Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Grupo: 1502
Equipo F:
Docentes:
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………….…………………………….……………… 2
DESARROLLO…………………………………………………………………………………….………………………………………………. 4
CONCLUSIONES ………………………………………………………………………………………………………………………………30
ANEXOS …………………………………………………………………………………………………………….………………………………...30
1
INTRODUCCIÓN
El abdomen es la parte del tronco situada entre el tórax y la pelvis. Delimitado por
el diafragma (durante la espiración, la cúpula izquierda asciende hasta el 5to
espacio intercostal y la derecha hasta la 5ta costilla) y por el plano de la
apertura superior de la pelvis.
2
ligamento inguinal y los bordes superiores de las caras anterolaterales de la
cintura pélvica (crestas ilíacas, crestas púbicas y sínfisis púbica). Está formada
por la piel, el tejido subcutáneo (fascia superficial), músculos y sus aponeurosis,
la fascia profunda, la grasa extraperitoneal y el peritoneo parietal. La mayor parte
incluye 3 capas musculotendinosas.
3
entrelazan con las del otro lado y forman un rafe en la línea media, la línea alba,
que se extiende desde el proceso xifoides hasta la sínfisis del pubis.
Los dos músculos verticales de la pared anterolateral del abdomen, envueltos por
la vaina de los músculos rectos, son el recto del abdomen, grande, y el piramidal,
pequeño.
HERNIAS
Hernia (del latín: ruptura y del griego: «epivos» = brote o excrecencia, y de «hira» =
intestino): defecto natural o adquirido de la pared abdominal por el que protruye
contenido intraabdominal cubierto por peritoneo parietal.
4
Epidemiología
● 58.5% inguinales
● 24.3% umbilicales
● 10.2% incisionales
● 7% otros
Factores de riesgos
5
Pérdida de la resistencia y de la elasticidad de los tejidos que acompañan al
envejecimiento son consecuencia de una anormalidad del tejido conjuntivo (las
anormalidades en la ultraestructura y las propiedades físico-químicas del
colágeno, especialmente el tipo I (maduro) que participa en la formación de
aponeurosis y tendones, otorgándole la resistencia tensil así como el colágeno
tipo III (inmaduro) que es más laxo y se presenta en las etapas iniciales de la
cicatrización, en pacientes con hernias directas) sugieren que la hernia es una
manifestación de una anomalía generalizada en el metabolismo de la colágena:
● Osteogénesis imperfecta
● Síndrome de Marfan
● Síndrome de Ehlers-Danlos
● Cutis laxo
● Aneurisma disecante de aorta
● Enfermedad poliquística renal. ANEXO B.
Clasificación de Hernias
Presentación clínica
6
1. El primer síntoma de una hernia suele ser un pequeño bulto debajo de la
piel, que generalmente es indoloro, pero puede provocar molestia y
agrandarse durante las actividades extenuantes o al toser. En esta etapa,
la hernia es reducible porque su contenido (el intestino) puede empujarse
para que regrese al abdomen. Sin embargo, si la hernia crece, puede
tornarse irreducible (no puede hacerse regresar al abdomen).
Diagnóstico
Exploración física. Es suficiente en más del 95% de los casos para diagnosticar
una hernia de la pared abdominal. Se dificulta en pacientes con obesidad
mórbida, ancianos y niños pequeños que no cooperan.
Maniobras de Valsalva
Existen auxiliares para el diagnóstico de las hernias como USG, TAC, RM nuclear.
Estas tres deben realizarse en reposo y con esfuerzo para que sean de utilidad.
Además de servir como herramienta de diagnóstico estos estudios
primordialmente sirven en pacientes con hernias evidentes, para valorar la
integridad de los planos aponeuróticos y grupos musculares de la pared
abdominal, medir tamaño real del defecto, volumen del saco herniario y cavidad
abdominal, así como posición de la o las mallas colocadas anteriormente. Su
indicación en hernias complejas, gigantes y con pérdida de domicilio las hace
una herramienta preoperatoria imprescindible.
Características de la malla
7
Los biomateriales se definen como los materiales de origen natural o sintético,
que tienen como finalidad, conseguir una función específica en el organismo,
reemplazando parcial o totalmente a tejidos dañados. La malla sirve para
reforzar mecánicamente la zona debilitada y promocionar la estabilidad a largo
plazo, al actuar como un andamio para el crecimiento de nuevo tejido. Es
comúnmente utilizado en el prolapso de órganos pélvicos, incontinencia urinaria
de esfuerzo y las reparaciones de hernias.
★ No carcinógeno
8
Dependiendo del material del que están compuestas, las mallas para hernias
abdominales pueden ser:
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
9
placa de matriz extracelular que preserva canales vasculares y favorece el
crecimiento del tejido y la rápida revascularización. Esto proporciona
protección frente a la infección y mantiene su fuerza tensil. Se ha utilizado
en la reconstrucción de grandes defectos en la pared abdominal
obteniendo excelentes resultados y una muy baja morbilidad.
2. Mallas de mucosa intestinal porcina (Surgisis Cook). Es un material
bioabsorbible cuya indicación principal es en pacientes con hernias
incisionales con alto riesgo de infección o con dehiscencia de la herida
quirúrgica.
3. Malla colágena dérmica porcina (Permacol, Strattice, Xenmatrix)
4. Malla de dermis fetal bovina (Surgimend)
5. Malla de pericardio bovino (Tutopatch, Synovis)
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
10
★ No absorbibles o totalmente sintéticas. Materiales unicapa,
permanentes en la integración de la cicatriz.
★ HERNIA EPIGÁSTRICA
11
Definición
Epidemiología
Datos clínicos
12
➔ Las hernias más grandes rara vez se estrangulan y contienen, además
de grasa preperitoneal, una porción del epiplón cercano y, en
ocasiones, un asa de intestino delgado o grueso.
Diagnóstico
Tratamiento
Exploración física
★ HERNIA UMBILICAL
13
Adulto → secundaria a un debilitamiento de la fascia del tejido conectivo en el
área umbilical. La obesidad, la multiparidad, la presencia de ascitis, tumores
abdominales o esfuerzos muy intensos son factores de riesgo
FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACIÓN
ETIOPATOGENIA
14
Adquirida → Deficiencia del entrecruzamiento de fibras en la línea Alba, estas
variaciones más factores de riesgo, determinarán un cierre de la cicatriz
umbilical deficiente. Otro factor es la alteración en la disposición de la fascia
umbilical.
Al crecer, tienden a distender la piel del ombligo y causar atrofia de la piel con
ulceraciones, con mayor frecuencia que en las de otra parte de la pared
abdominal por no tener duficiente cantidad de tejido celular subcutáneo.
DIAGNÓSTICO
Son diagnosticadas solo por examen clínico, dejando el USG y la TAC para
pacientes con obesidad mórbida o en aquellos casos de hernias recidivantes
asociadas a obesidad.
TRATAMIENTO
Congénita
15
Cuando se utilizan aditamentos que presionan fuertemente la región podemos
tener inflamación crónica del saco, anillo y contenido herniario, haciendo factible
una complicación por incarceración o estrangulamiento con mayor frecuencia.
No están indicadas las técnicas con material protésico, por las consideraciones
de contracción de los materiales, crecimiento del niño y desconocimiento del
comportamiento de estos materiales a muy largo plazo. Las técnicas serán con
tensión.
o Técnica de Morestin
o Técnica de Rothschild
o Técnica de Zeno
o Técnica de Mayo
16
o Técnica del tapón
CIRUGÍA
3. Tipo de incisión : Las incisiones más utilizadas son la lateral, que rodea
el borde izquierdo del ombligo y lo sobrepasa un poco por encima y por
debajo, la incisión semicircular inferior (es la preferible) produce una
cicatriz menos visible y expone menos a la formación de queloides. La
incisión vertical transumbilical, que produciría una cicatriz invisible, se
traza al nivel del ombligo, sin sobrepasar sus bordes, y los dos colgajos
laterales se separan del saco. Por esto se recomienda la disección con
tijeras en lugar de la electrocoagulación.
17
4. Reparación de hernia
★ HERNIA INGUINAL
DEFINICIÓN
ANATOMÍA
18
El cordón espermático atraviesa el conducto inguinal y contiene las arterias
testicular, cremasteriana y deferente, venas del plexo pampiniforme, nervio
ilioinguinal, ramas genitales del nervio genitofemoral y algunas ramas del plexo
simpático, conducto deferente y la túnica del proceso vaginal.
EPIDEMIOLOGÍA
En Estados Unidos, cerca de 96% de las hernias en la ingle son inguinales, de las
cuales cerca de 20% es bilateral.
Factores de Riesgo
19
Clasificación
20
La clasificación de Caspar Stromayr (1559) se encuentra aún vigente como
referencia para las nuevas clasificaciones de las hernias inguinales; Directa,
Indirecta, Femoral y Mixta. Existen 7 clasificaciones de las llamadas de la era
moderna de la hernioplastía (Gilbert, Gilbert modificada por Rutkow y Robbins,
Nyhus, Bendavid, Chevrel y Stoppa, Schumpelicjk, Unificada de l AHS y de la EHS).
La más usadas y prácticas son las de Nyhus (1991) y la de Gilbert modificada por
Rutkow La clasificación de Gilbert modificada por Rutkow y Robbins es más
objetiva y no tiene criterios subjetivos como la de Nyhus (pequeña, grande
deformada, dilatada, diámetro, porción media, etc.)
Clasificación de NYHUS
Clasificación de Gilbert
21
sucesivos grados de dilatación del orificio inguinal profundo, son de tipo indirecto
y los dos últimos a la debilidad de la pared posterior, son de tipo directo.
ETIOLOGÍA
22
Eventos agudos como un esfuerzo físico muscular al levantar un peso, maniobras
a glotis cerrada como accesos de tos o vómitos incoercibles son algunos de los
más frecuentes antecedentes que preceden a la aparición de una hernia.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNÓSTICO
Definimos que estamos ante una hernia inguinal si la misma impulsa por encima
de la línea de Malgaigne, (línea que une la espina del pubis a la espina ilíaca
antero superior) si protruye por debajo, diremos que es una hernia crural o
femoral (estas hernias atraviesan o protruyen por el anillo crural).
23
la calidad muscular del mismo. Si se mantiene reducida en decúbito se
denomina hernia coercible y si se reduce pero se reproduce en forma
espontánea es incoercible. Cuando la hernia no se reduce se denomina
irreductible. Fuera del episodio de irreductibilidad aguda dolorosa en una hernia
que fue hasta ese momento reductible, se dice que esta irreductibilidad es
crónica. Esta eventualidad se explica habitualmente por deslizamiento del
contenido, adherencias del contenido al saco, hipertrofia lipomatosa del epiplón
o en hernias gigantes por pérdida de derecho a domicilio. El deslizamiento del
colon (el meso visceral forma parte del saco herniario) suele observarse en
voluminosas hernias inguino-escrotales (ciego a derecha y sigmoides a
izquierda).
c. Ambos deben realizarse en reposo y con fenómeno de Valsalva para que sean
adecuados.
24
otros mencionados. 4- La ventaja de estos procedimientos diagnósticos es que
son útiles para evaluar, los planos anatómicos músculo aponeuróticos en cuanto
a su integridad, tamaño del defecto, volumen y contenido del saco herniario así
como la ubicación de las prótesis colocadas previamente. 5- Su utilidad en casos
de hernias gigantes, hernias complejas y hernias con pérdida de domicilio es
evidente, siendo una herramienta imprescindible.
COMPLICACIONES
TRATAMIENTO
25
c. PHS (Gilbert)
3. Técnicas laparoscópicas:
a. Ipom
b. Tap
c. Tepp
26
Técnica de McVay: Aborda los defectos del anillo inguinal y femoral. Los pasos
que debemos de seguir son:
27
4) La cola superior de la malla se fija luego a la aponeurosis del oblicuo
interno y el borde medial a la vaina del recto mediante una sutura sintética
y absorbible
- Gilbert:
Método laparoscópico:
28
7) Se desenrrolla en el espacio preperitoneal y se sujeta medialmente al
ligamento de Cooper mediante un dispositivo de engrapadora
endoscópica → se palpa el extremo de la grapadora desde la superficie
abdominal para asegurar su ángulo apropiado y para estabilizar la pélvis
8) La malla se tensa y se fija lateralmente a la espina iliaca anterosuperior
9) Las grapas se colocan sobre el tracto iliopúbico para evitar lesiones en el
nervio cutáneo lateral del muslo y la rama femoral del nervio
genitofemoral
10) El peritoneo debe cerrarse completamente para evitar el contacto entre la
malla y el intestino; abdomen se desinfla y los trócares se retiran
29
CONCLUSIONES
Las hernias constituyen una entidad muy prevalente. Las pruebas radiológicas
son importantes para confirmar la sospecha clínica y diagnosticar las
complicaciones, que pueden comprometer la vida del paciente. Un detallado
conocimiento de la anatomía es fundamental para distinguir los diferentes tipos
y para la planificación quirúrgica, a través de la conjunción de los hallazgos
ecográficos y/o de tomografía computarizada.
ANEXOS
Anexo A. Esquema de una hernia de la pared abdominal.
30
Anexo D. Hernia epigástrica
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Ayala M. Hernias [Internet]. Uchile.cl. [citado el 22 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/me
dicina/condiciones-clinicas2/cirugia/cirugia-general-y-anestesia/1769-hernias
2. Bello D, Ramón Y, Sesé L, Costa L, Ortiz G, Quintana M. Hernias abdominales: Lo que el
radiólogo debe saber. seram [Internet]. 2021 [citado 22 de octubre de 2023];1(1). Disponible
en: https://piper.espacio-seram.com/index.php/seram/article/view/3907
3. Brunicardi F, Andersen D, Billiar T, Dunn D, Hunter J, Pollock R. Schwartz MANUAL DE CIRUGÍA.
McGraw Hill, 2007. Disponible en: https://drive.google.com/drive/u/0/search?q=schwartz
4. Cantudo M, Horno F. Mallas quirúrgicas: clasificación, selección e implantación de un
sistema de gestión. Panorama Actual del Medicamento [Internet]. 2015; 39 (382): 334-337.
Disponible en:
31
https://gruposdetrabajo.sefh.es/gps/images/stories/publicaciones/PAM_2015_382_334-33
7.pdf
5. ¿En qué consiste la malla quirúrgica para reparar las hernias? [Internet]. [Citado el 22 de
octubre de 2023]. Disponible en:
https://www.operarme.es/blog/en-que-consiste-la-malla-quirurgica-para-reparar-las-he
rnias/#el-uso-de-la-malla-quirurgica-para-reparar-hernias
6. GPC. Diagnóstico y tratamiento de hernias inguinales y femorales. Recuperado de:
http://www.facmed.unam.mx/sg/css/GPC/SIDSS-GPC/gpc/docs/SSA-015-08-ER.pdf
7. Hernández A, Aguirre I, Morales J. Materiales protésicos en patología herniaria. CIRUGÍA
ENDOSCÓPICA [Internet]. 2009; 10(2): 68-74. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2009/ce092d.pdf
8. Jorge F. Abraham Arap y Juan C. García Sierra, Hernia incisional: definición, diferencia con la
evisceración, clasificación, diagnóstico positivo y diferencial, profilaxis y tratamiento, Revista
Cubana Vol. 50 no.3 recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_serial&pid=0034-7493&lng=es&nrm=iso
9. Kizy S, & Ikramuddin S (2020). Pared abdominal, epiplón, mesenterio y retroperitoneo.
Brunicardi F, & Andersen D.K., & Billiar T.R., & Dunn D.L., & Kao L.S., & Hunter J.G., & Matthews
J.B., & Pollock R.E.(Eds.), Schwartz. Principios de Cirugía, 11e. McGraw Hill.
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookId=2958
§ionId=250643780
10. Leonidas T, Tapias L. Hernias diafragmáticas: desafío clínico y quirúrgico. Rev Colomb Cir
[Internet]. 2009; 24:95-105. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v24n2/v24n2a5.pdf
11. Orenstein S, Deveney K. Hernias de la pared abdominal [Internet]. McGraw Hill, 2021.
Disponible en:
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?sectionid=260
876943&bookid=3076&Resultclick=2
12. Ortiz M, Archundia G. Hernias de la pared abdominal [Internet]. McGraw Hill, 2013. Disponible
en:
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=1434&
sectionid=94946567
13. Pluta RM, Burke AE, Golub RM, Hoja L. Hernia abdominal. Revista de la American Medical
Association [Internet]. 2011; 305(20): 213. Disponible en:
https://sites.jamanetwork.com/spanish-patient-pages/2011/hoja-para-el-paciente-de-ja
ma-110525.pdf
14. Sagrario Fuerte Ruiz,Hospital Universitario de Getafe. Servicio Madrileño de Salud. Madrid.
España. Última actualización: 21/08/2019.
https://www-clinicalkey-es.pbidi.unam.mx:2443/#!/content/guides_techniques/52-s2.
0-mt_fis_2553
15. Suneja M, Szot J, LeBlond R, Brown D. Abdomen, perineo, ano y rectosigmoide. [Internet].
McGraw Hill, 2021. Disponible en:
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=3046
§ionid=259299734#259300365
32
16. Toledo T. “Características de las mallas quirúrgicas sintéticas y su relación con el desarrollo
de complicaciones posoperatorias” [Internet]. 2021 [Citado el 22 de octubre de 2023].
Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/111182/files/TAZ-TFG-2021-902.pdf
33