Universidad Mayor Real Y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO

XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA
SEGUNDO AÑO B

10. LA PSICOLOGÍA

Taboada Mollo Jhoan Marcelo


Alfaro Rendon Gabriela

SUCRE – BOLIVIA
2023
LA PSICOLOGÍA
Desentrañar el concepto de psicología educativa exige elucidar el concepto de
psicología y el de educación. Pues lo que define a la psicología educativa, no son la
psicología y la educación ya que estas constituyen una realidad científica distinta,
desde un punto de vista interdisciplinario conviene considerar lo que actualmente
significa la psicología en general, en tanto materia fundamental en la que se nutre la
psicología educativa.
DIVERSIDAD DE MODELOS
La psicología también posee diferentes paradigmas para intentar la explicación de la
compleja y especial realidad de la psíquica, dichos paradigmas son: el estructuralismo,
el funcionalismo, la Gestalt, el psicoanálisis, el conductismo y el cognoscitvismo.
CATEGORÍAS DIFERENCIADORAS
Existe una serie de características que pueden servir para precisar las definiciones de
distintas teorías psicológicas, dichas características se detallaran a continuación.
LOS METAPOSTULADOS
Son los presupuestos conceptuales o principios básicos generales que quedan
implícitos en las teorías que se formulan. Por ejemplo, sería el carácter externalista del
estudio de la conducta, en el caso del conductismo.
El objeto de estudio:
En psicología el objeto fue entendido en un primer momento como el alma, anime,
como principio de vida (filosofía tradicional). Luego se concreta en la mente o
conciencia. Más tarde en aras de una mayor precisión metodológica, el objeto quedó
determinado como conducta, como la evaluación de las respuestas a los estímulos qué
las causan. Actualmente con otros planteamientos; la conciencia vuelve a ser el objeto
de la psicología.
Maximización de parámetros:
La determinación del objeto exige que este se operacionalice a través de parámetros
específicos. Asi, en el caso del conductismo, se maximizan como parámetros aquellas
respuestas verbales o motrices.
La modalidad del enfoque:
La concreción del objeto y sus parámetros no es suficiente, es necesario precisar la
modalidad en que se concibe el enfoque. Es lógico que el enfoque seleccionado
repercute en la Constitución de los parámetros y el propio método.
El método:
La mayoría de los paradigmas determinan un método propio o al menos un
procedimiento metodológico en particular. A través de toda la historia de la psicología,
aparecen dos tendencias psicológicas diferenciales: una cualitativa, más humanista y
preocupada por recoger la amplitud del objeto y la otra cuantitativa, más objetiva en la
precisión del dato.
Lenguaje Notacional:
El sistema notacional, ya sea verbal, lógico, matemático computacional, opera como
metapostulado imponiendo restricciones y destacando parámetros.
ASPECTOS COMUNES EN LOS PARADIGMAS PARA LA CONCEPTUALIZACION
DE LA PSICOLOGIA
Los modelos de paradigmas son enfoques diversos de una realidad, en nuestro caso
se puede llamar mente y otras conductas, por lo tanto, lo que la psicología estudia es
muy diferente a la química y física, se encuentra mucho más cerca a la filosofía y aún
más a la neurofisiología. Es así que a un inicio la psicología se encarga de estudiar
seres vivos, organismos, pero no desde la perspectiva física si no desde la perspectiva
de la realidad psíquica, esto consiste en que la psique es conducta, esto nos lleva a
considerar que aunque la conducta es es el objeto de la psicología, lo psíquico debe
entenderse como cognoscitivo efectivo. La ciencia del alma que dio paso a la ciencia
de la conducta, actualmente considera de nuevo a la mente y a la conciencia como
objeto de la psicología. Lo cognoscitivo-conductual, constituye el objeto explícito de
psicología de hoy, reconsiderando a la conducta y al sujeto mismo.
LA CRISIS ACTUAL DE LA PSICOLOGIA
Algunos autores creen que el conductismo es el auténtico paradigma dominante, pero
últimamente ha sido desbancado por el paradigma cognoscitivo, fue así que se
desencadenó la crisis durante las 2 últimas décadas de los 70's y 80's en el panorama
psicológico. La crisis puede der analizada junto a la ruptura que provocaron los
diversos autores que se basaban en el nuevo estudio científico de la mente. Es cierto
que se ha producido un cambio de paradigma, pero también continúan vigentes
muchos otros, sin embargo, no intentan entrar en debate, sino poner en manifiesto la
actitud del desencanto, insuficiencia e insatisfacción que marco el que hacer científico
psicológico durante los últimos años de las décadas 70's y 80's.
DETERMINANTES CRÍTICOS DE LA PSICOLOGIA CIENTÍFICA
Las críticas actuales de la psicología científica:
a) El declive del neopositivismo y del operacionismo, que daban respaldo
epistemológico al conductismo.
b) La crítica de la filosofía de la ciencia pospositivista, a la preocupación por la
justificación científica sin considerar el contexto del descubrimiento científico, ni
su desarrollo, ni sus factores socioculturales.
c) La sociología critica de conocimiento, inspiración marxista, que rechaza el
mecanismo psicológico.
d) La crisis teórica de la psicología del aprendizaje según el modelo asocionista,
que propicia el desarrollo de una psicología cognoscitiva.
e) La recuperación de las nociones de mente y de experiencia interna.
EL PUNTO CLAVE EN LA CRISIS DE LA PSICOLOGÍA
Pinillos considera que el denominador común de la mayoría de las críticas a la
psicología fue la adopción del modelo epistemológico propio de la ciencia natural y en
particular el de la física que ha impuesto a la psicología unas construcciones
metodológicas. El conductismo ha representado la versión oficial de la psicología
científica, fundamentándose en el naturalismo, el positivismo, el empirismo o
mecanismo propio de la epistemología positiva. Suponiendo dos tipos de limitaciones:
una que afecta a su consistencia y validez, otra que cuestionan su idoneidad, en
particular para la psicología. En torno a esta cuestión los autores Harre y Secord en
1972 dan a conocer que los psicólogos querían construir una ciencia explicativa sin
tener una protociencia descriptiva adecuada.
LAS DOS PSICOLOGÍAS
La aparición de la psicología como ciencia han surgido críticas al cientificismo de esta
disciplina. El intento inicial fue el de la fenomenología de Brentano, que hacía hincapié
en el carácter intencional del fenómeno psíquico, por lo cual recomendó una
metodología adecuada a la peculiar condición de la mente.
El segundo embate crítico fue de la Gestalt, que vino a resolver el problema dualista del
cuerpo y la conciencia intentando hallar una fórmula para que la psicología considerará
las cualidades distintivas de la vida mental del hombre sin dejar de ser una ciencia
estricta.
CRITICA A LA NEUTRALIDAD, AL REDUCCIONISMO Y AL UNIVERSALISMO DE
LOS HECHOS
Con la psicología experimental dominante, podemos afirmar que se esgrimen los
argumentos siguientes.
La Neutralidad del Hecho científico
La ciencia positiva, es totalmente ilusoria, pues los hechos no vienen dados. Se
obtienen mediante juicios previos, por lo que presuponen una teoría o un punto de vista
en particular. Los hechos están construidos antes de empezar a buscarlos, existe una
ciencia con datos independientes de una teoría es actualmente inadmisible.
Critica a la Explicación Causal
El modelo científico natural trata de explicar los fenómenos a través de causas y
efectos. De esta manera, la psicología positivista reduce la acción humana a un
proceso físico dependiente a causas exteriores a ella. Es decir, la conducta humana
pierde su carácter intencional.
Pinillos considera a la conducta no solo como una respuesta, sino como propuesta.
Jerome Fodor, sostiene que la explicación finalista no puede ser reducida a lo causal.
Charles Taylor ha definido que la explicación teleológica en psicología es necesaria y
posible en la medida en que el hombre es un sistema y centro desde los cuales dirige
la conducta deliberadamente. No es únicamente que la respuesta dependa del sujeto,
marcando ese carácter intencional, si no que el propio estímulo lo es, en la medida en
que dependa también el sujeto.
Crítica Sociohistórica
La asepsia científica difícilmente puede sostenerse al considerar que, en las ciencias
sociales, no existen verdades absolutas, en virtud de que se depende de ciertos
presupuestos epistemológicos y metafísicos indiscutibles.
Danzinger, respecto del tipo de psicología realizada por Wundt, explica que
psicológicamente se admite la conciencia y la voluntad, En consecuencia “estudiar la
conducta como se tratara de una realidad natural e inmutable, ajena al desarrollo
histórico, es un error por partida doble; porque no es cierto; porque tampoco la realidad
es natural e inmutable. Los valores sociales y la
psicología se relacionan entre sí y en base a este tema existen 2 variantes:
1. La que estima que la ciencia está libre de ideologías.
2. La que propone que la ciencia no está completa sin la
ideología.
Descontaminar a la Ciencia de Ideología
Karl Popper explicaba que el desarrollo del conocimiento radica en la eliminación del
aspecto acrítico e ideológico de este mismo, aunque no se pueda en su totalidad.
J. Rodríguez realiza una crítica a Popper, opinando que es muy difícil que alguien que
haga ciencia puede escapar a tales condicionamientos ideológicos, ya que este mismo
escape estaría mostrando una ideología. Así pues Popper está de acuerdo con algunas
propuestas que otorga el socialismo, pero no con los medios, por esta razón, sostiene
que la democracia es el tipo de gobierno que puede ser desplazado sin violencia ni
tiranía. Es aquí cuando Rodríguez cuestiona este argumento preguntando ¿por qué si
acepta la democracia rechaza la violencia?, ya que esta misma se instala por medio de
la violencia.
En base a esto lo más justo sería que los científicos sean honestos y manifiesten sus
propias convicciones ideológicas. Popper explica que a pesar del rechazo que
provocan, nadie está completamente libre de ello, y es este reconocimiento el paso
para liberarnos de los prejuicios racionales. A pesar de esto la cuestión no está en el
reconocimiento y eliminación de prejuicios sino en los datos ideológicos del producto.
CRÍTICA A LA EXPERIMENTACIÓN PSICOLÓGICA
Los hechos psicológicos no son neutrales ni meras consecuencias de la causa efecto,
ni universales o inmutables, estos se encuentran ligados a un contexto sociohistórico,
de acuerdo a los autores citados por Hernández, el interés por estudiar los estados
internos mentales del individuo alejaría a la psicología de la psicofisiológica o de las
conductas más elementales para enfocar su estudio en el comportamiento social más
complejo, por otro lado, autores como Cronbach advirtiendo esta complejidad abogan
por la psicología de la ciencia natural, resultando en opiniones como la de Siman que
sostiene que ante la vaguedad existente en cuanto a aspectos relevantes de la
psicología, no existe una base teórica de trabajo para la acción social.
Teoría de los dos sujetos experimentales.
Engloba los diversos efectos distorsionantes que suceden en la psicología de
laboratorio, entre ellos pueden citarse los siguientes fenómenos:
a) El efecto de Pigmalión, las expectativas del experimentador
afectan al experimento.
b) Las características de la demanda de Orne, justifica los
hechos que se experimentan.
c) El efecto del sujeto experimental sobre el experimentador.
d) La relación experimental y la interpretación de datos, en
función de las expectativas y normas socioculturales.
No se debe atribuir un valor absoluto a estos condicionamientos; se puede señalar que
la experimentación es autocritica.
La validez ecologicosocial.
Una tercera fuente de critica a la experimentación psicológica, ha estado lejos de la
realidad social y que a pesar de su validez, muchos experimentos carecen de validez
ecológica; es decir sus resultados no se comprueban en la realidad social. Las palabras
de Travers, apuntan que la dificultad reside en aplicar la investigación de laboratorio a
otras situaciones en que las variables experimentales no pueden identificarse con
facilidad en situaciones reales. En el caso de la física el problema no parece revestir
gravedad. El efecto de gravitación se identifica en prácticas como la dilatación de los
cuerpos por el calor. Estas tres criticas nos llevan a plantear cuales son las opciones a
la experimentación psicológica.
POSIBLES SOLUCIONES A LA CRISIS DE LA PSICOLOGÍA
La psicología actual puede resumirse en tres puntos estrechamente
relacionados:
El rescate del sujeto de la conducta
Pinillos y Yela connotados estudiosos de la psicología española, se han preocupado
por el reconocimiento del sujeto, al analizar la conducta. La propuesta de Pinillos de
considerar la conducta como propuesta versus respuesta, acentuando el carácter
teológico e intencional de la misma, destacando la idea de sujeto, para Pinillo este es el
objeto más representativo de la psicología en cuanto aspecto dinámico, funcional e
intencional. A diferencia de la realidad física que “está ahí”, la realidad psíquica apunta
a algo más, marcándose así el carácter transitivo de la conducta; es decir, su carácter
intencional. Pinillos ve con buenos ojos el quehacer gestáltico, donde el papel del
sujeto en el desarrollo de conducta es un primer plano.
EL SUJETO DE LA CONDUCTA
Yela se refiere al sujeto como autor de su conducta, a la que considera más allá de una
mera reacción ante estímulos, como un complejo proceso que explica comparando al
hombre como un sistema de variables intermedias, un sistema cibernético que contiene
una estructura de recepción o toma de información, con estructuras de conservación o
memoria, otras de respuesta y otras más de control o retroacción, recuperando de este
modo el papel esencial del sujeto en la conducta.
REFERENCIAS AL SUJETO EN LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA.
Tiene en cuenta aquellos temas que son objeto de la psicología cognoscitiva y explícita
o implícitamente, hacen referencia al sujeto:
1. La recuperación de la conciencia como objeto más o menos central de la
psicología.
2. La posibilidad de utilizar técnicas introspectivas para conocer ciertos procesos
cognoscitivos y conductuales y su interpretación y evaluación por el sujeto.
3. La importancia de la representación del conocimiento para comprender la
actividad cognoscitiva y alcanzar el significado de esta y la conducta en general.
4. Tanto la estrategia como la competencia remiten necesariamente a un sujeto
competente.
5. El énfasis actual en los dos procesos atencionales.
6. El renovado interés por la actividad mental y no mental, por la acción en general,
por la existencia de un agente, ha sido desplazado un foco de la psicología
desde esquemas estímulo-reacción o desde la conducta del organismo hacia el
sujeto de la acción. Mayor, considera que el concepto sujeto no es nítido y no
aparece en los manuales de psicología. Por otra parte la psicología cognoscitiva
mantiene una cierta ambigüedad del concepto. Esta afirmación de Newell, que
sostiene que el hecho más fundamental de la conducta es el ser programable,
en cuanto está bajo el control del sujeto para moldearla al servicio de sus
propios fines, en el campo cognoscitivo, se procura diferenciar la experiencia
personal, el autoconocimiento y la autodecisión.
En la psicología cognoscitiva los planteamientos siguen siendo mecanicistas y cuando
se admite al autocontrol y autoprogramación no se profundiza el tema. Por otra parte,
los intentos de evitar al mecanicismo y el reduccionismo con frecuencia se diluyen en
declaraciones programáticas o en peticiones de socorro.
Las apreciaciones que Juan Mayor señala al estatus actual del sujeto en la
psicología se resumen en tres ideas:
1. La necesidad y el deseo de reconocer el sujeto de la conducta.
2. El uso real, en diferentes temas de la psicología cognoscitiva, del constructor
sujeto en la psicología cognoscitiva.
3. Evitar profundizar u otorgarle una entidad operacionable a este concepto. Se le
está dando un reconocimiento oficial al sujeto, en las investigaciones y
aplicaciones que se vinculan a la metacognición, es decir, el conocimiento sobre
los procesos y productos cognoscitivos, y que incluye un conjunto de metas:
metamemoria, metaaprendizaje, metaatención, metalenguaje.
El rescate del contexto sociocultural
Desde distintas perspectivas, autores como Alexander, Krasner y Ulman, Warren y
Roger-Warren, consideran al objeto de estudio de la psicología en relación con una
matriz de conceptos sociales, pues la psicología humana se desarrolla dentro de un
marco social; sin embargo, la eco psicología actualmente solo representa una actitud y
un punto de vista más que una relación cumplida. Pelechan,o propone la psicología de
la intervención y respecto de las cuestiones críticas que deben ser contestadas para
otorgarle validez social:
a) Conferir significación social a los objetos perseguidos.
b) Conseguir que los procedimientos utilizados para lograr los
objetivos previstos sean socialmente adecuados.
c) Obtener importancia social para los efectos logrados.
Otra idea considera que no se trata de eliminar la labor de laboratorio dentro de la
psicología, sino de reorientar su actividad, conectándola con el mundo social para
descubrir los controles necesarios, y así poder evaluar adecuadamente las campañas
de intervención social.
Desde el punto de vista de la intervención, Vicente Pelechano analiza los aspectos
metodológicos, personales y los campos de especialización. En cuanto lo personal,
Pelechano pone de relieve el papel de los coterapeutas y advierte que los cambios
comportamentales se afectan a causa de los propios programas. El autor citado
distingue tres grandes áreas:
1. La terapia conductual, con su exigencia del análisis de los problemas
individuales
2. La psicología comunitaria, que ha aglutinado a clínicos y psicosociologos y
psicólogos educativos, e influye en la psicología de la intervención en tres
aspectos importantes; la crítica socioideología, la incorporación de la temática de
la marginación social y la psicología preventiva.
3. La ecopsicología comportamental, que invita a ampliar el rango de
estudio unidades más amplias, obteniendo a través de las
características de los contextos un mayor volumen de varianza
explicada.
Hacia una metodología que contemple al sujeto y al contexto social
En el terreno de la metodología es donde se logra operarativizar lo que la psicología
considera subjetivación o contextualidad conductual, sugiere que la psicología ha
estado focalizando el objeto de estudio a una distancia llamada proximal, pues solo ha
considerado los aspectos terminales de la conducta. Este es el caso de estudio de
estímulo y respuesta, sin embargo, se ha evitado los aspectos que podríamos llamar
distales, como sujeto, origen de las respuestas; y el contexto social, origen de los
estímulos.
Necesidad de teorías integradoras
En la actualidad la psicología cognitiva predomina como paradigma, pero a su mismo
tiempo existen variedad y flexibilidad paradigmáticas. De lo que se carece es de un
paradigma integrador. que propone integrar críticamente diferentes enfoques y
profundizar con la indicación de sus consecuencias esenciales para la facilitación del
aprender.
La mayoría de los autores coinciden en que uno de los grandes problemas de la
psicología actual es la falta de teorías generales sobre la conducta. Está falta de
teorías, o utilización de micro teorías, resultó bastante fértil hasta los años 60, pero a
partir de entonces es más clara la necesidad de teorias de amplio alcance que permite
relacionar la enorme cantidad de datos obtenidos de forma dispersa.
Perfeccionamiento instrumental
Con la instrumentación ofrecida por el proceso de la electrónica y la informática,
gracias a las cuales se pueden lograr medidas más precisas y complejas que las
proporcionan los tradicionales aparatos de laboratorio, tales como cronómetros,
taquicospio, magnetófonos.
Estos instrumentos permiten una información más compleja y por lo tanto más subjetiva
y contextual, al tiempo que tienen mayor poder de descripción, (caso de los
conglomerados), de la predicción (análisis de regresión múltiple) de diferenciación
(análisis de varianza y covarianza) de casualidad, (análisis estructural). y de
combinación de las variables de dos conjuntos para maximizar su coeficiente de
correlación (análisis canónico).
Consideración metodológica del sujeto
Estos instrumentos y otras técnicas pueden facilitar el acceso para aprender mejor las
características del sujeto y del contexto.
1. Una mayor revalorización de la metodología clínica que permite prestar
atención a las peculiaridades diferenciales de los sujetos.
2. También las psicoterapias conductuales cognoscitivas recurren a la auto
observación como instrumento que evalúa la terapia. Joseph Wolpe en la
reunión científica internacional de Alicante (1981) proponía que en la terapia
conductual se llevará a cabo el análisis retrospectivo de la biografía del sujeto a
fin de localizar las situaciones específicas que proporcionan la aparición de las
conductuales desajustadas.
3. Uso de procedimientos estadísticos “singularizadores”, con los que puede
ser evaluado un sujeto en particular.
Análisis metodológico del contexto
Los procedimientos correlacionales son, por consiguiente, los más idóneos para
rescatar el carácter complejo y ecológico de la conducta. Los experimentalistas, por el
contrario, han atacado este procedimiento por cuanto se limita a describir
interrelaciones, sin ofrecer conexiones de causalidad, puesto que el modelo naturalista
se ha caracterizado por determinar relaciones causa-efecto, al manipular variables
(independientes), que dejan sentir su influencia en otros (variables dependientes),
El papel de la metodología correlacional se ha revalorizado gracias a su
complementariedad con el método experimental ofrecido por Lee Cronbach en 1975 a
través de la alternativa ATI y gracias a la complejidad de la técnica estadística. El
sistema ATI (interacción actitud por tratamiento) tiene en cuenta al método
experimental para determinar la influencia de los tratamientos al tiempo que considera
a través de la metodología correlacional el efecto interactivo de los tratamientos en
relación con los atributos de los sujetos.
LAS CRÍTICAS A LA PSICOLOGÍA Y LA PSICOLOGÍA DE LA
EDUCACIÓN
El estudio del sujeto es una tradición muy especial de la psicología educativa. El
análisis diferencial de los alumnos y las observaciones cognoscitivas y actitudinales en
el aprendizaje han hecho que muchos trabajos de psicología de la educación se
calificaran como inadecuados por la psicología oficial y en cambio, cobraran gran valor
en la actualidad.
En el contexto sociocultural, la psicología de la educación tiene, como característica
diferenciadora, investigar en el propio ambiente educativo y dar resultados socialmente
relevantes del trabajo en el aula.
Desde el punto de vista metodológico, la psicología educativa, por su objeto de estudio,
realiza trabajos experimentales y correlacionales de observación de la conducta y de
informes verbales o escritos y estudios con un solo sujeto, o grandes muestras.
GUÍA DIDÁCTICA
Si por comportamiento se entiende la reacción que se da a un estímulo, es claro que el
comportamiento es atribuible también a fenómenos mecánicos y biológicos, atendiendo
las diferentes etapas de la vida y como objetivo la psicología del comportamiento tiene
enfocado estudiar el comportamiento y de eludir y modificar conductas que originen
perjuicio al sujeto.
Referencias Bibliográficas
Hernández, P. (1991). 10. La psicología. En Ediciones Trillas (Eds.), Psicología de la
Educación. Corrientes actuales y teóricas aplicadas. (pp. 80-92). México, D.F.: Editorial
Trillas.

También podría gustarte