Marco Geológico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

MARCO GEOLÓGICO

Contexto geodinámico
El Ecuador continental ubicado en el noroccidente de América del Sur es el producto
de la interacción cinemática entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana,
moldeando y generando la morfología actual del país. La placa Farallón sufrió un
fracturamiento hace 30 Ma producto de los procesos de subducción en Centro América
y Sudamérica, generando las placas Nazca al Sur y Cocos al Norte (Londsdale, 2005).
Seguidamente, la placa de Nazca empezó una subducción oblicua durante el Oligoceno
- Mioceno en sentido NE-SO debajo la placa Sudamericana, favorecinedo a la actividad
volcánica y sísmica del Ecuador (Londsdale, 2005; Trenkamp et al., 2002).

La placa de Nazca a lo largo de la costa de Ecuador tiene dos accidentes geográficos


importantes, 1) relacionados con la zona de falla de Grijelva, que distingue la corteza
oceánica de diferentes edades: la parte sur de la placa tiene una edad reportada de 23-30
Ma, y la parte norte Para edades entre 23 Ma (Londsdale, 2005); y 2) La segunda forma
de relieve importante es la Cordillera Carnegie, que es un rastro dejado entre el hotspot
de Galápagos y la Cordillera Cocos-Nazca, el cual formó una acumulación de material
volcánico en la placa de Nazca (Collot et al., 2008). Esto significa que dos placas con
diferentes densidades están en contacto bajo los Andes ecuatorianos, siendo la
Cordillera de Carnegie la placa menos densa (Yepes et al., 2016).

En Ecuador, la falla “Megacizalla Dolores-Guayaquil” (MDG), de dirección NE-SW,


separa las microplacas del Bloque Nor-Andino al norte y la del Inca al sur (Nocquet et
al., 2018); éste accidente comienza en el Golfo de Guayaquil, continua oblicuamente
cortando la Cordillera Occidental, corre a lo largo del límite oeste de Cordillera Real. El
movimiento de la MDG es transpresiva dextral.
Figura 1. Mapa del contexto geodinámico del Ecuador, presentando las estructuras dominantes en la
placa de Nazca. La línea gruesa negra con flechas establece la zona de subducción. Tomado de (Proust
et al.,2016).

CONTEXTO ESTRUCTURAL
La estructura tectónica actual en Ecuador es producto de la evolución de eventos
transpresivos durante las épocas del Cretácico Superior hasta el Mioceno debido a la
ocurrencia de eventos de subducción y acreción al margen continental.

De acuerdo con la teoría propuesta por Reyes (2006), el bloque Amotape Tahuín es
producto del desmembramiento de la región sur de la Cordillera Real, este evento
ocurrió debido a la acreción del pateau oceánico Piñón-Pallatanga durante el período
Cretácico Superior. La migración de esta meseta marina al NNE produjo la adicion de
fragmentos ofiolíticos. La última es la rotación de 110 ° del bloque Amotap Tahuín
(Mourier et al., 1988).
Aspden et al. (1995) describieron el bloque Amotape Tahuín como un complejo
estructural heterogéneo formado por rocas metamórficas de bajo grado e intrusiones
tectónicas relacionadas con fallas regionales de sentido este-oeste.

Figura 2. Esquema teórico de la evolución Cretácica de la Cordillera Real y el Bloque Amotape Tahuín. La
migración del plateau Piñón – Pallatanga en dirección NNE adiciona fragmentos en el Bloque Amotape Tahuín y
genera una zona de melange al Norte del mismo. La rotación final se completa en este periodo (modificado de Reyes,
(2006)).

CONTEXTO GEOLOGICO
El Bloque Amotape-Tahuin (Mourier & al 1988) está constituido por rocas graníticas,
gneises, esquistos y sedimentos epimetam6rficos, comprendido por los Grupos Las
Piedras y Tahuin, atribuidos respectivamente al Precambrico y al Paleozoico (Feininger
1978 y 1982). A estas formaciones se encuentran asociados rocas ultra-basicas y
esquistos glaucofaniticos testigos de un metamorfismo de alta presión. Una edad K-Ar
de 132 Ma se obtuvo sobre estos esquistos azules (Feininger. 1982) pero con
interrogantes de por medio. El Bloque Amotape-Tahuin está limitado, al norte por la
dicha "falla de Jubones" de dirección EW, al este por la Falla NNE-SSW de Girón que
se prolonga hacia el sur por la falla de Las Aradas. Estas fallas se consideran como
suturas, aunque faltan la presencia de rocas ultrabasicas para confirmalo. Al SE de los
afloramientos metamórficos deI Mazico de Tahuin, se ubica la cuenca volcano-
sedimentaria cretácica de Celica- Lancones (Kennerly 1973, Reyes y Caldas 1987,
Benitez & al.1993). El estudio de esta cuenca y su relación con el Bloque Amotape-
Tahuin es sumamente importante para comprender las modalidades de la acreción deI
Bloque Amotapes-Tahuin (Mourier & al 1988 a y b, Aspden & al 1992), sea durante el
Cretácico superior-Paleoceno (Jaillard & al 1993, Benitez & al 1993).

La Cuenca Lancones – Alamor es conocida tambien como Cuenca Celica-Lancones o


Alamor-Punta de Piedra (INIGEMM, 2013) y está ubicada en el extremo suroeste del
Ecuador, entre el macizo Amotape-Tahuín y el macizo Loja-Olmos.

Debido al adelgazamiento de la corteza continental, la cuenca se formó en el Cretácico


Inferior y presenta diferente una litología diferenciada en dos regiones. La zona de
origen volcánico oriental tiene muy pocas capas con intercalaciones sedimentarias,
mientras tanto, que al oeste presenta litología sedimentaria; el contacto entre las dos
regiones se interpreta como de transición. En el oeste, la secuencia sedimentaria de la
cuenca es inconsistente con las rocas metamórficas del bloque Amotape-Tahuín y las
rocas volcánicas que limitan con Perú (Egüez y Poma, 2001). En el este, el contacto
entre la secuencia de la cuenca y Loja-Olmos Terreno es estructural (Pilatasig et al.,
2005).

LITOESTRATIGRAFÍA

GEOQUIMICA
Exploración geoquímica en sedimentos fluviales
La meteorización de las rocas y los sedimentos minerales permite la liberación de iones
en el entorno sedimentario (entorno fluvial), lo que hace que la exploración geoquímica
en sedimentos fluviales sea una de las herramientas más utilizadas para detectar
anomalías geoquímicas, que potencialmente pueden representar sitios prospectivos.

En áreas donde el lecho rocoso no está expuesto, la vegetación es densa, el terreno es


empinado o no hay carreteras, se pueden utilizar métodos de exploración geoquímica.
Cabe señalar que para aplicar cualquier procedimiento de exploración es necesario
conocer la información previa del área a evaluar, tales como: geología, elementos
químicos relacionados, propiedades geoquímicas y movilidad de los elementos.

El muestreo de sedimentos fluviales se puede utilizar para evaluar inicialmente el


potencial de recursos a escala regional. El proceso debe realizarse a intervalos
aproximadamente regulares aguas arriba de la confluencia de los afluentes y a lo largo
del arroyo principal, y la distancia depende de la escala de la obra.

Dispersión y Movilización Geoquímica

La dispersión geoquímica se refiere al proceso por el cual los minerales pierden su


forma original después de sufrir transformaciones en ciclos geoquímicos, por lo que los
minerales se redistribuyen, fraccionan o mezclan con otros materiales. Dependiendo del
entorno geoquímico en el que se produce la dispersión, la dispersión puede ser profunda
o superficial. (Perel'man, 1967).

La movilidad geoquímica en el entorno de la superficie se rige principalmente por la


movilidad en la solución acuosa, por ejemplo, depende del potencial iónico del
elemento. Los elementos con bajo potencial iónico son más solubles como cationes
simples, por lo que tendrán mayor movilidad. Los elementos con alto potencial iónico e
intermedios son insolubles, por lo que generalmente son inmóviles. La solubilidad de
los elementos de transición es baja (Perel'man, 1967).

Perel'man (1967) determinó que la movilidad geoquímica de los elementos está en


función de Eh, pH y coeficiente de movilidad del agua K (Tabla 1).
Tabla 1. Movilidad de elementos en ambientes superficiales (Perel´man, 1967)

Asociación de elementos
Para la exploración de depósitos de minerales, se deben estudiar los elementos
relacionados con el mineral "Pathfinder" o elementos asociados, y estos elementos
suelen tener una relación consistente con el tipo de mineralización (Tabla 2).
Tabla 2. Elementos Pathfinders, utilizados en la identificación de minerales (Rose, et al., 1979)
Patrones de distribución geoquímica
La distribución espacial de los elementos dependerá de procesos que involucren
movilidad geoquímica, como erosión, meteorización, etc., que cambiarán el patrón del
entorno principal. Por lo tanto, es necesario determinar el valor de fondo o
“background”del elemento para distinguirlo de la anomalía geoquímica.

Valores de fondo o Background: se le denomina a la abundancia normal de un elemento en un


cierto material.

Anomalía geoquímica: es una desviación de los patrones geoquímicos normales para un área
dada.

El Umbral o “Threshold” es la concentración de un elemento por encima del cual una muestra
es considerada anómala. Para definir anomalías se debe considerar:

1. Un plano bajo de fondo regional, separado por el umbral regional

2. Un plano de valores más altos relacionados a la extensa mineralización “débil o dispersión”

3. Anomalías relacionadas a la mena, definidas por el umbral local.

Principios de interpretación
Para separar las muestras de mayor concentración del fondo geoquímico, se pueden usar los
siguientes métodos:

1. Comparación de datos con la bibliografía

2. Discriminación gráfica del valor de fondo de los valores anómalos en un histograma de datos
3. Cálculo del umbral, a partir de la media más dos o tres desviaciones estándar

4. Proyección de la frecuencia acumulativa sobre papel probabilístico y delimitación entre


poblaciones anómalas y de fondo

5. Reconocimiento de grupos (clusters) de muestras anómalas cuando los datos son proyectados
sobre un mapa

6. Comparar los resultados con un estudio de orientación

7. También se puede combinar los métodos o utilizar versiones más complejas, involucrando
diferentes tratamientos estadísticos.

El método de comparación con datos bibliográficos se utiliza principalmente en el caso de


menos análisis de datos. Esto incluye comparar el contenido del elemento indicador con
información de la literatura (la explicación de este método debe considerarse preliminar).
Raymond (1967) estudió la composición de la corteza según el tipo de roca (Tabla 3).
Tabla 3. Abundancia de los elementos en ciertos tipos de rocas (Raymond, 1967)

Geoestadística
Análisis Exploratorio de Datos Espaciales (AEDE)
AEDE es un método para describir varios parámetros estadísticos, tales como: medidas de
tendencia central (media, mediana y moda) y medidas de tendencia no central (cuartiles, deciles,
percentiles, etc.), medidas de dispersión (desviación estándar, varianza), medidas de forma
(coeficiente de desviación y coeficiente de curtosis), etc.

Análisis estructural
Determina la dependencia espacial entre los datos medidos de las variables. Para ello, a partir de
información muestral, se utilizan varias funciones, entre las que se encuentra el semivariograma
más comúnmente utilizado.

Variograma o Semivariograma
El variograma es una función estructural, analiza el comportamiento espacial de una
variable sobre una zona dada. El variograma es una función expresada por 2γ(h) en la
que la varianza de los incrementos de la variable regionalizada es infinita. Utilizando la
definición teórica de la varianza en términos del valor esperado de una variable
aleatoria, se tiene:

La mitad del variograma, se lo conoce como semivarianza o semivariograma y se lo


calcula por medio de la siguiente ecuación:
Donde Z(x) es el valor de la variable en un sitio x, Z(x+h) es otro valor muestreado
separado del anterior por una distancia h y n es el número de parejas que se encuentran
separadas por dicha distancia.

Para interpretar el semivariograma experimental se parte del criterio de que, a menor


distancia entre los sitios, mayor similitud o correlación espacial entre las observaciones.

Existen varios modelos teóricos de semivarianza que pueden ajustarse al


semivariograma experimental. Según (Warrick, et al., 1986) los modelos teóricos
acotados son esférico, exponencial y gaussiano Tabla 1Figura. 9). El modelo esférico
presenta un crecimiento rápido desde el origen, en el exponencial, el crecimiento es
exponencial respecto a las distancias entre observaciones; y el gaussiano, tiene una
forma parabólica cerca del origen.

Figura 2. Modelos teóricos de Semivariograma (Ramón, s/f)

Todos los modelos tienen parámetros en común como la meseta, rango y pepita
(Ramón, s/f). El efecto pepita se denota por C0 y representa una discontinuidad puntual
del semivariograma en el origen, la meseta es la cota superior del semivariograma, y el
rango es la distancia a partir de la cual dos observaciones son independientes.

Modelo geoestadístico (Kriging ordinario)


El kriging ordinario es un método de interpolación que genera una superficie a partir de
un conjunto de datos con valores “Z”.
Si existen varias mediciones de la variable de interés “Z” en los puntos xi, i= 1, 2,..., n,
de la región de estudio, es decir, se tienen lecturas de las variables Z(x1),….., Z (xn), y
se requiere predecir Z(xo), en el punto x0 donde no hubo medición, el método de
kriging propone que el valor de la variable puede estimarse como una combinación
lineal de las n variables aleatorias así:

En donde las λi representan los pesos o ponderaciones de los valores originales, lo que se
calculan en función de la distancia entre los puntos muestreados y el punto donde se va hacer la
estimación (Samper & Carrera, 1990).

Variación del modelo


Existen varias formas de validar los modelos espaciales, entre las que se destacan: validación
cruzada y regresión lineal. La validación cruzada es un método que consiste en excluir la
observación de uno de los n puntos muéstrales con los n-1 valores restantes y el modelo de
semivariograma escogido, predecir vía kriging el valor de la variable de estudio en la ubicación
del punto que se excluyó. Este procedimiento se lo realiza de forma secuencial para todos los
puntos muéstrales obteniendo así un conjunto de n “errores de predicción” (Giraldo, s/f). La
regresión lineal valida el modelo de forma descriptiva, mediante gráficas de dispersión (valores
medidos vs valores estimados). Mientras la nube de puntos más se ajusta a una línea recta que
pase por el origen, mejor será el modelo de semivariograma utilizado.

Método de Lepeltier Modificado


Este método consiste en determinar poblaciones (background, umbral, anomalías, etc) mediante
hojas log-normalizadas, que describen en el eje de las abscisas la frecuencia acumulada y en el
eje de las ordenadas las concentraciones del elemento químico analizado. Para determinar
dichas poblaciones se considera la media aritmética (X) y la desviación estándar (δ). Para la
delimitación de poblaciones se considera los quiebres en la curva acumulativa (Figura. 3)

𝐵𝑎𝑐𝑘𝑔𝑟𝑜𝑢𝑛𝑑=Valor promedio X

𝑇ℎ𝑟𝑒𝑠ℎ𝑜𝑙𝑑=δ+𝑋

𝑆𝑢𝑏𝑎𝑛𝑜𝑚𝑎𝑙í𝑎=2δ+𝑋

𝐴𝑛𝑜𝑚𝑎𝑙í𝑎=3δ+𝑋

𝐴𝑛𝑜𝑚𝑎𝑙í𝑎 𝐷𝑒𝑓𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎=4δ+𝑋
Figura 3. Poblaciones por el método de Lepeltier. Eje de las abscisas, frecuencia acumulada; eje de las
ordenadas, concentración.

TELEDETECCIÓN

Cuvierco (1995) define que la observación remota de la superficie terrestre constituye el marco
de investigación de la teledetección, que es una ciencia que no solo permite el proceso de
obtención de imágenes del aire o del espacio, sino que también incluye el procesamiento
posterior en aplicaciones específicas.

Para hacer posible la observación remota se necesitan tres elementos básicos: sensores, objetos
observados y flujo de energía, que permite correlacionar los dos. El reflejo de la luz solar que
fluye proviene del objeto, pero también puede ser una energía emitida por el propio objeto o
incluso por el sensor. La forma de obtener información del sensor remoto es: mediante reflexión
(i), mediante emisión (ii) y mediante emisión-reflexión (iii) (Figura 4).
Figura 4. Formas de teledetección (Tomado de Chuvieco, 1995).

Según la teoría ondulatoria, la energía electromagnética se transmite de un lugar a otro a la


velocidad de la luz según el modelo armónico y continuo, y contiene dos campos de fuerza
mutuamente ortogonales: campos electromagnéticos (Figura 5). Los elementos de este flujo de
energía son: longitud de onda (λ) y frecuencia (F). La primera se refiere a la distancia entre dos
picos consecutivos de la onda, y la frecuencia se refiere al número de ciclos que pasan por un
punto fijo en una unidad de tiempo. Estos dos elementos son inversamente proporcionales,
como se describe en la fórmula:

c= λ∗F
Donde 𝑐 representa la velocidad de la luz (3x108 m / s), λ es la longitud de onda y F es la
frecuencia (Hz, ciclos por segundo). Se puede determinar a partir de la fórmula que, a mayor
longitud de onda, menor frecuencia y viceversa (Chuvieco, 1995).

Figura 5. Esquema de una onda electromagnética (Chuvieco, 1995).


Espectro Electromagnético
Cualquier tipo de energía radiante puede definirse en función de su longitud de onda o
frecuencia, aunque la continuidad de los valores de longitud de onda es continua, suele
establecerse una serie de bandas de frecuencia cuando la radiación electromagnética presenta un
comportamiento similar. La organización de estas longitudes de onda o bandas de frecuencia se
denomina espectro electromagnético (Figura 6).

Figura 6. Espectro electromagnético el cual detalla el rango del espectro visible en nanómetros (nm)
(Frenzel et al., 2003).

Desde el punto de vista de la teledetección, conviene destacar una serie de bandas espectrales
que son frecuentemente empleadas (Rodríguez, 2008):

 Espectro visible (400 a 700 nm). Se llama así porque es la única radiación
electromagnética que puede percibir el ojo humano, lo que es consistente con la
longitud de onda máxima de la radiación solar. Generalmente se distinguen tres bandas
de elementos: azul (400 a 500 nm), verde (500 a 600 nm) y rojo (600 a 700 nm).
 Infrarrojo cercano (700 a 1300 nm). También se le puede llamar infrarrojo reflejado e
infrarrojo fotográfico porque se puede detectar a partir de una película con látex
espacial. Es particularmente importante debido a su capacidad para distinguir entre la
calidad de la planta y la concentración de agua.
 La luz del infrarrojo medio (1300 a 8000 nm) es una mezcla del proceso de reflexión de
la luz solar y el proceso de emisión de la superficie terrestre.
 Infrarrojo lejano o térmico (8000 a 14000 nm). Incluye la parte de emisión del espectro
en la que se detecta el calor de la cubierta terrestre.
 El microondas (a partir de 1 mm) es muy interesante, es un tipo de energía que atraviesa
las nubes.
Efectos Atmosféricos
La atmósfera terrestre está compuesta principalmente por los siguientes gases: N2 (78%), O2
(21%), Ar (1%), H2O, CO2, O3. La interacción entre la atmósfera terrestre y la radiación
electromagnética está determinada principalmente por el CO2, el vapor de agua y el ozono O3.

La principal influencia de la atmósfera terrestre sobre la radiación electromagnética es la


difusión y absorción atmosférica (Rodríguez, 2008):

Dispersión Atmosférica
Es la difusión de la radiación producida por las partículas presentes en la atmósfera, se
distinguen dos tipos principales (Rodríguez, 2008):

 La dispersión de Rayleigh ocurre cuando la radiación electromagnética interactúa con


moléculas atmosféricas y otras partículas pequeñas cuyo diámetro es menor que la
longitud de onda de la radiación.
 La dispersión de Mie se produce cuando el diámetro de las partículas que interactúan
con la radiación es mayor, el vapor de agua y partículas de polvo. Esta radiación tiende
a afectar longitudes de onda más largas.

Absorción Atmosférica
Incluye la absorción de radiación electromagnética en determinadas bandas espectrales por
vapor de agua, dióxido de carbono y ozono presentes en la atmósfera terrestre. Las bandas
espectrales con longitudes de onda particularmente transparentes a la atmósfera se denominan
ventanas atmosféricas y son ideales para el análisis espectroscópico (Rodríguez, 2008).

Las principales ventanas atmosféricas son en el espectro visible e infrarrojo cercano, y varias en
el infrarrojo medio (Figura 7).

Figura 7. Ventanas atmosféricas (Rodríguez, 2008).

Sensor ASTER
El sensor ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) es un
transmisor de imágenes multiespectrales avanzado creado por los esfuerzos conjuntos de la
NASA y el Ministerio de Comercio, Economía e Industria de Japón (METI). Con la
cooperación de científicos de los dos países, el satélite fue lanzado en el satélite TERRA, que
fue lanzado el 18 de diciembre de 1999. Este es el primero de una serie de satélites creados por
la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). El satélite tiene una
variedad de instrumentos diseñados para observar la superficie, la biosfera, la atmósfera y los
océanos de la Tierra, a fin de comprender mejor todo el planeta. Llámelo Sistema de
Observación de la Tierra (EOS) y otros proyectos (Rodríguez, 2008).

El sensor ASTER puede capturar escenas con un ancho de escaneo de 60x60 km y una altura de
705 km (Rodríguez, 2008). Además, el sensor tiene un rango de resolución espectral de 0.520 a
11.650 (μm) micrones, distribuidos en 14 bandas de frecuencia y divididos para tres subsistemas
independientes. Estos subsistemas son VNIR (visible e infrarrojo cercano) con tres bandas (1-
3), resolución espectral (0.52 a 0.86μm) y resolución espacial de 15m, y SWIR (onda corta) con
seis bandas (4-9) Infrarrojos) resolución espectral (1,6 a 2,43 μm) y resolución espacial de 30 m,
y finalmente TIR (infrarrojo térmico) con cinco bandas (10-14), resolución espectral (8,125 a
11,65 μm) y resolución espacial de 90 m (Figura 8).

Figura 8. Características de los subsistemas de ASTER (ERSDAC, 2002).

Subsistema Infrarrojo Visible y Cercano (VNIR)


El subsistema captura la vibración de los metales de transición (especialmente el hierro y
algunas tierras raras) (Figura 9); las tres bandas que lo componen capturan imágenes en vertical,
también llamada vista Nadir (3N), pero también cuenta con un telescopio adicional a través del
telescopio puede obtener una vista posterior (3B) o una vista posterior, y el par de bandas se
utiliza para construir el par de bandas (Rodríguez, 2008).

Subsistema Infrarrojo de Onda Corta (SWIR)


Este subsistema captura las vibraciones moleculares de los hidratos e hidróxidos de aluminio,
hierro, magnesio y carbonato (Figura 9); las seis bandas de este subsistema pueden pasar los
picos de absorción característicos de 2.165μm, 2.209μm y 2.360μm, respectivamente. Están
relacionados con las longitudes de onda de absorción de los típicos minerales arcillosos de
alteración de alto grado, desde Argel hasta filoides y propinización (Rodríguez, 2008 ).

Figura 9. Características espectrales de algunos minerales en los subsistemas VNIR y SWIR del sensor
ASTER (Rodríguez, 2008).

Subsistema Infrarrojo Termal (TIR)


Este subsistema captura los principales minerales diagenéticos, los cuales tienen picos de
absorción en este rango espectral, y 5 de ellos son las bandas para detectar moléculas de silicato
(Figura 10); además, este subsistema es útil para monitorear imágenes de escenas nocturnas. La
temperatura y el gas son muy importantes para evitar el reflejo de la luz solar (Rodríguez,
2008).
Figura 10. Características espectrales de minerales en el subsistema TIR de ASTER (Rodríguez, 2008).

Resolución
La radiación emitida (emitida o reflejada) desde la superficie de la tierra es un
fenómeno continuo en 4 dimensiones (espacio, tiempo, longitud de onda y radiación).
La implementación de la discretización define los cuatro tipos de resolución utilizados
por los sensores remotos (Tabla 4).

Tabla 4 Tipo de resoluciones en teledetección, sensor ASTER (Rodríguez, 2008).

Resolución Espacial Es la unidad más pequeña de


información contenida en una imagen,
generalmente llamada píxel (Rodríguez,
2008).
Resolución Espectral Indica el número y ancho de las bandas
que el sensor puede captar la radiación
electromagnética; cuanto menor es el
ancho de banda, cuanto mayor es el
número, mejor es la resolución, pues la
información característica del espectro
se puede distinguir en aquellas áreas de
la banda de frecuencia cubierta
(Rodríguez, 2008).
Resolución Radiométrica Indica la sensibilidad del sensor, es decir
la capacidad de discriminar pequeñas
variaciones en la radiación que capta.
Suele expresarse mediante el número de
bits. En el caso de las imágenes ASTER
tienen una resolución radiométrica de 8
bits (28=256), lo cual significa que el
valor de sus pixeles tiene un rango
numérico que fluctúa entre 0 y 255, es
decir que la intensidad total de la energía
medida es descompuesta dentro de 256
tonos de grises (Rodríguez, 2008).
Resolución Temporal Indica el intervalo de tiempo entre cada
imagen obtenida por el sensor. Para el
caso del sensor ASTER su resolución
temporal es de 16 días, pero si fuese
necesario se puede obtener imágenes
cada tres días (Rodríguez, 2008).

Nivel de Data

 Nivel L1A

Los datos L1A son los datos originales, se reconstruyen a partir del nivel 0 y son el
recuento digital original. Este producto contiene datos de imagen, como coeficientes
de corrección geométrica y coeficientes de calibración radiométrica, pero no es
aplicable a la imagen. Estos coeficientes incluyen la corrección de paralaje SWIR, que
es causada por la desviación de la disposición del detector en la dirección longitudinal
y depende de la distancia entre la nave espacial y el suelo bajo observación
(ERSDAC, 2002).

 Nivel L1B

Los datos L1B son datos L1A que aplican coeficientes geométricos y de emisividad a
una imagen, todos los cuales se almacenan en un archivo HDF junto con los
metadatos. La imagen L1B se proyecta en un mapa giratorio (orientado a la
trayectoria) con la resolución completa del instrumento. La generación de datos de
nivel L1B también incluye el registro de datos SWIR y TIR a datos VNIR Además,
para SWIR, se ha corregido especialmente el error de paralaje causado por la posición
espacial de todas sus bandas (ERSDAC, 2002).

Procesamiento de Imágenes Satelitales ASTER


Se han desarrollado diversos métodos o tecnologías para resaltar o identificar
determinadas características de la superficie terrestre en imágenes captadas por
sensores remotos, y actualmente existen varios programas que pueden analizar y
procesar imágenes de satélite (Tabla 5)(Rodríguez, 2008).

Tabla 5. Procesamiento de Imágenes Satelitales ASTER

Este tipo de corrección es adecuada para


imágenes de satélite ASTER a nivel de
datos L1A, incluida la asignación de una
coordenada (x, y) a cada píxel de la
Corrección Geométrica imagen, además de estar por encima del
nivel del mar y proyectar los datos en
UTM o coordenadas geográficas. Plano
de referencia (por ejemplo, plano de
referencia).
Dado que el sensor del satélite orbita a
una altitud de aproximadamente 705 km,
la respuesta a la radiación que detecta
desde el suelo cambiará a medida que
atraviesa la atmósfera. Uno de los
Corrección Radiométrica
efectos más importantes de la atmósfera
sobre la luz visible y la radiación del
infrarrojo cercano se debe a la dispersión
de moléculas de gas (dispersión de
Rayleigh) (Mamani, 2017).
Incluye corregir la radiación reflejada
por cualquier superficie, y sobre la
radiación sobre ella, este proceso puede
obtener la reflectividad relativa de las
imágenes de satélite, visualizando así los
Correción Atmosférica picos de absorción de cada banda
(Rodríguez, 2008).
Estas correcciones deben realizarse en
un software dedicado a gestionar
imágenes de satélite multiespectrales o
hiperespectrales.
Los datos almacenados en las imágenes
de satélite son valores o niveles digitales
(ND), estos niveles digitales no
representan directamente ninguna
variable biofísica, por lo que no es
conveniente utilizar valores “ crudos ''
para obtener índices espectrales. El
índice espectral fue desarrollado para ser
utilizado con el valor de reflectancia
Conversión de Nivel Digital a espectral de la superficie terrestre; el
Reflectancia nivel digital no proporciona esta
información, por lo que el valor ND
debe convertirse a un valor de
reflectancia. Este proceso se divide en
dos etapas (ERSDAC, 2002):
- Conversión de ND a Radiancia
(corrección radiométrica).
- Conversión de Radiancia a Reflectancia
Aparente (cálculo de la reflectancia en el
sensor)
Las imágenes en color se obtienen
combinando 3 bandas, que se asignan a
estos colores primarios: rojo, verde y
azul (RGB). De esta forma se obtiene
una imagen en pseudo-color, destacando
rasgos según la investigación a realizar.
Combinación de Bandas El uso de subsistemas VNIR y SWIR
para la combinación de bandas puede
identificar diferentes características
geológicas, como litología, estructura,
zona de alteración hidrotermal, forma de
relieve, vegetación, etc. (Rodríguez,
2008).
Este método ayuda a discriminar entre
dos materiales con comportamiento
reflectivo muy distinto, los resultados
serán pixeles con la más grande
diferencia de reflectancia entre las dos
bandas espectrales involucradas
Cocientes de Bandas (Rodríguez, 2008). Las bandas que se
utilizan para discriminar zonas con
alteración hidrotermal, son del
subsistema SWIR, ya que en esta parte
del espectro, se presentan los picos de
absorción y de reflectancia más
característicos (Rodríguez, 2008).

También podría gustarte