Grupo 5 Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

FACULTAD DE DERECHO y HUMANIDADES.

Escuela Profesional De Derecho

El derecho internacional humanitario y la protección de civiles en conflictos armados.

Autor(es):
Caranca Montenegro María Victoria. https://orcid.org/0000-0002-0963-3969
Cardoso Miranda Marcos https://orcid.org/0000-0003-4918-5694
Ganoza López Briguith Yamileth https://orcid.org/0000-0002-1432-4327
Naves Gutiérrez Harold Alexander https://orcid.org/0000-0003-0526-2619
Hernández Velásquez Nicole https://orcid.org/0000-0002-5445-5129

Asesor:
Rodríguez Silva Williams Marino.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Chimbote – Perú
2023
Índice.

I. INTRODUCCIÓN
II. ARGUMENTACIÓN
III. CONCLUSIONES REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN:

-El derecho internacional (DIH) se trata de un conjunto de normas por razones


humanitarias, es decir que trata de controlar los conflictos armados y a su vez ayuda
con la protección a las personas que no participan o dejaron de participar en la guerra.
El DIH también llamado “derecho de la guerra” y “derecho de los conflictos armados”.

Ahora bien, la carta prohíbe el uso de la fuerza, salvo que sea en circunstancias de la
legítima defensa es decir que haya un ataque armado en este caso se usaría la fuerza,
el DIH no determina si el conjunto de conflictos armados es legítimo o no si no tan sólo
trata de regular el comportamiento.

-El derecho nacional es un conjunto de leyes y normas que regulan el comportamiento


entre el Estado y sus habitantes, por otro lado, las normas forman un derecho interno o
nacional donde sean obligados al cumplimiento de las normas ya sea por parte del
Estado o sus ciudadanos, por último, el derecho nacional es aplicable dentro del
territorio del Estado para para que se respetan las leyes.

Es por todo lo expuesto que surge la interrogante, ¿Qué rol tiene el derecho
internacional humanitario y la protección de civiles en conflictos armados?

En Objetivo General: Identificar El rol que tiene el derecho internacional humanitario y la


protección de civiles en conflictos armados.

Objetivos Específicos: Describir las funciones y conceptos del DIH y sobre los conflictos
Armados, Detallar clase y fuentes del DIH y de los conflictos armados, Identificar los
Delitos que se cometen durante conflictos armados

Todos los años los conflictos armados y las guerras destrozan la vida de millones de
personas. Es por ello que las más graves violaciones de derechos humanos se
cometen en guerras. Entre ellas figuran el empleo de la violación como arma de guerra,
el reclutamiento de niños y niñas para servir en primera línea, los ataques directos
contra la población y las infraestructuras civiles y los ataques indiscriminados o
desproporcionados.
los Convenios de Ginebra de 1949, representaron un notable paso adelante para la
comunidad internacional respecto de la deshumanización que había vivido. Seis
décadas después, los conflictos continúan existiendo, y es de lamentar que sean aún
numerosas las situaciones en las que los civiles son blanco de ataques, registrándose
inaceptables muertes entre la población civil; situaciones en las que los niños son
reclutados como soldados y las niñas son reclutadas para ser objeto de abusos,
violaciones y todo tipo de abuso sexual; situaciones en las que miles y hasta millones
de personas son desplazadas y en las que el acceso de la ayuda humanitaria es
imposibilitado. Muchas de esas situaciones quedan impunes.

Desde 2005, las Naciones Unidas han verificado más de 266.000 violaciones graves de
los derechos de la infancia cometidas por las partes en conflicto en más de 30
situaciones de conflicto en África, Asia, Oriente Medio y América Latina. Esta cifra
representa solamente una fracción de las violaciones que se cree que se han
producido, ya que las limitaciones en materia de acceso y seguridad, entre otras, y la
vergüenza, el dolor y el miedo que sufren los niños y las familias supervivientes a
menudo dificultan la denuncia, la documentación y la verificación de las violaciones
graves contra los niños y niñas en situaciones de conflicto armado. En general, los
asesinatos y las mutilaciones, así como el reclutamiento y la utilización de niños y niñas
por parte de las fuerzas y los grupos armados, fueron las dos violaciones con mayor
número de casos, ya que representaron en conjunto el 37% de todas las violaciones
verificadas desde 2005.

Por otra parte, en muchos de esos conflictos y, en concreto, en la invasión rusa de


Ucrania intervienen distintos Estados, pero son muchos más los que ocurren dentro de
las fronteras de un mismo Estado. En Siria, las fuerzas del gobierno, apoyadas desde
hace tiempo por Rusia, continúan luchando con grupos armados apoyados por fuerzas
extranjeras para hacerse con el control del territorio. En Somalia, los combatientes del
grupo armado continúan oponiendo resistencia a los intentos del gobierno de ampliar su
control.

Asimismo, en Perú entre los años de 1980 y 2000, atravesó por una situación de
conflicto armado interno en el que más de 69,000 personas perdieron la vida. Las
Fuerzas Armadas jugaron un papel determinante en ese evento dramático pues fueron,
junto con la Policía Nacional, los agentes estatales que se encargaron de defender la
institucionalidad del Estado Peruano ante el accionar de Sendero Luminoso y el
Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Algunos de los más graves delitos de derecho internacional se cometen durante


conflictos armados. Entre ellos figuran los siguientes:

Crímenes de guerra: violaciones graves del derecho internacional humanitario, incluidos


homicidios ilegítimos, ataques directos contra la población civil, torturas, empleo de
armas prohibidas, asesinatos de o empleo de malos tratos contra prisioneros de guerra
u otras personas capturadas, que se hayan entregado o que hayan resultado heridas y
delitos de violencia sexual.

Crímenes de lesa humanidad: crímenes cometidos en el marco de un ataque


generalizado o sistemático contra la población civil perpetrado por un Estado o una
organización, o en su nombre, ya sea en tiempos de paz o de guerra. Los actos
considerados crímenes de lesa humanidad son: asesinato, esclavitud, deportación o
traslado forzoso de una población, tortura, violación y otras formas de violencia sexual,
desaparición forzada. Pueden cometerse crímenes de lesa humanidad tanto en
conflictos armados como en tiempos de paz.

Genocidio: ciertos actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, un


grupo nacional, étnico, racial o religioso. Puede cometerse genocidio tanto en conflictos
armados como en tiempos de paz

Sean cuales sean las causas de las guerras o las fuerzas en ellas implicadas, los
resultados suelen ser los mismos. Los conflictos armados llevan consigo pérdidas
atroces de vidas civiles, desplazamientos masivos y violaciones del derecho
internacional humanitario y de los derechos humanos. Hace falta todavía una amplia
toma de conciencia que, a su vez, conduzca a hacer efectivos los diversos instrumentos
normativos para reducir o erradicar la violencia contra las personas, que todavía
constituye uno de los aspectos más atroces de los conflictos armados.
La protección de los civiles en los conflictos armados es fundamental, ya que son las
personas más vulnerables y afectadas por los efectos devastadores de la guerra. El
DIH establece que las personas que no participan directamente en las hostilidades,
como los civiles, los heridos y los enfermos, los prisioneros de guerra y el personal
sanitario, deben ser protegidos en todo momento y tratados con humanidad.

Las normas del DIH también establecen que las partes en un conflicto armado deben
tomar todas las precauciones necesarias para evitar o reducir al mínimo las pérdidas de
vidas y daños a la propiedad civil. Además, las partes deben garantizar el acceso a la
asistencia humanitaria, como la atención médica y la ayuda alimentaria, a todas las
personas afectadas por el conflicto.

La importancia del DIH y la protección de los civiles en los conflictos armados radica en
su capacidad para limitar el sufrimiento humano y proteger a las personas más
vulnerables durante la guerra. Las normas del DIH también ayudan a prevenir y reducir
el número de víctimas civiles, lo que puede reducir la intensidad y duración del conflicto.

Sin embargo, a pesar de las normas y principios del DIH, los civiles siguen siendo
víctimas frecuentes de los conflictos armados en todo el mundo. Esto se debe en gran
parte a la falta de aplicación y cumplimiento de las normas del DIH, así como a la falta
de medidas adecuadas para garantizar la protección de los civiles en los conflictos
armados.

La investigación en este tema es importante para evaluar el impacto de las normas del
DIH y la efectividad de las medidas tomadas para proteger a los civiles en los conflictos
armados. Además, la investigación puede ayudar a identificar las mejores prácticas y
estrategias para mejorar la protección de los civiles en los conflictos armados.

La investigación sobre el DIH y la protección de civiles en conflictos armados es


importante no solo para la comunidad humanitaria, sino también para los Estados, las
organizaciones internacionales y la sociedad en general. La protección de los civiles es
una responsabilidad compartida de todas las partes involucradas en un conflicto
armado, y la investigación puede ayudar a fomentar la cooperación y el compromiso
para mejorar la protección de los civiles en los conflictos armados.
Antecedentes del Derecho Internacional Humanitario.

El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y
religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres. La
codificación del DIH a nivel universal comenzó en el siglo XIX. Desde entonces, los
Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga experiencia de la
guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre las preocupaciones de
carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados. En la misma medida en
que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número de Estados que ha
contribuido al desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede considerarse como un
derecho verdaderamente universal.

Concepto de Derecho Internacional Humanitario.

El derecho internacional humanitario es un conjunto de normas que, por razones


humanitarias, aspiran a limitar los efectos del conflicto armado. Protege a las personas
que no participan o han dejado de participar en las hostilidades y restringe los medios y
métodos de combate. Su alcance es, por lo tanto, limitado ratione materiae a las
situaciones de conflicto armado. El derecho internacional humanitario es parte del ius in
bello (el derecho sobre el modo en que puede usarse la fuerza), que tiene que ser
diferenciado y separado del ius ad bellum (el derecho sobre la legitimidad del uso de la
fuerza). El uso de la fuerza está prohibido por la Carta de las Naciones Unidas. Ahora
bien, todas las partes en los conflictos armados, independientemente de que su causa
esté o no justificada, tienen la misma obligación de aplicar el derecho internacional
humanitario. Esta igualdad entre las partes beligerantes también permite establecer una
distinción fundamental entre un conflicto armado, al que se aplica el derecho
internacional humanitario, y un delito, al que solo se aplican la legislación penal y las
normas de derechos humanos sobre el mantenimiento del orden público.

1- Conflictos armados (historia relevante de guerras, clases de conflicto


armado)

Debemos entender que el conflicto armado es un enfrentamiento violento que se


produce en distintos grupos humanos grandes o Estados. El Derecho Internacional
Humanitario (DIH) distingue dos tipos de conflicto armado: el que implica a partes
dentro de un solo Estado (conflictos armados no internacionales) y el que implica a
fuerzas armadas de dos o más Estados (conflictos armados internacionales).

Los conflictos armados son un escenario en el que se producirse una serie de abusos
de los derechos humanos y violaciones del derecho internacional humanitario. Entre
ellas se encuentran los ataques deliberados contra civiles y objetos civiles, los ataques
indiscriminados y desproporcionados, el uso de armas intrínsecamente
indiscriminadas (como las minas antipersona) y el reclutamiento de niños y niñas
soldados.

Sean cuales sean las causas de las guerras o las fuerzas en ellas implicadas, los
resultados suelen ser los mismos. Los conflictos armados llevan consigo pérdidas
atroces de vidas civiles, desplazamientos masivos y violaciones del derecho
internacional humanitario y de los derechos humanos.

Los conflictos armados se rigen fundamentalmente por el derecho internacional


humanitario (DIH), también conocido como “leyes de la guerra”. El DIH es un conjunto
de normas que estan codificadas en tratados o reconocidas por la costumbre que
delimitan el comportamiento “aceptable” de las partes en un determinado conflicto. Las
violaciones graves a la normativa del DIH constituyen crímenes de guerra.

Los objetivos primordiales del DIH son minimizar el sufrimiento humano y sobre todo
proteger a la población civil y a excombatientes que ya no participan directamente en
las hostilidades, como las personas prisioneras de guerra.

El DIH exige que las partes de un conflicto distingan entre civiles, que gozan de
protección, y combatientes, que son blancos legítimos de ataque. No se puede atacar
deliberadamente a civiles, aunque pueden morir o resultar heridos si esto ocurre como
parte de un ataque proporcionado contra un objetivo militar. Todas las partes en el
conflicto deben adoptar medidas para reducir al mínimo los daños a civiles y bienes de
carácter civil (como edificios residenciales, colegios y hospitales) y deben evitar llevar a
cabo ataques en los que no se distinga entre civiles y combatientes, o que causen
daños desproporcionados a la población civil.
1.1. Delitos que se cometen durante conflictos armados según el Derecho
Internacional:
Las violaciones graves de derechos humanos, como los crímenes de guerra,
el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y de agresión pertenecen a una categoría
jurídica especial llamada derecho penal internacional. Todos los Estados tienen la
obligación de enjuiciar a las personas sobre las que existan sospechas razonables
de responsabilidad penal por crímenes de derecho internacional.

Crímenes de lesa humanidad: son crímenes realizados en el marco de un ataque


generalizado o sistemático contra la población civil perpetrado por un Estado o una
organización, o en su nombre, ya sea en tiempos de paz o de guerra. Los actos
considerados crímenes de lesa humanidad son: asesinato, esclavitud, deportación o
traslado forzoso de una población, tortura, violación y otras formas de violencia
sexual, desaparición forzada.

Genocidio: son actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, un


grupo nacional, étnico, racial o religioso. Puede cometerse genocidio tanto en conflictos
armados como en tiempos de paz.

Crímenes de guerra: son violaciones graves del derecho internacional humanitario,


donde se incluye a los homicidios ilegítimos, ataques directos contra la población civil,
torturas, empleo de armas prohibidas, asesinatos, empleo de malos tratos contra
prisioneros de guerra u otras personas capturadas, que se hayan entregado o que
hayan resultado heridas y delitos de violencia sexual.

1.2 Ejemplos de conflictos armados:

•Ucrania

Hasta ahora, Ucrania ha resistido el asalto de Rusia, gracias al valor de los ucranianos
y la ayuda de Occidente. Pero después de casi un año de combates, no se vislumbra el
final.

Cuando el Kremlin lanzó su invasión total en febrero, parecía esperar derrocar al


gobierno de Ucrania e instalar un régimen más dócil. Calculó mal. La resistencia de
Ucrania fue tan feroz como la planificación de Rusia fue inepta. En primavera, Moscú se
vio obligado a retirarse de los alrededores de Kiev y concentró sus fuerzas en el oriente
y el sur. Luego, a finales del verano, las tropas ucranianas, ahora armadas con armas
más potentes suministradas por Occidente, avanzaron también allí.

•Irán

Las masivas protestas contra el régimen, la despiadada represión iraní y su suministro


de armas a Rusia han dejado a la República Islámica más aislada que nunca en las
últimas décadas, justo mientras se gesta una crisis por su programa nuclear.

Las protestas que sacuden el país han planteado la amenaza más prolongada y
contundente para la autoridad de la República Islámica desde el Movimiento Verde de
2009. Decenas de miles de personas, en su mayoría jóvenes, encabezadas por
mujeres y estudiantes que rechazan el uso obligatorio del hiyab como símbolo de
misoginia y opresión en general, han tomado las calles en actos de desafío contra el
régimen.

En respuesta, el gobierno iraní ha asesinado a cientos de personas, entre ellas decenas


de niños. Las ejecuciones formales de los manifestantes se producen tras juicios que
los grupos de derechos humanos consideran una farsa. Miles de personas están en la
cárcel, muchas de ellas sometidas a terribles torturas.

• Etiopía

Una de las guerras más letales de 2022, dentro y alrededor de la región de Tigray en
Etiopía, se ha detenido por el momento

El número de víctimas ha sido abrumador. Investigadores de la Universidad de Gante


en Bélgica estiman que entre 385 mil y seiscientos mil civiles habían muerto por causas
relacionadas con la guerra hasta agosto de 2022. Fuentes de ambos bandos afirman
que cientos de miles de combatientes han muerto en enfrentamientos desde agosto de
2022. Todas las partes están acusadas de atrocidades; las fuerzas de Eritrea han
dejado un rastro de devastación particularmente cruel. La violencia sexual ha sido
rampante, aparentemente utilizada de manera estratégica para humillar y aterrorizar a
los civiles
2. Clases de conflicto armado

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) hace una distinción entre dos tipos de
conflictos armados:

Conflictos armados internacionales: se dan cuando se enfrentan dos o más Estados.

Conflictos armados no internacionales: se produce entre fuerzas gubernamentales y


grupos armados no gubernamentales, o entre esos grupos únicamente.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Las principales fuentes del Derecho Internacional Humanitario también conocido como
DIH estos son los instrumentos jurídicos internacionales y las costumbres
internacionales, por otro lado, estas fuentes proporcionan las normas y principios que
rigen la protección de las personas afectadas por los conflictos armados y establecen
las obligaciones de las partes en conflicto.

1. Costumbre internacional: El DIH también se basa en las prácticas y costumbres


internacionales aceptadas por la comunidad internacional. Estas costumbres,
desarrolladas a lo largo del tiempo, reflejan las normas y prácticas generalmente
aceptadas por los Estados en relación con la conducta en los conflictos armados.
2. Convenios de Ginebra: Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos
Adicionales de 1977 son los tratados fundamentales del DIH. Estos instrumentos
establecen las normas para la protección de las personas civiles y combatientes
heridos, enfermos y náufragos durante los conflictos armados, así como para la
protección de los prisioneros de guerra.
3. Otros instrumentos internacionales: Además de los Convenios de Ginebra,
existen otros tratados y acuerdos internacionales que complementan el DIH y
fortalecen su aplicación. Estos incluyen el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional, que establece la jurisdicción sobre los crímenes de guerra, y tratados
específicos sobre armas, como la Convención sobre la Prohibición de Minas
Antipersonal y la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales.
4. Doctrina y estudios académicos: La literatura jurídica y los estudios académicos
sobre el DIH también desempeñan un papel importante en su desarrollo. Los
análisis y las interpretaciones de expertos y académicos contribuyen a la
comprensión y aplicación del DIH en diferentes contextos.

Por eso estas fuentes son muy importantes en el derecho internacional humanitario,
pero tengamos en cuenta que cada una de las fuentes se complementan entre si para
aplicar las normas al DIH.

TRATADOS DE LOS DERECHOS INTERNAIONALES HUMANITARIOS.

Los principales tratados del DIH son los siguientes:

 Convenios de Ginebra de 1949: Son cuatro convenios adoptados en Ginebra en


1949 que establecen las normas fundamentales del DIH. Cada uno de ellos se
ocupa de la protección de una categoría específica de personas durante los
conflictos armados.
 Convención sobre la Prohibición de Minas Antipersonal: Es un tratado adoptado en
1997 que prohíbe el uso, la producción, el almacenamiento y la transferencia de
minas antipersonal, y establece obligaciones relacionadas con la destrucción de
existencias de minas y la asistencia a las víctimas.
 Convención sobre Ciertas Armas Convencionales: Es un tratado adoptado en 1980
que regula el uso de ciertas armas que pueden causar daños indiscriminados o
sufrimientos innecesarios. Incluye protocolos adicionales sobre armas incendiarias,
entre otros.

LOS PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Estos principios se basan en la necesidad de proteger a las personas afectadas por los
conflictos armados y garantizar el respeto por la humanidad y la dignidad humana, los
siguientes principios son:

Principio de proporcionalidad: De acuerdo con este principio, cualquier acción militar


debe ser proporcional al objetivo militar legítimo perseguido. Los ataques no deben
causar daños excesivos en relación con la ventaja militar concreta esperada.

Principio de necesidad militar: Este principio establece que solo se pueden llevar a
cabo acciones militares necesarias para lograr un objetivo militar legítimo. Las partes en
conflicto deben evitar o minimizar el sufrimiento humano y daños a personas y bienes
civiles.

Principio de humanidad: Este principio fundamental del DIH exige que todas las
partes en conflicto traten a las personas protegidas con humanidad y respeto. Prohíbe
el trato cruel, inhumano o degradante, así como cualquier acto que cause sufrimientos
innecesarios.

Principio de no discriminación: Este principio establece que todas las personas


deben recibir protección y asistencia sin ninguna forma de discriminación basada en
motivos como raza, religión, nacionalidad, género, estatus social u opinión política.

Principio de respeto por el derecho internacional: Las partes en conflicto deben


respetar y cumplir las normas y los tratados del DIH, así como otras normas del
derecho internacional aplicables, incluso en situaciones de conflicto armado.

EL PAPEL DE LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES EN LA


PROSECUCIÓN DE CRÍMENES DE GUERRA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS

Existen varios tribunales penales internacionales que han sido creados a lo largo de los
años, que son instituciones jurídicas que tienen el objetivo de sancionar los
responsables de violar derechos humanos y derechos internacionales. Algunos
ejemplos notables son el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia
(TPIY), el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) y la Corte Penal
Internacional (CPI).

Estos tribunales tienen la jurisdicción para investigar, enjuiciar y condenar a individuos


acusados de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y otros
delitos graves de conformidad con el derecho internacional. Buscan promover la
justicia, la rendición de cuentas y la prevención de futuros crímenes atroces.

El papel de los tribunales penales internacionales es múltiple:

 Juzgar a los responsables: El objetivo principal de los tribunales penales


internacionales es juzgar a los individuos acusados de cometer crímenes de
guerra y violaciones graves de los derechos humanos. Estos tribunales
garantizan que los perpetradores sean llevados ante la justicia y enfrenten las
consecuencias legales de sus acciones.
 Protección de las víctimas: Los tribunales penales internacionales se centran en
proteger los derechos de las víctimas y garantizar su participación en los
procedimientos judiciales. Buscan proporcionar reparación a las víctimas y
ayudar a sanar las heridas causadas por los crímenes.
 Prevención y disuasión: La existencia de tribunales penales internacionales tiene
un efecto disuasorio sobre los perpetradores de crímenes de guerra y violaciones
de derechos humanos. La posibilidad de ser enjuiciado por un tribunal
internacional puede influir en la toma de decisiones y disminuir la comisión de
crímenes atroces.
 Desarrollo del derecho internacional: Los tribunales penales internacionales
contribuyen al desarrollo y la interpretación del derecho internacional humanitario
y de los derechos humanos. Sus decisiones y jurisprudencia ayudan a establecer
estándares legales y aclarar aspectos controvertidos del derecho internacional.
 Colaboración internacional: Los tribunales penales internacionales fomentan la
cooperación y la colaboración entre los Estados en la lucha contra la impunidad.
Requieren la asistencia de los Estados miembros para llevar a cabo
investigaciones, detener a los acusados y recopilar pruebas, lo que fortalece la
cooperación internacional en la lucha contra los crímenes graves.

DESPLAZAMIENTO INTERNO

Es el proceso por el cual una persona o un grupo de personas se ven forzadas u


obligadas a abandonar su hogar o lugar de residencia habitual, como resultado o para
evitar los efectos de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada,
violaciones de los Derechos Humanos y agentes imprevistos, desastres naturales o
provocados por el ser humano y que no ha dado lugar al cruce de una frontera estatal
internacionalmente reconocida. Se conoce dos grandes clases de Desplazamiento
Interno:
a) Desplazamiento Forzado por conflicto interno o internacional o acción de grupos
alzados en armas. El Desplazamiento Forzado es espontáneo e impredecible. Esta
clase de desplazamiento, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 7 de la Ley, se
subdivide en Arbitrario y No Arbitrario.

b) Desplazamiento o evacuación, ocasionada por acción violenta de agentes


imprevistos o desastres naturales o provocados por el ser humano. El desplazamiento o
evacuación es organizado y conducido.

PROTECCION DE LOS CIVILES EN SITUACION DE CONFLICTO

En las últimas décadas, los conflictos armados han arruinado la vida de millones de
civiles. Las violaciones graves del derecho internacional humanitario y de los derechos
humanos son habituales en muchos conflictos armados. En determinadas
circunstancias, algunas de estas violaciones pueden incluso constituir genocidio,
crímenes de guerra o crímenes contra la humanidad.

La guerra es un fenómeno en constante cambio, por lo que el derecho internacional de


los derechos humanos y el derecho internacional humanitario deben ajustarse
constantemente para evitar lagunas en la protección que ofrecen. El derecho
internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario
comparten el objetivo de preservar la dignidad y la humanidad de todos.

Personas bajo protección por el DIH

• Población civil

• Heridos, enfermos o náufragos

• Prisioneros de guerra y personas privadas de libertad

• Niños y niñas

• Mujeres

Conclusiones

Las fuentes principales del DIH son los tratados internacionales, la costumbre
internacional y los principios rectores. Los tratados, como los Convenios de Ginebra y
sus Protocolos Adicionales, establecen normas vinculantes para los Estados. La
costumbre internacional se refiere a prácticas generalizadas aceptadas como ley, y los
principios rectores son principios generales del derecho reconocidos por la comunidad
internacional.

Los tribunales penales internacionales, como la Corte Penal Internacional (CPI), juegan
un papel fundamental en la persecución de crímenes de guerra y la protección de los
derechos humanos. Estos tribunales tienen la autoridad para enjuiciar a individuos
acusados de crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad,
contribuyendo a la rendición de cuentas y la prevención de futuros abusos.

El desplazamiento forzado es una consecuencia grave de los conflictos armados, donde


las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares y buscar refugio en otros
lugares. La protección de los civiles en situaciones de conflicto es un principio
fundamental del DIH, y los Estados y actores no estatales tienen la responsabilidad de
garantizar su seguridad y bienestar.

el DIH ha evolucionado para adaptarse a los cambios en los conflictos armados y


garantizar la protección de las personas afectadas. Los tribunales penales
internacionales desempeñan un papel crucial en la rendición de cuentas por los
crímenes de guerra, mientras que la protección de los civiles, incluidos niños y mujeres,
es una prioridad fundamental.

REFERENCIAS:

 Protección de los civile. Naciones Unidas Mantenimiento de la paz.


https://peacekeeping.un.org/es/protecting-civilians
 Amnistía Internacional. (2022). Conflictos armados - Amnistía Internacional.
https://www.amnesty.org/es/what-we-do/armed-conflict/
 Nueva York y Ginebra, (2011), EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DURANTE LOS CONFLICTOS ARMADOS:
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/HR_in_armed_conflict_SP.pdf
 Cruz Roja (2003), Derecho internacional humanitario y derecho internacional de
los derechos humanos
 file:///C:/Users/Usuario/Downloads/dih_didh.pdf

También podría gustarte