Cubeta de Ondas
Cubeta de Ondas
1
• Interpretar resultados experimentales, desarrollar Figura 1. Ondas transversales
habilidades de análisis al observar y registrar datos
experimentales, relacionando los resultados con los
conceptos teóricos de reflexión de ondas.
V. MARCO TEORICO
Con esta práctica se pretende entender los fenómenos que Fuente.http://portales.educared.net/wikiEducared/index.
rodean a las ondas, siendo estás muy importantes ya que se php?title=Velocidad_de_propagaci%C3%B3n_de_una_
presentan en la luz, el sonido y movimientos del agua. Una onda
onda es un patrón o forma en movimiento. Una deformación
de un objeto material como una cuerda que viaja a una En cambio, cuando comprimimos un resorte, se observa que
velocidad constante que depende del medio. Una la dirección del movimiento de las partículas es la misma que
perturbación que se propaga, se explicaran los elementos de la de la onda. A este tipo de ondas se les llama longitudinales.
la onda, los fenómenos que le ocurren como refracción y
reflexión. Este fenómeno no se produce porque un espectador Figura 2. Ondas longitudinales
salga corriendo por las diferentes tribunas que conforman el
estadio; sino que, el medio no es continuo, lo que hace el
espectador, es modificar su posición vertical respecto a su
asiento. Lo que se perturba (modifica) es la posición del
espectador y el efecto se transmite de espectador en
espectador por el estadio. Con este ejemplo, es claro el
concepto de que no existe desplazamiento de materia en la Fuente.http://portales.educared.net/wikiEducared/index.
transmisión de la ola, sino que lo que se traslada, es la php?title=Velocidad_de_propagaci%C3%B3n_de_una_
perturbación que va pasando de espectador en espectador. onda
Con esta práctica se pretende determinar:
Las ondas o perturbaciones longitudinales pueden tener como
• La propagación de frentes de onda circulares y ejemplo claro el de la propagación del sonido. Basta con
planos. pensar el movimiento de pistón que realiza el cono de un
• Ley de reflexión y ley de Snell (refracción). parlante donde podemos observar que se mueve en la misma
• Velocidad de propagación de onda. dirección en que se propaga el sonido.
• Interferencia y Difracción de ondas.
Figura 3. Propagacion del sonido
La física distingue entre dos tipos de ondas fundamentales,
las ondas materiales que requieren un medio material para
propagarse, y las ondas electromagnéticas que no requieren
un medio material.
2
• La longitud de onda es la distancia que existe entre Velocidad de propagación de las ondas:
dos pulsos consecutivos. Se representa por la letra "e
" y en el S.I se mide en metros. Con ondas periódicas en la cubeta, generadas con el motor y
• La velocidad de propagación es el cociente entre el con la frecuencia controlada por medio del reóstato del
desplazamiento que experimenta un pulso y el circuito se paso a observar la velocidad de la onda con
tiempo insumido. diferentes frecuencias.
La velocidad de propagación v de una onda cumple la
Si consideramos un desplazamiento igual a la longitud de relación
onda, el tiempo insumido es el período, pudiendo expresar la
velocidad de la siguiente manera:
Todas las ondas tienen una velocidad de propagación finita La frecuencia se media contando el tiempo que tardaba en dar
cuyo valor influyen las fuerzas recuperadoras elásticas del 10 vueltas el estroboscopio. Con estos datos se hallaba la
medio y determinados factores de la masa del medio: la velocidad de propagación.
densidad lineal en las cuerdas; la profundidad del agua bajo
la superficie, o el coeficiente adiabático, la masa molecular y Interferencia: Se generaron frentes de onda circulares que
la temperatura en el caso de la propagación del sonido en un oscilaban en fase cono fuentes puntuales. Se describía el
gas. En todos los casos la velocidad es constante y, como resultado obtenido y se dibujaba el fenómeno.
siempre, será:
Difracción: Se colocaban bloques de parafina a unos 10 cm
del generador de ondas rectas y se observaba lo que ocurría
para diferentes frecuencias. Se anotaban los datos obtenidos
teniendo en cuenta el tamaño del obstáculo y la longitud de
onda de las ondas.
Veamos qué es el Δx que la onda recorre en un tiempo Δt
. También se colocaban dos bloques de parafina de manera que
El periodo T será el tiempo que transcurre entre dos instantes entre ellos quedaran una abertura(a), se observaba lo que
consecutivos en los cuales un punto del medio vuelve a ocurría y se variaba la longitud de onda (λ). Estableciendo
poseer las mismas propiedades. Será pues igual una relación entre a y λ que permitía predecir la configuración
en la pantalla.
VI. PROCEDIMIENTO
Siendo f la frecuencia del movimiento oscilatorio del punto. En la primera parte de la práctica se hicieron producir frentes
de ondas rectilíneos y planos, para lograr observar las ondas
Por su parte el espacio recorrido por la onda en ese tiempo T se disponía de una linterna que alumbrara la superficie, por lo
será la distancia entre dos puntos consecutivos que se que las ondas se veían reflejadas sobre el papel, luego se
encuentran con la misma propiedad. A esa distancia se le determinaron dos factores de transmisión que fueron la
llama longitud de onda, reflexión, difracción y la refracción, y por último se midieron
longitudes y velocidades de onda observadas.
La cubeta de ondas es un instrumento muy útil para enseñar
los conceptos básicos de la física de ondas, se utiliza con
frecuencia en las escuelas y universidades para demostrar
dichos principios de manera visual y práctica.
Velocidad en la superficie de un líquido
3
Imagen 1. Montaje para cubeta de ondas Tabla 3. Resultados de difracción de ondas
A medida que los valores de la frecuencia se incrementan se Ilustración 1. Refracción de ondas con lente divergente
evidencia reducción de las longitudes de onda. Al igual que
la longitud de onda, la velocidad también presenta un
comportamiento inversamente proporcional respecto de la
frecuencia.
4
Ilustración 2. Refracción de onda lineal con espejo IX. REFERENCIAS
cóncavo
Oscilaciones amortiguadas. péndulo de Pohl.
https://www.universodelsonido.cl/wp-
content/uploads/2017/03/figura3_reflexiones-300x143.png.
VIII. CONCLUSIONES
Al realizar el experimento de la cubeta de ondas, se puede
concluir varios aspectos importantes sobre el
comportamiento de las ondas: