CollantesA D
CollantesA D
FACULTAD DE NEGOCIOS
TESIS
AUTORES
ASESOR
A nuestra familia, pilar importante en nuestras vidas y desarrollo profesional, quienes nos
A nuestro consultor externo Roldan Contreras, quien nos ha brindado su apoyo y nos ha
A nuestros amigos ya titulados, quienes fueron fuente de inspiración para conseguir nuestra
Metropolita en el año 2020. Debido a que, en los últimos años, los influencers han tenido
un papel importante en la publicidad que realizan las empresas, obteniendo una retribución
sobre el que se detalla el tipo de investigación a aplicar, así como la fijación del tamaño de
impacto de los ingresos por publicidad de los Influencers en el impuesto a la renta. Capítulo
resultados obtenidos en las tablas cruzadas y el CHI cuadrado, ofreciendo como últimos
Palabras claves: Ingresos por publicidad, Redes sociales, Tipos de ingresos, Impuesto a la
ABSTRAC
The purpose of this research work is to determine the impact of influencers' advertising
income on business income tax in Metropolitan Lima in 2020. Because, in recent years,
influencers have played an important role in the advertising carried out by the companies,
The research work is divided into 5 chapters, which are: Chapter I: Theoretical Framework,
where the basic definitions related to the main topic are presented. Chapter II Research Plan
describes the problem, as well as the determination of the objectives and general and
specific hypotheses. Chapter III Research Methodology, where the type of research to be
used is defined, as well as the determination of the sample size to then carry out the
application of the instruments described above is carried out, in turn, a practical case is
executed to evaluate the impact of the advertising income of the Influencers on the income
tax. Chapter V Analysis of the results, the analysis of the instruments and the practical case
are carried out. It concludes with the validation of the general and specific hypotheses,
taking into account the results obtained in the crossed tables and the CHI squared,
Keywords: Advertising income, Social networks, Types of income, Business income tax,
Influencers.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1
Conclusiones .......................................................................................................1466
Hipótesis general.............................................................................................1466
Recomendaciones ...............................................................................................1488
Bibliografía ...........................................................................................................15050
ANEXOS ................................................................................................................1555
ANEXO B: ENCUESTAS..................................................................................1566
Tabla 4 Influencers objeto de análisis en el evento "el 18° Congreso Anual de Marketing
del Perú CAMP 2019, establecido por Seminarium Perú y Anda ........................................ 59
Tabla 39 Detalle de los gastos incurridos para generar los ingresos .................................. 113
Tabla 42 Estado de resultados elaborado para determinar el resultado financiero ......... 11616
........................................................................................................................................ 11616
........................................................................................................................................ 13838
Tabla 56 Detalle de la tabla cruzada entre las redes sociales y el impuesto a la renta ... 13939
Tabla 58 Preguntas relevantes que demuestran las principales redes sociales y el Impuesto a
.......................................................................................................................................... 1411
Tabla 60 Detalle de la tabla cruzada de tipos de ingresos y el impuesto a la renta ........ 14242
Figura 1. Producto Bruto Interno. Adaptado de “Producto Bruto Interno Trimestral”, por
Figura 2. Producto Bruto Interno por actividad económica. Adaptado de “Producto Bruto
Figura 5. Pirámide del influencer engagement, por Falla Rubio, 2019 ................................ 35
Figura 7. Distribución demográfica por países, por Diario Gestión, 2020 ........................... 38
Figura 8. Distribución de inversión en medios digitales, por Diario Gestión, 2020 ............ 38
Figura 11. Gráfico de respuestas de pregunta 1. Tomado de SPSS 25. Elaboración propia
............................................................................................................................................ 800
Figura 12. Gráfico de respuestas de pregunta 2. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 81
Figura 13. Gráfico de respuestas de pregunta 3. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
.............................................................................................................................................. 82
Figura 14. Gráfico de respuestas de pregunta 4. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 83
Figura 15. Gráfico de respuestas de pregunta 5. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 85
Figura 16. Gráfico de respuestas de pregunta 6. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 86
Figura 17. Gráfico de respuestas de pregunta 7. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 87
Figura 18. Gráfico de respuestas de pregunta 8. Tomate del SPSS 25. Elaboración propia.89
Figura 19. Gráfico de respuestas de pregunta 9. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 90
Figura 20. Gráfico de respuestas de pregunta 10. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 991
Figura 21. Gráfico de respuestas de pregunta 11. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 92
Figura 22. Gráfico de respuestas de pregunta 12. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 93
Figura 23. Gráfico de respuestas de pregunta 13. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 94
Figura 24. Gráfico de respuestas de pregunta 14. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 95
Figura 25. Gráfico de respuestas de pregunta 15. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 96
Figura 26. Gráfico de respuestas de pregunta 16. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 97
Figura 27. Gráfico de respuestas de pregunta 17. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
.............................................................................................................................................. 98
Figura 28. Gráfico de respuestas de pregunta 18. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 100
Figura 29. Gráfico de respuestas de pregunta 19. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 101
Figura 30. Gráfico de respuestas de pregunta 20. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 102
Figura 31. Gráfico de respuestas de pregunta 21. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 103
Figura 32. Gráfico de respuestas de pregunta 22. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 104
Figura 33. Gráfico de respuestas de pregunta 23. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 105
Figura 34. Gráfico de respuestas de pregunta 24. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 106
Figura 35. Gráfico de respuestas de pregunta 25. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 107
Figura 36. Gráfico de respuestas de pregunta 26. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 108
Figura 37. Gráfico de respuestas de pregunta 27. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 109
Figura 38. Gráfico de respuestas de pregunta 28. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
............................................................................................................................................ 111
INTRODUCCIÓN
Con el paso de los años, grandes avances se han podido observar en el mundo,
Pistola (2017) comenta que antes de la era digital, una de las formas en que los seres
humanos se mantenían comunicados era a través del envío de cartas y correos. Años
móviles que permitían comunicarse por mensajes de texto y hacían posible escuchar la
voz de alguien más al otro lado del teléfono. Hoy en día estos dispositivos han
evolucionado y son muy completos, ya que poseen desde herramientas básicas para el
día a día hasta cámaras de alta resolución, características que nos permiten acercarnos
más a las personas con las que buscamos comunicarnos. Así mismo, sin mucho
esfuerzo de por medio, las personas que navegan en el mundo del internet pueden
saber lo que haces mediante las redes sociales tales como Facebook, Instagram,
Las redes sociales hacen posible la interacción entre las personas sin importar la
distancia o lugar donde se encuentren, estas han generado a su vez un nuevo tipo de
particular, el alcance viral que generan, donde puede evidenciarse en una cita a
McKinsey en el 2015 en el estudio realizado por Mora et al. (2017) quien descubrió
que “la comercialización inducida de “boca en boca” genera más del doble de las ventas
de publicidad pagada y los mensajes difundidos de este modo tienen una tasa de
1
Según Pistola (2017) comenta que desde hace un tiempo las marcas emplean como
estrategia proyectos con influencers para impulsar sus productos y/o servicios a su
público objetivo, a través de los seguidores de estos, siendo una práctica que apunta al
de gravar el impuesto a los ingresos por publicidad de los influencers y estos como
los impuestos que le corresponden por las ganancias en publicidad que obtienen al
compartir marketing digital con sus seguidores, los mismos que afectan a la captación
En los últimos años el PBI de nuestro país se encuentra en constante disminución tal
como se puede evidenciar en el gráfico N°1 del Producto Bruto Interno y la demanda
interna de los años 2008 al año 2020. En el presente año por efectos de la Pandemia
(COVID 19), los indicadores económicos del Perú muestran una baja de hasta menos
treinta puntos dos por ciento (-30.2%), lo que hace necesario que el Estado mediante
las entidades recaudadoras del impuesto se preocupen por obtener o generar ingresos
para el País.
2
Figura 1. Producto Bruto Interno. Adaptado de “Producto Bruto Interno Trimestral”, por Carhuavilca,
2020
sin embargo, atenuaron esta caída las actividades: Servicios financieros, seguros y
3
Figura 2. Producto Bruto Interno por actividad económica. Adaptado de “Producto Bruto Interno
Trimestral”, por Carhuavilca, 2020
Las actividades del marketing digital se han mantenido o no se han visto afectadas al
igual que los otros servicios, es por tal motivo que los influencers generan sus ingresos
por publicidad y que según el estudio son una fuente de ingresos para el estado
riesgos de Sunat mencionó al Diario Gestión que han identificado cerca de 200
Influencers en el país, parte de los cuales no han declarado ingresos o lo han hecho de
manera incorrecta; además, ha informado que entre el 2016 y 2018 los generadores de
contenido virtual habrían omitido declarar alrededor de S/50 millones como resultado
4
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO
a. Definición: Según Goxens & Ángeles (1995), considera que “Se entiende por
Según Rodriguez (2016), considera que “La definición de ingresos incluye tanto los
También según Rodriguez (2016), considera que “Al generarse un ingreso, pueden
efectivo, las cuentas por cobrar, los bienes y servicios recibidos a cambio de los bienes
y servicios suministrados”
como resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados con las
5
Del mismo modo en el Marco Conceptual NIIF (2004), en el párrafo 4.29 al 4.32 hace
referencia a los ingresos donde indica que “la definición de ingresos incluye tanto los
intereses, dividendos, alquileres y regalías”; así mismo “son ganancias otras partidas
ordinarias llevadas a cabo por la entidad. Las ganancias suponen incrementos en los
b.1 Según Abanto & Cossío (2019), hace mención a la NIIF 151 y cita al párrafo 31
donde indica que “Una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias
transferencia de los bienes o servicios comprometidos (es decir, uno o varios activos)
de ese activo”.
1
NIIF 15. Ingresos procedentes de contratos con clientes
6
Los bienes o servicios son
activos, incluso si son solo
de forma monetaria,
cuando se reciben o
utilizan.
Transferencia de los
bienes al cliente.
Figura 3. Reconocimiento de ingresos. Adaptado de “NIIF 15, Implicancias contables y tributarias”, por
Abanto Bromley & Cossío Carrasco, 2019
Así también Abanto & Cossío (2019) indican que los bienes o servicios son activos,
redirigir el uso del activo y obtener sustancialmente todos sus beneficios restantes. El
control incluye la capacidad de impedir que otras entidades dirijan el uso del activo y
obtengan sus beneficios. Los beneficios de un activo son los flujos de efectivo
a) el uso del activo para producir bienes o prestar servicios (incluyendo servicios
públicos);
7
f) conservar el activo.
cualquier acuerdo para recomprar el activo (véanse los párrafos B64 a B76).
b.2 Según Portal de la SUNAT (2020), hace mención a la Ley del impuesto a la Renta
en que se devenguen. A este respecto, se entiende que los ingresos se devengan toda
vez que se han producido los hechos sustanciales para su generación, siempre que el
1.1.2 Publicidad
a. Definiciones
comunicación que utiliza el marketing de las empresas para dar a conocer a los
8
Según Watson (1967), considera a “La publicidad como comunicación pagada, no
personal, que por conducto de los diversos medios publicitarios hacen empresas
conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender la noticia de las cosas o
las marcas, productos o servicios del anunciante, siempre y cuando se hayan originado
b. Publicidad digital
de las nuevas tecnologías que, entre otros avances, propician la aparición de nuevas
9
Clasificación de la publicidad digital
En motores de búsqueda
En sitios web
En redes sociales
Según Araujo et al. (2005), menciona que la Publicidad en el Perú y en el resto del
mundo nace con el origen del comercio de bienes y servicios de una manera muy
y pregoneros. Más adelante esta publicidad empírica en Perú fue alcanzando mayor
En los últimos años se volvió a dar importancia a los medios publicitarios ubicados en
la vía pública. – Paneles en la vía pública- los que son mostrados de una manera más
al., 2005), menciona que en la norma “Se busca normar la publicidad en defensa del
10
(Principio de veracidad y autenticidad). Así mismo, reglamenta el tipo de publicidad
dirigida al menor, sus horarios y sus medios de trasmisión”. Otro punto importante es
mercantil.
Según Montezuma & Vásquez (2019), En el Perú, el marco legal que regula la
Indecopi, supervisa que los agentes que difunden publicidad en el mercado cumplan
Según Marco Conceptual NIIF (2004), en el alcance de la norma hace mención a que
las comisiones de los ingresos por publicidad o “las comisiones de los medios
ingresos por publicidad como el incremento del patrimonio que obtiene una persona
11
1.1.4 Dimensiones de los ingresos por publicidad
Para medir a los ingresos por publicidad que obtienen los influencers se ha distribuido
impacto en los consumidores y los recursos obtenidos por los que realizan la
publicidad.
A. Formas de publicidad
Según Artero & Martínez (2019). La nueva forma de hacer publicidad ha impulsado
un cambio radical del entorno mediático en el que todos los agentes del sector se han
escala.
matemáticos, estadísticos e ingenieros que realicen las nuevas funciones que requiere
publicidad.
Según Iglesias (2020), considera que “el medio publicitario es el canal en el que se
difunde una acción publicitaria para persuadir al mayor número de personas posibles
12
También señala que la discriminación entre la publicidad en soportes convencionales y
discrepancias en los medios o soportes que pertenecen a una u otra tipología. En todo
13
B. Tipo de ingresos
Los tipos de ingresos según el marco conceptual de las Normas de Internacionales para
Son reconocidos cuando es probable que los beneficios económicos futuros fluyan a la
entidad y estos ingresos puedan ser medidos con fiabilidad. Dentro de los ingresos
ordinarios tenemos:
Honorarios
Intereses
Dividendos
Alquileres y regalías
A.- Contabilización
Según la Effio (2018), hace mención a la NIIF 15, en el párrafo 9, define que una
entidad contabilizará un contrato con un cliente que queda dentro del alcance de esta
14
Las partes del contrato han aprobado el contrato (por escrito, oralmente o de
La entidad puede identificar los derechos de cada parte con respecto a los
La entidad puede identificar las condiciones de pago con respecto a los bienes
o servicios a transferir.
B.- Precio
Según Effio (2018), hace mención a la NIIF 15, al párrafo 73, en la que señala que el
15
Resultados en el que comprende partidas de ingresos y gastos (incluyendo ajustes por
Fue creado mediante Decreto legislativo Nº774 y mediante Decreto Supremo N°054-
99-EF en el que se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,
que regula la normativa aplicable vigente y que los contribuyentes por sus acciones
deben actuar según la Ley del Impuesto a la Renta, para el pago de sus tributos.
A. Definición
Según León (2018), Considera que “El impuesto a la renta es un impuesto que tiene
legislador considera renta gravada a la renta producto, las ganancias de capital, los
+ trabajo).
Asimismo, Medrano (2016) considera que el impuesto a la renta está definido por la
ley de la materia y el legislador al producir la norma puede elegir uno o varios de los
16
criterios que ayudan a tipificarla. La ley al referirse a la renta puede definirla como "la
hecho de percibir o generar renta, la cual puede generarse de fuentes pasivas (capital),
Según el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley del Impuesto a la Renta es un tributo
de periodicidad anual que grava a las rentas que provienen del capital, del trabajo y de
B. Tipos de renta
como:
gratuito
17
ganancias en valores, a los pagos de intereses regalías, cesión definitiva
municipales.
Según CONEXIONES ESAN (2019), considera que “El impuesto a la renta de tercera
categoría es un tributo aplicado cada año. Está enfocado en gravar la renta que se
obtiene de las actividades empresariales, las cuales pueden realizar tanto personas
Según CONEXIONES ESAN (2019), cita al Art. 55 de la Ley del Impuesto a la renta
y menciona que los contribuyentes que perciban rentas de tercera categoría están
gravados en tres tipos de tasas. Hasta el 2014, la tasa aplicable era de 30 %; durante el
18
C. Reconocimiento de los ingresos
Según Navarro (2020), considera al Principio del devengado como “Un criterio de
imputación temporal por el que los ingresos y los gastos se deben registrar en el
la que se cobren o paguen”, además se define a los ingresos según a los Decreto
Legislativo N° 1425, donde se indica que “Se entiende que los ingresos se devengan
cuando se han producido los hechos sustanciales para su generación, siempre que el
Según Romero & Yangali (2015), En su libro Aplicación Práctica, menciona a la Ley
A. Primera categoría
La renta se genera mes a mes y el impuesto se paga, aunque la renta no haya sido
pagada. Se produce por el alquiler y/o cesión de bienes muebles o inmuebles. Ej.
B. Segunda categoría
Existe obligación de pagar el impuesto cuando se cobra la renta. Son las que provienen
19
C. Tercera categoría
Es para empresas y negocios. El Impuesto a la Renta impone todos los ingresos que
el año se realizan 12 pagos a cuenta mensuales, donde el pago no puede ser menor al
D. Cuarta categoría
por los ingresos que perciben las personas por su trabajo independiente, las dietas de
E. Quinta categoría
o empresa, una retención mensual del impuesto a la renta equivalente a un dozavo del
impuesto.
Según Alva (2014), menciona las siguientes características para describir el Impuesto
a la Renta “…”
A. Primera característica.
Tiene el carácter de ser no trasladable, ello por el hecho que afecta de manera directa y
definitiva a aquel supuesto que la Ley del Impuesto a la Renta determine. De esta
manera, será el propio contribuyente quien debe soportar la carga económica. Esto es
distinto en el caso del Impuesto General a las Ventas – IGV, el Impuesto es trasladado
20
al comprador o el usuario de los servicios, siendo este último denominado “sujeto
incidido económicamente”.
B. Segunda característica.
En el caso más exacto del Impuesto a la Renta se contempla la aplicación del principio
Capacidad Contributiva. Resulta importante fijar que los índices básicos de capacidad
La norma en general acepta que, de estos tres referentes, el más usado es el criterio de
la renta que se obtiene, por lo que el Impuesto sobre la renta se ajusta a la capacidad
“Uno de los principios constitucionales a los cuales está sujeta la potestad tributaria
realizarse de forma tal que se trate igual a los iguales y desigual a los desiguales, por
lo que las cargas tributarias han de recaer, en principio, donde exista riqueza que
21
pueda ser gravada, lo que evidentemente implica que se tenga en consideración la
siguiente:
individual con que cada sujeto puede/debe en mayor o menor medida, contribuir a
piso para evaluar una eventual confiscatoriedad, sino que también se encuentra
C. Tercera característica.
fondos de los contribuyentes en las épocas en las que exista alza de precios,
permitiendo así una mayor recaudación a favor del fisco y en épocas en las cuales
exista recesión, toda vez que ello otorgue una mayor liberación de recursos al mercado
(en términos económicos donde hay compradores y vendedores), más aún en el caso
de las escalas inferiores de afectación, es decir, las que gravan tasas impositivas bajas.
22
D. Cuarta característica.
espacio de tiempo, ello significa que hay una sucesión de hechos económicos
E. Quinta característica.
El Impuesto a la Renta puede ser de tipo global, cuando el tributo toma como
referencia la totalidad de las rentas del sujeto pasivo, sin tomar en cuenta el origen de
Según SUNAT (2020), los regímenes tributarios son categorías por los cuales una
persona natural o persona jurídica que posee o va a iniciar un negocio debe estar
impuestos y los niveles de pago de estos mismos. Así para el tema de investigación se
23
A. Régimen MYPE Tributario - RMT
Es un régimen creado para las micro y pequeñas empresas con el objetivo de apoyar su
crecimiento al ofrecer condiciones más simples y así cumplan con sus obligaciones
capital y cuyos ingresos netos anuales en conjunto superen las 1700 UIT o S/
7,310,000.00.
ingresos, de esta manera pagas el impuesto sobre la utilidad final del año, por lo que
deberás presentar una declaración jurada anual aplicando las siguientes tasas:
29.5%
24
B. Régimen General
Está dirigido a las medianas y grandes empresas (personas con negocio o personas
cualquier profesión, arte, ciencia u oficio y cualquier otra ganancia o ingreso obtenido
por las personas jurídicas. En este régimen no hay límite de ingresos y también se
debe:
recomienda contar con una persona con conocimientos que pueda ayudarte en
estas gestiones.
podrán descontar de las utilidades de los años posteriores, pudiendo llegar al caso de
esta manera pagas el impuesto sobre la utilidad final del año con una tasa del 29.5%.
Según Portal de la SUNAT, (2020), el contribuyente debe tener en cuenta dos métodos
25
Determinación del coeficiente que se aplicará a los ingresos obtenidos en el mes: Para
a cuenta mensual se deberá aplicar el 1.5% a los ingresos netos obtenidos en el mes.
INGRESOS BRUTOS
RENTA BRUTA
(-) GASTOS
RENTA NETA
26
(+) ADICIONES
(-) DEDUCCIONES
IMPUESTO RESULTANTE
(-) CRÉDITOS
Figura 5. Esquema del impuesto a la renta. Adaptado de “La Ley del Impuesto a la Renta”. Elaboración
Propia, 2020.
a) Renta Bruta. La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al
Según La Ley del Impuesto a la Renta (2004), en el Artículo 57°, establece que las
que se devenguen. Esta norma será de aplicación analógica para la imputación de los
gastos
la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, así como los
Para determinar si los gastos son necesarios para producir y/o mantener la
fuente, estos deberán ser normales para la actividad que genera la renta gravada, así
favor del personal a que se refieren los incisos l) y ll) del Artículo 37° de la
Ley.
u otra de dichas rentas, se deberá calcular los gastos inherentes a la renta gravada a fin
aplicando uno de los dos procedimientos que señala el inciso p) del Artículo 21º del
Reglamento
Renta
28
Gastos Deducibles:
Impuesto a la Renta. Así tenemos algunos de los gastos deducibles según la Ley del
e) Gastos no deducibles:
Los gastos no deducibles fiscalmente son aquellos que no pueden tomarse en cuenta
para la determinación del resultado tributario del ejercicio, el cual expresa el importe
Impuesto a las ganancias es como tratar las consecuencias actuales y futuras de:
29
Las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido objeto de
sistema de conexión.
c) Sistema de Conexión: En este sistema existe conexión entre lo establecido por las
normas tributarias con lo establecido por las normas contables. Dentro de este
único, en el que se toma como base el resultado contable sin efectuar variación o
Derecho Tributario. El balance único está regulado en parte por las normas
30
Tabla 1
Diferencias permanentes
Nota: Adaptado de “La Ley del Impuesto a la Renta 2020”. Elaboración propia, 2020.
imputación temporal del ingreso y/o gasto contable y el tributario, este hecho se
Tabla 2
Diferencias temporales
MARCO
DESCRIPCIÓN
LEGAL
31
La mayor o menor depreciación contable respecto a las depreciaciones
por desgaste o pérdida de valor de los bienes de activo fijo y las
Inciso f) artículo
mermas y desmedros de existencias debidamente acreditados 37º LIR.
contemplados en la Ley del Impuesto a la Renta.
Los gastos por concepto de desmedro, en las que el inventario al 31 de
diciembre no se hubiera realizado la destrucción ante notario público,
Inciso f) artículo
previo aviso a SUNAT con 6 días hábiles antes de realizar la 37º LIR.
mencionada destrucción.
Los gastos o costos que constituyan para sus perceptoras rentas de
segunda, cuarta o quinta categoría podrán deducirse en el ejercicio
Inciso v) artículo
gravable que, a la fecha de presentación de la declaración jurada, estas 37º LIR.
aun no hubieran sido pagadas.
Las asignaciones destinadas a la constitución de reservas o provisiones
Inciso f) artículo
cuya deducción no admite esta ley. 44º LIR.
El monto de la depreciación correspondiente al mayor valor atribuido
como consecuencia de revaluaciones voluntarias de los activos sea con
Inciso l) artículo
motivo de una reorganización de empresas o sociedades o fuera de 44º LIR
estos actos
Nota: Información extraída de la Ley del Impuesto a la Renta 2020, Elaboración propia, 2020.
f) Sistema de arrastre de pérdida según (la Ley del Impuesto a la Renta, 2004),
fuente peruana en un ejercicio gravable imputando año a año, a las rentas que se
32
f.2) Sistema B. Se puede compensar la pérdida neta total de tercera categoría de fuente
peruana que registren en un ejercicio gravable imputándola año a año, hasta agotar su
importe, al cincuenta por ciento (50%) de las rentas netas de tercera categoría que
1.3 Sector
1.3.1 Definición de influencers
Según Ramos (2019), Considera que “Los influencers son personas comunes y
corrientes que se han ganado una gran cantidad de fieles seguidores debido a su
los deportes, los influencers, tal y como los entendemos hoy lograron su popularidad
por un solo motivo: la valiosa información que comparten con sus seguidores”
clasificación realizada por SANCHEZ, cuando menciona que existen distintos tipos
siguiente:
33
MACROINFLUENCER: Tiene entre 1 y 7 millones de seguidores y es capaz
características.
apariciones en los medios. Generalmente se asocian con las marcas para darle
recursos más utilizados son los medios de comunicación en masa y las redes
sociales.
contenido especializado.
participativos en las redes sociales y comprometidos con las marcas. Tiene una
influencia menor y limitada; no obstante, son apreciados por sus comunidades por
34
Figura 5. Pirámide del influencer engagement, por Falla Rubio, 2019
Según Falla (2019), cita al David Armando (2011) director estratégico global de la
1. Alcance. Tiene que ver con el número de personas a las que puede llegar.
Actualmente, las plataformas digitales son de gran apoyo para difundir puntos de
3. Pericia que está relacionado con los medios de difusión que respaldan sus mensajes
en la autoridad que tienen sus expertos para opinar sobre un tema determinado en
35
base a su experiencia. Lo mismo pasa con los influencers, deben ser expertos en su
área y dominar su tema porque de eso depende la calidad de contenido que generen
interesado. De hecho, existen herramientas como Klout que ayudan a medir este
bienestar. Asimismo, las redes sociales crean una nueva dinámica la “intimidad
influencers mujeres en el Perú con un total de 43,857 y que representa el 59.5% del
36
Tabla 3
Cantidad de influencers en el Perú
países, siendo los resultados que el 62.2% son mujeres, mientras que el 37.8% son
hombres.
Siendo la distribución demográfica por países, los datos que se pueden observar en la
siguiente figura:
37
Figura 7. Distribución demográfica por países, por Diario Gestión, 2020
unos US$ 7,920 millones de dólares en inversión digital los mismos que se han
Por otro lado, se ha realizado el estudio a los usuarios que utilizan los medios digitales
(26.2% del total de encuestados), mientras que el 73.8% son utilizados en otras redes
38
Figura 9. Población / Usuarios en Instagram, por Diario Gestión, 2020
Según Ramos (2019), considera que “El marketing de influencers es sin duda una de
las formas de publicidad más importante en la actualidad. Esto significa que las
marcas están invirtiendo cada vez más en este tipo de promociones, destinando
Por su parte podemos indicar que los Ingresos por publicidad que obtienen los
administran.
39
La variable independiente “Ingresos por publicidad” tiene como finalidad identificar
los tipos de ingresos que perciben los influencers y sus fuentes de donde obtiene estos
tratamiento correspondiente al pago del tributo por parte del generador del ingreso en
un periodo de 12 meses.
tratamiento tributario que se debe dar a los ingresos para el pago del impuesto como
persona natural con negocio o persona jurídica que genera rentas de tercera categoría,
siendo que los ingresos que percibe toda persona, se asigna el tratamiento tributario y
Modelo de la Investigación
diferentes medios en redes sociales, así como los tipos de ingresos monetarios y no
monetarios. Según Goxens & Ángeles (1995) considera que “Se entiende por ingreso,
40
aumento de bienes o de derechos sin aparente contraprestación, o sea, sin entregar
Por lo consiguiente Según León (2018), Considera que la variable dependiente (El
impuesto a la renta) “es un impuesto que tiene por objetivo gravar la manifestación de
riqueza llamada renta. En nuestro país, el legislador considera renta gravada a la renta
producto, las ganancias de capital, los ingresos por actividades accidentales, ingresos
propia LIR”.
considera que las Diferencias temporarias. Son aquellas que resultan al existir
opiniones diferentes entre la imputación temporal del ingreso y/o gasto contable y el
a) En España.
Según, García (2021) en España Los Influencers como imagen de marca que presta
servicios de marketing o como creador de contenidos en plataformas de vídeo,
debe darse de alta en Hacienda, en el IAE (Impuesto sobre Actividades
Económicas) para poder emitir facturas, y también en el Régimen de Autónomos de la
Tesorería General de la Seguridad Social.
En España, la regla general es que sí cuando estas personas reciben cualquier tipo de
contraprestación, en efectivo o en especie, deben declarar las mismas y, en su caso,
facturar con IVA al tipo general del 21%
41
Los regalos otorgados a cambio de un servicio y/o la compensación percibida en forma
de regalos se considera renta en especie y estaría sujeta a tributación, valorándose
según el valor de mercado del producto”.
Para calcular la cantidad que se debe pagar a la Agencia Tributaria y saber el tramo
de IRPF que aplica en cada caso, hay que tener en cuenta todas las
contraprestaciones que se perciben, incluidas las que llegan en forma de bolso, coche,
móvil o viaje al Caribe, que se deben contabilizar junto con las rentas del trabajo.
b) En Argentina.
42
CAPÍTULO II PLAN DE INVESTIGACIÓN
incremento del uso de redes sociales permite que estos influencers puedan obtener un
un lado, se denomina “influencers” según (Mora, et al. 2017), “Quienes han ganado
conocimientos en las redes sociales desde su visión particular”. Por otro lado, renta
influencers en la actualidad refuerzan la llegada de una marca hacia sus clientes, así lo
señala Pistola (2017), en la que considera “la nueva tendencia que está revolucionando
el mundo del marketing a nivel global.” De esta manera, se entiende que los
influencers vienen incrementando sus ingresos por su actividad realizada en las redes
sociales.
Este fenómeno sobre la gran acogida de influencers da como resultado el hecho de que
estos vienen obteniendo rentas por su trabajo y por la inversión de su capital que lo
conforman sus activos y sus espacios en redes sociales, ante este escenario nos
importante saber en qué medida genera impacto la renta que gravan los influencers, ya
43
que esta tendencia se incrementará conforme las marcas sigan utilizando a estas
Los influencers son solicitados por las compañías para realizar marketing de sus
productos, servicios y entre otros que pretenden comercializar, por los cuales los
influencers perciben una retribución económica a cambio del servicio realizado para
El problema se presenta en el tratamiento tributario que se debe dar a los ingresos que
perciben los influencers, donde en muchas oportunidades estos declaran sus ingresos
considerándolos como rentas de trabajo (cuarta categoría), mientras otra parte de los
influencers no declaran los ingresos percibidos al Fisco; siendo así que la forma que
se observa que la Ley del IR en el Art. 28, no contempla de forma clara el alcance de
la renta empresarial dejando un vació legal para los ingresos de los influencers.
Según la opinión de experto, Alva (2019), Analiza la Resolución del Tribunal Fiscal
RTF N° 09934-5-2017, y comenta sobre los ingresos que obtienen los influencers y,
Las compañías aprovechan la llegada que tienen los influencer con sus
los influencer a cambio bienes por canje o dinero, dependiendo del número de
veces que la publicidad haya sido observada por los posibles consumidores.
que califica las actividades desarrolladas por los influencer, como renta de naturaleza
44
aplicable a todo tipo de ingresos de los influencer por no ser de “Observancia
importante conocer los medios que utilizan los Influencer para generar sus ingresos,
que en efecto consideramos son las redes sociales utilizadas para realizar marketing
que solicitan sus clientes, y gracias a estos medios la publicidad es difundida a los
Los Influencers por sus actividades de publicidad en los diferentes medios por los
cuales mantienen una gran cantidad de seguidores, perciben de las empresas que los
en especie, por lo que el interés es conocer los tipos de ingresos que perciben los
pandemia de LA COVID 19, que ha afectado todos los sectores económicos y por lo
tanto al PBI; sin embargo, las actividades se han trasladado a los medios o redes
publicidad, ventas en línea, entre otros; y que según los expertos la Pandemia
lineamientos o tratamientos fiscales que se debe dar a las nuevas formas de generar
relacionadas a los ingresos de los Influencers, por lo que el estudio pretende ser un
45
2.2 Estado de la cuestión
2.2.1 Antecedentes
o estudios realizados por profesionales tanto del ámbito internacional, así como
A. Antecedentes internacionales
a continuación:
publicidad digital en los adolescentes a través de las redes sociales Facebook y Twitter
publicidad digital ha empezado a tener énfasis en el uso de las redes sociales, por lo
global que ha permitido una comunicación diferente dentro del medio. Por su
b) Según Almachi & Mera (2020), en su tesis denominada “Los servicios digitales y
Ecuador, se evidencia que los servicios digitales haciendo uso de los medios o
46
recursos tecnológicos tienen una repercusión en el sistema tributario por lo que los
del país.
el año 2018 se estimaría una recaudación del IVA de $13,1 millones dólares de
acuerdo al análisis de la presente investigación, siendo fácil intuir que las cifras
una nueva era”, Realizada en Colombia, se evidencia una clara preocupación por los
47
influencers como medio necesarios para la publicidad en tiempos actuales por lo que el
sociales.
económica significativa.
B. Antecedentes nacionales
continuación:
48
a) Según Remicio (2018), en su tesis denominada “El uso de influenciadores digitales
evidencia que una de las principales empresas de ventas ha utilizado Influencers para
realizar marketing digital y así llegar a sus usuarios, por lo que el autor en su tesis ha
los ingresos que se obtienen en el Perú, por parte de los beneficiarios de las
conclusiones:
que gravan los ingresos que perciben los Youtubers, en las encuestas realizadas
impuestos y un 100% del total considera que no tienen información por parte
ende, los videobloggers podrían acogerse a declarar sus ingresos por renta de
49
cuarta categoría, donde deberían de emitir recibos por honorarios electrónicos
sin importar que la empresa que abone lo acepte. Si bien solo se permite la
deducción del 20% con un límite máximo de 24 UIT, los youtubers que no
gastos deducibles y aplicar una tasa del 30% a la renta neta. Con respecto al
pagar renta.
de la renta de tercera porque considera que sus gastos son menores a las
determinar sus impuestos, del mismo modo, los expertos indican que no han
presenciado campañas por parte del ente para que instruya en cómo deberían
50
tributar, el cómo tributar indicándole la forma de sustentar sus ingresos y
c) Según Flores & Flores (2019), En su tesis titulada “El impacto de los influencers en
en la ciudad de Lima, se evidencia que los influencer son un medio que utilizan las
compañías para promocionar sus productos utilizando una red social como es el
Instagram del influencer, por lo que el autor en su tesis ha llegado entre otras a la
siguiente conclusión:
d) Según Heompler & Chipana (2019), En su tesis titulada “Efecto del influencers
realizada en el año 2019, se evidencia que las empresas en este caso las Mypes
conclusión:
es por ello que las marcas prefieren dicha plataforma en relación a cualquier
51
2.3 Problema
2.3.1 Problema principal
¿En qué medida los ingresos por publicidad impactan en el impuesto a la renta
¿En qué medida los ingresos por publicidad - redes sociales impactan en el
2020?
¿En qué medida los ingresos por publicidad - tipos de ingreso impactan en el
2020?
jurídico nacional.
52
El propósito de representar un precedente en cuanto a futuras investigaciones
contar con mayor información para fiscalizar y/o determinar los impuestos que
El beneficio para el Estado Peruano dado que le permitirá mejorar sus ingresos
que perciben los influencers por sus actividades de marketing, esto debido a
53
La falta de normativa nacional que se relacione directamente con los ingresos
limitando a los trabajos de campo que se debe realizar; sin embargo, se adoptó
2.5 Objetivos
2.5.1 Objetivo principal
años 2020.
2020.
54
2.6 Hipótesis
2.6.1 Hipótesis Principal
55
CAPITULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Se dice que la investigación es de tipo Aplicada. Este tipo de investigación que también
hace uso de los métodos del pasado, los conocimientos o teorías de investigación básica
que existen entre las variables “Ingresos por publicidad de los influencers y el impuesto a la
En la investigación, se busca determinar en qué medida los ingresos por publicidad de los
determinar las causas de los fenómenos que existen entre las variables de la investigación
56
3.3 Diseño de la Investigación.
2) Diseño Transversal, debido a que los objetivos generales y objetivos específicos se han
dirigido al análisis del nivel o estado de las variables utilizando la recolección de datos
La presente investigación se realizará con el enfoque cualitativa, debido a que analiza una
(Hernandez, Fernandez, & Baptista 2014); por lo tanto, la investigación será de tipo mixta.
La investigación cualitativa se utiliza para recolectar datos de los Influencers y expertos sin
por lo que se presenta una estructura con cuestionarios que se puede ir creando en el
57
de la investigación se utiliza como método para encontrar y graduar preguntas a los sujetos
de la muestra.
Hernández, Fernández & Baptista (2014) señala que, en la investigación cualitativa, los
instrumentos como las encuestas que nos permite obtener resultados susceptibles de ser
Se realiza la recolección de datos mediante las encuestas, técnica cuantitativa que recoge
Con esta técnica se puede evidenciar las opiniones y actitudes de las muestras
seleccionadas, siendo así que el cuestionario elaborado para el estudio contiene enunciados
influencers que participan en el marketing que se realiza por medio de las redes sociales
58
Para determinar la población en la presente investigación se ha considerado a los
influencers objetos de estudio en el 18° congreso anual de Marketing del Perú CAMP 2019.
Organizado por Seminarium Perú y Anda2. Con las que se cuenta con 34 influencers más
Tabla 4
Influencers objeto de análisis en el evento "el 18° Congreso Anual de Marketing del Perú
N° Nombres Contacto
1 Misias pero viajeras https://www.instagram.com/misiasperoviajeras/
2 Viaja y Prueba https://www.instagram.com/viajayprueba/
3 HugoX ChugoX https://www.instagram.com/hugoxchugox/
4 Bruno Pinasco https://www.instagram.com/brunopinasco/
5 Buen viaje con Maud https://www.instagram.com/buenviaje.conmaud/
6 El diario de Curwen https://www.instagram.com/diariodecurwen/
7 Chiara Pinasco https://www.instagram.com/chiarapinasco/
8 Rosa María Palacios https://www.facebook.com/rosamariapalacios.pe
9 Rebeca Scribens https://www.instagram.com/dona_rebe/
10 Le Coquelicot https://www.instagram.com/lecoquelicotshop/
11 Mávila Huertas https://www.instagram.com/mavilahuertas/
12 Paloma Derteano https://www.instagram.com/palodirtyano/
13 Cinnamon Style https://www.instagram.com/cinnamonstyle/
14 Whatthechic https://www.instagram.com/whatthechic/
15 Henry Spencer https://www.instagram.com/spencerlandia007/
16 Andynsane https://www.instagram.com/andynsane/
17 Cholo Mena https://www.instagram.com/elcholomenavb/
18 Sheyla Rojas https://www.instagram.com/_sheyoficial/
19 Luisito Comunica https://www.instagram.com/luisitocomunica/
20 Flavia Laos https://www.instagram.com/flavialaosu/
21 Yuya https://www.instagram.com/yuyacst/
22 HolaSoyGerman https://www.instagram.com/germangarmendia/
23 Magaly Medina https://www.instagram.com/magalymedinav/
24 Alondra García Miro https://www.instagram.com/alondragarciamiro/
25 Coco Maggio https://www.instagram.com/cocomaggio/
26 Rosangela Espinoza https://www.instagram.com/rosangelaeslo/
27 Fashion in da hat https://www.instagram.com/fashionindahat/
2
Evento realizado entre el 12 y 13 de junio de 2019, establecido por la Asociación Nacional De Anunciantes
del Perú / http://www.businessempresarial.com.pe/conoce-a-los-influencers-mas-exitosos-por-sector/
59
Tabla 4 Influencers objeto de análisis en el evento "el 18° Congreso Anual de Marketing
del Perú CAMP 2019, organizado por Seminarium Perú y Anda (Continuación)
N° Nombres Contacto
28 De Barrio https://www.instagram.com/debarrio_oficial/
29 Mox https://www.instagram.com/moxwdf/
30 Bruno Acme https://www.instagram.com/brunoacme/
31 María Pía Copello https://www.instagram.com/piacopello/
32 Ariana Bolo Arce https://www.instagram.com/arianaboloarce/
33 Kenrovlogs https://www.instagram.com/kenrovlogs/
34 Ximena Galiano https://www.instagram.com/ximenagaliano/
Nota: Estudio presentado en el 18° Congreso Anual de Marketing del Perú CAMP 2019, Elaboración propia,
2020.
ciudad. Para definir el tamaño de la muestra hemos tomado en cuenta al estudio presentado
en el 18° congreso anual de Marketing del Perú CAMP 2019, organizado en el Seminarium
NZ 2 PQ
n
d 2 ( N 1) Z 2 PQ
Donde:
n: Tamaño de la muestra
Perú y ANDA).
Z: Factor de confidencialidad
60
P: Proporción de individuos de la población que posee las características de estudio. Este
dato por lo general es desconocido; se suele suponer que p = q = 0.5 la opción más segura.
d: Error muestral permisible. Ejemplo. Si al realizar una encuesta en los resultados indica
que 100 individuos tomarían un servicio y tenemos un error muestral del 5% utilizarían
entre 95 y 105 personas.
61
Tabla 5
Influencers considerados en la muestra
N° Nombres Contacto
1 Misias pero viajeras https://www.instagram.com/misiasperoviajeras/
2 Viaja y Prueba https://www.instagram.com/viajayprueba/
3 HugoX ChugoX https://www.instagram.com/hugoxchugox/
4 Bruno Pinasco https://www.instagram.com/brunopinasco/
5 Buen viaje con Maud https://www.instagram.com/buenviaje.conmaud/
6 Chiara Pinasco https://www.instagram.com/chiarapinasco/
7 Rebeca Scribens https://www.instagram.com/dona_rebe/
8 Le Coquelicot https://www.instagram.com/lecoquelicotshop/
9 Paloma Derteano https://www.instagram.com/palodirtyano/
10 Cinnamon Style https://www.instagram.com/cinnamonstyle/
11 Whatthechic https://www.instagram.com/whatthechic/
12 Henry Spencer https://www.instagram.com/spencerlandia007/
13 Andynsane https://www.instagram.com/andynsane/
14 Cholo Mena https://www.instagram.com/elcholomenavb/
15 Sheyla Rojas https://www.instagram.com/_sheyoficial/
16 Flavia Laos https://www.instagram.com/flavialaosu/
17 HolaSoyGerman https://www.instagram.com/germangarmendia/
18 Magaly Medina https://www.instagram.com/magalymedinav/
19 Alondra García Miro https://www.instagram.com/alondragarciamiro/
20 Rosangela Espinoza https://www.instagram.com/rosangelaeslo/
21 Fashion in da hat https://www.instagram.com/fashionindahat/
22 Bruno Acme https://www.instagram.com/brunoacme/
23 María Pía Copello https://www.instagram.com/piacopello/
24 Ariana Bolo Arce https://www.instagram.com/arianaboloarce/
25 Ximena Galiano https://www.instagram.com/ximenagaliano/
Nota: Estudio presentado en el 18° Congreso Anual de Marketing del Perú CAMP 2019, Elaboración propia,
2020.
62
3.4.2.2 Técnicas de recolección de datos
Informática y del evento realizado en el 18° congreso anual de Marketing del Perú
b.- Fuentes secundarias. Bibliografías de autores que explican las teorías de las
Los instrumentos que estamos utilizando para el presente trabajo de investigación son
Estadística descriptiva, que nos permite obtener, organizar, presentar y/o describir un
63
Tablas Figuras
Alternativas Frecuencia %
Totalmente de acuerdo 43 44%
De acuerdo 36 37%
En desacuerdo 5 5%
Totalmente en 3 3%
desacuerdo
identificar las dimensiones de las mismas y señalar los ítems que son planteados a la
muestra de la población con las que se obtiene los resultados que nos permitirán
64
Variable 1: INGRESOS POR PUBLICIDAD DE LOS INFLUENCERS
65
Variable 2: IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL
Ha solicitado comprobantes de pago (factura) por los gastos que incurrió en el año 2019, para disminuir el
Adiciones y 21 pago del impuesto a la renta
deducciones
22 Lleva registros en su contabilidad de los gastos que realiza para llevar a cabo la publicidad
23 Es necesario declarar sus impuestos mensuales a la SUNAT por sus ingresos de publicidad
VD = Realiza pagos a cuenta mensuales de renta que van desde el 1% a un importe máximo de 5% de sus ingresos
24
Impuesto a por publicidad
la renta 25 Presentó declaración anual del impuesto a la renta por los ingresos de publicidad obtenidas en el año 2019
empresarial Presentación
Cuenta con Estados Financieros de forma anual que le permiten verificar sus ingresos por publicidad en
de DDJJ 26
redes sociales
Tiene conocimiento de las adiciones y deducciones que se debe tener en cuenta para determinar el impuesto
27
a la renta
28 Ha sido informado sobre las diferencias que existen entre el resultado contable y el resultado tributario
66
CAPITULO IV DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN
publicista.
Tabla 6
Resultado de la entrevista - Especialista en Finanzas
Preguntas Respuestas de especialista en Finanzas
Según su experiencia relacionada a En la medida en que el internet se interiorizó en la vida
la publicidad para empresas ¿Por de la gente y cambió los patrones de consumo de
qué considera usted que las publicidad, esto hizo que las marcas también se
empresas prefieren las redes adaptaran a la forma de comunicar y encontrarse con
sociales? los consumidores. Hoy en día los consumidores están
conectados a una red social y las publicidades están
67
orientadas a esas plataformas.
¿Qué redes sociales considera El uso de las redes sociales ha ido cambiando.
usted utiliza un influencer para Considero que actualmente las plataformas que utilizan
realizar publicidad? ¿Por qué? los influencers son Instagram, Facebook, Tik Tok y
LinkedIn porque son las vigentes y de moda por los
usuarios.
Desde su experiencia ¿los Creo que no utilizan mucho la red social Facebook,
influencer utilizan más la red porque ya esta red está siendo dejada de lado y todo se
social Facebook? ¿Por qué? centraliza en Instagram, aunque esto depende al sector
que quieran comunicar
Desde su experiencia ¿los Considero que sí los influencers utilizan más la red
influencer utilizan más la red social Instagram porque como mencionaba todo está
social Instagram? ¿Por qué? centralizado aparentemente en esta red social. Aunque
las marcas no pierden de vista que muchas veces
buscan comunicar el mismo mensaje en las principales
redes sociales Instagram, Facebook y LinkedIn.
Al momento de determinar qué Sucede que las campañas publicitarias de las marcas
influencer se encargará de la obedecen a un plan de medios que es preparado en
campaña publicitaria en base a los objetivos que se quieren lograr, el público al
determinada red social, ¿qué que se quieren dirigir y también la inversión que se
requisitos o alcances se evalúan realizará. Entonces los alcances serían determinan qué
previamente a su elección? influencer en el mercado se adapta a las características
que quieren comunicar en la campaña.
Durante el tiempo que usted Yo creo que cada vez es mayor la preferencia del
conoce la publicidad en redes público por la publicidad en redes sociales de los
sociales a través de los influencers, influencers porque finalmente la gente siempre está
¿cómo describe la preferencia del buscando modelos entonces en la medida en que estas
público por este tipo de personas (influencers) terminan convirtiéndose en
publicidad? modelos de conducta, ellos van a seguir siendo una
alternativa para difundir la comunicación de las
marcas.
¿Considera necesario que los Sí, ellos en particular porque están relacionados al
influencers deben mantener un mundo de la publicidad que involucra inversiones de
control de sus ingresos por mucho dinero y hay rubros donde a veces no se tributa,
publicidad? ¿Por qué? es decir, no hay mucha formalidad. Es necesario
68
porque si no tienen un control adecuado no podrán
evaluarse financieramente ni cumplir sus obligaciones
tributarias.
En su opinión considera que, por Considero que hay muchos influencers que sí solo
publicidad, los influencers ¿son reciben productos a cambio de hacer publicidad, y eso
retribuidos mayormente en depende de cómo se negocia, pero, aunque sea un pago
especie? ¿Por qué? en especie, el servicio igual se debe facturar, esto igual
tiene un valor.
En su opinión considera que, por En mi experiencia, todos los trabajos con influencers
publicidad, los influencers ¿son han sido pagados monetariamente más que en bienes o
retribuidos mayormente servicios. Esto es algo muy beneficioso para ellos,
monetariamente? ¿Por qué? incluso diría que cada vez que hay un proceso de
negociación con los influencers, ellos terminan
teniendo la sartén por el mango.
¿Por qué considera usted que las Para mí esto es una transacción, como mencioné,
empresas realizan entrega de depende de la negociación, finalmente la entrega de un
bienes o productos a los influencers bien o dinero termina siendo un pago. Sin embargo,
para realizar publicidad? hay que mencionar que las empresas muchas veces
entregan bienes a los influencers para que estos tengan
la experiencia de consumidor y puedan a partir de ello
realizar publicidad, y esta modalidad no es
necesariamente el pago hacia ellos.
¿Cómo determina qué tipo de Se podría considerar el presupuesto o inversión de la
ingreso otorgar al influencer por la campaña y cuánto se está asignando al recurso de
publicidad? ¿Qué aspectos contar con un influencer para la publicidad, este sería
considera? un aspecto muy importante ya que el presupuesto de
una campaña te puede dar luces de qué influencer está
al alcance de esa inversión.
¿Considera usted que el estado por Sí creo que SUNAT debe orientarlos, la tecnología hoy
intermedio de la Administración ayuda mucho en eso a pesar de las limitaciones, pero
Tributaria debería orientar a los considero que el trabajo que tiene la Administración
contribuyentes en cuanto a los Tributaria es grande. Porque además de orientar,
impuestos que deben pagar? ¿Por SUNAT debe informar y facilitar en términos de que
qué? para estos influenciadores sea accesible y no
excesivamente costoso formalizar.
¿Considera usted que el estado Yo creería que más que una legislación tributaria,
69
debe establecer una legislación debería haber una regulación. Las rentas ya están
tributaria para los influencers que establecidas, considero que el Estado debería cruzar
realizan publicidad? ¿Por qué? información con redes sociales, identificar a estos
influencers y que a partir de determinada cantidad de
seguidores te veas obligado a tributar.
Desde su punto de vista, ¿En qué se El servicio profesional es una ocupación que presta un
diferencia un servicio profesional y individuo de manera independiente, por el contrario,
un servicio de publicidad por redes un servicio de publicidad por redes sociales puede no
sociales? solo involucrar a un servicio profesional especializado,
sino que esa prestación de servicio sea integrada e
involucre que quien presta un servicio pues realmente
esté empleando sus propios recursos, es decir, hay una
inversión de capital y mano de obra involucrada.
¿Cuáles son los tipos de renta que Tenía la idea de que estos servicios calificaban como
un influencer debería pagar a la servicios profesionales especializados. Sin embargo, en
administración tributaria por las campañas que hemos trabajado, con ayuda del
realizar sus actividades de estudio de abogados, ha quedado claro que realmente
publicidad en redes sociales? estos influencers realmente califican como renta de
tercera categoría y en base a eso, pues considero que
los influencers deben pagar rentas empresariales.
¿Considera usted que es necesario Sí deberían contratar especialistas para poder llevar el
que los influencers contraten lado tributario sin mayor problema o dificultades.
profesionales expertos en Además de eso, deberían contar con profesionales
impuestos para que les asesoren en éticos que puedan asesorarlos y orientarlos por el
sus obligaciones fiscales? ¿Por camino correcto. Esto es importante porque si estos
qué? influencers contratan expertos con malas prácticas el
panorama no cambiaría mucho.
¿Por qué considera usted que los Esto a mi punto de vista tiene dos enfoques, digamos
influencers deberían llevar un que el contable es que si llevan un adecuado control de
adecuado control de los ingresos sus ingresos podrán saber cuánto están generando y
que realizan para la actividad de por el lado de tributación al tener un control adecuado
publicidad? podrán declarar y pagar los impuestos que
correspondan.
¿Por qué considera usted que los Llevar un adecuado control de los gastos les ayudará a
influencers deberían llevar un saber si están ganando o perdiendo, controlar eso
adecuado control de los gastos que ayudará a que las personas que intervienen en el
70
realizan para la actividad de proceso productivo aseguro que estas personas pagarán
publicidad? también impuestos es como generar una cadena de
formalidad.
¿Considera usted que los Yo creo que el control es el mismo que se debería
influencers deberían llevar un manejar en una empresa común, pues cuando se
control de sus activos o bienes que compran activos se deben controlar y tener mapeados,
fueron adquiridos para realizar sus porque cuando los adquieres en realidad es para
actividades de publicidad? ¿Qué ejecutar tu trabajo y si no los controlas o estás al
tipo de control deberían usar? pendiente de ellos puedes desconocer lo que posees y
generar gastos innecesarios o descuidar y no darles un
adecuado mantenimiento a tus activos. Desde el lado
financiero, necesitas tener controlado eso para no
generar mayores gastos innecesarios y desde la
perspectiva tributaria, un adecuado control te ayudará a
deducir impuestos.
¿En qué momento considera usted Se reconocería el ingreso en el momento en el que se
que los beneficios obtenidos por los presta el servicio. Sin embargo, si los influencers no
influencers deben reconocerse tienen la capacidad de poder controlar ello, creería con
como ingresos? ¿Por qué? que puedan reconocer sus ingresos en el momento que
facturan no habría problemas.
¿Considera usted necesario que el Si tienen personal a tiempo completo pues el control
influencer debe mantener un adecuado es a través de planilla, si tienen personal
registro del personal que lo apoya independiente igual debe controlarlo con la emisión de
en sus actividades de publicidad? comprobantes de estos y sí se debería declarar a la
¿Lo debería declarar a la SUNAT? SUNAT.
¿Por qué?
71
Tabla 7
Resultado de entrevista – Especialista en tributación
Preguntas Respuestas de especialista en Tributación
Según su experiencia relacionada a Es una alternativa con menos costo y puede llegar a
la publicidad para empresas ¿Por más potenciales clientes
qué considera usted que las
empresas prefieren las redes
sociales?
¿Qué redes sociales considera Instagram, Tik Tok, Facebook. Entiendo que los
usted utiliza un influencer para influencer utilizan la “moda” de estas plataformas y
realizar publicidad? ¿Por qué? para ello buscan tener cada vez más seguidores, así
podrán ofrecer sus servicios publicitarios de manera
más contundente.
Desde su experiencia ¿los En mi experiencia solo tengo Facebook por lo cual
influencer utilizan más la red considero que es una de las plataformas más utilizadas
social Facebook? ¿Por qué? por los influencer por la llegada que tiene a los
suscritos. Me parece que Facebook es una plataforma
más para compartir con los amigos y familiares, por lo
cual es un nicho de mercado muy atractivo para
cualquier anunciante.
Desde su experiencia ¿los No tengo Instagram
influencer utilizan más la red
social Instagram? ¿Por qué?
72
el público es casi ley en este rubro.
Durante el tiempo que usted A través de los “like” que le dan a la publicación o la
conoce la publicidad en redes cantidad de “compartir” que han realizado.
sociales a través de los influencers,
¿cómo describe la preferencia del
público por este tipo de
publicidad?
¿Considera necesario que los Obviamente que sí, porque como todas las personas
influencers deben mantener un que generan ingresos deben pagar sus impuestos,
control de sus ingresos por además SUNAT revisa constantemente las redes
publicidad? ¿Por qué? sociales y hace los cruces con las DDJJ presentadas
por estas personas, detectando casos de “evasión
fiscal”.
En su opinión considera que, por Sí, porque consideran que al no haber un pago en
publicidad, los influencers ¿son efectivo contemplan que no hubo ingresos y no deben
retribuidos mayormente en pagar impuestos. Esto es incorrecto porque así el pago
especie? ¿Por qué? sea con productos y/o servicios es una operación de
carácter onerosa.
En su opinión considera que, por Creo que por el contrario la retribución es con bienes
publicidad, los influencers ¿son y/o servicios: ropa, zapatillas, vales, corte cabello,
retribuidos mayormente operaciones de cirugía, etc
monetariamente? ¿Por qué?
¿Por qué considera usted que las Es más conveniente que pagar con dinero, porque al
empresas realizan entrega de dar bienes ellos pagan con su valor agregado, y al
bienes o productos a los influencers comprar ese bien obtuvieron un crédito fiscal y costo
para realizar publicidad? deducible
¿Cómo determina qué tipo de Debería ser el producto que comercializo para que lo
ingreso otorgar al influencer por la luzca en sus fotos, videos o presentaciones. También
publicidad? ¿Qué aspectos que vengan a almorzar a mi restaurant y ahí el público
considera? lo van a ver en el local
¿Considera usted que el estado por Es obligación de SUNAT señalada en el Código
intermedio de la Administración Tributario el de orientar a los contribuyentes. Sin
Tributaria debería orientar a los embargo, también es obligación de cada persona
contribuyentes en cuanto a los asesorarse en los impuestos a pagar porque ya están
impuestos que deben pagar? ¿Por generando ingresos.
73
qué?
¿Considera usted que el estado No será necesario una ley, bastaría con establecer
debe establecer una legislación medios de control porque los influencer están dentro
tributaria para los influencers que de la prestación de servicios. Por ejemplo, que exista
realizan publicidad? ¿Por qué? una declaración especial tipo DAOT que deben llenar
todos los que contraten con influencer, poniendo
multas a las empresas que no lo hagan.
Desde su punto de vista, ¿En qué se Un servicio profesional es el ejercicio de la profesión a
diferencia un servicio profesional y modo independiente. El servicio de publicidad de
un servicio de publicidad por redes influencer es la explotación de la “fama” de esta
sociales? persona.
¿Cuáles son los tipos de renta que Ellos generan renta de tercera categoría, además
un influencer debería pagar a la también deben gravar IGV, el Tribunal Fiscal ha
administración tributaria por precisado eso en la RTF N° 09934-5-2017
realizar sus actividades de
publicidad en redes sociales?
¿Considera usted que es necesario Como dice el dicho “Zapatero a tus zapatos”. Cada
que los influencers contraten persona tiene un habilidad o conocimiento, por lo
profesionales expertos en tanto, los influencer deben dedicarse a generar
impuestos para que les asesoren en contenidos para sus redes sociales, la parte contable y
sus obligaciones fiscales? ¿Por tributaria deben delegarla a las personas preparadas
qué? para ello. Además, está la probabilidad de que SUNAT
al fiscalizar detecte impuestos no pagados y cobre las
multas, incluso hasta podría haber un caso de delito
penal.
¿Por qué considera usted que los Porque al generar rentas de tercera categoría los gastos
influencers deberían llevar un son necesarios para calcular el impuesto anual.
adecuado control de los gastos que
realizan para la actividad de
publicidad?
¿Considera usted que los Porque son sujetos de Rentas de tercera categoría y
influencers deberían llevar un deben llevar el Registro de Activos fijos, tal cual lo
control de sus activos o bienes que hace cualquier sujeto afecto
74
fueron adquiridos para realizar sus
actividades de publicidad? ¿Qué
tipo de control deberían usar?
¿En qué momento considera usted La renta de tercera categoría se reconoce en función al
que los beneficios obtenidos por los Concepto del Devengado, definido en el art. 57 de la
influencers deben reconocerse Ley del Impuesto a la Renta
como ingresos? ¿Por qué?
Tabla 8
Resultado de entrevista – Especialista en Publicidad
Preguntas Respuestas del especialista en Publicidad
Según su experiencia relacionada a la Las RRSS es un pilar importante para socialización
publicidad para empresas ¿Por qué entre empresa y persona, se ha vuelto un punto de
considera usted que las empresas contacto comercial y de gestión cliente, en el cual, en
prefieren las redes sociales? muchos casos se pone como 1° frente de atención. En
esta coyuntura dada la dinámica digital en la cual
hemos madurado por necesidad, 10 años de
evolución 2020 hacia digitalización, es más
relevante.
75
¿Qué redes sociales considera usted Esto es relativo en función del tipo de categoría y la
utiliza un influencer para realizar conexión que se desea crear, Facebook es una
publicidad? ¿Por qué? plataforma más de conversación en el tiempo,
mientras que Instagram es más visual y volátil en
conexiones. Claramente la plataforma debe ser un
entorno natural del influencer en el cuál la asociación
de la marca también debe percibirse como tal.
76
“influencers famosos” tienen representaciones de
equipo comerciales y facturan definitivamente en
base a los costos estimados.
¿Por qué considera usted que las Toda mención de marca debe tener producto
empresas realizan entrega de bienes o placement, que permite ganar no solo visibilidad de
productos a los influencers para marca con el producto, sino también permita la
realizar publicidad? usabilidad de este, para así generar un mejor
entendimiento.
¿Cómo determina qué tipo de ingreso Bueno en realidad, como lo mencioné nosotros
otorgar al influencer por la evaluamos el perfil del influencer y con ello el
publicidad? ¿Qué aspectos considera? objetivo que como empresa tenemos, qué deseamos
transmitir. Ello se determina en realidad con una
previa negociación con el influencer.
¿Considera usted que el estado por Bueno, este no es el rubro que manejo, pero desde mi
intermedio de la Administración opinión considero que resulta importante informar
Tributaria debería orientar a los sobre estos temas.
contribuyentes en cuanto a los
impuestos que deben pagar? ¿Por
qué?
¿Considera usted que el estado debe No podría brindar una opinión concisa, ya que no es
establecer una legislación tributaria un tema de mi especialidad.
para los influencers que realizan
publicidad? ¿Por qué?
Desde su punto de vista, ¿En qué se Se podría decir que el servicio de publicidad es un
diferencia un servicio profesional y un servicio profesional, se encuentra dentro de los
servicio de publicidad por redes servicios que brinda un profesional. Ahora, está claro
sociales? que el ser un influencer no está catalogado como una
profesión; sin embargo, hoy en día es una de las
77
maneras más efectiva para llegar a nuestros clientes.
¿Cuáles son los tipos de renta que un Desconozco este tema.
influencer debería pagar a la
administración tributaria por realizar
sus actividades de publicidad en redes
sociales?
¿Considera usted que es necesario que Creo que eso dependerá de ellos, pero claro está, si
los influencers contraten profesionales ellos no conocen de ese rubro y no tienen noción de
expertos en impuestos para que les las obligaciones que tienen, resulta importante que se
asesoren en sus obligaciones fiscales? asesoren con personas que sí tienen conocimiento de
¿Por qué? ello.
¿Por qué considera usted que los Considero que todo siempre requiere control, sobre
influencers deberían llevar un todo cuando necesitas tener presente cómo estás
adecuado control de los gastos que llevando tus ingresos y egresos. Me parece que el
realizan para la actividad de tema de control es algo que aplica para todo en la
publicidad? vida.
78
qué?
cuales fueron aplicadas a cada uno de los influencers seleccionados como muestra para
ingresos de los influencers y las fuentes de donde se obtienen los ingresos que inciden
encuesta formulada fue revisada por los expertos en Publicidad, Finanzas e Impuestos.
Tabla 9
Matriz de resumen - Pregunta 1
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo
2 8,0 8,0 8,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 1. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
79
Figura 11. Gráfico de respuestas de pregunta 1. Tomado de SPSS 25. Elaboración propia
Comentarios:
acuerdo que la preferencia del público en la publicidad es por Facebook, mientras que
la red social Facebook es una de las preferidas por el público para realizar publicidad y
dar a conocer a las marcas, productos y servicios que ofrecen las compañías mediante
80
Tabla 10
Matriz de resumen - Pregunta 2
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Ni de acuerdo ni en
1 4,0 4,0 4,0
desacuerdo
De acuerdo 9 36,0 36,0 40,0
Totalmente de acuerdo 15 60,0 60,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 2. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
Figura 12. Gráfico de respuestas de pregunta 2. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
desacuerdo que la preferencia del público en la publicidad es por Instagram, con lo que
se puede apreciar claramente que la principal red social para la publicidad en tiempos
81
actuales es el Instagram. Con ello se puede decir que Instagram es la principal red
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 2 8,0 8,0 8,0
En desacuerdo 6 24,0 24,0 32,0
Ni de acuerdo ni en
8 32,0 32,0 64,0
desacuerdo
De acuerdo 6 24,0 24,0 88,0
Totalmente de acuerdo 3 12,0 12,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 3. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
Figura 13. Gráfico de respuestas de pregunta 3. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
Comentarios:
82
Instagram para realizar publicidad y tan solo el 12% se encuentra se encuentra
los encuestados indica que existen otras redes sociales distintas a Facebook e
Instagram, también las encuestas comprueban que las principales redes sociales son
Tabla 12
Matriz de resumen - Pregunta 4
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Ni de acuerdo ni en
2 8,0 8,0 8,0
desacuerdo
De acuerdo 3 12,0 12,0 20,0
Totalmente de acuerdo 20 80,0 80,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 4. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
Figura 14. Gráfico de respuestas de pregunta 4. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
83
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 4, muestra que el 80% de los
encuestados se encuentra totalmente de acuerdo que los ingresos por publicidad que se
realizan por las redes sociales Facebook e Instagram generan mayores ingresos,
para la publicidad es el Facebook e Instagram. Entonces, se podría decir, que las redes
sociales que permiten generar mayores ingresos por publicidad son Facebook e
Tabla 13
Matriz de resumen - Pregunta 5
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 3 12,0 12,0 12,0
En desacuerdo 3 12,0 12,0 24,0
Ni de acuerdo ni en
11 44,0 44,0 68,0
desacuerdo
De acuerdo 7 28,0 28,0 96,0
Totalmente de acuerdo 1 4,0 4,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 5. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
84
Figura 15. Gráfico de respuestas de pregunta 5. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
puede indicar que Facebook no es la red social que genera mayores ingresos, existen
85
Tabla 14
Matriz de resumen - Pregunta 6
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Ni de acuerdo ni en
1 4,0 4,0 4,0
desacuerdo
De acuerdo 11 44,0 44,0 48,0
Totalmente de acuerdo 13 52,0 52,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 6. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
Figura 16. Gráfico de respuestas de pregunta 6. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
encuentra totalmente de acuerdo que los mayores ingresos por publicidad son
los mayores ingresos se obtiene por Instagram. Por lo que la l red social que permite
generar mayores ingresos por publicidad sería Instagram según las encuestas
86
realizadas, pero que también existen otras redes sociales que permite generar ingresos
(Iglesias 2020).
Tabla 15
Matriz de resumen - Pregunta 7
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 1 4,0 4,0 4,0
En desacuerdo 11 44,0 44,0 48,0
Ni de acuerdo ni en
4 16,0 16,0 64,0
desacuerdo
De acuerdo 6 24,0 24,0 88,0
Totalmente de acuerdo 3 12,0 12,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 7. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 17. Gráfico de respuestas de pregunta 7. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
87
ingresos que obtienen como influencer en redes sociales diferentes a Facebook e
encuentra totalmente de acuerdo. Tal como indica Iglesias (2020) el medio publicitario
es el canal en el que se difunde una acción publicitaria para persuadir al mayor número
podría decir que las redes que generan mayores ingresos a los influencers serían
Facebook e Instagram, representando así más del 50% de sus ingresos obtenidos por
publicidad.
Tabla 16
Matriz de resumen - Pregunta 8
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 1 4,0 4,0 4,0
En desacuerdo 1 4,0 4,0 8,0
Ni de acuerdo ni en
11 44,0 44,0 52,0
desacuerdo
De acuerdo 11 44,0 44,0 96,0
Totalmente de acuerdo 1 4,0 4,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 8. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
88
Figura 18. Gráfico de respuestas de pregunta 8. Tomate del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
porcentaje 44%, se encuentran de acuerdo con que la publicidad por Facebook es más
por Facebook es más efectiva e incrementa los ingresos de las empresas. Se podría
decir que Facebook es una red social efectiva y permite que las empresas incrementen
Tabla 17
Matriz de resumen - Pregunta 9
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido De acuerdo 15 60,0 60,0 60,0
89
Totalmente de acuerdo 10 40,0 40,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 9. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 19. Gráfico de respuestas de pregunta 9. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
efectiva e incrementen los ingresos para las empresas, por su parte el 40% de los
más efectiva que las empresas mejoren sus ingresos. Esto quiere decir que, Instagram
se sumaría a ser una de las redes con alto grado de efectividad, al igual que Facebook,
así como también una de las redes que permite el incremento de los ingresos de las
empresas que optan por usarla como medio de publicidad a los influencers (Falla
2019).
Tabla 18
Matriz de resumen - Pregunta 10
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
90
Válido Ni de acuerdo ni en
2 8,0 8,0 8,0
desacuerdo
De acuerdo 14 56,0 56,0 64,0
Totalmente de acuerdo 9 36,0 36,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota: Matriz de resumen – Pregunta 10. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
Figura 20. Gráfico de respuestas de pregunta 10. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 10, muestra que el 56% de los
en desacuerdo con que la publicidad realizada por los influencers en redes sociales sea
más efectiva. Todo ello, permite decir que, hay una alta efectividad al realizar la
publicidad mediante los influencers por las redes sociales y demuestra el alto grado de
Tabla 19
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
91
Válido Ni de acuerdo ni en
1 4,0 4,0 4,0
desacuerdo
De acuerdo 7 28,0 28,0 32,0
Totalmente de acuerdo 17 68,0 68,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 11. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 21. Gráfico de respuestas de pregunta 11. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos en la pregunta 11, muestra que el 68% de los encuestados se
más efectiva que la publicidad por página web, el 28% de los encuestados se
Facebook e Instagram a comparación de las realizadas por Página Web. Es decir que
redes sociales debido a la acogida que estas con los usuarios (Gómez 2017).
92
Tabla 20
Matriz de resumen - Pregunta 12
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido De acuerdo 2 8,0 8,0 8,0
Totalmente de acuerdo 23 92,0 92,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 12. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 22. Gráfico de respuestas de pregunta 12. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos en la pregunta 12, muestra que el 92% de los encuestados se
sociales generan mayor impacto e intervención que otras plataformas web. Es decir, se
93
Tabla 21
Matriz de resumen - Pregunta 13
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 3 12,0 12,0 12,0
En desacuerdo 2 8,0 8,0 20,0
Ni de acuerdo ni en
15 60,0 60,0 80,0
desacuerdo
De acuerdo 3 12,0 12,0 92,0
Totalmente de acuerdo 2 8,0 8,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 13. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 23. Gráfico de respuestas de pregunta 13. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 13, muestra que el 60% de los
publicidad por Facebook que por Instagram, mientras que el 12% y 8% de los
su mayoría se realiza por Facebook que por Instagram. Asimismo, los encuestados han
94
dado resultados de un 12% totalmente en desacuerdo y 8% en desacuerdo en cuanto a
que se genere mayor publicidad por Facebook que por Instagram. Es decir que al
realizar la consulta por la preferencia de las redes sociales Facebook e Instagram, los
Tabla 22
Matriz de resumen - Pregunta 14
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido De acuerdo 7 28,0 28,0 28,0
Totalmente de acuerdo 18 72,0 72,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 14. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 24. Gráfico de respuestas de pregunta 14. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos en la pregunta 14, muestra que el 72% de los encuestados se
encuentra totalmente de acuerdo en que se genera mayor publicidad por Instagram que
por Facebook, mientras que el 28% de los encuestados se encuentra de acuerdo con
95
ello. Es decir, según la opinión de los encuestados si comparamos las redes sociales
Facebook e Instagram, la preferencia por los usuarios o la red social que permite
Tabla 23
Matriz de resumen - Pregunta 15
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 1 4,0 4,0 4,0
En desacuerdo 5 20,0 20,0 24,0
Ni de acuerdo ni en
3 12,0 12,0 36,0
desacuerdo
De acuerdo 13 52,0 52,0 88,0
Totalmente de acuerdo 3 12,0 12,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 15. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
Figura 25. Gráfico de respuestas de pregunta 15. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 15, muestra que el 52% de los
encuestados se encuentra de acuerdo en que la totalidad de ingresos que se obtiene por
publicidad en redes sociales son monetarios y un 12% se encuentra totalmente de
96
acuerdo. A su vez, el 12% de los encuestados se encuentra ni de acuerdo ni en
desacuerdo con dicho enunciado. En contraparte, la figura muestra que un 20% se
encuentra en desacuerdo en que los ingresos en su mayoría sean monetarios y un 4%
indica que está en total desacuerdo con ello. Es decir, de los ingresos obtenidos por
redes sociales se confirma que en su totalidad no son ingresos monetarios también son
ingresos no monetarios o en especie (Artero & Martínez 2019)
Tabla 24
Matriz de resumen - Pregunta 16
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 2 8,0 8,0 8,0
En desacuerdo 3 12,0 12,0 20,0
Ni de acuerdo ni en
2 8,0 8,0 28,0
desacuerdo
De acuerdo 10 40,0 40,0 68,0
Totalmente de acuerdo 8 32,0 32,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota: Matriz de resumen – Pregunta 16. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 26. Gráfico de respuestas de pregunta 16. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos al consultar en la pregunta 16, muestra que el 40% de los
encuestados se encuentra de acuerdo y el 32% de los encuestados se encuentra
97
totalmente de acuerdo que por los ingresos obtenidos por publicidad en redes sociales
se debe emitir comprobantes de pago (factura), mientras que el 8% y 12% se
encuentran totalmente en desacuerdo y en desacuerdo respectivamente. Finalmente,
tan solo un 8% de los encuestados se encuentran ni de acuerdo ni en desacuerdo en
que es necesario emitir comprobante de pago (Factura), por lo ingresos de publicidad
en redes sociales. Es decir, de las encuestas se confirma que por los ingresos que se
obtiene de las redes sociales se debe emitir comprobantes como son facturas (Romero
& Yangali 2015).
Tabla 25
Matriz de resumen - Pregunta 17
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En desacuerdo 1 4,0 4,0 4,0
Ni de acuerdo ni en
4 16,0 16,0 20,0
desacuerdo
De acuerdo 15 60,0 60,0 80,0
Totalmente de acuerdo 5 20,0 20,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 17. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 27. Gráfico de respuestas de pregunta 17. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
98
Comentarios:
Los resultados obtenidos de la pregunta 17, muestra que el 60% de los encuestados se
encuentra de acuerdo y el 20%, se encuentra totalmente de acuerdo en que reciben
bienes o productos como compensación por los servicios de publicidad en redes
sociales. El 16% de los encuestados se encuentran ni en desacuerdo ni de acuerdo con
el enunciado planteado y por otra parte solo el 4% de los encuestados se encuentran en
desacuerdo con que reciben bienes o productos como compensación por los servicios
de publicidad que realizan en redes sociales. Es decir, se comprueba que por los
servicios de publicidad en redes sociales los influencers reciben a cambio bienes como
compensación por sus servicios (Artero & Martínez 2019)
Tabla 26
Matriz de resumen - Pregunta 18
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 3 12,0 12,0 12,0
En desacuerdo 8 32,0 32,0 44,0
Ni de acuerdo ni en
9 36,0 36,0 80,0
desacuerdo
De acuerdo 5 20,0 20,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 18. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia
99
Figura 28. Gráfico de respuestas de pregunta 18. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 18, muestra que el 36% de los
encuestados se encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 20% se encuentra
totalmente de acuerdo en que sus ingresos por publicidad en bienes o productos
representan más del 50% del total de sus ingresos. En contraparte, el 32% y el 12% se
encuentran en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, respectivamente. Es decir,
podemos concluir que los ingresos que perciben los Influencers por concepto de
publicidad se encuentran conformados por ingresos monetarios y no monetarios
(Ramos 2019).
Tabla 27
Matriz de resumen - Pregunta 19
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 1 4,0 4,0 4,0
En desacuerdo 2 8,0 8,0 12,0
Ni de acuerdo ni en
3 12,0 12,0 24,0
desacuerdo
De acuerdo 14 56,0 56,0 80,0
Totalmente de acuerdo 5 20,0 20,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 19. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
100
Figura 29. Gráfico de respuestas de pregunta 19. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 19, muestra que el 56% de los
encuestados se encuentra de acuerdo y el 20% se encuentra totalmente de acuerdo en
que entrega un comprobante de pago a la empresa que solicita publicidad en redes
sociales. En cambio, el 12% de los encuestados se encuentra ni de acuerdo ni en
desacuerdo en que se entrega comprobantes de pago a las empresas por la publicidad
de solicita y el 8% y 4% de los encuestados se encuentran en desacuerdo y totalmente
en desacuerdo, respectivamente. Es decir, si bien es cierto que una mayoría coincide
en que se debe emitir comprobantes de pago, una parte de los encuestados se encuentra
en desacuerdo, lo que indica que existen Influencers que no emiten comprobante de
pago por sus ingresos de publicidad en redes sociales tal como indica la legislación
nacional en que se debe emitir comprobantes de pago por los servicios realizados
(SUNAT 2020).
101
Tabla 28
Matriz de resumen - Pregunta 20
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 1 4,0 4,0 4,0
En desacuerdo 1 4,0 4,0 8,0
Ni de acuerdo ni en
1 4,0 4,0 12,0
desacuerdo
De acuerdo 6 24,0 24,0 36,0
Totalmente de acuerdo 16 64,0 64,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 20. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 30. Gráfico de respuestas de pregunta 20. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 20, muestra que el 64% de los
encuestados se encuentra totalmente de acuerdo y el 24% de los encuestados se
encuentra de acuerdo que sus comprobantes de pago son emitidos desde el portal de la
SUNAT. El 4% de los encuestados se encuentra ni de acuerdo ni en desacuerdo,
mientras que otro 4% está totalmente en desacuerdo y totalmente en desacuerdo que
los comprobantes de pago son emitidos desde el portal de SUNAT.
102
Tabla 29
Matriz de resumen - Pregunta 21
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 3 12,0 12,0 12,0
En desacuerdo 1 4,0 4,0 16,0
Ni de acuerdo ni en
3 12,0 12,0 28,0
desacuerdo
De acuerdo 13 52,0 52,0 80,0
Totalmente de acuerdo 5 20,0 20,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 21. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 31. Gráfico de respuestas de pregunta 21. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 21, muestra que el 52% de los
encuestados se encuentra de acuerdo y el 20% totalmente de acuerdo en que se solicita
comprobantes de pago (factura) por los gastos que incurrió en el año 2019 para
disminuir el impuesto a la renta. Asimismo, el 12% de los encuestados se encuentran
ni en desacuerdo ni de acuerdo con solicitar comprobantes de pago (Factura) para
disminuir el pago del impuesto a la renta en el año 2019 y solo el 4% y 12% de los
encuestados se encuentran en desacuerdo y totalmente en desacuerdo,
respectivamente. Es decir que un 28% de los encuestados indica que no es necesario
103
solicitar comprobantes de pago (factura), para deducir gastos, lo que hace indicar que
no es necesario deducir gastos como rentas de tercera categoría (SUNAT 2020).
Tabla 30
Matriz de resumen - Pregunta 22
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 2 8,0 8,0 8,0
En desacuerdo 1 4,0 4,0 12,0
Ni de acuerdo ni en
1 4,0 4,0 16,0
desacuerdo
De acuerdo 7 28,0 28,0 44,0
Totalmente de acuerdo 14 56,0 56,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 22. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 32. Gráfico de respuestas de pregunta 22. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos de la pregunta 22, muestra que el 56% de los encuestados se
encuentra totalmente de acuerdo y el 28% de acuerdo en que es necesario declarar los
impuestos mensuales a SUNAT por sus ingresos de publicidad. En contraparte, el 4%
de los encuestados se encuentran ni de acuerdo ni en desacuerdo y solo el 4% y 8% de
104
los encuestados se encuentran en desacuerdo y totalmente en desacuerdo,
respectivamente, en que es necesario declarar los impuestos mensuales a SUNAT por
sus ingresos de publicidad. Es decir que 16% de los encuestados considera que no se
debe declarar los ingresos que obtienen de publicidad a la SUNAT tal como menciona
(Alva 2019)
Tabla 31
Matriz de resumen - Pregunta 23
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 4 16,0 16,0 16,0
En desacuerdo 1 4,0 4,0 20,0
Ni de acuerdo ni en
9 36,0 36,0 56,0
desacuerdo
De acuerdo 4 16,0 16,0 72,0
Totalmente de acuerdo 7 28,0 28,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 23. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 33. Gráfico de respuestas de pregunta 23. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
105
Comentarios:
Los resultados en la pregunta 23, muestra que el 36% de los encuestados se encuentra
ni de acuerdo ni en desacuerdo en que realizan pagos a cuenta mensuales de renta en
promedio van entre el 1% o 1.5% de sus ingresos por publicidad. El 28% y el 16% de
los encuestados se encuentra totalmente de acuerdo y de acuerdo en que realizan el
pago mensual de los porcentajes señalados en la consulta, mientras que el 4% y 16%
de los encuestados se encuentran en desacuerdo y totalmente en desacuerdo en que
realizan el pago de cuota mensual que van entre el 1% o 1.5% de sus ingresos por
publicidad. Es decir, existen influencers que consideran que no pagan en promedio 1%
0 1.5% mensual a la SUNAT, como rentas de tercera categoría (SUNAT, 2020).
Tabla 32
Matriz de resumen - Pregunta 24
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 4 16,0 16,0 16,0
En desacuerdo 3 12,0 12,0 28,0
Ni de acuerdo ni en
2 8,0 8,0 36,0
desacuerdo
De acuerdo 5 20,0 20,0 56,0
Totalmente de acuerdo 11 44,0 44,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 24. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 34. Gráfico de respuestas de pregunta 24. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
106
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 24, muestra que el 44% de los
encuestados se encuentra totalmente de acuerdo y el 20% de los encuestados se
encuentra de acuerdo en que han presentado la declaración anual del impuesto a la
renta por los ingresos por publicidad en el año 2019. En contraparte, el 8% de los
encuestados se encuentran ni de acuerdo ni en desacuerdo con la consulta planteada.
Asimismo, el 12% y 16% de los encuestados se encuentran en desacuerdo y totalmente
en desacuerdo, respectivamente; con relación a si han presentado declaración anual del
impuesto a la renta por los ingresos por publicidad en el año 2019, es decir existe un
28% de los encuetados que indica que sus ingresos por publicidad no han sido
considerados en la declaración jurada anual 2019 (SUNAT 2020).
Tabla 33
Matriz de resumen - Pregunta 25
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 2 8,0 8,0 8,0
En desacuerdo 3 12,0 12,0 20,0
Ni de acuerdo ni en
3 12,0 12,0 32,0
desacuerdo
De acuerdo 13 52,0 52,0 84,0
Totalmente de acuerdo 4 16,0 16,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 25. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 35. Gráfico de respuestas de pregunta 25. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
107
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 25, muestra que el 52% de los
encuestados se encuentra de acuerdo y el 16% de los encuestados se encuentra
totalmente de acuerdo en que lleva registros en su contabilidad de los gastos que
realiza para llevar a cabo la publicidad. El 12% de los encuestados se encuentra ni de
acuerdo ni en desacuerdo, mientras que el 12% y 6% de los encuestados se encuentran
en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, respectivamente; en que llevan un registro
en su contabilidad por los gastos relacionados a la publicidad. Considerando la opinión
de los encuestados un 18% no registra sus ingresos o no lleva un control de sus
ingresos y gastos en sus reportes tal como indican las normas contables (NIIF 15).
Tabla 34
Matriz de resumen - Pregunta 26
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 3 12,0 12,0 12,0
En desacuerdo 5 20,0 20,0 32,0
Ni de acuerdo ni en
4 16,0 16,0 48,0
desacuerdo
De acuerdo 11 44,0 44,0 92,0
Totalmente de acuerdo 2 8,0 8,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 26. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 36. Gráfico de respuestas de pregunta 26. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
108
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 26, muestra que el 44% de los
encuestados se encuentra de acuerdo y el 8% se encuentra totalmente de acuerdo en
que cuenta con Estados Financieros de forma anual que le permiten verificar sus
ingresos por publicidad en redes sociales. El 16% de los encuestados se encuentran ni
de acuerdo ni en desacuerdo con la consulta planteada, por su parte el 20% y 12% de
los encuestados se encuentran en desacuerdo y totalmente en desacuerdo,
respectivamente; en que si cuentan con Estados Financieros de forma anual que les
permita conocer sus ingresos por publicidad en redes sociales tal como hace mención
el (Marco conceptual NIIF 2004)
Tabla 35
Matriz de resumen - Pregunta 27
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 5 20,0 20,0 20,0
En desacuerdo 8 32,0 32,0 52,0
Ni de acuerdo ni en
6 24,0 24,0 76,0
desacuerdo
De acuerdo 4 16,0 16,0 92,0
Totalmente de acuerdo 2 8,0 8,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 27. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Figura 37. Gráfico de respuestas de pregunta 27. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
109
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 27, muestra que el 32% de los
encuestados se encuentra en desacuerdo y el 20% de los encuestados se encuentra
totalmente en desacuerdo en que si tienen conocimiento de las adiciones y
deducciones que se deben tener en cuenta para determinar el impuesto a la renta. El
24% de los encuestados se encuentran ni en desacuerdo ni de acuerdo con la consulta
planteada y el 16% y 8% de los encuestados se encuentran de acuerdo y totalmente de
acuerdo, respectivamente; en que tienen conocimiento de las adiciones y deducciones
necesarias para determinar el impuesto a la renta (Ley del Impuesto a la Renta 2020).
Tabla 36
Matriz de resumen - Pregunta 28
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en desacuerdo 5 20,0 20,0 20,0
En desacuerdo 8 32,0 32,0 52,0
Ni de acuerdo ni en
4 16,0 16,0 68,0
desacuerdo
De acuerdo 5 20,0 20,0 88,0
Totalmente de acuerdo 3 12,0 12,0 100,0
Total 25 100,0 100,0
Nota. Matriz de resumen – Pregunta 28. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
110
Figura 38. Gráfico de respuestas de pregunta 28. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Comentarios:
Los resultados obtenidos respecto a la pregunta 28, muestra que el 32% de los
encuestados se encuentra en desacuerdo y el 20% totalmente en desacuerdo en que
haya sido informado sobre las diferencias que existen entre el resultado contable y el
resultado tributario. El 16% de los encuestados se encuentran ni de acuerdo ni en
desacuerdo con la consulta planteada y el 20% y 12% de los encuestados se
encuentran de acuerdo y totalmente de acuerdo, respectivamente; con que se les haya
informado sobre las diferencias que existen entre los resultados contables y tributarios.
Es decir, se comprueba con las encuestas que la Administración tributaria no ha
informado claramente de las obligaciones que tienen para declarar sus ingresos
obtenidos de la publicidad (Alva 2019).
Con la finalidad de evaluar los ingresos que percibe un influencer por concepto de
de aplicación que tocará los aspectos relevantes de la Ley del Impuesto a la Renta. Se
tomará como ejemplo a los ingresos de un influencer que percibe en el ejercicio 2020,
111
y simularemos la determinación del impuesto a la renta de personas y el impuesto a la
determinados.
ejercicio 2020, expresado en soles con el que vamos a determinar los resultados como
bases para determinar y pagar el impuesto a la renta como persona natural sin negocio
Tabla 37
Datos o información de ingresos del INFLUENCER ABC
112
Tabla 38
Recursos o activos utilizados en la generación de ingresos
2 RECURSOS UTILIZADOS
Vehículo 94,000
Equipos de cómputo 9,000
Cámaras de video 8,500
Equipos de audio y sonido 8,600
TOTAL 120,100
Tabla 39
Detalle de los gastos incurridos para generar los ingresos
3 GASTOS INCURRIDOS
Personal de apoyo (3 personas) 25,000
Movilidad 2,300
Energía y telefonía 4,200
Otros gastos 4,800
TOTAL 36,300
las opciones de determinar y pagar sus impuestos como rentas personales o rentas
como persona natural sin negocio y también como renta empresarial según el régimen
113
4.2.2.1 Renta de persona natural sin negocio
Tabla 40
Escala de tasas del impuesto a la renta de trabajo
Total Renta Imponible de Trabajo y Fuente Extranjera 522,831.00
114
Tabla 41
Detalle de la determinación de Renta de Trabajo
RENTA DE TRABAJO Y/O FUENTE EXTRANJERA
(-) Deducción del 20% de rentas de 4ta Cat. Max 24 UIT (s/. 103,200.00) -103,200.00
(+) Ingresos percibidos por Sesión de Directorio
115
De los ingresos proporcionados en el caso práctico hemos determinado el impuesto a
Tabla 42
Estado de resultados elaborado para determinar el resultado financiero
ESTADO DE RESULTADOS
INFLUERCERS ABC
(Al 31 de diciembre de 2020)
Expresado en soles
Gastos operativos
Administración y ventas -11,300
Utilidad Operativa 394,940
Tabla 43
Evaluación de régimen tributario que le corresponde al INFLUENCER ABC
116
Porcentaje del IR Régimen Mype Tributario
Hasta 15 UIT 10%
Exceso de 15 UIT 29.50%
Tabla 44
Detalle de la determinación del importe de depreciación anual
DEPRECIACIÓN
CUADRO DE DEPRECIACIÓN Costo
% Importe
Vehículo 94,000 20% 18,800
Equipos de cómputo 9,000 25% 2,250
Cámaras de video 8,500 10% 850
Equipos de audio y sonido 8,600 10% 860
TOTAL 120,100 22,760
Tabla 45
Determinación del costo del servicio
117
Tabla 46
Detalle de la determinación del impuesto a la renta empresarial
Impuesto a la Renta
Hasta 15 UIT 6,450
Exceso 15 UIT 97,480
Total IR 103,930
Mype Tributario para el periodo 2020, por lo que se determina un impuesto anual de
S/ 103,930.
Tabla 47
Detalle de la comparación de las rentas determinadas
Renta como persona natural sin negocio Renta empresarial
negocio y como renta empresarial existe una diferencia de S/ 4,486 a favor de las
rentas empresariales, con lo cual se puede observar que el tratamiento de los ingresos
118
que obtiene una persona producto de sus actividades y que califican como rentas
119
CAPITULO V ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los aportes de los especialistas antes mencionados son de gran importancia para la
2020.
El análisis se ha llevado a cabo por cada variable, dentro de las cuales se ha tomado en
cuenta cada pregunta que ha ayudado a consolidar una opinión respecto a las
Por el aspecto financiero, Ysabel Revilla, nos comenta que considera que las empresas
en la actualidad prefieren las redes sociales porque el internet ha permitido que estas
120
consumo de la publicidad y por ende las marcas deben adaptar su comunicación y
encuentro con los consumidores. Por otro lado, Ysabel nos señala que las plataformas
sociales han ido cambiando durante el tiempo, y considera que las redes vigentes son
Instagram, Facebook, Tik Tok y LinkedIn porque estas responden a una tendencia y
vigencia en la actualidad. Además, desde su experiencia ella estima que la red social
que más utilizan los influencers es Instagram ya que aparentemente esta red social
descarta que Facebook sea también una de las plataformas favoritas, aunque este
siendo dejada de lado. Empero estima que depende el sector al cual el influencer
plantean los objetivos que se quieren lograr con la campaña, el público hacia el que se
alcance y otros aspectos que se alineen a los objetivos. Finalmente, Ysabel menciona
trabajado con influencers la preferencia del público por este tipo de publicidad en
redes es cada vez mayor porque las personas están buscando identificarse con algún
entonces eso hará que este tipo de publicidad sea una alternativa para que las marcas
121
Desde el punto de vista del especialista tributario Freddy Alarcón, señala que las
empresas prefieren las redes sociales porque representan una alternativa de menor
costo frente a las otras y que esta tiene un mayor alcance al público objetivo. Además,
menciona que las redes sociales que usa un influencer son Instagram, Tik Tok.
Facebook ya que esto responde a la moda de la actualidad. Por otro lado, desde su
experiencia, el especialista tributario menciona que la red social más utilizada por los
influencers es Facebook ya que esta red social representa un mercado atractivo para
influencer se elegirá para una campaña publicitaria en una red social seleccionada los
y que este influencer tenga alguna relación con el producto o servicio que se
público por este tipo de publicidad por las interacciones en respuestas a través de likes
de compartir.
Desde el punto de vista del especialista publicitario Daniel Ledesma, considera que las
redes sociales como tal son un pilar muy importante para la conexión entre las
empresas y las personas, esto dado al crecimiento digital necesario que se ha tenido en
los últimos años. Además, menciona que tanto Facebook como Instagram, son redes
busque crear para optar por una u otra, menciona que Facebook es una red social de
conversación en el tiempo, mientras que Instagram resulta una red social más visual y
122
tipo de contenido que posee, las marcas patrocinadas, el nivel de influencia, costos y
dinámicas, entre otros aspectos que resultan relevantes. Adicional a ello, nos menciona
que desde su experiencia, Facebook e Instagram suelen ser las redes más usadas por
los influencers y que la preferencia del público no radica exactamente en cuál se usa,
sino que depende mucho de que lo que se transmita tenga relevancia para su vida, que
resulte natural para generar engagement, ya que muchas veces las personas dudan
Desde la perspectiva financiera, Ysabel nos menciona que considera necesario que los
mundo de la publicidad aún tiene mucha informalidad y este rubro involucra grandes
inversiones de dinero sobre las cuales muchas veces no se tributa. Revilla opina que
desde su experiencia en el rubro, señala que para las campañas en la que han trabajado
negociación del pago tienden a tener “la sarten por el mango”. Sin embargo,
manifiesta que hay oportunidades en las que también los influencers son retribuidos en
cierre la negociación, y además señala que es importante considerar que muchas veces
las marcas envían productos a los influencers para que estos los puedan probar y tener
123
es necesariamente un pago hacia ellos. Finalmente, Revilla señala que para determinar
asignado.
Desde el punto de vista del especialista tributario Freddy Alarcon, es necesario que los
como todas las personas que generan ingresos, estos contribuyentes también deben
pagar impuestos además que SUNAT constantemente hace cruces de información con
las redes sociales y las declaraciones que estos presentan. Por un lado, Alarcon señala
que los influencers son mayormente retribuidos con bienes y/o servicios a cambio de
los servicios de publicidad en las redes sociales, y que además estos suelen confundir
que el hecho de recibir esta modalidad de pago no contempla un ingreso por el cual
pagar impuestos y esa idea es equivocada ya que esta operación es de carácter onerosa.
Por otro lado, menciona que es más conveniente para las empresas realizar pagos con
dinero porque si entregan bienes este tipo de operación hace que el pago sea con un
valor agregado. Respecto a determinar qué tipo de ingreso otorgar al influencer por
publicidad los aspectos que considera es el hecho de que pueda lucir el producto si la
A nivel de los años de experiencia como publicista que tiene Daniel Ledesma, nos
menciona que los tipos de ingresos que perciba el influencer van a depender del perfil
de este. Por un lado, si son influencers de “a pie”, quienes son aquellos que forman
a canjes para lograr beneficios a costa de promociones hacia la marca. Por otro lado, si
124
facturan en base a los costos estimados. Asimismo, nos indica que toda mención debe
tener un “producto placement”, el cual hace referencia a una técnica publicitaria, que
visual, lo que permitirá ganar no solo visibilidad de marca con el producto, sino que se
nos menciona que a pesar de que no tiene mucho conocimiento a nivel de finanzas y
tributario, en lo que respecta a los tipos de control que existen para llevar lo ingresos,
sí considera necesario llevar el control de todo aquello que permita dar un seguimiento
a lo que nos genera una ganancia, ya sea de sus ingresos, gastos, bienes, entre otros.
que deben pagar con mayor fuerza hoy que la tecnología es una herramienta
Ysabel considera que más que una legislación tributaria para servicios de publicidad
información con las redes sociales para lograr tener mapeado los influencers y en
125
bajo renta empresarial. Adicional a ello, Revilla señala que es importante que los
que más allá de profesionales especializados o expertos lo que se espera es que sean
redes sociales reside en dos enfoques desde su perspectiva, por un lado, la parte
financiera que permitirá al influencer conocer cuanto ingreso está generando, y por el
impuestos correctos. Por el lado, del control de los gastos, Revilla señala que un
perdiendo en los servicios de publicidad que presta y por el lado tributario, esta
práctica asegurará que haya una cadena de formalidad ya que deberá exigir
los activos que estos influencers adquieren es que sí deben mapearlos ya que desde la
impuestos. Finalmente, Ysabel señala que si los influencers cuentan con personal que
declararlos a SUNAT.
126
Por el lado del enfoque tributario, el especialista Freddy Alarcon, menciona que según
como contribuyente se asesore de los impuestos que debe pagar por los ingresos que
genera. Además, Alarcon señala que considera no es necesario una ley tributaria para
los influencers respecto a sus ingresos por publicidad, sino que bastaría establecer
medios de control ya que está definido que los influencers están dentro de la
DAOT para todos los que contraten influencers. Por otro lado, Freddy menciona que la
de la fama de esta persona. De acuerdo con la opinión de Freddy Alarcon los tipos de
renta que un influencer debe pagar a la SUNAT han sido ya precisado por el Tribunal
Fiscal mediante la RTF N° 09934-5-2017 y es que ellos deben tributar por rentas de
tercera categoría. Además, Freddy Alarcon indica que los influencers deben delegar la
por a o b motivo SUNAT al fiscalizar detecta que hay impuestos no pagados y eso dar
como resultado pago de multas o incluso recaer en un delito penal. Asimismo, Freddy
Alarcon, considera que los influencers deben llevar un adecuado control de los gastos
que realizan para la actividad de publicidad porque al calificar sus servicios como
rentas de tercera categoría, el control de los gastos es necesario para el cálculo de sus
impuestos. Por otro lado, señala que los beneficios obtenidos por los influencers deben
reconocerse como ingresos en función al concepto del Devengado de acuerdo con las
127
control del registro del personal que apoya en las actividades de publicidad menciona
que es obligación como empleador de poner en planilla a todo el personal que labora
de manera dependiente, así como reconocer sus derechos laborales y además esto es
categoría.
En lo que respecta a Daniel Ledesma, nos comenta que a nivel tributario no tiene
mucho conocimiento. Sin embargo, sí hizo mención a que es importante informar a los
influencers de todo aquello que sea relevante para la declaración de sus impuestos y de
ser necesario, sí considera que ellos deberían contratar los servicios profesionales de
sobre los ingresos que perciben obtenidos por publicidad en las redes sociales y su
Tabla 48
Análisis de las encuestas realizadas a los Influencers
128
Existe mayor preferencia por Según la opinión de los Influencers que son los que
parte del público hacia la utilizan las redes sociales para generar sus ingresos,
publicidad realizada en Instagram es la principal red social que el público
Instagram utiliza con mayor frecuencia en la publicidad
Se utilizan otras redes sociales
Según las opiniones de los Influencers, existen otras
distintas de Facebook e
redes sociales distintas a Facebook e Instagram que
Instagram para realizar
son utilizadas por el público para realizar publicidad,
publicidad de las empresas
pero no son las que tienen mayores preferencias.
que lo solicitan
De la opinión de los Influencers que hemos obtenido
La publicidad por Facebook e mediante las encuestas se evidencia que
Instagram son las redes que efectivamente, las redes sociales que generan
generan mayores ingresos mayores ingresos por publicidad son Instagram y
Facebook
De la opinión de los Influencers sobre la consulta si
la red social Facebook los permite obtener mayores
Los mayores ingresos se ingresos por publicidad, han indicado que no
obtienen por la red social necesariamente, ya que en su mayoría han indicado
Facebook con una valoración del 50%. Esto nos indica que
existe otras redes sociales que generan mayores
ingresos en publicidad
Según la opinión de los encuestados, se puede
Los mayores ingresos se
evidenciar que la red social Instagram les permite
obtienen por la red social
obtener mayores ingresos que están relacionados con
Instagram
la publicidad
Los ingresos que percibe por
Según la opinión de los Influencers consultados, si
la publicidad en redes sociales
bien es cierto obtiene ingresos en redes sociales
diferentes a Facebook e
diferentes a Facebook e Instagram, estas no superan
Instagram representan más
más del 50% del total de los ingresos obtenidos por
del 50% del total de sus
publicidad.
ingresos por publicidad
129
El resultado de los encuestados nos evidencia que
La publicidad que se realiza
están de acuerdo y en desacuerdo que la red social
por Facebook es más efectiva
Facebook es más efectiva para la publicidad e
e incrementa los ingresos de
incrementa los ingresos; por lo que podemos
las empresas
entender que existe otras redes sociales
La publicidad que se realiza Según los encuestados, los resultados obtenidos nos
por Instagram es más efectiva indican que la red social Instagram es más efectiva
e incrementa los ingresos de en la publicidad e incrementa los ingresos de las
las empresas empresas
La publicidad realizada por Según los resultados obtenidos en las encuestas, los
influencers en redes sociales influencers coinciden en su mayoría que la
es más efectiva que en publicidad en redes sociales es más efectiva que las
plataformas web plataformas web.
130
Según los resultados de las encuestas, los ingresos
La totalidad de los ingresos que obtienen los influencers en redes sociales no
que obtiene por publicidad en necesariamente son monetarios, existen también
redes sociales son monetarios ingresos que son no monetarios y son obtenidos por
publicidad
Según los resultados de las encuestas, los
Por los ingresos que obtienen
Influencers indican que por sus ingresos que
de la publicidad en redes
obtienen en la publicidad en redes sociales emiten
sociales es necesario que
comprobantes de pago (facturas), pero existe un
emitan comprobantes de
grupo que considera que no es necesario emitir
pagos (Facturas)
comprobantes de pago.
Recibe a cambio bienes o Según los resultados de las encuestas, los
productos como Influencers indican que reciben bienes o productos
compensación por los por el servicio de publicidad que realizan en sus
servicios de publicidad en redes sociales y solamente cuatro encuestados indica
redes sociales que no siempre reciben bienes por sus servicios.
Sus ingresos por publicidad De los resultados de las encuestas podemos verificar
en bienes y/o productos que los ingresos obtenidos en bienes o productos por
representan más del 50% del sus servicios de publicidad no representan más del
total de sus ingresos 50% de sus ingresos totales.
Según los encuestados, indican que emiten en su
Entrega un comprobante de
mayoría comprobantes de pago a las empresas por la
pago a la empresa que solicita
publicidad que realiza en sus redes sociales, sim
realizar publicidad en redes
embargo, existen influencers que indican que no
sociales
emiten comprobantes de pago.
De los comprobantes de pago que emiten los
Sus comprobantes de pago
Influencers a sus proveedores por los servicios de
son emitidos desde el portal
publicidad lo realizan desde el portal de la SUNAT,
de la SUNAT
Así nos indican los resultados de las encuestas
Variable 2: Impuesto a la renta empresarial
Preguntas Análisis
131
Según los resultados de las encuestas, los
Ha solicitado comprobantes
Influencers indican que en su mayoría solicitan
de pago (factura) por los
comprobantes de pago para disminuir el pago de su
gastos que incurrió en el año
impuesto a la renta; sin embargo, existen influencers
2019, para disminuir el pago
que indican que no solicitan comprobantes de pago
del impuesto a la renta
por los gastos incurridos.
Según el resultado de los encuestados, han indicado
que es necesario declarar sus impuestos mensuales a
Es necesario declarar sus
la SUNAT, por sus ingresos obtenidos de
impuestos mensuales a la
publicidad, sin embargo, existen algunos influencers
SUNAT por sus ingresos de
que han indicado que no es necesario declarar de
publicidad
forma mensual a la SUNAT los ingresos por
publicidad.
De los resultados de las encuestas, queda en
Realiza pagos a cuenta evidencia que el promedio de pagos mensuales en su
mensuales de renta que en mayoría no se encuentra dentro del rango de los
promedio van entre el 1% o pagos a cuenta mensuales empresariales; por lo que
1.5% de sus ingresos por podemos mencionar que las declaraciones mensuales
publicidad que puedan realizar lo consideran como rentas de
persona natural sin negocio.
Según los resultados de las encuestas, se observa que
una parte de los encuestados ha presentado su
Presentó declaración anual
declaración jurada anual del impuesto a la renta por
del impuesto a la renta por los
los ingresos de publicidad en el ejercicio 2019, pero
ingresos de publicidad
también tenemos un grupo de encuestados que ha
obtenidas en el año 2019
indicado que no ha presentado la declaración jurada
anual por los ingresos de publicidad.
Los encuestados han indicado que llevan registros en
Lleva registros en su
su contabilidad de los gastos que realiza para llevar a
contabilidad de los gastos que
cabo la publicidad, pero en un 30% de los
realiza para llevar a cabo la
encuestados ha indicado que no mantienen el control
publicidad
de los gastos.
132
Los encuestados han indicado que cuentan con
Cuenta con Estados
Estados Financieros anuales, pero un 48% de los
Financieros de forma anual
encuestados ha indicado que desconoce o no cuentan
que le permiten verificar sus
con Estados Financieros, lo que indica que no
ingresos por publicidad en
necesariamente sus ingresos por publicidad son
redes sociales
considerados como rentas empresariales.
Según los encuestados en promedio el 75%
Tiene conocimiento de las
desconoce de las adiciones y deducciones que se
adiciones y deducciones que se
deben revisar para la declaración anual de Impuesto
debe tener en cuenta para
a la renta, por lo que se evidencia que las
determinar el impuesto a la
declaraciones que realizan son como persona
renta
natural.
Según los resultados de las encuestas realizadas, los
Influencers han indicado que no han sido informados
Ha sido informado sobre las
de las diferencias que existe entre los resultados
diferencias que existen entre
contables y resultados tributarios, lo que nos
el resultado contable y el
confirma que al no ser informados el tratamiento
resultado tributario
tributario que se está dando no corresponde a rentas
empresariales.
Nota. Encuestas realizadas. Elaboración propia.
escalas psicométricas, y que es uno de los más usados en ciencias sociales, también
indica que nos da una medida de la consistencia interna que tiene los reactivos que
forman una escala. Por ejemplo, si la medida es alta, quiere decir que existe
homogeneidad en dicha escala, por lo cual, se interpreta que los ítems están apuntando
Por otra parte, Celina, Campo, (2005), mencionan que el Alfa de Cronbach es el
promedio de las correlaciones entre los ítems que hacen parte de un instrumento.
133
Mendoza, J. (2018), comenta que la fórmula para calcular el Alfa de Cronbach usando
varianzas es la siguiente:
Tabla 49
Matriz de rango de confiabilidad de Pearson
Rango Confiabilidad
de 0.00 a 0.53 Confiabilidad nula
de 0.54 a 0.59 Confiabilidad baja
de 0.60 a 0.65 Confiable
de 0.66 a 0.71 Muy confiable
de 0.72 a 0.99 Excelente confiabilidad
1 Confiabilidad perfecta
Nota. Valores de confianza de Pearson. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
= .80
Respecto al estudio de la tesis, el resultado del análisis del Alfa de Cronbach a las
Tabla 50
Detalle de la confidencialidad de datos
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach N de elementos
basada en
elementos
estandarizados
,799 ,718 28
Nota. Estadística de fiabilidad. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
134
Según lo que se muestra en la tabla el Alfa de Cronbach es de ,799 lo que significa que
Para el cálculo del Chi-Cuadrado y que nos permita validar nuestras hipótesis es
H1: Los Ingresos por Publicidad impactan en el Impuesto a la renta empresarial de los
Influencers en Lima Metropolitana, en el año 2020
Tabla 51
Resumen de procesamiento de datos (Ingresos por publicidad y el Impuesto a la renta)
Casos
Nota. Resumen de procesamiento de casos. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
135
Tabla 52
Detalle de la tabla cruzada de ingresos por publicidad y el impuesto a la renta
empresarial
Impuesto a la renta
En Ni de acuerdo De Totalmente Total
desacuerdo ni en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
En desacuerdo Recuento 0 0 1 0 1
Recuento esperado ,0 ,2 ,6 ,2 1,0
% dentro de Ingresos 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
por publicidad
Ni de acuerdo ni en Recuento 0 2 0 2 4
Ingresos por desacuerdo Recuento esperado ,2 1,0 2,2 ,6 4,0
publicidad % dentro de Ingresos 0,0% 50,0% 0,0% 50,0% 100,0%
por publicidad
De acuerdo Recuento 0 4 13 0 17
136
Tabla 53
Prueba de hipótesis principal Chi-Cuadrado
Valor Gl Significación
asintótica (bilateral)
Análisis:
Como el valor observado es 0,002 < 0,05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la
Tabla 54
Preguntas relevantes que demuestran el impacto de la publicidad y el Impuesto a la
Renta empresarial
N° Itms
La publicidad por Facebook e Instagram son las redes que generan mayores
1
ingresos
Los ingresos que percibe por la publicidad en redes sociales diferentes a
2 Facebook e Instagram representan más del 50% del total de sus ingresos por
publicidad
Es más recomendable hacer publicidad por Facebook e Instagram que en una
3
página web
La totalidad de los ingresos que obtiene por publicidad en redes sociales son
4
monetarios
5 Recibe a cambio bienes o productos como compensación por los servicios de
137
publicidad en redes sociales
Realiza pagos a cuenta mensuales de renta que en promedio van entre el 1% o
6
1.5% de sus ingresos por publicidad
Presentó declaración anual del impuesto a la renta por los ingresos de publicidad
7
obtenidas en el año 2019
Cuenta con Estados Financieros de forma anual que le permiten verificar sus
8
ingresos por publicidad en redes sociales
Tiene conocimiento de las adiciones y deducciones que se debe tener en cuenta
9
para determinar el impuesto a la renta
Nota. Cuestionarios. Elaboración propia, 2020.
A: Para el cálculo del Chi-Cuadrado y que nos permita validar nuestras hipótesis
Tabla 55
Resumen de procesamiento de casos (Redes sociales y el Impuesto a la renta)
138
Nota. Resumen de procesamiento de casos. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Tabla 56
Impuesto a la renta
En desacuerdo Ni de acuerdo ni De acuerdo Totalmente de Total
en desacuerdo acuerdo
Totalmente en Recuento 0 1 0 0 1
desacuerdo Recuento esperado ,0 ,2 ,6 ,2 1,0
% dentro de Redes 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
sociales
En desacuerdo Recuento 0 0 4 0 4
Recuento esperado ,2 1,0 2,2 ,6 4,0
% dentro de Redes 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
sociales
Ni de acuerdo Recuento 0 1 0 0 1
ni en Recuento esperado ,0 ,2 ,6 ,2 1,0
desacuerdo
% dentro de Redes 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
Redes sociales
social De acuerdo Recuento 0 2 10 0 12
es Recuento esperado ,5 2,9 6,7 1,9 12,0
% dentro de Redes 0,0% 16,7% 83,3% 0,0% 100,0%
sociales
Totalmente de Recuento 1 2 0 4 7
acuerdo Recuento esperado ,3 1,7 3,9 1,1 7,0
% dentro de Redes 14,3% 28,6% 0,0% 57,1% 100,0%
sociales
Total Recuento 1 6 14 4 25
Recuento esperado 1,0 6,0 14,0 4,0 25,0
% dentro de Redes 4,0% 24,0% 56,0% 16,0% 100,0%
sociales
Detalle de la tabla cruzada entre las redes sociales y el impuesto a la renta
Significación
Valor Gl
asintótica (bilateral)
139
Nota. Tomado del SPSS 25. Elaboración propia.
Análisis:
Como el valor observado es 0,008 < 0,05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la
Hipótesis alternativa, las principales redes sociales utilizadas por los influencers que
Tabla 58
Preguntas relevantes que demuestran las principales redes sociales y el Impuesto a la
Renta empresarial
N° Itms
La publicidad por Facebook e Instagram son las redes que generan mayores
1
ingresos
Los ingresos que percibe por la publicidad en redes sociales diferentes a
2 Facebook e Instagram representan más del 50% del total de sus ingresos por
publicidad
Es más recomendable hacer publicidad por Facebook e Instagram que en una
3
página web
La totalidad de los ingresos que obtiene por publicidad en redes sociales son
4
monetarios
Ha solicitado comprobantes de pago (factura) por los gastos que incurrió en el
5
año 2019, para disminuir el pago del impuesto a la renta
Es necesario declarar sus impuestos mensuales a la SUNAT por sus ingresos de
6
publicidad
Realiza pagos a cuenta mensuales de renta que en promedio van entre el 1% o
7
1.5% de sus ingresos por publicidad
Presentó declaración anual del impuesto a la renta por los ingresos de publicidad
8
obtenidas en el año 2019
140
Nota. Cuestionarios. Elaboración propia, 2020.
B: Para el cálculo del Chi-Cuadrado y que nos permita validar nuestra hipótesis
H1: Los tipos de ingresos que generan los influencers que impactan en el impuesto a la
renta empresarial en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2020, son de tipo
monetario y en especie.
H0: Los tipos de ingresos que generan los influencers que impactan en el impuesto a la
renta empresarial en la ciudad de Lima Metropolitana, en el año 2020, no son de tipo
monetario y en especie
Tabla 59
Resumen de procesamiento de casos (Tipo de ingresos y el Impuesto a la renta)
Casos
Válidos Perdidos Total
N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje
Tipos de ingresos *
25 100,0% 0 0,0% 25 100,0%
Impuesto a la renta
141
Tabla 60
Detalle de la tabla cruzada de tipos de ingresos y el impuesto a la renta
Impuesto a la renta
En Ni de acuerdo De Totalme Total
desacuerdo ni en acuerdo nte de
desacuerdo acuerdo
En Recuento 0 0 0 1 1
desacuerdo Recuento esperado ,0 ,2 ,6 ,2 1,0
% dentro de Tipos de 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 100,0%
ingresos
Ni de Recuento 1 0 1 0 2
acuerdo ni Recuento esperado ,1 ,5 1,1 ,3 2,0
en % dentro de Tipos de 50,0% 0,0% 50,0% 0,0% 100,0%
Tipos de desacuerdo ingresos
ingresos De acuerdo Recuento 0 5 11 2 18
Recuento esperado ,7 4,3 10,1 2,9 18,0
% dentro de Tipos de 0,0% 27,8% 61,1% 11,1% 100,0%
ingresos
Totalmente Recuento 0 1 2 1 4
de acuerdo Recuento esperado ,2 1,0 2,2 ,6 4,0
% dentro de Tipos de 0,0% 25,0% 50,0% 25,0% 100,0%
ingresos
Total Recuento 1 6 14 4 25
Recuento esperado 1,0 6,0 14,0 4,0 25,0
% dentro de Tipos de 4,0% 24,0% 56,0% 16,0% 100,0%
ingresos
Tabla 61
Prueba de hipótesis secundaria 2 Chi-Cuadrado
Significación
Valor gl
asintótica (bilateral)
142
N de casos válidos 25
a. 15 casillas (93,8%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es ,04.
Como el valor observado es 0,033 < 0,05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la
Hipótesis alternativa, es decir, que Los tipos de ingresos que generan los influencers
Tabla 62
Preguntas relevantes que demuestran los tipos de ingresos y el Impuesto a la Renta
empresarial
N° Itms
La totalidad de los ingresos que obtiene por publicidad en redes sociales son
1
monetarios
Recibe a cambio bienes o productos como compensación por los servicios de
2
publicidad en redes sociales
Sus ingresos por publicidad en bienes y/o productos representan más del 50% del
3
total de sus ingresos
Entrega un comprobante de pago a la empresa que solicita realizar publicidad en
4
redes sociales
Lleva registros en su contabilidad de los gastos que realiza para llevar a cabo la
5
publicidad
Cuenta con Estados Financieros de forma anual que le permiten verificar sus
6
ingresos por publicidad en redes sociales
Tiene conocimiento de las adiciones y deducciones que se debe tener en cuenta
7
para determinar el impuesto a la renta
Ha sido informado sobre las diferencias que existen entre el resultado contable y el
8
resultado tributario
Nota. Cuestionarios. Elaboración propia, 2020.
143
5.4 Análisis de caso práctico
caso de simulación del tratamiento tributario por los ingresos por publicidad como
persona natural sin negocio y el tratamiento tributario de los ingresos por publicidad
de persona natural con negocio, hemos determinado las diferencias que se presentan a
continuación:
Tabla 63
Renta como persona natural sin negocio
Concepto Importe S/
Impuesto a la renta de trabajo 99,444
Tabla 64
Renta empresarial
Renta empresarial
Concepto Importe S/
Impuesto a la renta empresarial 103,930
negocio y persona natural sin negocio se determina una diferencia de S/ 4,486, que en
efecto representa el importe que un Influencers estaría dejando de pagar al Fisco, esto
debido a la falta de una normativa tributaria que sea de fácil entendimiento del
144
Según Alva (2014) El Impuesto a la Renta se puede generarse de fuentes pasivas
elaborado se evidencia que la persona para que pueda generar los ingresos por
publicidad en redes sociales, utiliza bienes (capital), además del apoyo de personal y el
del Régimen Mype Tributario, tributando con tasas del 10% y 29.5% según la utilidad
145
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
A continuación, se presentan las conclusiones de lo analizado durante el presente
Hipótesis general
De acuerdo con las investigaciones realizadas en la tesis, los análisis del caso práctico
concluye que los ingresos por publicidad medidos en base a las redes sociales y los
Hipótesis específica 1
De acuerdo con las investigaciones realizadas en la tesis, los análisis del caso práctico
concluye que las principales redes sociales utilizadas por los influencers que tienen
identificar que han surgido nuevas redes sociales como, por ejemplo: TikTok; esta red
Instagram.
Hipótesis específica 2
De acuerdo con las investigaciones realizadas en la tesis, los análisis del caso práctico
concluye que los tipos de ingresos que generan los influencers que impactan en el
146
impuesto a la renta empresarial en Lima Metropolitana, en el año 2020, son
147
Recomendaciones
1. Se recomienda a los Influencers que obtienen ingresos por publicidad en las redes
de tercera categoría, tanto para impuestos mensuales (IGV e IR), así como para la
declaración anual de cada ejercicio, debido a que según la opinión de los expertos
2. Debido a que se ha comprobado que las principales fuentes que utilizan los
influencers para obtener sus ingresos son las redes sociales (Instagram y Facebook),
publicidad que realiza y solicitar comprobantes de pago (facturas), por los gastos
que incurren los Influencers necesarios para realizar sus actividades; además,
podrían optar por emitir comprobantes de pago desde el portal de SUNAT sin costo
y de forma virtual.
3. Se recomienda también que tanto los ingresos monetarios como no monetarios que
claro e identificado como una normativa tributaria, para el tratamiento fiscal que se
debe dar a los ingresos por publicidad de los Influencers, debido a que en la
148
investigación se ha identificado que no existe información clara brindada por parte
uso del cruce de información con empresas o personas que solicitan los servicios de
capacitaciones, otros) de cómo tributar por ingresos que obtienen los influencers,
para mejorar la cultura tributaria de las personas que generan sus ingresos y
Agregar al Art. 28 de la Ley del Impuesto a la Renta un inciso que aborde como
contenido a los ingresos de los influencers que deben formar parte de las rentas de
149
Bibliografía
Abanto Bromley, M., & Cossío Carrasco, V. (2019). NIIF 15 Implicancias Contables y
Almachi Caisachama , D. S., & Mera Bozano, E. F. (2020). Los servicios digitales y su
Ambato.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/tag/rtf-n-09934-5-2017/
Lima: Blogdemarioalva.
Artero Abellan, P. A., & Martínez Martínez, L. (2019). Comunicación persuasiva en las
content/uploads/2020/07/8_03_ct28_jabc.pdf
150
Chipana Catalán, J. (2019). Derecho y nuevas tecnologías "El impacto de las Nuevas
CONEXIONES ESAN. (19 de Marzo de 2019). Todo lo que tienes que saber sobre el
Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/03/todo-lo-que-
tienes-que-saber-sobre-el-impuesto-a-la-renta-de-tercera-categoria/
De la Cruz, P. (23 de Octubre de 2019). Sunat fiscalizará los ingresos de los influencers a
partir del próximo año. Se estima que el 40% comete infracciones tributarias, págs.
12-12.
https://gestion.pe/tendencias/estudio-revela-mayoria-de-influencers-mujeres-en-
peru-y-el-resto-de-la-region-influencity-noticia/?ref=gesr
Effio Pereda, F. (2018). Reconocimiento de los Ingresos Ordinarios 2019. Lima: Instituto
Pacífico.
Escobar Araujo, Ana Milena; Muñoz Ramirez, Omar José; Querejazy Leyton, Pedro;
Falla Rubio, M. (2019). Los fashion influencers digitales peruanos y su relación con las
151
Flores Calderon, J. A., & Flores Valladares, S. I. (2019). El impacto de los influencers en la
Obtenido de https://www.elperiodico.com/es/activos/dinero/20210118/influencers-
declarar-ingresos-tributacion-impuestos-7184370
Goxens, A., & Ángeles Goxens, M. (1995). Manual Práctico de Contabilidad - Volumen I.
Heompler Aliaga, K. D., & Chipana Alarcón, K. M. (2019). Efecto del influencer
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología
Paraninfo, SA.
la Ley del Impuesto a la Renta. (8 de Diciembre de 2004). La ley del Impuesto a la Renta.
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/ley/fdetalle.htm
152
León Huayanca, M. (2018). Auditoría tributaria preventiva y procedimientos de
http://www.ipdt.org/editor/docs/03_Rev34_HMC.pdf
Montezuma, F., & Vásquez , A. (2019). Guía de Publicidad para Influencers. Lima:
INDECOPI.
devengo-tributario/
Nocito Mora, M., Pilar de Moya, A., Gutierres Gottinguer, S., & Lopez de Montenegro, B.
https://www.magazinehorse.com/influencers-tendencia-marketing/
153
Remicio Tinoco , L. F. (2018). El uso de Influencers digitales en la marca CYZONE. Caso:
Rodríguez Torres, J. (2016). Estados Financieros de Acuerdo a las NIC. Lima: Gaceta
Jurídica S.A.
Rodriguez Torres, J. (2016). NIIF - Cómo aplicar el marco conceptual. Lima - Perú:
Gaceta Jurídica.
Romero, N., & Yangali, N. (2015). Codigo Tributario / Aplicacion Practica (Primera
http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/personas-menu/impuesto-a-la-renta-
personas-ultimo
154
ANEXOS
TÍTULO: Los Ingresos por Publicidad y su impacto en el Impuesto a la renta empresarial de los influencers en Lima Metropolitana, año 2020
¿En qué medida los ingresos Determinar los Ingresos por Variable independiente Tipo de investigación: Se
Los Ingresos por Publicidad
por publicidad impactan en el Publicidad que impactan en el desarrolla una investigación
impactan en el Impuesto a la renta - Ingresos por publicidad
impuesto a la renta empresarial Impuesto a la renta empresarial mixta cualitativa con entrevistas
empresarial de los Influencers en
de los influencers en Lima de los Influencers en Lima a influencers y cuantitativa
Lima Metropolitana, año 2020. Dimensiones
Metropolitana, año 2020? Metropolitana, año 2020. realizando las encuestas
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICAS - Redes sociales POBLACIÓN Y MUESTRA
- Tipos de ingresos
Identificar cuáles son las Población: Influencers que
¿Cuáles son las principales redes Las principales redes sociales que (Monetarios y en especie)
principales redes sociales que participan en el marketing que se
sociales que impactan el impactan en el impuesto a la renta
impactan en el impuesto a la realiza por medio de las redes
impuesto a la renta empresarial empresarial de Lima Metropolitana, Variable dependiente
renta empresarial de los sociales utilizando las plataformas
de los influencers en Lima año 2020, son el Instagram y
influencers en Lima - Impuesto a la renta para llegar a los usuarios en el
Metropolitana, año 2020? Facebook.
Metropolitana, año 2020. empresarial ejercicio 2020.
¿Cuáles son los tipos de ingresos Conocer cuáles son los tipos de Los tipos de ingresos que impactan
Muestra: 25 influencers
que impacta en el impuesto a la ingresos que impactan en el en el impuesto a la renta empresarial Dimensiones
determinados en base a la
renta empresarial de los impuesto a la renta empresarial de los influencers en Lima
- Adiciones y deducciones formula generalmente aceptada
influencers en Lima de los influencers en Lima Metropolitana, año 2020, son de tipo
para poblaciones conocidas
Metropolitana, año 2020? Metropolitana, año 2020. monetario y en especie. - Presentación de DDJJ
155
ANEXO B: ENCUESTAS
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, agradece su participación para el
desarrollo de la presente investigación académica de la carrera de contabilidad titulada:
“Los Ingresos por Publicidad y su Impacto en el Impuesto a la renta empresarial de los
Influencers en Lima Metropolitana, año 2020”. La información proporcionada será
exclusivamente utilizada para fines del desarrollo de nuestra investigación académica, por
lo cual será tratada de manera confidencial.
Nombres y apellidos:
Cargo:
Compañía:
Itm. Itms 1 2 3 4 5
Variable 1: Ingresos por publicidad
Dimensión 1: Redes sociales
Existe mayor preferencia por parte del público hacia la publicidad realizada en
1
Facebook
Existe mayor preferencia por parte del público hacia la publicidad realizada en
2
Instragram
Se utilizan otras redes sociales distintas de Facebook e Instagram para realizar
3
publicidad de las empresas que lo solicitan
4 La publicidad por Facebook e Instagram son las redes que generan mayores ingresos
Los ingresos que percibe por la publicidad en redes sociales diferentes a facebook e
7
instagram representan más del 50% del total de sus ingresos por publicidad
La publicidad que se realiza por Facebook es más efectiva e incrementa los ingresos
8
de las empresas
La publicidad que se realiza por Instagram es más efectiva e incrementa los ingresos
9
de las empresas
Es más recomendable hacer publicidad por Facebook e Instagram que en una pagina
11
web
12 Las redes sociales generan mayor impacto e interacción que otras plataformas web
156
Itm. Itms 1 2 3 4 5
Variable 2: Impuesto a la renta empresarial
Dimensión 1: Adiciones y deducciones
Ha solicitado comprobantes de pago (factura) por los gastos que incurrió en el año
21
2019, para disminuir el pago del impuesto a la renta
Lleva registros en su contabilidad de los gastos que realiza para llevar a cabo la
22
publicidad
Dimensión 2: Presentación de DDJJ
Es necesario declarar sus impuestos mensuales a la SUNAT por sus ingresos de
23
publicidad
Realiza pagos a cuenta mensuales de renta que van desde el 1% a un importe máximo
24
de 5% de sus ingresos por publicidad
Presentó declaración anual del impuesto a la renta por los ingresos de publicidad
25
obtenidas en el año 2019
Cuenta con Estados Financieros de forma anual que le permiten verificar sus ingresos
26
por publicidad en redes sociales
Tiene conocimiento de las adiciones y deducciones que se debe tener en cuenta para
27
determinar el impuesto a la renta
Ha sido informado sobre las diferencias que existen entre el resultado contable y el
28
resultado tributario
157
ANEXO C: ENTREVISTA A PROFUNDIDAD
INSTRUMENTO: Entrevista a profundidad
exclusivamente utilizada para fines del desarrollo de nuestra investigación académica, por
Cargo: ………………………………………………………………………………………..
Compañía: ……………………………………………………………………………………
2. ¿Qué redes sociales considera usted utiliza un influencer para realizar publicidad?
¿Por qué?
elección?
4. Durante el tiempo que usted conoce la publicidad en redes sociales a través de los
influencers, ¿cómo describe la preferencia del público por este tipo de publicidad?
5. ¿Considera necesario que los influencers deben mantener un control de sus ingresos
158
7. ¿Por qué considera usted que las empresas realizan entrega de bienes o productos a
8. ¿Cómo determina qué tipo de ingreso otorgar al influencer por la publicidad? ¿Qué
aspectos considera?
debería orientar a los contribuyentes en cuanto a los impuestos que deben pagar?
¿Por qué?
10. ¿Considera usted que el estado debe establecer una legislación tributaria para los
11. Desde su punto de vista, ¿En qué se diferencia un servicio profesional y un servicio
12. ¿Cuáles son los tipos de renta que un influencer debería pagar a la administración
13. ¿Considera usted que es necesario que los influencers contraten profesionales
expertos en impuestos para que les asesoren en sus obligaciones fiscales? ¿Por qué?
14. ¿Por qué considera usted que los influencers deberían llevar un adecuado control de
15. ¿Considera usted que los influencers deberían llevar un control de sus activos o
bienes que fueron adquiridos para realizar sus actividades de publicidad? ¿Qué tipo
16. ¿En qué momento considera usted que los beneficios obtenidos por los influencers
17. ¿Considera usted necesario que el influencer debe mantener un registro del personal
¿Por qué?
159
INSTRUMENTO: Entrevista a profundidad
exclusivamente utilizada para fines del desarrollo de nuestra investigación académica, por
160
10. ¿Por qué considera usted que las empresas realizan entrega de bienes o productos a
los influencers para realizar publicidad?
11. ¿Cómo determina qué tipo de ingreso otorgar al influencer por la publicidad? ¿Qué
aspectos considera?
12. ¿Considera usted que el estado por intermedio de la Administración Tributaria
debería orientar a los contribuyentes en cuanto a los impuestos que deben pagar?
¿Por qué?
13. ¿Considera usted que el estado debe establecer una legislación tributaria para los
influencers que realizan publicidad? ¿Por qué?
14. Desde su punto de vista, ¿En qué se diferencia un servicio profesional y un servicio
de publicidad por redes sociales?
15. ¿Cuáles son los tipos de renta que un influencer debería pagar a la administración
tributaria por realizar sus actividades de publicidad en redes sociales?
16. ¿Considera usted que es necesario que los influencers contraten profesionales
expertos en impuestos para que les asesoren en sus obligaciones fiscales? ¿Por qué?
17. ¿Por qué considera usted que los influencers deberían llevar un adecuado control de
los ingresos que realizan para la actividad de publicidad?
18. ¿Por qué considera usted que los influencers deberían llevar un adecuado control de
los gastos que realizan para la actividad de publicidad?
19. ¿Considera usted que los influencers deberían llevar un control de sus activos o
bienes que fueron adquiridos para realizar sus actividades de publicidad? ¿Qué tipo
de control deberían usar?
20. ¿En qué momento considera usted que los beneficios obtenidos por los influencers
deben reconocerse como ingresos? ¿Por qué?
21. ¿Considera usted necesario que el influencer debe mantener un registro del personal
que lo apoya en sus actividades de publicidad? ¿lo debería declarar a la SUNAT?
¿Por qué?
161
162
163
164
165
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, agradece su participación para el
exclusivamente utilizada para fines del desarrollo de nuestra investigación académica, por
166
10. ¿Por qué considera usted que las empresas realizan entrega de bienes o productos a
los influencers para realizar publicidad?
11. ¿Cómo determina qué tipo de ingreso otorgar al influencer por la publicidad? ¿Qué
aspectos considera?
12. ¿Considera usted que el estado por intermedio de la Administración Tributaria
debería orientar a los contribuyentes en cuanto a los impuestos que deben pagar?
¿Por qué?
13. ¿Considera usted que el estado debe establecer una legislación tributaria para los
influencers que realizan publicidad? ¿Por qué?
14. Desde su punto de vista, ¿En qué se diferencia un servicio profesional y un servicio
de publicidad por redes sociales?
15. ¿Cuáles son los tipos de renta que un influencer debería pagar a la administración
tributaria por realizar sus actividades de publicidad en redes sociales?
16. ¿Considera usted que es necesario que los influencers contraten profesionales
expertos en impuestos para que les asesoren en sus obligaciones fiscales? ¿Por qué?
17. ¿Por qué considera usted que los influencers deberían llevar un adecuado control de
los ingresos que realizan para la actividad de publicidad?
18. ¿Por qué considera usted que los influencers deberían llevar un adecuado control de
los gastos que realizan para la actividad de publicidad?
19. ¿Considera usted que los influencers deberían llevar un control de sus activos o
bienes que fueron adquiridos para realizar sus actividades de publicidad? ¿Qué tipo
de control deberían usar?
20. ¿En qué momento considera usted que los beneficios obtenidos por los influencers
deben reconocerse como ingresos? ¿Por qué?
21. ¿Considera usted necesario que el influencer debe mantener un registro del personal
que lo apoya en sus actividades de publicidad? ¿lo debería declarar a la SUNAT?
¿Por qué?
167
ANEXO D: VALIDACION DEL EXPERTO
168
169
170
171
172
173
174
175
176