Grupo 5 TM1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

ASIGNATURA: TRANSFERENCIA DE MASA II

TRABAJO MONOGRÁFICO N°1:


MÉTODOS DE DESTILACIÓN

GRUPO N°5

1726125106 CASAS PRECIADO CRISTIAN ANTHONY


1726125267 FRETEL ARTEAGA JOSEF EDUARD
1726115076 HUANUCO GUILLEN INGRID CARMEN ROSA
1726115019 MALASQUEZ PEÑA NAHOMY MIDORY
1726125543 MICHILOT SULCA CHRISTIAN ANTONIO
1816110067 RODRIGUEZ CHAMORRO HIROSCHI TAKEI
1726115085 SILVA OCSAS VICTOR HUGO
1726115058 VILLAFANA MARTINEZ WENDY JAZMIN

Fecha de presentación: 14-04-2023


INDICE

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
II. OBJETIVOS................................................................................................................................4
1.1 Objetivo General.................................................................................................................4
1.2 Objetivos específicos........................................................................................................5
III. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................5
3.1 DESTILACIÓN AZEOTRÓPICA........................................................................................6
3.1.1 Azeótropo......................................................................................................................6
3.1.2 Agente de arrastre.......................................................................................................7
3.1.3 Destilación azeotrópica homogénea......................................................................7
3.1.4 Destilación azeotrópica heterogénea.....................................................................7
3.1.5 Aplicaciones.................................................................................................................8
3.2 DESTILACIÓN EXTRACTIVA............................................................................................9
3.2.1 Aplicaciones de la destilación Extractiva..............................................................9
3.2.2 Consideraciones al elegir el disolvente...............................................................11
3.2.3 Tipos de destilación extractiva..............................................................................12
3.3 DESTILACIÓN MOLECULAR......................................................................................16
3.4 DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR..............................................................19
3.5 DESTILACIÓN REACTIVA...............................................................................................21
3.5.1 Diseño de una columna de destilación reactiva................................................21
3.5.2 Aplicación de la destilación reactiva....................................................................22
3.5.3 Ventajas de la destilación reactiva........................................................................24
IV. ANÁLISIS DEL TEMA............................................................................................................25
4.1 Destilación azeotrópica...................................................................................................25
4.2 Destilación extractiva......................................................................................................25
4.3 Destilación molecular......................................................................................................26
4.4. Destilación por arrastre de vapor................................................................................27
4.5 Destilación reactiva..........................................................................................................29
VI. CONCLUSIONES....................................................................................................................31
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................33
VIII. ANEXOS.................................................................................................................................35
I. INTRODUCCIÓN

En general la destilación se define como la operación de separar, por


transferencia de masa y calor, las sustancias de una mezcla aprovechando la
diferencia de volatilidades o puntos de ebullición. Este método de separación
depende de parámetros como el equilibrio liquido-vapor, temperatura, presión,
composición, energía (todos relacionados con las presiones de vapor de las
sustancias).
Una mezcla binaria con diferentes puntos de ebullición comenzará a hervir a
una temperatura intermedia entre los puntos de ebullición de los dos
componentes, produciendo un vapor que es más rico en el componente más
volátil. Condensando el vapor se obtiene un líquido enriquecido notablemente
en este componente más volátil, mientras que el líquido que queda en el fondo
estará enriquecido en el componente menos volátil.
Económicamente, para que la operación de separación sea rentable, es
indispensable que la volatilidad relativa de los componentes a separar sea
distinta de la unidad y entre más elevado el valor, mayor será la pureza del
destilado obtenido.

El presente trabajo monográfico tiene como objetivo definir algunos tipos de


destilación, tales como: destilación azeotrópica, extractiva, molecular, por
arrastre de vapor y reactiva; y sobre todo explicar la manera en que cada tipo
se diferencia de otro.
II. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

 Definir, explicar y comprender la operación unitaria de destilación


en sus diversos tipos tales como: destilación azeotrópica,
extractiva, molecular, por arrastre de vapor y reactiva.

1.2 Objetivos específicos

 Mencionar de manera detallada el funcionamiento y aplicaciones


en las que se utilizan en las operaciones de destilación en
mención.
 Realizar un análisis de cada tipo de destilación en base al
contenido propuesto en el presente trabajo.
III. MARCO TEÓRICO

3.1 DESTILACIÓN AZEOTRÓPICA


La destilación azeotrópica es un proceso de destilación que se utiliza para
separar mezclas de líquidos que forman un azeótropo, es decir, una mezcla
que tiene una composición constante y un punto de ebullición constante. El
azeótropo puede ser más difícil de separar por destilación convencional
debido a que se evapora en una sola fase, por lo que la destilación
azeotrópica se utiliza para superar este problema. (Palacio, et al. 2013)
En la destilación azeotrópica, se agrega un tercer componente, llamado
agente de arrastre, que interactúa selectivamente con uno de los
componentes de la mezcla, permitiendo que se separe del azeótropo. El
agente de arrastre se agrega al líquido a destilar, lo que lleva a la formación
de un nuevo azeótropo que tiene un punto de ebullición diferente al del
azeótropo original. Este nuevo azeótropo se separa por destilación
convencional, permitiendo la separación de los componentes deseados.
(Romo, 2006)

3.1.1 Azeótropo
Azeótropo es el nombre dado a una mezcla de líquidos, que comprende
dos o más componentes que en proporciones específicas de los
constituyentes forman una mezcla que tiene un punto de ebullición (PE)
constante y fija y por lo tanto no pueden ser separados por el mero
proceso de destilación simple. (Mejía et al., 2006)
Figura 1
Diagramas de equilibrio del punto de ebullición: (a) azeótropo de
temperatura máxima. (b) azeótropo de temperatura mínima

Fuente: Palacio et al., 2013.

3.1.2 Agente de arrastre


También es conoció como agente de separación, sirve para facilitar el
proceso de separación del azeótropo, lo que ocurre es que al ser
utilizado genera cambios en las volatilidades relativas de los
componentes iniciales. También puede provocar la aparición de un
nuevo punto de ebullición externo. (ASEI, 2013)

3.1.3 Destilación azeotrópica homogénea


Este tipo de destilación se presenta cuando no existe equilibrio líquido-
líquido en la mezcla que se quiere separar. También se da cuando el
agente de arrastre (o separador) forma un azeótropo con alguno de los
componentes iniciales. Este tipo de destilación es menos empleado que
la destilación heterogénea para la separación de los azeótropos.
(Gómez et al., 2011).

3.1.4 Destilación azeotrópica heterogénea


Este tipo de destilación ocurre cuando si existe un equilibrio líquido –
líquido en la mezcla que se quiere separar. En este caso el agente
separador se concentra en la parte superior del vapor y al condensarse
se forma una segunda fase líquida que puede ser decantada. La otra
fase líquida se ubicada en los fondos y son los productos de la
destilación. (Flores, 2022).

3.1.5 Aplicaciones
La destilación azeotrópica se utiliza comúnmente en la industria química
para separar mezclas de líquidos, como la separación del agua y el
alcohol en la producción de bebidas alcohólicas o la separación del
etanol y el agua en la producción de biocombustibles. También se utiliza
en la purificación de productos químicos, como la separación del ácido
acético y el agua en la producción de vinagre, aquí veremos algunos
ejemplos.
A. Producción de alcohol carburante por destilación
azeotrópica homogénea con glicerina
El siguiente trabajo presentado por Gil (2006) se centra en la
deshidratación del etanol para usarlo con fines carburantes, uno
de los procesos más utilizados en el mundo. Aquí se aplica la
glicerina como agente de arrastre y se prueba los resultados a
través de un proceso de simulación para ver la efectividad del
proceso con relación molar de reflujo, la relación solvente
alimento, la etapa de entrada de solvente y de alimento, la
temperatura de entrada de solvente, sobre las restricciones
elegidas.
B. Separación de la mezcla acetona – metanol usando cloruro
de litio
La mezcla de acetona – metanol es muy común en la industria
farmacéutica, donde el uso de diversos solventes genera la
formación de azeótropos. En el trabajo elaborado por Anguebes
(2004), el autor propone la aplicación de cloruro de litio como
agente de arrastre para la formación de un azeótropo de menor
punto de ebullición, facilitando la separación de los componentes.
3.2 DESTILACIÓN EXTRACTIVA
La destilación extractiva es un proceso de vaporización parcial en presencia
de un agente másico de separación miscible, de alto punto de ebullición y
no volátil, normalmente llamado disolvente, que se añade a una mezcla de
alimentación azeotrópica o no azeotrópica para modificar las volatilidades
de los componentes clave, sin que se forme ningún azeótropo adicional. La
destilación extractiva se usa en la industria petroquímica y química para la
separación de sistemas de puntos de ebullición cercanos, críticos o
azeotrópico para los cuales la destilación sencilla con una única
alimentación es demasiado cara o imposible. También puede emplearse
para obtener productos que son punto de silla de la curva de residuo, que
no es generalmente posible en destilaciones de alimentación simple
(Blanco, 2011).

3.2.1 Aplicaciones de la destilación Extractiva


La destilación extractiva es más comúnmente utilizada en la industria,
convirtiéndose en un importante método de separación dentro de la
ingeniería química, especialmente en el ramo de los hidrocarburos. La
escala de producción en equipo industrial es diversa, desde columnas
con diámetros alrededor de 0.5 m, hasta columnas con diámetros de
2.5 m. Es principalmente utilizada para separar hidrocarburos con
puntos de ebullición cercanos, entre ellos mezclas de C4, C5, C6. La
otra función es la separación de mezclas que contienen azeótropos.
Entre las principales; alcohol/agua, ácido acético/agua,
acetona/metanol, metanol/acetato de metilo, etanol/acetato de etilo,
acetona/ éter etílico, entre otros. En la destilación extractiva, el
disolvente adicional es usado para alterar la volatilidad del componente
que se va a separar. De esta manera es posible obtener un
componente puro en el domo de la columna y el otro, junto con el
disolvente en el fondo, el cual puede ser separado fácilmente en una
segunda columna de destilación debido al alto punto de ebullición del
disolvente. El disolvente no necesita ser vaporizado en el proceso de
destilación extractiva, en la destilación azeotrópica tanto el disolvente
como los componentes a separar deben de ser vaporizados en el domo
de la columna. Por otra parte, la cantidad de disolvente que se necesita
para la destilación azeotrópica es amplia, la cual conduce a grandes
consumos de energía en comparación con la destilación extractiva. Por
esta razón la destilación extractiva se utiliza con más frecuencia que la
destilación azeotrópica (Beneke, Peters & Glassers, 2012).

En la siguiente figura se muestra un proceso de destilación extractiva


para la separación de un sistema binario. La configuración consiste en
una columna extractiva de doble alimentación y en una columna de
recuperación de disolvente. Los componentes A y B pueden tener una
volatilidad relativa baja y formar un azeótropo de mínimo punto de
ebullición. El disolvente se introduce en la columna de extracción a una
elevada concentración, unos platos por debajo del condensador, pero
por encima del punto del plato de alimentación. Debido a que el
disolvente se elige no volátil, permanece a una concentración
relativamente elevada en la fase líquida a lo largo de las distintas
secciones de la columna, por debajo del plato de alimentación del
disolvente. Uno de los componentes, A (no necesariamente el
componente más volátil de la mezcla original), se extrae como una
corriente de destilado esencialmente pura. Debido a que el disolvente
es no volátil, son suficientes unos pocos platos situados por encima del
plato de alimentación del disolvente para separar el disolvente del
destilado. El producto de fondos, consistente en B y el disolvente, se
envían a una columna de recuperación El destilado procedente de la
columna de recuperación es B puro, y el disolvente-producto de fondos
se recircula de vuelta a la columna extractiva.
Figura 2
Diagrama de secuencia típica de destilación extractiva

Fuente: Carmona, 2013.

3.2.2 Consideraciones al elegir el disolvente


Algunas consideraciones importantes del disolvente son:
1. El disolvente debe elegirse de manera que afecte al
comportamiento de la fase líquida de los componentes clave de
manera diferente, de otra manera no se producirá ninguna mejora
en la separación.
2. El disolvente debe tener un punto de ebullición mayor que los
componentes clave de la separación y debe ser relativamente no
volátil en la columna de extracción, con vistas a permanecer en su
mayor parte en la fase líquida.
3. El disolvente no deberá formar azeótropos adicionales con los
componentes de la mezcla que se va a separar.
4. La columna de destilación extractiva deber ser una columna de
doble alimentación primaria; la columna debe tener una secuencia
de extracción.

Como consecuencia de estas restricciones, la separación de


sistemas binarios por destilación extractiva corresponde sólo a dos
posibles diagramas de regiones de destilación de tres
componentes, dependiendo de si el sistema binario es crítico o de
puntos de ebullición cercanos, o forma un azeótropo de mínimo
punto de ebullición. La adición de disolventes de alto punto de
ebullición puede facilitar la ruptura de azeótropos de máximo punto
de ebullición (Doherty y Knapp,2004).

Las composiciones que se alcanzan en las columnas de destilación


extractiva con doble alimentación son muy diferentes a las de las
regiones en forma de lazo para columnas de alimentación simple.
Tanto el componente puro (cuando el más alto punto de ebullición
es un punto silla) para sistemas de puntos de ebullición cercanos
como el componente puro (cuando ambos son puntos de silla) para
sistemas azeotrópicos de mínimo punto de ebullición se pueden
obtener como destilado. La destilación extractiva es generalmente
sólo aplicable a sistemas en los que los componentes que van a ser
separados contienen uno o más grupos funcionales diferentes. La
destilación extractiva es antieconómica normalmente para la
separación de estereoisómeros, homólogos, o isómeros homólogos
o estructurales que contienen los mismos grupos funcionales a
menos que las diferencias en las estructuras también contribuyan
significativas diferencias en la polaridad, el momento dipolar o el
carácter hidrofóbico. Un ejemplo de este tipo es la separación de
etanol de isopropanol, donde la adición de benzoato de metilo
incrementa la volatilidad relativa desde 1.09 hasta 1.27.
3.2.3 Tipos de destilación extractiva
Los diferentes tipos de destilación extractiva existentes pueden dividirse
en tres principales categorías

 Separación de mezclas azeotrópicas de punto de ebullición


mínimo
Cada destilación extractiva que separa una mezcla binaria
azeotrópica con un punto de ebullición mínimo en sus componentes
puros tiene un mapa de curva residual y una secuencia en la
columna como el que se muestra en la siguiente figura. Cuando se
tiene una destilación de mezclas ideales, el componente con el
punto de ebullición más bajo es siempre el que se recupera como el
destilado. No es siempre el caso en la destilación extractiva.
Tampoco en la ingeniería de diseño libremente se elige qué
componente azeotrópico se recupere en el destilado, a pesar de la
aparente simetría del mapa de curvas de residuo (figura de los
azeótropos). Para un disolvente dado, uno y sólo uno de los
componentes se puede recuperar por encima en la columna
extractiva y no tiene por qué ser el componente puro con el punto
de ebullición más bajo. Este fenómeno en el que el componente
puro de punto de ebullición intermedio se destila por el domo en la
columna extractiva es, debido a la forma en que las volatilidades
relativas de los componentes en la mezcla son alteradas, por las
interacciones en fase líquida entre el disolvente y los otros
componentes.

Figura 3
Sistema de una mezcla azeotrópica con punto de ebullición mínimo
Fuente: Carmona, 2013.

 Separación de mezclas azeotrópicas con punto de ebullición


máximo
Este tipo de mezclas son mucho menos comunes que las mezclas
azeotrópicas con punto de ebullición mínimo para que estas
separaciones sean exitosas se utiliza un disolvente de alto punto de
ebullición. La adición de un disolvente de alto punto de ebullición a
una mezcla que contiene un punto de ebullición máximo causa una
región de destilación que va desde el azeótropo de punto de
ebullición máximo hacia el disolvente pesado el cual, divide los
componentes puros deseados en diferentes regiones de destilación.
La única forma en que un disolvente de alto punto de ebullición
puede producir un medio económicamente viable para separar un
azeótropo de máxima ebullición es si la región de destilación
resultante es muy curvada. Un ejemplo es el uso de ácido sulfúrico
para la separación de la mezcla ácido nítrico-agua, en donde la Fig.
muestra que la región de destilación de la mezcla y ésta tiene un
perfil curveado. Aplica la regla de brazo de palanca a las líneas de
balance de materiales superpuestos en el mapa de curvas
residuales que se muestran en dicha figura (Carmona, 2013).
Figura 4
Destilación extractiva del sistema ácido nítrico- agua utilizando como
disolvente ácido sulfúrico. (a) Mapa de curvas residuales y líneas de
balance de materia. (b) Secuencia de separación.

Fuente: Carmona, 2013.

 Separación de mezclas no azeotrópicas con volatilidad relativa


baja
La destilación extractiva para mezclas con cercano punto de
ebullición o de otra baja relación, pero no azeotrópicas está
representada por el mapa de curva residual de la Fig. Aunque este
mapa es diferente al mapa de destilación extractiva de mezclas
azeotrópicas con mínimo punto de ebullición, la secuencia de
destilación es idéntica y el proceso funciona por la misma razón. El
disolvente altera las volatilidades relativas de los componentes a
ser separados a través de interacciones en fase líquida.
Dependiendo de la naturaleza de estas interacciones, ya sea el
componente de bajo punto de ebullición o el componente puro de
medio punto de ebullición se destilarán por el domo en la columna
extractiva. Lo diagramas de fases pseudo-binario x-y se pueden
usar para determinar qué componente va a destilar por el domo en
la columna extractiva. (Anton, 2013).

Figura 5
Mapa de curva residual de una mezcla no azeotrópica

Fuente: Carmona, 2013.

3.3 DESTILACIÓN MOLECULAR

Según (Treybal) es una forma de destilación a presión muy baja, que se


lleva a cabo industrialmente a presiones absolutas del orden de 0.3 a 3
N/m2 (0.003 a 0.3 mm Hg); es adecuada para las sustancias sensibles al
calor que se describieron antes. La rapidez a la cual ocurre la evaporación
en una superficie líquida está dada por la ecuación de Langmuir,
0.5
1
N A =1006 р A∗( ) ……………………… (α)
2π M A R'T

en donde R’ es la constante gaseosa. A presiones ordinarias, sin embargo,


la rapidez neta de evaporación es mucho menor que ésta, debido a que las
moléculas evaporadas regresan al líquido después de que ocurren choques
en el vapor. Reduciendo la presión absoluta a valores utilizados en la
destilación molecular, la trayectoria media libre de las moléculas se vuelve
muy grande, del orden de 1 cm. Entonces, si la superficie de condensación
se coloca tan sólo a unos cuantos centímetros de la superficie líquida que
se está evaporando, muy pocas moléculas regresaran al líquido y la rapidez
neta de evaporación de cada sustancia en una mezcla binaria se
aproximará a la dada por la ecuación (α). Ahora, la composición del vapor,
o la composici6n del destilado, será diferente de la proporcionada por una
evaporación ordinaria en el equilibrio y la relación de los componentes en el
destilado se aproximará a

рA
0.5
N A moles de A M A
= = ………………………. (β)
N B moles de B рB
M 0.5
B

Sin embargo, si esta relación se va a mantener, la superficie del líquido


debe renovarse rápidamente, porque de lo contrario la relación de los
componentes en la superficie cambiará al continuar la evaporación. La
agitación o ebullición vigorosas durante las destilaciones ordinarias no
ocurren en las condiciones de la destilación molecular; en muchos aparatos
se obliga al líquido a fluir a manera de una delgada película sobre una
superficie s6lida; de esta forma se renueva continuamente la superficie y al
mismo tiempo se mantiene una baja retenci6n del líquido.

En la figura 6 se muestra un aparato utilizado industrialmente para lograr


una destilación molecular. El líquido de gasificado que se va a destilar se
introduce continuamente en el fondo de la superficie interna de un rotor, una
superficie cónica giratoria. El diámetro del rotor puede ser de 1.5 m en la
parte superior y puede girar a velocidades de 400 a 500 rpm. Entonces, una
película muy delgada del líquido que se va a destilar, de 0.05 a 0.1 mm de
espesor, se extiende sobre la superficie interna y viaja rápidamente hasta la
parte periférica superior bajo la acción de la fuerza centrífuga. Se
proporciona calor al líquido a través del rotor mediante calentadores
eléctricos y el material evaporado se condensa sobre el condensador con
forma de persiana y enfriado con agua. Este se mantiene a temperaturas lo
suficientemente bajas para evitar la reevaporación o el retorno al líquido de
las moléculas evaporadas. El residuo líquido se recoge en la trampa de
recolección en la parte superior del rotor; el destilado se deja escurrir por
los canales de recolección en el condensador. Cada producto se bombea
desde el cuerpo de la caldera, que está evacuada a las presiones bajas
necesarias para la destilación molecular; el tiempo que las sustancias
permanecen en la caldera es muy corto, del orden de un segundo o menos.
Un aparato de este tipo es capaz de manejar de 5(10-5) a 25(10-5) m3/s del
líquido que se va a destilar y da una separación del 80 al 95% de la
indicada en la ecuación (β). Se requieren destilaciones múltiples para las
separaciones de varias etapas.

Figura 6
Sección esquemática, caldera centrífuga molecular de Hickman
Fuente: Treybal, s.f.

Las calderas de película descendente están formadas por dos tubos


verticales concéntricos. El tubo interior se calienta internamente y el líquido
que se va a destilar fluye como una película delgada y en forma
descendente por la pared exterior del tubo interior. El tubo exterior es el
condensador, y el espacio anular esta al vacío. Algunos arreglos de este
tipo exigen la limpieza continua de la película mediante una hoja giratoria.

3.4 DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR


La destilación por arrastre de vapor es utilizada por diferentes sectores y
es un importante proceso industrial que ha ido creciendo en los últimos
años.

Químicamente, los aceites esenciales son mezclas homogéneas


compuestas por una variedad de fracciones, desde los terpenoides más
volátiles hasta los más pesados.

La obtención de aceites esenciales se realiza mediante la destilación por


arrastre con vapor de agua y es una técnica fácil de operar consiguiendo
aceites de alta pureza. Esta técnica consiste en vaporizar dos líquidos
inmiscibles a temperaturas menores a las de ebullición de cada uno de los
líquidos volátiles por medio de una corriente de vapor de agua. El vapor
cumple la función de calentar la mezcla hasta el punto de ebullición y al
mismo tiempo disminuir la temperatura de ebullición, por presión de vapor,
al de los componentes volátiles de los aceites esenciales. Los líquidos
inmiscibles salen y se separan por gravedad: agua y aceite
(Armijo et al., 2012)
.

El mayor de los desafíos de esta aplicación en el escalado de la


producción de aceites esenciales es el proceso de obtención, debido al
tiempo prolongado y alta demanda de energía. Generalmente, el proceso
de obtención implica la destilación azeotrópica o la extracción con
disolventes. La destilación azeotrópica incluye hidrodestilación, hidro
difusión y destilación al vapor. La extracción por destilación al vapor se
caracteriza por incertidumbres en el rendimiento y el proceso; no obstante,
este método se aplica más debido a sus bajos requerimientos de capital y
costos de operación en comparación con otros métodos de obtención,
como el dióxido de carbono en estado subcrítico, microondas, entre otros.
La obtención por destilación de vapor es un método limpio, debido que el
solvente es vapor de agua, es decir, en comparación con los solventes
orgánicos que requieren una post separación, generan residuos, requieren
post tratamiento, así como escape y, en algunos casos, instalaciones a
prueba de explosiones (Machado et al., 2022).

La obtención por destilación al vapor en la industria de aceites esenciales


suele generar bajos rendimientos y largos tiempos de extracción en
relación con el alto consumo de todos los demás recursos. Sin embargo, a
escala de laboratorio, los experimentos han demostrado que la cantidad
de aceite en la matriz verde es superior a la que normalmente obtiene la
industria. Esto indica que el equipo industrial para la obtención por
destilación al vapor podría modificarse para lograr mayores rendimientos,
mejor calidad y períodos de extracción más cortos
(Tongnuanchan & Benjakul, 2014).

Figura 7
Descripción de los pasos del proceso de obtención de aceites esenciales
por arrastre de vapor
Fuente: Adaptado de (Tongnuanchan & Benjakul, 2014) .

3.5 DESTILACIÓN REACTIVA


Cardona et al, (2004) menciona que la destilación reactiva es un proceso
combinado, en el cual la reacción química y la destilación se llevan a cabo
en una sola unidad de proceso. El desarrollo de la reacción con separación
en una sola unidad de proceso, ofrece distintas ventajas sobre la
configuración convencional, ya que reduce costos de capital y operación,
además de aumentar la conversión de los reactantes y la selectividad.

La destilación reactiva se lleva a cabo mediante diferentes configuraciones


de la columna. En cualquiera de estas configuraciones, la sección de
rectificación se puede ubicar antes de la zona de reacción y la zona de
agotamiento se puede ubicar después, esto depende de las
especificaciones de pureza establecidas.

Es un proceso en el cual ocurre simultáneamente la reacción química y la


separación de productos. Este sin duda es una de las tecnologías que más
ventajas potenciales ofrece para la síntesis química en relación con los
procesos convencionales, donde la reacción y la separación se llevan cabo
secuencialmente. (Ramírez, 2015).
3.5.1 Diseño de una columna de destilación reactiva
(Vela, 2012) señala que el diseño de columna de destilación reactiva es
bastante complejo, puesto que involucra fenómenos de transporte,
equilibrio químico y de fases en sistemas multicomponentes. El diseño
consiste en determinar la estructura, dimensiones, condiciones de
operación, reacciones implicadas, restricciones operativas y aspectos
de seguridad de la columna.

Existen diversos métodos de diseño que se clasifican en tres grandes


categorías: métodos gráficos, métodos heurísticos evolutivos y métodos
basados en optimización. Vela, (2012) en su estudio indica que entre
los métodos gráficos se encuentra “la cascada flash” que permite
estimar los productos factibles de la columna de destilación reactiva. El
método esta basado en estudios previos sobre la búsqueda de regiones
accesibles para reactores, en los cuales se puede utilizar un conjunto
de procesos fundamentales como reacción y mezclado para determinar
la región de concentraciones cinéticamente accesible.

Figura 8
Configuración del sistema de destilación reactiva
Fuente: Altomare et al., 2012.

3.5.2 Aplicación de la destilación reactiva


La aplicación de la destilación reactiva DR, hoy en día es para sistemas
reactivos en las cuales el equilibrio químico afecta la conversión a
productos de interés por la presencia de este, y otros productos
secundarios. En estos casos este proceso permite la separación de
estos componentes desplazando el equilibrio hacia una mayor
conversión del producto deseado. (Ramírez, 2015).

Ramírez (2015) en su estudio, nos menciona las siguientes


características de la destilación reactiva:

 Disminución de precio de los equipos


 Mayor conversión den reacciones de equilibrio
 Aprovechamiento del calor de reacción, ahorro energético
 Mejora la selectividad de la reacción. Evita formación de
subproductos.

Ramírez (2015) nos menciona que la aplicación de la destilación


reactiva está condicionada por una serie de suposiciones:

 La reacción debe proceder conjuntamente con un equilibrio de


fases en un mismo intervalo de presión y temperatura.
 Las fases liquido vapor han de estar en equilibrio en cada etapa
 La fase liquida es homogénea
 La reacción solo tiene lugar en la fase liquida
 Separación de una mezcla de punto de ebullición próximo o una
mezcla azeotrópica
 Evitar la aparición de reacciones indeseadas durante la destilación
 Combinar reacción química y separación por destilación dentro de
un mismo aparato o equipo.
Figura 9
Columna de destilación reactiva para la producción de FAMEs por
esterificación con metanol

Fuente: Cerón, 2010.

3.5.3 Ventajas de la destilación reactiva


Ramírez (2015) en su estudio nos indica 5 ventajas
 Simplificación o eliminación de las secuencias de separación
 Mejora de la conversión y en la selectividad
 Reducción de la cantidad de catalizador requerido
 Reducción en la formación azeótropos.
 Reducción de las reacciones secundarias.

Como la destilación reactiva implica los efectos combinados de la


reacción y la destilación, existen variables de diseño y operación
relevantes a multiplicidad. Por esta razón, es importante conocer la
región de operación donde la columna de destilación opera y entender
como la columna responderá a los cambios en las variables de
operación. De todas maneras, el éxito de esta operación unitaria se
encuentra ligado al estudio de la cinética de la reacción de interés y del
equilibrio de fases de los componentes involucrados, junto con las
restricciones adicionales que se pueden presentar, tales como la
ocurrencia de azeótropos y su posible persistencia a pesar de la
reacción. (Ramírez, 2015).

IV. ANÁLISIS DEL TEMA

4.1 Destilación azeotrópica


Cuando se presenta una mezcla azeotrópica es inviable separarlas
mediante destilación convencional, ante esta problemática se desarrolla la
técnica de destilación azeotrópica, la cual consiste en romper el punto de
azeotrópico, logrando la separación de los componentes y dando como
resultado un mayor grado de pureza.

La destilación azeotrópica se define como la destilación de componentes


que forman un azeótropo. Generalmente se distinguen dos casos de
destilación azeotrópica: i) la mezcla inicial a separar es un azeótropo y ii)
donde se forma una mezcla azeotrópica deliberadamente por la adición de
uno o más componentes formadores de azeótropos a la mezcla original.
En el primer caso, se debe encontrar una forma de separar el azeótropo y
lograr la especificación y la recuperación del producto deseadas. En el
segundo caso, también es necesario seleccionar un componente que
forme un azeótropo (llamado "entrainer"), sea efectivo para la separación
deseada y sea fácilmente recuperable.

El primer paso en el diseño de una secuencia de destilación azeotrópica


para una mezcla binaria es encontrar los posibles agentes de separación a
utilizar. Para esto, se debe conocer el equilibrio líquido-vapor de la mezcla
ternaria para poder predecir el posible rango de composición de los
productos de cabeza y cola. En este sentido, el análisis de los mapas de
curvas residuales constituye una herramienta de gran utilidad para la
determinación de la influencia del agente separador sobre la separación
del azeótropo binario.

4.2 Destilación extractiva

La destilación extractiva es una técnica utilizada para separar mezclas


binarias azeotrópicas con la adición de un agente separador o solvente
cuya propiedad principal es no formar un azeótropo con ningún
componente de la mezcla a separar. El disolvente cambia
convenientemente las volatilidades relativas de los componentes de la
mezcla, por lo que debe tener una baja volatilidad para asegurar su
estabilidad en la fase líquida y, además, para garantizar el contacto con la
mezcla a lo largo de toda la columna debe tener un punto de ebullición
superior al de los componentes a separar y se debe adicionar en una de
las etapas cercanas al condensador, por encima de la etapa de mezcla
azeotrópica.

Una de las tecnologías más comunes a escala industrial es la destilación


extractiva, que se caracteriza por un bajo consumo energético y bajos
costos de operación.

La destilación extractiva se utiliza en las industrias química y petroquímica


para separar sistemas azeotrópicos o de punto de ebullición cercano al
punto de ebullición, donde la destilación simple con una sola alimentación
es demasiado costosa o imposible. Una de las aplicaciones más
importantes de la destilación extractiva es la separación de azeótropos de
etanol-agua. Esta separación presenta un gran interés industrial, debido a
la potencial fuente de energía renovable del etanol, siendo usado como
aditivo o sustituto completo de la gasolina o como materia prima para la
alcohol - química.

4.3 Destilación molecular


La destilación molecular es un tipo de destilación que opera bajo alto vacío
por lo que la separación se puede hacer a una temperatura más baja que
la destilación convencional. Esto hace que la técnica sea atractiva para el
tratamiento de compuestos térmicamente sensibles o compuestos de alto
peso molecular como vitaminas liposolubles, ácidos grasos libres, etc.

Otra característica de esto es que el alto vacío con una presión operativa
de aproximadamente 20-70 μHg facilita la separación de componentes con
puntos de ebullición muy cercanos debido a sus mayores relaciones de
presión de vapor a caída de presión. Otra propiedad es la separación de
compuestos con un tiempo de residencia muy corto en el evaporador, lo
cual es muy atractivo por la calidad de los compuestos termolábiles.
Dependiendo de las variables operativas, las características del equipo
implementado y los compuestos a separar, en ocasiones un solo paso de
separación no es suficiente para obtener el producto deseado con buenas
propiedades de proceso.

Este bajo rendimiento de separación está asociado a que en esta


tecnología de destilación no se genera ebullición de los componentes, lo
que conduce a que la transferencia de calor sea mucho más lenta
comparada con la destilación convencional.

4.4. Destilación por arrastre de vapor


La destilación por arrastre de vapor es muy usada para la extracción de
aceites esenciales ya que el método permite mantener la temperatura
relativamente baja debido a que el vapor de agua va arrastrar las
moléculas orgánicas presentes en las plantas al pasar por estas, el
mantener las temperaturas bajas es importante debido a que el material
orgánico se descompone a altas temperaturas, la destilación por arrastre
de vapor también se usa en refinerías de petróleo y plantas petroquímicas.

Para la extracción de aceites que es la aplicación que se le da


mayormente a este método y donde nos basaremos para dar una mayor
explicación sobre este, existen dos fases inmiscibles como el agua y el
material orgánico, supondremos que ambas puras son casi puras,
entonces utilizaremos la ley de Raoult donde nos explica que cada
componente va a ejercer su presión de vapor y que la suma de estas nos
dará la presión total:

sat sat
P A + P B =P

Por las leyes de Raoult y Dalton lo asociamos con la composición de estos


componentes, donde la composición de estos es igual a la división de su
respectiva presión de vapor y la presión total:

sat
PA
y A=
P

En consecuencia, la temperatura de ebullición de la mezcla será menor


que el menor punto de ebullición de los componentes a 1 atm.

Teniendo estas leyes lo que necesitaremos es saber las presiones de


saturación de los componentes A y B en diferentes temperaturas cercanas
a 100 ºC, a que temperatura y presión se está trabajando y los pesos
molares de los componentes.

Aplicaremos la ecuación de Clausius-Clapeyron para poder obtener la


presión de saturación del material orgánico:

ln ( P ) =( A−B)/T

La temperatura esta en kelvin, las composiciones de A y B se obtienen a


partir de los puntos de temperatura de ebullición y presión de vapor a
25ºC. Las presiones de vapor del agua lo obtendremos de tablas,
evaluamos valores entre 95 y 100 ºC

Interpolando los valores de presión de saturación de ambos componentes


obtenemos estas presiones de saturación a diferentes temperaturas, por
ende, la presión total en dichas temperaturas, también obtenemos que la
temperatura a la que hierve la mezcla es aquella donde la presión total da
1 atm y esa será nuestra temperatura de destilación.

Ya sabiendo la presión total y las presiones de saturación de los


componentes obtenemos la composición de estos en la mezcla, entonces
obtenemos las fracciones molares al dividir las composiciones y podremos
obtener como resultado la cantidad en gramos del componente B por
gramos del componente A.

La destilación de vapor funciona alimentando una deposito lleno de agua


destilada, en la parte superior hay un alambique que contiene el material
vegetal, ponemos al fuego el deposito para que el agua comience a hervir,
el vapor del agua subirá a la cámara que contiene el material vegetal, a
medida que la temperatura vaya aumentando este material vegetal
liberará el aceite esencial contenido en ellas para que sea “arrastrado” por
el vapor del agua. El vapor junto con el aceite pasaran a una cámara de
condensación fría con el objetivo de convertir a liquido la mezcla gaseosa,
esta mezcla líquido se acumula en un depósito donde los aceites y el agua
se separan naturalmente porque el aceite es una sustancia no polar y el
agua es una sustancia polar, además la diferencia de densidades en los
componentes harán que el aceite se acumule en la parte superior por ser
de menor densidad y el agua en la parte inferior por ser de mayor
densidad, logrando separarlas debido a las diferentes salidas que tiene el
deposito en la parte superior e inferior.

4.5 Destilación reactiva


La destilación reactiva es una operación que se aplica por la
intensificación de sus procesos, ya que se combinan la reacción química y
separación física, se usa comúnmente en reacciones que están limitadas
por el equilibrio químico como la esterificación, algunas reacciones de
hidrólisis de esteres, etc. Este proceso consiste básicamente en la
configuración de una columna de destilación, en su interior de esta se
colocará una zona dedicada a la reacción química donde la columna de
platos o de empaque se combinan con el fin de proveer un mayor volumen
de reacción necesario para llevar a cabo la conversión. Posteriormente en
las zonas superior e inferior de la columna se ubican las zonas de
rectificación y de agotamiento donde se darán las fases de separación
física con el fin de llegar al equilibrio y favorecer las altas conversiones
dentro del sistema.

Para poder explicar mejor el funcionamiento de este proceso usaremos de


ejemplo la producción de acetato de metilo, en un proceso convención se
combina ácido acético con metanol quienes en presencia del catalizador
como el ácido sulfúrico reaccionan para producir acetato de metilo, pero
como esta reacción está limitada por el equilibrio se tiene que hacer una
serie de procesos de separación donde podemos encontrar destilación
extractiva, destilación azeotrópica, destilación convencional y extracción
para lograr la separación de acetato de metilo, del agua, la recuperación
de los reactantes que no han reaccionado y la del catalizador que en este
ejemplo sería el ácido sulfúrico, sumando todas la operaciones unitarias
requeridas nos da un total de 10 operaciones, sin embargo si
intensificamos los procesos esto podría llevar todo a un solo proceso al
cual llamamos destilación reactiva, en donde si llevamos el proceso de
reacción dentro de la columna de destilación podemos obtener
básicamente como productos el acetato de metilo, el agua además de no
usar un catalizador homogéneo (catalizador disperso en la reacción) como
el ácido sulfúrico, sino algún tipo de resina que facilite esta separación.
Analizando lo mencionado podemos identificar algunas ventajas de utilizar
la destilación reactiva, como la simplificación del proceso ya que del
ejemplo que dimos podemos obtener un solo proceso unitarios de los 10
que teníamos en el proceso convencional para la separación de productos
y extracción de reactivos que no reaccionaron incluyendo al catalizador,
otra ventaja sería los costos de capital donde está incluido el costo de
materias primas y de procesos que como consecuencia dan una reducción
en consumos de energía, además que los azeótropos que suelen aparecer
en procesos de destilación se consumen dentro de la reacción y así dejan
de ser una limitación.

En desventajas podemos decir que al hablar de varios procesos en uno


solo se pierden grados de libertad que es la información brindada para
poder estimar valores de parámetros de un mecanismo, con lo cual hace
más complejo el control de la operación, otra desventaja es que al juntar
operaciones tan complejas como la reacción y la separación se pueden
generar varios estados estacionarios que serán difíciles de manejar en la
columna de destilación reactiva.

VI. CONCLUSIONES

 Respecto a la destilación azeotrópica se puede deducir que es utilizada


cuando hay azeótropos presentes que dificultan el proceso de separación.
Debido a la disponibilidad de productos de alto interés comercial, es
utilizado en diversas industrias, donde el etanol se destaca como el
producto oxigenado más demandado y se perfila como un combustible
alternativo. Dada su aplicación en este campo, su deshidratación es
necesaria para evitar problemas de corrosión cuando se utiliza en motores,
por lo que se utiliza la destilación azeotrópica, un método comercial apto
para cualquier escala y con información suficiente para modelar y simular
fácilmente.
 Inferimos que la destilación extractiva consiste en la adición de un tercer
componente a una mezcla binaria que presente o no comportamiento
azeotrópico, esto con el fin de modificar la volatilidad relativa de los
componentes que constituyen la mezcla. Esto puede ser un solvente
miscible en uno o los dos componentes de la mezcla o puede poseer un
punto de ebullición elevado, pero también debe ser químicamente
semejante a uno de los componentes de la mezcla.
 Se colige que la destilación molecular es una técnica basada en la
evaporación de los componentes individuales de una mezcla de baja
volatilidad en contacto con una superficie calentada y su condensación
inmediata sobre una superficie fría en las proximidades. Se realiza a muy
baja presión, aprox. 5-10 bar, de esta manera se obtiene una mayor
volatilidad relativa entre componentes, lo que permite trabajar a bajas
temperaturas, adecuado para la separación de este tipo de moléculas
termolábiles. A baja presión, es más fácil separar dos componentes con
puntos de ebullición similares que a alta presión. Esto se debe a la
diferencia entre las presiones de vapor aumentan a medida que se reduce
la presión de operación.
 Concluimos que la destilación por arrastre de vapor es usada actualmente
para la obtención de aceites esenciales por la obtención de un producto con
alta pureza, además de ser específico para 2 compuestos inmiscibles y por
trabajar a bajas temperaturas, pero que ha sido desplazada en otras
aplicaciones como la purificación de compuestos orgánicos por la técnica
de destilación al vacío.
 Se infiere que la destilación reactiva es un método muy ahorrativo en
términos de costos, energía y operaciones, pero debido a que se juntan
procesos complejos en uno solo, hay que tener mayor control en los
parámetros de las columnas de destilación, para evitar estados
estacionarios en el proceso.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Gil, A. M., Aguilar, I. D., & Caicedo, G. (2006). Producción de Alcohol Carburante
por destilación azeotropica homogenea con glicerina. Ingeniería e
Investigación, vol 26(0120–5609), p.44-50.

Palacios, E. P., & Monsalve, L. M. T. (2013). Separación ternaria de una mezcla


azeotrópica isopropanol-agua. 141.

Romo, M. (2006). Selección De Un Arrastrador Para La Separación De Una


Mezcla Azeotrópica. http://132.248.9.195/pd2006/0603883/0603883.pdf
Anguebes, F; Bolaños, E; Castro, A. & Cantú, D. (2004). Separación de la Mezcla
Azeotrópica Acetona-Metanol con Cloruro de Litio. Informacion Tecnologica,
15(2), 111–117. https://doi.org/10.4067/s0718-07642004000200020

Flores, A. D. (2022). Extracción experimental, por arrastre de vapor, de aceite


esencial de hojas de poleo (mentha pulegium) cultivado en Tarija. [Tesis de
Grado, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho].
http://dicyt.uajms.edu.bo/investigacion/index.php/quimica/article/view/126/107

Gonzales, B. M. (2013). Modelamiento para la simulación y control del proceso de


destilación por arrastre con vapor para obtener aceite esencial de limón.
[Tesis de Grado, Universidad de Nacional de Trujillo].

Blanco Oliveros, J. D. (2011). Automatización y control regulatorio de una columna


de destilación extractiva a nivel planta piloto para la producción de etanol
anhidro. Facultad de Ingeniería.

Carmona Carmona, J. H. (2013). Separación de propano-propileno mediante


destilación extractiva.

Anton, A, Kiss. (2013). Advanced distillation technologies. Design, control and


applications, John Wiley & Sons, United Kingdom.

Beneke, D., Peters, M., Glasser, D., & Hildebrandt, D. (2012). Understanding
distillation using column profile maps. John Wiley & Sons.

Doherty, M.F. and Knapp, J.P. (2004). Azeotropic and Extractive Distillation.
chapter in Kirk- Othmer Encyclopedia of Chemical Technology, 5th Edition,
John Wiley, NY, vol. 8, 786-852

Treybal, R. E. (s.f.). Operaciones de Transferencia de Masa. Islandia.

Armijo, J., Vicuña, E., Romero Y Otiniano, P., Condorhuamán, C., & Hilario, B.
(2012). MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN DEL PROCESO DE
EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES MEDIANTE LA DESTILACIÓN
POR ARRASTRE CON VAPOR. In Rev. Per. Quím. Ing. Quím (Vol. 15, Issue
2).
Machado, C. A., Oliveira, F. O., de Andrade, M. A., Hodel, K. V. S., Lepikson, H., &
Machado, B. A. S. (2022). Steam Distillation for Essential Oil Extraction: An
Evaluation of Technological Advances Based on an Analysis of Patent
Documents. Sustainability, 14(12), 7119. https://doi.org/10.3390/su14127119
Tongnuanchan, P., & Benjakul, S. (2014). Essential Oils: Extraction, Bioactivities,
and Their Uses for Food Preservation. Journal of Food Science, 79(7).
https://doi.org/10.1111/1750-3841.12492
Altomare, V., Labrador, H., Rodríguez, P., Morales, V., & Fernández, C. (2012).
Synthesis of n-butyl acetate system using a reactive distillation from a agro-
industrial waste. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del
Zulia, 35(3), 261-269.

Cardona Alzate, C. A., López Giraldo, L. J., & López Suárez, F. E. (2004).
Separación de ácido láctico por destilación reactiva. Revista Universidad
EAFIT, 40(135), 40-53.

Cerón Sánchez, A. A. (2010). Evaluación experimental de la producción de


biodiesel por destilación reactiva. Departamento de Ingeniería Química.

Ramírez Durand, B. (2015). Obtención de acetato de etilo por destilación reactiva


con resina ácida como catalizador.

Vela Pérez, N. S. (2012). Diseño preliminar de una columna de destilación


reactiva.
VIII. ANEXOS

GRUPO N°5
%
APELLIDOS Y
CODIGO PARTICIPACIÓ FIRMA
NOMBRES
N

CASAS PRECIADO
1 1726125106 98
CRISTIAN ANTHONY

FRETEL ARTEAGA
2 1726125267 98
JOSEF EDUARD

HUANUCO GUILLEN
3 1726115076 98
INGRID CARMEN ROSA

MALASQUEZ PEÑA
4 1726115019 98
NAHOMY MIDORY

MICHILOT SULCA
5 1726125543 98
CHRISTIAN ANTONIO

RODRIGUEZ
6 1816110067 CHAMORRO HIROSCHI 98
TAKEI

SILVA OCSAS VICTOR


7 1726115085 98
HUGO

VILLAFANA MARTINEZ
8 1726115058 98
WENDY JAZMIN

También podría gustarte