan Estatal de
Desarrollo y los programas que de él se deriven, deberán de ser evaluados y, en su caso, actualizados
o sustituidos en el segundo semestre del tercer año de la gestión administrativa.”11
Lo anterior, si bien es destacable la actualización del programa acorde a las variaciones del entorno,
se evidencia un desfase de tiempos que la ley regula y que ello conlleva a que las acciones derivadas
de las dependencias encargadas no estén completamente coordinadas ni alineadas a las estrategias
que el Programa señala.
11
Ver Ley de Planeación para el Estado de Jalisco y sus Municipios establece en su Artículo 35 en:
http://programas.jalisco.gob.mx/leyes/pdfLeyes/Ley_Planeacion_Estado_Jalisco_Municipios.pdf [Consulta septiembre 2012]
29
Diseño estructural del Programa
El programa contempla un objetivo general y dos específicos y cada uno de estos últimos se convierte
en uno de los seis subprogramas. Es claro que cada objetivo específico corresponde de manera
directa a las estrategias establecidas en el PED 2030.
En la siguiente tabla se muestra cómo se relacionan los objetivos y estrategias del PED 2030 con los
objetivos específicos del programa.
12
Fuente: elaboración propia con información del Programa de Protección Civil. Pág. 26.[Consulta septiembre 2012]
30
Tabla 2 Relación lógica de objetivos del programa con el PED13
Objetivo
Objetivo Estrategias Objetivo General Subprograma
Específico
P3O2 Reducir los P3O2E1 La consolidación P3O2 Reducir los 13.1 Cultura de Mejorar la cultura
riesgos en la sociedad de una riesgos la prevención y de la Protección
contingentes y sus cultura de la prevención de contingentes y sus la Protección Civil en el Estado.
efectos, para desastre y la protección efectos, para Civil
salvaguardar civil realizando simulacros y salvaguardar vidas,
vidas, bienes y cursos que permitan contar bienes y
ecosistemas con medidas preventivas. ecosistemas
13
Fuente: Información extraída del Programa de Protección Civil. Pág. 27.[Consulta septiembre 2012]
31
Tabla 3 Relación lógica de los objetivos del Programa con otros Programas Sectoriales
El Programa Sectorial de Protección Civil, tiene relación lógica con el subprograma Sectorial No. 21
como se muestra a continuación14
14
Fuente: Información extraída del Programa de Protección Civil. Pág. 27.[Consulta septiembre 2012]
32
Para la medición de resultados del Programa se han diseñado indicadores para cada Objetivo
Específico como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 4 Indicadores por Objetivo Específico (estrategias) del Programa Protección Civil.15
Indicador 17
Objetivo General 16
Objetivo Específico Indicadores Tácticos
Estratégico
P3O2 Reducir los 3.2.0 Cobertura P3O2E1 La consolidación en 3.2.1 Personas capacitadas
riesgos de puntos/sitios la sociedad de una cultura de mediante cursos y talleres de
contingentes y de riesgo que la prevención de desastre y la prevención impartidos
sus efectos, para cumplen con la protección civil realizando
salvaguardar normatividad simulacros y cursos que
vidas, bienes vigente en permitan contar con medidas
y ecosistemas. materia de preventivas.
seguridad (%)
15
Fuente: elaboración propia con información del PED 2030. páginas 431 [Consulta septiembre 2012]
16
Un indicador estratégico mide el cumplimiento del objetivo estratégico.
17
Un indicador táctico mide el cumplimiento de la estrategia.
33
EVALUACIÓN DE LA PERTINENCIA
3. Participación social
El diagnóstico de este programa tiene una estructura adecuada. En cada rubro se describe la situación
que guarda el estado, sin embargo se observa que este programa a diferencia de otros contenidos en
el Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030 en su versión actualizada, incluye información en el contexto
nacional lo que lo enriquece.18
Resulta notable que el Programa Estatal de Desarrollo 2030 contiene información sobre el sector
que difiere un poco a la del propio programa.19
18
Fuente: Programa Protección Civil.Pág.17-21[Consulta septiembre 2012]
19
Ver PED 2030.http://informe.jalisco.gob.mx/?q=ped Pág. 418[Consulta septiembre 2012]
34
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA
Los Programas Operativos Anuales son un instrumento que permite que los lineamientos de
planeación y programación del desarrollo de mediano y largo plazo en el estado, se conviertan en
objetivos, acciones y metas concretas de corto plazo (un año)20
Las dependencias del ejecutivo son las que proponen y diseñan su Programa Operativo Anual con la
asesoría, metodología y lineamientos de la Secretaria de Planeación y Finanzas, en la revisión del
POA, se observan algunos hallazgos que es importante mencionar:
2. Se observa que las metas son establecidas arbitrariamente por las dependencias, no se
evidencia una metodología formal para el establecimiento de las metas
20
Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por la Secretaría de Planeación Jalisco .[Consulta septiembre 2012]
35
El Programa Protección Civil se operó a través 9 proyectos en el periodo 2008-2011, la mayor parte
de los proyectos son coordinados por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Prevención y atención de
Transparencia y Rendición de Cuentas 2009-2010
emergencias, siniestros o desastres
Prevención y atención de
Atención de Riesgos y Desastres 2011
emergencias
21
Ver Secretaría de Planeación Tablero de Indicadores (Tablin) http://seplan.app.jalisco.gob.mx/indicadores Consulta septiembre 2012]
36
Presupuesto del programa
Cada año se asignan recursos financieros a través de los Programas Operativos Anuales (POA´s), y
cada uno está alineado con un subprograma y por ende a un Programa Sectorial22.
Para el caso del Programa de “Protección Civil”, la asignación presupuestal y ejercida a través de su
POA´s es la siguiente23
24
Presupuesto 2009 2010 2011
22
Sin embargo, no está establecido un proceso formal de cómo se alinean los POAS con los subprogramas.
23
La información presupuestaria proviene de la que la Secretaría de Finanzas publica en su tablero virtual de información, en
https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/presupuesto/Presupuesto Consulta 26 nov. 2012
37
En 2009 el presupuesto ejercido representó un 95% del presupuesto asignado, y en 2010 y 2011
ambos representaron un 99%.
$96,000,000
$95,000,000
$94,000,000
$93,000,000
$92,000,000
Asignado
$91,000,000 Ejercido
$90,000,000
$89,000,000
$88,000,000
$87,000,000
2009 2010 2011
38
Por otro lado, a nivel particular, un proyecto del programa representó cerca del 89% de la inversión
total en el periodo 2007-2011.
Inversión
Porcentaje de
Proyecto (objetivo específico) 2009- 2011
25
inversión total
(pesos)
El objetivo de este proyecto es salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, mediante la
adecuada prevención y atención de los efectos que causan los fenómenos perturbadores,
sustentado en la identificación de peligros y el análisis de fenómenos perturbadores con fines del
alertamiento temprano.
25
Ver en: Proyectos Estatales 2012 Jalisco. http://seplan.app.jalisco.gob.mx/proyectos [Consulta 26 Nov. 2012 ]
39
Entre los datos reportados por la Secretaría de Planeación en el Tablero de Proyectos y la Secretaría
de Finanzas sobre los montos asignados y ejercidos del programa existe discrepancia, tal como se
puede observar en la siguiente tabla:
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, que es la dependencia responsable del
Programa de “Protección Civil” no genera sus propios reportes de operación, ofrece en su sitio en
internet un enlace con los datos proporcionados por SEPLAN en su panel ciudadano 28 . Dada la
investigación documental realizada, señalamos además de que no existe un marco jurídico que norme
la asignación de recursos del programa para su funcionamiento, no se muestra de manera clara en el
Marco jurídico la relación que tiene la asignación de recursos a los Programas Sectoriales.
26
Ver Secretaría de Planeación Tablero de Indicadores (Tablin) http://seplan.app.jalisco.gob.mx/indicadores Consulta septiembre 2012]
27
Ver en Gobierno en Línea. Secretaría de Finanzas https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/presupuesto/Presupuesto Consulta septiembre 2012]
28
Ver Unidad de Protección Civil. http://www.jalisco.gob.mx/wps/portal/organismos/proteccioncivil Consulta septiembre 2012]
40
Rendición de cuentas y transparencia
La investigación realizada permite determinar que existen mecanismos adecuados para la rendición de
cuentas y transparencia de la operación del Programa.
Para conocer los detalles de inversión y avance presupuestal de los proyectos operados en el
programa, la Secretaría de Planeación del Estado de Jalisco cuenta con un panel ciudadano29(Table)
donde es posible consultar una ficha de detalles del proyecto que contiene datos como: descripción
del proyecto, presupuesto asignado como el ejercido, fechas de inicio y terminación de proyecto, así
como el porcentaje de avance respecto a la meta esperada, entre otros.
29
Ver en Secretaría de Planeación. Panel Ciudadano. Tablero de proyectos estatales POA´S. Consulta octubre 2012
41
La Secretaría de Finanzas ofrece información sobre el avance presupuestal de los programas de
Gobierno del Plan Estatal de Desarrollo a través de portal Gobierno en línea30, donde se puede
encontrar información sobre avance presupuestal del programa por capitulo de gasto en los términos
de lo dispuesto por los artículos 19 y 21 de la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado
de Jalisco.
30
Ver en Gobierno en Línea. Secretaría de Finanzas Consulta octubre 2012
42
Además, la Secretaría de Planeación dispone de un Tablero de Indicadores (Tablin) en donde el
ciudadano puede monitorear en tiempo real los indicadores alineados al PED Jalisco 2030. Ahí, se
muestra el porcentaje de cumplimiento por indicador, tema, dependencia, programa, subprograma,
nivel y eje, además de poder desagregar la información a nivel federal y municipal con el objetivo de
poder realizar comparaciones.31
Adicional al tablero cada cuatro meses se informa a la ciudadanía sobre los logros y retos a través de
los Informes Cuatrimestrales (dos por año, el tercero es el Informe Anual). Mismos que se publican en
internet en varios tomos, incluyendo inversión pública y proyectos estatales.32
31
Para ingresar al Tablero de Indicadores (Tablin), en este link: http://seplan.app.jalisco.gob.mx/indicadores Consulta octubre 2012
32
Para revisar los Informes Cuatrimestrales y Anuales, así como sus versiones ejecutivas y/o tableros dinámicos consultar:
http://informe.jalisco.gob.mx Consulta octubre 2012
43
ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL PROGRAMA
Según la versión del PED 2030, el Programa Protección Civil tiene como objetivo "Reducir los
riesgos contingentes y sus efectos, para salvaguardar vidas, bienes y ecosistemas" Los niveles
de cumplimiento generales como se mencionó anteriormente se miden a través de 3 indicadores
según el Plan Estatal de Desarrollo (1 estratégico y 2 tácticos) proyectados conforme a su VISIÓN
establecida dicho programa pertenece al Eje de Respeto y Justicia.
De acuerdo a los datos analizados con corte al cierre de 2011 el objetivo del programa fijado al 2013,
se ha cumplido en un 75% de acuerdo al Indicador Estratégico establecido.
Por otro lado, las estrategias del programa se han cumplido en un 81% según los Indicadores Tácticos
que se describen a continuación.
33
Fuente: Elaboración Propia con datos Panel Ciudadano. Tablero de indicadores del desarrollo de Jalisco TABLIN Consulta 31 de Agosto 2012
34
Meta establecida en la versión actualizada del PED 2030.
44
Valor Meta 2013 del % de
Tipo Objetivo y Estrategia Indicador 33 34
2011 PED Cumplimiento
P3O2E1 La consolidación en la
3.2.1 Personas
sociedad de una cultura de la
capacitadas
prevención de desastre y la
mediante cursos
Táctico protección civil realizando 54,809 72,000 76
y talleres de
simulacros y cursos que
prevención
permitan contar con medidas
impartidos
preventivas.
P3O2E2 La consolidación y
ampliación del sistema de
protección civil basado en la
conformación de unidades
regionales y municipales 3.2.2 Brigadistas
equipadas con recursos comunitarios
Táctico 47,463 55,000 86
tecnológicos y humanos nuevos
necesarios que aseguren la capacitados
previsión y el auxilio ante la
posible incidencia de desastres
y una atención expedita en
caso de su ocurrencia.
Cumplimiento del
75%
Objetivo del Programa
Cumplimiento de las
81%
Estrategias del Programa
45
Tanto en la tabla anterior, como en la gráfica siguiente se observa poca variabilidad en el alcance de
los objetivos. Esto evidencia que las metas están planteadas de acuerdo a la realidad estatal.
Cobertura de puntos/sitios
de riesgo que cumplen con
la normatividad vigente en
materia de seguridad (%)
86
84
82
80
78
76 Personas capacitadas
74 mediante cursos y talleres
72 de prevención impartidos
70
68
Brigadistas comunitarios
nuevos capacitados
Fuente: Elaboración propia con datos de las metas establecidas PED 2030 y cumplimiento al cierre del año 2011.
46
Análisis de Indicadores
Para efectos de realizar una evaluación específica de cada indicador, se necesita comparar con
atributos previamente establecidos por las instituciones encargadas de elaborar la planeación y
evaluación, de los planes y programas de desarrollo.
La Secretaría de Planeación ha adoptado los siguientes atributos para crear un indicador que mida
cuantitativamente el avance en los niveles de cumplimiento de los objetivos y estrategias, plasmados
en los programas sectoriales y que a continuación se presentan:
Para el caso de los indicadores del Programa Protección Civil establecidos en el PED 2030, se
analizaron todos los indicadores que lo componen (como se describió en la Evaluación del Diseño).
A continuación se detallan los resultados de la comparación de los indicadores con los atributos
deseables:
47
Tabla 10 Calificación de atributos por indicador (todos los alineados al programa)
Verificación Calificación
Indicador Practicidad Independencia Focalización 35
Objetiva
Cobertura de puntos /sitios
de riesgo que cumplen con
100
la normatividad vigente en
materia de seguridad
Cursos y talleres de
100
prevención impartidos
Brigadistas comunitarios
100
nuevos capacitados
Calificación
100
General
La tabla anterior permite observar que existe una buena evaluación de los indicadores de este
programa dado que los mismos obtuvieron una calificación total de 100 puntos.
35
Cada atributo tiene un valor de 33.33 sobre 100 para la calificación.
48
Tabla 11 Relación entre la inversión del recursos y el cumplimiento de metas
140%
Porcentaje de Cumplimiento de Meta (2011)
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%
0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%
Porcentaje de Presupuesto Ejercido (2011)
Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Planeación. Corte al cierre de 2011
49
MATRIZ DE RESULTADOS
El análisis FODA nos permite reunir todas aquellas conclusiones del documento de evaluación en una
tabla, categorizada por las Dimensiones evaluadas: DISEÑO, PERTINENCIA, INSTRUMENTACIÓN y
RESULTADOS. Además, discriminarlas en Fortalezas y oportunidades, por una parte, y por otra en
Debilidades y Amenazas. Para cada conclusión otorgamos una recomendación y la referencia a la cual
consultar en el documento para una información ampliada de la conclusión obtenida.
En el programa se establece
DISEÑO
claramente una relación lógica Pág. 31 No aplica
con objetivos de otros programas
sectoriales y estrategias el PED
2030
50
Fortaleza y oportunidades/ Recomendación referencia
Dimensión Referencia
Debilidad o amenaza de la recomendación
Debilidad o amenaza
El indicador de Desastres
DISEÑO Revisar los atributos del
Naturales tiene un área de Pág. 48
indicador para mejorarlo.
mejora en el tema de
independencia
51
Fortaleza y oportunidades/ Recomendación referencia de
Dimensión Referencia
Debilidad o amenaza la recomendación
Valoración objetiva
Fortaleza y oportunidad
Debilidad o amenaza
52
Fortaleza y oportunidades/ Referenci Recomendación referencia
Dimensión
Debilidad o amenaza a de la recomendación
Valoración objetiva
Fortaleza y oportunidad
La mayoría de los proyectos
del programa son operados
por la Unidad Estatal de Pág.36 No aplica
Protección Civil y Bomberos
de Jalisco
INSTRUMENTACIÓN Los proyectos del programa
son evaluados a través de
indicadores orientados a Pág. 33 No aplica
resultados concretos, fijando
una meta y plazo específico.
Debilidad o amenaza
En el periodo 2010-2011 el
Eficientar el uso de los
presupuesto del programa se Pág. 37
recursos por programa.
mantuvo.
53
La Unidad Estatal de
Protección Civil que se
Contar con información sobre
encarga de operar el
el programa dentro del portal
programa, no ofrece Pág. 40
de la dependencia, que
información interna. Así como
contenga información propia.
justificación en las variaciones
de presupuesto.
No se encuentra evidencia de
que las evaluaciones de los
Programas Operativos Instrumentar un mecanismo
Anuales incidan directamente Pág. 35 de evaluación formal de
INSTRUMENTACIÓN
en la planeación de los POAS.
mismos en años
consecuentes.
Se observa que las metas son
establecidas arbitrariamente
Instrumentar una
por las dependencias, no se
Pág. 35 metodología formal para el
evidencia una metodología
establecimiento de metas.
formal para el establecimiento
de las metas
54
Fortaleza y oportunidades/ Recomendación referencia
Dimensión Referencia
Debilidad o amenaza de la recomendación
Valoración objetiva
Fortaleza y oportunidad
Debilidad o amenaza
Un solo proyecto
representaron el 89% del Evaluar la canalización de
Pág. 39
presupuesto del programa de recursos por programa
2009-2011
55
CONCLUSIONES DEL PROGRAMA
El programa fue diseñado en base a un diagnóstico que describe el estado que guarda el área de
protección civil en general, pero se identificaron áreas de mejora, tales como: la necesidad de
actualización de datos estadísticos.
Los objetivos planteados para el mismo son adecuados, medibles y congruentes con los
resultados que se pretenden alcanzar y tienen una relación lógica con objetivos de otros
programas sectoriales y estrategias del PED 2030. Los indicadores diseñados para el programa
están orientados a resultados concretos, fijando metas y plazos específicos, pero requieren de
mejoras.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco son los encargados de operar el
programa, cuenta con un banco de proyectos que pueden ser consultados por los ciudadanos a
través del Panel Ciudadano de la Secretaria de Planeación, no se ofrece información directa al
ciudadano desde su página de internet.
56
Respecto a la canalización de recursos, el 89% de la inversión del 2009 al 2011 se concentró en
un solo proyecto, por lo que se recomienda revisar a profundidad la distribución más adecuada.
Entre la población se percibe que el gobierno está trabajando por la protección civil, las
calificaciones del programa se mantienen positivas. Es recomendable propiciar una mayor
difusión del programa ante la ciudadanía.
36
La escala considerada es: las calificaciones abajo de 7.5 como bajas, de 7.5 a 8.0 regular y arriba de 8.0 como buenas.
57
Para el logro de objetivos en el futuro se sugiere implementar algunas estrategias como:
realización de simulacros y cursos tanto en las dependencias de gobiernos en todos los ámbitos
como a las escuelas de todos los niveles, promoción de micro sistemas de protección civil a nivel
familiar, barrial o por colonia, realización de Altas de Riesgos municipales escala 1:50,000 o
1:20,000, capacitación a los ciudadanos desde las escuelas a temprana edad para ir mitigando el
morbo ante algún accidente y con esto dejar a las personas que tienen conocimiento para atender
la urgencia lleguen de manera más rápida, fortalecer con recursos humanos las unidades de
protección civil municipales, regionales y el estado para contar con una mayor fuerza de trabajo
especializado, dar un mantenimiento adecuado a los inmuebles, fortalecer el Fondo de Desastres
Naturales, desalojo y reubicación de asentamientos irregulares en zonas de riesgo, establecer un
sistema de certificación para funcionarios con capacitación y experiencia en labores de Protección
Civil, dotar con las herramientas tecnológicas de trabajo, al personal que labora en las unidades
municipales, regionales y el estado. Las cuales facilitara su actividad y eso abonara en la atención
de contingencias, incremento de recursos económicos para difusión vía radio, televisión, trípticos,
etc.
En general el Programa de Protección Civil muestra datos medianamente favorables desde las
diversas perspectivas: percepción ciudadana, autoevaluación y resultados reales. Ya que si bien
recibe calificaciones bajas y las metas no se alcanzan, son relevantes los esfuerzos en la
capacitación y formación de brigadistas, por lo que se espera que de trabajar las áreas de
mejora propuestas los resultados del programa a futuro puedan mejorarse.
58
DIRECTORIO DE PARTICIPANTES
SECRETARÍA DE PLANEACIÓN
59
ESTRATÉGICA RVOX
COORDINADORES GENERALES
CONSULTORES ANALISTAS
60
ANEXOS
INDICE DE TABLAS
Tabla 3 Relación lógica de los objetivos del Programa con otros Programas Sectoriales ..........................................32
Tabla 4 Indicadores por Objetivo Específico (estrategias) del Programa Protección Civil. .........................................33
Tabla 10 Calificación de atributos por indicador (todos los alineados al programa) ....................................................48
61
INDICE DE ILUSTRACIONES
INDICE DE GRÁFICAS
Gráfica 1 Opinión sobre que estrategias deben seguir implementándose en la próxima administración ................18
Gráfica 4 Preparación para actuar ante una emergencia o desastre natural ................................................................22
Gráfica 5 Preparación para actuar ante una emergencia por región ..............................................................................23
Gráfica 7 Implementación de medidas preventivas de su casa o negocio de posibles desastres, por región .........24
Gráfica 9 Calificación de las acciones de protección civil que realiza el Gobierno del Estado ..................................25
Gráfica 11 Percepción de calificación de las acciones de Protección Civil que realiza el Gobierno del Estado de
Jalisco para la prevención y atención de desastres en el Estado por región ................................................................26
62
GUIA DE DIMENSIONES EVALUATIVAS
1. DISEÑO
Contestar de manera afirmativa, negativa o respuesta abierta según sea el caso a cada reactivo. Todas las
respuestas deben estar respaldadas con evidencia documental.
1.2 ¿Existe evidencia de la participación de actores técnicos, políticos y sociales en el diseño del
Programa/Plan?
1.6 ¿El Programa/Plan cuenta con indicadores y metas alineados a cada objetivo?
(El objetivo es identificar si los indicadores propuestos tienen una alineación directa a los objetivos
planteados)
1.7 ¿En el Programa/Plan se establece con claridad los resultados que busca alcanzar?
1.8 ¿Existe una relación lógica entre los objetivos del Programa/Plan y los objetivos de los otros
Programa/Plan del Gobierno del Estado?
(El objetivo es revisar que los indicadores tengan una alineación jerárquica entre los instrumentos de
planeación)
63
2. PERTINENCIA
Se refiere a qué tan adecuado es el plan o programa evaluado, respecto a las necesidades y prioridades
vigentes en el momento de realizar la evaluación.
Contestar de manera afirmativa, negativa o respuesta abierta según sea el caso a cada reactivo. Todas las
respuestas deben estar respaldadas con evidencia documental.
2.1 ¿Existe un diagnóstico actualizado y adecuado que sustente la razón del Programa/Plan?
(Por mecanismo de actualización periódica nos referimos al marco normativo que norme las
actualizaciones)
2.2 ¿Existen evaluaciones a la calidad en la prestación del servicio por parte del Programa/Plan?
64
3. INSTRUMENTACIÓN
Determinar qué tan eficaces y adecuados fueron las estrategias establecidas para la ejecución del plan o
programa.
Contestar de manera afirmativa, negativa o con respuesta abierta según sea el caso a cada reactivo.
Todas las respuestas deben estar respaldadas con evidencia documental.
3.1 ¿Existe un marco jurídico que norme la asignación de recursos al Programa/Plan para su
funcionamiento?
3.2 ¿Se tiene información sistematizada y disponible a la ciudadanía que permita dar seguimiento
oportuno?
3.3 ¿El Programa/Plan cuenta con una estructura organizacional que le permita entregar y/o o producir sus
productos y/o servicios?
3.4 ¿Se cuenta con una relación documentada de los actores responsables en el proceso estratégico y
operacional del Programa/Plan?
(por actores responsables entendemos como aquellos individuos dentro de la estructura organizacional
que tienen relación directa o indirecta con el proceso)
3.5 ¿El Programa/Plan recolecta regularmente información oportuna y veraz que le permita monitorear su
desempeño?
3.6 ¿Los proyectos derivados del Programa/Plan cuentan con metas pertinentes y plazos específicos?
3.7 ¿Los proyectos derivados del Programa/Plan cuentan con indicadores orientados a resultados
concretos?
(por resultados concretos entendemos a aquellos que son claros, cuantificables y palpables)
3.8 ¿Los indicadores del Programa/Plan tienen línea base (año de referencia)?
(la línea base cero se refiere a que tienen un inicio de medición establecido en el periodo de tiempo)
3.9 ¿El presupuesto del Programa/Plan está ligado al cumplimiento de las metas del programa?
3.10 ¿El Programa/Plan ha implementado y dado seguimiento a los resultados provenientes de las
evaluaciones?
65
3. INSTRUMENTACIÓN
3.11 ¿Se cuenta con un documento que establezca la cadena de resultados del Programa/Plan?
(La Cadena de Resultados es la visualización de todo el proceso que recorre un producto o servicio
prestado al ciudadano desde la concepción teórica del mismo. Es decir, todo el camino desde el momento
de plasmar el objetivo general hasta la entrega)
3.12 ¿Se cuenta con un banco de proyectos y servicios con especificaciones técnicas, sociales y
económicas que se realicen o abonen al Programa/Plan?
3.13 ¿Todas las obras y proyectos en las que participa de manera directa o indirecta el Programa/Plan se
han concursado y/o licitado con transparencia, en un portal externo y en igualdad de condiciones?
3.15 ¿Existe un sistema de rendición de cuentas y transparencia para los recursos que administra el
Programa/Plan actualizado, eficaz y oportuno?
3.17 ¿El Programa/Plan cuenta con mecanismos para difundir interna y externamente las evaluaciones y
sus resultados?
(los mecanismos de sanciones e incentivos está relacionado con el cumplimiento o no de los objetivos
planeados y/o metas programadas)
3.19 ¿El Programa/Plan cuenta con mecanismos de participación ciudadana al momento de definir las
obras, proyectos o servicios?
66
4. RESULTADOS
Mide el grado de cumplimiento de las metas establecidas por cada uno de los planes y programas, en base a
indicadores.
Contestar de manera afirmativa, negativa o con respuesta abierta según sea el caso a cada reactivo. Todas
las respuestas deben estar respaldadas con evidencia documental.
67
GUIA DE AUTOEVALUACIÓN
Conocer su percepción sobre el grado de cumplimiento de las estrategias del Programa Sectorial de
Programa Protección Civil alcanzadas por la administración estatal vigente.
Identificar los problemas y obstáculos detectados durante la ejecución del Programa.
Identificar los factores de éxito del Programa.
Señalar las estrategias que a su juicio, deberían mantenerse para el próximo periodo administrativo.
68
1. DATOS PERSONALES
Nombre completo:
Cargo:
Dependencia:
Correo electrónico:
Teléfono:
Extensión:
69
2. AUTOPERCEPCIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS
2.1 En escala de 1 a 10, donde 1 es el valor mínimo y 10 el valor máximo, ¿Cómo califica el cumplimiento de las
estrategias asociadas al Programa de Protección Civil?
Objetivo del programa P13O1: Reducir los riesgos contingentes y sus efectos, para salvaguardar vidas, bienes y
ecosistemas.
Estrategia Valor
70
3. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS Y EXITOSAS
3.1 En el siguiente ejercicio establezca las experiencias más significativas y exitosas realizadas en Jalisco a
favor del cumplimiento de las estrategias consignadas en el Programa: Protección Civil. Participe en aquellas
estrategias donde pueda aportar sus experiencias.
71
4. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
4.1 En el siguiente ejercicio, establezca los principales PROBLEMAS que a su juicio persisten el día de hoy,
para reducir los riesgos contingentes y sus efectos, para salvaguardar vidas, bienes y ecosistemas.
Problemas
72
5. ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS
5.1 Con base en su experiencia, ¿Qué estrategias se deben seguir implementando en la próxima
administración? para lograr el objetivo del programa: “Reducir los riesgos contingentes y sus efectos, para
salvaguardar vidas, bienes y ecosistemas”.
5.2 Con base en su experiencia, ¿Qué otras estrategias considera importantes a implementar? para lograr
reducir los riesgos contingentes y sus efectos, para salvaguardar vidas, bienes y ecosistemas.
Estrategia propuesta
73