Entregable 02
Entregable 02
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué medidas de seguridad se debe seguir para el desmontaje y montaje del motor?
¿Qué se debe realizar antes de desmontar el sistema de distribución del motor? ¿Qué
2
verificaciones se realiza al sistema de distribución del motor?
¿Qué problemas ocasiona el sobre calentamiento del motor en la culata? ¿Qué verificaciones se
3
realiza a la culata?
¿En qué circunstancias se debe rectificar el cigüeñal? ¿Qué verificaciones se realiza al conjunto
4
móvil del motor?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. ¿Qué medidas de seguridad se debe seguir para el desmontaje y montaje del motor?
1. Calzar las ruedas del vehículo.
2. Desconectar primero cable negativo de la batería.
Contar con los equipos de protección personal como zapatos de seguridad, guantes, lentes de seguridad
entre otros.
Contar con los equipos y herramientas adecuadas como: pluma hidráulica, gatas hidráulicas,
herramienta como llaves, palancas y dados.
Verificar que la zona donde se va a llevar a cabo el trabajo esté limpia y seca.
Estacionar correctamente el vehículo de donde se va a desmontar el motor.
2. ¿Qué se debe realizar antes de desmontar el sistema de distribución del motor? ¿Qué
verificaciones se realiza al sistema de distribución del motor?
Verificación de la sincronización del motor
Verificación del estado en el que se encuentra la faja de distribución, templadores y guías.
Verificación de los retenes de levas, cigüeñal y bomba de inyección Diesel.
Estado de trabajo de los piñones de distribución como el levas, cigüeñal y bomba de inyección
3. ¿Qué problemas ocasiona el sobre calentamiento del motor en la culata? ¿Qué verificaciones se
realiza a la culata?
Desbalance en la planitud de la culata (torcedura de culata).
Rajadura de culata, no pasa la prueba hidrostática.
Empaquetadura de culata soplada.
Verificaciones que se realiza en la culata
Verificación de planitud de la culata.
Verificación hidrostática, dónde se ve si la culata presenta rajaduras.
Verificación de asientos y guías de válvulas.
Verificación de buzos mecánicos o balancines y árbol de levas.
4.
¿En qué circunstancias se debe rectificar el cigüeñal? ¿Qué verificaciones se realiza al conjunto
móvil del motor?
Cuando presenta grado de rallado por el sobrecalentamiento en los muñones de biela y bancada.
Las verificaciones que se deberían hacer a un móvil del motor son:
Medida de película de aceite en los muñones de bancada y biela con el plastiguei verde.
Ovalado en las camisetas con el reloj comparador.
Luz de anillos con el calibrador de válvulas.
Altura de pistones con el reloj comparador.
Juego axial y radial del cigüeñal en block.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Mantenimiento del motor del problema planteado
Primero paso: vamos a estacionar el vehículo en el lugar Este proceso es muy importante ya
correspondiente para darle mantenimiento y sea fácil de adquirir que nos facilita realizar la reparación
nuestras herramientas de trabajo. y el diagnostico.
Segundo paso: es elevar un poco al vehículo para así poder Debemos tomar en cuenta para
retirar el motor del vehículo y teniendo cuidado con los elevar el vehículo debemos verificar
componentes que rodean al motor. que el vehículo este bien seguro
para así evitar que caiga sobre
nosotros.
Tercer paso: luego de desconectar todos los componentes del Debemos utilizar el manual para
motor utilizamos un elevador para poder retirar el motor del conocer un poco más sobre el
vehículo y evitar daños y diagnosticar cuales fueron las fallas vehículo.
por el calentamiento que tuvo y cuál fue el motivo.
Para realizar el desmontaje del motor lo que vamos a Las medidas de seguridad que
realizar lo siguiente: vamos a tener en cuenta para
Empezamos cogiendo una carraca para destornillar realizar el mantenimiento del
los tornillos el colector de escape y de admisión. vehículo del cliente es mantenernos
protegidos como, por ejemplo:
Destapamos la tapa de balancines, quitamos la junta de
balancines. Cogemos la carraca para destornillar
los tornillos que amarran la culata al bloque motor.
Seguimos con el cárter aflojamos el tapón que tiene en la
parte de abajo para dejar que el aceite que está en su Utilizar los guantes de
interior salga, para cuando destornillamos los tornillos del seguridad.
cárter no nos manchemos con el aceite, pasaremos a Casco.
quitar la bomba de aceite y la varilla. Las herramientas
Después empezamos a quitar el protector del volante, el necesarias.
volante seguimos al otro lado primero destensando Ordenar los accesorios para
evitar accidentes.
la correa de distribución para poder quitar la
Lentes.
polea de distribución, la bomba de agua y la polea del Zapatos de seguridad.
árbol de levas. Etc.
Le damos la vuelta al motor para empezar a
destornillar los tornillos del cigüeñal y sus muñequillas de
apoyo y volvemos a dejar el motor como antes y quitamos
la culata para empezar con los pistones, cogemos un
mazo y un destornillador o algo con lo que poder hacer
fuerza para sacar los pistones por abajo al sacarlos le
quitaremos los segmentos para comprobar que siguen
sirviendo para su funcionamiento específico.
Empezamos con la culata a destornillar los tornillos de los
cojinetes que sujetan el árbol de levas y seguimos en
quitar los ataques, las válvulas, las chavetas y muelles.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
indica el fabricante para que no haya dos válvulas
realizando dos funcionamientos al mismo tiempo y para Utilizar los guantes de
que no choquen algunas válvulas con los pistones, seguridad.
colocar la correa distributiva junto a la bomba de agua que Casco.
Las herramientas
hace de tensor y por último insertamos la bujía y los
necesarias.
colectores. Ordenar los accesorios para
evitar accidentes.
Lentes.
Zapatos de seguridad.
DE ADMISIÓN Y ESCAPE.
1. Indicador del motor o del cambio de aceite la alerta
más obvia de que hay un problema con su aceite
vendrá del propio vehículo.
2. ruido en el motor y golpeteo
3. aceite oscuro y sucio
4. olor aceite dentro del automóvil
5. gases de escape
6. excesivo kilometraje
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Multímetro.
Elevador de vehículos.
Elevador para motores.
EQUIPOS DE PROTECCION.
Guantes.
Mascarilla.
Lentes.
Casco, etc.
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Extractor de piñones Llaves de dado.
Llaves de boca y de corona Dados.
Herramientas para mediciones Vernier.
Palanca de dados Indicador de caratula
Destornilladores, alicate de combinación
Calibrador de superficies
Llave inglesa
Torquímetro
Micrómetro de arco
5. MATERIALES E INSUMOS