P11OPAMP
P11OPAMP
Facultad de Ingeniería
Ingeniero en Mecatrónica
Práctica #11
ALUMNOS:
Los procesos del mundo real producen señales analógicas que varían
constantemente. La velocidad puede ser muy lenta, como l a variación de la
temperatura ambiente o muy rápida, como sucede en un sistema de audio. Los
procesos analógicos se describen mejor por medio de números decimales y letras
del alfabeto. En cambio, en los microprocesadores y las computadoras utilizan
patrones binarios para representar números, letras o símbolos.
Fundamentos
Existen dos arreglos de convertidores digital a analógico, el de aproximaciones
sucesivas (se verá aquí) y el arreglo R -2R ( verlo en el libro de texto). Este circuito
básicamente es un circuito sumador ( ver p ráctica del circuito sumador), pero los
arreglos de resistencias en la entrada del amplificador operacional (op-amp) dividen
la corriente a la mitad con respecto a la entrada del bit anterior y la suma de las
diferentes corrientes hace variar el voltaje de salida de acuerdo a las diferentes
palabras digitales proporcionadas por un contador binario de 4 bits.
Desarrollo
La resolución se define de dos formas:
2.- La resolución se define también como la razón del cambio en el voltaje salida producido
por un cambio del BIT menos significativo en la entrada digital.
Para calcular la resolución con esta definición, se necesitan dos datos contenidos en la hoja
de información: el voltaje de salida a escala completa VoFs y el número de entradas, n.
VoFs se define como el voltaje resultante cuando todas las entradas digitales son unos. Por
tanto, la resolución puede calcularse mediante
La salida digital de un convertidor analógico a digital ideal de 4 bits se grafica en función del
voltaje de entrada analógica en la siguiente figura. De manera analógica.
Gráficas Prácticas
Diagrama de circuito Multisim
Gráficas Simuladas
Ángel León
Esta práctica de laboratorio de convertidor digital a analógico (DAC) me ha brindado la
oportunidad de adquirir habilidades prácticas y conocimientos teóricos en el campo de la
conversión de señales. A través de la implementación y evaluación de un DAC, he
desarrollado una comprensión más profunda de los principios y aplicaciones de estos
dispositivos. Esta experiencia me ha ayudado a mejorar mi capacidad para diseñar,
implementar y evaluar circuitos de conversión de señales. El DAC me ha permitido
transformar señales digitales en señales analógicas, lo cual es fundamental en numerosas
aplicaciones que requieren el procesamiento y manipulación precisa de información
analógica. En resumen, esta práctica de convertidor digital a analógico ha sido de gran
importancia para mi desarrollo en el campo de la electrónica y la comunicación de señales.
Andrés Arroyo
La práctica de laboratorio de convertidor digital a analógico me ha brindado una
valiosa oportunidad para adquirir habilidades prácticas y conocimientos teóricos en
el campo de la conversión de señales. A través de la implementación y evaluación
de un DAC, he desarrollado una comprensión más profunda de los principios y
aplicaciones de estos dispositivos. Esta experiencia ha sido fundamental para
fortalecer mi capacidad en el diseño, implementación y evaluación de circuitos de
conversión de señales. El DAC me ha permitido transformar señales digitales en
señales analógicas, lo cual es esencial en numerosas aplicaciones que requieren un
procesamiento y manipulación precisos de información analógica. Esta práctica de
convertidor digital a analógico ha sido de gran importancia para mi desarrollo en el
campo de la electrónica y la comunicación de señales, proporcionando las
herramientas necesarias para enfrentar desafíos futuros en este ámbito.
z