Proyecto Educativo 14299
Proyecto Educativo 14299
Proyecto Educativo 14299
INDICE
I INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 5
1. VISIÓN .............................................................................................................................................. 30
2. MISIÓN ............................................................................................................................................. 30
IX ANEXOS ..................................................................................................................................... 50
I INTRODUCCIÓN
La Iglesia Adventista del 7° Día, realiza en Chile y en todo el mundo una amplia
labor formadora y contribuye a la elevación social, moral y cultural de los
ciudadanos que viven en los países en los que se inserta, realizando obras de
asistencia social, espiritual, salud y educación.
Más allá de las exigencias legales, tenemos la convicción de que este proyecto es
conveniente y necesario porque se constituye en una guía, la que nos permitirá
realizar con claridad nuestra importante tarea educativa. El Proyecto Educativo
Institucional será nuestra carta de navegación para los siguientes cuatro años y por
su importancia hemos comprometido en su diseño a toda la comunidad a través de
representantes de todos los estamentos, quienes han participado
colaborativamente en el diagnóstico y propuestas de mejoramiento
Podemos decir entonces que nuestro interés por contar con nuestro Proyecto
Educativo obedece a:
Que cada miembro del personal tiene que saber qué se espera de él o de
ella, como profesional de la educación.
(Isaías 41:10)
II CONTEXTO INSTITUCIONAL
R.B.D 14299-9
Región Valparaíso
Teléfono 32-2730618
E-Mail [email protected]
2. RESEÑA HISTÓRICA
Generaciones tras generaciones de jóvenes y señoritas han pasado por sus aulas,
llevándose el sello distintivo de la educación adventista, inspirada por el concepto
de “educación integral” que postula “el desarrollo equilibrado de todas las facultades
del ser humano, a saber: la intelectual, la física, la social y la espiritual”.
3. RECURSOS HUMANOS
Directivos Nombre
Director Reinaldo Guiñez Campbell
Jefe Unidad Técnico Pedagógica Bethsy Muñoz Hermosilla
Inspector Eduardo Castro Uribe
Orientador Lilian Paz Soto / Magaly Obreque Donat
Capellán Carlos Nicolás Alberti
Número Docentes
Educación Básica y Coordinador
Coordinador SEP Coordinador CRA
Enseñanza Media Enlace
18 1 1 1
Número de Profesionales
Terapeuta
Ed. Diferencial Kinesiólogo Psicólogo Fonoaudiólogo
ocupacional
6 1 1 1 1
1 1 4 1 1 4 1 1
PERFILES
PERFIL TRANSVERSAL A LA LABOR PROFESIONAL
En relación a sí mismo
Valorar a sus pares como Cristo nos valoró y sentir que él es nuestro modelo
a seguir.
Respeta las ideas y opiniones de sus compañeros.
Tiene una actitud solidaria frente a las necesidades y problemas de los
demás, desarrollando un abnegado espíritu de servicio
Establece una convivencia regida por la verdad, la justicia y la paz
fundamentada en principios éticos – cristianos.
Reconoce la importancia del diálogo como solución de problemas y como
fuente permanente de comunicación, utilizando un lenguaje apropiado para
superar diferencias y de aproximación a intereses y necesidades propias de
su edad.
En relación al aprendizaje
INFRAESTRUCTURA Y DEPENDENCIAS
ASPECTOS DE LA
TIPO O CANTIDAD
INFRAESTRUCTURA
Tipo de construcción Concreto armado y construcción liviana
N° de pisos 3
N° Oficinas 8
N° Salas 8
Salas de profesores 1
Laboratorios Computación (2)
Bibliotecas 1
Patios y superficie total colegio 600 m2 (patio) y 5000 m2 (total)
Dependencias para la alimentación 1
Servicios higiénicos H y M 8 de hombres y 12 de mujeres
RECURSOS DE APRENDIZAJES
ELEMENTOS CANTIDAD
Computadores 49
Notebook 31
Data 11
Equipo de amplificación 1
Telones 2
Salas 8
Datas BiblioCra 4
Enlace 2
Duplicaciones 1
CRA 1
Termolaminadoras
P.I.E. 1
U.T.P. 1
Laboratorio Móvil 1
Fotocopiadoras 3
N° MATRICULA MATRICULA
NIVELES
CURSOS INICIAL FINAL
1º 1 28 33
2º 1 29 39
3º 1 28 33
4º 1 35 42
5º 1 38 40
6º 1 37 39
7º 1 31 37
8º 1 43 44
1|M 1 39 41
2°M 2 77 81
3°M 2 57 55
4°M 2 70 69
TOTAL 16 541 584
1º 15 15 30 1 1 2 14 15 29 2 1 3
2º 18 16 34 1 - 1 19 16 35 0 0 0
3º 14 20 34 0 0 0 14 20 34 0 0 0
4º 23 15 38 0 0 0 22 14 36 1 1 2
5º 23 16 39 0 0 0 22 14 36 1 2 3
6º 21 14 35 0 0 0 21 14 35 0 0 0
7º 14 14 28 2 3 5 12 16 38 4 1 5
8° 10 24 34 8 0 8 15 22 37 3 2 5
1º 15 15 30 1 1 2 15 15 30 1 1 2
2º 19 16 35 0 0 0 16 16 32 3 0 3
3º 14 20 34 0 0 0 14 20 34 0 0 0
4º 23 15 38 0 0 0 23 15 38 0 0 0
5º 23 16 39 0 0 0 23 16 39 0 0 0
6º 21 14 35 0 0 0 18 14 32 3 0 3
7º 12 16 38 4 1 5 14 14 38 2 3 5
8° 18 23 41 0 1 1 15 24 39 3 0 3
1º M 17 18 35 3 2 5 17 19 36 3 1 4
2º M 39 35 74 4 3 7 37 33 70 6 5 11
3º M 21 31 52 4 1 5 22 27 49 3 5 8
4º M 25 37 62 3 5 8 27 34 61 1 8 9
1º M 12 15 27 8 5 13 16 19 35 4 1 5
2º M 35 34 69 8 4 12 42 36 78 1 2 3
3º M 25 32 57 0 0 0 22 32 54 3 0 3
4º M 27 40 67 1 2 3 25 38 63 3 4 7
1º M 16 16 32 4 4 8 19 20 39 1 0 1
2º M 41 27 68 2 11 13 42 36 78 1 2 3
3º M 24 32 56 1 0 1 23 29 52 2 3 5
4º M 25 38 63 3 4 7 28 41 69 0 1 1
Aprobados Reprobados
Cursos Total Total
Hombres Mujeres Hombres Mujeres
1º 15 15 30 1 1 2
2º 19 16 35 0 0 0
3º 14 20 34 0 0 0
4º 23 15 38 0 0 0
5º 23 16 39 0 0 0
6º 21 14 35 0 0 0
7º 9 15 24 7 2 9
8º 12 23 35 6 1 7
1°M 14 16 30 6 4 10
2°M 38 32 70 5 6 11
3°M 18 30 48 7 2 9
4°M 20 35 55 8 7 15
Total 226 247 473 40 23 63
SEGUNDO BÁSICO
RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS
2012 2013 2014 2015
Puntaje
Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio
Comprensión de
Lectura 267 224 268 264
CUARTO BÁSICO
RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS
2012 2013 2014 2015
Puntaje
Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio
Comprensión de
Lectura 255 225 280 223
Matemática
259 205 264 242
Historia Geo, y
Ciencias Soc. 258 ---- 267 ----
Ciencias Naturales
---- 221 ---- ----
SEXTO BÁSICO
RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS
2011 2013 2014 2015
Puntaje
Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio
Lenguaje y
Comunicación
Comprensión de 229 243 263
Lectura
Lenguaje y
Comunicación -- -- --
Escritura
OCTAVO BÁSICO
RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS
2009 2011 2013 2015
Puntaje
Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio
Lenguaje y
Comunicación
Comprensión de 270 260 255 264
Lectura
Ciencias Naturales
278 274 274 276
SEGUNDO MEDIO
RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS
2012 2013 2014 2015
Puntaje
Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio
Lenguaje y
Comunicación
Comprensión de 255 257 254 248
Lectura
Historia Geo, y
Ciencias Soc. --- --- --- 261
TERCERO MEDIO
RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS RESULTADOS
2012 2013 2014 2015
Puntaje
Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio Puntaje Promedio
SIMCE 2 ° BÁSICO
Puntaje Variación con Comparación con
Prueba Promedio respecto a la establecimientos
Último año evaluación anterior del mismo GSE
Lenguaje y Comunicación Significativamente
Comprensión de Lectura
264 -4
más alta
SIMCE 4° BÁSICO
Variación con
Puntaje Comparación con
respecto a la
Prueba Promedio establecimientos del
evaluación
Ultimo año mismo GSE
anterior
Lenguaje y Comunicación. Significativamente
Comprensión de Lectura
263 +20
más alta
Lenguaje y Comunicación.
Escritura
--- --- ---
Significativamente
Matemática 276 +25
más alta
RESULTADOS PSU.
Nivel de % Promedio
Matrícula Matrícula
Educación Promedio Retiros Promovidos Reprobados General de
Inicial Final
Media Asistencia notas
1° MEDIO
41 91,4% 2 41 30 10 5.5
2 MEDIO
81 87,0% 1 81 70 11 5.5
3° MEDIO
55 83,7% 3 27,5 48 9 5.5
4° MEDIO
69 86.6% 0 35 55 15 5.5
TOTAL
553 88,7% 23 554 473 63 5.8
COLEGIO
MISIÓN
VISIÓN
En este marco, se plantea una estructura curricular básica que cumple dos
funciones:
a) Objetivos generales.
b) Objetivos Específicos.
1. VISIÓN
2. MISIÓN
V ANÁLISIS FODA
1. ANÁLISIS FODA
Liderazgo
Gestión Curricular
Convivencia Escolar
Recursos: Humanos, materiales, financieros
ÁREA ESTRATEGIAS
2.1 LIDERAZGO
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Área de
Nombre y características del Plan
gestión
Liderazgo y Gestión Institucional eficaz: En esta área
buscamos que nuestro equipo de gestión, el personal docente
Liderazgo directivo y técnico, sean profesionales competentes y personas
idóneas para el cargo que desempeñan.
ÁREA LIDERAZGO
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
Optimizar los canales de comunicación con el fin de que toda la comunidad
educativa esté informada sobre el quehacer de la institución, a través de diversos I M
medios tales como página web, circular, boletín trimestral, ficheros
institucionales y reuniones. C A
META 1: INDICADORES:
Difundir a lo menos un 90% del quehacer de la institución, Porcentaje difundido del quehacer de
a través de los diversos canales de comunicación. la institución.
META 2: INDICADORES:
Involucrar al 100% de los asistentes de la educación en el Número de reuniones con asistentes de la
quehacer de la institución. educación.
Porcentaje de asistentes de la educación
involucrados.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
Afianzar el compromiso y participación de la comunidad educativa, con el
I M
propósito de dar a conocer y promover nuestros valores y principios,
basados en las Sagradas Escrituras, mediante variadas actividades
bimestrales en conjunto con las iglesias Adventistas. C A
META 1: INDICADORES:
Participación activa del 80% de la comunidad Porcentaje de la participación de la
educativa en las actividades propuestas por la comunidad educativa.
institución.
ACCIONES EVIDENCIAS FECHAS RESPONSABLES
1. Apartar tiempo en los Acta de consejos Marzo 2017 a Capellán y Equipo de Gestión
consejos de profesores de profesores. diciembre 2020
para socializar sobre Registro de
nuestros valores y Asistencia.
principios como
institución.
2. Socializar nuestros Programa de Marzo 2017 a Departamento de Orientación
valores y principios a escuela para diciembre 2020
través de las escuelas padres.
para padres realizadas Registro de
mensualmente. Asistencia.
3. Separar una Sociedad Calendario de Marzo 2017 a Capellanía y Profesores jefes.
de Menores al mes para sociedad de diciembre 2020
fortalecer en los alumnos menores.
nuestros principios y Fotografía.
valores distintivos.
4. Realizar retiros -Programa de retiros Segundos Capellanía y Equipo de
espirituales para toda la espirituales. semestres Gestión
comunidad educativa. -Registro de desde 2017 a
participantes. 2020
-Fotografías.
5. Activar la comisión -Registro de actas. Abril 2017 a Capellanía con Equipo de
misionera en reuniones noviembre de Gestión
mensuales de 2020
coordinación del colegio
en conjunto con los
pastores distritales
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
Fortalecer el desempeño docente y mejorar los resultados de aprendizaje de
los estudiantes, mediante el acompañamiento en aula, capacitaciones, I M
monitoreo de rendimiento y trabajo en conjunto con el equipo del Programa
de Integración Escolar. C A
META 1: INDICADORES:
Subir en 10 puntos por año los resultados SIMCE en general Puntajes SIMCE-PSU
y en PSU obtener un promedio mínimo de 500 puntos
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
Mejorar los procedimientos y prácticas que el establecimiento lleva a cabo I M
para asegurar un ambiente de respeto y valoración entre la comunidad
educativa, mediante retiros espirituales, jornadas de reflexión y talleres. C A
META: 1 INDICADORES:
META: 2 INDICADORES:
Disminuir el porcentaje de situaciones conflictivas Porcentaje de disminución de
entre estudiantes y/o apoderados. situaciones conflictivas.
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1
Gestionar mejoras en las instalaciones existentes e implementar un plan de
desarrollo en la infraestructura de la institución educativa, con el fin de dar I M
respuestas a las necesidades de la comunidad, a través de proyectos en
conjunto con el sostenedor. C A
META: 1 INDICADORES:
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2
Gestionar los recursos de acuerdo a un presupuesto que considere las
necesidades de los distintos estamentos y provea de los medios de apoyo I M
tecnológico, didácticos y recursos humanos necesarios, para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes. Mediante la solicitud de recursos de la
C A
subvención escolar preferencial (SEP) al Sostenedor.
META: 1 INDICADORES:
Contar con el 100% de los recursos para un Porcentaje de los recursos disponibles.
eficiente funcionamiento de los distintos
estamentos del colegio, lo que incluye la
adquisición de material educativo y
tecnológico.
META: 2 INDICADORES:
AREA:
OBJETIVO ESTRATÉGICO:
NIVEL DE EJECUCIÓN DE LA ACCIÓN
ACCION No Ejecutada
Ejecutada En Ejecución pero Factible de Inviable de Ejecutar
Ejecutar
AREA:
OBJETIVO ESTRATÉGICO :
NIVEL DE
ACCION INDICADOR
CUMPLIMIENTO
FACILIDADES DIFICULTADES
VIII BIBLIOGRAFÍA
IX ANEXOS
1. PROYECTOS EN DESARROLLO
Objetivos:
Promover la educación de acuerdo a los principios establecidos en la Biblia
para contribuir al desarrollo espiritual y biopsicosocial del educando.
Velar para que el educando sea instruido en los principios de buena salud,
orientando la instrucción hacia la comprensión de las normas higiénicas, de
la sana alimentación, de la temperancia, así como el empleo del tiempo
utilizando la recreación y los ejercicios sanos.
Objetivos:
Implementar en la escuela un sistema de seguridad para el bienestar de las
personas y conocer los riesgos que se originan en determinadas situaciones
de emergencias e instruirlos en su actuar ante cada una de ellas.
Objetivos:
Contar con un programa de Sexualidad para la Educación Adventista basado
en un diagnóstico institucional que recoja la pertinencia del tema en las
comunidades educativas.
Valorar los principios y normas que emanan de las Sagradas Escrituras, y
que los tales ordenen las acciones del programa otorgando un sello distintivo
cuyo enfoque represente plenamente la postura de nuestra iglesia al
respecto.
Objetivos:
Desarrollar un conjunto de medidas educativas, individuales y colectivas,
dirigidas a ayudar al alumnado en sus dificultades escolares.
Objetivos:
Acercamiento a la lectura reflexiva y valórica de la Biblia, además de los
textos denominacionales y textos sugeridos por Mineduc que permita a los
estudiantes conectarse con el Creador y comprender ideas que trascienden
a lo terrenal y temporal.
Reconocer el valor de la Biblia como un libro de excelencia.
Objetivos:
Estimular y utilizar las potencialidades de los alumnos de tal forma que
permita desarrollar el pensamiento: y, además comprender la realidad actual
y participar en ella coherentemente.
Fomentar la participación y el compromiso responsable en actividades y
proyectos de la comunidad como una forma de lograr el crecimiento personal
y social.
Fomentar la sensibilidad y la práctica de las actividades artísticas.
Fomentar y ejercitar las potencialidades físicas de tal forma que el alumno(a)
reconozca la importancia de actúa responsablemente frente a su propia
corporalidad, desarrollando una aptitud física saludable, como también
destrezas y habilidades motrices para enfrentar su entorno natural, social y
cultural de manera afectiva.
Objetivos:
Desarrollar y fortalecer la vida espiritual de toda la comunidad educativa.
Propiciar en los alumnos una vivencia personal con Jesús.
Objetivos:
Proporcionar a niños, niñas y jóvenes las oportunidades de servir a la
comunidad como una forma de mostrar a su semejantes, el amor de Dios,
realizando actividades como Más Amor a en Navidad ayudando a los más
necesitados de su comunidad educativa o de los alrededores.
Potenciar el desarrollo del servicio desinteresado, la creatividad, autoestima
y sentido de pertenencia.
Coordinar el intercambio de experiencias con personas de la comunidad
como de otros establecimientos educacionales, hogares de ancianos,
hogares de niños, hospital, etc.
Socializar, ayudar y compartir, haciendo práctico y real el evangelio de Jesús.
Objetivos
Para el año 2017 favorecer el desarrollo de las habilidades y talentos de los
estudiantes frente a sus pares y profesores y como una oportunidad para que
conozcan a Jesús a través de actividades lúdicas, motivadoras que les
permita un crecimiento espiritual.
Objetivos:
Propiciar un ambiente adecuado para el recogimiento, la reflexión, oración y
adoración grupal como personal.
Capacitar a los niños y las niñas, profesores y apoderados en el uso de su
voluntad para autorregular su conducta y desarrollar su autonomía de un
modo responsable con grados crecientes de libertad dentro de un marco de
solidaridad, reconocimiento y respeto por la justicia, la verdad, los derechos
humanos y el bien común.
Desarrollar en el alumno(a), profesores y apoderados un sentido de identidad
que le permita un actuar trascendente, basado en la formación de una
conciencia ética consecuente con los principios bíblicos.
Fomentar la participación y el compromiso responsable en actividades y
proyectos de la comunidad como una forma de lograr el crecimiento personal
y social.
b) Inspector
Responsabilidades: Es el docente directivo responsable de velar por el
cumplimiento de las obligaciones del personal y del funcionamiento de la
organización escolar, conforme a las normativas de Orden, Higiene y
Seguridad y Convivencia Escolar. El Inspector general tiene a su cargo la
Unidad de Inspectoría General y responde de su gestión ante el director del
establecimiento.
d) Orientador
Responsabilidades: Es el responsable de diagnosticar, planificar, ejecutar y
avaluar las actividades de orientación educaciones y vocacional de los
estudiantes de la Unidad Educativa. Es quien entrega las directrices del
trabajo a los profesores jefes. Responde de su gestión ante el Jefe Técnico
de la Unidad Educativa.
e) Capellán
Responsabilidades: Es el responsable de coordinar las actividades
religiosas y misioneras y de velar por la integración de los principios cristianos
en el proceso global de enseñanza de aprendizaje de la Unidad Educativa y
el cuidado pastoral de la Comunidad Educativa. El Capellán lidera la comisión
de actividades religiosas y es responsable de su gestión ante el director.
2.2 DOCENTES
a) Profesor
Responsabilidades: Es un docente de aula, profesional de la educación que
ha sido contratado para impartir clases en uno o más subsectores de
aprendizaje, en consideración de su formación y especialización profesional.
Debe dar cuenta de su función al equipo directivo de la unidad educativa.
b) Profesor Jefe
Responsabilidades: Es el docente que en cumplimiento de sus funciones,
es responsable de la marcha y orientación del curso a su cargo, en lo
concerniente a los aspectos pedagógico y de formación personal. Debe dar
cuenta de su función al Orientador de la Unidad Educativa.
a) Inspector de Patio
Responsabilidades: Apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje
manteniendo una buena convivencia y disciplina escolar. Sus funciones las
realizará bajo la normativa del Reglamento de Higiene y Seguridad, debe
b) Encargado Biblioteca.
Responsabilidades: Coordinar y hacer participar a la totalidad de los
docentes en la selección de bibliografía y en la formación de habilidades de
información de los alumnos, de tal manera de dar protagonismo a la biblioteca
en el Proyecto Educativo. Sus funciones debe realizarlas bajo la normativa
del Reglamento de Higiene y Seguridad, se regirá por el Código de Ética para
Educadores Adventistas, debe adherir a los Valores Corporativos y a través
de su trabajo impulsará el logro de la Misión y Visión Institucional.
d) Asistente de Aula.
Responsabilidades: atender a los niños y niñas del curso a cargo, su
deber primario es apoyar al profesor y permitirle centralizarse en lo
académico.
a) Fonoaudiólogo
Responsabilidades: Diseñar, ejecutar y dirigir programas de prevención,
promoción, diagnóstico, intervención y rehabilitación de estudiantes con
desórdenes de comunicación, y asesorar a docentes y a padres en el área
de su competencia. Sus funciones debe realizarlas bajo la normativa del
Reglamento de Higiene y Seguridad, debe adherir a los Valores Corporativos
y a través de su trabajo impulsará el logro de la Misión y Visión Institucional.
b) Psicólogo/a
Responsabilidades: Realizar un trabajo de reflexión e intervención sobre el
comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo
de las capacidades de las personas, grupos y la institución. Intervenir en
todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje del estudiantado,
coordinándose con el resto de los profesionales de la educación para el logro
de los objetivos pedagógicos. Sus funciones debe realizarlas bajo la
normativa del Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, debe
adherir a los Valores Corporativos y a través de su trabajo impulsará el logro
de la Misión y Visión Institucional.
Con el fin de asesorar e integrar las acciones de los tres niveles mencionados
anteriormente (directivo, técnico-pedagógico ejecutivo) existen los siguientes
consejos:
Le corresponde:
2
Artículo 95 Reg. Orden, Higiene y Seguridad
Lo integran:
- Docentes Directivos
3
Art.106 Reg.Int. Orden, Higiene y Seguridad
Le corresponde:
Lo componen:
4
Art.96 Reg. Orden, Higiene y Seguridad
Lo conforma:
- El Director del colegio, en calidad de Presidente.
- El Inspector General.
- El Jefe UTP.
- El Capellán.
- El Orientador(a).
- Un representante de los Profesores por nivel y ciclo de enseñanza.
- El Presidente del Centro General de Padres y Apoderados.
- El Presidente del Centro de Alumnos.
Le corresponde:
5
Art. 97 Reg. Orden, Higiene y Seguridad