Ampliacion de Denuncia
Ampliacion de Denuncia
Ampliacion de Denuncia
346/INS/18/8
Sr Gilbert F. Houngbo
Director General de la
Organización Internacional del Trabajo
4 route de Morillons CH-121
Ginebra, Suiza
Ss / Ds
Reclamación: GB.346/INS/18/8
Denunciantes
María Ana Mandakovic, argentina, Documento Nacional de Identidad 17.156.346 bajo el cargo de:
Secretaria General del Círculo Sindical de la Prensa de la provincia de Córdoba Con Personería
Gremial N° 601 el CISPREN Domiciliado en Obispo Trejo 365 X5000 AJJ, Córdoba capital,
provincia de Córdoba, República Argentina. telf.: (0054) (0351) 4243517 / 4217849 / 4253759
email: y el cargo de Secretaria Adjunta de la Comisión Directiva Nacional de la CTA Autónoma,
Inscripción Gremial Resolución No. 2974/14 MTSS domiciliada en Perón 3866 – Ciudad
Autónoma de Buenos Aires – República Argentina. telf. 54 11-4958-0997 email:
[email protected].
Hugo Ernesto Godoy, argentino. Documento Nacional de Identidad 11.485.762 bajo el cargo de
Secretario General de la Comisión Directiva Nacional de la Asociación Trabajadores del Estado
ATE de la República Argentina. Con Personería Gremial N° 002. Domiciliada en Avenida
Belgrano 2527 · Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Telf: 011 4122-5700. Y bajo el cargo de
Secretario General de la CTA Autónoma Inscripción Gremial Resolución No. 2974/14 MTSS,
Comisión Directiva Nacional. domiciliada en Perón 3866 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires –
República Argentina. telf. 54 11-4958-0997 email: [email protected].
1
Expte GB.346/INS/18/8
Leticia Medina, argentina DNI 25694954. Bajo el cargo de Secretaria General de la CTA de los
Trabajadores y Trabajadoras de Córdoba. Inscripción Gremial Nº 2027. Domiciliada en Félix
Olmedo 2294, B Rogelio Martínez H5000HOF. Córdoba, Argentina. email:
[email protected]. Y bajo el cargo de Secretaria Adjunta de la Asociación de
Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba ADIUC. Domiciliada en Av. Haya de la Torre
esq. Av Rogelio Nores Martínez. Córdoba, Argentina. telf.: 351 8653911 e-mail: [email protected]
Javier Blanco, argentino, Documento Nacional de Identidad bajo el cargo de: Secretario General
de la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba ADIUC. Domiciliada en
Av. Haya de la Torre esq. Av Rogelio Nores Martínez. Córdoba, Argentina. telf.: 351 8653911 e-
mail: [email protected]
Juan Genaro Yacobs, argentino. Documento Nacional de Identidad 32.115.248 bajo el cargo de
Secretario General de la CTA Autónoma, Comisión Directiva Local Punilla-Paravachasca. Con
Inscripción Gremial Resolución No. 2974/14 MTSS, domiciliada en Entre Ríos 450, X5000 AJJ,
Córdoba capital, provincia de Córdoba, República Argentina. telf. : 3548-634989 email:
[email protected]
2
Expte GB.346/INS/18/8
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) N° 002 es un sindicato que reúne a trabajadores del
Estado Nacional, de los estados provinciales y de los estados municipales de la República Argentina.
También agrupa a trabajadores de entes autárquicos, entes públicos no estatales, empresas estatales,
sociedades de economía mixta, sociedades estatales y con participación de capital estatal,
organismos centralizados y descentralizados en el orden nacional, provincial y municipal. Los
afiliados en ATE pertenecen a todas las artes y oficios laborales, así como a todas las disciplinas
profesionales de los diversos sectores del Estado. La Asociación cuenta, a 2022, con más de 300.000
afiliados y más de 16.000 delegados de base, organizados en 130 seccionales y 24 Consejos
Directivos Provinciales. Sus ciento cincuenta locales sindicales están distribuidos en todo el país y
conforman una red de comunicación y organización para los trabajadores afiliados. Formalmente,
ATE es una entidad sindical de primer grado, con personería gremial Nº 2 y ámbito de actuación en
todo el territorio argentino.
El Círculo Sindical de la Prensa (CISPREN) N° 601 de la provincia de Córdoba fue anunciado en
1983 durante el Primer Congreso Provincial de los Trabajadores de la Prensa y la Comunicación y
fundado al año siguiente, en 1984 tras la fusión del Círculo de la Prensa y el Sindicato de Prensa de
la provincia de Córdoba. Y se encarga de velar por la defensa incondicional de la Ley del Periodista
Profesional, como así también el Estatuto del Periodista Profesional de la República Argentina. El
CISPREN expresa la continuidad histórica de una tradición de defensa de los derechos de los
trabajadores de prensa cordobeses.
El Sindicato Regional de Luz y Fuerza(SiReLyF) Córdoba, reúne a los trabajadores de la actividad
eléctrica de Córdoba representando a quienes diariamente se desempeñan en las distintas
cooperativas eléctricas de la provincia, la Central Nuclear de Embalse (Núcleo Eléctrica Argentina
S.A.), Transener S.A. (ex empleados de Agua y Energía de la Nación), la empresa AGREKKO,
Enreco, Sulliar, Ethos, SoEnergy, MSU, la Central Eléctrica “13 de Julio” de Río Tercero de
Generadora Córdoba S.A, y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). Los afiliados al
Sindicato están representados por el Consejo Directivo y las autoridades de las diferentes seccionales
y subseccionales de la provincia de Córdoba en donde tiene actividad la organización.
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Central de Trabajadores de la Argentina de la
República Argentina. Es una central de trabajadores y trabajadoras que propicia la afiliación directa
de cada trabajador a una experiencia colectiva de nuevo tipo. Ello implica que no es necesario que el
trabajador esté afiliado a un gremio para ser de la CTA. Internacionalmente está afiliada a la
Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSCS) conformada por otras centrales de los
países miembros del Mercosur, y a la Confederación Sindical de las Américas (CSA), regional
hemisférica de la Confederación Sindical Internacional (CSI). Actualmente el sector que desde 2011
se denomina CTA de los Trabajadores anunció su disolución en la CGT. La CTA Autónoma, por su
parte, sostiene su identidad como CTA. Debido a la legislación laboral en Argentina, la CTA no
cuenta con Personería Gremial, sólo con Inscripción Gremial, y por este motivo ha presentado
diferentes pedidos de intervención ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y otros
organismos internacionales, que han intimado en diferentes oportunidades al gobierno argentino a
que modifique la Ley 23.551 (de Asociaciones Profesionales) adecuándola a los tratados
internacionales incluidos en la última reforma de la Constitución Nacional de este país (1994). Entre
las principales características en estructura que plantean los estatutos de la CTA, es la posibilidad de
afiliación directa de los trabajadores a la Central, Además, también permite la afiliación de los
trabajadores más allá de su condición laboral en el momento de afiliarse, permitiendo la
3
Expte GB.346/INS/18/8
Los nuevos hechos que aquí se manifiestan, se incorporan a la presente por haber ocurrido a
posteriori de la denuncia realizada el 17 de septiembre del 2022, es decir que sucedieron desde la
continuidad de las obras y hasta el presente, referido al impacto ininterrumpido para la construcción
de la ”Alternativa a la Ruta 38 tramo Costa Azul-La Cumbre” o “Mejoramiento de la conexión
Córdoba – Patquía” – “Corredor Bioceánico Central (CBC) Coquimbo – Porto Alegre 1”, también
conocida como Autovía de Punilla, y que sobre el proyecto vial referido afirmamos: “el impacto es
sobre todo el patrimonio arqueológico cultural de las comunidades indígenas denunciantes, y sobre
la totalidad del bosque nativo de máxima protección (categoría roja), y los ecosistemas allí
involucrados. Como así también sobre el cuerpo de las personas afectadas, niñeces y ancianos
vulnerables, personas con discapacidad de diferentes edades, desde el inicio de las obras y hasta la
actualidad. Para lo cual, además se persigue penalmente a los defensores de derechos humanos con
procesamientos y detenciones. Y que dicha violación del Convenio 169, afecta de manera directa y
con estas consecuencias, en todo el territorio ocupado desde tiempos inmemoriales, por las actuales
comunidades y organizaciones indígenas Ticas, Sonko Kuntur, Siquiman, y Arabela. Denunciamos
por todo esto, que dicha expoliación y vulneración de derechos de carácter sistemático y permanente,
para la realización de una obra pública inconsulta, se lleva a cabo solamente y mediante la represión
de la fuerza pública y el terrorismo de Estado”. A saber,
Con fecha 24 de septiembre del año 2022 el Lic. José María Caminoa publica el Informe
Técnico sobre destrucción de sitio arqueológico “Taller Lítico Río Yuspe 1” y nuevos sitios en
riesgo, tras el avance de obras por sobre el territorio de alto valor arqueológico en territorio de la
comunidad Indígena indígena Camiare Comechingón Las Tunas de la ciudad de Cosquín. Allí se
constata la destrucción del sitio arqueológico “Taller Lítico Río Yuspe 1”. Añadiendo que el área
fue desmontada antes del paso de la maquinaria, y que se puede interpretar que el sitio fue
destruido con conocimiento de su existencia
Con fecha 14 de octubre del año 2022 la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba rechaza el
recurso de apelación interpuesto, en el marco del amparo por falta de consulta previa, libre e
informada, y dispone declarar la incompetencia del Tribunal Federal, ordenando el archivo de las
actuaciones hasta allí tramitadas. 2
Con fecha, 21 de octubre del año 2022, se altera el curso del Río Yuspe, por fuera de lo
1
http://iirsa.org/proyectos/detalle_proyecto.aspx?h=978
2
COMUNIDAD TICAS - GOMEZ ROQUE ALDO Y OTROS C/ SUPERIOR GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE
CORDOBA. s/AMPARO COLECTIVO” (Expte.: 15541/2022/CA1)
4
Expte GB.346/INS/18/8
establecido en el EsIAS, con un terraplén improvisado para poder ingresar en la reserva cultural y
comunidad indígena Camiare Comechingón Las Tunas de la ciudad de Cosquín. Todo se realiza
bajo resguardo policial, ante la protesta de ambientalistas y comunidades indígenas.
Con fecha 8 de noviembre del año 2022 la empresa constructora SACDE, ingresa por primera
vez de manera violenta y con resguardo policial, en una vivienda privada ubicado en territorio de
la comunidad indígena Camiare Comechingón Las Tunas de la ciudad de Cosquín, dicha situación
de avasallamiento de efectiviza manteniéndose hasta la actualidad, con maquinarias trabajando las
24 hs y detonaciones diarias con explosivos. Todo lo cual, sin proveerse la información a la
comunidad indígena local, provocando diversas afectaciones en las viviendas, en el aire, con
contaminación en el agua, y particularmente, con afectación sonora a menores de edad sin
resguardo ni información, personas con discapacidad, y toda la fauna del lugar.
Con fecha 14 de marzo del año 2023 los Sres. Gustavo Pueyo y Emma Ballarino, habitantes de la
comunidad indígena Camiare Comechingón Las Tunas de la ciudad de Cosquín, recibieron correo
electrónico por parte de la empresa Caminos de las Sierras S.A. para comunicarles que en el día
de la fecha se llevaría a cabo el procedimiento de extracción de pircas ubicadas en la traza de la
Autovía Ruta Nacional N° 38. A las 16:00 hs del día de la fecha, se inicia el proceso de
destrucción de la pirca, sin realizar el procedimiento previo de autorización por parte de la
Agencia Córdoba Cultura, y sin una intervención de los miembros de la Comunidad Indígena
involucrada.
Con fecha 15 de marzo del año 2023, la fiscal de instrucción de la ciudad de Cosquín Dra Paula
Kelm, solicita la elevación a juicio y el procesamiento de cinco defensores de derechos humanos
ambientales involucrados en las protestas por la falta de consulta previa, libre e informada.
Con fecha 17 de marzo del año 2023, la Cámara Contencioso Administrativo de 2° Nominación
de Córdoba admite el pedido en calidad de "tercero adhesivo litisconsorcial de la Comunidad
Indígena Las Tunas de Cosquín y dicta una medida de no innovar por sobre toda el área de alto
valor arqueológico y paleontológico.
Con fecha 29 de marzo del año 2023, el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba, pide se
rechace su participacion en calidad de miembros, representantes y/o autoridades de la Comunidad
Indígena de Cosquín" aduciendo que:“...la simples manifestaciones identitarias, desprovistas de
elementos de convicción idóneos, y convincentes que corroboren verosimilitud de sus
afirmaciones, resultan insuficientes para inferir que los presentantes pertenezcan a la comunidad
aborigen que invocan, y menos aún que, legítima y válidamente, puedan representar al colectivo
indígena, de modo tal que puedan invocar la protección de un derecho de propiedad
comunitario… ”. 3
Con fecha 3 de abril del año 2023 la neuróloga infantil Dra. Itatí Zenon. diagnostica que el niño
Francisco Barrionuevo de 7 años de edad, presenta epilepsia y retraso madurativo con conductas
dentro del espectro autista. Y que actualmente padece crisis epilépticas pluricotidianas, que se
desencadenan luego de las detonaciones que se producen en el área de construcción de la autovía,
crisis de llanto y excitación psico-motriz. Y que luego de haber sido internado en varias
oportunidades, aconseja tomar medidas urgentes para movistar se desencadenen nuevas crisis.
3
EXPEDIENTE SAC: 6513191 - ISLYMA Y OTRO C/ SUPERIOR GOBIERNO DE LA PROVINCIA Y OTRO -
AMPARO LEY 4915
5
Expte GB.346/INS/18/8
Con fecha 4 de abril del año 2023 la Sra Solange Betiana Nievas, de 39 años de edad, formula
denuncia penal contra las empresas Caminos de las Sierras S.A. y SACDE, por acoso y
hostigamiento, tras denunciar el impacto en la salud de sus hijos con discapacidad, por las
detonaciones diarias con dinamita de alta intensidad, a metros de sus viviendas, en el barrio
Cumbre Azul de la ciudad de Cosquín.
Por lo tanto, en conjunto con las organizaciones ATE Córdoba y Nación, junto al Círculo Sindical de
la Prensa y la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma, CTA de los Trabajadores y
Trabajadoras de Córdoba, el Sindicato De Obreros y Empleados Aceiteros de Tancacha, la
Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba y el Sindicato Regional de Luz
y Fuerza Córdoba quienes manifiestan su cooperación ante la OIT, enviando a la misma una
comunicación indicándole expresamente que: “Responsabilizamos al Estado Miembro de la misma,
La República Argentina, por su cooperación con el Gobierno de la Provincia de Córdoba en las ya
mencionadas violaciones a la normativa. Y solicitamos que de manera urgente se agilicen los plazos
de una queja al gobierno argentino, sugiriendo al mismo, solicite a la justicia de jurisdicción local se
dicte de inmediato una medida cautelar. Antes de que la violación al convenio suscripto se
naturalice. Frente a la destrucción de los bienes culturales comunitarios y naturales todavía
preservables. Y evitar así, un impacto de carácter irreversible, permanente y sistemático, sobre la
totalidad del territorio habitado por las comunidades indígenas y tribales aquí involucradas, y que
este crimen sea consumado en su totalidad.”
6
Expte GB.346/INS/18/8
7
Expte GB.346/INS/18/8
La investigación de la Fiscal Kelm realiza una reconstrucción de los hechos tomando en cuenta sólo
declaraciones y documentos de la policía: “Sargento 1° Mónica Marcela Arnedo (fs.1/3 y 18/18 vta.),
Sargento Héctor Emanuel Ortega (fs.10/11); DOCUMENTAL: Acta de Aprehensión (fs.4), Acta de
Inspección Ocular (fs.5), Croquis (fs.6), Certificado Médico (fs.12); Impresiones de fotos de Google
Maps del lugar del hecho INSTRUMENTAL: Planilla Prontuarial (fs.13 ) y demás constancias
obrantes en autos.”. No contando con testigos ni pruebas de la imputada, es decir vulnerando el
derecho a la defensa. Cabe señalar que en torno a este hecho había participado la Fundación Centro
de Protección Familiar, que se hizo presente cumpliendo su fin social-legal, expresando que
acompañaron a las detenidas heridas al Hospital Municipal de La Falda para que revisaran a las tres
mujeres que habían recibido golpes. En relación a la imputada, expresan que le habían tirado gas
lacrimógeno en la cara, que en ese estado le pegaron con una cachiporra y que le habían lesionado el
codo, y que en el Hospital le habían realizado una placa, pero que en la Comisaría no le habían
tomado la denuncia de estos hechos. La Fundación declara que a la imputada se le tomó declaración
sin asistencia de un/a abogada/o, que la médica que la revisó pertenece a la misma Institución que la
golpeo y que no se le tomó la denuncia por violencia institucional. Por tal motivo, señalan que la
intervención policial y judicial incumplieron con la Convención Interamericana para sancionar y
erradicar la violencia contra la mujer y con la ley nacional 26.485.
Esta reconstrucción, a todas luces sesgada, le resulta suficiente a la Fiscal Kelm para tener por
acreditada la existencia material e histórica de los eventos así como la participación que en el mismo
le cupo a la imputada. En su defensa, esta negó la reconstrucción de los hechos y las calificaciones e
invocó el ejercicio de sus derechos y obligaciones constitucionales como defensora ambiental,
argumento que la Fiscal Kelm desconoce, acusándola de los delitos de Amenazas, Resistencia a la
Autoridad y Lesiones Leves Calificadas, requiriendo a la Cámara la Citación a Juicio de la imputada.
El segundo hecho es una protesta realizada por los Defensores Ambientales ante el Intendente de la
ciudad de Cosquín el día sábado trece de agosto de 2022. El mencionado Intendente, junto a otros
funcionarios, fue abordado por los Defensores Ambientales, exigiéndoles estos dé cuenta de su
actuación frente a la construcción de la Autovía de Punilla. Fundamentalmente cuestionaban la falta
de participación en la resolución de cambio de uso del suelo en el municipio, cuestión que facilitó la
realización de la obra, alterando no sólo el avance sobre territorio indígena, con patrimonio
arqueológicos/sitios sagrados, sino también bosque y especialmente una Reserva natural municipal.
Cabe señalar que el Intendente en ningún momento respondió como funcionario público a la
interpelación que se le realizaba. Esta causa también es llevada por la Fiscalía de Instrucción
Competencia Múltiple 1°T-SEC.1, COSQUIN en el Expediente: 11228463, los autos son caratulados
“D’Angelo Marco Enrique y Otros p.ss.aa Amenazas y Etc” (SAC 11228463). En ella se elevan a
juicio a DIAZ, FEDERICO ERNESTO; MARTIN, MARCELA ALEJANDRA; ORTIZ, ALBA
CRISTINA; VIGLIETTI, CRISTIAN MARIANO; D'ANGELO, MARCO ENRIQUE; PEREZ,
MATIAS MARCELO y TABORDA VARELA, GABRIELA, siendo estos tres últimos integrantes
de la Junta Directiva de CTA Autónoma, Regional Punilla. Al igual que en la anterior investigación,
la Fiscal no toma en cuenta ni los testigos ni las pruebas presentadas por los imputados,
desestimándolos como irelevantes. Basa su investigación en declaraciones y documentos policiales y
declaraciones del Intendente y sus allegados. No sólo la reconstrucción de los hechos es sesgada,
sino que con tal desconsideración vulnera el derecho a la defensa de los imputados, siendo
dedestacar que en ningún momento la Fiscal solicita un Informe socioambiental para conocer la
afectación de los imputados. En sus declaraciones estos niegan la reconstrucción de los hechos
realizada por la Fiscal y la tipificación como delitos de sus conductas.
Ante este abuso de autoridad por parte de la institución policial y judicial interviniente, consideramos
urgente la intervención de instancias de control de los procesos que deben dar garantías a los y las
procesadas/os. En este primer tramo, la construcción del Corredor Bioceánico cuenta con 18
8
Expte GB.346/INS/18/8
Defensores Ambientales procesados por 21 causas. Consideramos urgente la defensa del derecho al
ambiente sano y a la protesta para su defensa, así como la intervención de las autoridades
competentes para no convalidar las situaciones de abuso de autoridad y violencia institucional
detallados.
ANTECEDENTES
En el año 2017, luego de presentar un reclamo administrativo el 15 de mayo 2017 por ante la
entonces Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (sticker SUAC nro. 265978053317), que obra
en la documental agregada al expediente, y que jamás fue contestado por dicho organismo; se
presentó una acción de amparo ambiental por las irregularidades del proceso administrativo que
había culminado con la licencia ambiental para la obra: “Variante Costa Azul – Puente sobre el lago
San Roque. Los letrados” MARCELA S. FERNANDEZ, MP 1-30261 y RENE GERMAN
AMSLER MP 7-396, con participación oportunamente acordada en los autos: “ISLYMA Y OTROS
C/ SUPERIOR GOBIERNO DE LA PROVINCIA Y OTRO – AMPARO” (EXPTE. No
6513191)”; que resultó ser para el primer tramo del proyecto conocido como “Autovía de Montaña”
y luego “Autovía Pedemontana” (2018) y ahora “Autovía de Punilla” (2021.)
No habiendo obtenido respuesta eficaz del Poder Judicial en aquella instancia – que discurrió en
bizantinas discusiones sobre la competencia, mientras se arrasaba con el monte nativo que esta parte
pretendía proteger - y ya iniciadas las obras, el 18 de abril 2018, mediante resolución nro. 167 la
Secretaría de Ambiente y Cambio Climático convoca a una Audiencia Pública para el proyecto:
“Alternativa a Ruta Nacional N° 38: Puente Costa Azul - La Cumbre. Sección Costa Azul - Cosquín”
que - a diferencia de estos autos, propiamente acumulados, obraban en un expediente administrativo
independiente del relativo a la obra que aspiraba a continuar, el N° 0517- 023469/2018. Dicho
proyecto, re-denominado “Autovía Pedemontana” fue, como el actual, ampliamente rechazado por la
comunidad científica y por la ciudadanía en general, y, también como al actual, el entonces SAyCC
le otorgó la licencia mediante resolución nro 374/18, resolución que por cierto, nunca fue revocada,
y hoy subsiste en paralelo con la que venimos a cuestionar en esta instancia. Previo a ello, y también
en coincidencia con el caso actual, se intentaron acciones judiciales preventivas vía amparo,
solicitando la suspensión de la Audiencia Pública atento las falencias encontradas en los estudios -
entre otros - la ausencia de un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo. En brevísimo derrotero,
el juez de Cosquín en autos “ESPINOSA, Francisco Jorge –AMPARO”, expte. N° 7155634 se
declara incompetente en estricta interpretación del art 4 bis ley 4915 y la Cámara de Cruz del Eje
actuando como Cámara en lo Contencioso- Administrativo además de rechazar la medida cautelar
pretendida, interpreta que atento la existencia de un amparo por la obra “Variante Costa Azul -
Puente sobre el Lago San Roque” con la que se incoaba en aquel momento “Alternativa RN 38 -
Puente Costa Azul - Cosquin” debía acumularse en la que previno, es decir, en estos actuados (autos
“SLONGO, Fernando Humberto y Otros c/ SUPERIOR GOBIERNO DE LA PVCIA. DE
CORDOBA y Otros –AMPARO”, expte. N° 7160683) Así las cosas, y ya pasada la maratónica
Audiencia Pública de Santa María de Punilla que resultó en un contundente rechazo del 80% de los
asistentes, en medio de una intensa presión social, el gobierno anunció la suspensión del proyecto
aduciendo imposibilidad de cumplimentar con exigencias ambientales adicionales, y se comprometió
a estudiar otras alternativas.
Dicho compromiso fue manifestado en autos, en ocasión de celebrarse la audiencia prevista en el art
58 del CPCC el 10 octubre 2018. Vale aclarar que en los autos se había planteado como medida
cautelar: que se paralizaran las obras vinculadas al proyecto hasta que se realizara un estudio
ambiental acumulativo conforme normas de la propia ley de bosques (art 24 de la ley 26.331) y
Doctrina de la CSJN en el Caso “Salas Dino”. En esa oportunidad, el vocero del gobierno provincial
9
Expte GB.346/INS/18/8
10
Expte GB.346/INS/18/8
Impacto Acumulativo, asumiendo la postura, compartida por nuestra parte, de que no es una cuestión
discrecional de la administración la preparación de un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo,
sino una obligación respaldada por disposiciones legales y por el elevado criterio de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación al respecto.
Contra la citada resolución 109 interpusimos un recurso de apelación el que fue rechazado.
Lo cierto es que ante una nueva convocatoria a audiencia pública para tratar el EsIA relativo al tramo
“Alternativa Ruta N° 38 – tramo Variante Costa Azul/La Cumbre’” (expte. n.o 0517- 025819/2021),
con fecha 29/03/2021 se interpuso un nuevo pedido ante el TSJ solicitando se suspendiera dicha
audiencia fijada para el día 09/04/2021 hasta que se resolviera el recurso pendiente, y se determinara
la procedencia o no del EsIAAc.
En esa presentación, señalamos que el EsIA presentado a debate en la audiencia pública virtual no
sólo NO ES ACUMULATIVO (aspecto confirmado por la misma Secretaría de Ambiente, en la
resolución 192) sino que además no reúne los requisitos para considerarlo siquiera como un Estudio
de Impacto Ambiental (EsIA) y también cuestionamos la forma de convocatoria y modalidad virtual
impuestas. El TSJ rechazó la medida cautelar, sin ingresar al análisis de fondo del planteo por
entender que ello implicaría exceder su competencia originaria. No obstante señaló una serie de
condiciones y presupuestos que debe tener la participación ciudadana en el procedimiento, los que
fueron absolutamente incumplidos por la codemandada Superior Gobierno, según se expondrá.
Ante el rechazo del TSJ a la medida cautelar solicitada, finalmente la Audiencia Pública Digital se
realizó, no sin algunos inconvenientes y cambios sobre la marca, desde el día 09.04.2021, tal como
estaba previsto, hasta el día 14.05.2021, en la que expusieron 509 oradores durante 27 jornadas y,
finalmente, no obstante la opinión contraria a la obra (y al EsIA y a la legalidad misma del
procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental) la secretaría resuelve aprobar el Estudio de
Impacto Ambiental, mediante Resolución N° 192 de fecha 12 de julio 2021 publicada en el Boletín
Oficial el 24 de agosto 2021.
Es decir, entendemos que habiendo sido dictada ya la licencia ambiental y la inminencia del llamado
a licitación, tal como ha sido anunciado en recientes notas periodísticas (La Voz, 23 agosto 2021,
nota del periodista Fernando Agüero: “La autovía de Punilla ya tiene licencia ambiental y podría ser
licitada este año” y otra, de la misma fecha, diario El Resaltador: “Autovía de Punilla: otorgaron la
"licencia ambiental" y avanzarán con la licitación”), sumado al Dictado del Decreto 844/20 que
aprueba los modelos de Contrato de Préstamo a suscribir entre la Provincia de Córdoba y la
Corporación Andina de Fomento, que incluye modelo de Contrato de Garantía entre la República
Argentina y la citada entidad financiera y de Contrato de Contragarantía, a celebrarse entre la
Provincia de Córdoba y la República Argentina, a efectos de financiar el “Programa de
Infraestructura de Conectividad Vial en la Provincia de Córdoba: Autovía Alternativa a la Ruta
Nacional N° 38”,
https://boletinoficial.cba.gov.ar/wp-content/4p96humuzp/2020/12/1_Secc_041220.pdf es
necesario insistir en la realización de un Estudio de Impacto Ambiental Acumulativo, conforme se
pidiera a lo largo del proceso judicial, desde el escrito inicial, revocando las licencias ambientales
tanto del EsIA realizado y sujeto a audiencia pública durante el año 2018 como del EsIA aprobado
recientemente con fecha 12 de julio 2021; sin perjuicio del dictado de una medida cautelar para
asegurar el reclamo de fondo. Si la obra se consumara, y luego se declarara la nulidad de los EsIA
realizados y la necesidad de realizar un Estudio Acumulativo, la justicia estaría llegando tarde, y ese
no es el espíritu de las normas ambientales, y los nuevos paradigmas de prevención del daño, ni se
condice con la “justicia social y ambiental” que hoy, en un contexto de crisis climática se debate en
el mundo.
Por ello, y ahora que efectivamente existe un nuevo proyecto, debatido y aprobado por la Secretaría
11
Expte GB.346/INS/18/8
Que a los hechos mencionados anteriormente y con respecto a los miembros de las comunidades
indígenas y tribales, quienes a lo largo de los años han estado manifestándose, en conjunto con
activistas, ambientalistas y otros, en sitios sagrados en protección de causas varias: su cultura, sus
propios territorios, de la diversidad biológica, de vestigios; se agrega que estos han sido cruelmente
tratados en muchas ocasiones por manifestarse pacíficamente, siendo torturados física y verbalmente
por parte de las fuerzas de seguridad: efectivo policial, infantería y otros. En vistas a lo nombrado
podemos encontrar denuncias fundadas en: la Constitución Nacional; Código Penal Argentino;
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos; Convención Americana sobre Derechos Humanos;
etc., estas denuncias han tratado temas desde abuso policial ya sea por retener a personas cuya
soltura haya debido decretar o ejecutar; por prolongar indebidamente la detención de una persona,
sin ponerla a disposición del juez competente; por incomunicar indebidamente a un detenido; a
temáticas sobre lesiones por golpes, robo de pertenencias personales, violencia sexual, entre otros
temas. Por todo esto, se ha tenido que llegar a abordar un Habeas Corpus Colectivo, al que se le dio
lugar por la gran cantidad de casos de violencia de todo tipo, por perseguimiento y armado de causas
por parte de los fiscales de turno para quitarse de encima a los manifestantes.
Como se puede observar, los defensores ambientales, vecinos locales, indígenas y tribales de los
Valles de Punilla, Paravachasca y Sierras Chicas de la Provincia de Córdoba, como así también del
territorio de la comunidad indígena de Pluma Blanca han tenido que luchar no solo con las empresas
privadas que quieren destruir el medioambiente, el patrimonio natural, cultural y diversidad
biológica, sino también, con la brutalidad policial y los abusos de los funcionarios de la justicia que
utilizan sus instrumentos para perjudicarlos y deshacerse de ellos.
Respecto a las cuestiones claves del Protocolo de Nagoya para los Pueblos Indígenas y
comunidades locales, el Consentimiento Fundamentado Previo (CFP), prescrito de esta manera
en el Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa
en los Beneficios que se deriven de su utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica
(Protocolo de Nagoya), con todas las connotaciones y limitaciones que ello conlleva es ya de por sí
una gran conquista de los Pueblos Indígenas y las Comunidades Locales (PICL) del mundo, por
cuanto se establece una condición elemental para el acceso a los conocimientos
tradicionales asociados a los recursos genéticos que están en poder de las comunidades, y
constituyen una base legal estandarizada a nivel global, aunque ello operará siempre y cuando un
país ratifique el indicado Protocolo, y de conformidad con la legislación nacional. El CFP, sin
embargo, no es visto como el anhelo máximo de reivindicación de derechos de los PICL en esta
materia, por cuanto no precisamente reconoce su capacidad y potestad de decisión con respecto a
12
Expte GB.346/INS/18/8
otorgar o no el acceso a sus conocimientos tradicionales asociados con los recursos genéticos,
aunque estos conocimientos ya de por sí en el Protocolo de Nagoya, se reconocen tácitamente como
de propiedad intelectual colectiva de los PICL. Su demanda va dirigida a que el CFP sólo debe ser un
preludio para que las Partes del indicado Protocolo incorporen el reconocimiento del Consentimiento
Libre, Previo e Informado CLIP, tal como se encuentra prescrito en el Art. 19 de la Declaración de
las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, que textualmente manifiesta que, “Los Estados
celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de
sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas o administrativas que
los afecten, a fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado”. Que se plasme este
reconocimiento es el denominador común de la demanda de todos los pueblos indígenas de todo el
mundo. Los esfuerzos para encontrar un tratamiento al Consentimiento Fundamentado Previo (CFP)
que den operatividad a la aplicación de este derecho vienen desde distintos organismos
especializados e incluso Estados nacionales, siendo uno de ellos el propio Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB), que en el contexto del artículo 8 j) y disposiciones conexas, en la
COP13 de Cancún (en 2016), adoptó una Directriz Voluntaria Mo’otz Kuxtal sobre el
“consentimiento previo y fundamentado”, el “consentimiento libre, previo y fundamentado” .
FUNDAMENTOS DE DERECHO
El Estudio de Impacto Ambiental aprobado para la realización de dicha obra, no hace referencia
alguna al proceso de Consulta Previa a Pueblos Indígenas y Tribales, cuya presencia está reconocida
expresamente en el EsIA, haciendo una enumeración de las Comunidades afectadas (pag. 162).
Vale aclarar que esa consulta resulta de cumplimiento obligatorio para el Estado Argentino, puesto
que se trata de obligaciones que surgen de normas de Derecho Internacional incorporadas a nuestro
Derecho. Así, los instrumentos internacionales de derechos humanos que gozan de jerarquía
constitucional (artículo 75 inciso 22 de la CN) también contemplan con mayor o menor desarrollo
derechos de los pueblos indígenas. Entre éstos, podemos mencionar a la Declaración Americana de
los Derechos y Deberes del Hombre (art. XXIII, DADH); la Convención Americana sobre Derechos
Humanos (en particular arts. 3 y 21, CADH); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(art. 1 y 27, PIDCP); la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial (art. 5 y ss., CERD); y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (arts. 11 y 12 PIDESC). A ellos deben sumarse tres instrumentos internacionales
especialmente dedicados a la temática: el Convenio no 169 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), aprobado mediante la ley n° 24.071; la Declaración de Naciones Unidas sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en el año 2007 —en adelante, Declaración de Naciones
Unidas—; y la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada en el
año 2016 —en adelante, Declaración Americana—. Y, por último, mencionamos la reciente
incorporación a nuestro derecho del Acuerdo Escazú por ratificación del Congreso mediante la ley
27.566.
Por cierto, esa obligación de consulta también se prevé en la ley de 26.331 de Bosques Nativos, que
es una norma de presupuestos mínimos, y por lo tanto aplicable en todo el país, operativa y de orden
público. Precisamente al respecto, para orientar el desarrollo de esa Consulta Previa, libre e
informada a las Comunidades originarias, en el mes de marzo del corriente año se publicó el
“Manual técnico para la consulta a pueblos originarios en la gestión de bosques y cambio climático”
Lineamientos sobre el proceso de consulta previa, libre e informada a pueblos originarios-
Herramientas para la implementación de las salvaguardas de REDD+ en el terreno”, elaborado por el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, cuyo ejemplar se acompaña en archivo
13
Expte GB.346/INS/18/8
“... [L]a Corte Interamericana ha manifestado que es una obligación de los Estados llevar adelante
procedimientos de delimitación y titulación que sean adecuados a las particularidades de los
pueblos indígenas, que se completen en un plazo razonable y que cumplan con el estándar de
debida diligencia, según el cual el impulso procesal de los trámites se encuentra a cargo del
Estado (‘Caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay’, sentencia del 24 de agosto de
2010, párrafos 127 a 145)”. Dirección General de Derechos Humanos | 21 “... [La Corte
Interamericana de Derechos Humanos] afirmó que ‘el Estado deberá delimitar, demarcar y titular
las tierras que corresponden a los miembros de la Comunidad (...) y abstenerse de realizar, hasta
tanto no se efectúe esa delimitación, demarcación y titulación, actos que puedan llevar a que los
agentes del propio Estado, o terceros que actúen con su aquiescencia o su tolerancia, afecten la
existencia, el valor, el uso o el goce de los bienes ubicados en la zona geográfica donde habitan y
realizan sus actividades los miembros de la Comunidad’ (‘Caso de la Comunidad Mayagna
(Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua’, párrafo 153)”.
El proyecto vial a su vez, desconoce el concepto de “propiedad indígena” en cuanto fija
“distancias físicas” (pag 169 a 181) del patrimonio arqueológico de las comunidades con la obra,
sin comprender el concepto de “Territorio”, que es amplio e incluye los sitios sagrados,
ceremoniales de toda la región geográfica De hecho, el Convenio OIT 169 establece en su artículo
13.1, el deber de los gobiernos a "respetar la importancia especial que para las culturas y valores
espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos,
según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera y en particular los aspectos
colectivos de esa relación", y en su artículo 13.2, que "la utilización término "tierras", deberá
incluir el concepto de "territorios", lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los
indígenas ocupan o utilizan”- .
Este desconocimiento de los Derechos de los pueblos Originarios genera responsabilidades en el
Estado Argentino, que está obligado a cumplir y hacer cumplir el Artículo 75 de la Constitución
Nacional y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos
Indígenas y Tribales.
Por otra parte, la propia jurisprudencia de la provincia de Córdoba, ha reconocido esta ineludible
obligación y así, ha establecido, a través de la Sala Contenciosa administrativa del TSJ que: “El
derecho de las comunidades indígenas a participar en la gestión referida a sus recursos naturales y
a los demás intereses que los afecten, conforme el artículo 75, inciso 17 de la Constitución
Nacional y el Convenio 169 de la OIT (arts. 6, 5, 17, entre otros) incluye el derecho de consulta.
Dicho derecho implica el deber que tiene el Estado de consultarlas toda vez que se pretendan
adoptar medidas legislativas, administrativas o de otra índole que puedan afectarlas.”
(Autos:“Comunidad Aborigen Ticas c/ Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba -
Ilegitimidad - Recurso de Apelación”, expediente n.° 1797969. Resolución: Sentencia n.° 153.
Fecha: 31/8/2017. Jueces: Domingo Juan Sesin, Sebastián López Peña y María Marta Cáceres de
Bollati.
14
Expte GB.346/INS/18/8
Por otra parte, en ocasión del tratamiento de la ley de bosques, las comunidades presentaron un
amparo ambiental ante el proyecto de ley, recaído ante esta misma cámara, que si bien rechazó el
amparo porque no existía una norma vigente, ya que se trataba de un proyecto, igualmente exhortó
al gobierno provincial a “asegurar los presupuestos de la participación ciudadana”.4
Ahora bien, esa “Consulta” no implica citar frases dichas por Curacas o representantes de la
Comunidad, descontextualizadas y pertenecientes a otros trabajos de investigación que están
referenciados en el EsIA sino que implica una verdadera consulta previa, libre e informada desde las
etapas iniciales de preparación del proyecto, a través de los protocolos pertinentes.
“El derecho a la consulta y participación supone atender los intereses de los pueblos indígenas para
prevenir lesiones a su identidad cultural, forma de vida y costumbres tradicionales, particularmente
cuando se encuentren amenazados la tierra o los recursos naturales”.
“El derecho a la consulta y participación se encuentra consagrado en el artículo 75, inciso 17, de la
Constitución Nacional y en los artículos 6 y 15 del Convenio 169 de la OIT. Supone oír la voz de los
pueblos indígenas con el fin de tomar en cuenta sus intereses, opiniones y puntos de vista, con el
objetivo de prevenir lesiones a su identidad cultural cuando se vayan a adoptar medidas que puedan
tener efectos sobre su forma de vida o sus costumbres tradicionales, particularmente cuando se
encuentre amenazada la tierra o los recursos naturales. Este derecho está cimentado en el respeto al
derecho a la identidad cultural, que debe ser garantizado en una sociedad pluralista, multicultural y
democrática”.
15
Expte GB.346/INS/18/8
estudios sobre los proyectos de desarrollo evalúen la incidencia social, espiritual, cultural y
ambiental sobre los pueblos indígenas “... [A] los efectos de determinar el alcance del derecho a la
consulta y participación, los artículos 6 y 15 del Convenio 169 de la OIT deben ser interpretados en
forma sistemática con su artículo 7, apartado 3. Esta norma estipula que los gobiernos deben velar
para que se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la
incidencia social, espiritual, cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo
previstas puedan tener sobre esos pueblos’”.
Que en el artículo 6.1 del Convenio 169 se menciona por primera vez, que los gobiernos deberán: “a)
consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de
sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas
susceptibles de afectarles directamente”. Mientras que, el artículo 6.2 dispone que: “Las consultas
llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera
apropiada a las circunstancias, con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento
acerca de las medidas propuestas”.
Que el artículo 7.1 del Convenio 169 establece que los pueblos indígenas tendrán el derecho de
decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, “en la medida en que éste
afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan
de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social
y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de
los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”.
El artículo 15.1 de la misma, establece que: “Los derechos de los pueblos interesados a los recursos
naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el
derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos
recursos; el siguiente artículo 15.2 expresa: “En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los
minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las
tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los
pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué
medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los
recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible
en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por
cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades”.
Los esfuerzos para encontrar un tratamiento al Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) que den
operatividad a la aplicación de este derecho vienen desde distintos organismos especializados e
incluso Estados nacionales, siendo uno de ellos el propio Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CDB), que en el contexto del artículo 8 j) y disposiciones conexas, en la COP13 de Cancún (en
2016), adoptó una Directriz Voluntaria Mo’otz Kuxtal sobre el “consentimiento previo y
fundamentado”, el “consentimiento libre, previo y fundamentado” o, la “aprobación y participación”,
para el acceso a sus conocimientos, innovaciones y prácticas, para la participación justa y equitativa
en los beneficios que se deriven de la utilización de sus conocimientos, innovaciones y prácticas que
sean pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y para
denunciar e impedir la apropiación ilegal de los conocimientos tradicionales. Estas directrices se han
elaborado de conformidad con la decisión XII/12 D, que se refiere a la manera en que las tareas 7, 10
y 12 del programa de trabajo plurianual sobre la aplicación del artículo 8 j) y disposiciones conexas
podrían aportar lo más posible a la labor desarrollada en el marco del CDB y el Protocolo de Nagoya
(Saramaka vs. Surinam).
En relación al Acuerdo de Escazú, éste consagra el principio de la participación ciudadana, y
considera especialmente a los grupos vulnerables, poniendo en cabeza del Estado el debido
resguardo de esa garantía de participación. También, al respecto de los Pueblos originarios,
16
Expte GB.346/INS/18/8
menciona que debe hacerse una debida interpretación que no se limita a una traducción, sino que
debe entenderse que se refiere a la interpretación de la COSMOVISION INDIGENA. Nada de ello
cumple este EsIA cuestionado.
En consecuencia, no surge del EsIA yS acompañado, el cumplimiento del proceso de consulta a los
pueblos originarios afectados por la obra, lo que implica además de restarle legitimidad al
instrumento y la conflictividad que ello generará, una responsabilidad del Estado Argentino por el
incumplimiento de Tratados Internacionales vigentes. Por otra parte, El Estado Argentino es quien
tutela el patrimonio arqueológico y paleontológico de la Nación Argentina, conforme lo establece la
ley 25.743. Al respecto hicieron referencia los representantes de distintas comunidades originarias
durante las jornadas de audiencia pública:
Peralta, Claudia Mercedes, exposición del 14/4/21: https://youtu.be/fBo36vPNQXU?t=5850
Gomez, Roque Aldo, exposición del 11/5/21: https://youtu.be/7KOGepJOsoE?t=5158
Rocha,Marta Mercedes; exposición del 5/5/2021 https://youtu.be/tTnuJGsg9Ag?t=3485
Magnone, Monica Graciela; exposición del 29/4/21 https://youtu.be/fAycWVuVc4Q?t=4075
Tulian Hector Osvaldo, exposición del 23/04/2021 https://youtu.be/w5UJhFzV0IA?t=4285
documento uno: Informe Técnico sobre la destrucción de sitio arqueológico “Taller Lítico Río
Yuspe 1” Del licenciado Jose María Caminoa.
https://drive.google.com/file/d/1aBOe0C4E16a6bPrhPgH4HxyplKP1aFVY/view?usp=sharing
documento dos: Amparo federal por la falta de consulta previa, libre e informada:
COMUNIDAD TICAS - GOMEZ ROQUE ALDO Y OTROS C/ SUPERIOR GOBIERNO DE LA
PROVINCIA DE CORDOBA. s/AMPARO COLECTIVO” (Expte.: 15541/2022/CA1)
https://drive.google.com/file/d/1oBVt7KXqKlbv7jhxOtXzP8aNPtKSLarN/view?usp=sharing
documento tres: Registro de la construcción de un terraplén en el Rio Yuspe bajo violencia policial
sin información a los manifestantes.
https://youtube.com/shorts/wMivqzSqu2c?feature=share
documento cuatro: ingresa por primera vez de manera violenta y con resguardo policial, en una
vivienda privada ubicado en territorio de la comunidad indígena Camiare Comechingón Las Tunas
de la ciudad de Cosquín.
https://www.facebook.com/watch/?v=663240095418657
documento seis: solicitan la elevación a juicio de las causas contra 5 defensores de derechos
humanos ambientales.
https://drive.google.com/file/d/1V-1IywWXb9vGHHoN0-3G1EcuhgIjNH1z/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1K6VtfNsV95KAGZVhW5P5i6zmppDpcrPW/view?usp=sharing
17
Expte GB.346/INS/18/8
documento nueve: diagnóstico tras la crisis nerviosa causada en un menos producto de las
detonaciones.
https://drive.google.com/file/d/1QBK1_uXHLXUFqTtWLEUA5lb0KjjH19Tx/view?usp=sharing
documento diez: denuncia penal contra Caminos de las Sierras S.A. y SACDE
https://drive.google.com/file/d/1uPS_uhLjLGlgTKUbycILHY9FGW_TfZDv/view?usp=sharing
CONCLUSIONES
Los hechos expuestos hasta aquí, demuestran que la empresa Caminos de las Sierras S.A.-propiedad
del superior gobierno de la provincia de Córdoba- se encuentra en plena destrucción del territorio
ancestral mencionado, para una obra vial que culminará con impactos irreversibles en materia
ambiental y cultural, vulnerando el Convenio 169 de la OIT, atravesando e impactando sobre
territorios ancestrales, restos arqueológicos y paleontológicos, sitios sagrados y ceremoniales,
además de bosque nativo de máxima protección. Vulnerando los derechos del niño, ancianos y
personas con diferentes discapacidades físicas, psicológicas o mentales. Valiéndose de la falta de
información pública, del poder económico del Estado y la falta de respuesta judicial, en suma; de la
falta de derechos. Para presionar a las comunidades afectadas, empujandolas a diferentes situaciones
de tormento psicológico y represión institucional. Con consecuencias en la salud de las personas de
diversa naturaleza. Que derivan en un total despojo y en una expoliación definitiva de su derecho a la
vida. Cuyas derivaciones sociales, son impredecibles y preocupantes, y la dimensión de las
respuestas en materia de conflictividad, definitivamente impredecibles. Configurándose así, las
consecuencias derivadas por la falta de una consulta previa, libre e informada. A saber:
18
Expte GB.346/INS/18/8
PETICIONES
En virtud de las consideraciones hasta aquí expuestas, solicitamos al señor Director General de la
Organización Internacional del Trabajo, reciba esta ampliación de denuncia pública, para
incorporar esta nueva documental en la reclamación GB.346/INS/18/8,. En arreglo con los artículos
24 y 25 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo. En el que se alega, que los
Gobiernos de la República Argentina y de la provincia de Córdoba, incumplen con el Convenio 169
de la OIT. Y que toda la documentación hasta aqui incorporada, sea derivada al Tribunal ad-hoc
designado a tal fin, y que, en definitiva, se emitan las recomendaciones que se estimen procedentes
para restituir de inmediato el pleno ejercicio del Consentimiento, Previo, Libre e Informado para
pueblos indígenas y/o tribales en países independientes.
19