Inhaloterapia. AOCQ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

- Intervenciones de Enfermería en Tratamientos de Inhaloterapia:

1. Evaluación del paciente: Se comienza evaluando al paciente para determinar la


necesidad del tratamiento de inhaloterapia. Esto incluye la revisión de la historia
clínica, la observación de los síntomas respiratorios y la medición de los signos
vitales, también estar alerta a reacciones adversas, como broncoespasmo,
taquicardia, hipertensión, tos, o cualquier efecto secundario no deseado.
2. Selección del dispositivo: La elección del dispositivo de inhalación depende del
medicamento y la afección del paciente. Las opciones pueden incluir inhaladores
presurizados, nebulizadores o cámaras de inhalación.
3. Preparación del medicamento: La enfermera prepara el medicamento de
acuerdo con las indicaciones médicas. Esto puede implicar la dilución del
medicamento y la medición de la dosis correcta.
4. Educación del paciente: Antes de administrar el tratamiento, Se tiene que educar
al paciente sobre el procedimiento, incluyendo la técnica de inhalación
adecuada. Esto garantiza que el paciente pueda utilizar el dispositivo
correctamente.
5. Administración del tratamiento: Se supervisa la administración del tratamiento
de inhaloterapia, asegurándose de que el paciente respire adecuadamente y de
que el medicamento se inhale correctamente.
6. Monitoreo del paciente: Durante la administración del tratamiento, la enfermera
monitorea al paciente para detectar cualquier reacción adversa, como dificultad
respiratoria o efectos secundarios.
7. Evaluación de la respuesta: Después de la administración del tratamiento, la
enfermera evalúa la respuesta del paciente. Esto incluye la mejora de los
síntomas respiratorios, cambios en la frecuencia respiratoria o la saturación de
oxígeno.
8. Registro y documentación: Se lleva un registro detallado de la administración del
tratamiento, incluyendo la hora, la dosis, la respuesta del paciente y cualquier
efecto adverso.
9. Mantenimiento del equipo: Se realiza mantenimiento y la limpieza adecuada de
los dispositivos de inhalación para garantizar su eficacia y prevenir infecciones
cruzadas.
10. Colaboración interprofesional: Se colabora estrechamente con el equipo médico
para ajustar el tratamiento según sea necesario y para garantizar que se sigan
las pautas y protocolos clínicos.

- Caracterización de pacientes que requieren Inhaloterapia:

La inhaloterapia se utiliza para tratar una amplia variedad de afecciones


respiratorias y puede ser necesaria en pacientes de diferentes edades y condiciones
de salud. De manera general, los siguientes son los tipos de pacientes que pueden
requerir inhaloterapia:

- Pacientes con enfermedades respiratorias crónicas: Esto incluye pacientes


con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, fibrosis
quística y bronquiectasias. La inhaloterapia se utiliza para controlar los
síntomas y mejorar la función pulmonar en estos casos.
- Pacientes con infecciones respiratorias: a menudo se prescribe para
pacientes con infecciones respiratorias agudas o crónicas, como la
bronquitis, la neumonía o la tuberculosis. Los medicamentos inhalados
pueden ayudar a abrir las vías respiratorias y facilitar la eliminación de
secreciones.
- Pacientes con alergias respiratorias: como rinitis alérgica o alergias al polen,
pueden requerir inhaloterapia para controlar los síntomas, como la
congestión nasal y la dificultad para respirar.
- Pacientes con afecciones pulmonares intersticiales: como la fibrosis
pulmonar, pueden requerir inhaloterapia para mejorar la función pulmonar y
aliviar la dificultad para respirar.
- Pacientes pediátricos: niños con asma, bronquiolitis u otras afecciones
respiratorias. La administración de medicamentos inhalados es común en
esta población.
- Pacientes postoperatorios: Después de una cirugía pulmonar o torácica, se
puede recetar inhaloterapia para mejorar la función pulmonar y prevenir
complicaciones como la atelectasia.
- Pacientes con enfermedades neuromusculares: como la distrofia muscular,
pueden afectar la función respiratoria, y la inhaloterapia puede ser necesaria
para mejorar la expansión pulmonar y la eliminación de secreciones.
- Pacientes con ventilación mecánica.
- Pacientes con cáncer de pulmón: puede ayudar a aliviar los síntomas
respiratorios, como la disnea y la tos.

- Técnicas, Procedimientos de Inhaloterapia:

Oxigenoterapia: es un procedimiento por el cual se administra oxígeno a


concentraciones mayores que las del aire ambiente, con la finalidad de tratar o
prevenir los síntomas y manifestaciones del déficit en el aporte de oxígeno a los
tejidos (hipoxemia).

Dispositivos de alto flujo: Es aquel en el cual el paciente solamente respira


el gas suministrado por el sistema. La mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan
el mecanismo VENTURI. Son utilizadas generalmente en situaciones agudas y
siempre que sea preciso el ajuste de la concentración de oxígeno.

Son sistemas de este tipo:

- Mascarilla tipo Venturi: la mezcla del oxígeno con el aire que entra en el
circuito se determina mediante la mayor o menor apertura de los orificios de entrada
a la mascarilla y dependiente del flujo de gas administrado, resultando una FiO2 fija,
el flujo va de los 3 a los 15 litros por minuto, también una FiO2 de 26 – 50%.

- Cánula nasal de alto flujo: Indicaciones: Necesidad de aporte de oxígeno


elevado, pacientes a quien se les ha retirado IOT (intubación orotraqueal), disconfort
con las mascarillas o problemas para portarlas. El flujo va de los 20 – 60 litros/
minuto y la FiO2 de 21 – 100%.
Dispositivos de bajo flujo: En este caso, el sistema no proporciona la
totalidad del gas inspirado y parte del volumen debe ser tomado del medio ambiente;
por ello, no podemos conocer la verdadera concentración de oxigeno del aire
inspirado (FiO2) por el paciente, pues éste depende no sólo del flujo de oxígeno que
estamos suministrando sino también del patrón ventilatorio del individuo en ese
momento. Este sistema no debe emplearse en los pacientes con hipoxemia e
hipercapnia, en los que la FiO2 a suministrar ha de ser precisa.

Son sistemas de este tipo:

- Puntas nasales: el flujo de oxígeno que se consigue con este dispositivo


oscila entre 1-4 litros por minuto, lo que equivale a una FiO2 teórica de 24 - 35%.
No se aconseja su utilización cuando son necesarios flujos superiores a 6 litros/min,
ya que un flujo rápido de oxigeno reseca e irrita las fosas nasales y los aportes
superiores no aumentan la concentración de oxigeno inspirado. Indicaciones:
necesidad de oxígeno a bajas concentraciones, oxigenoterapia domiciliaria y
recuperación postquirúrgica.

- Mascarilla simple: permiten liberar concentraciones de oxígeno superiores


al 50% con flujos bajos (5-8 litros/minuto), con una FiO2 de 40 – 60%. Indicaciones:
Enfermedad pulmonar aguda o crónica con hipoxemia, dificultad respiratoria leve o
moderada y utilizada en el transporte de urgencias leve.

- Mascarilla con reservorio: El flujo de oxígeno se concentra de 10 – 15


litros/minuto con una FiO2 de 90 – 100%. Indicaciones: Insuficiencia respiratoria
grave e intoxicación de CO2.
- Cuidados de enfermería en pacientes con ventilación mecánica:
• Controlar, registrar y monitorizar las constantes vitales: presión arterial,
frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, electrocardiograma, cada hora y
registrar en la bitácora.
• Monitorizar y registrar los parámetros ventilatorios cada hora: presiones,
volúmenes, fracción inspiración de oxígeno, saturación de oxígeno, presión
positiva espiratoria (PEEP), frecuencia, modo de ventilación, reportar
novedades.
• Comprobar la adaptación del paciente al ventilador observando cambios en la
frecuencia y profundidad de la respiración.
• Mantener la posición del paciente en semifowler 30 a 45º si no está
contraindicado, mientras se encuentre en ventilación mecánica y durante la
aspiración, aseo parcial o baño del paciente.
• Controlar el nivel de conciencia utilizando la escala de Glasgow y registrar.
• Anotar los cambios en los parámetros del ventilador para valorar su condición
actual y el avance en su evolución.
• Mantener el tubo endotraqueal en semi curvatura (no recto) para evitar el flujo
de condensación hacia el árbol bronquial.
• Registrar la fecha de colocación, el número del tubo endotraqueal y los
centímetros introducidos al paciente.
• Mantener la zona del tubo endotraqueal siempre limpia y seca para evitar
lesiones de la piel y extubaciones accidentales, revisar periódicamente al menos
2 veces durante el turno.
• Cambiar sistema de conexiones, tubos o filtros del ventilador mecánico cada vez
que se observen restos biológicos o exista contaminación de estos.
• Controlar los sistemas de ventilación para evitar desconexiones de los tubos del
sistema de ventilación.
• Mantener un sistema de vigilancia activa del paciente con protocolo de pseudo
analgesia con la aplicación de la “Escala de Confort.”
• Colocar sonda nasogástrica u orogástrica y sonda vesical a todo paciente con
ventilación mecánica y realizar el cambio según protocolo del hospital.
• Cambiar cada hora el sitio de ubicación de sensor de saturación y manguito del
tensiómetro si la toma de presión arterial no es invasiva.
• Realizar limpieza ocular con suero fisiológico y gasa humedecida.
• Lubricar los ojos con lágrimas artificiales de acuerdo a prescripción médica para
prevenir conjuntivitis, úlceras oculares o una incómoda sequedad ocular, debido
a las fugas del flujo aéreo.
• Realizar limpieza de fosas nasales con aplicador humedecido para facilitar la
eliminación de secreciones secas y aparición de escoriaciones.
• Verificar cada turno la posición de la sonda enteral, así como la permanencia de
los centímetros introducidos para evitar aspiración gástrica.
• Valorar signos de distensión abdominal y comunicar al médico en caso de que
dicha distensión dificulte el trabajo respiratorio.
• Realizar aseo de cavidad bucal cada 6 horas y por razones necesarias, con
clorhexidina al 0,12%, en pacientes pediátricos según indicación médica.
• Controlar la realización de la terapia respiratoria, succión de secreciones con
técnica correcta, así como la administración de nebulizaciones, según
indicaciones médicas.
• Fijar y rotular todos los catéteres, conexiones, sondas y drenajes, para evitar
lesiones en los sitios que están colocados y su cambio según protocolos.
• Controlar que los cables del ventilador, monitor, bombas, estén ordenados y
conectados sin entrecruzarse.
• Mantener estricta vigilancia de la evolución del paciente durante todo el turno, y
alertar al personal médico signos de deterioro o complicaciones.

- Variables: son programables y sirven para lograr evaluar o valorar la situación


actual del paciente.

Trigger: (o sensibilidad) es el parámetro que permite que el ventilador abra


su válvula inspiratoria cuando lo demanda el paciente.

Cliclado: se refiere a la variable (flujo, volumen, presión o tiempo) que


termina la fase de inspiración y da comienzo a la fase de exhalación.
Límite: Establece un valor máximo para un aspecto específico de la
ventilación mecánica. Los límites se utilizan para garantizar la seguridad del
paciente y evitar la aplicación de presiones o volúmenes excesivos en las vías
respiratorias. Por ejemplo, los límites se pueden aplicar a la presión inspiratoria
máxima (PIM), la presión pico, el volumen tidal (VT), la frecuencia respiratoria
máxima y otros parámetros. Si un parámetro alcanza o excede el límite establecido,
el ventilador mecánico ajustará su funcionamiento para evitar daños al paciente. Los
límites son esenciales para garantizar la seguridad en la ventilación mecánica y
prevenir la lesión pulmonar barotraumática o el trauma aéreo.

Control: Se configuran para determinar cómo funciona el ventilador


mecánico. Estos parámetros incluyen la frecuencia respiratoria, el volumen tidal
(VT), la relación inspiración/espiración (I:E), la presión de soporte (PS). El control
se utiliza para establecer el patrón de respiración deseado y proporcionar el nivel
de soporte respiratorio requerido por el paciente. Los ajustes de control son
determinados por el profesional de la salud y se basan en la evaluación clínica del
paciente y en la afección respiratoria específica que se está tratando.

- Tipos de respiración:

Controlada: El ventilador controla tanto la frecuencia respiratoria como el


volumen tidal en cada ciclo respiratorio. El paciente no tiene control sobre la
respiración, ya que el ventilador inicia y termina cada ciclo. Este modo se utiliza en
pacientes con una función respiratoria muy comprometida o que no pueden
participar activamente en la respiración.

Asistida: El paciente puede iniciar una respiración espontánea, y el


ventilador responde proporcionando un volumen tidal predeterminado. Si el paciente
no inicia una respiración en un tiempo especificado, el ventilador lo hará de forma
controlada. Este modo permite cierta participación del paciente en su propia
respiración y se utiliza en pacientes que pueden realizar esfuerzos respiratorios,
pero que aún necesitan apoyo.
De soporte: El paciente inicia y controla la respiración, y el ventilador
proporciona un soporte de presión positiva para facilitar la inspiración. El volumen
tidal y la frecuencia respiratoria son determinados por el paciente. Este modo se
utiliza en pacientes que pueden respirar espontáneamente, pero necesitan un
apoyo adicional para superar la resistencia de las vías respiratorias y mejorar la
comodidad.

Espontánea: El paciente tiene un control total sobre su respiración, y el


ventilador no proporciona ningún soporte. El paciente debe ser capaz de respirar de
forma independiente y no requiere asistencia respiratoria. El ventilador solo
monitorea y registra la actividad respiratoria del paciente.

- Ventilación controlada por presión:

El ventilador establece y controla la presión inspiratoria máxima que se aplica


durante cada ciclo respiratorio. En otras palabras, el ventilador administra una
presión específica para permitir que el volumen tidal (la cantidad de aire inspirado
en cada ciclo) varíe en función de la resistencia de las vías respiratorias y la
compliancia pulmonar del paciente.

Características clave de la ventilación controlada por presión:

- El volumen tidal varía según las condiciones pulmonares del paciente.


- El ventilador mantiene una presión inspiratoria constante.
- La frecuencia respiratoria y el flujo son controlados por el ventilador.

- Ventilación controlada por volumen:

En la ventilación controlada por volumen, el ventilador establece y controla el


volumen tidal que se entrega en cada ciclo respiratorio. El ventilador administra un
volumen específico, y la presión inspiratoria varía en función de la resistencia de las
vías respiratorias y la compliancia pulmonar del paciente para alcanzar ese volumen
predeterminado.
Características clave de la ventilación controlada por volumen:

- El volumen tidal se mantiene constante en cada ciclo respiratorio.


- La presión inspiratoria varía para alcanzar el volumen predeterminado.
- La frecuencia respiratoria y el flujo son controlados por el ventilador.

- Modos de ventilación más utilizados:

Ventilación controlada: Se caracteriza porque todas las respiraciones son


suministradas a través de una ventilación programada, en la que no existen
respiraciones iniciadas por el enfermo. En esta modalidad el respirador asegura
toda la ventilación, disminuyendo el gasto energético y reduciendo el riesgo de
hiperventilación e hipoventilación.

Volumen soporte: Es una forma de ventilación mecánica, en las que todas


las respiraciones son espontáneas, limitadas por presión y ciclada por flujo. Los
únicos parámetros que se programan son la presión de soporte y la sensibilidad del
trigger. Es el método más utilizado para destete de la ventilación mecánica.

CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Respiratorias): Es un tipo


de terapia de presión positiva en la que se utiliza una máquina para proporcionar
una presión continua en las vías respiratorias del paciente durante la inspiración y
la espiración. Se utiliza comúnmente para tratar la apnea obstructiva del sueño
(AOS) y otros trastornos respiratorios que involucran obstrucciones en las vías
respiratorias superiores. El CPAP ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas
y facilita la respiración continua durante el sueño.

BIPAP (Presión Positiva Bifásica en las Vías Respiratorias): Modalidad


de terapia de presión positiva que ofrece dos niveles de presión distintos: uno
durante la inspiración y otro durante la espiración. Esto permite un mayor nivel de
personalización en la terapia. Se utiliza para tratar afecciones respiratorias como la
insuficiencia respiratoria, la EPOC y la insuficiencia cardíaca congestiva. Puede ser
más cómodo para algunos pacientes que el CPAP, ya que les permite respirar más
fácilmente durante la espiración.
PAV (Presión de Soporte Proporcional): Modalidad avanzada de
ventilación mecánica que adapta la presión de soporte proporcionada por el
ventilador a la demanda respiratoria del paciente. En lugar de utilizar una presión
fija, la PAV ajusta la presión en tiempo real de acuerdo con la fuerza inspiratoria del
paciente. Esto permite una terapia más personalizada y una menor carga de trabajo
para los músculos respiratorios. Se utiliza en pacientes que requieren ventilación
mecánica y en aquellos con afecciones neuromusculares.

- Técnica de aspiración de secreciones.

Abierta: Una intervención de enfermería encaminada a la aspiración de


secreciones del árbol bronquial a través de la boca, nariz o de una vía aérea artificial
(tubo endotraqueal o traqueostomía) cuando el paciente no puede hacerlo por sí
mismo, para lo cual se emplea una sonda de aspiración estéril conectada a un
equipo de aspirador con aplicación de presión negativa.

Material y equipo:

- Fuente de oxígeno fija o portátil - Jeringa de 20 cm con solución


- Bolsa reservorio con extensión salina
- Succión de pared o aparato de - Estetoscopio
aspiración portátil - Entrada de irrigación para
- Recipiente para recolección instilar solución fisiológica
- Tubos conectivos - Catéter de aspiración y
- Estuche con catéter de manguito de plástico
aspiración - Válvula de control para la
- Dos guantes conexión de aspiración
- Solución estéril o fisiológica - Adaptador flexible para la
estéril conexión del ventilador

Desarrollo del procedimiento:

1. Conectar la sonda al aspirador.


2. Encender el aspirador (chequear que aspire).
3. Colocar un guante estéril en la mano hábil y un guante limpio en la otra mano.
En caso de no contar con guante estéril, realizar técnica de aspiración con
guante limpio, manipulando la sonda con una gasa estéril, para evitar el
contacto directo del guante con la sonda.
4. Desconectar al paciente de la humidificación a la que se encuentre
conectado.
5. Tomar la sonda con la mano hábil (que tiene el guante estéril colocado) e
introducirla suavemente sin aspirar en la cánula de traqueostomía, hasta
sentir un tope. Retirar la sonda, aspirando. El procedimiento no debe durar
más de 10 segundos.
6. En caso de constatar secreciones más espesas de lo habitual, algún tapón
mucoso o dificultad en progresar la sonda a través de la cánula, con una
jeringa inyectar solución fisiológica a través de la cánula (1-3 ml) con una
jeringa al momento de la aspiración.
7. Esperar unos minutos a que el paciente se recupere.
8. Repetir procedimiento.
9. Controlar la endocánula (en caso de contar con una cánula de estas
características) y en caso de estar tapizada con secreciones, limpiarla con
agua, cepillo para tal fin, y secar con gasa antes de recolocar o guardar. Es
importante que la endocánula de repuesto se guarde seca en un recipiente o
bolsa limpio/a.
10. Aspirar puerto de aspiración subglótica en caso de contar con una cánula de
estas características. Controlar diariamente que la misma no esté tapada con
secreciones. Para ello deberá inyectar aire con una jeringa a través del puerto
de aspiración subglótica y verificar que el aire pase sin dificultad. En caso de
encontrarse con alguna resistencia al paso del aire, instilar 2 ml de solución
fisiológica y luego aspirar por el mismo sitio.
11. Si fuera necesario, aspirar la boca. En caso de hacerlo, una vez utilizada la
sonda para aspirar la boca, no volver a utilizar esa sonda para aspirar la
cánula de traqueostomía. En caso de necesitar volver a aspirar la cánula de
traqueostomía, volver al paso 3 (es decir, utilizar otra sonda y guante estéril).
12. Reconectar a humidificación.
13. Descartar material y repetir el lavado de manos.
14. Controlar oximetría al finalizar la técnica de aspiración.

Cerrada: Es un procedimiento mediante el cual se introduce un catéter


cubierto por un manguito de plástico flexible a la vía aérea traqueal artificial para
retirar secreciones, suprimiendo la necesidad de desconectar al paciente del
ventilador mecánico para efectuar la aspiración.

Material y equipo:

- Fuente de oxígeno fija o portátil - Toalla


- Bolsa reservorio con extensión - Estetoscopio
- Succión de pared o aparato de - Tubo en T con una conexión
aspiración portátil para el paciente y otro para el
- Recipiente para recolección ventilador
- Tubos conectivos - Entrada de irrigación para
- Estuche con catéter de instilar solución fisiológica
aspiración - Catéter de aspiración y
- Dos guantes manguito de plástico
- Solución estéril o fisiológica - Válvula de control para la
estéril conexión de aspiración
- Jeringa de 20 cm con solución - Adaptador flexible para la
salina conexión del ventilador

Desarrollo del procedimiento:

1. Prepara al paciente, le explica el procedimiento y le pide su participación para


un mejor resultado, esto disminuye la angustia del paciente y reduce los
riesgos.
2. Explica la importancia de que el paciente tosa durante el procedimiento para
remover las secreciones, en caso de que esté consciente el paciente.
3. Reúne el material y equipo en la unidad del paciente.
4. Valora la placa de rayos X de tórax.
5. Ausculta los campos pulmonares del paciente.
6. Proporciona palmopercusión al paciente.
7. Ayuda al paciente a adoptar una posición cómoda en semifowler o fowler.
8. Coloca una toalla protectora cruzada sobre el tórax del paciente.
9. Verifica que la fijación de la cánula endotraqueal del paciente sea segura.
10. Se lava las manos
11. Se coloca los guantes
12. Retira el sistema de aspiración cerrado de su envoltura.
13. Conecta el tubo en T a la conexión del equipo del ventilador.
14. Conecta la conexión al tubo endotraqueal.
15. Conecta la entrada de aspiración a la pared.
16. Presiona la válvula de control y establece la aspiración al nivel adecuado
empezando entre 80 y 100 mm Hg y libera la válvula de control.
17. Fija el tubo en T con la mano no dominante e introduce el catéter unos 10-12
cm para limpiar la vía aérea del paciente, al hacer esto se colapsa el manguito
de plástico.
18. Presiona la válvula de control para activar la aspiración, mantiene la válvula
presionada, aspira y retira suavemente el catéter y repite la operación cuando
sea necesario.
19. Instila de 5 a 7 mL de solución de cloruro de sodio al 0.9% dentro del
manguito y lava presionando la válvula de aspiración dentro de la entrada u
orificio de irrigación, en el momento en que vea la franja indicadora. Repite
la maniobra hasta que el catéter esté limpio.
20. Gira la válvula de control hasta la posición de cerrado, retira la jeringa con
solución fisiológica y cierra el orifico de entrada.
21. Coloca la etiqueta adecuada en la válvula de control para indicar cuando se
debe cambiar el sistema.
22. Hiperoxigena al paciente si es necesario y ausculta los campos pulmonares,
toma los signos vitales y los anota en el reporte de enfermería al igual que
los cambios significativos.
- Comentario acerca de la tarea: Considero que la actividad está muy completa,
respecto a los puntos que se nos ha solicitado investigar, ya que en nuestra práctica
muchos de los pacientes van a recibir algún tipo de terapia respiratoria, incluyendo
la inhaloterapia, la ventilación mecánica, la oxigenoterapia y por ende, la aspiración
de secreciones, dependiendo del padecimiento que tenga, pero al menos en mi caso
hasta el momento me ha tocado atender a pacientes que requieran uno o más de
estas intervenciones, por lo que es importante conocer acerca de las diferentes
modalidades, para poder evaluar o participar en la modificación o mantenimiento de
esta y dar los cuidados necesarios, porque en conjunto, estas terapias desempeñan
un papel esencial en la mejora de la función pulmonar y la calidad de vida de los
pacientes con trastornos o afecciones respiratorias.

Bibliografía:

- Gerencia Asistencial de Atención Primaria. (2015). Guía de Cuidados:


Terapia Inhalada. PDF.
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/sanidad/chas/guia_cui
dados_terapia_inhalada_ok_junio_2016.pdf
- Enfermeras mejorando. (2022). Dispositivos de oxigenoterapia. PDF.
https://www.enfermerasmejorando.com/categoria/infografias/dispositivos-
de-oxigenoterapia
- Guamán, S. (2019). Cuidados de Enfermería en pacientes con ventilación
mecánica invasiva en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. PDF.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/08/1015168/revista_cambios_enero_j
unio_2019_n18_1_96-110.pdf
- Rivera, A. (2000). Aspiración endotraqueal con Sistema cerrado. PDF.
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-1999/en991i.pdf

También podría gustarte