CIPRES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

NOMBRE COMUN: Ciprés

NOMBRE CIENTIFICO: Cupressus sempervirens L


Nombres comunes en México: cedro de San Juan, cedro
blanco, táscate(México), sesa’na (lengua mazahua).

Cupressus sempervirens L
Taxonomía

Reino: Plantea

División: Pinophyta

Clase: Pinopsida
Subclase: Pinidae

Orden: Pinales

Familia: Cupressaceae

Genero: Cupressus
Especie: C. sempervirens

DESCRIPCIÓN
FORMA: Árbol con forma de hoja perenne, pueden alcanzar entre 25 y 30
metros o más, por lo general depende su tiempo de vida. Excepcionalmente
pueden alcanzar hasta los 42 metros. tronco recto alcanzando un mínimo de 60
cm, pudiendo alcanzar hasta 1 metro de diámetro, Su porte es piramidal, de
crecimiento rápido en los primeros años de vida, ralentizándose después y
pudiendo alcanzar los 300 años de vida.
Copa/Hojas: posee una copa con una peculiar forma cilíndrica y su tronco
nace erguido hacia el cielo desde donde nacen unas cortas ramas.
Las hojas son muy pequeñas (2-6 mm de longitud) con forma de escama,
alineadas en parejas opuestas y decusadas.
Tronco/ Ramas: Poseen un tronco recto y de corteza delgada en la que se
forman fisuras longitudinales.

Corteza: Corteza delgada, más o menos lisa, de color grisáceo en árboles


jóvenes que con la edad cambiará a un pardo oscuro y grietas longitudinales.
su interior es de color pardo amarillento claro, de textura fina y, generalmente,
de grano recto; no es resinosa y suele desprenderse de ella un aroma similar al
del cedro.
Flores: producen flores masculinas y femeninas; las masculinas
forman conos ovales de color amarillento y naranja oscuro que cuelgan de las
puntas de las ramas. Las femeninas son ligeramente esféricas, se componen
de alrededor de 12 escamas y al desarrollarse se convierten en una gálbula
globular de 3x4 cm (nueces de ciprés), de color verde al principio tornándose a
rojizo y marrón al alcanzar la madurez.
Semilla: la semilla se encuentra en los conos comprimidas, de 2-3 mm, con 6-
20 unidades por escama, de forma irregular, con un ala marginal estrecha.
Raíz: Las raíces primarias se extienden hacia afuera hasta los 40 pies (12
metros) de largo. Las raíces secundarias se extienden hasta 60 pies (18
metros) o más. desarrolla una poderosa raíz principal que puede penetrar a
grandes profundidades en busca de agua, lo que le permite anclarse
firmemente al suelo, crecer en sitios excepcionalmente secos y resistir sequías
estivales.
Sexualidad: monoicas (flores masculinas y femeninas en la misma planta,
pero separadas).

DISTRIBUCIÓN
ORIGEN/EXTENSIÓN
Se extiende desde el sur de México, por Guatemala y Honduras hasta El
Salvador, aunque existen dudas de que sea nativo del El Salvador. Además, en
algunas islas del Mediterráneo y en el Cercano Oriente.
ESTATUS
Floración entre septiembre y octubre. El fructificación se inicia entre los 2 y 5
años, pero sólo después de 10 a 12 años se produce semilla de buena calidad
física y se obtiene entre noviembre y enero.
HABITAT
Dentro de su rango natural se encuentra a altitudes de 1800 a 2600 msnm, con
precipitaciones promedio de 1500-2500 mm anuales y una temperatura mayor
de 12°C. Prefiere suelos de origen volcánico, húmedos, profundos y bien
drenadas, franco arcilloso a franco arenosos, pero tolera suelos infértiles,
calcáreos y arenosos. Crece bien entre los 1200 y 3500 msnm, con
temperatura promedio de 17°C y precipitación de 1.500 a 3.500 mm

IMPORTANCIA ECOLOGICA
Tienen una función ecológica de gran importancia para la protección del suelo y
luchar contra la erosión, protegen del viento y de las bajas temperaturas,
utilizado también como cercos vivos.
USOS
Construcción (madera) para construcción de cabañas de montaña. Para
construcciones interiores y exteriores, suelos para jardines, vigas. Muebles
finos, cajas de embalaje, lápices, artesanías, postes y por su resistencia a
barrenadores marinos se ha usado en barcos y construcciones marinas.
Económica: artesanías típicas, como frutas de madera, adornos para comedor
y cocina, adornos de escritorio, bastones, cajas decoradas y muebles
torneados infantiles. Comercialización como arbolitos de navidad
Medicinal (semillas, hoja) La semilla se usa con fines medicinales, a hoja se
usa para la tos.
Acervo cultural usarlo para expresar luto cuando alguien muere y hasta el olor
es relacionado con la muerte de los humanos.

CIPRÉS
1. Aspecto general del árbol.
2. Rama con estróbilo maduro.
3. Estróbilo con las semillas.

También podría gustarte