1 Guia Unidad 1 - Idea de Investigación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

IDEA DE INVESTIGACIÓN

Elaborado por: Fernando D. Correa López


DESARROLLO

SEMANA I
La idea de investigación.

El estudiante debe estar familiarizado con elementos conceptuales que previamente ha


alcanzado en la asignatura de humanidades dos, es fundamental tener esas bases
sólidas en cuanto a temáticas y desarrollo de competencias como: Comprensión clara de
textos escritos, manejo generalizado de temas de investigación; las cuales le permitan al
estudiante alcanzar con satisfacción el curso de seminario de investigación.

¿Qué elementos forman parte de la Elección del Tema de investigación? Se recomienda,


enlistar los principales problemas locales, estatales, nacionales e internacionales que se
identifican desde el lugar donde se va a llevar a cabo la investigación, y así se puede
deducir el Tema de Investigación. [1]

La idea es el origen de cualquier investigación o proyecto de investigación, sin la idea no


puede haber investigación y sin esta, no puede haber conocimiento, lo que en conclusión
es decir que no puede haber ciencia.

Por otra parte, cuando se habla de idea, es preciso saber que constantemente estamos
inmersos en las mismas, nuestras acciones diarias son el resultado de esas ideas que
hemos creado en nuestro cerebro y que se hacen realidad en nuestras labores. El
proceso investigativo científico tiene sus orígenes en una idea, una idea de preocupación
o inquietud acerca de un determinado tema de interés.

Aunque estos primeros esbozos de la idea pueden ser imprecisos o ambiguos demandan
un análisis para ser transformados en planteamientos precisos y estructurados. Es
importante conocer o por lo menos estar familiarizado con el campo de conocimiento a la
que corresponde la idea original esto para precisar y estructurar de mejor manera la idea.
Con esta familiarización se logra una prematura delimitación del alcance del proyecto de
investigación.

El Pbro. José Carvajal propone el siguiente interrogante y su posible respuesta al tema


de la idea, “¿De dónde surgen las ideas de investigación? En general son elaboradas
desde lo que sabemos. Construimos nuevos pensamientos desde lo que hemos
aprendido de experiencia y conocimiento previo, una idea de investigación puede surgir
de nuestra actividad laboral o profesional, de conversaciones, discusiones, observaciones
de hechos, creencias, especulaciones, textos leídos (libros, revistas, tesis, etc.), de
resultados de investigaciones anteriores, etc.” [2].

Por otro lado, la idea de investigación ayuda a delimitar el tema, dando un acercamiento
al planteamiento de la pregunta y por tanto, a la formulación de los objetivos. Debe
cumplir con la sistematicidad y rigidez para que sea viable en el desarrollo de la
investigación. Para que la idea de investigación tenga el rigor necesario para convertirse
en un problema de investigación debe ser sometida a una serie de preguntas

Elaborado por: Fernando D. Correa López


depuradoras e ir desarrollando borradores de la misma.

La idea de la investigación, no es más que la selección del tema. Ahora bien,


¿Cómo escoger el tema?

Para la resolución de esta pregunta, UNIARBOLEDA en su guía El Anteproyecto,


propone: “Seleccionar el tema es fundamental para comenzar una investigación. El tema
es un asunto perteneciente a algún campo del saber, susceptible de ser investigado. Para
escogerlo entran en juego consideraciones que tienen que ver con intereses o
inquietudes del autor, experiencias que éste ha tenido sobre el campo del conocimiento
en el que se inscribe dicho tema, materiales como bibliografía disponible, recursos físicos
y económicos. Por lo general se comienza con la escogencia de varios temas, que se van
depurando” [3]. De tal manera que la escogencia del tema viene dada muchas veces por
experiencias propias del autor, así como la observación de la realidad del mismo.

En el siguiente cuadro expuesto por el Dr. Soria [4], ofrece un procedimiento para obtener
una idea de investigación:

¿Qué intenta investigar?


¿Cuál es el objetivo del estudio?
¿Qué preguntas desea responder?
¿QUÉ?
¿En qué hecho s o datos se basa para justificar la importancia del
tema?
¿El tema es importante, relevante o útil?
¿Qué información necesita para responder a dichas interrogantes?
¿Está disponible?
¿Dónde está la información que necesita para dar respuesta a las
¿CÓMO? preguntas de investigación? ¿Quién la posee?
¿Qué medios puede utilizar para obtener la información que dé
respuesta a las preguntas de investigación? ¿Existen o debe
diseñarlos?
¿Desea resolver un problema?
¿Cuál es ese problema?
¿PARA ¿Pretende hacer avanzar al conocimiento científico en su disciplina?
QUÉ? ¿Qué resultados se atreve anticipar?
¿Qué otros usos piensa darle a su estudio? ¿Libro, tesis, artículo?
¿Otros?
¿Qué públicos están interesados en su estudio?
¿Qué otros públicos pueden tener interés en su estudio?
¿A QUIÉN
¿Qué públicos estarán afectados por los resultados de la
LE
investigación?
INTERESA?
¿Anticipa alguna reacción por la publicación del estudio que está
bosquejando?

Finalmente, encontrar el tema específico requiere realizar una revisión de bibliografía, la


socialización de la propuesta ante pares y conversar con expertos sobre el mismo. En

Elaborado por: Fernando D. Correa López


este proceso de revisión bibliográfica se tiene contacto con información que sirve para el
planteamiento de la situación problema y la pregunta por investigar; también se utiliza
esta información para la elaboración del marco de referencia [2].

¿Cómo se originan las investigaciones?

Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, banco,
industrias, universidades y otras muchas formas de asociación) o al observar las
campañas para legisladores y otros puestos de elección popular (alguien podría
preguntarse: ¿sirve toda esta publicidad para algo?, ¿tanto letreros, carteles y bardas
pintadas tienen algún efecto en los votantes?). Igualmente, las ideas pueden generarse
al leer una revista de divulgación (por ejemplo, al terminar un artículo sobre la política
exterior norteamericana, alguien puede concebir una investigación sobre las actuales
relaciones entre Estados Unidos y Latinoamérica), al estudiar en casa, al ver la televisión
o asistir al cine (la película Annie Hall o Dos extraños amantes, del directos Woody Allen,
podría sugerirle a alguna persona una idea para investigar algún aspecto de las
relaciones heterosexuales), al charlar con otras personas, al recordar alguna vivencia.
Por ejemplo, un médico que al leer noticias sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana
(VIH) quiere conocer si existe o no diferencia en el tiempo que tardan en desarrollar el
SIDA entre personas que se contagiaron con el VIH por medio de transfusión sanguínea
contra las que se contagiaron por transmisión sexual, etcétera [5] .

Necesidades de conocer los antecedentes

Para que la idea no quede en un ámbito superficial, se hace necesario revisar


investigaciones, estudios y trabajos anteriores; más aún, si uno no es experto en el tema.

Hernández (2014) [5], plantea que conocer lo que se ha hecho respecto de una idea
ayuda a:

 No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo. Esto implica que
una buena investigación debe ser novedosa, lo cual puede lograrse al tratar un tema
no estudiado, profundizar poco en uno medianamente conocido, o darle una visión
diferente o innovadora a un problema aunque ya se haya examinado repetidamente
(por ejemplo, la familia es un tema muy indagado; sin embargo, si alguien la analiza
desde una perspectiva diferente, digamos, la manera como se presenta en las
películas latinoamericanas muy recientes, le daría a su investigación un enfoque
novedoso).

 Estructurar más formalmente la idea de investigación. Por ejemplo, una persona, al


ver un programa televisivo con escenas de alto contenido sexual explícito o implícito,

Elaborado por: Fernando D. Correa López


quizá se interese en llevar a cabo una investigación en torno a esta clase de
programas. Sin embargo, su idea es confusa, no sabe cómo abordar el tema;
entonces, consulta diversas fuentes bibliográficas al respecto, platica con alguien
que conoce la temática y analiza más programas de ese tipo. Después de
profundizar en el campo de estudio correspondiente, es capaz de esbozar con mayor
claridad y formalidad lo que desea investigar. Vamos a suponer que decide centrarse
en un estudio cuantitativo sobre los efectos que tienen dichos programas en la
conducta sexual de los adolescentes argentinos; o bien, que decide comprender los
significados que tienen para ellos tales emisiones televisivas (cualitativo). También,
podría abordar el tema desde otro punto de vista, por ejemplo, investigar si hay o no
una cantidad considerable de programas con alto contenido sexual en la televisión
argentina actual, por qué canales y en qué horarios se transmiten, qué situaciones
muestran este tipo de contenido y en qué forma lo hacen (cuantitativo). De esta
manera, su idea será precisa en mayor medida.

 Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de


investigación. En efecto, aunque los fenómenos o problemas sean “los mismos”,
pueden analizarse de diversas formas, según la disciplina dentro de la cual se
enmarque la investigación. Por ejemplo, si las organizaciones se estudian
básicamente desde el punto de vista comunicológico, el interés se centraría en
aspectos como las redes y los flujos de comunicación en las organizaciones, los
medios de comunicación, los tipos de mensajes que se emiten y la sobrecarga, la
distorsión y la omisión de la información. Por otra parte, si se trabajan más bien
desde una perspectiva sociológica, la investigación se ocuparía de cuestiones como
la estructura jerárquica en las organizaciones, los perfiles socioeconómicos de sus
miembros, la migración de los trabajadores de áreas rurales a zonas urbanas y su
ingreso a centros fabriles, las ocupaciones y otros asuntos. Si se adopta una
perspectiva fundamentalmente psicológica, se analizarían fenómenos como los
procesos de liderazgo, la personalidad de los miembros de la organización, la
motivación en el trabajo. Pero, si se utilizara un encuadre predominantemente
mercadológico de las organizaciones, se investigarían, por ejemplo, aspectos como
los procesos de compraventa, la evolución de los mercados y las relaciones entre
empresas que compiten dentro de un mercado.

Elaborado por: Fernando D. Correa López


SEMANA II
Tipos de investigación

Teniendo claro que la metodología es la que aporta el método, las técnicas y los
procedimientos para dar respuesta a cada uno de los interrogantes planteados en los
objetivos específicos, lo que en forma general indica al ¿Cómo hacerlo?. De tal manera
que existen una gran cantidad de metodologías, haremos mención en forma general de
una de sus posibles calcificaciones. En los capítulos anteriores se había afirmado que no
existe una sola clasificación de la metodología, que dependía de su clasificación por la
forma en que los autores lo miren. De forma general la Universidad Autónoma de
Occidente [6], propone la siguiente clasificación:

La Metodología comprende clasificar la investigación:


 Según el objeto de estudio:
 Investigación pura.
 Investigación aplicada.
 Según la fuente de información:
 Investigación documental.
 Investigación de campo; tipos
 Diseño experimental: Un experimento consiste en someter
un objeto en estudio a la influencia de ciertas variables, en
condiciones controladas por el investigador, para observar
los resultados que la variable produce en el objeto.
 Experimento post-facto: Consiste en tomar como
experimentales situaciones reales que se han producido.
 Encuesta.
 Diseño de Panel
 Estudio de caso
 Según el nivel de medición y análisis de la información:
 Investigación cuantitativa.
 Investigación cualitativa.
 Investigación cuali-cuantitativa.
 Investigación descriptiva.
 Investigación explicativa.
 Investigación inferencial.
 Investigación predictiva.
 Según la extensión del estudio:
 Investigación censal.
 Tipo de muestreo
 Probabilístico
 Determinístico

Para la siguiente clasificación hemos tomado el texto de Jiménez Paneque [7].

Elaborado por: Fernando D. Correa López


Estudios exploratorios.
En los estudios exploratorios se abordan campos poco conocidos donde el
problema, que sólo se vislumbra, necesita ser aclarado y delimitado. Esto
último constituye precisamente el objetivo de una investigación de tipo
exploratorio. Las investigaciones exploratorias suelen incluir amplias
revisiones de literatura y consultas con especialistas.

Estudios descriptivos.
Los estudios descriptivos se sitúan sobre una base de conocimientos más
sólida que los exploratorios. En estos casos el problema científico ha
alcanzado cierto nivel de claridad pero aún se necesita información para
poder llegar a establecer caminos que conduzcan al esclarecimiento de
relaciones causales. El problema muchas veces es de naturaleza práctica,
y su solución transita por el conocimiento de las causas, pero las hipótesis
causales sólo pueden partir de la descripción completa y profunda del
problema en cuestión.

Estudios explicativos.
Los estudios explicativos parten de problemas bien identificados en los
cuales es necesario el conocimiento de relaciones causa- efecto. En este
tipo de estudios es imprescindible la formulación de hipótesis que, de una u
otra forma, pretenden explicar las causas del problema o cuestiones
íntimamente relacionadas con éstas. Se reconocen dos tipos principales de
estudios explicativos: Los experimentales y los observacionales. En los
primeros el investigador utiliza la experimentación para someter a prueba
sus hipótesis. En los segundos el investigador organiza la observación de
datos de manera tal que le permita también verificar o refutar hipótesis.

Los trabajos de desarrollo y la evaluación de tecnología.


Por otro lado existe un tipo de investigación en marcado en el segundo eje
de clasificación cuya realización resulta frecuente e importante en nuestro
medio; se trata de los llamados trabajos de desarrollo.

Según se acepta, un trabajo de desarrollo es principalmente un estudio


dedicado a completar, desarrollar y perfeccionar nuevos materiales,
productos o procedimientos. Se incluyen aquí los trabajos de montaje de
nuevas técnicas de laboratorio cuya complicada naturaleza requiere de un
trabajo minucioso y profesional donde a menudo se necesitan
conocimientos muy especializados y donde el investigador muchas veces
incluye innovaciones propias. También se incluyen aquí los trabajos
dedicados al perfeccionamiento de la tecnología instalada.

Elaborado por: Fernando D. Correa López


¿Qué es un problema de investigación?

El problema de investigación adquiere distintos sentidos según los fines que se plantee
el equipo investigador. Puede considerarse:

 Como una dificultad u obstáculo que desconcierta a los investigadores;


 Como una pregunta que el investigador se plantea de cara a la comprensión y
explicación de un fenómeno de naturaleza educativo y social; o, incluso,
 Como una situación que el investigador considera como susceptible de cambio o
mejora.

Identificación de los problemas. No se dispone de reglas o procedimientos que lleven


directamente a la identificación de problemas de investigación. Las fuentes de los
problemas pueden ser varias:

a. La experiencia derivada de los problemas observados en los diversos ámbitos de la


educación.
b. Las innovaciones, los cambios sociales, las reformas educativas.... Desde la
implantación de una nueva ley, hasta las aplicaciones de la web 2.0 en como
recursos didáctico.
c. La información recogida de seminarios, artículos, libros, etc.
d. El estudio de memorias de investigación ya realizadas: toda memoria debe finalizar
con un apartado de “discusiones” o “sugerencias para futuras investigaciones”, donde
se apuntan nuevos retos que quedan por trabajar. O incluso la replicación o revisión
de investigaciones ya realizadas.
e. El contacto con personas expertas en el ámbito de la investigación educativa.

Valoración del problema. Antes de que el problema de investigación pueda ser


considerado como apropiado, deben tenerse en cuenta algunas cuestiones, y sólo
cuando éstas han sido contestadas afirmativamente puede considerarse como bueno.

Algunas ideas para su valoración son:

a. Real: ¿Es nuevo el problema? ¿Se dispone ya de una contestación al mismo?


b. Resoluble: ¿Es éste el tipo de problema que puede ser eficazmente resuelto
mediante el proceso de investigación? ¿Pueden ser recogidos datos relevantes para
probar la teoría o encontrar respuesta al problema bajo consideración?
c. Relevante: ¿Es el problema significativo? ¿Se halla implicado en él un principio
importante?
d. Factible:
 ¿Tienen el equipo la necesaria competencia para realizar un estudio de este tipo?
¿Conoce el equipo lo suficiente en este campo para comprender sus aspectos
más importantes y para interpretar los hallazgos? ¿Dispone el equipo de los
conocimientos técnicos suficientes para recoger, analizar e interpretar los datos?
 ¿Pueden obtenerse los datos pertinentes? ¿Se dispone de sistemas o
procedimientos de recogida de datos válidos y fiables?

Elaborado por: Fernando D. Correa López


 ¿Se tienen los recursos económicos y humanos necesarios para llevar a cabo el
trabajo? ¿Qué posibilidades hay de conseguir una financiación?
 ¿Se tiene el tiempo suficiente para finalizar el proyecto?

e. Generador de conocimiento: ¿Produciría la solución alguna diferencia en los que se


refiere a la teoría y la práctica de la gestión cultural? Un problema trivial cuya
solución no enriquece la teoría, ni es útil en la práctica debe rechazarse y volcar el
esfuerzo en cuestiones de mayor interés teórico o práctica.
f. Generador de nuevos problemas: ¿Va a abrir nuevos interrogantes en el campo de
estudio? Una buena investigación no sólo contesta a una pregunta sino que plantea
nuevas cuestiones de cuyo estudio depende el avance de las ciencias sociales [8].

Vaguedad de las ideas iniciales

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado para que
se transformen en planteamientos más precisos y estructurados, en particular en el
proceso cuantitativo (Hernández Sampieri). Por tanto, cuando se desarrolla una idea
debemos familiarizarnos con el campo de conocimiento donde está ubicada dicha idea.

Por ejemplo, un estudiante de ingeniería de sistemas de la universidad de Córdoba, al


preocuparse sobre el autismo, puede plantearse: ¿Cómo mejorar la atención y
motivación de los niños con trastorno autista a través de la tecnología? Hasta este punto,
su idea es vaga y puede por lo tanto, para especificar esa cuestión hacer cosas como:
- Si piensa incluir en su estudio todos los factores que llegan a influir en el trastorno
autista o solamente algunos factores.
- Si va a concentrarse en niños de cierto rango de edad o abarcar una edad especifica.
- Si la investigación tendrá un enfoque psicológico o uno sociológico mezclados con
elementos tecnológicos para su manejo.
- Si hay herramientas tecnológicas usadas para tratar este asunto.

Puede ser que le interese relacionar los elementos que afectan el autismo en el caso de
estudiantes de un colegio en su localidad. Con el propósito de que continúe su
investigación es indispensable que se introduzca en el área de conocimiento en cuestión.
Con lo anterior, se está en condiciones de tener una idea más precisa.

Elaborado por: Fernando D. Correa López


SEMANA III
Características de un problema de investigación

Son variadas las características de un problema de investigación. En los Problemas de


Investigación hallamos aspectos conocidos y también elementos desconocidos. Es decir,
el investigador o sujeto de investigación, se encontrará con indicadores que le permiten ir
bosquejando ideas científicas sobre el problema de investigación que presenta un Objeto
de Investigación.

Una de las primeras características de un problema de investigación hace referencia a


los aspectos conocidos, que pueden los síntomas, los efectos, los resultados de algo que
se convierte en incógnita. El problema se muestra en este caso a través de sus
manifestaciones. En este caso el objetivo de la investigación será el descubrimiento de
las causas de esos efectos. De esta manera el investigador se orienta a estudiar
variables independientes o sea causas del problema de investigación.

Por ejemplo, el médico sabe de los síntomas del paciente: Diarrea, indisposición, dolor
abdominal. Esos son efectos, o sea, variables dependientes.

Así los caracteres conocidos son efectos. Por lo tanto, el problema de investigación lo
constituirán las causas de esos indicadores.

Puede, también, ocurrir que el aspecto conocido ya no sea el efecto sino la causa, su
origen. En este caso el propósito de la investigación científica será el descubrimiento de
sus resultados, de sus efectos. Es decir, el problema de investigación se orienta a hallar
los efectos, o sea las variables independientes [9].

Podemos, también, establecer como características de un problema de investigación los


aspectos conocidos del Problema de Investigación. Estos nos permiten diagnosticarlo y
caracterizarlo. Ya sea que conozcamos la causa o el efecto de un problema de
investigación, este conocimiento nos permitirá un acercamiento cuyo resultado será un
diagnóstico, un primer reflejo para el dominio del problema.

Según Francisco Bijarro Hernández (2007), las siguientes son algunas características
que debe reunir un tema de investigación:

Factibilidad:
El problema a investigar debe ser susceptible de estudiarse tomando en cuenta recursos,
tiempo, acceso a la información, grado de dificultad y financiamiento con que se cuenta.

Novedad y originalidad:
Debe primar la independencia cognoscitiva, la producción de conocimientos, la búsqueda
de nuevos conocimientos evitando repeticiones en los temas de investigación.

Importancia:
El problema por investigar debe ser actual y aplicable, de tal manera que su solución

Elaborado por: Fernando D. Correa López


aporte algo a un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.

Interés:
El problema deba representar un reto importante para el investigador, de manera que
todos los obstáculos y el trabajo que implica una investigación sean fácilmente salvados,
al ser el tema de estudio significativo para su vida profesional y personal.

Precisión:
El tema debe ser lo más concreto y específico posible, ya que un problema demasiado
general, amplio o vago, solo conduce a confusiones y pérdida de tiempo, esfuerzo y
recurso [10].

Depuración de una idea para transformarla en un tema que tenga solución con
herramientas tecnológicas.

Una vez reconocida la idea, debe formularse correctamente, a fin de que pueda ser
comprendida y aceptada para su posterior evaluación. Es de saber que las fuentes de
generación de ideas pueden ser varias y que cada persona tiene su forma especial de
expresar sus ideas, es aconsejable que la formulación no la efectué únicamente la
persona que la tuvo, sino que mediante un pequeño grupo multidisciplinar intervengan
con sus diferentes criterios, para que de esta manera la idea sea más clara y más
concisa; explicando bien su contenido, el objetivo deseado, así como los antecedentes
sobre los que se fundamentó.

En décadas pasadas se tenía la concepción de que “toda investigación era buena y


cuanta más investigación mejor” y por ello se dedicaron enormes cantidades de dinero a
su financiación, en los últimos tiempos esta situación ha cambiado por varias razones:
gran competitividad entre las empresas como consecuencia de la globalización de la
economía, creciente coste de los proyectos de investigación, mayor complejidad de los
proyectos, reducción del margen de beneficio de las empresas, dilucidad de periodos de
crisis, entre otrasFuente especificada no válida.

EJERCICIOS/ACTIVIDADES

Para la semana I, seleccionar 20 artículos de investigación sobre el tema, 5 de ellos en


inglés para tomarlos como antecedentes.

Para la semana II, se debe llevar el título del proyecto, así como los artículos de
investigación.

Para la semana III, corrección del título del anteproyecto.

Elaborado por: Fernando D. Correa López


BIBLIOGRAFIA

[1] R. Ruiz, El Método Científico y sus Etapas, México, 2007, p. 79.


[2] J. Carvajal Sánchez, Iniciación a la Investigación, 1ª ed., J. de Castellanos, Ed., Tunja, Boyacá:
INICIEN, 2012, p. 167.
[3] Universidad Sergio Arbolera, «El anteproyecto,» 2014. [En línea]. Available:
http://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/guia-el-
anteproyecto.pdf?53978d. [Último acceso: 04 Abril 2018].
[4] O. Soria, Cómo investigar. Guía práctica para estudiantes, México, 1989.
[5] R. Hernández Sampieri, Metodología de la Investigación, 4ª ed., McGraw-Hill, 1998.
[6] Universidad del Occidente, ELEMENTOS DE ANTEPROYECTO MODALIDAD PROYECTO
DE GRADO, Cali, 2011.
[7] R. JIMÉNEZ PANEQUE, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: Elementos básicos
para la investigación clínica, La Habana: S.D., 1998.
[8] F. J. Murillo, «El Problema de la Investigación,» 14 Octubre 2009. [En línea]. Available:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Metodos/Materiales/El_problema.pdf.
[Último acceso: 20 Abril 2018].
[9] L. Carvajal, «lizardo-carvajal.com/problema-de-investigacion,» Enero 2013. [En línea].
Available: http://www.lizardo-carvajal.com/problema-de-investigacion/.
[10] F. Bijarro Hernández, Desarrollo Estrategico para la Investigación Científica, Eumed.net, 2007.

Elaborado por: Fernando D. Correa López

También podría gustarte