Práctica: Membrana y Ósmosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de ciencias
Biología Molecular de la Célula II (tercer semestre)
Práctica 5. Membranas y osmosis.
Grupo: 5445
1 1 1
Durón Duarte Ana Paola , Lopez Lopez Eduardo Guillermo, Martínez Rojas José
1
Alberto. Medel Justo Carlos..
1
Facultad de Ciencias, Investigación Científica, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México,
CDMX

Introducción
El estudio de la membrana celular y los procesos de ósmosis es fundamental en la biología
celular y molecular, ya que nos proporciona una comprensión detallada de cómo las células
interactúan con su entorno y mantienen su homeostasis. La membrana celular, está
compuesta principalmente por fosfolípidos y proteínas, además de contener una bicapa
lipídica que consiste en una barrera relativamente impermeable al agua. Los lípidos que la
componen son, por término medio, el 50% de la masa total de la membrana. Los tres tipos
de lípidos más abundantes son en este orden: fosfolípidos, colesterol y glucolípidos
(Anónimo, 2020). En conjunto, la membrana es importante para las células ya que actúa
como una barrera semipermeable que regula el paso de sustancias entre el interior y el
exterior de la célula.

La ósmosis, por su parte, es un proceso de transporte pasivo, en que el agua se mueve


desde un lugar donde los solutos están menos concentrados a lugares donde estos están
más concentrados (Anónimo, 2023), es decir, en respuesta a una gradiente de
concentración. Este fenómeno resulta esencial para el equilibrio hídrico de las células y por
ende, para su supervivencia.

En esta práctica de laboratorio, se explorará el comportamiento de diferentes tipos de


células en relación con la membrana y sus procesos de ósmosis. Para ello, se emplearán
células vegetales de la cebolla, papa y una planta acuática del género Elodea. Por su parte,
también se observarán las células de los eritrocitos de un ratón para el caso de células
animales, de este modo, se podrá observar, comparar y analizar el comportamiento
osmótico de distintos tipos de células ante soluciones de concentraciones variables, así
como la hemólisis de los eritrocitos.

Es importante reconocer que la distinguible membrana del eritrocito contiene alrededor de


15 proteínas mayores y cientos de menores. En estudios proteómicos del eritrocito se ha
encontrado que de 527 proteínas alrededor de 340 están asociadas con la membrana
(Garrote Santana, 2012). Ya que su conformación es distinta a la de las células vegetales.

Por su parte, en las células vegetales, a comparación de las animales, en la parte exterior
de la membrana plasmática se encuentra la pared celular vegetal. Muchas de las
características estructurales y funcionales de las plantas están condicionadas por la
existencia de esta pared. La síntesis y orientación de las fibrillas de celulosa está guiada por
los microtúbulos. Los complejos sintetizadores de celulosa se desplazan a medida que van
sintetizando la celulosa siguiendo los trayectos marcados por los microtúbulos. (Anónimo,
2019)

Por otro lado, para esta práctica es importante conocer que, para hablar de ósmosis,
algunos de los términos empleados en los distintos casos de concentraciones (tonicidad),
son la hipertonicidad, hipotonicidad y la isotonicidad.
Por lo que, tonicidad de la solución:
● Hipertónica: La concentración de soluto en la solución es mayor que en la célula. El
agua sale de la célula.
● Isotónica: Cantidades iguales de soluto en la célula y la solución. El agua sale y entra
de la célula al mismo tiempo.
● Hipotónica: Menos concentración de soluto en la solución que en la célula. El agua
entra a la célula. (Anónimo, 2023)

(Anónimo, 2023)
Al comprender estos procesos y términos a nivel celular, estamos en una mejor posición
para apreciar la complejidad de cómo la membrana celular y la ósmosis contribuyen a la
adaptación y funcionamiento celular en diferentes ambientes.

Objetivos
● Observar la delimitación de la célula.
● Identificar el proceso de ósmosis mediante la observación en el microscopio de los
cambios que presente la célula vegetal y animal al modificar la concentración del
medio extracelular.
● Distinguir las soluciones hipotónica, hipertónica e isotónica, basándose en los
cambios en masa o volumen que cada solución provoque en la célula vegetal.
● Realizar una prueba de fragilidad osmótica de los eritrocitos.

Método
Célula vegetal: cebolla

Se realizaron dos cortes paralelos en una cebolla, manteniendo una separación ligeramente
mayor a un centímetro de longitud. A continuación, en los extremos de los cortes se
procedió a seccionar longitudinalmente, formando así una ventana rectangular. A partir de
este corte se extrajo la epidermis de la tercera hoja de la cebolla para colocarse en un
portaobjetos al cual se le añadió 2 gotas de rojo neutro y posteriormente un cubreobjetos.
Dicha preparación se observó al microscopio y se describieron los resultados obtenidos.

Finalizada la observación, haciendo uso de capilaridad, se realizaron 3 reemplazos de


solución: la primera solución de reemplazo fue una solución de cloruro de sodio al 4%,
seguida por una solución de cloruro de sodio al 6% y finalizando con agua destilada;
después de cada reemplazo se observaron, describieron y registraron los cambios ocurridos
en las células epiteliales de la cebolla.

Célula vegetal: papa

Con ayuda de un horadador, seleccionando cuidadosamente la porción de papa sin


entrenudos, se realizaron cilindros de una papa. Estos cilindros fueron cortados en
segmentos de aproximadamente 1 cm de longitud, obteniendo un total de 15 piezas.

A cada pieza obtenida le fue medida la longitud y el diámetro con un calibrador, así como el
peso, registrando los valores obtenidos en la tabla correspondiente de la sección de
resultados. Posteriormente, se distribuyeron cinco cilindros de papa en cada uno de los
tratamientos designados. En el primer vaso se colocó una solución isotónica de 50 mL de
agua de la llave. En el segundo vaso, se preparó una solución hipertónica con 50 mL de
solución de NaCl al 6%. Por último, en el tercer vaso se dispuso una solución hipotónica de
50 mL de agua destilada, para después permitir que reposaran durante 30 minutos a
temperatura ambiente. Luego, se extrajeron los trozos y se procedió a secarlos con papel
absorbente.

Para culminar el procedimiento, se volvieron a medir el diámetro y la longitud de los cilindros


de papa, así como su peso, registrando los nuevos valores en la tabla de la sección de
resultados.

Célula vegetal: Elodea sp

Se procedió a colocar cinco hojas de la planta Elodea en cada uno de los tratamientos
asignados. Al mismo tiempo en los vasos con las preparaciones Hipotónica, isotónica e
hipertónica de los cilindros de papa. Tras haber dispuesto las hojas en los diferentes
tratamientos, se les permitió reposar por un período de 30 minutos a temperatura ambiente.
Una vez transcurrido este tiempo, se seleccionó una hoja de Elodea correspondiente a cada
tratamiento y se colocó en un portaobjetos. Luego, se cubrió con un cubreobjetos para
observar las hojas al microscopio. A partir de estas observaciones, se realizaron
descripciones detalladas y se registraron los resultados en la sección designada para este
fin.

Célula animal: Eritrocito

Se utilizó sangre de rata, la cual fue previamente solicitada al bioterio de la Facultad de


Ciencias. A continuación, se llevaron a cabo las siguientes etapas:

En el primer portaobjetos se colocó una gota de sangre y una gota de solución salina
fisiológica (NaCl al 0.9%). En el segundo portaobjetos se dispuso una gota de sangre y una
gota de solución de NaCl al 6%. Por último, en el tercer portaobjetos se colocó una gota de
sangre junto con una gota de agua destilada. Una vez dispuestas las muestras en los
portaobjetos, se colocó un cubreobjetos sobre cada uno de ellos. Posteriormente, se
llevaron a cabo detalladas descripciones de lo observado en cada caso, registrando los
datos correspondientes en la sección designada para resultados.

Fragilidad osmótica de los eritrocitos

Se etiquetaron siete tubos de ensayo limpios, asignándoles números del uno al siete. A
continuación, se realizaron pipeteos en cada uno de los tubos, siguiendo las indicaciones de
volumen establecidas en la tabla 1.

Tabla 1. Fragilidad osmótica de los eritrocitos.

No. De tubo 1 2 3 4 5 6 7

Amortiguador de fosfatos 0 0.25 1 1.15 1.25 1.5 2.15


1Mm, NaCl 1% pH 7.4
(mL)

Agua destilada (mL) 2.5 2.25 1.5 1.35 1.25 1 0.35

Se mezcló con agitador vórtex

Sangre total (µL) 25 25 25 25 25 25 25

Se mezcló con agitador vórtex.

Posteriormente, se dejaron reposar los tubos a temperatura ambiente durante un lapso de


30 minutos. Luego, se mezcló nuevamente el contenido de los tubos y se colocaron 1.5 mL
de esta preparación en un microtubo de 2 mL.
Se llevó a cabo una centrifugación a 2,000 rpm durante 5 minutos. Al concluir la
centrifugación, se extrajeron los tubos con sumo cuidado, para evitar resuspender el
precipitado membranal. Se recuperó 1 mL del sobrenadante y se dispuso en una celda de
espectrofotómetro. Se realizó una lectura de absorbancia a 540 nm, calibrando el
instrumento a cero utilizando el sobrenadante del tubo siete como blanco. Finalmente, se
observaron los resultados obtenidos, se realizaron descripciones y se registraron en el
apartado correspondiente.

Nota: Algunos procedimientos se llevaron a cabo simultáneamente en lo que algunas


muestras reposaban o se realizaban otras preparaciones.

Resultados
Observaciones de la epidermis de la cebolla
En las figuras 1.1, 1.2, 1.3 y 1.4, se observan las células epidérmicas de una cebolla con
distintas soluciones. En la figura 1.1 las células vegetales únicamente fueron teñidas con
rojo neutro para poder observar los cambios que experimentaba la vacuola con cada
solución, de esta manera, dicha muestra fue tomada como observación control. Con la
solución salina al 4% (figura 1.2) se observó una ligera disminución en la vacuola, al igual
que con la solución al 6% (figura 1.4), en este otro caso, la disminución de la vacuola fue
más notable, esta disminución indica que ambas soluciones utilizadas son hipertónicas y
para mantener un equilibrio osmótico las vacuolas expulsaron agua y redujeron su tamaño;
por otra parte, con el agua destilada (figura 1.3), la vacuola se expandió, por lo que esta
solución fue hipotónica para las células epiteliales de la cebolla que estuvieron expuesta a
soluciones hipertónicas.
Respuesta osmótica de células vegetales de papa y Elodea sp a distintas soluciones .

Tabla 2. Medidas y peso de cilindros de papas.


# Diámetro Diámetro Longitud Longitud Peso inicial
de cilindro inicial (cm) final (cm) inicial (cm) final (cm) (g) Peso final (g)
Vaso 1: Agua de la llave (Solución isotónica)
1 1.6 1.52 1.09 1.1 2.7 2.94
2 1.6 1.52 1.14 1.1 2.81 2.85
3 1.6 1.53 1.15 1.09 2.69 2.81
4 1.6 1.53 1.02 1 2.48 2.6
5 1.6 1.53 1 1 2.43 2.52
Promedio +/- 1.526 +/- 1.08 +/- 1.058 +/- 2.622 +/- 2.744 +/-
D.E 1.6 +/- 0 0.0055 0.0682 0.0531 0.1605 0.1767
Vaso 2: Solución de NaCl 6% (Solución hipertónica)
6 1.6 1.5 1.06 1.41 2.56 2.17
7 1.6 1.49 1 0.9 2.45 2.06
8 1.6 0.99 1.06 0.9 2.48 2.17
9 1.6 1 1.06 0.9 2.58 2.18
10 1.6 1 1 0.89 2.37 1.97
Promedio +/- 1.196 +/- 1.036 +/- 2.488 +/- 2.11 +/-
D.E 1.6 +/- 0 0.2730 0.0329 1 +/- 0.2292 0.0853 0.0925
Vaso 3: Agua destilada (Solución hipotónica)
11 1.6 1.1 1 1.01 2.45 2.6
12 1.6 1.52 1.05 1.1 2.6 2.77
13 1.6 1.52 1.05 1.09 2.41 2.57
14 1.6 1.52 1 1.05 2.38 2.57
15 1.6 1.52 0.96 1 2.37 2.57
Promedio +/- 1.436 +/- 1.012 +/- 1.05 +/- 2.502 +/- 2.616 +/-
D.E 1.6 +/- 0 0.1878 0.0383 0.0453 0.0936 0.0871

Tabla 2.1. Cambios relativos en las medidas de los cilindros de papa.


Cambio relativo Diámetro (%) Longitud (%) Peso (%)
Solución isotónica 95.38 97.96 104.65
Solución hipotónica 89.75 103.75 104.56
Solución hipertónica 74.75 96.53 84.81

En la prueba de osmosis en células vegetales de la Elodea sp. y la papa se observaron


cambios con las distintas soluciones utilizadas. En la papa los cambios observados
principalmente se reflejaron en el diámetro y el peso de los cilindros. Como se registra en la
tabla 2, se observó que con la solución isotónica los cilindros mantuvieron su diámetro y
longitud final cercanos a los iniciales registrados , sin embargo, hubo un aumento en el
peso.

En la solución hipertónica, el diámetro, la longitud y el peso de las piezas disminuyeron


considerablemente respecto a las medidas iniciales registradas, mientras que en la solución
hipotónica, únicamente se registró un aumento en las longitud y el peso. Estos datos se
respaldan con los cambios relativos reportados en la tabla 2.1, sin embargo los cambios
relativos expresados porcentualmente en esta tabla, pueden estar sesgados dado que estos
fueron obtenidos del promedio de muestras, cuyos datos registrados presentan bastante
variabilidad.

Por su parte, la Elodea, mostró cambios similares bajo las misma soluciones, en la solución
isotónica (figura 2) las células observadas mostraron un borde definido con un tamaño
uniforme, en la solución hipertónica (figura 2.1) se observó un mayor espacio entre células,
mientras que en la solución hipotónica (figura 2.2) se observaron células hinchadas con
bordes redondeados.
Respuesta osmótica de eritrocitos en distintas soluciones salinas

A su vez, en las figuras 2, 2.1 y 2.2, correspondientes a la prueba de osmosis en células


animales, fue posible observar cambios en las muestras según la solución utilizada. Una
solución salina de NaCl al 0.9% en la sangre de los mamíferos es considerada una solución
electrolítica y por tanto una solución isotónica, los eritrocitos de la muestra que se
observaron con dicha solución conservaron su “forma normal”, es decir, forma de disco
bicóncavo (fig 3). Así pues, dado que la solución salina al 0.9% es una solución isotónica en
los eritrocitos, cualquier otra solución, con mayor o menor concentración de sales, se
esperaba que modificara la forma de dichos eritrocitos, de esta manera, el agua destilada, al
no presentar sales, modificó la forma de disco bicóncavo a una forma “esférica” debido a un
hinchamiento derivado de la entrada de agua al eritrocito con la finalidad de equilibrarse con
el medio (fig 3.1); por otro lado, con una solución salina la 6% se observó una contracción
del eritrocito derivado de la salida de agua del mismo (fig. 3.2 ).
Tabla 3. Fragilidad osmótica de los eritrocitos.
Concentración de NaCl
No. de tubo (%) ABS 540 nm Hemólisis (%)
1 0 -0.006 100
2 0.1 0.018 -300
3 0.4 - -
4 0.46 -0.046 766.66
5 0.5 0.045 -750
6 0.6 0.017 -283.33
7 0.86 0 0

Por último, en la tabla 3, se muestran los datos de absorbancia, obtenidos en el


espectrofotómetro, algunos de estos datos son negativos por fallas en el espectrofotómetro
usado. En el caso del valor de absorbancia del tubo 3, no se registró, pues el
espectrofotómetro no mostró un valor conciso, es decir, este no dejó de parpadear.

Una vez obtenida la absorbancia de cada tubo, se pudo calcular el porcentaje de hemólisis
de los eritrocitos con la fórmula:
Hemólisis (%)= (Abs 540 nm tubo problema / Abs 540 nm tubo 1) (100)

Discusión
Las células animales y vegetales tienen respuestas osmóticas distintas al ser expuestas a
las mismas soluciones y concentraciones, incluso entre células vegetales, existen
diferencias en dicha respuesta. En la cebolla, pese a observar ligeros cambios, estos
apenas fueron perceptibles, lo cual pudo deberse a la capacidad de osmosis en las células
epidérmicas pues parte de su función es la protección e impermeabilidad de las células
interiores.
Por otra parte la Elodea sp. mostró cambios uniformes pero no tan evidentes en respuesta a
los tratamiento 2 y 3, pues al ser una planta acuática está adaptada a este medio y el
cambio de concentración en el soluto genera una respuesta controlada; por su parte, la papa
presentó mayor respuesta a las distintas soluciones, pues esta mostró cambios significativos
en las medidas registradas al inicio y al final de la prueba. Así pues, es posible deducir que
según la célula, tejido o planta cada una tendrá una respuesta específica, sin embargo
siempre habrá una respuesta osmótica.

A diferencia de las células vegetales, las células animales (eritrocitos), mostraron una
respuesta más evidente y brusca ante los cambios de solución, pues fue posible observar
una evidente contracción del eritrocito en respuesta a una solución hipertónica y una
expansión en respuesta a la solución hipotónica. Esto puede ser debido a que, en las
células vegetales existe la presencia de una pared celular, la cual sirve como una protección
de la célula y relativamente también funciona como una mediadora en todas las relaciones
con el entorno de la célula, estructura que no está presente en las células animales.
Además, las células de una cebolla son distintas en cuanto a conformación y forma, a las de
la papa y la cebolla y, en conjunto, son diferentes en cuanto a las células de los eritrocitos de
un animal. También se debe mencionar que, para observar las respuestas de estos tipos de
célula, se emplearon métodos diferentes, pues en la cebolla se utilizó tejido epidérmico. En
la Elodea, se utilizó un trozo completo de hoja. Mientras que en la papa, se utilizaron trozos
completos de papa sin cáscara. Y finalmente, en los eritrocitos, se utilizaron pequeñas gotas
de sangre. Lo cual pudo ocasionar las diferencias en los resultados obtenidos de la
práctica.
Por último no fue posible determinar el porcentaje de hemólisis, sin embargo, se esperaba
que cuanto más hipotónica fuera la solución, habría mayor porcentaje de lisis, pues el
eritrocito comenzaría a expandirse para equilibrar el soluto al interior y exterior de sí.

Conclusión
Fue posible observar la delimitación de la célula en las células vegetales, esta regula la
entrada y salida de diferentes requerimientos como son los nutrientes y el agua. Este
comportamiento al ser vital para las células se ve regulado por el proceso de ósmosis, que
durante esta práctica se logró visualizar bajo el microscopio mediante las modificaciones
que, tanto la célula vegetal como la animal, regulan la concentración del medio extracelular
según la condición enfrentada (según las soluciones utilizadas para observar este proceso)

Las soluciones hipotónica, hipertónica e isotónica, pudieron ser apreciadas (no en gran
escala) gracias a los cambios en masa o volumen en la célula vegetal, para lo que cada
muestra vegetal se sometió a algún tratamiento que como resultado fuera el observar las
distintas reacciones que tiene cuando su entorno se ve “afectado”.

La prueba de fragilidad osmótica en la célula animal se vio alterada por las condiciones en
que el equipo se encontraba, sin embargo, en las observaciones realizadas ante la
respuesta de la célula animal con soluciones de diferente concentración ayudan a entender
como este tipo de células comienzan a regular y a modificar sus estructuras para de cierta
manera acoplarse a las condiciones que podrían ser cambiantes.

Bibliografía

1. Mendoza, A. et al. 2005.Manual de prácticas: biología molecular de la célula México:


UNAM, Facultad de Ciencias.
2. Anónimo (2020) “Bicapa lipídica”. Universidad de Salamanca. Campus usal.
3. Garrote-Santana H. et al. (2012) “Esferocitosis hereditaria: de la biogénesis a la
patogénesis”. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia, Vol. 28,
No. 4.
4. Anónimo (2019) “Pared vegetal”. Biología y geología. soclalluna.com
5. Anónimo (2023) “Repaso de ósmosis y tonicidad”. Khan Academy. khanacademy.org.
Science. Biology. Lección 4: Ósmosis y tonicidad.

También podría gustarte