0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Cubeta de Ondas

El documento describe un experimento sobre la reflexión de ondas en una cubeta. El objetivo era determinar características de las ondas como su longitud y frecuencia, y observar fenómenos como la reflexión, refracción, difracción e interferencia. Debido a problemas con el equipo, la mayor parte del experimento se realizó mediante una simulación por computadora. El documento también explica conceptos teóricos clave sobre tipos de ondas y la ley de reflexión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas

Cubeta de Ondas

El documento describe un experimento sobre la reflexión de ondas en una cubeta. El objetivo era determinar características de las ondas como su longitud y frecuencia, y observar fenómenos como la reflexión, refracción, difracción e interferencia. Debido a problemas con el equipo, la mayor parte del experimento se realizó mediante una simulación por computadora. El documento también explica conceptos teóricos clave sobre tipos de ondas y la ley de reflexión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CUBETA DE ONDAS RELEXION

Elver Stephen V, 201812771; Luis Carlos V, 201812623; Julián Alejandro V, 201812623.

I. RESUMEN III. INTRODUCCIÓN


En este laboratorio centrado en la reflexión de ondas en una
cubeta, exploraremos de manera detallada cómo las ondas
El En la práctica de laboratorio se determinaron ciertas interactúan con las superficies y cómo este proceso de
características que poseen las ondas, para una primera parte reflexión nos proporciona información crucial sobre su
se hicieron producir frentes de ondas circulares y planos para comportamiento. La reflexión de ondas es un fenómeno
lograr observar las ondas se disponía de una linterna que esencial en el estudio de las propiedades ondulatorias y
alumbrara la superficie, por lo que las ondas se veían desempeña un papel vital en diversos contextos, desde la
reflejadas sobre el papel, luego se determinaron dos factores acústica hasta la óptica.
de transmisión que fueron la reflexión y la refracción de cada
uno de ellos se comprobó su respectiva ley. Luego mediante Durante la sesión experimental, analizaremos cómo la forma
la ayuda de un estroboscopio, se medió la longitud de la onda de la cubeta, la frecuencia de las ondas y la naturaleza del
y la frecuencia de esta, ya para terminar se observaron los medio afectan el proceso de reflexión. Utilizaremos
fenómenos de difracción e interferencia, el primero se realizó diferentes tipos de ondas, desde las mecánicas hasta las
con un bloque de parafina y el segundo por medio de un electromagnéticas, para observar cómo cada una responde a
vibrador con dos pequeños circulitos de goma, se las condiciones específicas de la cubeta.
determinaron sus puntos destructivos y constructivos. Se
determinó la longitud de onda real mediante una relación en Además, exploraremos conceptos clave como la ley de
la medición del montaje de la cubeta de ondas. Sin embargo, reflexión, que nos permitirá entender las relaciones angulares
por inconvenientes con los equipos se realizó la mayor parte entre las ondas incidentes y reflejadas. Este laboratorio no
del proceso por medio de una aplicación (Applet) virtual la solo profundizará en la teoría detrás de la reflexión de ondas,
cual simula una situación real, gracias a la cual se puede sino que también proporcionará la oportunidad de aplicar
variar los datos para observar el comportamiento del sistema estos conocimientos en un entorno práctico y visualizar
cuando cambian la frecuencia, la longitud de onda, o el directamente los resultados.
comportamiento de las ondas cuando chocan con obstáculos,
aparte de poder analizar fenómenos como refracción,
reflexión, transmisión y difracción. IV. OBJETIVOS

Palabras claves: Cubeta de Ondas, Ondas, Refracción. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este laboratorio es proporcionar a los


II. ABSTRACT participantes una comprensión profunda y práctica de la
reflexión de ondas en una cubeta. A través de experimentos
In the lab certain characteristics possessed by the waves, for cuidadosamente diseñados, buscamos que los estudiantes
the first part was determined they were produced fronts adquieran conocimientos sobre los principios fundamentales
circular and plans to achieve observe waves were available a de la reflexión ondulatoria y cómo estos se aplican a
torch that will light the surface, so that the waves were diferentes tipos de ondas. Al finalizar el laboratorio, los
reflected on paper, then two factors which were transmission participantes deberían ser capaces de analizar y explicar el
reflection and refraction of each their respective law was fenómeno de reflexión, identificar factores clave que influyen
found were determined. Then by a stroboscope, the en este proceso, y aplicar estos conceptos a situaciones del
wavelength and frequency of this it was measured as to mundo real. Además, fomentamos el desarrollo de
complete the diffraction and interference were observed, the habilidades prácticas, como la manipulación de equipos y la
first was performed with a paraffin block and the second by a interpretación de datos experimentales, para fortalecer su
vibrator with two small rubber circles, its destructive and comprensión teórica y habilidades experimentales en el
constructive points were determined. the actual wavelength campo de las ondas.
was determined by measuring a relationship mount wave
trough. However, by problems with equipment most of the OBJETIVOS ESPECIFICOS
process was performed by a virtual application (applet) which
simulates a real situation, by which one can vary the data to • Comprender la Ley de Reflexión, familiarizarse con
observe the behavior of the system when changing the la ley fundamental que rige la reflexión de ondas,
frequency, the wavelength or wave behavior when encounter comprendiendo cómo la incidencia y la reflexión
obstacles, apart from to analyze phenomena as refraction, están relacionadas angularmente.
reflection, transmission and diffraction. • Explorar diferentes tipos de ondas, investigar la
reflexión de ondas mecánicas y electromagnéticas
Keywords: Wave Trough, Waves, Refraction. para identificar similitudes y diferencias en sus
comportamientos en la cubeta.

1
• Interpretar resultados experimentales, desarrollar Figura 1. Ondas transversales
habilidades de análisis al observar y registrar datos
experimentales, relacionando los resultados con los
conceptos teóricos de reflexión de ondas.

V. MARCO TEORICO
Con esta práctica se pretende entender los fenómenos que Fuente.http://portales.educared.net/wikiEducared/index.
rodean a las ondas, siendo estás muy importantes ya que se php?title=Velocidad_de_propagaci%C3%B3n_de_una_
presentan en la luz, el sonido y movimientos del agua. Una onda
onda es un patrón o forma en movimiento. Una deformación
de un objeto material como una cuerda que viaja a una En cambio, cuando comprimimos un resorte, se observa que
velocidad constante que depende del medio. Una la dirección del movimiento de las partículas es la misma que
perturbación que se propaga, se explicaran los elementos de la de la onda. A este tipo de ondas se les llama longitudinales.
la onda, los fenómenos que le ocurren como refracción y
reflexión. Este fenómeno no se produce porque un espectador Figura 2. Ondas longitudinales
salga corriendo por las diferentes tribunas que conforman el
estadio; sino que, el medio no es continuo, lo que hace el
espectador, es modificar su posición vertical respecto a su
asiento. Lo que se perturba (modifica) es la posición del
espectador y el efecto se transmite de espectador en
espectador por el estadio. Con este ejemplo, es claro el
concepto de que no existe desplazamiento de materia en la Fuente.http://portales.educared.net/wikiEducared/index.
transmisión de la ola, sino que lo que se traslada, es la php?title=Velocidad_de_propagaci%C3%B3n_de_una_
perturbación que va pasando de espectador en espectador. onda
Con esta práctica se pretende determinar:
Las ondas o perturbaciones longitudinales pueden tener como
• La propagación de frentes de onda circulares y ejemplo claro el de la propagación del sonido. Basta con
planos. pensar el movimiento de pistón que realiza el cono de un
• Ley de reflexión y ley de Snell (refracción). parlante donde podemos observar que se mueve en la misma
• Velocidad de propagación de onda. dirección en que se propaga el sonido.
• Interferencia y Difracción de ondas.
Figura 3. Propagacion del sonido
La física distingue entre dos tipos de ondas fundamentales,
las ondas materiales que requieren un medio material para
propagarse, y las ondas electromagnéticas que no requieren
un medio material.

Las ondas materiales, se transmiten por la vibración de las


partículas que integran el medio por el que estas viajan. En
este caso, el medio es fundamental para la transmisión de la Fuente.http://portales.educared.net/wikiEducared/index.
perturbación, siendo de partícula a partícula. php?title=Velocidad_de_propagaci%C3%B3n_de_una_
La energía se transmite gracias a las condiciones elásticas del onda
medio. En cambio, las ondas electromagnéticas se transmiten
por las modificaciones que sufren los campos magnéticos y
eléctricos, transmitiéndose en el vacío. La velocidad a que se Pulso de onda y trenes de ondas
propagan las ondas electromagnéticas, depende de la
constante dieléctrica "e" y la permeabilidad magnética del Si tenemos una cuerda sometida a una tensión (fuerza que
medio "m". En caso de transmitirse por el vacío, su velocidad tiende a mantenerla estirada), y le damos en uno de sus
será extremos un movimiento ascendente y descendente
(sacudida), vemos como se produce una perturbación en la
misma que la recorre en un cierto tiempo.
Esta perturbación que recorre la cuerda de longitud finita se
No obstante, lo expresado anteriormente, las ecuaciones que llama pulso de onda. Si en lugar de dar una sola sacudida, se
describen el comportamiento de ambos tipos de ondas son las hace en intervalos iguales de tiempo, por la cuerda
mismas y en ambos casos, lo que se transporta es energía. encontraremos viajando una serie de pulsos y en ese caso
También las ondas, pueden ser clasificadas según el habremos obtenido un tren de ondas periódicas.
comportamiento que tiene la perturbación en relación a la Las magnitudes de estas ondas son:
propagación de la onda. Entonces ondas que se propagan en • El período es el tiempo que transcurre entre la
una dirección, mientras que las partículas del medio se generaciónde un pulso y el siguiente. Se representa
mueven en dirección perpendicular a dicha propagación (caso por la letra " T " y en el S.I. se mide en segundos.
de ondas en una cuerda) y las llamaremos ondas transversales

2
• La longitud de onda es la distancia que existe entre Velocidad de propagación de las ondas:
dos pulsos consecutivos. Se representa por la letra "e
" y en el S.I se mide en metros. Con ondas periódicas en la cubeta, generadas con el motor y
• La velocidad de propagación es el cociente entre el con la frecuencia controlada por medio del reóstato del
desplazamiento que experimenta un pulso y el circuito se paso a observar la velocidad de la onda con
tiempo insumido. diferentes frecuencias.
La velocidad de propagación v de una onda cumple la
Si consideramos un desplazamiento igual a la longitud de relación
onda, el tiempo insumido es el período, pudiendo expresar la
velocidad de la siguiente manera:

Donde: f= frecuencia, λ = longitud de onda.

Las ondas que se generan en el agua son ondas estacionarias,


La frecuencia es la inversa del período, es decir representa el debidas a la reflexión de las ondas en el extremo de la cubeta,
número de pulsos generados por unidad de tiempo y en el S.I pero la longitud de onda, la frecuencia y por tanto la velocidad
se mide en Hz. (Hertz) de propagación son las mismas de la onda viajera incidente.
Posteriormente con la ayuda del estroboscopio se midió la
longitud de onda y la frecuencia de las ondas periódicas
observadas en la pantalla, deteniendo el movimiento de los
frentes de onda a través del estroboscopio, dibujando marcas
entre dos franjas brillantes que correspondían a la longitud de
Velocidad de propagación de una onda onda.

Todas las ondas tienen una velocidad de propagación finita La frecuencia se media contando el tiempo que tardaba en dar
cuyo valor influyen las fuerzas recuperadoras elásticas del 10 vueltas el estroboscopio. Con estos datos se hallaba la
medio y determinados factores de la masa del medio: la velocidad de propagación.
densidad lineal en las cuerdas; la profundidad del agua bajo
la superficie, o el coeficiente adiabático, la masa molecular y Interferencia: Se generaron frentes de onda circulares que
la temperatura en el caso de la propagación del sonido en un oscilaban en fase cono fuentes puntuales. Se describía el
gas. En todos los casos la velocidad es constante y, como resultado obtenido y se dibujaba el fenómeno.
siempre, será:
Difracción: Se colocaban bloques de parafina a unos 10 cm
del generador de ondas rectas y se observaba lo que ocurría
para diferentes frecuencias. Se anotaban los datos obtenidos
teniendo en cuenta el tamaño del obstáculo y la longitud de
onda de las ondas.
Veamos qué es el Δx que la onda recorre en un tiempo Δt
. También se colocaban dos bloques de parafina de manera que
El periodo T será el tiempo que transcurre entre dos instantes entre ellos quedaran una abertura(a), se observaba lo que
consecutivos en los cuales un punto del medio vuelve a ocurría y se variaba la longitud de onda (λ). Estableciendo
poseer las mismas propiedades. Será pues igual una relación entre a y λ que permitía predecir la configuración
en la pantalla.

VI. PROCEDIMIENTO

Siendo f la frecuencia del movimiento oscilatorio del punto. En la primera parte de la práctica se hicieron producir frentes
de ondas rectilíneos y planos, para lograr observar las ondas
Por su parte el espacio recorrido por la onda en ese tiempo T se disponía de una linterna que alumbrara la superficie, por lo
será la distancia entre dos puntos consecutivos que se que las ondas se veían reflejadas sobre el papel, luego se
encuentran con la misma propiedad. A esa distancia se le determinaron dos factores de transmisión que fueron la
llama longitud de onda, reflexión, difracción y la refracción, y por último se midieron
longitudes y velocidades de onda observadas.
La cubeta de ondas es un instrumento muy útil para enseñar
los conceptos básicos de la física de ondas, se utiliza con
frecuencia en las escuelas y universidades para demostrar
dichos principios de manera visual y práctica.
Velocidad en la superficie de un líquido

Con una cubeta de ondas medimos la distancia entre dos


máximos consecutivos que se mantienen aparentemente
inmóviles. Conocida la frecuencia del estroboscopio se
determina la velocidad con bastante precisión

3
Imagen 1. Montaje para cubeta de ondas Tabla 3. Resultados de difracción de ondas

Fuente. Elaboración propia con base en resultados de


laboratorio, UPTC.2023

Tabla 4. Resultados superposición de ondas circulares

Fuente. Laboratorio Fisica UPTC

VII. RESULTADOS YANÁLISIS


Tabla 1. Resultados de frente de onda rectilineo con
frecuencias variables

Fuente. Elaboración propia con base en resultados de


laboratorio, UPTC.2023
Fuente. Fuente. Elaboración propia con base en
resultados de laboratorio, UPTC.2023

A medida que los valores de la frecuencia se incrementan se Ilustración 1. Refracción de ondas con lente divergente
evidencia reducción de las longitudes de onda. Al igual que
la longitud de onda, la velocidad también presenta un
comportamiento inversamente proporcional respecto de la
frecuencia.

Tabla 2. Resultados de refracción de ondas con anguo de


incidencia variable

Fuente. Elaboración propia con base en resultados de


laboratorio, UPTC.2023

Fuente. Fuente. Elaboración propia con base en


resultados de laboratorio, UPTC.2023

4
Ilustración 2. Refracción de onda lineal con espejo IX. REFERENCIAS
cóncavo
Oscilaciones amortiguadas. péndulo de Pohl.
https://www.universodelsonido.cl/wp-
content/uploads/2017/03/figura3_reflexiones-300x143.png.

RAMIREZ, K. (2010). La física. Propagación de ondas.


Recuperado el 16 de Septiembre de 2016. [ONLINE]
Disponible en la URL:
http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=V
elocidad_de_propagaci% C3%B3n_de_una_onda

HENARES, A. (2011). Experimento cubeta de ondas. Blog


Fuente. Elaboración propia con base en resultados de Ventus, Ciencia experimental. Recuperado el 16 de
laboratorio, UPTC.2023 Septiembre de 2016. [ONLINE] Disponible en la URL:
http://www.ventusciencia.com/pdfs/10242.pdf

SEARS, ZEMANSKY, YOUNG, FREEDMAN. (2009).


Ilustración 3. Reflexión de ondas con espejo divergente Ondas mecánicas. Fisica Universitaria, Vol. I, Capítulo 15.
Páginas
487-526

Fuente. Elaboración propia con base en resultados de


laboratorio, UPTC.2023

VIII. CONCLUSIONES
Al realizar el experimento de la cubeta de ondas, se puede
concluir varios aspectos importantes sobre el
comportamiento de las ondas:

• Las ondas se propagan en todas las direcciones desde su


fuente, lo que significa que se pueden observar patrones de
ondas circulares en la superficie del agua a menos que se le
ponga un obstáculo en medio de su propagación.

• Las ondas pueden interferir entre sí, ya sea constructiva o


destructivamente, lo que puede resultar en una amplificación
o disminución de la amplitud de onda.

• Las ondas generadas en la cubeta de ondas son generadas


por perturbación en el agua ubicada dentro de la cubeta y
estas varían dependiendo de la frecuencia y los objetos que
allá dentro de la frecuencia, por ende, entre más
perturbaciones tengan dichas ondas de diferentes maneras se
van a dispersar.

• Las ondas pueden reflejarse cuando encuentran un


obstáculo o una superficie reflectante, lo que puede resultar
en patrones de ondas estacionarias.

• El cambio en forma de las ondas dentro de la cubeta


depende de la frecuencia siendo entre mayor frecuencia
mayor perturbación por ende mayor cantidad de ondas
creadas en un espacio de tiempo.

También podría gustarte