Berrios Angelica U1T5a1
Berrios Angelica U1T5a1
Berrios Angelica U1T5a1
DE HONDURAS
20191003391
Asignación:
Informe
Asignatura:
Macro educación
Catedrática:
Sección:
1600
04 nov 2022
INTRODUCCIÓN
Objetivos específicos.:
- Analizar las características de la oferta educativa considerando el
aprovechamiento de las potencialidades humanas.
- Conocer los factores negativos de la demanda y oferta educativa y
establecer posibles soluciones a estos.
- Realizar un análisis de los factores que influye en la accesibilidad a los
procesos de educación.
OFERTA Y DEMANDA EN EDUCACIÓN
también por disponibilidad de acceso a escuelas sobre todo en áreas rurales donde los
niveles no escolarización son mayores e igualmente los escases de docentes en estas áreas.
DEMANDA EDUCATIVA
La demanda de educación es el conjunto de aspiraciones, deseos y necesidades de los
ciudadanos en cuestión de educación. La demanda a nivel social, está fundada en la idea de
que la educación es un BIEN para la sociedad. Se fórmula para satisfacer necesidades
sociales. Esta demanda social, tiene a la educación como inversión.
Y la demanda individual está fundada en los derechos humanos y en el interés del hombre
por formarse, por mejorar, por invertir en su desarrollo...; tiene a la educación tanto como
inversión como consumo. Cuando la demanda de educación no coincide con la necesidad
de la misma, la demanda individual no va acorde con la demanda social.
Por ejemplo, actualmente con la educación virtual la cual que desde inicios del 2020 con el
conflicto de la pandemia es muy notable este factor ya que muchos niños no tienen acceso a
tecnologías ni a internet y se ven obligados a abandonar el proceso educativo por la falta de
oportunidades y el gobierno no ha logrado solventar este problema el afecta a miles de
niños y niñas.
• Factores demo actitudinales
Es un factor importante en el diseño e implementación de las políticas educativas. El
número de niños y jóvenes en la población determina la demanda teórica por educación y,
como consecuencia, influye en la demanda por profesores, recursos materiales y espacios
educativos. Es decir, estos patrones determinan la inversión que un país debe realizar en el
sistema. Independientemente de otros factores, los países con mayor proporción de niños y
jóvenes en edad escolar deben invertir una mayor parte de su ingreso nacional en educación
que países con menor proporción de niños y jóvenes entre su población total.
Si se analiza en conjunto la población en edad escolar entre 5 y 19 años, se encuentra que
para países como Guatemala, Nicaragua, Haití, Honduras, Belice, Paraguay, Bolivia, El
Salvador, Surinam, Ecuador y Perú, ésta alcanza a más de un tercio de la población. Debido
al mayor número potencial de alumnos, éstos son los países que más necesitan invertir en el
sistema educativo. En este grupo encontramos a Nicaragua, Haití, Bolivia y Honduras, los
cuatro países más pobres de la región en términos de PIB per capital lo que señala una
menor capacidad económica de éstos para atender la demanda y, por lo tanto, la existencia
de un círculo vicioso que es preciso romper.
Con demasiada frecuencia, los entornos educativos no cuentan con la suficiente adecuación
y, en ocasiones, la falta de conocimiento de la atención educativa especializada que se
requiere conlleva a que no todas las personas dispongan de las mismas oportunidades para
acceder a la oferta educativa. El centro educativo, además de hacer referencia al edificio
también abarca los recursos humanos, materiales y didácticos, programas, contenidos,
procesos de enseñanza y aprendizaje y de evaluación, documentación y otros elementos
necesarios para llevar a cabo la educación.
De acuerdo a las indagaciones que se han realizados acerca de estos factores cabe recalcar
que donde más afectan son en áreas rurales, áreas las cuales están carecen de acceso al
sistema educativo.
El propósito es crear un programa que favorezca a los miembros de estas zonas
brindándoles un educación pertinente la cual se adapte a su estilo de vida y así mismo la
modernización de su trabajo y entorno, lo cual se brindaría capacitaciones a personal
pertinente que pueda llevar estos conocimientos los cuales serán de dicho interés ya que
serán relacionados a su realidad y como mejorar su calidad de vida, se trataría de llegar a
diferentes zonas carentes de educación donde estos factores influyen altamente, utilizando
localidades como ser centros comunales, iglesias, etc., los cuales permitirán a los
pobladores de estas regiones un libre acceso a esta.
• DESIGUALDAD SOCIAL
La pobreza y la exclusión social presenta una multidimensional de rasgos que hemos de
tener en cuenta: la posición en el mundo laboral y económico, la dificultad de acceso a los
servicios y a las tecnologías digitales, el descarte en el ámbito de las relaciones sociales y
las consecuencias psicosociales que conlleva. Ello implica que la exclusión y la pobreza
tienen un eje económico en cuanto al empleo y el consumo; otro eje político-ciudadano en
cuanto a derechos políticos (de educación, salud, vivienda…); además está el eje socio
relacional donde se viven el conflicto y el aislamiento social; y otro eje, que incrementa la
exclusión en todas las anteriores dimensiones, es el que dificulta el acceso a las nuevas
tecnologías y a los conocimientos y actitudes necesarias para utilizarlas para aprender y
ejercer la ciudadanía. Este último factor no ha sido tenido en cuenta en las medidas del
Ministerio de Educación en el periodo de confinamiento, aumentando la brecha de la
desigualdad en una sociedad que se digitaliza cada día más.
• ESCASES DE OPORTUNIDADES
Uno de los escenarios más dañados en períodos de crisis económica es la educación. La
falta de acceso a los servicios básicos educativos en Igualdad de oportunidades, por las
dificultades económicas familiares y los reajustes en el gasto público, sigue provocando
segregación (Bonal y Verger, 2013).
Los resultados indican que los niños, niñas y adolescentes perciben que los problemas
económicos familiares dificultan la compra de libros, material escolar y otros recursos
usados con fines educativos; la participación en actividades escolares y extraescolares que
suponen un coste económico, y el acceso a clases de refuerzo;
Y que esto repercute en su bienestar psicosocial (genera sentimientos negativos y sufren
rechazo por parte de sus compañeros/as) y, con ello, en su rendimiento escolar.
En conclusión, se evidencia que las bajas rentas familiares acentúan la pérdida de derechos
en el acceso a los recursos educativos en igualdad de oportunidades, además de impactar en
el bienestar psicosocial de estos.
-El factor socioeconómico desfavorece en todos los sentidos el sector educativo ya que se
enfrentan muchas carencias para poder mantenerse en el proceso de enseñanza, este
impacta tanta en la deserción escolar como en el bajo índice escolar ya que no se cuenta
con los implementos básicos ni de un entorno adecuado para estudiar lo actual es una
influencia negativa.
-Las deducciones de la carta escolar ya que los entornos educativos no cuentan con la
suficiente adecuación y, en ocasiones, la falta de conocimiento de la atención educativa
especializada que se requiere conlleva a que no todas las personas dispongan de las mismas
oportunidades para acceder a la oferta educativa.
• Planificación
Desde una perspectiva macro la planificación constituye un instrumento de desarrollo
social que abarca dos dimensiones la primera una demanda de educación se refiere la
educación como una necesidad social responde el deseo de los individuos de cursar los
estudios, la segunda una demanda de personas educadas se refiere a la demanda de mano de
obra.
Desde una perspectiva micro el aula se destaca los aspectos particulares de la comunicación
utilizado para determinar las demandas sociales del sistema educativo como ser número de
profesores edificios laboratorios equipos y entre.
• Enseñanza
La mayoría de los sistemas educativos ha iniciado procesos de reformas y
transformaciones, como consecuencia de la aguda conciencia del agotamiento de un
modelo tradicional que no ha sido capaz de conciliar el crecimiento cuantitativo con niveles
satisfactorios de calidad y de equidad, e incorporar como criterio prioritario y orientador
para la definición de políticas y la toma de decisiones la satisfacción de las nuevas
demandas sociales.
Hoy hablamos de un nuevo orden mundial competitivo basado en el conocimiento, en el
cual la educación y la capacitación son el punto de apoyo de largo plazo más importante
que tienen los gobiernos para mejorar la competitividad y para asegurar una ventaja
nacional. El funcionamiento óptimo de los sistemas educativos pasa a ser una prioridad
esencial de los países. Enunciamos a continuación las principales demandas que los
cambios plantean a los sistemas educativos y que se incorporan a las agendas de
especialistas y de gobernantes.
• Investigación
Hay diversidad de factores relacionados con la educación en los cuales incide de forma
impactante la investigación. De ahí que sea tan importante en el campo educativo. Aporta
nuevos conocimientos desde la perspectiva epistemológica, política, antropológica, cultural
y tecnológica. No se puede obviar la pedagogía, la administración, la economía, la industria
y todas las áreas del conocimiento. Al realizar una investigación, se obtienen resultados y
se difunden conocimientos nuevos, estos permiten al educador resolver situaciones desde su
propio ámbito. El profesional de la educación tiene que comprender su realidad,
intervenirla, tomar decisiones, producir conocimientos, asumir posición crítica frente a las
teorías de la ciencia y la tecnología. Debe, además, enfrentarse con la información, cada
vez más rápida y prolífica.
El ser humano posee diferentes potencialidades las cuales muchas veces no se ven
explotamos, con la ayuda de nuestras potencialidades podemos crear estrategias para
solventar los problemas que no agobian como humanidad.
Debemos desarrollar nuestra capacidad para aprender de la experiencia y convertir los
fracasos en oportunidades de aprendizaje. Podemos afrontar y resolver problemas
desarrollando el potencial creativo, abriendo la mente para encontrar perspectivas y
soluciones nuevas; arriesgar y romper con la rutina, para innovar y llegar más allá.
Todas las personas tenemos capacidades distintas, pero si estas no se explotan para un fin
positivo.
Con el mercado, el sistema educativo se tornaría más dinámico, flexible y compatible con
las expectativas de quienes requieren formación en las diferentes disciplinas.
Pocos temas se prestan tanto a la demagogia como la educación. El tema es sensible porque
la palabra “educación” remite a futuro. Se educa hoy para producir un efecto en el futuro.
Como todos deseamos un futuro promisorio, las discusiones sobre educación afectan un
punto neurálgico de nuestras aspiraciones más profundas. Dado este conjunto de
sentimientos, resulta la educación un campo altamente propicio para el ejercicio de la
demagogia por parte de políticos e intelectuales que procuran mostrarse comprometidos
con un asunto que despierta interés casi universal.
La educación es esencialmente un servicio que ciertas personas, generalmente enroladas en
organizaciones institucionales (escuelas, academias, universidades, etc.) prestan a otras
personas. Como todo servicio, tiene un costo y produce un resultado. La operatoria se basa
en que alguien pague de alguna manera los costos para que los prestadores del servicio
reciban la retribución correspondiente por su contribución.
Hasta ahí, el enunciado del tema. Pero esto plantea dos cuestiones centrales:
1) quién aportará los recursos para financiar la prestación;
2) cuál será el contenido del servicio.
La afirmación de que la prestación del servicio educativo tiene un costo implica que, para
solventarla, es necesario asignarle recursos escasos. Y, como son escasos, hay que
determinar en qué medida y hacia qué usos alternativos asignarlos.
Este es el punto donde la demagogia encuentra la oportunidad de hacer su aparición,
beneficiada por las resonancias emocionales que el tema contiene. La operación que
políticos e intelectuales realizan, consiste en desconocer a la educación como servicio y
categorizarla como derecho. Entonces, encuentran una justificación
-que la abrumadora mayoría de la gente aprueba- para que sea el Estado quien tome a su
cargo la gestión y la financiación del proceso educativo.
Pero esto encierra el problema habitual de cualquier esquema económico centralmente
planificado: no hay disponible la información suficiente como para determinar con
exactitud cuáles son los requerimientos de los consumidores del bien y, consecuentemente,
no hay
modo de adecuar la producción (en este caso, las características del servicio) a esas
demandas.
Para los demagogos de la educación, esta argumentación es escandalosa. ¿Cómo se atreven
los herejes y blasfemos liberales a equiparar un “derecho inalienable” como lo es la
educación, con un bien cualquiera que se comercializa en el mercado y cuya cotización
oscila conforme los vaivenes de la despreciable ley de la oferta y la demanda?
Pero por mucho que se fastidien los adversarios de la economía de mercado, los hechos
siguen siendo los que son: la educación es un servicio que insume recursos escasos y que
unos prestan y otros consumen.
Dada esta circunstancia, no existen razones para rechazar el argumento de que la forma de
alcanzar la mayor eficiencia humanamente posible para organizar la prestación de servicios
educativos es la aplicación de criterios de mercado, lo cual implica que los beneficiarios del
servicio afronten el costo y tengan libertad para decidir qué perfil de producto consumir.
Educación y Producto Interior Bruto (PIB) estarían más relacionados de lo que se pensaba.
El nivel educativo no solo es un valor individual, sino también colectivo. Hay estudios que
afirman que mejorar el nivel educativo de los estudiantes, cuantificado a través de
evaluaciones externas, supondría una mejora de la situación económica del país. Sin
embargo, se advierte, ese no debe ser el único ni el principal motivo por el que se apueste
por una educación de calidad.
CONCLUSIONES
Actualmente nuestro sistema educativo sufre de muchos problemas con respecto a la oferta
y demanda educativa los cuales cada vez son más notables debido a la modernización del
aprendizaje y su forma de ser trasmitida, si anteriormente estos casos donde cierta
población no accedía al sistema educativo, actualmente estas cifras aumentan cada vez más
y siendo más afectadas la población menos privilegiada del país que no tienen los recurso
necesarios para poder ser parte del sistema educativo y que no tienen la ayuda del gobierno
y los intentos que se han logrado hacer llegan a ser fallidas para poder suplir esta necesidad
del ser humano la cual es de suma importancia para su desarrollo integral.
La educación es un tesoro y un privilegio del cual muchos podemos gozar, pero no todos, si
analizamos cada aspecto de la sociedad ya sea económico o de cualquier otro tipo la
educación es factor base para poder gozar de manera efectiva y sacar provecho de los
demás privilegios o factores que la sociedad nos brinda para tener una mejor calidad de
vida.
Pero desafortunadamente existe una población la cual está siendo excluida del factor
educación debido a la poco o nula oferta educativa que se le brinda debido a factores como
ser demográficos o económicos, este último factor es el que más abate ante esta situación y
más en este año donde los recursos económicos son más que necesario para poder tener
acceso al proceso enseñanza aprendizaje.
Esta teoría abarca diversos factores sociales que pueden afectar negativamente a la
educación y los cuales nos permite a los pedagogos un estudio profundo de los problemas
que sufre el sistema educativo y por ende permite crear estrategias que abarquen diversos
aspectos para llegar a soluciones más completas.
Los factores económicos, sociales, culturales y políticos algunas veces son influyentes de
manera negativa para que la oferta y demanda educativa no obtenga la cobertura requerida
sobre la población. Se requiere que la oferta vaya acorde con la demanda educativa para
lograr satisfacer las necesidades presentes en el país y así toda la población reciba la
educación básica general.
Para el desarrollo de una educación de calidad sin duda influyen factores económicos que el
país es necesario que mejore tomando como referencia las inversiones al sistema educativo
y alcance de mejora que se desee. El pedagogo actual posee muchas responsabilidades de
hacer cambios a los errores que se comenten actualmente en la administración educativa y
la gestión de nuevos contenidos y mejores proyectos educativos.
Mostrar y demostrar cómo ha cambiado el énfasis y la visión de las disciplinas en las que se
formaron los profesores universitarios quince o veinte años atrás, planteando la importancia
de la actualización profesional, la formación en grados más elevados y la necesidad de
innovación educativa en los procesos de enseñanza. En este sentido, la tendencia académica
mundial a la profundización del conocimiento mediante la obtención de grados académicos
más elevados (especialidades, maestrías, doctorados), es consecuente con la necesidad de
profundizar los conocimientos, habilidades y capacidades de los profesionales formados
por las instituciones de educación superior para atender las necesidades del Estado, sectores
productivos y sectores sociales. Esto debe considerar la necesidad de actualizar el
conocimiento con que ingresaron los profesores universitarios con cursos de alto nivel
impartidos desde los posgrados con una planta de profesores nacionales e internacionales
adecuada al nivel de exigencia de la actualización universitaria en el siglo XXI. La
exigencia de los grados académicos necesarios para los profesores nuevos que están
ingresando a las instituciones de educación superior, es fundamental.
RECOMENDACIONES
La accesibilidad a las ofertas educativas depende de muchos factores ligados con la
demanda, las estrategias para mejorar la accesibilidad de las ofertas educativas pueden estar
orientadas a distintos objetivos como puede ser mejorara las condiciones bajo las cuales se
lleva a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje y a su vez de alguna manera poder
compensar los déficits que los que demandan el servicio educativo llevan desde los
diferentes espacios. También otro objetivo podría ser mejorar el proceso enseñanza
aprendizaje para que los actores involucrados puedan desarrollar sus potencialidades
Es importante buscar estrategias las cuales involucren a todos los actores de la comunidad
educativa para que estos se sientan comprometido y animados a dar continuación con el
proceso aprendizaje de sus hijos o bien de su persona.
La creación de políticas las cuales busquen el apoyo de organismos nacionales e
internacionales que puedan impulsar el desarrollo educativo en las zonas marginales o
aisladas dentro del territorio nacional.
Estructurar una oferta académica a nivel de educación superior que responda a las
necesidades nacionales o regionales con la pertinencia requerida. Esto requiere conocer
cómo ha cambiado el país y las regiones dentro del mismo, destacando aspectos
fundamentales del desarrollo económico, social, político, cultural, ambiental y humano que
configuran los rasgos de una región en relación a otras dentro del país y relacionados con
las tendencias principales a nivel nacional, para evitar los peligros de una oferta académica
indiferenciada y desconectada de las necesidades específicas del desarrollo de cada región o
del país.
Definir el posicionamiento institucional en torno a la formación de científicos, a través de
los posgrados académicos y de la investigación básica, y la formación de profesionales
altamente calificados, a través de los posgrados profesionalizantes y de la investigación
aplicada, que contribuyan a conocer y proponer sobre los grandes problemas del país. Para
lograrlo se necesita conocer y manejar muy bien los requisitos de competencias para cada
nivel académico, lo cual, en su conjunto, permitirá anticipar la capacidad institucional para
hacer investigación científica desde una u otra forma de posgrado y desarrollar actividades
básicas de investigación desde los grados.
REFERENCIAS
(s.f.). Obtenido de http://oas.org/udse/cd_educacion/cd/prie/Cap_1.pdf
Caillods, F. J. (s.f.). IIEP Learning Portal . Obtenido de
https://learningportal.iiep.unesco.org/es/glossary/mapa-escolar
CHOLBI, G. M. (2012). Blogspot EDUCACION. Obtenido de
http://gloriamarti.blogspot.com/2011/02/demanda-de-educacion.html
DIAZ, C. C. (20 de mayo de 2020). REDALIC. Obtenido de
https://www.redalyc.org/jatsRepo/279/27963600007/html/index.html
Garcia, A. (5 de febrero de 2014). EROSKI CONSUMER. Obtenido de
https://www.consumer.es/educacion/que-tienen-en-comun-la-educacion-y-el-pib.html
GROSSO, J. M. (1968). LA DEMANDA SOCIAL DE EDUCACION, UN MODELO
MATEMATICO.
IIEP Learning Portal. (11 de enero de 2021). Obtenido de
https://learningportal.iiep.unesco.org/es/fichas-praticas/improve-learning/estudiantes-y-
estructuras-de-soporte/desigualdades-socioecon%c3%b3micas
Julio Rogero, E. D. (4 de mayo de 2020). El Diario de la Educacion. Obtenido de
https://eldiariodelaeducacion.com/porotrapoliticaeducativa/2020/05/04/la-pobreza-impacta-
y-mucho-en-la-educacion/
León, E. E. (diciembre de 2002). Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de
https://rieoei.org/historico/documentos/rie30a02.htm
Maestros., B. N. (s.f.). Banco de Datos Terminológicos del Sistema Educativo del
Mercosur.
Obtenido de http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/mercosur/ar/?tema=174
Martín, M. E. (s.f.). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Obtenido de
https://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/S/sistema_educativo.htm
Picornell, a. (2018). La desigualadad de oportunidades educativas desde la perspectiva de
los niños, niñas y adolecentes de Castilla y Leon. Revista Prisma Social, 23.
Sala, A. (5 de JUNIO de 2019). INSTITUTO JUAN DE MARIANA. Obtenido de
https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/mercado-y-educacion/
Vollmer, M. I. (s.f.). Revista Iberoamericana de Educación. Obtenido de
https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie05a01.htm