Memoria
Memoria
DEDICATORIA
Agradecimiento
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 Datos Generales.
1.2 Reseña Histórica Del Centro De Prácticas Pre Profesionales.
1.3 Antecedentes Del Servicio De Psicología.
1.4 Organigrama Estructural Del Centro de Prácticas
1.5 Análisis FODA Del Centro de Practicas Pre Profesionales
CAPITULO II
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
2.1 Definición Conceptual y Operacional
2.2 Estrategias y Métodos Utilizados para cada Línea
2.3 Actividades Desarrolladas.
CAPITULO III
EVALUACIÓN DE METAS
3.1. Evaluación De Metas.
CAPITULO IV
CAPITULO V
CAPITULO VI
PROYECCION SOCIAL
6.1. Proyecion Social
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. Conclusiones Y Recomendaciones.
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica para adquirir las competencias
Cabe mencionar que las actividades desarrolladas guardan concordancia con el Plan de
aspectos:
Consejería y orientación.
Prevención.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Marín
Calle Juan José Salas S/N CLAS Pachacútec, fue inaugurado siendo alcalde del distrito
el Prof. Ángel A. Palomino Ramos, teniendo a Padrinos a Oscar Ugarte Ubilluz (ministro
de Salud), y Madrina Margarita Morón de Anyosa, en febrero del 2007. Como presidente
de ese entonces a José Luis Salas Cahua, Gerente a Fanny Quintanilla Villar, y sus
Regidores Prof. Elmer Espino Valencia, Prof. Jaime Mendoza Calderón, Dr. Jesús Soto
Castillo, Prof. Gaby Hernández Navarro, y Enf. Carmen Brizuela Arones. Dando inicio al
Siendo su actual Gerente el Lic. Obs. Octavio Salazar Arandia, quien nos brinda todos
salvaguardar la salud mental dentro de los pobladores oriundos y visitantes del distrito,
así mismo se dio origen a las atenciones con la Lic. Psi. SERUMS Lilia Nela Uribe De la
Cruz el 15 de octubre del 2014, habiendo tenido hasta el día de hoy 5 Psicólogos
SERUMS que han brindado sus servicios al Distrito de Pachacutec, quienes han velado
y atendido por la Salud Mental de los pobladores tanto como por los trabajadores del
Salud, otorgando una calidad de vida mas adecuada y optima hacia la población de
Pachacútec.
desenvuelve el trabajo dentro del CLAS Pachacutec, la cual se enfoca en factores clave
para el éxito de la institución. Para que el Centro de Salud pueda brindar una atención
de calidad a la población de Pachacutec, no solo hace falta los recursos materiales que
la Red de Ica pueda abastecer a la institución, también se es necesario contar con una
conocer las Debilidades que entorpecen esas Virtudes o beneficios que impide ofrecer
Logística
Sistema Integrado de Gestión
Administrativa.
Se cuenta con un Programa Anual de
Adquisiciones.
Clima laboral adecuado.
Financiera
Asignación presupuestal según el
Ministerio de Salud.
Organizacionales
Contamos con algunos documentos
técnicos normativos aprobados.
Debilidades Amenazas
Gerenciales Aspecto Social
Uso limitado de instrumentos de Instituciones poco involucradas en la
monitoreo y supervisión gerencial. problemática sanitaria.
Limitadas capacidades para la Elevado flujo migratorio.
generación de proyectos sociales. Comunidades dispersas y excluidas.
Escasas iniciativas de investigación. Aspecto Político
Ineficiente e ineficaz gestión sanitaria Permanente rotación de personal que
medida por resultados. afecta el desempeño de los equipos
de trabajo.
Servicio de Psicología, Enfermería, Desinformación sobre el proceso de
Laboratorio, Nutrición, Medicina, descentralización de la Atención
Odontología y Obstetricia. Primaria de la Salud.
De Recursos Humanos
Distribución inequitativa de RRHH.
Resistencia al cambio frente a los
nuevos desafíos de la reforma
sanitaria.
Logística
No se dispone de un inventario
adecuado y actualizado del patrimonio
institucional.
Los equipos médicos son básicos, no
cuentan con alta tecnología.
Financiera
Presupuesto institucional insuficiente.
La adquisición de los equipos médicos
y remuneraciones al personal están
condicionados por las disposiciones
de la Dirección Regional de Salud de
Ica.
Organizacionales
Falta de documentos normativos
y
actualizados.
Débil sistema de referencia y contra
referencia.
CAPITULO II
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
2.1.1 Evaluación.
Parte de las actividades de las Practicas Pre-Profesionales, se realizaron evaluaciones
aplicación de pruebas y test psicológicos las mismos que nos conducen a determinar el
uno de los tres grandes ejes metodológicos con los que cuentan los psicólogos para
de la psicología que se ocupa del estudio científico del comportamiento (a los niveles de
2.1.2 Diagnostico.
El Diagnostico en psicología hace referencia al conjunto de síntomas o funcionamientos
de los pacientes o por lo que dice que esta pasando, intentando establecer de manera
realidad.
2.1.3 Tratamiento.
El tratamiento en psicología como toda intervención en el ámbito de salud, tiene su
de otra persona o enseñarle las habilidades adecuadas para hacer frente a los diversos
escuchar con atención lo que el paciente tiene que decir y buscar qué aspectos
personales, sociales, familiares, etc., son responsables del problema. También supone
informar al paciente sobre cómo puede resolver los problemas planteados y emplear
tipos de terapia cuando se considera oportuno, este será receta por el profesional en
medicina.
2.1.4 Prevención.
prevención que abarcan desde la condición de salud hasta los efectos de la enfermedad
en la persona.
producir enfermedad”. Así, en este nivel no interesa la enfermedad en sí, sino la salud y
todas las medidas deben tender a mantener la salud mental de la persona o bien crear
todo dinámico.
Desde el ámbito biológico, como ejemplo, son vitales la atención obstétrica para evitar
Dentro del ámbito social encontramos todos los aspectos derivados de la estructura
como fuerte de salud mental y por otra parte la necesidad de infraestructura capaz de
este nivel es tratar lo más pronto posible el trastorno emocional, para evitar los efectos
Así uno de los puntos principales es el diagnóstico temprano que puede, lograrse:
tratamiento.
ciertos pacientes observamos que existe dificultad en alcanzar una cura total quedando
de nuevo con su familia, la sociedad lo rechaza e impide que trabaje en una fábrica u
oficina con personas aparentemente normales o bien integrado al trabajo puede ser
éste encerrado "entre la espada y la pared" reingresa al hospital como tabla salvadora a
su situación existencial.
Dada la problemática planteada, han surgido una serie de recursos y técnicas para
consecuencias.
del entorno universitario, orientadas todas estas a la solución de problemas que aquejan
a la sociedad.
regional.
En tal sentido, la proyección social hace mención a aquellos servicios y actividades que
se llevan a cabo para lograr una mejora en la vida de las personas. El uso más habitual
de la noción se vincula a la educación que se presta para que las personas tengan las
divulga sus servicios educativos, a favor de quienes no son sus estudiantes regulares,
2.2.1 Evaluación. –
Observación Psicológica
La observación del comportamiento es una de las estrategias más flexibles del método
comportamiento que se quiere evaluar o conocer. Para que este proceso tenga validez
se observa el lenguaje, el énfasis en la voz, la mímica del rostro: risa, sonrisa, llanto;
Se hace uso de esta técnica para obtener mayor información y corroborar lo dicho en
Entrevista Psicológica
Una entrevista psicológica se produce una relación entre dos o más personas. De esta
manera uno de los integrantes, el psicólogo clínico, realiza preguntas y trata de obtener
persona que solicita ayuda (el paciente) y la persona que la ofrece (el psicólogo clínico).
El tipo de entrevista puede ser según el motivo de consulta del paciente y/o
psicólogo hace las preguntas necesarias que las tiene previamente establecidas o la
La entrevista se considera una técnica porque tiene sus propios procedimientos, sus
artificial o rebuscado en su forma de ser, debe actuar de una forma natural, espontánea,
cordial, trasmitir confianza, respeto por el entrevistado, ya que cuando dos personas
entrevista psicológica dirigida a los usuarios del servicio del Puesto de Salud.
Historia Clínica
primaria, o en un consultorio médico. La historia clínica está incluida dentro del campo
de la semiología clínica.
social más completa posible del paciente. El propósito de esta historia es proporcionar
antecedentes y contextos amplios de sus los datos personales y sociales del paciente,
en la historia educacional.
Anamnesis
Examen Mental
llegó hacer uso del Examen Mental con pacientes diagnosticados previamente en
centros hospitalarios para cerciorar el avance o recaída del tratamiento que esta
llevando, así mismo de Pacientes Adultos Mayores que son acompañados de sus
a) Pruebas de Inteligencia.
representa la aptitud intelectual general (CI total). Cada área cognitiva se evalúa a
Cada ítem de esta prueba consta de dos palabras que representan objetos o conceptos
conceptos.
Vocabulario. Consta de dos tipos de ítems: ítems de imágenes (el sujeto debe nombrar
el objeto que se le presenta visualmente) e ítems verbales (el sujeto debe definir
oralmente una serie de palabras que el examinador lee en voz alta al mismo tiempo que
Información. El sujeto debe contestar oralmente a una serie de preguntas que formula el
Cubos. El sujeto debe reproducir, con los cubos de colores rojo y blanco, un modelo
Matrices. El sujeto observa una matriz o una serie incompleta y selecciona, entre cinco
Balanzas. El sujeto observa una balanza con dos platillos. La tarea es seleccionar la
Figuras incompletas. El sujeto observa unas imágenes incompletas y debe decir que
parte le falta.
Dígitos. Compuesta por tres tareas que se aplican por separado. Dígitos de orden
Letras y números. El examinador lee una serie de letras y números, el sujeto debe
repetirlas, diciendo primero los números en orden creciente y luego las letras ordenadas
alfabéticamente.
grupo de búsqueda. Después debe decidir si alguno de los dos símbolos del grupo
Clave de números. El sujeto debe copiar una serie de símbolos que aparecen
emparejados cada uno a un número. El sujeto debe dibujar debajo de cada número el
El Test de Raven consiste en encontrar la pieza faltante en una serie de figuras que se
horizontal y vertical, escoger uno de las seis piezas sugeridas, la que encaje
tiempo, pero dura aproximadamente 60 minutos. El Test de Raven se utiliza para medir
Progresivas de J.C. Raven, es un test que mide la capacidad intelectual, por medio de la
La escala especial comprende las series A, Ab, B, que contienen 36 problemas que se
únicamente entre 5 y 10 minutos, por lo que es ideal para aplicarse en forma repetida y
rutinaria.2
Fue desarrollado por Marshal F. Folstein, Susan Folstein, and Paul R. McHugh en 1975
como un método para establecer el estado cognoscitivo del paciente y poder detectar
demencia o delirium.
causa del padecimiento, por lo que nunca debe utilizarse para reemplazar a una
intrusiones; que se realice de forma individual y sin limitar el tiempo que el sujeto tarda
en responder.
A través del dibujo de la figura humana, la personalidad proyecta toda una gama de
Los materiales con que debe contar el examinador son: papel blanco sin rayas, lápiz
La premisa utilizada para la aplicación de este test es: “Dibuje una persona”; luego, si
Si dibuja una cabeza como figura completa, se le pide que complete el dibujo. Por otro
lado, si el sujeto omite una parte esencial del cuerpo, puede presionársele para que la
dibuje, después deberá tratarse de averiguar el por qué no dibujó dicha parte.
Según Karen Machover, en el caso de no tener tiempo para realizar los dos dibujos, se
le pide al niño que dibuje la figura de su propio sexo (hombre o mujer), sin embargo,
otras posturas señalan que es más beneficioso para los objetivos del test que el niño se
exprese libremente, es decir, que no se le especifique el sexo que debe tener la figura.
En el caso que exista resistencia para dibujar, se le explicará que no interesa la belleza
del dibujo. Esto, ya que es frecuente que los niños refieran que “no saben cómo
hacerlo”.
Se le dice al niño o niña: “Hagamos una historieta o un cuento acerca de esta persona,
Test de la Familia
Entre las pruebas para niños el Dibujo de la Familia tiene un gran valor diagnóstico. Con
ella se pueden conocer las dificultades de adaptación al medio familiar, los conflictos
emocionales.
Este test nos permite conocer cuáles son sus lazos afectivos, cómo es su relación con
cada uno de los familiares que representa y también con aquellos que nos dibuja, pues
también nos habla de cómo el percibe las relaciones entre sus familiares y la historia
disposición del paciente las herramientas necesarias para poder llevar a cabo el dibujo
(un lápiz o lápices de colores, una goma y un folio). A continuación, se le indica que
El hecho de que se indique al niño que dibuje una familia cualquiera, la que él elija, le
permite que él pueda trazar sobre el papel todo aquello que puede no querer o no ser
capaz de poner en palabras ya que son sus sentimientos más íntimos, sería mostrar a
una persona, que no es del todo un desconocido, pero casi, sus secretos y su realidad
Algunos profesionales prefieren indicarle al niño o niña de forma directa que dibuje a su
propia familia con total libertad, de la forma que prefiera. Desde mi punto de vista, creo
trabajo sobre la calidad del dibujo, es decir, que no le vamos a poner nota. Cuando se
trata de niños esto suele inquietarles y, si se pasa esta prueba a una persona más
mayor, la vergüenza puede estar presente por lo que nunca está de más aclarar estos
aspectos.
(tamaño) de lo realizado en el test. En qué lugar realiza las cosas, la fuerza de los
trazos empleados y presión que ejerce en los mismos, hasta el tiempo dedicado en la
superar las rectificaciones y por ende los errores, como realiza las líneas (terminadas,
trazos,…) que delimitan la preocupación por el trabajo bien hecho, detalles a poner en
paraguas a la hora de realizar el dibujo denota el nivel de defensa del sujeto ante los
problemas.
diaria. Si llena el dibujo con detalles innecesarios, denota un carácter obsesivo para
solucionar las cosas, si pone figuras humanas y depende de cómo aparezcan (bien
requieran.
técnico.
violencia.
de leve o moderada intensidad como los depresivos, angustia o ansiosos y otros, nueve
o más respuestas positivas en éste grupo determinan que el entrevistado tiene una alta
convulsivo.
respuesta positiva a una sola de ellas determina que la persona tiene alto riesgo de
sufrir alcoholismo.
Cuestionario Audit
El test AUDIT, siglas en inglés de Alcohol Use Disorders Identification Test, permite
evaluar la dependencia del consumo de alcohol que presenta un individuo. Este sencillo
alcoholismo), y
2.2.2 Diagnostico. –
Según el CIE-10 se han realizado los siguientes diagnósticos presuntivos:
cansancio importante incluso tras un esfuerzo mínimo. El sueño suele estar alterado y el
reducidas e, incluso en las formas leves, a menudo están presentes ideas de culpa o
inutilidad. El estado de ánimo bajo varía poco de un día a otro, no responde a las
precoz varias horas antes de la hora habitual, empeoramiento matutino del humor
Incluye:
Suelen estar presentes dos o tres de los síntomas (anotados antes en F32 y también
enumerados a continuación). El paciente, por lo general, está afectado por ellos, pero
Incluye:
particular, a las alturas, a los truenos, a la oscuridad, a los espacios cerrados, a orinar o
contacto con ella puede provocar pánico, como en la agorafobia o la fobia social.
impulsos que irrumpen una y otra vez en la mente del paciente de forma estereotipada.
Casi siempre son molestos y el paciente a menudo intenta, sin éxito, resistirse a ellos.
sean involuntarios y con frecuencia repugnantes. Los actos compulsivos o rituales son
comportamientos estereotipados que se repiten una y otra vez. No son por sí mismos
prevenir algún hecho objetivamente improbable, que suele referirse a recibir algún daño
ansiedad empeora.
Incluye:
lavado de las manos), con comprobaciones repetidas para asegurarse de que se han
Incluye:
dependencia de drogas.
la Familia y la Casa
2.2.3 Tratamiento
Orientación Psicológica
Estuvo dirigida a pacientes que requerían tomar decisiones y darle una estructura más
Como futura psicólogo traté de crear condiciones favorables para facilitar que la
persona elija y decida sobre su vida con libertad y sin miedo ni presiones. El orientador
(opciones) para la elección; fomenta el autoconocimiento del paciente para que estas
decisiones vitales se den sobre bases sólidas y no sobre fantasías o creencias; ayuda a
a) Establecimiento de la relación.
b) Delimitación de objetivos.
c) Análisis de posibilidades.
d) Toma de decisiones.
Consejería Psicológica
Aconsejar es ayudar a llevar a cabo las elecciones ya tomadas; ayudar a
persona esté en condiciones de elegir, pero que encuentre dificultades para ejecutar su
a) Establecimiento de la relación.
d) Planteamiento de soluciones.
e) Estructuración.
f) Derivación.
Psicoterapia
Es el tratamiento psicológico, el cual tiene como fin único el aliviar, el sufrimiento y dolor
que atraviesa la persona la cual es motivo de su consulta. Siendo aun practicante Pre-
psicología:
las habilidades sociales con las cuales se ayudó a los pacientes a hacer frente a
algunos de los conflictos que venían atravesando. Un problema puede entenderse como
“un fracaso para encontrar una respuesta eficaz ante una situación determinada”. En
proceso que conlleva cinco pasos seriados, y que asegura encontrar solución a
vidas que nos permiten aprender y adaptarnos, con lo que debemos verlos
damos normalmente.
3. Hacer una lista con soluciones alternativas. Consiste en hacer una lista de
“Brainstorming”.
previstas para cada alternativa del paso anterior. Se puede hacer una lista de
Puede parecer complicado, pero es como todo, con la práctica se mejora y después se
Terapia Cognitivo Conductual (TCC).- Es una forma de entender cómo piensa uno
acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno
La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa
más pequeñas. Esto le ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y
cómo le afectan. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o
físicas y comportamientos.
Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus pensamientos sobre un
tratamiento y seguimiento.
aplican las técnicas dirigidas a lograr el cambio que beneficia al paciente, tratando de
alcanzar los logros que se plantearon en la primera etapa. Las técnicas que se aplican
con el paciente.
el alta al paciente.
el escolar o el laboral.
Técnicas para mejorar el sueño. - Sabemos que la respiración es una de las funciones
con más repercusión en nuestro organismo: respirar significa vida. Sin embargo, es algo
tan natural y automático, que pocas veces nos paramos a pensar en ella como una
solución. Pero la respiración puede controlarse de manera consciente para tratar las
técnicas de respiración más adecuadas para ello. Con técnicas básicas de relajación a
ropa cómoda.
dobla las rodillas y separa los pies entre 20 y 30 cm. Así, tu espalda estará
3. El paciente coloca una mano sobre su abdomen y otra sobre la parte superior del
“llena” gracias a que has colocado tu mano allí. Por el contrario, el tórax no debe
movimiento. Poco a poco notará que cada vez que expeles el aire te sientes más
relajado.
controle la velocidad en la respiración, así como la cantidad de aire que se inspira. Por
demasiado rápido puede llegar a sentir un ligero mareo (provocado por hiperventilación
minutos hasta que se encuentre mejor. Luego, puede continuar el ejercicio adaptando el
ritmo.
Progresiva total o parcial para aprender a controlar los músculos del cuerpo que con su
oxígeno además de una gran tensión en todo nuestro organismo. Esta técnica, no sólo
se emplea en el ámbito clínico sino también en nuestra vida cotidiana lo que nos
Se busca que el paciente pueda aprender habilidades de relajación que puedan ser
las que adviertan que se están poniendo excesivamente tensos, nerviosos o inquietos,
sean capaces de reducir y controlar la situación, así como su propio estado físico y
mental.
emplear esta habilidad para controlar tanto los enfrentamientos a situaciones diversas
los músculos con los que estará trabajando en cada momento. Tensamos primero cada
tensar, lo suficiente como para detectar las señales físicas de tensión, y dedicamos más
tensión, hasta que poco a poco consigamos discriminar claramente los efectos propios
realizar ningún tipo de tensión ni generar ninguna resistencia. Intentemos sentir cómo
los músculos se van haciendo cada vez más y más pesados. Cuando llevemos a cabo
los ejercicios de respiración para tensar y relajar los músculos del pecho (inspirando
ahí que intentemos con la expiración conseguir cada vez mayor relajación. En esta fase
Una vez que hayamos relajado todos los grupos musculares, intentaremos permanecer
lo más tranquilos y relajados que nos sea posible, haciendo un recorrido general por
todo el cuerpo para intentar relajar un poco más cualquier zona que podamos detectar
con algo de tensión. Es en este momento cuando intentaremos crear una imagen
mental, en la que nos veamos a nosotros mismos dentro de una escena tranquila,
esta escena mental durante más de unos segundos, pero con la práctica resultará cada
vez más fácil utilizar este tipo de imágenes para incrementar la sensación de bienestar y
de relajación.
“La repetida presentación del estímulo hace que éste pierda progresivamente su
cognitivo”. La técnica es muy efectiva para combatir fobias clásicas, miedos crónicos,
enfrentarse, pero armado de unos recursos que antes no se tenían pero que se pueden
aprender. Por eso es muy importante repetir, repetir y repetir. Llevando a cabo
acercamientos sistemáticos y progresivos (despacio, pero sin pausa, poco a poco hasta
que vaya perdiendo fuerza el elemento ansiógeno) los cuales serán reforzados
ansiedad (por ej. cómo responder ante una situación o pensamiento ante los que
provocan ansiedad y aprender otros más positivos y adaptativos. Esto sirve para
Es importante que se practique la visualización para que la situación se viva como muy
real. No se pasará a una nueva situación ansiógena hasta no haber logrado que la
vivida.
2.2.4 Prevención. –
Talleres
Se ejecutaron algunos talleres cuyo objetivo fue desarrollar prevención primaria en los
usuarios del servicio y en otros espacios, como actividades de proyección social del
solicitud de la Dirección de dicha I.E. Se trabajó con los estudiantes del nivel de
educación secundaria, cuyo objetivo fue sensibilizar a los estudiantes sobre diversas
situaciones de riesgo a las que están expuestos; así como, la importancia de denunciar
Taller sobre Prevención del Uso Indebido de Drogas. - El presente taller estuvo
objetivo fue brindar información real a los estudiantes acerca de los efectos del
contexto del papel que desempeña en el inicio del consumo de estas sustancias,
Charlas:
Se ejecutaron charlas a los usuarios del Servicio de Psicología del Puesto de Salud
servicio:
presente sobre las causas, efectos, y formas de afrontar este mal que origina toda
por uno mismo, conociendo sus propias virtudes y aceptan sus defectos para poder
dentro de casa.
Abril 2018
Para la ejecución de las Prácticas Pre Profesionales se han adquirido las siguientes
pruebas psicológicas:
Test de Machover.
servicio de psicología.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Se forma parte de las actividades que se realizan dentro y fuera del Centro de Salud de
Pachacutec.
Mayo 2018
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Psicología, así como de
servicio.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Se forma parte del Simulacro Nacional dentro del Centro de Salud de Pachacutec el
cual fomenta las prevenciones y el buen actuar de ante los desastres naturales que
Centro de Salud, para la fomentación del conocimiento y continuo trabajo, así como
brindar una atención mas especializada hacia las personas que se acercan a consulta
psicológica.
Junio 2018
Se vienen desarrollando las acciones de práctica con normalidad, según lo programado
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Psicología, así como de
servicio.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Centro de Salud, para la fomentación del conocimiento y continuo trabajo, así como
brindar una atención más especializada hacia las personas que se acercan a consulta
psicológica.
símbolo patrio del País y a sus héroes caídos a causa de la defensa nacional en épocas
de guerra.
Julio 2018
Se vienen desarrollando las acciones de práctica con normalidad, según lo programado
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Psicología, así como de
servicio de psicología del Puesto de Salud, para obtener información mas optima sobre
servicio.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Centro de Salud, para la fomentación del conocimiento y continuo trabajo, así como
brindar una atención más especializada hacia las personas que se acercan a consulta
psicológica.
Agosto 2018
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Psicología, así como de
servicio de psicología del Puesto de Salud, para obtener información más optima sobre
servicio.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Centro de Salud, para la fomentación del conocimiento y continuo trabajo, así como
brindar una atención más especializada hacia las personas que se acercan a consulta
psicológica.
Intrafamiliar.
Octubre 2018
en la que se designa.
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Psicología, así como de
servicio de psicología del Puesto de Salud, para obtener información más optima sobre
servicio.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Centro de Salud, para la fomentación del conocimiento y continuo trabajo, así como
brindar una atención más especializada hacia las personas que se acercan a consulta
psicológica.
población.
Noviembre 2018
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Psicología, así como de
servicio de psicología del Puesto de Salud, para obtener información más optima sobre
servicio.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Centro de Salud, para la fomentación del conocimiento y continuo trabajo, así como
brindar una atención más especializada hacia las personas que se acercan a consulta
psicológica.
Diciembre 2018
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Psicología, así como de
servicio de psicología del Puesto de Salud, para obtener información más optima sobre
servicio.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Centro de Salud, para la fomentación del conocimiento y continuo trabajo, así como
brindar una atención más especializada hacia las personas que se acercan a consulta
psicológica.
Enero 2018
Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica - Facultad de Psicología, así como de
servicio de psicología del Puesto de Salud, para obtener información más optima sobre
Se hace la culminación del los Internistas ingresados en Julio 2018, a su vez se recibe a
servicio.
Se realizan los tamizajes (VIF, SQR, AUDIT, Habilidades Sociales) en Salud Mental
la consulta externa.
Centro de Salud, para la fomentación del conocimiento y continuo trabajo, así como
brindar una atención más especializada hacia las personas que se acercan a consulta
psicológica.
CAPITULO III
EVALUACIÓN DE METAS
Se realización 02
Investigaciones monográficas, 02 investigaciones
Investigación asignadas por la docente en 100%
monográficas.
cargada de las asesorías en
la Facultad de Psicología de
CAPITULO IV
ESTADISTICA DE CASOS Y RESULTADOS
4.1. Estadística De Resultados
Cuadro Nº 01
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD DE PACHACUTEC – ICA 2018-2019,
SEGÚN EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Atención A Pacientes
F %
Evaluación y Diagnostico 47 100
Total 47 100
Fuente: Informes mensuales de Internado 2018-2019
Elaboración: Propia.
Gráfico N.º 1
Elaboración: Propia.
Interpretación:
pacientes del Servicio de Psicología del Centro de Salud Pachacutec del distrito de Ica,
Al respecto tenemos que han sido atendidos 47 pacientes que corresponden al 100,0%
Cuadro Nº 02
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD DE PACHACUTEC – ICA 2018-2019,
SEGÚN NÚMERO DE ATENCION PSICOLOGICA POR MES.
Atención de pacientes por
Mes
f %
Abril 1 2.0
Mayo 3 6.0
Junio 1 2.0
Julio 7 15.0
Agosto 6 13.0
Septiembre 7 15.0
Octubre 5 11.0
Noviembre 5 11.0
Diciembre 5 11.0
Enero 7 15.0
Total 47 100.0
Fuente: Informes mensuales de Internado 2018-2019
Elaboración: Propia.
Gráfico Nº 02
f %
8 7 7 7
6
6 5 5 5
4 3
2 1 1
2% 6% 2% 15% 13% 15% 11% 11% 11% 15%
0
ril ay
o
ni
o
lio to br
e
br
e
br
e
br
e
er
o
Ab M Ju Ju g os m ctu m m En
A tie O vie cie
S e p
No Di
Elaboración: Propia.
Interpretación:
Al respecto encontramos que, en el mes de Abril en el cual se dio inicio a las actividades
propias del Servicio de Psicología como Practicas Pre Profesionales, se encontró que
15% del total, Agosto 6 pacientes, correspondiente al 13%, Septiembre con 7 pacientes,
dando el 15% del total, Octubre, Noviembre y Diciembre con 5 pacientes cada uno,
equivalente al 33% del total, y finalmente el mes de Enero con 7 pacientes haciendo un
Cuadro Nº 03
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD DE PACHACUTEC – ICA 2018-2019,
SEGÚN SEXO.
ATENCIÓN A PACIENTES
SEGÚN SEXO
f %
Hombres 19 40.0
Mujeres 28 60.0
Total 47 100
Fuente: Informes mensuales de Internado 2018-2019
Elaboración: Propia.
Gráfico Nº03
f %
70
60
60
50
40
40
28
30
19
20
10
0
Hombres Mujeres
Elaboración: Propia.
Interpretación:
Femenino.
Cuadro Nº 04
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD DE PACHACUTEC – ICA 2018-2019,
SEGÚN LUGAR DE PROCEDENCIA.
ATENCIÓN A
PACIENTES
SEGÚN LUGAR DE
f %
PROCEDENCIA
Pachacutec 43 91.5
Chincha 1 02.1
Lima 1 02.1
Huánuco 1 02.1
San Martin 1 02.1
Total 47 100
Fuente: Informes mensuales de Internado 2018-2019
Elaboración: Propia.
Gráfico Nº04
f %
100 91.5
80
60
43
40
20
1 2.1 1 2.1 1 2.1 1 2.1
0
Pachacutec Chincha Lima Huanuco San Martin
Elaboración: Propia.
Interpretación:
Podemos observar que 43 personas son oriundas del Distrito de Pachacutec los cuales
2.1% del total, así mismo del Departamento de Lima, San Martin, Huánuco los cuales
representan 3 pacientes en total, con un 6.3% del total. Sumando todo esto
Cuadro Nº 05
EDAD f % f % f %
Elaboración: Propia.
Gráfico Nº 05
Masculino Femenino
9
8 8
8
7
7
6
5
5
4 4
4
3
3
2 2 2
2
1 1
1
0 0
0
0 a 5 años 5 a 10 años 10 a 15 años 15 a 20 años 25 a 30 años 35 a 40 años Mas de 40
años
Elaboración: Propia.
Interpretación:
pacientes, tenemos que el 5.0% tienen una edad de 0 a 5 años, un 11.0% entre los 5 a
10 años de edad; el 42.0% fluctúa entre los 15 y 20 años. Por otro lado, el 21.0% fluctúa
entre los 25 a 30 años de edad; de igual modo tenemos que en el 5.0% de los casos las
presentan una edad mayor a los 40 años. Con relación a la población de sexo femenino,
encontramos que, del total de atenciones de personas de dicho sexo, tenemos que el
7.0% que corresponde a 2 pacientes tenían una edad que fluctuaba entre los 0 a 5 años
edad; asimismo encontramos que el 14.0% de pacientes tenían una edad entre los 5 a
10 años. Por otro lado, encontramos que el 7.0% de pacientes de sexo femenino que
edades de 15 a 20 años, 25.0% a las edades 25 a 30 años, 18.0% a las pacientes que
Cuadro Nº 06
Elaboración: Propia.
Gráfico N.º 06
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL PUESTO DE SALUD PASAJE TINGUIÑA-VALLE, SEGÚN
ESTADO CIVIL Y SEXO – ICA 2015-2016.
Masculino Femenino
12 11
10 10
10
8 7
6 5
4
2
2 1 1
0 0
0
Soltero Casado Conviviente Separado/Divorciado Viudo(a)
Fuente: Informes mensuales de Internado 2018-2019.
Elaboración: Propia.
Interpretación:
Soltero; por otro lado el 37.0% que corresponde a 7 casos atendidos tenían un estado
civil de Casado. Asimismo, podemos observar que en el 5.0% de los casos atendidos
de Soltera; mientras que en el 36% de los casos tenían un estado civil de Conviviente;
Psicología presentaron un estado civil de Soltero en ambos sexos, siendo éste el 45.0%
Cuadro Nº 07
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD PACHACUTEC, SEGÚN GRADO DE
INSTRUCCIÓN – ICA 2018-2019.
GRADO DE INSTRUCCIÓN f %
Inicial 3 6.0
Primaria Incompleta 7 15.0
Primaria Completa 5 11.0
Secundaria Incompleta 10 21.0
Secundaria Completa 21 45.0
Superior Incompleta 0 0
Superior Completa 1 2.0
TOTAL 47 100.0
Elaboración: Propia.
Gráfico Nº 07
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD PACHACUTEC, SEGÚN GRADO DE
INSTRUCCIÓN – ICA 2018-2019.
Fuente: Informes mensuales de Internado 2018-2019.
Elaboración: Propia.
f %
50
45
45
40
35
30
25 21 21
20
15
15 11 10
10 6 7
5
5 3 2
0 0 1
0
Inicial Primaria Primaria Secundaria Secundaria Superior Superior
Incompleta Completa Incompleta Completa Incompleta Completa
Interpretación:
de las realizadas durante el Internado, tenemos que el 45.0% de los casos atendidos
Cuadro Nº 08
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD PACHACUTEC, SEGÚN
DIAGNOSTICO Y SEXO – ICA 2018-2019.
SEXO
MASCULINO FEMENINO TOTAL
DIAGNÓSTICO f % f % f %
F32 Episodio Depresivo. 2 11.0 2 7.0 4 9.0
Elaboración: Propia.
Gráfico Nº 08
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD PACHACUTEC, SEGÚN
DIAGNOSTICO Y SEXO – ICA 2018-2019.
Masculino Femenino
6
6 5
4 4 4 4 4
4 3 3
2 2 2
2 1 1 1 1
0
Elaboración: Propia.
Interpretación:
Depresivo que según el CIE- 10, así mismo, con el 11.0% a las personas
diagnosticadas con F40 Trastornos Fóbicos de Ansiedad, 17.0% del total presentando
Vida, un 15% a las personas quienes presentan Z637 Problemas Relacionados con
las personas en total fueron diagnosticas con un R456 Problemas Relación Violencia, a
tranquilidad dentro del hogar ejerciendo violencia en todos sus ámbitos posibles.
Cuadro Nº 09
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD PACHACUTEC, SEGÚN TECNICAS
PSICOLOGICAS EMPLEADAS – ICA 2018-2019.
NOMBRE DE LA TÉCNICA PSICOLÓGICA f %
Observación Psicológica. 47 45.0%
Entrevista Psicológica (Anamnesis) 10 10.0%
Consejería y Orientación. 47 45.0%
TOTAL 104 100.0
Fuente: Informes mensuales de Internado 2018-2019.
Elaboración: Propia.
Gráfico Nº 09
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD PACHACUTEC, SEGÚN TECNICAS
PSICOLOGICAS EMPLEADAS – ICA 2018-2019.
f %
60
50 47 47 48
45
40
30
20
10 10
10
0
Observación Psicologica Entrevista Psicologica (Anamnesis) Consejería y Orientación
Elaboración: Propia.
Interpretación:
Orientación, de las cuales conforman el 100% de los pacientes atendidos, puesto que
Cuadro Nº 10
POBLACIÓN DE PACIENTES ATENDIDOS EN EL SERVICIO DE
PSICOLOGÍA DEL CENTRO DE SALUD PACHACUTEC, SEGÚN
EVALUACION SCREENING– ICA 2018-2019.
Tamizaje f %
660 56.0
Tamizaje VIF
Cuestionario de
200 17.0
Habilidades
Sociales
Total 1 182 100.0
f %
660
600
400
175 147 200
200 56 15 12 17
0
F R t s
VI Q. di le
e . Au cia
iz aj a sS io So
m m nar es
Ta to tio ad
S in es li d
de Cu bi
rio Ha
na de
o io
es
ti ar
Cu ti on
es
Cu
Fuente: Informes mensuales de Internado 2018-2019.
Elaboración: Propia
Interpretación:
Tomando en cuenta el año calendario, se llegaron a realizar 660 Tamizajes VIF, el cual
Sociales, lo cual equivale al 17.0% del total realizado, el 15.0% lo representan los
Cuestionarios Audit con 147 evaluaciones que representan el 12% del total programado.
CAPITULO V
Existencial y Enfoques”
Carrión”
CREDITAJE : 01 Crédito
RESUMEN :
El objetivo del Curso realizado por la Facultad de Psicología hacia los estudiantes, fue la
RESUMEN :
necesaria su presencia.
ORGANIZADOR : PSICOUNE
RESUMEN :
micro y macro nación, la cual esta afectando y amenazando la correcta convivencia con
los iguales en un espacio determinado así mismo en el seno familiar, del mismo modo
la comunidad.
ORGANIZADOR : PSICOUNE
RESUMEN :
conocimientos actuales para una buena intervención a corto y largo plazo, en base al
Abuso Sexual Infantil que acarrea a los menores de edad en la sociedad, causando
ejerciendo una buena evaluación psicológica tanto a los agresores como a los
agredidos quienes conllevan secuelas de dichos males, todo esto para estructurar una
de vida de estos.
ORGANIZADOR : PSICOUNE
RESUMEN :
características que conforman esta pluralidad. La cual nos atrae e incentiva hacia la
ORGANIZADOR : SCORCOM.
RESUMEN :
conlleva a la influencia de quienes los rodean, ya sea de modo negativo como positivo,
desarrollo.
ORGANIZADOR : SCORCOM
RESUMEN :
El intrusismo en la carrera de psicología, y otras carreras, crea a corto y largo plazo una
responsabilidad de nadie más que del psicólogo, hacer respetar y valer la carrera como
nadie mas lo haría. Así mismo las malas praxis, como desprestigio intrínseco,
futuro de la profesión.
ORGANIZADOR : SCORCOM
RESUMEN :
problema y estigma social que este arraigado en nuestra sociedad por mas de miles de
años, el cual se manifiesta con actos de repudio y violencia hacia la mujer, ama de
casa, madre, hermana, tía, abuela, novia, sexo débil, como el hombre o machista quiera
RESUMEN :
los recursos que cuenta el ciudadano dentro de la comunidad, los cuales le ofrecen el
estado, para una exitosa búsqueda empleo, así mismo los deberes y derechos que
estos tiene ya dentro de una empresa de trabajo, sea micro o macro. Del mismo modo,
Neuronales.
ORGANIZADOR : SCORCOM
RESUMEN :
al trabajo científico por parte de los profesionistas quienes buscan respuestas a las
preguntas mas complejas que el ser humano puede realizarse, una de ellas siendo las
CAPITULO VI
PROYECCION SOCIAL
RESUMEN :
RESUMEN :
para así poder hacer uso de habilidades cada vez mas aceptadas por la sociedad,
RESUMEN :
RESUMEN :
todo el centro de salud, puesto que tiene el deber de cuidar y promocionar la salud de
los pobladores hacia una mejor calidad de vida, sobre todo esta que se dirige hacia las
RESUMEN :
RESUMEN :
Se solicitó por parte de la directora de la I.E 22318 sesiones educativas para formar una
comportamiento, para mejorar las inter relaciones entre los alumnos quienes presentan
RESUMEN :
física dentro de la sociedad, como factor primario para una correcta convivencia, con
comunidad.
RESUMEN :
La participación del servicio de psicología como ente generador de conciencia hacia los
males que están presentes en la sociedad y que ponen en peligro la buena convivencia.
RESUMEN :
que se imparten dentro de las aulas, para eso se forman medidas de prevención y
promoción de la Salud.
RESUMEN :
los hogares, así mismo de los estilos de crianza que manejen estos a su vez, los cuales
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1.1. Conclusiones:
Se contó con el apoyo del Gerente, Cuerpo Médico y Personal Administrativo del
A lo largo del periodo de mis prácticas pude atender diversos casos de pacientes
y usuarios del servicio que requerían atención psicológica, aplicando para ello
problemas.
7.1.2. Recomendaciones:
ANEXOS
Leyenda: Charla colectiva a la I.E 22318 conformada por los padres de familia del
Distrito de Pachacutec, impartiendo y fomentando, las consecuencias, causas y formas
de corregir la violencia dentro del hogar y Estilos de Crianza.