Revista2023final 03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN

Pleno Jurisdiccional Distrital


Penal y Procesal Penal

Participantes: Jueces, Juezas Superiores,


Especializados, Mixtos y de Paz Letrado

Huancayo, octubre 2023

Comisión de Actos Preparatorios de los Plenos


Jurisdiccionales Superiores - CSJ Junín
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN

PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE DERECHO PENAL Y PROCESAL


PENAL

Participantes
Jueces y Juezas Superiores, Especializados, Mixtos y de Paz Letrado

Huancayo, viernes 20 de octubre de 2023


Edición:
Sub comisión de Plenos Jurisdiccionales en Derecho Penal y Procesal Penal de la
Corte Superior de Justicia de Junín.
Corte Superior de Justicia de Junín

Cleto Marcial Quispe Paricahua


Presidente

Comisión de Actos Preparatorios

Carlos Richar Carhuancho Mucha


Presidente

Miembros integrantes:

 Luis Miguel Samaniego Cornelio, Juez Superior de la Sala Civil Permanente de


Huancayo
 Neil Erwin Avila Huaman, Juez Superior de la Segunda Sala Laboral Permanente
de Huancayo
 Miguel Angel Arias Alfaro, Juez Superior de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de
Huancayo
 Omar Atilio Quispe Cama, Juez Superior de la Sala Mixta de Tarma
 Roberto John Meza Reyes, Juez Superior de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de
Huancayo
 Estrella Armas Inga, Jueza Superior de la Sala Civil Permanente de Huancayo
 Leticia Quinteros Carlos, Jueza Superior de la Primera Sala Laboral de Huancayo
 Miriam Luz Cárdenas Villegas, Jueza Superior de la Primera Sala Laboral de
Huancayo
 Ever Bello Merlo, Juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria
de Huancayo.
 Teresa Cárdenas Puente, Jueza del Primer Juzgado de Familia de Huancayo
 Isaac Arturo Arteaga Fernandez, Juez del Juzgado de Trabajo Transitorio de Huancayo
 Ricky Mitchel Torres Benito, Juez del Cuarto Juzgado Civil de Huancayo
 Edwin Victor Torres Delgado, Juez del Octavo Juzgado de Familia de Huancayo
 Rosemarie Clemencia Alejandro Huanuco, Juez del Segundo Juzgado de Paz Letrado
de Chilca
 Guadalupe Yesenhia Carrasco Ramos, Secretaria Técnica de la Comisión.
 Jackelin Roxana Perez Lanazca, apoyo técnico de la Comisión
 Ronald Rosulo Santana Acosta, apoyo técnico de la Comisión
Sub Comisión de Plenos Jurisdiccionales Distritales en Derecho Penal y
Procesal Penal

Miguel Angel Arias Alfaro


Juez Superior de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Huancayo

Omar Atilio Quispe Cama


Juez Superior de la Sala Mixta de Tarma

Roberto John Meza Reyes


Juez Superior de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Huancayo

Guadalupe Yesenhia Carrasco Ramos


Asistente de la Sala Penal de Apelaciones Transitoria de Huancayo. Secretaria Técnica de
la comisión.
Índice General

Presentación:

Programa.

Pautas Metodológicas

Temas:

1. Conversión automática de la pena en condenados por delito de Omisión de


Asistencia Familiar:

¿Para la conversión automática de la pena privativa de la libertad por una pena


alternativa de la persona condenada por delito de Omisión de Asistencia Familiar,
conforme al Decreto de Urgencia Nro. 008-2020, debe acreditarse el pago integro de la
reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada hasta el momento en que se solicita
la conversión? ¿Esto es lo que corresponde solo al proceso penal que dio origen o,
además la que corresponde al proceso de alimentos?

2. Valor probatorio a la declaración única de la agraviada

¿Puede otorgarse valor probatorio a la declaración única de la agraviada, tomadas en


Cámara Gesell que no haya sido practicada como prueba anticipada?
PRESENTACIÓN

El presente texto digital contiene una selección de lecturas sobre los dos temas que serán
debatidos en el Pleno jurisdiccional distrital en derecho penal y procesal penal a realizarse
el día 20 de octubre de 2023. El mismo que nos complace compartir a todos los jueces de
la Corte Superior de Justicia de Junín.

El pleno jurisdiccional tiene sustento constitucional en el artículo 2°, numerales 2 y 24,


referente al principio-derecho de igualdad -aplicación igual de la ley- y la seguridad
jurídica, respectivamente. El primer supuesto se presenta cuando los jueces al momento de
resolver casos similares deben aplicar de manera similar la ley, pero no siempre ocurre eso,
puesto que en el que hacer judicial se generan diversas interpretaciones de una disposición
normativa, por ende disparidad de criterios. En cuanto a la seguridad jurídica, la sociedad
necesita que los jueces tengan predictibilidad en sus decisiones, para que en función a ello,
proyecten sus actividades.

Asimismo, el pleno jurisdiccional tiene sustento legal en el artículo 116° de la Ley


Orgánica del Poder Judicial, que manda a que los jueces deban concordar o uniformizar la
jurisprudencia. En ese sentido, el pleno laboral que se presenta, pretende que los jueces
armonicemos en la igual aplicación de la ley y en la predictibilidad de las decisiones dentro
de nuestro distrito judicial.

En tal sentido, el presente material contiene los temas que este año tratará el pleno distrital,
que tiene un componente procesal. El primero, referido que si para la conversión automática
de la pena privativa de la libertad por una pena alternativa de la persona condenada por delito
de Omisión de Asistencia Familiar, conforme al Decreto de Urgencia Nro. 008-2020, debe
acreditarse el pago integro de la reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada hasta el
momento en que se solicita la conversión; esto es lo que corresponde solo al proceso penal que
dio origen o, además la que corresponde al proceso de alimentos. El segundo tema, aborda la
interrogante ¿Puede otorgarse valor probatorio a la declaración única de la agraviada, tomadas
en Cámara Gesell que no haya sido practicada como prueba anticipada? teniendo en cuenta
que se han presentado resoluciones de las Salas Penales de Huancayo, donde existe discordia,
de ahí que este punto tiene la importancia debida.

La Organización
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE DERECHO
PENAL Y PROCESAL PENAL

Organizado:

Comisión de Magistrados Encargados de los Actos Preparatorios de los Plenos Jurisdiccionales


Distritales Regionales y Nacionales de la Corte Superior de Justicia de Junín

Participan:

Jueces y juezas superiores, especializados y de paz letrado de la Corte Superior de Justicia de


Junín.
PROGRAMA

VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

09:00 – 09:10 a.m. Registro de asistencia

Palabras de presentación
Carlos Richar Carhuancho Mucha
Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Junín.
Presidente de la Comisión de Magistrados Encargados de los Actos
Preparatorios de los Plenos Jurisdiccionales Distritales Regionales y
Nacionales de la Corte Superior de Justicia de Junín
09:10 – 09:30 a.m.
Palabras de inauguración
Cleto Marcial Quispe Paricahua
Juez Superior de la Corte Superior de Justicia
de Junín Presidente de la Corte Superior de
Justicia de Junín

Pautas metodológicas
Carlos Richar Carhuancho Mucha
Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de Junín

Primer tema:
Conversión automática de la pena en
condenados por delito de Omisión de
Asistencia Familiar

Planteamiento del problema


Miguel Angel Arias Alfaro
Juez Superior de la Segunda Sala Penal Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia de Junín

09:30 – 10:15 a.m. ¿Para la conversión automática de la pena privativa de la libertad


por una pena alternativa de la persona condenada por delito de
Omisión de Asistencia Familiar, conforme al Decreto de Urgencia
Nro. 008-2020, debe acreditarse el pago integro de la reparación
civil y de la deuda alimenticia acumulada hasta el momento en
que se solicita la conversión? ¿Esto es lo que corresponde solo al
proceso penal que dio origen o, además la que corresponde al
proceso de alimentos?

Ponencia
Eduardo Alcocer Povis (45 min.)
Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra España.
Profesor de Derecho Penal en la Pontificia Universidad Católica del
Perú y en la Universidad San Martin de Porres. Autor de los libros
“La Inclusion del enemigo en el Derecho Penal”, “Introduccion al
Derecho Penal- Parte General”. “Introduccion al Derecho Penal-
Parte Especial”. “La reincidencia como agravante de la Pena”

10:15 – 10:35 a.m. Estación de preguntas (20 min.)


Segundo tema:
Valor probatorio a la declaración única de la agraviada

Planteamiento del problema


Roberto John Meza Reyes
Juez Superior de la Segunda Sala Penal Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia de Junín
10:35 – 11:20 a.m.
¿Puede otorgarse valor probatorio a la declaración única de la
agraviada, tomadas en Cámara Gesell que no haya sido practicada
como prueba anticipada?

Ponencia
Giulliana Aracelli Loza Avalos (45 min.)
Abogada por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con
estudios concluidos en la maestría con mención en Derecho en
Derecho Penal de la Pontificia Universidad Católica del Perú,
Cuenta con Curso Avanzado en Técnicas de Litigación Oral en la
University of San Diego School of Law y Curso de Litigacion Oral
Penal Estratégica en California Western School of Law. Becaria
del Programa Internacional de Formación de Capacitadores para la
Reforma Procesal Penal Organizado por el Centro de Estudio de
Justicia de las Americas. Curso de Especialización en Bases de
Razonamiento Probatorio y Prueba Testifical impartidos por la
Universitat de Girona. Actualmente cursa el Master en Sistemas de
Justicia y Racionalidad en la Universidad de Girona y maestrías en
Derecho Constitucional en la Universidad San Martin de Porres.

11:20 – 11:40 am. Estación de preguntas (20 min.)


Receso

02:30 – 03:30 pm. Talleres - Elaboración del acta de grupo de trabajo Temas 1 y 2.

03:30 – 04:00 p.m. Sesión plenaria

Palabras de clausura
Cleto Marcial Quispe Paricahua
04:05 p.m. Juez Superior Presidente de la Corte Superior
de Justicia de Junín

04:10 p.m. Registro de salida


LA COMISIÓN ORGANIZADORA
Octubre 2023.
PLENO JURISDICCIONAL DISTRITAL DE DERECHO PENAL Y PROCESAL
PENAL DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN

METODOLOGÍA
I. ETAPAS

ETAPA INFORMATIVA
Comprende la exposición y/o descripción fundamentada de las situaciones
problemáticas sometidas al Pleno, a través de:

a. CONFERENCIA O EXPOSICIÓN:

Luego de la conferencia o exposición del especialista en la materia, los


jueces/zas pueden intervenir realizando preguntas. Las preguntas deben ser
concretas y precisas evitando hacer comentarios extensos, de lo contrario, el
Director de Debates dará por concluida la intervención del magistrado.

Antes de hacer uso de la palabra los participantes deben indicar su nombre y el


órgano jurisdiccional de su procedencia.

El conferencista o expositor responde en un solo momento o en varios


momentos las preguntas de los jueces/zas.

b. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Estará a cargo de los magistrados integrantes de la sub comisión del Pleno


Distrital Penal y Procesal Penal: Miguel Angel Arias Alfaro y Roberto John
Meza Reyes (jueces superiores de la Sala Penal de Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia de Junín), quienes describirán brevemente cada uno de los
temas sometidos a debate.

La conferencia y exposición se realizará de manera presencial y a través de la


plataforma Google Hangouts Meet.

Es facultad del Pleno precisar o reformular la pregunta de cada tema a debatir en


el Pleno con el objeto de una mejor comprensión.

ETAPA ELABORATIVA

Se realiza mediante Talleres. Los jueces/zas participantes en grupos de trabajo


intercambian opiniones, formulan cuestionamientos y plantean conclusiones
respecto a los temas que conforman el Pleno Jurisdiccional.

Los grupos de trabajo están previamente determinados por la Comisión de Actos


Preparatorios. Cada grupo de trabajo elige entre sus miembros a un presidente
(juez superior) y un Relator, quienes además cuenta con el apoyo de un secretario
de actas (personal de apoyo asignado por la Comisión de Actos Preparatorios).
Las conclusiones a las cuales se arriben en cada uno de los grupos de trabajo se
consignan en un Acta, suscrita por los jueces participantes. El contenido del acta es
inmodificable.

De existir un cambio de parecer de algún juez/a respecto a su posición, voto o


conclusión consignada en el acta, se redacta una aclaración que es suscrita por el
juez/a solicitante y por el relator en señal de conformidad.

En los talleres, sólo los jueces participantes (jueces superiores) tienen derecho a
voz y voto, los jueces invitados (jueces especializados, mixtos y/o paz letrados)
tienen derecho sólo a voz.

ETAPA DELIBERATIVA Y RESOLUTIVA:

Esta última etapa corresponde a la Sesión Plenaria. En ella se someten a debate las
Acuerdos alcanzados en la etapa elaborativa, luego del cual se procede a la
votación para la adopción de los Acuerdos Plenarios.

La sesión plenaria será dirigida por un Director de Debates responsable de la


conducción de la reunión. El Director de Debates puede ser el presidente de la
Comisión de Actos Preparatorios o un juez/a integrante de la Comisión o el que la
Comisión de Actos Preparatorios designe.

Asimismo, el Director de Debates estará acompañado en la sala principal por los


integrantes de la Comisión de Actos Preparatorios del Pleno Jurisdiccional Distrital
de Penal y Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín.

La sesión plenaria se instala con la mayoría simple de los jueces/zas representantes


asistentes, cuya permanencia es obligatoria hasta la culminación de la sesión
plenaria. Es potestad del presidente de la Comisión de Actos Preparatorios requerir
la permanencia de quien incumpla o pretenda eludir tal obligación. De no instalarse
la sesión plenaria, el presidente de la Comisión de Actos Preparatorios levanta un
acta con anotación de los jueces representantes presentes y de aquellos que no
concurrieron. Dicha acta es puesta en conocimiento del presidente del Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial con copia al presidente de la Corte Superior de Justicia
correspondiente según sea el caso, para los fines pertinente.

El presidente de la Comisión de Actos Preparatorios –director de debates– procede


a poner en discusión los temas a tratar en la sesión, dispone que los relatores de los
grupos de trabajo den lectura a las conclusiones arribadas en la etapa elaborativa
con la indicación de los votos por cada una de las ponencias, así como el quorum
registrado al momento de la votación.

Puestos en debate los acuerdos adoptados, se procede a tomar nota de las


posiciones de los jueces/zas asistentes, las cuales pueden coincidir con las del grupo
de trabajo. El director de debates indica aquellos puntos que son sometidos a
votación.
Para que una posición constituya acuerdo plenario debe alcanzar unanimidad o
mayoría simple de los votos emitidos por el total de los jueces/zas superiores
participantes. De presentarse empate en la votación, el presidente de la Comisión de
Actos Preparatorios tiene voto dirimente.

De no existir acuerdo plenario, las posiciones quedan registradas, indicándose el


número de votos a favor, en contra y las abstenciones si las hubiera. Con
posterioridad a la votación de cada tema no se admite debate sobre lo votado.

Los acuerdos adoptados en la sesión plenaria orientan a los jueces/zas en el


ejercicio de su función jurisdiccional y los comprometen a respetar y aplicar el
contenido de estos, lo cual promueve la predictibilidad de las resoluciones
judiciales.

En caso de surgir en el debate plenario alguna propuesta de modificación


legislativa, respecto a alguno de los temas debatidos en el Pleno Jurisdiccional, la
misma se canalizará por intermedio del Centro de Investigaciones Judiciales.

La Sesión Plenaria se realiza de manera presencial y a través de la plataforma Google


Hangouts Meet.

II. INVITADOS

Los invitados pueden ser jueces/zas y/o funcionarios del Poder Judicial.

Pueden participar en el Pleno Jurisdiccional Distrital de Derecho Penal y Procesal


Penal de la Corte Superior de Justicia de Junín sin derecho a voto, su participación
con voz estará sujeta a las indicaciones del Director de Debates o el Juez/a que
preside la Mesa de Central.

III. PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA

Los jueces participantes, los jueces y funcionarios invitados deben estar a la hora
indicada en el programa oficial. El registro de los participantes estará a cargo de la
secretaria técnica del pleno.

IV. RECOMENDACIONES

1) Cuando estemos en la etapa informativa (ciclo de conferencias) se recomienda


mantener los micrófonos y cámaras desactivas o apagados con el fin de no
interferir o reducir con ello la señal de conexión en el desarrollo de las
conferencias o exposiciones.

2) Cuando estemos en el desarrollo de los talleres o grupos de trabajo se solicita que


los jueces activen sus cámaras para una mejor interactuación entre sus integrantes
y sólo activar el micrófono cuando el presidente de grupo le ceda el uso de la
palabra.

Fuente: Nueva Guía Metodológica de Plenos Jurisdiccionales superiores, aprobada por el


Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
TEMA 01

Conversión automática de la pena privativa de la libertad en los delitos de


Omisión a la Asistencia Familiar

¿Para la conversión automática de la pena privativa de la libertad por una pena


alternativa de la persona condenada por delito de Omisión de Asistencia
Familiar, conforme al Decreto de Urgencia Nro. 008-2020, debe acreditarse el
pago integro de la reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada hasta el
momento en que se solicita la conversión? ¿Esto es lo que corresponde solo al
proceso penal que dio origen o, además la que corresponde al proceso de
alimentos?

Primera Ponencia:

La conversión automática de la pena privativa de la libertad en una pena alternativa,


en los delitos de omisión a la asistencia familiar, exige el pago integro de la
reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada (deuda que genero el proceso
penal mas la deuda del proceso de alimentos), hasta el momento en que se solicita la
conversión.

Segunda Ponencia:

La conversión automática de la pena privativa de la libertad en una pena alternativa,


en los delitos de omisión a la asistencia familiar, exige el pago integro de la
reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada (únicamente deuda que genero
el proceso penal), hasta el momento en que se solicita la conversión.

Fundamentos:

Fundamentos de la primera ponencia:

Con motivo de la pandemia, se dio el Decreto de Urgencia Nro. 008-2020: Decreto


de Urgencia que establece nuevos supuestos de conversión de pena en los casos de
personas privadas de libertad por el delito de omisión de asistencia familiar para
promover el pago de la reparación civil y la deuda alimenticia, donde textualmente
dice:

“Artículo 3. Procedencia
(…)
La pena privativa de libertad de una persona condenada por el delito de omisión de
asistencia familiar puede convertirse automáticamente en una pena alternativa, si
certifica ante el Juez el pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia
acumulada hasta el momento en que solicita la conversión. Para este supuesto no es
aplicable el literal b) del párrafo anterior.”
La interpretación, es literal, puesto que exige que incluso se tenga que acreditar lo
que se ha pagado en el proceso de alimentos, donde debe estar al día en los
alimentos al momento que solicita la conversión.

Fundamentos de la segunda ponencia:

Con motivo de la pandemia, se dio el Decreto de Urgencia Nro. 008-2020: Decreto


de Urgencia que establece nuevos supuestos de conversión de pena en los casos de
personas privadas de libertad por el delito de omisión de asistencia familiar para
promover el pago de la reparación civil y la deuda alimenticia, donde textualmente
dice:

“Artículo 3. Procedencia
(…)
La pena privativa de libertad de una persona condenada por el delito de omisión de
asistencia familiar puede convertirse automáticamente en una pena alternativa, si
certifica ante el Juez el pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia
acumulada hasta el momento en que solicita la conversión. Para este supuesto no es
aplicable el literal b) del párrafo anterior.”
La interpretación, es que, solo debe acreditarse haber cancelado la totalidad de los
devengados, que genero el proceso penal materia de condena, puesto que, al tratarse
de un proceso penal, no se puede exigir el cumplimiento de la obligación
alimenticia que está ordenada en otro proceso que tiene una naturaleza distinta,
proceso de alimentos y es de conocimiento de otro juez.
N° DOCUMENTOS DE TRABAJO PÁG.

Jurisprudencia
Consulta N° 11198-2020-Huaura, Sala de Derecho Constitucional y
1. Social Permanente.
2. Consulta N° 4277-2021-Huaura, Sala de Derecho Constitucional y
Social Permanente.
3. Casacion N° 180-2021-Moquegua, emitida por la Corte Suprema de
Justicia de la República del Perú.
4. Resoluciones contradictorias emitidas por las Salas Penales de la Corte
Superior de Justicia de Junín.
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Jurisprudencia

TEMA 1:
Consulta N° 11198-2020-Huaura, Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente.
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

Lima, nueve de junio de dos mil veintiuno

I. VISTOS; el cuaderno de conversión de pena y cuaderno de consulta formado en


esta Sala Suprema; y, CONSIDERANDO:

Del auto objeto de consulta:

1. Es objeto de consulta, el Auto de Conversión de Pena contenido en la resolución


número uno de fecha siete de septiembre de dos mil veinte, corriente de fojas
diecinueve a veintiséis del expediente principal, expedido por el Juzgado de
Investigación Preparatoria de Emergencia de la Provincia de Huaral de la Corte
Superior de Justicia de Huaura, que resolvió para el caso concreto, inaplicar el
párrafo final del artículo 4° del Decreto Legislati vo N° 1300, modificado por el
Decreto de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislati vo N° 1459 (requisitos
para el procedimiento especial de conversión automática de la pena para personas
condenadas por el delito de omisión a la asistencia familiar, a fin de reducir el
hacinamiento penitenciario y evitar contagios de Covid-19).

2. En el Auto de Conversión de Pena además de constar el ejercicio del control


constitucional, se resuelve declarar fundado el pedido de conversión de pena del
interno sentenciado Mariano Héctor Cajaleón Ramos, por el delito de omisión a la
asistencia familiar en agravio de Nirita Estrella Cajaleón Saavedra, a setenta y
nueve jornadas de prestación de servicios a la comunidad que se ejecutará en un
año y seis meses, la inmediata libertad del referido sentenciado del
Establecimiento Penal de Carquín y tener por cancelado el íntegro de la reparación
civil fijada en sentencia.

II. SOBRE LA PROCEDENCIA DE LA CONSULTA:

PRIMERO.- De conformidad con el artículo 408° del Código Pro cesal Civil, la
consulta procede contra las resoluciones de primera instancia que no son
apeladas, en las que el Juez prefiere la norma constitucional a una legal ordinaria,

1
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

lo que se advierte del contenido de la resolución número uno del siete de


septiembre de dos mil veinte, obrante de fojas diecinueve a veintiséis del
expediente principal, expedida por el Juzgado de Investigación Preparatoria de
Emergencia de la Provincia de Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura,
desde que: a) la decisión final del Juzgado, en cuanto a la conversión automática
de la pena, no fue impugnada por el sujeto sentenciado, no obstante haber sido
debidamente notificado con dicho acto procesal; y, b) el juzgador ha escogido dar
prevalencia a los preceptos constitucionales (artículos 2° numeral 1, 4°, 7° y 139°
de la Constitución Política del Estado) frente al precepto legal ordinario (párrafo
final del artículo 4° del Decreto Legislativo N° 13 00, modificado por el Decreto de
Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislativo N° 1459) , en vinculación con la
solicitud de conversión automática de la pena privativa de la libertad.

SEGUNDO.- Siendo competencia de esta Sala Suprema conocer en última


instancia el ejercicio del control difuso a través del mecanismo procesal de la
consulta, en virtud de lo establecido en el artículo 14° del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial, artículo 3° del Código Procesal
Constitucional y artículo 408° del Código Procesal Civil, corresponde que se
proceda a verificar la validez del ejercicio del control constitucional difuso aplicado
en el presente caso, con antesala sobre un breve comentario acerca de dicho
control constitucional.

III. SOBRE EL CONTROL CONSTITUCIONAL:

Acerca del control constitucional, con vista a su regulación constitucional y


legal y tratamiento jurisprudencial y doctrinal

TERCERO.- El control constitucional es el marco general del tema materia de


consulta, siendo necesario tener presente que la doctrina y la legislación
comparada reconocen la existencia de dos sistemas de control de
constitucionalidad de las normas jurídicas: el Control Difuso y el Control
Concentrado. Este control, revisión o examen de constitucionalidad de las leyes,

2
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

consiste en comprobar si todas aquellas que integran el sistema jurídico son


conformes con la Constitución Política, control que varía según la opción del
constituyente.

CUARTO.- El artículo 138° segundo párrafo de la Constitució n Política del Perú,


sin importar jerarquías de los órganos jurisdiccionales, encarga a los jueces el
respeto a los principios de supremacía de la Constitución y también de jerarquía de
las normas. En otras palabras, dicho control convierte a los órganos
jurisdiccionales en los principales controladores de la legalidad constitucional,
debiendo aplicarse dicha facultad solo cuando existe un conflicto real y concreto de
intereses, en el que debe discernirse la compatibilidad o incompatibilidad
constitucional de una norma inferior; pero además, constituye un mecanismo
idóneo de control de excesos legislativos en que puedan incurrir los Poderes
Legislativo y Ejecutivo, de modo tal que se constituye en un mecanismo de
equilibrio del ejercicio del poder del Estado.

QUINTO.- El artículo 14° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial establece que cuando los jueces al momento de fallar el fondo de la
cuestión de su competencia, en cualesquiera clase de procesos o especialidad,
encuentren que hay incompatibilidad en su interpretación de un precepto
constitucional y otro con rango de ley, resolverán la causa con arreglo al primero,
en cuyo caso las sentencias así expedidas son elevadas en consulta a la Sala de
Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia. Tal disposición
debe ser concordada con el primer párrafo del artículo VI del Título Preliminar del
Código Procesal Constitucional, que desarrolla los alcances del control judicial de
constitucionalidad, llamado también control difuso, y que contiene el siguiente
enunciado: "Cuando exista incompatibilidad entre una norma constitucional y otra
de inferior jerarquía, el Juez debe preferir la primera, siempre que ello sea
relevante para resolver la controversia y no sea posible obtener una interpretación
conforme a la Constitución".

3
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

SEXTO.- Por su parte, el Tribunal Constitucional nacional ha fijado los


presupuestos que deben tener en cuenta los jueces cuando inapliquen las normas
legales por ser incompatibles con las normas constitucionales. Por citar un
ejemplo, en el caso Molinera Inca Sociedad Anónima, Expediente N° 01735-2010-
PA/TC, sentencia del dos de septiembre de dos mil diez, se dejó establecido que:
"2. (…) el control difuso de la constitucionalidad de las normas constituye un
poder-deber del juez al que el artículo 138º de la Constitución habilita en cuanto
mecanismo para preservar el principio de supremacía constitucional y, en general,
el principio de jerarquía de las normas, enunciado en el artículo 51º de nuestra
norma fundamental. El control difuso es un acto complejo en la medida en que
significa preferir la aplicación de una norma cuya validez resulta beneficiada de la
presunción de legitimidad de las normas del Estado. Por ello, su ejercicio no es un
acto simple, requiriéndose, para que sea válido, la verificación en cada caso de los
siguientes presupuestos: a) Que, en el proceso constitucional, el objeto de
impugnación sea un acto que constituya la aplicación de una norma considerada
inconstitucional (artículo 3º de la Ley N.° 23506). b) Que la norma a inaplicarse
tenga una relación directa, principal e indisoluble con la resolución del caso, es
decir, que ella sea relevante en la resolución de la controversia. c) Que la norma a
inaplicarse resulte evidentemente incompatible con la Constitución, aun luego de
haber sido interpretada de conformidad con la Constitución, en virtud del principio
enunciado en la Segunda Disposición General de la Ley Orgánica del Tribunal
Constitucional”. (STC Nº 0195-2004-AA/TC, fundamento 16)". La disposición bajo
comentario establece los márgenes dentro de los cuales el juez puede ejercer la
facultad de inaplicar una norma por ser incompatible con la Constitución Política
del Estado. El control de constitucionalidad se ejercita con el único propósito de
resolver una “controversia”, concepto que según el constitucionalista Edgar Carpio
no puede entenderse de manera restringida, en el sentido de comprender solo a
los conflictos intersubjetivos surgidos al amparo del derecho privado, sino que
involucra la solución de cualquier caso concreto penal, administrativo,
constitucional, etcétera1.

1 CARPIO MARCOS, Edgar. Control difuso e interpretación constitucional Módulo 4 del Curso de Formación: Código Procesal Constitucional.

Academia de la Magistratura. Lima, octubre de 2004, página 29.

4
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

SÉPTIMO.- El mismo el Tribunal Constitucional mediante sentencia recaída en el


Expediente N° 01680-2005-PA/TC, de fecha once de ma yo de dos mil cinco, en
cuanto a los parámetros en los que debe circunscribirse el ejercicio del control
constitucional difuso, ha dejado establecido que:

“a) Por un lado, el control de constitucionalidad se realiza en el seno de un caso


judicial, esto es, luego del planteamiento de un problema jurídicamente relevante
que se haya sometido al juez para su dirimencia. El ejercicio de esta delicada
competencia efectivamente no puede realizarse fuera del ejercicio de lo que es
propio de la función jurisdiccional, pues los tribunales de justicia no son órganos
que absuelvan opiniones consultivas en torno a la validez de las leyes. Tampoco
órganos que resuelvan casos simulados o hipotéticos, ni entes académicos que se
pronuncien sobre el modo constitucionalmente adecuado de entender el sentido y
los alcances de las leyes.
b) En segundo lugar, el control de constitucionalidad solo podrá practicarse
siempre que la ley de cuya validez se duda sea relevante para resolver la
controversia sometida al juez. En ese sentido, el juez solo estará en actitud de
declarar su invalidez cuando la ley se encuentra directamente relacionada con la
solución del caso, término este último que no puede entenderse como circunscrito
solo a la pretensión principal, sino que comprende, incluso, a las pretensiones
accesorias que se promuevan en la demanda o se establezcan en la ley.
El juicio de relevancia que subyace al ejercicio válido del control de
constitucionalidad no solo tiene el propósito de recordar el carácter jurídico del
control de constitucionalidad de las leyes, sino también de erigirse como un límite a
su ejercicio mismo, puesto que, como antes se ha recordado, en los procesos de la
libertad está vedado cuestionar hipotética o abstractamente la validez
constitucional de las leyes (nemoiudex sine actor).
c) En tercer lugar, y directamente relacionado con el requisito anterior, es preciso
que quien plantee al juez la realización del control judicial de constitucionalidad de
la ley acredite que su aplicación le ha causado o pueda causarle un agravio
directo, pues, de otro modo, el juez estaría resolviendo un caso abstracto,
hipotético o ficticio (…).

5
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

d) Finalmente, el ejercicio del control judicial de constitucionalidad de las leyes


tampoco puede realizarse respecto de leyes o normas con rango de ley cuya
validez haya sido confirmada por este Tribunal en el seno de un control abstracto
de constitucionalidad. Tal límite tiene el propósito de poner en evidencia que si
bien este Tribunal no tiene el monopolio del control de constitucionalidad, pues su
‘cuidado’ es una tarea que compete a la sociedad abierta de los intérpretes
jurisdiccionales de la Constitución, es en este Tribunal en el que la Constitución ha
confiado su custodia ‘especializada’ (…)”.

OCTAVO.- Además, en la jurisprudencia antes citada se advierte que a su vez se


fijan excepciones a las reglas o parámetros previamente establecidos, como sigue:

(i) “En primer término, la restricción de efectuar el control de constitucionalidad


respecto de una ley cuya validez fue confirmada por este Tribunal, no rige
en todos aquellos casos en los que la ley, posteriormente, haya sido
declarada nula o sin efectos jurídicos, por su manifiesta incompatibilidad
con un tratado sobre derechos humanos, por un Tribunal Internacional de
Justicia en materia de derechos humanos, al cual el Estado peruano se
encuentre sometido a su competencia contenciosa.
Ese es el caso, por ejemplo, de las Leyes de Amnistía N° 26479 y 26492,
que fueron consideradas incompatibles con la Convención Americana de
Derechos Humanos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en
la Sentencia Caso Barrios Altos, del 18 de septiembre de 2003 (CF. STC
0275-2005-PH/TC).
(ii) En segundo lugar, el juez podrá realizar el control judicial de
constitucionalidad de una ley en todos aquellos casos en los que, tras el
pronunciamiento de este Tribunal declarando en abstracto la validez
constitucional de una ley, sin embargo, advierta que su aplicación en un
caso dado y bajo circunstancias concretas, podría resultar inconstitucional.
Así se sostuvo en las STC Nos. 0009-2001-AI/TC, 0010-2002-AI/TC, 0004-
2004-AI/TC, entre otras, donde si bien no se invalidó en abstracto una ley,
este Tribunal delegó en el juez ordinario realizar el balancing, precisando

6
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

que su aplicación podría poner en riesgo determinados bienes


constitucionalmente protegidos.
(iii) Por último, cuando pese a la existencia de un pronunciamiento de este
Tribunal declarando la validez constitucional de una ley determinada, el
Congreso posteriormente modifica la Constitución -respetando los límites
formales y materiales a los que está sujeto el poder de la reforma
constitucional-, dando lugar a un supuesto de inconstitucionalidad
sobreviniente de la ley (Cf. STC N° 0014-2003-AI/TC y STC N° 0050-2004-
AI/TC)”.

NOVENO.- Por su parte, esta Sala Suprema con fecha dieciséis de agosto de dos
mil dieciséis ha emitido pronunciamiento respecto de la Consulta N° 1618-2016-
LIMA NORTE, estableciendo que los fundamentos de su segundo considerando
constituyen doctrina jurisprudencial vinculante, en el cual se precisó que: “2.2.3. El
control difuso conlleva una labor compleja que ineludiblemente debe ser observada
por los jueces y traducida en la motivación de la decisión judicial, en tanto
garantiza que están actuando conforme a los fines de preservar la supremacía de
la norma constitucional, que no están vulnerando la presunción de legitimidad y
constitucionalidad de las leyes, no están actuando contra el ordenamiento jurídico,
ni utilizando el control difuso para fines distintos a los permitidos”. Y en el
fundamento 2.5 han enfatizado las siguientes reglas para el ejercicio del control
difuso judicial: “i. Partir de la presunción de validez, legitimidad y
constitucionalidad de las normas legales (…). ii. Realizar el juicio de relevancia, en
tanto solo podrá inaplicarse una norma cuando es la vinculada al caso, (…) iii.
Identificada la norma del caso, el juez debe efectuar una labor interpretativa
exhaustiva distinguiendo entre disposición y norma; (…). iv. En esencia el control
difuso es un control de constitucionalidad en concreto que conlleva la inaplicación
al caso particular, por lo que es exigencia ineludible iniciar identificando los
derechos fundamentales involucrados en el caso concreto, el medio utilizado, el fin
perseguido, el derecho fundamental intervenido y el grado de intervención, para
así poder aplicar el test de proporcionalidad u otro de igual nivel de exigencia,
examinando si la medida legal en cuestión, supera el examen de idoneidad (…), el

7
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

examen de necesidad (…) y el examen de proporcionalidad en sentido estricto


(...)”. Tales reglas se valoran en el presente caso por esta Sala Suprema al
momento de analizar el ejercicio de control difuso realizado por el Juzgado de
Investigación Preparatoria de Emergencia de la Provincia de Huaral de la Corte
Superior de Justicia de Huaura, al expedir la resolución número uno del siete de
setiembre de dos mil veinte.

DÉCIMO.- Del mismo modo, esta Sala Suprema en la resolución dictada el


veintidós de julio de dos mil catorce en la Consulta N° 17151-2013 -cuarto
considerando-, indicó que: “(…) la inaplicación de una norma legal, que se
interpreta contraria a la Constitución Política del Estado, constituye una
prerrogativa jurisdiccional de última ratio, por ésta razón no puede ser invocada a
menudo en la actividad jurisdiccional; sino por el contrario, atendiendo a la
trascendencia que ésta decisión implica, el juzgador deberá tener en cuenta, en
principio, todas las leyes expedidas por el Congreso de la República, que por el
sólo hecho de haber sido expedidas por el Órgano constitucional que tiene a su
cargo la función legislativa, siguiendo para el efecto, todo un proceso de formación
de la ley, que es conocido en la doctrina como el ‘iter legislativo’, están amparadas
por la presunción de constitucionalidad; por tanto, a priori se presume que todas
las leyes son constitucionales y que éstas guardan perfecta armonía entre sí y con
la Carta Fundamental”.

IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA

Antecedentes relevantes en vinculación con la solicitud de conversión de la


pena privativa de la libertad en el caso concreto

DÉCIMO PRIMERO.- En el marco legal invocado, considerando la ilustración de la


doctrina traída a colación y la jurisprudencia evocada sobre el tema tratado,
desarrollados en los anteriores considerandos, nos encontramos habilitados para
efectuar el análisis del ejercicio de control difuso verificado en el caso concreto y,
para ello, partimos con un sucinto recuento de los hechos y actos judiciales más

8
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

trascendentes sobre el procedimiento especial de conversión automática de penas


privativas de libertad por penas alternativas que, a su vez, contextualizará lo que
ha sido materia de investigación y resolución, así como las razones esgrimidas por
la instancia judicial que han sustentado el ejercicio del control de constitucionalidad
aplicado.

11.1. Mediante Solicitud presentada el cuatro de septiembre de dos mil veinte, ante
el consultar Juzgado Unipersonal Penal de la Provincia de Huaral 2, el sentenciado
Mariano Héctor Cajaleón Ramos, al amparo del Decreto Legislativo N° 100,
modificado por el Decreto de Urgencia N° 008-2020 y el Decreto Legislativo N°
1459, solicitó la conversión automática de la pena que viene cumpliendo en el
Establecimiento Penitenciario de Carquín, condenado por el delito de omisión de
asistencia familiar, señalando haber efectuado el pago de la totalidad de las
pensiones devengadas y reparación civil conforme a las copias de las constancias
de pago, agregando que ha presentado el mérito de la “Constancia de Vivienda” en
la que Doris Lina Portal Ayra declara que el sentenciado es el padre de sus cuatro
menores hijos, quien una vez autorizada su salida del centro penitenciario residirá
en su domicilio, por lo que habiendo cumplido con los requisitos previstos en el
precitado texto normativo, solicita se proceda a la conversión automática de la
pena, considerando la carga familiar y que tiene de acudir con alimentos a sus
cuatro menores hijos.

11.2. El auto de conversión de pena da cuenta en su sección ANTECEDENTES


que por resolución número cuatro de fecha cinco de junio de dos mil dieciocho,
Mariano Héctor Cajaleón Ramos fue condenado como: “(…) autor del delito de
Omisión a la Asistencia Familiar - Incumplimiento de Obligación Alimentaria, delito
previsto en el primer párrafo del artículo 149º del Código Penal, en agravio de su
menor hija Nirita Estrella Cajaleon Saavedra; se le impone como tal la pena de UN
AÑO Y NUEVE MESES DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD SUSPENDIDA
en su ejecución por el plazo de 01 año y 4 meses, bajo reglas de conducta: (….);
b) Reparar el daño causado, pagando la reparación civil de la forma acordada en

2 Inserta de fojas 3 a 6 del cuaderno de conversión.

9
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

esta audiencia; (…). Reglas a cumplir bajo apercibimiento de revocarse la pena


condicional y convertirla en efectiva para cumplirla en la cárcel pública (…). 2.-
SE FIJA la reparación civil en la suma de CUATRO MIL QUINIENTOS SOLES (S/.
4,500) a favor de la parte agraviada, monto que comprende: S/. 4,200 de
devengados + S/. 300 de indemnización (…).
Ante el incumplimiento de la reparación acordado como regla de conducta (…)
revocando la pena suspendida, ordena que la pena se cumpla de manera efectiva
por el mismo plazo señalado en la sentencia, ordenándose su inmediata ubicación,
captura e internamiento. En ese sentido, con fecha 19 de junio de 2020, se detuvo
al sentenciado -ver notificación de detención, disponiendo su internamiento al
centro penitenciario para el cumplimiento de la pena revocada, según resolución
Nº 10 de fecha 24 de junio del 2020.

DÉCIMO SEGUNDO.- El párrafo último del artículo inaplicado conforme a sus


modificatorias, regula que en los casos de conversión automática de la pena
privativa de libertad de una persona condenada por el delito de omisión de
asistencia familiar únicamente le es exigible la certificación del pago íntegro de la
reparación civil y de la deuda alimenticia actualizada al momento que se solicita la
conversión. Así, primigeniamente el Decreto Legislativo N° 1300, en su artículo 4°,
prevé los requisitos para el procedimiento especial de conversión de penas,
determinando que:

Artículo 4.- Requisitos. Para el procedimiento especial de conversión de


penas, el Juez debe verificar los siguientes documentos: a) Copia
certificada de la sentencia consentida o ejecutoriada; b) Antecedentes
judiciales; c) Informes del órgano técnico de tratamiento del Instituto
Nacional Penitenciario- INPE, que acrediten una evaluación favorable
cuando la pena impuesta no sea superior a dos (02) años o dos
evaluaciones favorables continuas, cuando ésta sea mayor de dos (02) y
hasta seis (06) años; d) Documento emitido por el INPE que acredite el
régimen penitenciario en que se encuentra el interno. e) Declaración jurada
del interno señalando la dirección del domicilio o residencia habitual, al
momento de egresar del establecimiento penitenciario.

10
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

12.1. Posteriormente, por Decreto Legislativo N° 1459 de l catorce de abril de dos


mil veinte, que optimiza la aplicación de la conversión automática de la pena para
personas condenadas por el delito de omisión de asistencia familiar, a fin de
reducir el hacinamiento penitenciario y evitar contagios de COVID-19, en
su artículo 3º se dispuso incorporar un párrafo final al artículo 4° del Decreto
Legislativo N° 1300, en los siguientes términos:

“Artículo 4.- Requisitos. Para el procedimiento especial de conversión de


penas, el Juez debe verificar los siguientes documentos: [...] e) Declaración
jurada del interno señalando la dirección del domicilio o residencia
habitual, al momento de egresar del establecimiento penitenciario.

En los casos de conversión automática de la pena privativa de libertad de


una persona condenada por el delito de omisión de asistencia familiar
únicamente es exigible el requisito señalado en el literal e), debiendo
además de ello solo requerirse la certificación del pago íntegro de la
reparación civil y de la deuda alimenticia actualizada al momento que
se solicita la conversión. (Énfasis de este Colegiado Supremo).

12.2. Finalmente, dicho Decreto Legislativo en su Única Disposición


Complementaria Transitoria, dispuso que: Durante el periodo que dure la
Emergencia Sanitaria a nivel nacional declarada por el Decreto Supremo Nº 008-
2020-SA, no se exigirá para los casos de conversión automática de pena privativa
de libertad de una persona condenada por el delito de omisión de asistencia
familiar el requisito señalado en el literal e) del artículo 4 del Decreto Legislativo Nº
1300, Decreto Legislativo que regula el procedimiento especial de conversión de
penas privativas de libertad por penas alternativas, en ejecución de condena.

12.3. Como se advierte, a partir de la glosada norma (modificatoria) se prevé de


manera expresa que en tanto dure el periodo de Emergencia Sanitaria a nivel
nacional declarada por el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, no será exigible para
los casos de conversión automática de pena privativa de libertad de aquellos
sentenciados por el delito de omisión de asistencia familiar el requisito señalado en

11
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

el literal e) del artículo 4º del Decreto Legislativo N° 1300, debiendo requerirse


únicamente la certificación del pago íntegro de la reparación civil y de la deuda
alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión, conforme a lo
previsto en el último párrafo del artículo en comento.

DÉCIMO TERCERO.- El Auto de Conversión de la Pena emitido por el Juzgado de


Investigación Preparatoria de Emergencia de la Provincia de Huaral de la Corte
Superior de Justicia de Huaura, materia de consulta, considera que en el caso
concreto la acreditación del requisito de pago de la deuda alimenticia actualizada
al momento que se solicita la conversión de la pena deviene inaplicable,
sustancialmente por los siguientes fundamentos:

“4. (…) se tiene que la esencia y finalidad del Decreto Legislativo N° 1300,
modificado por el Decreto de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislativo N° 1459,
es reducir el hacinamiento penitenciario y evitar contagios de COVID-19 (…), da la
posibilidad de otra sanción de distinta naturaleza -extra muros-, con lo que se
seguiría cumpliendo la condena, y ello además para garantizar el derecho a la vida
y la salud -derechos que no le han sido privados al sentenciado-, al igual que el
derecho del interés superior al niño (al ser (sic) cumplir la condena extra muro, es
posible asegurar el cumplimiento de las pensiones alimenticias). Siguiendo esta
línea de ideas, además es poco probable que con una norma que exige el pago de
la reparación civil (fuero penal) y además las pensiones alimenticias (fuero civil), el
condenado pueda realizar dichos pagos, al seguir privado de su libertad; por ello la
aplicación de dicha norma al caso concreto no supera el sub principio de idoneidad
del conocido test de proporcionalidad, así mismo tampoco el de necesidad, norma
que colisiona con los artículos 2° numeral 1, 4°, 7 ° y 139° de la Constitución
Política, ahora bien como se precisa ‘se tiene que la norma penal inaplicable, en
virtud de la cual, en uno de sus extremos se exige el pago de las pensiones
alimenticias (fuero civil), por el contrario en el caso en particular restringe el
derecho del condenado a obtener la conversión automática de la pena, y no se
vean afectados los derechos constitucionales antes señalados’, por lo que se
justifica la inaplicación de dicha norma al no superar el test de necesidad dado que

12
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

el sentenciado continuará con el cumplimiento de su condena extra muros


lográndose así los fines de la pena, menos al principio de proporcionalidad al
exigirle que pese a no tener mayores ingresos deba estar al día con el pago de las
pensiones alimenticias -que son cauteladas en el fuero civil, no superando el test
de proporcionalidad el Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el Decreto de
Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislativo N° 1459, con lo dispuesto en el
artículo 3° de la Constitución Política 3”.

DÉCIMO CUARTO.- En mérito a los fundamentos citados en el Auto de


Conversión de Pena materia de consulta, se advierte que el Juzgado de
Investigación Preparatoria de Emergencia de la Provincia de Huaral de la Corte
Superior de Justicia de Huaura considera que el párrafo final del artículo 4° del
Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el Decr eto de Urgencia N° 008-2020 y
Decreto Legislativo N° 1459, deviene incompatible c on lo normado en el artículo 2°
numeral 1, 4°, 7° y 139° de nuestra Constitución Po lítica, cuyos textos enuncian:

 Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona


Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre
desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le
favorece.

 Artículo 4.- Protección a la familia. Promoción del matrimonio


La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la
madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y
promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y
fundamentales de la sociedad. (…).

 Artículo 7.- Derecho a la salud. Protección al discapacitado


Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la
comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona

3 Numeral 4 de la parte considerativa del auto objeto de consulta.

13
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o mental
tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección,
atención, readaptación y seguridad.

 Artículo 139.- Principios de la Administración de Justicia


Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
(…)
2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.
(…)
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
(…).”

14.1. El Juzgado de Investigación Preparatoria de Emergencia de la Provincia de


Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura considera que las normas de
orden constitucional transcritas se verían vulneradas si se aplicara el precitado
párrafo final del artículo 4° del Decreto Legislati vo N° 1300, modificado por Decreto
de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislativo N° 14 59, concluyendo que es
incuestionable el conflicto existente entre el citado dispositivo legal y,
particularmente, el derecho fundamental a la vida del sentenciado y el interés
superior del niño, toda vez que la exigencia del pago de las pensiones alimenticias
actualizada al momento de presentación de la solicitud de conversión de pena,
importaría no solo la afectación de los derechos precitados, sino además del
derecho a la salud, la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional,
debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva, por lo que debe preferirse la
Constitución Política a la ley, conforme a lo establecido en el segundo párrafo del
artículo 138° de la Carta Magna.

El procedimiento especial de conversión de pena en ejecución de sentencia


de personas condenadas por delito de omisión de asistencia familiar, en el
contexto de la pandemia por Covid-19

14
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

DÉCIMO QUINTO.- Partimos esbozando una breve referencia acerca de los


antecedentes legislativos que sobre la materia tratada contempla el ordenamiento
jurídico, que nos permitirá tener en claro el propósito u objetivos que han inspirado
y orientado el contenido de las normas jurídicas emitidas sobre el particular en el
contexto de la emergencia sanitaria declarada en nuestro país.

15.1. Decreto Legislativo N° 1300 (treinta de diciembre d e dos mil dieciséis), que
regula el procedimiento especial de conversión de penas privativas de libertad por
penas alternativas, en ejecución de condena, cuya finalidad es posibilitar una
adecuada reinserción social para aquellos condenados que hayan sido
sentenciados a penas privativas de libertad no mayores de seis (06) años, que
además revistan ciertas características señaladas en la presente norma (artículo
2°), siempre que se trata de infracciones de poca l esividad y repercusión social y,
cumplan determinados requisitos.

15.2. Decreto Supremo N° 14-2017-JUS , referido al Protocolo de actuación


interinstitucional para la aplicación del procedimiento especial de conversión de
penas privativas de libertad por penas alternativas en ejecución de condena
establecidos en el Decreto Legislativo N° 1300.

15.3. Decreto de Urgencia N° 008-2020 (nueve de enero de dos mil veinte), por el
cual se modificaron los artículos 3° y 11° del Decr eto Legislativo N° 1300,
estableciendo nuevos supuestos de conversión de pena en los casos de personas
privadas de libertad por el delito de omisión de asistencia familiar para promover el
pago de la reparación civil y la deuda alimenticia, considerando que la condición de
reclusión no asegura el cumplimiento de las obligaciones alimenticias impuestas y,
por el contrario, lo dificulta, repercutiendo directamente en la situación de carencia
o desabastecimiento que padecen los niños, niñas o adolescentes que son
destinatarios legítimos de dicho pago y la necesidad de atender prioritariamente
los intereses y las oportunidades que requieren en su condición de población
vulnerable, considerando el órgano emisor que resulta conveniente promover
egresos penitenciarios de internos condenados por omisión de asistencia familiar,

15
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

siempre que su otorgamiento esté expresamente condicionado al pago íntegro de


las deudas pendientes, pretendiéndose también con dicha medida contrarrestar la
superpoblación penal que aqueja al Sistema Penitenciario peruano a nivel
nacional.

15.4. Con fecha veintisiete de marzo de dos mil veinte se publicó en el diario oficial
“El Peruano” la Ley N° 31011, Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de
legislar en diversas materias para la atención de la emergencia sanitaria producida
por el COVID-19. En el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria a nivel
nacional que fue promulgada por el gobierno desde el quince de marzo de dos mil
veinte (Decreto Supremo N° 044-2020-PCM), se otorgó al Poder Ejecutivo la
facultad de legislar por el término de cuarenta y cinco (45) días calendario,
contados a partir de la vigencia de la citada ley. En ejercicio de la delegación
legislativa expide el Decreto Legislativo N° 1459, que optimiza la aplicación de la
conversión automática de la pena privativa de la libertad a penas alternativas
para personas condenadas por el delito de omisión de asistencia familiar, a fin de
reducir el hacinamiento penitenciario y evitar contagios de Covid-19.

15.5. Resolución Administrativa N° 119-2020-CE-PJ, que habilita competencia a


los órganos jurisdiccionales de emergencia de los Distritos Judiciales del país para
tramitar solicitudes de conversión automática de penas que presenten las
personas condenadas por el delito de omisión a la asistencia familiar.

15.6. La precitada delegación de facultades para legislar conferida al Poder


Ejecutivo mediante Ley N° 31011, ha permitido la em isión del Decreto Legislativo
N° 1459, publicado el catorce de abril de dos mil v einte, que establece
disposiciones de carácter excepcional para optimizar la aplicación de la conversión
automática de la pena para personas condenadas por delito de omisión de asistencia
familiar, a fin de reducir el deshacinamiento de establecimientos penitenciarios y
evitar contagios de la COVID-19, que ha significado la respuesta a
pronunciamientos internacionales como la Resolución N° 1/2020, denominada
“Pandemia y derechos humanos en las Américas”, del diez de abril de dos mil

16
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

veinte que regula: “(…) en ejercicio de las funciones que le son conferidas por el
artículo 106 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos y en
aplicación del artículo 41.b de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
y el artículo 18.b de su Estatuto, la Comisión Interamericana sobre Derechos
Humanos formula las siguientes recomendaciones a los gobiernos de los Estados
miembros: [...] 46. Adoptar medidas para enfrentar el hacinamiento de las unidades
de privación de la libertad, incluida la reevaluación de los casos de prisión
preventiva para identificar aquéllos que pueden ser convertidos en medidas
alternativas a la privación de la libertad, dando prioridad a las poblaciones con
mayor riesgo de salud frente a un eventual contagio del COVID-19, principalmente
las personas mayores y mujeres embarazadas o con hijos lactantes (…)”.

15.7. La materialización de la Recomendación ha sido respondida a través de los


Decretos Supremos N°s 44-2020-PCM y 156-2020-PCM, d e fecha veinticinco de
marzo y veinticinco de septiembre de dos mil veinte, respectivamente, que declara
Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida
de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19 y la amplía.

15.8. Por su parte, el Poder Judicial en ese contexto nacional emite la también
mencionada Resolución Administrativa N° 000119-2020-CE-PJ del quince de abril
de dos mil veinte, a través de la cual se resolvió: “Habilitar competencia a los
órganos jurisdiccionales de emergencia de los Distritos Judiciales del país, para
tramitar solicitudes de conversión automática de penas que presenten las
personas condenadas por el delito de omisión a la asistencia familiar, conforme lo
dispone el Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el Decreto de Urgencia N°
008-2020. Remitiéndose el informe de la Unidad de Equipo Técnico Institucional
del Código Procesal, para los fines pertinentes”.

15.9. La lectura del texto normativo contenido en el Decreto Legislativo N°


1459, a través del cual se modificó el procedimiento especial de conversión de
penas privativas de libertad en ejecución, comunica que la finalidad inmediata
pretendida es que los sentenciados por el delito de omisión a la asistencia

17
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

familiar puedan acceder a este beneficio acreditando el pago de la reparación civil


y la deuda alimenticia actualizada. Tal modificación ha suprimido ciertos requisitos
de procedencia que limitaban la cantidad de condenados que podían beneficiarse,
permitiendo que personas que se encuentran recluidas por una revocación de la
suspensión de la pena, o de algún otro beneficio, puedan acogerse a la misma.
Ello produce mayor celeridad en este procedimiento de conversión de penas, lo
cual se adecúa al estado de emergencia sanitaria que afronta el país por el Covid-
19. Su objeto comprende tres aspectos: optimizar el egreso penitenciario
anteladamente, promover el pago de la reparación civil y deuda alimentaria y
contribuir a la disminución de la sobrepoblación (hacinamiento) penitenciaria.

15.10. Es pertinente anotar que tanto el Decreto de Urgencia N° 008-2020 como el


Decreto Legislativo N° 1459, buscan promover la rec onvención de pena privativa
previo pago de la reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada, así como
también tienen como fin descongestionar el hacinamiento que existe en los
penales, diferenciándose en que ahora el procedimiento especial de conversión de
pena se ha simplificado, toda vez que con el mencionado Decreto de Urgencia
para la adopción del pedido de conversión se exigía que el juzgador lleve a cabo
una audiencia donde se debían evaluar los argumentos planteados por el interno
sentenciado; sin embargo, con el Decreto Legislativo precitado dicho
procedimiento cambió, ya que no se exige la realización de una audiencia, de allí
que haga mención a la conversión automática de la pena.

15.11. En virtud de lo glosado y, considerando la motivación expuesta sobre el


particular por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Emergencia de la
Provincia de Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura, es necesario
determinar si la inaplicación normativa es válida o justificada constitucionalmente,
lo que va en línea con la estructura de trabajo de esta Sala Suprema encaminada
a establecer si el control difuso ejercido por el precitado órgano de justicia ha sido
válido o no, traducida en la motivación de la decisión judicial, determinando si
dicha actuación está conforme a los fines de salvaguardar la hegemonía de las
normas constitucionales, sin que se vulnere la presunción de legitimidad y

18
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

constitucionalidad de las leyes, ni exista una actuación contra el ordenamiento


jurídico, ni se utilice el control difuso para fines distintos a los autorizados. Para
ello, los lineamientos a seguir serán los establecidos como doctrina jurisprudencial
vinculante fijados en la Casación N° 1618-2016-Lima Norte, como ya se ha
adelantado.

Evaluación del ejercicio de control difuso en el caso particular

DÈCIMO SEXTO.- El caso concreto nos presenta un panorama en el que por


medio de la regulación prevista en el párrafo final del artículo 4° del Decreto
Legislativo N° 1300, en el caso concreto no procede ría la conversión automática
de la pena privativa de la libertad por pena alternativa, desde que el sentenciado
por delito de omisión a la asistencia familiar no ha presentado la certificación del
pago íntegro de la deuda alimenticia actualizada al momento que solicitó la
conversión y, en ese contexto, la excarcelación del condenado Mariano Héctor
Cajaleón Ramos no procedería, lo que conllevaría a la no concretización de los
objetivos inmediatos que se persigue con la norma en mención, como son el
reducir el hacinamiento penitenciario y evitar contagios del Covid-19 y sus cepas;
además, afectaría los derechos de los beneficiados con la asignación de una
pensión alimenticia fijada por el órgano judicial, desde que la continuación de la
reclusión del obligado/sentenciado impediría el desarrollo de alguna actividad
productiva que le genere ingresos para continuar cumpliendo con el
deber/obligación a su cargo; en ese estado de cosas, se hace necesario analizar si
la inaplicación del requisito de procedencia señalado (artículo 4° del Decreto
Legislativo N° 1300, modificado por el Decreto de U rgencia N° 008-2020 y Decreto
Legislativo N° 1459) puede considerarse como válida o justificada, requiriendo
para ello pasar por los filtros (reglas) que se establecen en la Casación N° 1618-
2016-Lima Norte, esto es, partir de la presunción de validez, legitimidad y
constitucionalidad de la norma legal impugnada, realizar el juicio de relevancia,
efectuar una labor interpretativa exhaustiva y aplicar el test de proporcionalidad.

19
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

16.1. Partimos de la presunción de validez, legitimidad y constitucionalidad,


esto es, que se encuentra libre de vicios formales o materiales, cuyo contenido se
vincule directamente con la optimización de los principios, valores y derechos que
pretenden cautelar y proteger. Así, se aprecia que el aspecto formal del precitado
texto legal se ve satisfecho, al observarse que su expedición se ha producido
dentro del contexto contemplado en el ordenamiento constitucional, según se lee
del contenido normativo del artículo 104° de la Car ta Magna, sobre la delegación
de facultades que el Congreso otorga al Poder Ejecutivo para legislar mediante
Decretos Legislativos sobre materia específica y por el plazo determinado
establecido en la propia ley autoritativa, que en el caso concreto lo constituye la
Ley N° 31011 (artículo 2° numerales 1 y 7), Ley que delega en el Poder Ejecutivo
la facultad de legislar en diversas materias para la atención de la emergencia
sanitaria producida por el COVID-19, dentro del plazo de cuarenta y cinco (45) días
calendario. En lo concerniente a su aspecto material o de fondo, éste puede
vincularse con la afectación a una norma sustantiva de la Constitución Política, por
ejemplo, derechos fundamentales, garantías institucionales, principios
constitucionales, prohibiciones, entre otros. La infracción material a la Constitución
es única, esto es, la que deriva del hecho que una norma con rango de ley afecte
una norma sustantiva del texto fundamental, que es lo que ha de verificarse en el
presente caso.

16.2. El juicio de relevancia, que comprende el ejercicio del control difuso,


significa que el órgano jurisdiccional tendrá que justificar y especificar en qué
medida la solución del caso controvertido depende de la validez de la norma que
se cuestiona, en cuya situación no es suficiente que la misma sea aplicable y
relevante para resolver el conflicto intersubjetivo de intereses que se conoce, sino
que, además, la judicatura exponga en qué medida la validez o invalidez del
precepto cuestionado condiciona la solución del conflicto sometido a su
conocimiento.

En ese propósito, fluye de la sentencia del Juzgado de Investigación Preparatoria


de Emergencia de la Provincia de Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huara

20
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

que inaplica el artículo 4° del Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el


Decreto de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislati vo N° 1459, que sobre el
particular anota: “7. El artículo 2° numeral 1 de la Constitución recono ce en el
derecho a la vida; así también el artículo 7° de la carta magna, reco noce el
derecho a la protección de su salud; derechos que en la actualidad se viene
poniendo en riesgo, al haberse decretado al COVID-19 como pandemia, (…)
además, viene afectando a la población carcelaria, motivando la expedición de una
serie de normas para la aplicación de la conversión automática de la pena para
procesos de omisión a la asistencia familiar. (…). Control difuso 4. (…) para la
aplicación de la conversión automática de la pena para personas condenadas por
el delito de omisión a la asistencia familiar, a fin de reducir el hacinamiento
penitenciario y evitar contagios de COVID-19, no solo se requiere el pago de la
totalidad de las pensiones alimenticias devengadas sino también el pago de la
deuda alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión de la pena
(…) la esencia y finalidad del Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el
Decreto de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislati vo N° 1459 es reducir el-
hacinamiento penitenciario y evitar contagios de COVID-19 (…) da la posibilidad
de otra sanción de distinta naturaleza (….) con lo que se seguiría cumpliendo la
condena, y ello además para garantizar el derecho a la vida y la salud (…), al igual
que el derecho del interés superior al niño (…) es probable asegurar el
cumplimiento de las pensiones alimenticias. (…) la norma penal inaplicable, en
virtud de la cual, en uno de sus extremos, se exige el pago de las pensiones
alimenticias (…) por el contrario en el caso en particular restringe el derecho del
condenado a obtener la conversión automática de la pena y no sea afectado los
derechos constitucionales antes señalados”.

Los términos expuestos por el Juzgado de Investigación Preparatoria de


Emergencia de la Provincia de Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura
superan el juicio de relevancia, ya que el caso de autos presenta una situación en
la que de exigirse el requisito de la certificación del pago íntegro de la deuda
alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión, imposibilitaría la
realización de los objetivos pretendidos con la norma inaplicada, esto es, reducir la

21
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

sobrepoblación carcelaria y evitar contagios de Covid-19, propósitos directamente


vinculados con los derechos fundamentales a la vida y la salud, además de
afectarse los derechos de los niños y adolescentes, inmediatos beneficiarios de las
pensiones alimenticias, que en el caso particular se trata de la menor hija del
sentenciado.

16.3. Efectuar una labor interpretativa exhaustiva, esto es, que el órgano de
justicia, en este caso, haya agotado los recursos y técnicas interpretativas para
salvar la constitucionalidad del párrafo final del artículo 4° del Decreto Legislativo
N° 1300, modificado por el Decreto de Urgencia N° 0 08-2020 y Decreto Legislativo
N° 1459. Sobre el particular, se aprecia que la lec tura de la sentencia revela el
examen sobre la constitucionalidad de la norma en mención, precisa las razones
por las que considera que dicho articulado no resiste un exhaustivo examen de
constitucionalidad, considerando que no hay posibilidad de interpretación
constitucional del mismo en la medida en que la aplicación del articulado materia
de control constitucional no solo afecta los derechos a la vida y salud del interno
sentenciado Mariano Héctor Cajaleón Ramos, sino también los de su menor hija a
favor de quien el órgano judicial civil ha fijado una pensión alimenticia.

Aplicación del Test de Proporcionalidad

DÉCIMO SÉPTIMO.- En este extremo nos asistimos de los métodos de


interpretación constitucional, entre los que se cuentan al test de proporcionalidad,
que se constituye en un instrumento metodológico que se emplea para medir si el
grado de limitación o restricción de un derecho fundamental, dispuesto por la ley o
por alguna medida gubernamental, resulta compatible con la Constitución Política
del Estado, con atención a la razonabilidad y proporcionalidad de la afectación del
derecho involucrado. En el caso particular, el test de proporcionalidad está referido
a una antítesis entre los principios y derechos constitucionales que subyacen tras
la aplicación del requisito formal previsto en el modificado artículo 4° del Decreto
Legislativo N° 1300, para la procedencia de la conv ersión automática de la pena
privativa de la libertad, referido a la certificación del pago íntegro de la deuda

22
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión, en relación con


los derechos fundamentales a la vida, la salud, la familia e interés superior del
niño.

17.1. El juicio de proporcionalidad o test de proporcionalidad, cuyo origen es


atribuido a la justicia germánica, es en la doctrina y jurisprudencia internacional no
solo el medio más idóneo de arribar a la ponderación, sino también de realizarla. A
nivel dogmático Robert Alexy ha establecido una estructura de tres niveles para la
aplicación del test de proporcionalidad. El eje del cual parte su teoría es la
consideración de los derechos fundamentales como principios. En tanto principios,
los derechos fundamentales constituyen mandatos de optimización con relación a
las posibilidades fácticas y jurídicas. La verificación respecto de las posibilidades
de hecho en que pueden ser cumplidos los derechos fundamentales corre a cuenta
de los sub principios de idoneidad y necesidad, en tanto que el análisis respecto de
las posibilidades de cumplimiento de los derechos fundamentales en cuanto a sus
posibilidades jurídicas, corresponde al sub principio de proporcionalidad en sentido
estricto o ponderación4.

17.2. La proporcionalidad se encuentra estructurada, a su vez, en tres


subprincipios o niveles de evaluación: idoneidad o adecuación de la medida,
necesidad o indispensabilidad de la medida, y proporcionalidad en sentido estricto
o ponderación de los principios enfrentados, los mismos que la doctrina nacional
concibe como una estructura triádica, a saber: idoneidad, necesidad y
ponderación5. El análisis acerca si la norma impugnada supera el examen de
idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto, es una labor que debe
estar precedida de la identificación de los derechos fundamentales involucrados en
el caso concreto, el medio utilizado, el fin perseguido, el derecho fundamental
intervenido y el grado de intervención.

17.3. Primer nivel de análisis: Subprincipio de idoneidad

4
ALEXY, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Traducción de Carlos Bernal. 2ª edición, CEC, páginas 92 y 93
5
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro P. El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia del TC Peruano en: https://www.portalde
periódicos.idp.edu.br.

23
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

17.3.1. El examen de idoneidad de la medida requiere la identificación de un fin de


relevancia constitucional y la determinación de si aquélla es idónea o adecuada
para lograrlo, esto es, la vinculación de los medios, la finalidad y el objetivo
pretendido, donde las medidas se relacionan con fines constitucionales y a la par
se persigue el logro de estados de cosas tangibles, de tal manera que se
proscriben las medidas que perjudiquen o afecten la vigencia de algún principio
constitucional, cuando estas no promuevan, coetáneamente, la vigencia o
realización de algún otro.

17.3.2. En el caso que nos convoca se aprecia que la norma penal inaplicada, en
virtud de la cual se restringe el derecho del sentenciado a obtener la conversión de
la pena privativa de libertad, tiene como finalidad la de garantizar el derecho
alimentario de los niños y adolescentes, por lo que al exigirse la acreditación del
pago de la manutención alimentaria actualizada hasta la presentación de la
solicitud de conversión de pena, en abstracto se aseguraría su finalidad; sin
embargo, tal finalidad no deviene aplicable al caso de autos, dado que de no
cumplirse con dicho requisito se impediría la conversión de la pena y se
mantendría la reclusión del sentenciado Mariano Héctor Cajaleón Ramos le
impediría agenciarse de medios económicos necesarios para cumplir con el deber
legal y el mandato judicial de acudir con la pensión alimenticia fijada a favor de su
menor hija Nerita Estrella Cajaleón Saavedra (considerando además que no es la
única carga alimenticia que tiene el sentenciado, pues de autos se acredita que a
la fecha tiene cuatro hijos menores), por lo que lo contrario generaría justamente
poner en peligro inminente ese derecho superior de la menor a percibir los
alimentos que por ley le corresponde, desde que la permanencia de la reclusión no
coadyuva a tal propósito y, por el contrario, la desampara; asimismo, se debe tener
en cuenta el contexto en que se emite la norma objeto de análisis, esto es, en uno
en que los centros penitenciarios se encuentran hacinados resultando peligrosos
contra la vida y salud por el contagio del Covid-19, siendo también otra de las
finalidades perseguidas aminorar los graves perjuicios que se podrían generar con
la reducción de personas recluidas, además que con el impedimento para obtener

24
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

la reconversión de pena se pondría en riesgo la vida y la salud del interno debido


al Covid-19, que justamente la norma pretende evitar con su incorporación en
nuestro ordenamiento jurídico. Por lo expuesto, teniendo en cuenta, además, que
en el caso particular el mencionado interno ha satisfecho el adeudo alimenticio
devengado, se tiene que este primer juicio de idoneidad no es superado por la
norma objeto de control.

17.3.3. Con lo expresado hasta aquí sería suficiente para considerar justificada la
inaplicación de la norma penal cuestionada; sin embargo, es conveniente verificar
si la evaluación de los otros sub principios asienten lo expuesto anteriormente.

17.4. Segundo nivel de análisis: Subprincipio de Necesidad

17.4.1. El examen de necesidad requiere que la medida restrictiva adoptada sea la


menos gravosa para el principio constitucional afectado, entre todas aquellas que
era posible elegir para promover la vigencia del otro, lo que permite advertir dos
etapas: primero, establecer la existencia de medidas alternativas que, siendo por lo
menos igualmente satisfactorias, permitan satisfacer la finalidad perseguida
(necesidad teleológica); y segundo, una vez determinada la existencia de estas
medidas, establecer si es que se ha elegido aquella que resulte menos gravosa
para el derecho que se interviene (necesidad técnica)6.

17.4.2. En el caso particular, buscándose el mínimo de intervención en el derecho


fundamental, se aprecia que la aplicación de la norma penal bajo control no supera
el test de necesidad, en el presente caso en particular, toda vez que existen otras
medidas que pueden lograr lo que en abstracto se pretende con ella, esto es, que
el sentenciado Mariano Héctor Cajaleón Ramos pueda seguir cumpliendo con su
obligación alimentaria para con sus menores hijos, ya que para alcanzar el objetivo
que se pretende existen otras medidas que no resultan limitativas, como viene a
ser la conversión de la pena privativa de la libertad a la pena alternativa limitativa
de derechos en la modalidad de prestación de servicios a la comunidad y, con ello,

6
Ver: http://www.justiciaviva.org.pe/nuevos/2009/junio/11/1.pdf.

25
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

lograr también la finalidad de la norma penal en cuanto persigue disminuir los


niveles de hacinamiento en los establecimientos penitenciarios y evitar el contagio
por Covid-19, objetivos directamente vinculados con los derechos involucrados
tutelados como los de salud, vida y familia, principalmente; en ese orden de ideas,
el precepto penal tampoco supera este segundo subprincipio de necesidad.

17.5. Tercer nivel de análisis: Subprincipio de Proporcionalidad en sentido


estricto o ponderación

17.5.1. El examen de ponderación implica compulsar los derechos y principios que


han entrado en conflicto para determinar cuál de ellos debe prevalecer sobre el
otro en el caso concreto, es decir, que en este juicio de ponderación corresponde
determinar si el grado de afectación de los derechos constitucionales es menor en
comparación con el grado de satisfacción del derecho o bienes constitucionales
que se pretende concretar con la medida legislada; en otras palabas, si resulta
justificable la inaplicación de la exigencia del cumplimiento del requisito de la
certificación del pago íntegro de la deuda alimenticia actualizada al momento que
se solicita la conversión de la pena privativa de la libertad por una pena alternativa.

17.5.2. Para el presente caso, el balance del costo y beneficio que resulta de la
aplicación del artículo 4° del Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el
Decreto de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislati vo N° 1459, consistente en
acreditar el pago de la manutención alimenticia actualizada hasta la presentación
de la solicitud de conversión de pena, guarda un grado de intensidad de
satisfacción menor en contraste con el grado de intensidad de afectación del
derecho del niño y adolescente a percibir alimentos, en este caso, no solo nos
enfocamos en la menor Nirita Estrella Cajaleón Saavedra, sino de todos los
menores hijos del sentenciado, dado que de la comparación de la medida efectiva
y el derecho fundamental que se compromete con el medio (pena privativa de
libertad) resulta afectado el interés superior del niño que protege la Constitución
Política, además de verse comprometidos la afectación de los derechos a la vida y
la salud del sentenciado Mariano Héctor Cajaleón Ramos, al continuar hacinado en

26
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

el establecimiento penitenciario de Carquín y con potencial riesgo de contagio


Covid-19. Esto es así, atendiendo a que si bien es razonable y lógico garantizar el
pago de las pensiones alimenticias a cargo del mencionado condenado, sin
embargo, en el caso concreto condicionar la conversión de la pena al cumplimiento
del pago de las pensiones actualizadas hasta el momento de presentación de la
solicitud de conversión referida, significaría la afectación de los derechos
fundamentales invocados; por tanto, este tercer y último juicio del test tampoco es
superado por la norma penal controlada.

DÉCIMO OCTAVO.- Por las razones expuestas, el párrafo final del artículo 4° del
Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el Decr eto de Urgencia N° 008-2020 y
Decreto Legislativo N° 1459, al establecer como req uisito para la conversión
automática de la pena la certificación del pago de la deuda alimenticia actualizada
al momento que se solicita la conversión en el caso concreto, colisiona
directamente con el derecho de protección a la familia y el derecho alimentario de
la menor Nirita Estrella Cajaleón Saavedra y también de sus menores hermanos,
así como los derechos a la vida y la salud del sentenciado Mariano Héctor
Cajaleón Ramos quien permanecería en el Centro Penitenciario de Carquín con el
riesgo de contagiarse del Covid-19, recogidos en los artículo 2° numeral 1, 4°, 7° y
139° de la Carta Magna, éste último, en atención a que la redacción de la norma
penal inaplicada revela que el cumplimiento del requisito para la conversión de la
pena implica en lo práctico que el Juez Penal se encuentre en una especie de
dependencia a lo que determine el Juez Civil, o, peor todavía sustituirse a él, para
definir si el monto exigido corresponde exactamente a la pensión alimenticia
actualizada, todo ello para determinar si el sentenciado incurre o no en deuda
alimenticia.

DÉCIMO NOVENO.- En consecuencia, la actuación del Juzgado de Investigación


Preparatoria de Emergencia de la Provincia de Huaral de la Corte Superior de
Justicia de Huaura, al preferir las normas constitucionales a la ley ordinaria, no
hace más que reconocer el principio de jerarquía normativa que nuestro
ordenamiento constitucional prevé en su artículo 138° segundo párrafo. En tal

27
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA N° 11198-2020
HUAURA

virtud, corresponde aprobar el Auto de Conversión de Pena consultado en cuanto


inaplica al caso concreto el último párrafo del artículo 4° del Decreto Legislativo N°
1300, modificado por el Decreto de Urgencia N° 008- 2020 y Decreto Legislativo N°
1459, por incompatibilidad con los artículos 2° num eral 1, 4°, 7° y 139° de la
Constitución Política del Estado, conforme a las circunstancias y por las razones
esgrimidas precedentemente.

V.- DECISIÓN:

Por estas consideraciones y de conformidad con lo regulado además por el artículo


409° del Código Procesal Civil, APROBARON el Auto de Conversión de Pena
emitido por el Juzgado de Investigación Preparatoria de Emergencia de la
Provincia de Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura, mediante
resolución número uno de fecha siete de septiembre de dos mil veinte, corriente de
fojas diecinueve a veintiséis del cuaderno de conversión de pena, en el extremo
que realiza el control difuso declarando inaplicable al caso el párrafo final del
artículo 4° del Decreto Legislativo N° 1300, modifi cado por el Decreto de Urgencia
N° 008-2020 y Decreto Legislativo N° 1459, por inco mpatibilidad con los artículos
2° numeral 1, 4°, 7° y 139° de la Constitución Polí tica del Estado; en el proceso
seguido contra Mariano Héctor Cajaleón Ramos, por el delito contra la familia en
su modalidad de omisión a la asistencia familiar, en agravio de la menor Nirita
Estrella Cajaleón Saavedra; y los devolvieron; Interviene como ponente el señor
Juez Supremo Yaya Zumaeta.
S.S.
QUISPE SALSAVILCA
YAYA ZUMAETA
YALÁN LEAL
HUERTA HERRERA
BUSTAMANTEZEGARRA
RAND/lcb

28
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Jurisprudencia

TEMA 1:
Consulta N° 4277-2021-Huaura, Sala de Derecho
Constitucional y Social Permanente.
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

Lima, dos de agosto


de dos mil veintiuno

VISTOS; el expediente principal y el cuaderno de consulta formado en esta Sala


Suprema, y CONSIDERANDO:

I. OBJETO DE LA CONSULTA

Es objeto de consulta el auto de conversión de pena, contenido en la resolución


número cuatro de fecha veinte de abril de dos mil veintiuno, obrante a fojas
veinticuatro del expediente principal, emitido por el Primer Juzgado Unipersonal,
Flagrancia, OAF y CEED-Sede Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura,
que aplicando el control constitucional difuso, inaplica al presente caso concreto el
Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el Decr eto de Urgencia Nº 008-2020 y
Decreto Legislativo Nº 1459 en su “Artículo 4.- Requisitos. (…) e) (…) debiendo
además de ello solo requerirse la certificación del pago íntegro (…) de la deuda
alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión”; por
incompatibilidad con los artículos 2 numeral 1, 4, 7 y 139 de la Constitución Política
del Perú.

II. ANTECEDENTES

2.1. Mediante solicitud de fecha siete de abril de dos mil veintiuno, obrante a fojas
dos, subsanado por escrito de fecha catorce de abril de dos mil veintiuno, obrante a
fojas catorce, el interno – sentenciado Javier Toniño Arce Ramos solicitó la
conversión automática de su pena, al amparo del Decreto Legislativo N° 1300 y
Decreto Legislativo N° 1459 en el proceso seguido e n su contra por el delito de
omisión a la asistencia familiar en agravio del menor de iniciales Y.R.A.LL.

2.2. El Primer Juzgado Unipersonal, Flagrancia, OAF y CEED -Sede Huaral de la


Corte Superior de Justicia de Huaura, mediante auto de conversión de pena,
contenido en la resolución número cuatro de fecha veinte de abril de dos mil
veintiuno, corriente a fojas veinticuatro, invocando el control difuso, resolvió
inaplicar para el caso concreto el Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el
Decreto de Urgencia Nº 008-2020 y Decreto Legislativo Nº 1459 en su “Artículo 4.-

1
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

Requisitos. (…) e) (…) debiendo además de ello solo requerirse la certificación del
pago íntegro (…) de la deuda alimenticia actualizada al momento que se solicita la
conversión”; por incompatibilidad con los artículos 2 numeral 1, 4, 7 y 139 de la
Constitución Política del Estado, declarando fundado el pedido de conversión de
pena a doscientos un jornadas de prestación de servicios a la comunidad que se
ejecutará en tres años diez meses y catorce días, debiendo ponerse el sentenciado
a disposición del Instituto Nacional Penitenciario -INPE, en la Dirección de Medio
Libre dentro de las veinticuatro horas de haber egresado del establecimiento
penitenciario, a efectos que designe las entidades asistenciales, hospitalarias,
escuelas incluso obras públicas donde deberá cumplir las jornadas, bajo
apercibimiento, que en caso de incumplimiento la conversión de la pena sea
revocada por pena efectiva según el artículo 53 del Código Penal, en consecuencia
se dispone la inmediata libertad del sentenciado Javier Toniño Arce Ramos del
Establecimiento Penal de Carquín.

III. SOBRE EL CONTROL CONSTITUCIONAL:

PRIMERO: El control constitucional, es el marco general del tema materia de


consulta, siendo necesario tener presente que la doctrina y la legislación
comparada reconocen la existencia de dos sistemas de control de la
constitucionalidad de las normas jurídicas Control Difuso y Control Concentrado.
Este control, revisión o examen de constitucionalidad de las leyes consiste en
comprobar si todas aquellas que integran el sistema jurídico son conformes con la
Constitución, control que varía según la opción del constituyente.

SEGUNDO: El artículo 138 segundo párrafo de la Norma Fundamental, sin importar


jerarquías de los órganos jurisdiccionales, encarga a los jueces el respeto a los
principios de supremacía de la Constitución y también de jerarquía de las normas.
En otras palabras dicho control constituye a los órganos jurisdiccionales en los
principales controladores de la legalidad constitucional, debiendo aplicarse dicha
facultad solo cuando existe un conflicto real y concreto de intereses en el que debe
discernirse la compatibilidad o incompatibilidad constitucional de una norma inferior;
pero además, constituye un mecanismo idóneo de control de excesos legislativos

2
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

en que puedan incurrir los Poderes Legislativo y Ejecutivo; de modo tal que es un
mecanismo de equilibrio del ejercicio del poder del Estado.

TERCERO: El artículo 14 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, establece que cuando los jueces al momento de fallar el fondo de la
cuestión de su competencia, en cualesquiera clase de procesos o especialidad,
encuentre que hay incompatibilidad en su interpretación, de un precepto
constitucional y otro con rango de ley, resolverán la causa con arreglo al primero,
en cuyo caso las sentencias así expedidas son elevadas en consulta a la Sala de
Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema. Norma que debe ser
concordada con el primer párrafo del artículo VI del Título Preliminar del Código
Procesal Constitucional, que desarrolla los alcances del control judicial de
constitucionalidad llamado también control difuso1 y que contiene el siguiente
enunciado: "Cuando exista incompatibilidad entre una norma constitucional y otra
de inferior jerarquía, el Juez debe preferir la primera, siempre que ello sea relevante
para resolver la controversia y no sea posible obtener una interpretación conforme a
la Constitución".

CUARTO: Por su parte el Tribunal Constitucional ha fijado los presupuestos que


deben tener en cuenta los jueces cuando inapliquen las normas legales por ser
incompatibles con las normas constitucionales. Por citar un ejemplo, en el caso
Gamero Valdivia, Expediente N° 1109-200 2-AA/TC, se ntencia del seis de agosto
de dos mil, dejó establecido: "6. (...) El control difuso de la constitucionalidad de las
normas constituye un poder-deber del Juez (...). El control difuso es un acto
complejo en la medida en que significa preferir la aplicación de una norma cuya
validez, en principio, resulta beneficiada de la presunción de legitimidad de las
normas del Estado. Por ello, su ejercicio no es un acto simple, y para que él sea
válido se requiere de la verificación, en cada caso, de los siguientes presupuestos:
a. Que, en el proceso constitucional, el objeto de impugnación sea un acto que
constituya la aplicación de una norma considerada inconstitucional. b. Que la norma
a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble con la resolución del
caso, es decir, que ella sea relevante en la resolución de la controversia. c. Que la

1 ABAD YUPANQUI, Samuel. Derecho Procesal Constitucional la edición. Gaceta Jurídica, Lima, 2004

3
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

norma a inaplicarse resulte evidentemente incompatible con la Constitución, aun


luego de haberse acudido a interpretarla de conformidad con la Constitución, en
virtud del principio enunciado en la Segunda Disposición General de la Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional"2. (Palabra y consonantes destacadas que no
aparecen en el original). La disposición en comentario establece los márgenes
dentro de los cuales el juez puede ejercer la facultad de inaplicar una norma por ser
incompatible con la Constitución. El control de constitucionalidad se ejercita con el
único propósito de resolver una “controversia”, concepto que según Edgar Carpio
no puede entenderse de manera restringida, en el sentido de comprender solo a los
conflictos intersubjetivos surgidos al amparo del derecho privado, sino que involucra
la solución de cualquier caso concreto penal, administrativo, constitucional, etc.3

QUINTO: De otro lado, en la resolución dictada el veintidós de julio de dos mil


catorce en la Consulta N° 17151-2013 – LIMA - cuart o considerando – esta Sala
Suprema indicó que “(…) la inaplicación de una norma legal, que se interpreta
contraria a la Constitución Política del Estado, constituye una prerrogativa
jurisdiccional de última ratio, por ésta razón no puede ser invocada a menudo en la
actividad jurisdiccional; sino por el contrario, atendiendo a la trascendencia que ésta
decisión implica, el juzgador deberá tener en cuenta, en principio, todas las leyes
expedidas por el Congreso de la República, por el sólo hecho de haber sido
expedidas por el Órgano constitucional que tiene a su cargo la función legislativa,
siguiendo para el efecto, todo un proceso de formación de la ley, que es conocido
en la doctrina como el ‘iter legislativo’, están amparadas por la presunción de
constitucionalidad; por tanto, a priori se presume que todas las leyes son
constitucionales y que éstas guardan perfecta armonía entre sí y con la Carta
Fundamental”.

2 2 Confrontar además las sentencias recaídas en los Expedientes N°s. 145-99-AA/TC, sentencia publicada el 16 de marzo de 2000, 1124-
2001-AA/TC Sindicato Único de Trabajadores de Telefónica del Perú S.A. y FETRATEL, 1383-2001-AA/TC Luis Rabines Quiñones; y 410-
2002-AA/TC Julia Soledad Chávez Zúñiga. La referencia a la Segunda Disposición General corresponde a la anterior LOTC, Ley N° 26435,
reproducida en la Segunda Disposición Final de la vigente LOTC, Ley N° 28301.
3 CARPIO MARCOS, Edgar. Control difuso e interpretación constitucional Módulo 4 del Curso de Formación: Código Procesal Constitucional.

Academia de la Magistratura. Lima, octubre der 2004, p.29.

4
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:

SEXTO: En el caso que nos convoca, aparece que el interno – sentenciado Javier
Toniño Arce Ramos fue condenado por el delito de omisión a la asistencia familiar,
con pena privativa de la libertad de tres años y once meses, suspendida en su
ejecución por periodo de tres años, sujeto a reglas de conducta. Ante el
incumplimiento del pago de la reparación civil se revocó la suspensión de la pena,
ordenándose que cumpla la pena de manera efectiva; sin embargo, teniendo en
cuenta la emisión del Decreto de Urgencia N° 008-20 20, del Decreto de Urgencia
N° 1459 que modifica los artículos 3 y 4 del Decret o Legislativo N° 1300, solicitó al
Juzgado se le otorgue el beneficio penitenciario de conversión de pena al reunir los
requisitos de ley, por trabajos comunitarios, y así ordenar su inmediata libertad del
establecimiento penal de Carquín.

SÉPTIMO: Las normas inaplicadas por el Primer Juzgado Unipersonal, Flagrancia,


OAF y CEED -Sede Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura, regulan el
Procedimiento Especial de Conversión de Penas Privativas de Libertad por Penas
Alternativas en los casos de personas privadas de libertad por el delito de omisión
de asistencia familiar; cuyos contenidos establecen:

• Decreto Legislativo N° 1300 , Decreto Legislativo que regula el Procedimiento


Especial de Conversión de Penas Privativas de Libertad por Penas Alternativas, en
ejecución de Condena, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el treinta de
diciembre de dos mil dieciséis, señala: “Artículo 1.- Objeto. El presente Decreto
Legislativo tiene por objeto regular el procedimiento especial de conversión de
penas privativas de libertad no mayores de seis (06) años, por una pena alternativa,
cuando se trate de condenados internos en establecimientos penitenciarios que
revistan determinadas condiciones previstas en la presente ley. (…) Artículo 3.-
Procedencia. El procedimiento especial de conversión de penas procede de oficio o
a petición de parte, para condenados, siempre que se presenten los siguientes
supuestos: a) Haber sido condenado a pena privativa de libertad no mayor de
cuatro (04) años y encontrarse en el régimen ordinario cerrado del sistema
penitenciario; o b) Haber sido condenado a pena privativa de libertad no mayor de
seis (06) años y encontrarse en la etapa de mínima seguridad del régimen ordinario
cerrado del sistema penitenciario. El procedimiento especial de conversión no

5
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

procede para condenados que, no obstante encontrarse en los supuestos


señalados en el artículo anterior, se encuentren bajo las siguientes modalidades
delictivas tipificadas en los artículos: 107, 108, 108-A, 108-B, 108-C, 108-D, 121-A,
121-B, 152, 153, 153-A, 170 al 174,176- A,177, 189, 195, 200, 279, 279-A, 279-B,
279-F, 296 al 297, 307, 317, 317-A, 319, 320, 321, 325 al 333, 382, 383, 384, 387,
389, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400, 401 del Código Penal;
condenados por delitos tipificados en el Decreto Ley Nº 25475; condenados por
delitos cometidos como miembros o integrantes de una organización criminal o
como persona vinculada o que actúa por encargo de ella, conforme a los alcances
de la Ley Nº 30077. Tampoco procede cuando se trate de condenados que revistan
cualquiera de las siguientes condiciones: a) Tener la condición de reincidente o
habitual, o b) Que su internamiento sea consecuencia de revocatoria previa de
alguna pena alternativa a la privativa de libertad, beneficio penitenciario, reserva de
fallo condenatorio o suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad”.

• Decreto de Urgencia N° 008-2020 , Decreto que establece nuevos supuestos de


conversión de pena en los casos de personas privadas de libertad por el delito de
Omisión de Asistencia Familiar para promover el pago de la reparación civil y la
deuda alimenticia, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el nueve de enero de
dos mil veinte, señala: “Artículo 1. Objeto. El presente Decreto de Urgencia tiene
como objeto optimizar los criterios de egreso penitenciario anticipado en los casos
de conversión de pena de personas privadas de libertad por el delito de omisión de
asistencia familiar, a fin de promover el pago de la reparación civil y de la deuda
alimenticia; así como contribuir a la disminución de la sobrepoblación en
establecimientos penitenciarios. Artículo 2. Incorporación de párrafos finales en los
artículos 3 y 11 del Decreto Legislativo N° 1300, D ecreto Legislativo que regula el
procedimiento especial de conversión de penas privativas de libertad por penas
alternativas, en ejecución de condena. Incorpóranse párrafos finales en los artículos
3 y 11 del Decreto Legislativo N° 1300, Decreto Leg islativo que regula el
procedimiento especial de conversión de penas privativa de libertad por penas
alternativas, en ejecución de condena, en los siguientes términos;
“Artículo 3. Procedencia (…) La pena privativa de libertad de una persona
condenada por el delito de omisión de asistencia familiar puede convertirse
automáticamente en una pena alternativa, si certifica ante el juez el pago
íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada hasta el

6
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

momento en que solicita la conversión. Para este supuesto no es aplicable el


literal b) del párrafo anterior.” [Resaltado agregado]

• Decreto Legislativo N° 1459 , Decreto Legislativo que optimiza la aplicación de la


conversión automática de la pena para personas condenadas por el delito de
Omisión de Asistencia Familiar, a fin de reducir el hacinamiento penitenciario y
evitar contagios de Covid-19, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el catorce
de abril de dos mil veinte, establece: “Artículo 1.- Objeto de la Ley. El objeto de la
presente norma es modificar los artículos 3 y 4 del Decreto Legislativo Nº 1300,
Decreto Legislativo que regula el procedimiento especial de conversión de penas
privativas de libertad por penas alternativas, en ejecución de condena, para
efectivizar la aplicación de la conversión automática de la pena para las personas
condenadas por el delito de omisión de asistencia familiar, en el marco de la
Declaratoria de Emergencia Sanitaria a nivel nacional. Artículo 2.- Modificación del
artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1300, Decreto Legislativo que regula el
procedimiento especial de conversión de penas privativas de libertad por penas
alternativas, en ejecución de condena. Modificase el artículo 3 del Decreto
Legislativo Nº 1300, Decreto Legislativo que regula el procedimiento especial de
conversión de penas privativas de libertad por penas alternativas, en ejecución de
condena, en los términos siguientes:
“Artículo 3. Procedencia
[...]
La pena privativa de libertad de una persona condenada por el delito de
omisión de asistencia familiar puede convertirse automáticamente en una
pena alternativa con la sola certificación del pago íntegro de la reparación civil
y de la deuda alimenticia acumulada hasta el momento en que solicita la
conversión. La certificación del pago se realiza ante el juez sin mediar el
desarrollo de la audiencia, a la que se hace referencia en el artículo 6. Para
estos supuestos no es aplicable el literal b) del párrafo anterior.”
Artículo 3.- Incorporación de párrafo final en el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº
1300, Decreto Legislativo que regula el procedimiento especial de conversión de
penas privativas de libertad por penas alternativas, en ejecución de condena.
Incorpórese un párrafo final en el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1300, Decreto
Legislativo que regula el procedimiento especial de conversión de penas privativas

7
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

de libertad por penas alternativas, en ejecución de condena, en los siguientes


términos:
“Artículo 4.- Requisitos
Para el procedimiento especial de conversión de penas, el Juez debe verificar
los siguientes documentos:
[...] e) Declaración jurada del interno señalando la dirección del domicilio o
residencia habitual, al momento de egresar del establecimiento penitenciario.
En los casos de conversión automática de la pena privativa de libertad de una
persona condenada por el delito de omisión de asistencia familiar únicamente
es exigible el requisito señalado en el literal e), debiendo además de ello solo
requerirse la certificación del pago íntegro de la reparación civil y de la deuda
alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión”. [Resaltado
agregado]

OCTAVO: En tal contexto, tenemos que el artículo 4 del Decreto Legislativo Nº


1300, regula los requisitos del pedido de conversión de pena privativa de libertad de
una persona condenada por el delito de omisión de asistencia familiar, cuyo
contenido luego de las modificaciones realizadas por el Decreto de Urgencia Nº
008-2020 y el Decreto Legislativo Nº 1459 establece:

• “Artículo 4º. Requisitos. Para el procedimiento especial de conversión de penas, el


Juez debe verificar los siguientes documentos: a) Copia certificada de la sentencia
consentida o ejecutoriada; b) Antecedentes judiciales; c) Informes del órgano
técnico de tratamiento del Instituto Nacional Penitenciario- INPE, que acrediten una
evaluación favorable cuando la pena impuesta no sea superior a dos (02) años o
dos evaluaciones favorables continuas, cuando ésta sea mayor de dos (02) y hasta
seis (06) años; d) Documento emitido por el INPE que acredite el régimen
penitenciario en que se encuentra el interno. e) Declaración jurada del interno
señalando la dirección del domicilio o residencia habitual, al momento de egresar
del establecimiento penitenciario. En los casos de conversión automática de la
pena privativa de libertad de una persona condenada por el delito de omisión de
asistencia familiar únicamente es exigible el requisito señalado en el literal e),
debiendo además de ello solo requerirse la certificación del pago íntegro de la
reparación civil y de la deuda alimenticia actualizada al momento que se
solicita la conversión”. [Resaltado agregado]

8
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

Observamos que la norma citada es expresa al señalar que para que una persona
condenada por el delito de omisión de asistencia familiar solicite la conversión de su
pena, debe cumplir con acreditar el pago íntegro de la reparación civil, así como
estar al día en el pago de los alimentos a la fecha en que solicita la conversión.

NOVENO: La resolución, objeto de consulta, considera que el artículo 4 del Decreto


Legislativo N° 1300, modificado por el Decreto de U rgencia N° 008-2020 y Decreto
Legislativo N° 1459 deviene en inaplicable, por cua nto considera que la misma
colisiona con los artículos 2 numeral 1 (derecho a la vida), 4 (protección a la
familia), 7 (derecho a la salud) y 139 (Principios y derechos de la función
jurisdiccional) de la Constitución Política del Estado, señalando en el fundamento
cinco que: “(...) con ello se estaría distorsionando la competencia del fuero penal al
avocarse y pronunciarse sobre el cumplimiento de las pensiones alimenticias, y
esta situación no sólo afectaría los principios de la función jurisdiccional (…), sino la
posibilidad que el sentenciado pueda acceder a la conversión automática de la
pena. De la misma manera se tiene que la esencia y finalidad del Decreto
Legislativo Nº 1300, modificado por el Decreto de Urgencia Nº 008- 2020 y Decreto
Legislativo Nº 1459, es reducir el hacinamiento penitenciario y evitar contagios de
COVID-19, que ha cobrado un sin número de vidas en los países afectados, por
cuanto, da la posibilidad de otra sanción de distinta naturaleza –extra muros-, con lo
que se seguiría cumpliendo la condena, y ello además para garantizar el derecho a
la vida y la salud –derechos que no le han sido privado al sentenciado-, al igual que
el derecho del interés superior al niño (al ser cumplir la condena extra muro, es
probable asegurar el cumplimiento de las pensiones alimenticias). Siguiendo esta
línea de ideas, además es poco probable que con una norma que exige el pago de
la reparación civil (fuero penal) y además las pensiones alimenticias (fuero civil), el
condenado pueda realizar dichos pagos, al seguir privado de su libertad; (….),
norma que colisiona con los Art. 2º numeral 1, 4º, 7º y 139 de la Constitución
Política (…), por lo que se justifica la inaplicación de dicha norma al no superar el
test de necesidad dado que el sentenciado continuará con el cumplimiento de su
condena extra muros lográndose así los fines de la pena, menos el principio de
proporcionalidad al exigirle que pese a no tener mayores ingresos deba estar al día
con el pago de las pensiones alimenticias –que son cauteladas en el fuero civil, no

9
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

superando el test de proporcionalidad el Decreto Legislativo Nº 1300, modificado


por el Decreto de Urgencia Nº 008-2020 y Decreto Legislativo Nº 1459, con lo
dispuesto en el artículo 3 de la Constitución Política”.

DÉCIMO: En el marco del desarrollo argumental que involucra los tópicos legales,
citados en los anteriores considerandos y, atendiendo a lo que es materia de
consulta, tenemos que el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1300, modificado por
el Decreto de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legisl ativo N° 1459, establece los
requisitos para el procedimiento especial de conversión de la pena privativa de
libertad de una persona condenada por el delito de omisión a la asistencia familiar,
siendo uno de ellos, el que se acredite el pago íntegro de la reparación civil y
además, la deuda alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión.
Apreciándose que dicho articulado impediría en el caso concreto, que se conceda la
conversión automáticamente de la pena si no se cumple con el pago de la deuda
alimenticia, toda vez, que la solicitud no demuestra el citado pago señalado por la
norma.

DÉCIMO PRIMERO: Ingresando al análisis jurídico que exige la consulta, iniciamos


anotando que el derecho a la vida recogido en el artículo 2, inciso 1 de la
Constitución Política del Estado prevé que toda persona tiene derecho a la vida, a
su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y
bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

DÉCIMO SEGUNDO: En ese contexto, el Tribunal Constitucional ha remarcado en


reiteradas ocasiones la protección constitucional con que cuenta en nuestro
ordenamiento el derecho a la vida, estableciendo sentencia recaída en el
Expediente N° 2005-2009-PA /TC que “9. (…) Nuestra Constitución Política de 1993
ha determinado que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad
son el fin supremo de la sociedad y del Estado; la persona está consagrada como
un valor superior, y el Estado está obligado a protegerla. El cumplimiento de este
valor supremo supone la vigencia irrestricta del derecho a la vida, pues este
derecho constituye su proyección; resulta el de mayor connotación y se erige en
el presupuesto ontológico para el goce de los demás derechos, ya que el ejercicio
de cualquier derecho, prerrogativa, facultad o poder no tiene sentido o deviene inútil

10
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

ante la inexistencia de vida física de un titular al cual puedan serle reconocidos


tales derechos. [STC N° 01535-2006-PA, fundamento 8 3]. (…) 12. Así, por la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (artículo 1) "Todo
ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.”;
por la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 3°) "Todo individuo
tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona."; y por el acto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 6°) " El derecho a la vida es
inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley.
Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente", Igualmente, la Convención
Americana sobre Derechos Humanos - Pacto de San José de Costa Rica- dispone
en su artículo 4° inciso 1), que Toda persona tiene derecho a que se respete su
vida. (…)”.

DÉCIMO TERCERO: En cuanto al derecho a la salud, contemplado en el artículo


7° de la Constitución Política del Estado 4, el Tribunal Constitucional en el
Expediente N° 2945-2003-AA/TC establece: “28. (…) E l derecho a la salud
comprende la facultad que tiene todo ser humano de mantener la normalidad
orgánica funcional, tanto física como mental, y de restablecerse cuando se presente
una perturbación en la estabilidad orgánica y funcional de su ser, lo que implica, por
tanto, una acción de conservación y otra de restablecimiento; acciones que el
Estado debe proteger tratando de que todas las personas, cada día, tengan una
mejor calidad de vida, para lo cual debe invertir en la modernización y
fortalecimiento de todas las instituciones encargadas de la prestación del servicio
de salud, debiendo adoptar políticas, planes y programas en ese sentido. (…) 30.
(…) Dicho derecho debe ser abordado en tres perspectivas, a saber: la salud de
cada persona en particular, dentro de un contexto familiar y comunitario”.

DÉCIMO CUARTO: Así, tenemos que, “la salud es derecho fundamental por su
relación inseparable con el derecho a la vida; y la vinculación entre ambos es
irresoluble, ya que la presencia de una enfermedad o patología puede conducirnos
a la muerte o, en todo caso, desmejorar la calidad de la vida. Entonces, es evidente

4 Artículo 7.- Derecho a la salud. Protección al discapacitado. - Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y

la de la comunidad, así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de
una deficiencia física o mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención, readaptación y
seguridad.

11
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

la necesidad de efectuar las acciones para instrumentalizar las medidas dirigidas a


cuidar la vida, lo que supone el tratamiento destinado a atacar las manifestaciones
de cualquier enfermedad para impedir su desarrollo o morigerar sus efectos,
tratando, en lo posible, de facilitar al enfermo los medios que le permitan
desenvolver su propia personalidad dentro de su medio social. El derecho a la salud
comprende la facultad que tiene todo ser humano de mantener la normalidad
orgánica funcional, tanto física como mental, y de restablecerse cuando se presente
una perturbación en la estabilidad orgánica y funcional de su ser, lo que implica, por
tanto, una acción de conservación y otra de restablecimiento; acciones que el
Estado debe efectuar tratando de que todas las personas, cada día, tengan
una mejor calidad de vida. Ello comporta una inversión en la modernización y
fortalecimiento de todas las instituciones encargadas de la prestación del
servicio de salud, así como la puesta en marcha de políticas, planes y
programas en ese sentido”5 . [Resaltado agregado].

DÉCIMO QUINTO: Ahora bien, es necesario hacer mención a la situación de


emergencia sanitaria que está atravesando nuestro país y el mundo entero, como
consecuencia de la pandemia6, así, no puede dejar de reconocerse que nos
encontramos en una situación excepcional. Al respecto, ha habido
pronunciamientos que debemos reseñar:

i. La Resolución N° 1/2020 “Pandemia y Derechos Hu manos en las Américas”, adoptada


por la Comisión de Derechos Humanos, del 10 de abril de 2020, que indica que las
medidas adoptadas por los Estados en la atención y contención del virus deben tener
como centro el pleno respeto de los derechos humanos. Los Estados de la región deben
brindar y aplicar perspectivas interseccionales y prestar especial atención a las
necesidades y al impacto diferenciado de dichas medidas en los derechos humanos de
los grupos históricamente excluidos o en especial riesgo, tales como: personas mayores
y personas de cualquier edad que tienen afecciones médicas preexistentes, personas
privadas de libertad, entre otros; por ello, la Comisión Interamericana sobre Derechos

5 STC recaída en el expediente N° 2016-2004-AA/TC. FJ. 27.


6 Expediente N° 19-2019-10, Sala Penal Especial.

12
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

Humanos formula las siguientes recomendaciones a los gobiernos de los Estados


miembros:

a) Adoptar de forma inmediata, urgente y con la debida diligencia, todas las medidas
que sean adecuadas para proteger los derechos a la vida, salud e integridad personal
de las personas que se encuentren en sus jurisdicciones frente al riesgo que
representa la presente pandemia.

b) Guiar su actuación, de conformidad con los siguientes principios y obligaciones


generales:

- Ante las circunstancias actuales de la pandemia del COVID-19, que constituyen una
situación de riesgo real, los Estados deben adoptar medidas de forma inmediata y de
manera diligente para prevenir la ocurrencia de afectaciones al derecho a la salud, la
integridad personal y la vida. Tales medidas deben estar enfocadas de manera
prioritaria a prevenir los contagios y brindar un tratamiento médico adecuado a las
personas que lo requieran.

- Las medidas que los Estados adopten, en particular aquellas que resulten en
restricciones de derechos o garantías, deben ajustarse a los principios “pro persona”,
de proporcionalidad, temporalidad, y deben tener como finalidad legítima el estricto
cumplimiento de objetivos de salud pública y protección integral, como el debido y
oportuno cuidado a la población, por sobre cualquier otra consideración o interés de
naturaleza pública o privada. - Aun en los casos más extremos y excepcionales
donde pueda ser necesaria la suspensión de determinados derechos, el derecho
internacional impone una serie de requisitos —tales como el de legalidad, necesidad,
proporcionalidad y temporalidad— dirigidos a evitar que medidas como el estado de
excepción o emergencia sean utilizadas de manera ilegal, abusiva y
desproporcionada, ocasionando violaciones a derechos humanos o afectaciones del
sistema democrático de gobierno.

ii. La Declaración de la Corte IDH N° 1/20, del nue ve de abril de dos mil veinte, “Covid-19
y Derechos Humanos: los problemas y desafíos deben ser abordados con perspectiva de
derechos humanos y respetando las obligaciones internacionales”, que considera que:

a) Dada la naturaleza de la pandemia, los derechos económicos, sociales, culturales


y ambientales deben ser garantizados sin discriminación a toda persona bajo la
jurisdicción del Estado y, en especial, a aquellos grupos que son afectados de forma
desproporcionada porque se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, como

13
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

son las personas mayores, las niñas y los niños, las personas con discapacidad, las
personas migrantes, los refugiados, los apátridas, las personas privadas de la
libertad, entre otros.

b) Dado el alto impacto que el COVID-19 pueda tener respecto a las personas
privadas de libertad en las prisiones y otros centros de detención y en atención a la
posición especial de garante del Estado, se torna necesario reducir los niveles de
sobrepoblación y hacinamiento, y disponer en forma racional y ordenada medidas
alternativas a la privación de la libertad.

DÉCIMO SEXTO: Asimismo, es pertinente traer a colación que, con fecha quince
de marzo del año dos mil veinte, se ha publicado el Decreto Supremo N° 044-2020-
PCM que declaró el Estado de Emergencia Nacional, procediéndose a emitir
posteriormente por parte del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en el marco de la
emergencia nacional por el COVID-19, la Resolución Administrativa Nº 119-2020-
CE-PJ, que resuelve: “Habilitar competencia a los órganos jurisdiccionales de
emergencia de los Distritos Judiciales del país, para tramitar solicitudes de
conversión automática de penas que presenten las personas condenadas por el
delito de omisión a la asistencia familiar, conforme lo dispone el Decreto Legislativo
N° 1300, modificado por el Decreto de Urgencia N° 0 08-2020. Remitiéndose el
informe de la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal, para los
fines pertinentes.”

DÉCIMO SÉPTIMO: En ese sentido, teniendo en cuenta el desarrollo argumental


de la resolución consultada, se desprende que el interno - sentenciado fue privado
de su libertad al haberse revocado la suspensión de la pena; sin embargo, el mismo
ha procedido a cancelar el monto que por concepto de reparación civil le impusieron
en el Expediente Nº 02063-2018-40 en la suma de tres mil quinientos con 00/100
soles (S/. 3,500.00); cumpliendo con cancelar en el Proceso N° 02063-2018-73 la
reparación civil fijada en sentencia ascendente a la suma de tres mil quinientos
soles con 00/100 soles (S/. 3,500.00); y es en base a esto último, que, ante el
pedido de conversión de pena la misma fue declarada fundada, modificándose la
pena efectiva a una de prestación de servicios a la comunidad; ello como
consecuencia de la inaplicación del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1300,
modificado por Decreto de Urgencia N° 008-2020 y De creto Legislativo N° 1459.

14
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

DÉCIMO OCTAVO: Por otra parte, la pandemia por el Covid-19, está produciendo
una gran mortalidad en nuestro país y la finalidad de la modificación del Decreto
Legislativo N° 1300, por el Decreto Legislativo N° 1459, busca -en estricto- evitar la
sobrepoblación y hacinamiento de los centros penitenciarios, sobre todo de los
procesados por el delito de omisión a la asistencia familiar, la misma que se vincula
con el cumplimiento de pago de una deuda alimenticia; por ende, se encuentra de
por medio, no poner en riesgo el derecho a la salud y con ello el derecho a la vida,
de quien se encuentra sentenciado por el delito antes indicado; por consiguiente,
atendiendo que en el caso particular, el sentenciado ha cumplido con cancelar el
monto por reparación civil fijado, no resulta justificado la exigencia del cumplimiento
-en forma conjunta con la reparación civil- del pago de todas las pensiones
alimenticias de manera actualizada al momento de presentar la solicitud de
conversión de pena; pues, el no cumplir con dicha medida, implicaría no reducir el
hacinamiento penitenciario, y poner en riesgo la salud y la vida del interno; además
que con la conversión de la pena se facilitaría el cumplimiento del pago de las
pensiones alimenticias devengadas y las que pudieran devengarse.

DÉCIMO NOVENO: De lo expuesto en los párrafos precedentes, y como se ha


desarrollado en la doctrina jurisprudencial vinculante (Consulta N° 16 18-2016-
LIMA NORTE), la técnica de ponderación se materializa a través del test de
proporcionalidad como canon argumentativo que sirve para solucionar conflictos
de derechos, siendo el objeto del indicado test: “el establecimiento de una relación
de preferencia condicionada por las circunstancias de un caso particular, la misma
que actuaría, al final de cuentas, como una premisa mayor que da respuesta al
caso planteado”7; dicho test, se realiza a través de tres subprincipios: i).
subprincipio de idoneidad o de adecuación; se evalúa el medio empleado por el
juez que inaplica una norma por control difuso para la consecución del fin
constitucional, es decir, se analiza si la medida resulta adecuada para la
consecución de la finalidad constitucional, constituyendo una observación “medio
fin”; ii). subprincipio de necesidad; comprende una comparación entre los medios

7
GRANDEZ CASTRO, Pedro, “El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia del TC Peruano”, Principio de
Proporcionalidad en el Derecho Contemporáneo, Palestra, Lima 2010, Pagina 347.

15
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

empleados por el legislador para la consecución del fin constitucional y otros


hipotéticos que hubiera podido adoptar para alcanzar el mismo fin, de modo tal que
se evalúa si los otros medios alternativos serían igualmente idóneos; constituyendo
un análisis medio-medio; y, iii). subprincipio de proporcionalidad en sentido
estricto; en el cual se realiza un juicio de comparación entre el grado de realización
del fin constitucional y el grado de intensidad en la intervención en el derecho
fundamental que configura su contrapartida y que se ha afectado, de modo tal que
se evalúa el nivel de satisfacción de uno de los derechos en juego, en relación a la
afectación del otro derecho en conflicto, pues cuanto mayor sea el grado de no
satisfacción o restricción de uno de los principios, tanto mayor deberá ser el grado
de la importancia de la satisfacción del otro.

VIGÉSIMO: En cuanto al juicio de idoneidad, se aprecia que de acuerdo al


contenido del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el Decreto
de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Legislativo N° 14 59, uno de los requisitos para
que proceda la conversión de la pena para el delito de omisión a la asistencia
familiar radica, no solo en cancelar la reparación civil, sino que también se pague el
íntegro de las pensiones alimenticias adeudadas a la fecha en que se solicita la
conversión; pero, si bien ello guarda la lógica del caso; empero, el propósito de la
norma acotada no se vería cumplida en el caso concreto, toda vez que, la privación
de la libertad sí constituiría un impedimento real para el imputado desde que le
imposibilitaría la obtención de fuentes económicas para el cumplimiento de su
deber alimentario para con su hijo; evidenciándose que la pena privativa de libertad
efectiva significaría, en estricto, una limitación para que el imputado pueda
continuar con el cumplimiento de su obligación alimentaria; más aún, si
consideramos la situación actual que estamos viviendo como consecuencia de la
pandemia, en donde se pone el riesgo la salud y la vida del imputado; por
consiguiente, la pena efectiva no promovería el cumplimiento objetivo de lo que se
persigue tutelar, que en este caso se vincula con el principio del interés superior del
niño, coligiéndose que la no conversión de la pena, por no cumplir con el pago total
de los conceptos que la norma indica, no satisface el sub principio de idoneidad.

16
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

VIGÉSIMO PRIMERO: Respecto del subprincipio de necesidad, si bien es cierto


que al no haber superado el subprincipio de idoneidad, ya no cabría analizar el
presente subprincipio, pero no está demás manifestar que lo regulado en la norma
consultada, y atendiendo a la pandemia que se vive a nivel mundial, y al
hacinamiento de las cárceles en el Perú, revela que la aplicación de la norma penal
precitada no supera el test de necesidad, dado que existen otras medidas a través
de las cuales se puede conseguir lo que en abstracto se pretende con la norma
(pago total de la reparación civil y pensiones alimenticias adeudadas), traducido en
que el imputado pueda seguir cumpliendo con su obligación alimentaria, como sería
a través de la conversión de la pena.

VIGÉSIMO SEGUNDO: Además, tenemos que el precepto penal tampoco supera el


subprincipio de proporcionalidad en sentido estricto, toda vez que, en el
balance del costo y beneficio que resulta de aplicar la citada norma prohibitiva, el
daño sería mayor en el caso concreto, que el beneficio que se pretende obtener, ya
que la pena privativa de libertad efectiva grava el derecho del niño y del
adolescente a percibir alimentos, el mismo que se ha originado dentro de las
relaciones de orden familiar, dado que, del balance de la medida efectiva y el
derecho fundamental que se ve comprometido con la pena, afectándose el interés
superior del niño que tiene tutela constitucional como ya se ha establecido.

VIGÉSIMO TERCERO: En esa perspectiva, las razones que ha esgrimido el Primer


Juzgado Unipersonal, Flagrancia, OAF y CEED -Sede Huaral de la Corte Superior
de Justicia de Huaura, a efectos de ejercer el control difuso (atendiendo al caso
particular de autos), satisfacen los parámetros legales y jurisprudenciales
reseñados en la presente resolución; dado que, se aprecia que, si bien uno de los
requisitos para la conversión de la pena, es el pago de la reparación civil y de las
pensiones alimenticias, no se debe dejar de lado, la protección constitucional del
derecho a la salud y la vida del interno – sentenciado Javier Toniño Arce Ramos ;
pues con dicha protección también se estaría protegiendo y asegurando el
cumplimiento de la pensión alimenticia con la conversión de la pena. En
consecuencia, existen factores objetivos suficientes que, en este caso concreto,
justifican la inaplicación del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1300, modificado

17
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

por el Decreto de Urgencia N° 008-2020 y Decreto Le gislativo N° 1459; por


incompatibilidad con el numeral 1 del artículo 2, y el artículo 7 de la Constitución
Política del Estado.

VIGÉSIMO CUARTO: Reforzando lo glosado precedentemente, resulta pertinente


traer a colación la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N°
01587-2018-PHC/TC, del seis de junio de dos mil diecinueve, en cuyo fundamento
jurídico diecinueve señala: “19. De manera particular, este Tribunal ya se ha
pronunciado en anteriores oportunidades respecto del contenido constitucional del
interés superior del niño, niña y adolescente en el marco de la exigencia de su
atención especial y prioritaria en los procesos judiciales. Así, en la sentencia
recaída en el Expediente 03744-2007-PHC/TC se estableció: "(...) es necesario
precisar que, conforme se desprende de la Constitución, en todo proceso
judicial en el que se deba verificar la afectación de los derechos
fundamentales de niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales
deben procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En
efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente protegidos del artículo 4°
de la Constitución que establece que "La comunidad y el Estado protegen
especialmente al niño, al adolescente (...)" Tal atención a prestarse por los órganos
jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma Fundamental (artículo 4°),
debe ser especial en la medida en que un niño o un adolescente no se
constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características
singulares y particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado del
caso debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto de sus derechos
durante el proceso. Asimismo, tal atención deber ser prioritaria pues el interés
superior del niño y del adolescente tiene precedencia en la actuación estatal
respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran
comprometidos sus derechos fundamentales". [Resaltado agregado]

VIGÉSIMO QUINTO: Finalmente, se desprende que, en esta causa, el Juzgado ha


señalado que las normas inaplicadas serían también incompatibles con el artículo
139 de la Constitución Política del Perú; sin embargo, no ha cumplido con justificar
cómo las normas sometidas a control difuso serían incompatibles con el aludido

18
Corte Suprema de Justicia de la República
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente

CONSULTA
EXPEDIENTE N° 4277 - 2021
HUAURA

artículo constitucional, debido a que solamente lo menciona; y así termina siendo


irrelevante efectuar análisis alguno acerca de la incompatibilidad con aquel artículo.

V. DECISIÓN:

Por estas consideraciones, APROBARON el auto de conversión de pena


consultada contenida en la resolución cuatro de fecha veinte de abril de dos mil
veintiuno obrante a fojas veinticuatro, emitido por el Primer Juzgado Unipersonal,
Flagrancia, OAF y CEED-Sede Huaral de la Corte Superior de Justicia de Huaura,
en el extremo que realiza el control difuso, declarando inaplicable al caso el
Decreto Legislativo Nº 1300, modificado por el Decreto de Urgencia Nº 008- 2020 y
Decreto Legislativo Nº 1459 en su “Artículo 4.- Requisitos. (…) e) (…) debiendo
además de ello solo requerirse la certificación del pago íntegro (…) de la deuda
alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión” por
incompatibilidad con los artículos 2 numeral 1, 4, 7 y 139 de la Constitución Política
del Estado; en la solicitud de conversión de pena seguido en mérito del proceso
penal contra Javier Toniño Arce Ramos, en agravio del menor de iniciales
Y.R.A.LL., por el delito de omisión de asistencia familiar; y los devolvieron.
Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Yalán Leal.-

S.S.

QUISPE SALSAVILCA
YAYA ZUMAETA
YALÁN LEAL
HUERTA HERRERA
BUSTAMANTE ZEGARRA

Ckvl//ajv

19
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Jurisprudencia

TEMA 1:
Casación N° 180-2021-Moquegua, emitida por la
Corte Suprema de Justicia
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE

RECURSO CASACIÓN N.° 180-2021/MOQUEGUA


PONENTE: CESAR SAN MARTIN CASTRO

Título. Conversión de pena


Sumilla: 1. No está en discusión que el originario Decreto Legislativo 1300
estableció, para coadyuvar con una adecuada reinserción social de los internos
–como menciona sus propios considerandos–, un sistema denominado
“procedimiento especial de conversión de penas privativas de libertad por penas
alternativas en ejecución de condena” (institución de Derecho penal material), al
que, luego, por Decreto Legislativo 1459 se adicionó un modelo relativamente
específico de conversión automática residenciado en los delitos de omisión de
asistencia familiar –incluidos inicialmente por el Decreto de Urgencia 008-2020–,
ante el hacinamiento de los penales y riesgo de la salud de los internos por el
COVID-19 –según da cuenta sus considerandos–. 2. Lo que dispuso, finalmente, el
Decreto Legislativo 1459 es que durante el período de la Emergencia Sanitaria a
nivel nacional no es necesario el literal e) del artículo 4, requisitos, de esta
disposición, esto es, la Declaración Jurada domiciliaria del interno una vez egrese
del establecimiento penitenciario –cabe enfatizar que el párrafo final del artículo 4
ya había exonerado para el caso de los condenados por delitos de omisión de
asistencia familiar otros cuatro requisitos–. Distinto es el caso del párrafo final del
mencionado artículo que, en lo no modificado por la Disposición Complementaria
Transitoria (presentación de la Declaración Jurada domiciliaria), estableció que solo
debía requerirse al interno: “[…] la certificación del pago íntegro de la reparación civil y de la
deuda alimenticia actualizada al momento en que se solicita la conversión”. 3. No se trata solo
de pagar la reparación civil fijada por el órgano jurisdiccional en la sentencia firme,
sino que, además, debe acreditarse el pago de la deuda alimenticia actualizada al
momento que se solicita la conversión. Tal consideración es conforme a la
exigencia normativa y, por lo demás, no importa una prisión por deudas –un tema
exclusivo de Derecho civil o por la única razón de no poder cumplir una obligación
contractual– desde que se trata de obligaciones dimanantes de un deber social de
asistencia con su familia, incluso tutelados penalmente, y que además son parte de
la perspectiva de prevención especial, de reinserción social del condenado a una
pena efectiva de privación de libertad, que no puede desconocer las exigencias de
justicia y verdad de las víctimas en el marco de la ejecución penal. Tampoco
constituye, desde las lógicas excepcionales que regulan la conversión de penas en
sede de ejecución, una medida desproporcionada, en tanto en cuanto para este delito
en particular se han fijado reglas simplificadas de acceso a la conversión, pero sin
desconocer los intereses de las víctimas.

–SENTENCIA DE CASACIÓN–

Lima, dieciocho de abril de dos mil veintidós

VISTOS; en audiencia pública; el recurso de casación, por


la causal de infracción de precepto material, interpuesto por el señor FISCAL
SUPERIOR DE MOQUEGUA, contra el auto de vista de fojas cincuenta y siete,
de quince de mayo de dos mil veinte, que revocando el auto de primera
instancia de fojas trece, de seis de mayo de dos mil veinte, declaró
procedente el pedido de conversión automática de la pena privativa de
libertad efectiva que venía sufriendo el condenado Probo Jacinto Alí Castro y
la convirtió en cuarenta y siete jornadas de prestación de servicios a la

–1–
RECURSO CASACIÓN N.° 180-2021/MOQUEGUA

comunidad; con todo lo demás que al respecto contiene. En el proceso penal


seguido en su contra por delito de omisión de asistencia familiar en agravio
de Jairo Jonathan Alí Torcagua, Ivana Isamar Ali Torcagua y Sipriana
Torcagua López.
Ha sido ponente el señor SAN MARTÍN CASTRO.

FUNDAMENTOS DE HECHO

PRIMERO. Que, mediante sentencia conformada de cuatro de junio de dos


mil dieciocho, se declaró al encausado PROBO JACINTO ALI CASTRO autor del
delito de omisión de asistencia familiar en agravio de Jairo Jhonathan Ali
Torcagua, Ivana Isamar Ali Torcagua y Sipriana Torcagua López y se le
impuso dos años, diez meses y diez días de pena privativa de libertad
efectiva y al pago de mil doscientos noventa y tres con veinticinco soles por
concepto de reparación civil. Esta sentencia se declaró consentida mediante
resolución de fojas seis, de diez de setiembre de dos mil dieciocho.

SEGUNDO. Que, respecto del trámite del pedido de conversión de pena


privativa de libertad efectiva por otra pena alternativa solicitada por el
encausado Ali Castro, se tiene lo siguiente:
1. Por escrito de fojas nueve, de seis de mayo de dos mil veinte, la defensa
del sentenciado ALI CASTRO solicitó la conversión automática de la pena
privativa de libertad impuesta por una pena alternativa.
2. El Juzgado Penal Unipersonal de General Sánchez Cerro, mediante auto
de fojas trece, de seis de mayo de dos mil veinte, declaró improcedente
dicha solicitud. En tal virtud, el abogado del condenado ALI CASTRO
interpuso recurso de apelación por escrito de fojas treinta y nueve, de
once de mayo de dos mil veinte.
3. Concedido el recurso de apelación y culminado el trámite impugnativo, la
Sala Penal de Emergencia de Moquegua profirió el auto de vista de fojas
cincuenta y siete, de quince de mayo de dos mil veinte, por el que revocó
el citado auto de primera instancia y, reformándolo, convirtió la pena
privativa pendiente de cumplimiento (diez meses y veintinueve días) a
cuarenta y siete jornadas de prestación de servicios a la comunidad, que
deberá cumplir bajo supervisión del INPE, a la vez que dio por
compurgada la pena privativa de libertad de un año, once meses y once
días (ya cumplida).
4. Contra este auto de vista el representante el señor Fiscal Superior de
Moquegua promovió recurso de casación.

TERCERO. Que el señor FISCAL SUPERIOR DE MOQUEGUA interpuso el recurso


de casación a fojas sesenta y siete, de veintinueve de mayo de dos mil veinte,

–2–
RECURSO CASACIÓN N.° 180-2021/MOQUEGUA

invocando la causal prevista en el inciso 3 del artículo 429 del Código


Procesal Penal –en adelante, CPP–.
∞ Sostuvo que la norma que regula la aplicación de la conversión de pena a
favor del deudor alimentario, establece expresa y literalmente que el
condenado, para acogerse a la conversión, previamente deberá cumplir con
dos requisitos para declarar fundada su solicitud de conversión: la
certificación del pago íntegro de la reparación civil y el pago íntegro de la
deuda alimentaria acumulada hasta el momento en que se solicita la
conversión; que el citado precepto utiliza la conjunción “y”, letra que se usa
para “unir”; que, sin embargo, la Sala Superior realizó una interpretación
fuera de los alcances del texto expreso que establece la norma al considerar
que el pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia
comprende únicamente el monto de la deuda fijada en la sentencia; que el
precepto legal en cuestión regula expresamente que para que proceda la
conversión tiene que haberse cumplido con el pago de la deuda alimentaria
hasta el momento en que se solicita la conversión, lo cual implica cancelar la
reparación civil y las cuotas posteriores a la liquidación (hasta el momento en
que dicha persona solicite que se le convierta la pena privativa de libertad);
que al exigirse solo el pago de la reparación civil no se cumple con el
presupuesto normativo preestablecido para la aplicación de la figura de la
conversión; que, además, para que se exija al condenado el cumplimiento de
los pagos futuros, es necesario que previamente haya cumplido con pagar
todas las deudas acumuladas hasta antes de la solicitud de conversión.
∞ Postuló, desde acceso excepcional al recurso de casación, la necesidad de
establecer doctrina jurisprudencial respecto al cumplimiento de los
presupuestos de la figura de la conversión de penas.

CUARTO. Que, conforme a la Ejecutoria Suprema de fojas veintinueve, de


diez de setiembre de dos mil veintiuno, es materia de dilucidación en sede
casacional:
A. La causal de quebrantamiento de precepto material: artículo 429, numeral 3,
del CPP.
B. Corresponde determinar si la Sala Superior observó lo dispuesto en el
artículo 3 del Decreto Legislativo 1300 (modificado inicialmente por
el Decreto de Urgencia 008-2020, y, posteriormente, por el Decreto
Legislativo 1459).

QUINTO. Que, instruidas las partes de la admisión del recurso de casación,


materia de la resolución anterior –sin la presentación de alegatos
ampliatorios–, se expidió el decreto de fojas cuarenta que señaló fecha para
la audiencia de casación el día ocho de abril último.

–3–
RECURSO CASACIÓN N.° 180-2021/MOQUEGUA

SEXTO. Que, según el acta adjunta, la audiencia pública de casación se


realizó con la intervención de la señora Fiscal Adjunta Suprema en lo Penal,
doctora Ellyde Secilia Hinojosa Cuba.

SÉPTIMO. Que, concluida la audiencia, a continuación, e inmediatamente, en


la misma fecha, se celebró el acto de la deliberación de la causa en sesión
secreta. Efectuado ese día, se realizó la votación correspondiente y obtenido
el número de votos necesarios (por unanimidad), corresponde dictar la
sentencia casatoria pertinente, cuya lectura se programó en la fecha.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO. Que la censura casacional estriba en determinar, desde la causal


de quebrantamiento de precepto material, si la disposición del artículo 3 del Decreto
Legislativo 1300 fue interpretada y aplicada correctamente.

SEGUNDO. Que el Decreto Legislativo 1300, de treinta de diciembre de dos


mil dieciséis, que regula el procedimiento especial de conversión de penas
privativas de libertad por penas alternativas en ejecución de condena, en su
artículo 3, párrafo final –modificado por el Decreto Legislativo 1459, de
catorce de abril de dos mil veinte, bajo la denominación “Decreto Legislativo
que optimiza la aplicación de la conversión automática de la pena para
personas condenadas por el delito de omisión de asistencia familiar, a fin de
reducir el hacinamiento penitenciario y evitar contagios de COVID-19”–,
estipuló lo siguiente respecto de las reglas de procedencia:
“La pena privativa de libertad de una persona condenada por el delito
de omisión de asistencia familiar puede convertirse automáticamente
en una pena alternativa con la sola certificación del pago íntegro de la
reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada hasta el momento
en que solicita la conversión. La certificación del pago se realiza ante el
juez sin mediar el desarrollo de la audiencia, a la que se hace referencia
en el artículo 6. Para estos supuestos no es aplicable el literal b) del
párrafo anterior”.
∞ Asimismo, en cuanto a los requisitos del artículo 4 del Decreto Legislativo
1300, el nuevo Decreto Legislativo 1459 ratificó el texto del literal d), que
exigía la declaración jurada del interno señalando la dirección del domicilio
o residencia habitual, al momento de egresar del establecimiento
penitenciario, y a su vez incorporó un párrafo final, cuyo texto es:
“En los casos de conversión automática de la pena privativa de libertad
de una persona condenada por el delito de omisión de asistencia
familiar, únicamente es exigible el requisito señalado en el literal e),
debiendo además de ello solo requerirse la certificación del pago íntegro
–4–
RECURSO CASACIÓN N.° 180-2021/MOQUEGUA

de la reparación civil y de la deuda alimenticia actualizada al momento


en que se solicita la conversión”.
∞ Finalmente, el citado Decreto Legislativo 1459 en su Disposición
Complementaria Transitoria estatuyó este texto:
“Durante el período que dure la Emergencia Sanitaria a nivel nacional
declarada por el Decreto Supremo 008-2020-SA, no se exigirá para los
casos de conversión automática de pena privativa de libertad de una
persona condenada por el delito de omisión de asistencia familiar el
requisito señalado en el literal e) del Decreto Legislativo 1300, Decreto
Legislativo que regula el procedimiento especial de conversión de penas
privativas de libertad por penas alternativas, en ejecución de condena”.

TERCERO. Que en el sub judice se advierte lo siguiente: Primero, que el


recurrente ALÍ CASTRO fue condenado, mediante sentencia conformada firme de
cuatro de junio de dos mil dieciocho, como autor del delito de omisión de
asistencia familiar en agravio de Jairo Jhonathan Alí Torcagua, Ivana Isamar
Alí Torcagua y Sipriana Torcagua López a dos años, diez meses y diez días
de pena privativa de libertad efectiva y al pago de mil doscientos noventa y
tres con veinticinco soles por concepto de reparación civil. Segundo, que por
escrito de fojas nueve, de seis de mayo de dos mil veinte, solicitó la
conversión automática de la pena privativa de libertad impuesta por una pena
alternativa. Tercero, que el recurrente Alí Castro afirmó que la reparación
civil fijada en la sentencia de mil doscientos noventa y tres con veinticinco
soles fueron pagadas a satisfacción de la parte agraviada, como se desprendía
de la propia sentencia, e incluso presentó la declaración jurada domiciliaria.
Cuarto, que no consta que pagó la deuda alimenticia actualizada al momento
en que actualizó la conversión, esto es, el seis de mayo de dos mil veinte.

CUARTO. Que no está en discusión que el originario Decreto Legislativo


1300 estableció, para coadyuvar con una adecuada reinserción social de los
internos (como menciona sus propios considerandos), un sistema
denominado “procedimiento especial de conversión de penas privativas de
libertad por penas alternativas en ejecución de condena” –institución de
Derecho penal material, de clara vocación despenalizadora, destinada a
substituir la pena privativa de libertad por penas de otra índole, propiamente,
en el caso de la conversión, de medidas que corresponden a las de reemplazo
o conmutación [HURTADO POZO, JOSÉ – PRADO SALDARRIAGA, VÍCTOR:
Manual de Derecho Penal Parte General, Tomo II, 4ta. Edición, Editorial
IDEMSA, Lima, 2011, pp. 357 y 360]–. A esta disposición legal, luego, por
Decreto Legislativo 1459 se adicionó un modelo relativamente específico de
conversión automática residenciado en los delitos de omisión de asistencia
familiar –incluido inicialmente por el Decreto de Urgencia 008-2020–, ante
–5–
RECURSO CASACIÓN N.° 180-2021/MOQUEGUA

el hacinamiento de los penales y riesgo de la salud de los internos por el


COVID-19 (según da cuenta sus considerandos).
∞ Ahora bien, lo que dispuso, finalmente, el Decreto Legislativo 1459 es que
durante el período de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional no es
necesario el literal e) del artículo 4, requisitos, de esta disposición, esto es, la
Declaración Jurada domiciliaria del interno una vez egrese del
establecimiento penitenciario. Cabe enfatizar que el párrafo final del artículo
4 ya había exonerado para el caso de los condenados por delitos de omisión
de asistencia familiar otros cuatro requisitos. Distinto es el caso del párrafo
final del mencionado artículo que, en lo no modificado por la Disposición
Complementaria Transitoria (presentación de la Declaración Jurada
domiciliaria), estableció que solo debía requerirse al interno: “[…] la
certificación del pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia actualizada
al momento en que se solicita la conversión”.

QUINTO. Que, en consecuencia, no se trata solo de pagar la reparación civil


fijada por el órgano jurisdiccional en la sentencia firme, sino que, además,
por la propia naturaleza de la pensión de alimentos, debe acreditarse el pago
de la deuda alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión.
∞ Tal consideración es conforme a la exigencia normativa y, por lo demás,
no importa una prisión por deudas –un tema exclusivo de Derecho civil o por la
única razón de no poder cumplir una obligación contractual– desde que se
trata de obligaciones dimanantes de un deber social, reconocido por el
ordenamiento, de asistencia a su familia, incluso tutelado penalmente, y que
además, desde la ejecución de la pena, es parte de la perspectiva de
prevención especial, de reinserción social del condenado a una pena efectiva
de privación de libertad, que no puede desconocer las exigencias de justicia y
verdad de las víctimas en el marco de la ejecución penal. Tampoco
constituye, desde las lógicas excepcionales que regulan la conversión de
penas en sede de ejecución –materia de las normas examinadas–, una medida
desproporcionada, en tanto en cuanto para este delito en particular se han
fijado reglas simplificadas de acceso a la conversión, pero sin desconocer los
intereses de las víctimas.
∞ Así las cosas, el Tribunal Superior interpretó y aplicó erróneamente las
reglas de conversión específicas para los condenados por delitos de omisión
de asistencia familiar. Luego, la sentencia casatoria debe ser rescindente y
rescisoria; no hay necesidad de una nueva audiencia.

DECISIÓN

Por estas razones: I. Declararon FUNDADO el recurso de casación, por la


causal de infracción de precepto material, interpuesto por el señor FISCAL SUPERIOR
DE MOQUEGUA, contra el auto de vista de fojas cincuenta y siete, de quince
–6–
RECURSO CASACIÓN N.° 180-2021/MOQUEGUA

de mayo de dos mil veinte, que revocando el auto de primera instancia de


fojas trece, de seis de mayo de dos mil veinte, declaró procedente el pedido
de conversión automática de la pena privativa de libertad efectiva que venía
sufriendo el condenado Probo Jacinto Alí Castro y la convirtió en cuarenta y
siete jornadas de prestación de servicios a la comunidad; con todo lo demás
que al respecto contiene. En el proceso penal seguido en su contra por delito
de omisión de asistencia familiar en agravio de Jairo Jonathan Alí Torcagua,
Ivana Isamar Ali Torcagua y Sipriana Torcagua López. En consecuencia,
CASARON el auto de vista. II. Y actuando como instancia:
CONFIRMARON el auto de primera instancia que declaró improcedente la
solicitud de conversión de la pena privativa de libertad impuesta.
ORDENARON la inmediata recaptura del imputado; con
transcripción de esta sentencia al Tribunal Superior de origen para los fines
de ley. III. DISPUSIERON se lea la sentencia casatoria en audiencia
pública, se notifique inmediatamente y se publique en la página web del
Poder Judicial; registrándose. HÁGASE saber a las partes procesales
personadas en esta sede suprema.
Ss.
SAN MARTÍN CASTRO

ALTABÁS KAJATT

SEQUEIROS VARGAS

COAGUILA CHÁVEZ

CARBAJAL CHÁVEZ
CSMC/AMON

–7–
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Sentencias contradictorias

TEMA 1:
Resoluciones contradictorias emitidas por las Salas Penales de la Corte
Superior de Justicia de Junín.
Corte Superior De Justicia De Junín
Segunda Sala Penal de Apelaciones de Huancayo
Jirón Parra del Riego Nº 400 – El Tambo - Huancayo
Central telefónica (064) 481490.

EXPEDIENTE Nº : 00111-2020-63-1504-JR-PE-01
IMPUTADO : FREDDY PAPUICO BUENDIA
DELITO : OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR
PROCEDENCIA : JUZGADO PENAL UNIPERSONAL DE CONCEPCIÓN
DIRECTOR DEBATES : ARIAS ALFARO

AUTO DE VISTA

Resolución N° 09
Huancayo, diecinueve de octubre
de dos mil veintidós. -

AUTOS, VISTOS Y OÍDOS: En audiencia pública a través del


medio virtual Google Meet, el recurso de apelación interpuesto contra la Resolución
número tres, de fecha dieciocho de agosto del año dos mil veintidós, donde ha
participado la parte apelante, el Ministerio Público y la defensa técnica de la
agraviada; y,

CONSIDERANDO:

I. RESOLUCIÓN MATERIA DE IMPUGNACIÓN:

Es materia de apelación la Resolución número tres, de fecha 18 de agosto del


2022, expedida por el señor Juez del Juzgado Penal Unipersonal de Concepción,
que resolvió: DECLARAR IMPROCEDENTE la subsanación presentada por el
abogado del sentenciado FREDDY PAPUICO BUENDIA respecto a la solicitud
de conversión de pena, por el delito de OMISIÓN DE ASISTENCIA
FAMILIAR en agravio de P.H.B.R.

II. DE LOS FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN:

El sentenciado FREDDY PAPUICO BUENDIA, a través de su abogado,


interpone recurso de apelación contra la resolución referida, siendo su pretensión
impugnatoria que se REVOQUE en todos sus extremos, invocando los
fundamentos siguientes:

• Que, ha sido debidamente cancelado en su totalidad los alimentos


devengados y la reparación civil, conforme versa en la resolución N° 9 de
fecha 08 de julio de 2022.
• Que el procedimiento especial de conversión de penas privativas de libertad
por penas alternativas en ejecución de condenas, está regulado en el
Decreto Legislativo N° 1300 artículo 1; el artículo 2 del Decreto Legislativo
1
1459 modifica el artículo 3 del Decreto Legislativo 1300. El cual el señor
Juez ha infringido causando agravio.
• El señor Juez, no ha motivado acerca del Decreto Legislativo N° 1459,
exigiendo que cumpla con presentar requisitos establecidos en el art. 4 la
cual ha sido modificado por el Decreto Legislativo N° 1459.
• Que la resolución apelada no se ajusta a la verdad, legalidad y al debido
proceso judicial, debiendo disponer la inmediata excarcelación del suscrito.

III. DEL DESARROLLO DE LA AUDIENCIA:

De los fundamentos de la defensa del sentenciado FREDDY PAPUICO


BUENDIA. Durante la audiencia de apelación la defensa de la parte apelante
solicita en aplicación al artículo 1 y 3 del Decreto Legislativo 1300, se dé la
conversión de la pena, que se debe tener en cuenta que se ha cumplido con pagar
la totalidad de la deuda alimenticia hasta el 14 de septiembre, haciendo los
depósitos por la suma de S/. 5,721.60 soles y S/. 600.00 soles, presentando los
vouchers al Juzgado de Paz Letrado y al Juzgado Unipersonal; que se ha cumplido
con el artículo 4 del Decreto Legislativo 1459. El no haber pagado la reparación
civil es que le revocan la pena de suspendida a efectiva, pero también ya cumplió
con pagar el cual se tiene acreditado con el voucher. Estando a que ya no existe
una deuda alimenticia ni la reparación civil, solicita que revoque la resolución y en
atención al Decreto Legislativo 1300 obtenga su libertad.

De los fundamentos del Ministerio Público. Corrido traslado al Ministerio


Público, ha solicitado que se confirme la resolución venida en grado teniendo en
consideración que se ha señalado el marco normativo en el cual debe verificarse el
requisito para la solicitud de la conversión de la pena en el delito de Omisión a la
Asistencia Familiar conforme lo señala el Decreto Legislativo 1300, el Decreto de
Urgencia 008-2020 y el Decreto Legislativo 1459, este ultimo ha sido modificado, el
artículo 3 y 4 del Decreto 1300, que incorporó un último párrafo en el artículo 4 del
Decreto 1300, donde sólo debe concurrir los requisitos, la declaración jurada del
domicilio donde va residir al momento de ingresar, pero debe estar acreditado el
cumplimiento del pago de la reparación civil y el pago de la deuda alimenticia al
momento de solicitar la conversión; al momento de solicitar la conversión debe
indicarse que sea al mes des julio del 2022; lo que se discute es el pago de las
pensiones de alimentos además de la reparación civil, que señala en la sentencia
que es el monto de S/. 1,534.00 soles y la reparación civil S/. 100.00 soles. En el
presente caso no se ha acreditado que se encuentra al día al mes de julio del
2022, fecha en que solicitó la conversión de la pena, al no cumplirse con este
requisito se emitió esta resolución materia de apelación que desestima la solicitud
por lo que debe confirmarse.

De los fundamentos de la defensa de la parte agraviada. Corrido traslado


ha señalado que el sentenciado ha cumplido con cancelar la pensión alimenticia
devengada, también se ha cumplido con pagar lo señalado en la resolución N° 9
de fecha 08JUL22 por la cantidad de S/. 673.80 soles, por lo que habría cancelado
la totalidad, que la revocatoria de la pena solo ha sido por esta deuda; en la
solicitud de la conversión de pena, el sentenciado ha adjuntado una declaración
jurada y ha presentado la cancelación de los elementos devengados, y al estar
privado de su libertad las pensiones corren, por lo que tendría que salir a trabajar
y no estar encerrado privado de su libertad. En el Decreto Legislativo 1459 en los
casos de conversión en los delitos de omisión a la asistencia familiar es
automático, que solo debe estar cancelado las pensiones alimenticias más la
2
solicitud. Por lo que solicita que se revoque y se dé la inmediata libertad con la
finalidad que cumpla con las pensiones.

De los fundamentos del sentenciado FREDDY PAPUICO BUENDIA: Que


quiere salir para cumplir con el pago de las demás pensiones.

IV. FUNDAMENTOS DEL COLEGIADO (por mayoría):

4.1. Conforme a lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 491 del Código


Procesal Penal, corresponde al Juez Penal Unipersonal el conocimiento de los
incidentes derivados de la ejecución de la sanción penal establecidos en el Código
de Ejecución Penal, así como del procedimiento especial de conversión de penas
para condenados, conforme a la ley de la materia. Que, mediante Decreto
Legislativo N° 1300, modificado por el Decreto Legislativo N° 1459, publicado el 14
de abril de 2020, se regula el procedimiento especial de conversión de pena
privativas de libertad por penas alternativas, en ejecución de condena, para lo cual
en su artículo 3 prescribe lo siguiente: “…La pena privativa de libertad de una
persona condenada por el delito de omisión de asistencia familiar puede
convertirse automáticamente en una pena alternativa con la sola certificación del
pago íntegro de la reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada hasta el
momento en que solicita la conversión. La certificación del pago se realiza ante el
juez sin mediar el desarrollo de la audiencia, a la que se hace referencia en el
artículo 6……”.

4.2. Que, mediante sentencia N° 87-2020, contenida en la Resolución N° 03 del


16 de diciembre de 2020, el Tercer Juzgado Penal Unipersonal de Concepción,
condenó a FREDDY PAPUICO BUENDIA, como autor del delito contra La Familia, en
la modalidad de omisión a la asistencia familiar, en agravio de Brayan Royer
Papuico Huayta, imponiéndole once meses y veintiocho días de pena privativa de
libertad, la misma que suspende por el periodo de prueba de un año con reglas de
conducta, entre ella, el pago de la reparación civil y las pensiones devengadas que
ascienden a un mil seiscientos cuatro con 80/100 soles, la que abonará
según el siguiente cronograma: el cuatro de enero del dos mil veintiuno abonará
quinientos treinta y cuatro con 90/100 soles, el cuatro de febrero del dos mil
veintiuno abonará quinientos treinta y cuatro con 90/100 soles, el cuatro de marzo
del dos mil veintiuno abonará quinientos treinta y cuatro con 90/100 soles.

4.3. Ante el incumplimiento de dos reglas de conducta; esto es, de registrar el


control biométrico y la cancelación total de la reparación civil, se encuentra
pendiente un saldo de S/ 673.80, con la resolución N° 05 de fecha 13 de junio del
año 2022, el señor Juez revoca la sentencia suspendida contra el sentenciado,
ordenando el cumplimiento de una pena efectiva por el período de 11 meses y 28
días y su localización, captura y posterior internamiento en el establecimiento que
disponga el INPE.

4.4. Mediante escrito obrante a folios 02 a 07, el sentenciado Freddy Papuico


Buendía, solicitó la conversión de la pena privativa de libertad que le fue impuesta
por la prestación de servicio comunitario a la comunidad, bajo los alcances de los
Decretos Legislativos N° 1300 y el Decreto de Urgencia N° 008-2020, alegando
que cumplió con el pago total de los alimentos devengados y el pago de la
reparación civil impuestas en la sentencia; con la resolución N° 1 de fecha 05 de
agosto de 2022 el señor Juez, resuelve: declarar inadmisible la solicitud de
conversión de pena presentada por Freddy Papuico Buendía, por no cumplir con
3
los requisitos formales, concediéndole el plazo de tres días después de notificada
por la presente resolución a efectos que pueda subsanar, bajo apercibimiento de
ser declarado improcedente el pedido de conversión de pena, en caso de
incumplimiento a lo solicitado por este juzgado y disponer su archivo definitivo; es
así, que con el escrito de folios 25 a 26, el sentenciado subsana las omisiones y
con la resolución N° 3 de fecha 18 de agosto del 2022, el señor Juez, resuelve:
Declarar improcedente la subsanación presentado por el abogado del sentenciado
Freddy Papuico Buendía respecto a la solicitud de conversión de pena, por el delito
de omisión de asistencia familiar en agravio de P.H.B.R., bajo el fundamento que
no ha cumplido con presentar documentos certificados emitido por el Juzgado de
Paz Letrado de Concepción que acrediten estar al día con la deuda alimenticia en
el expediente 103-2019-0-1504-JP-FC-01, conforme a lo establecido en el artículo
3 del Decreto Legislativo 1459 y en su artículo 3 del Decreto de urgencia N.008-
2020.

4.5. La controversia es establecer la interpretación que debe realizarse del


artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1300, modificado por el Decreto Legislativo N°
1459, respecto al requisito de procedencia para la conversión automática de una
pena privativa de libertad en delitos de omisión a la asistencia familiar, en una
pena alternativa, referido en concreto a que debe entenderse por: “la certificación
del pago integro de […] la deuda alimenticia acumulada hasta el momento en que
solicita la conversión”. En ese sentido, cabe precisar que ya existe pronunciamiento
al respecto de la Corte Suprema de Justicia de la República en la Casación 180-
2021/Moquegua, del 18 de abril de 2022, donde entre otros, estableció: “[…] Que, en
consecuencia, no se trata solo de pagar la reparación civil fijada por el órgano jurisdiccional en la
sentencia firme, sino que, además, por la propia naturaleza de la pensión de alimentos, debe
acreditarse el pago de la deuda alimenticia actualizada al momento que se solicita la conversión. Tal
consideración es conforme a la exigencia normativa y, por lo demás, no importa una prisión por
deudas […] desde que se trata de obligaciones dimanantes de un deber social, reconocido por el
ordenamiento, de asistencia a su familia, incluso tutelado penalmente, y que además, desde la
ejecución de la pena, es parte de la perspectiva de prevención especial, de reinserción social del
condenado a una pena efectiva de privación de libertad, que no puede desconocer las exigencias de
justicia y verdad de las víctimas en el marco de la ejecución penal. Tampoco constituye, desde las
lógicas excepcionales que regulan la conversión de penas en sede de ejecución –materia de las
normas examinadas- una medida desproporcionada, en tanto en cuanto para este delito en particular
se han fijado reglas simplificadas de acceso a la conversión, pero sin desconocer los intereses de las
víctimas […]”.

4.6. Por lo que, este Colegiado en mayoría comparte la mencionada


interpretación realizada por la Corte Suprema que resulta aplicable al caso sub
examine, por lo tanto, para que proceda la conversión automática de una pena
privativa de libertad impuesta por un delito de omisión a la asistencia familiar, por
una pena alternativa, el condenado no solo debe acreditar el pago de la reparación
civil (que conforme al artículo 93 del Código Penal, comprende no solo la
restitución del bien o, si no es posible, el pago de su valor, sino también la
indemnización de los daños y perjuicios, que en el presente caso lo constituye el
saldo de la pensión devengada al monto de S/. 673.80); sino que también el
condenado debe acreditar estar al día en el pago de su deuda alimenticia
actualizada al momento que se solicita la conversión de pena; más aún si en la
parte considerativa (7mo párrafo) del Decreto Legislativo N° 1459 señala que dicha
norma tiene por finalidad “promover el pago de la reparación civil y la deuda
alimenticia”; es decir, de manera clara hace referencia no solo de las pensiones
devengada sino a toda la deuda alimenticia.

4
4.7. Durante la audiencia de apelación de sentencia, la defensa del sentenciado
ha precisado que con fecha 14 de setiembre del 2022, ha hecho depósitos por la
suma de S/. 5,721.60 soles y S/. 600.00 soles, correspondiente a los alimentos
devengados hasta la fecha de solicitud de la conversión de la pena, lo cual ha sido
confirmado por la defensa de la parte agraviada en el sentido que, efectivamente,
con esos depósitos se encuentra al día en sus obligaciones alimentarias. Que, si
bien es cierto, estos pagos se realizaron con posterioridad a la resolución venida
en grado; sin embargo, está cumpliendo con la exigencia del artículo tercero del
Decreto Legislativo N° 1300 modificado por el Decreto Legislativo 1459 y, por
consiguiente corresponde admitir la conversión de la pena privativa de la libertad
en prestación de servicios a la comunidad, por consiguiente, debe revocarse la
resolución venida en grado y reformando va declarar procedente la solicitud de
conversión de la pena.

V. DECISION:

Por todas las consideraciones expuestas, estando a la votación producida


los magistrados de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Huancayo:

1. REVOCARON la resolución número tres, de fecha 18 de agosto del 2022,


expedida por el señor Juez del Juzgado Penal Unipersonal de Concepción, que
resolvió: declarar IMPROCEDENTE la subsanación presentada por el
abogado del sentenciado FREDDY PAPUICO BUENDIA respecto a la solicitud
de conversión de pena, por el delito de OMISIÓN DE ASISTENCIA
FAMILIAR en agravio de P.H.B.R.; y, REFORMÁNDOLA declararon
procedente la subsanación presentada por el abogado del sentenciado y
FUNDADA la conversión de la pena impuesta al sentenciado; en consecuencia,
la pena de ONCE MESES Y VEINTIOCHO DÍAS de privativa de libertad SE
CONVIERTE a VEINTIDÓS JORNADAS DE PRESTACION DE SERVICIOS A LA
COMUNIDAD, las cuales deberá cumplir el sentenciado una vez que obtenga su
libertad, a través del área de medio libre y tratamiento del Instituto Nacional
Penitenciario de la ciudad Huancayo, a donde debe constituirse a efectos de
que le indiquen en qué lugar o dónde va cumplir esta pena de prestación de
servicios a la comunidad, bajo apercibimiento de revocarse esta conversión de
la pena y convertirse en pena privativa de la libertad efectiva.

2. DISPUSIERON la libertad inmediata del interno FREDDY PAPUICO


BUENDIA, siempre y cuando no tenga otro mandato de detención proveniente
de autoridad judicial competente, para el efecto CURSESE el oficio
correspondiente; y los devolvieron.

Ss.
Arias Alfaro
Quispe Cama
Meza Reyes

LA SECRETARIA ADSCRITA A LA SEGUNDA SALA PENAL DE APELACIONES


PERMANTENTE DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN, QUIEN
SUSCRIBE, CERTIFICA QUE EL VOTO SINGULAR DEL JUEZ SUPERIOR SEÑOR
MIGUEL ANGEL ARIAS ALFARO, es como sigue:

5
AUTOS, VISTOS; y,

CONSIDERANDO:

PRIMERO. – El artículo 3° del Decreto Legislativo No 1459, establece como


requisito para la conversión automática de la pena, el pago íntegro de la
reparación civil y de la deuda alimenticia acumulada hasta el momento en que se
solicita la conversión. La interpretación que se debe realizar tiene que ser de
carácter restrictivo debido a que nos encontramos en un tema penal, además, que
no podemos extralimitarnos de lo que ha sido materia de proceso y de la
sentencia. En el delito de Omisión a la Asistencia Familiar, existe un monto
dinerario que corresponde a las pensiones alimenticias devengadas que no se han
pagado oportunamente y, es por ello, que se inicia el proceso penal por delito de
Omisión a la Asistencia Familiar. Que los hechos postulados por el Ministerio
Público son precisamente el incumplimiento del pago de la pensión de alimentos
correspondiente a un periodo de liquidación, y que esos hechos son inalterables, lo
que significa que, en el proceso de alimentos es obvio, si continúa el
incumplimiento que va a generar otras liquidaciones las cuales constituirán nuevos
hechos, que a su vez, eventualmente podrá generar otro proceso penal, de tal
forma que en el presente proceso únicamente se puede exigir el cumplimiento del
pago de los alimentos devengados más la reparación civil fijada en la sentencia.
Estando a este razonamiento, si al momento de solicitar la conversión de la pena
privativa de la libertad tuviera algún saldo de los alimentos devengados, pues será
imprescindible que los haya pagado en su totalidad y a ello debe sumarse el pago
integro de la reparación civil.

SEGUNDO.- Considero que no se puede exigir que el obligado de los alimentos


se encuentre al día en sus obligaciones alimentarias, debido a que no podemos
inmiscuirnos en un proceso que es competencia de otro Juez (Juez que conoce el
proceso de alimentos), o tal vez que haya generado otro proceso penal y se
encuentre judicializado, ya sea a nivel fiscal o judicial, debido a la prohibición que
nadie puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el órgano
jurisdiccional, conforme lo establece el artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, resultando un contra sentido pretender exigir este cumplimiento, cuando
se desconoce, incluso, a cuánto ascendería esos alimentos devengados, conforme
se evidencia en el presente caso debido a que en la resolución venida en grado no
se indica ni se sabe cuánto es el monto que debería de pagar para considerar que
se encuentra al día en sus obligaciones alimentarias, y como también ha quedado
evidenciado cuando se preguntó al Representante del Ministerio Público, en la
audiencia de apelación, cuánto es el monto que debe pagar el sentenciado para
considerar que la deuda alimenticia está pagada hasta el momento que ha
solicitado la coinversión, entonces qué se va a exigir.

TERCERO. – Finalmente, debe precisarse, que con el razonamiento del Juez de


instancia y de la posición en mayoría se estaría convirtiendo al proceso penal de
Omisión a la Asistencia Familiar en un proceso de ejecución del proceso de
alimentos, lo cual desnaturalizaría totalmente a este proceso penal.

Por consiguiente, la exigencia del Decreto Legislativo 1459, es que en la fecha que
solicita la conversión de la pena, el sentenciado debe acreditar el pago integro de
la reparación civil, más la deuda alimenticia total que corresponde a la liquidación
que dio lugar a la sentencia condenatoria.

6
En el presente caso, se encuentra acreditado que está cancelado en su totalidad la
deuda alimenticia más la reparación civil fijada en la sentencia. Por lo que, por
estos fundamentos expuestos, debe revocarse la resolución venida en grado y
reformándola se debe declarar procedente la subsanación y, por consiguiente,
fundada la solicitud de conversión de pena.

Sr.
Arias Alfaro
0111-2020-63-JUP-CONCEPCION
19-10-22

7
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNIN
Primera Sala Penal de Apelaciones de Huancayo

EXPEDIENTE N° : 0129-2022-10-1501-JR-PE-01.
IMPUTADO : JOEL IÑIQUES GARCIA.
DELITO : OMISIONA LA ASISTENCIA FAMILIAR.
AGRAVIADO : RAQUEL ANYA GONGORA.
PROCEDE : JUZGADO PENAL UNIPERSONAL PAMPAS.
Dir. de Debates : CRISTOBAL RODRIGUEZ HUAMANI
Audiencia del 13 de abril del dos mil veintitrés.

AUTO DE VISTA

Resolución N° 07
Huancayo, diecisiete de abril del año dos mil veintitrés.

AUTOS Y VISTOS.

Viene a esta instancia el recurso de apelación interpuesto por JOEL IÑIQUES GARCIA
contra la Resolución N° Tres de fecha veinticinco de enero del dos mil veintitrés que
resuelve declarar IMPROCEDENTE la CONVERISÓN DE PENA solicitada por JOEL
IÑIQUES GARCIA en los seguidos por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar en
agravio de SUCAMEC de Raquel Anaya Góngora.

PRIMERO. – La conversión de pena.


El instituto de la conversión de pena puede ser definido como la conmutación de pena
privativa de libertad impuesta en la sentencia, por una sanción de distinta naturaleza.

SEGUNDO. – Pretensión impugnatoria y fundamentos del recurso de apelación.


El apelante presenta su apelación con la pretensión de que se revoque el auto apelado.
Los fundamentos son los siguientes:
1.- Según la apelada no se habría cumplido con el pago de los alimentos devengados. Lo
que no es cierto pues se ha cancelado dos liquidaciones: por S/ 1,905.70 soles (por el
periodo 22-11-2020 hasta el 21-06-2022) según deposito judicial N° 2022451100639 y
por S/ 1,800.00 soles mediante depósito judicial N° 202245100640 (periodo 21-07-2022
hasta el 21-01-2023).
2.- También ha pagado la suma de S/ 2,244.00 soles con depósito judicial N°
202345100076 por concepto de alimentos devengados y por reparación civil. (Escrito
del 17 de febrero del 2023).

TERCERO. – Antecedentes.

1.- El aquí apelante, en la Sentencia N° 100-2022-JUPPT-CSJJU/PJ. Resolución tres del


ocho de junio del dos mil veintidós fue condenado por el delito de Omisión a la
Asistencia familiar al apena de un año, tres meses y trece días de pena privativa de
libertad la misma que se suspende por el periodo de prueba de un año y se le impone
como regla de conducta el pago de la reparación civil que comprende el saldo de los
alimentos devengados en tres cuotas cada una de S/ 733.48 soles en las fechas 30 de
junio del 2022, 30 de julio del 2022 y el 30 de agosto del 2022. El monto de la
reparación civil; la indemnización y saldo de alimentos es de S/ 2,244.48 soles en total.
Sentencia que fue declarada consentida.

2.- En el expediente N° 00129-2022-49-1502-JR-PE-01, el juez del JIP mediante


Resolución N° cinco del 20 de octubre del 2022 resolvió revocar la suspensión de la
pena privativa de libertad por pena efectiva según la pena impuesta en la sentencia.

3.- El sentenciado fue ingresado al establecimiento penitenciario el 08 de noviembre del


2022 y hasta la expedición de esta resolución, 17 de abril del 2023 se encuentra recluido
en establecimiento penitenciario.

CUARTO.- Análisis del caso.

1.- El Decreto Legislativo N° 1300, fue modificado por el Decreto legislativo N° 1459,
en los artículos 3, y 4 dispone. El articulo 3 dispone que “procede la conversión
automática de la pena privativa de libertad con la sola certificación del pago integro de
la reparación civil y de la deuda acumulada hasta el momento en que se solicita la
conversión. La certificación del pago la realiza el juez sin mediar audiencia. Que para
estos supuestos no es aplicable el literal b) del párrafo anterior”. Es decir que no es
aplicable la improcedencia por haberse revocado la pena.

2.- Se advierte de los actuados lo siguiente:

2.1.- La deuda por alimentos se ha pagado por periodos; a) El periodo 22-11-2020 hasta
el 21-06-2022, se pagó la suma de S/ 1,905.70 soles, con el depósito judicial N°
2022451100639. b) El periodo del 21-07-2022 hasta el 21-01-2023, se pagó la suma de
S/ 1,800.00 soles mediante depósito judicial N° 202245100640.
En tal sentido, la resolución N° Veinticuatro, del doce de noviembre del dos mil
veintidós del expediente N° 00076-2019-1-1501-JP-FC-01 se declara cancelada la
deuda devengada hasta el 21 de enero del 2023.
2.2.- La resolución aquí apelada, Resolución N° Tres del veinticinco de enero del dos
mil veintitrés, en el Considerando Tercero numeral 4 último párrafo, afirma; “Por
tanto, el sentenciado a la fecha tiene un saldo de S/ 2,200.44 soles pendiente de pago en
el expediente de ejecución de sentencia.”

2.3.- El apelante mediante escrito del 17 de febrero del 2023, adjunta el depósito
judicial N° 202345100076 de fecha 04 de febrero del 2023, y por el cual pagó en el
expediente N° 00129-2022-49-1502-JR-PE-01 el monto de S/ 2,244.00 soles por
concepto de alimentos devengados y por reparación civil.
Se advierte que este pago no fue considerado como pago de la deuda pendiente por los
alimentos impagos; que sin embargo, a la fecha toda deuda por tal concepto esta
cancelada.

En resumen, en el presente caso, no existe deuda pendiente de pago por alimentos ni por
reparación civil en el expediente de ejecución N° 0129-2022-49-1501-JR-PE-01,
expediente de ejecución de sentencia.

3.- La resolución apelada expone como único fundamento para denegar la conversión de
la pena que el sentenciado no ha cumplido con pagar el integro de la reparación civil.
Presupuesto satisfecho con el depósito judicial N° 202345100076 de fecha 04 de
febrero del 2023, y por el cual pagó en el expediente N° 00129-2022-49-1502-JR-PE-01
el monto de S/ 2,244.00 por concepto de alimentos devengados y por reparación civil.

4.- Según el artículo 52 del Código Penal, la pena privativa de libertad no mayor de dos
años en otra de multa, a razón de un día de privación de libertad por un día multa. Que,
en el presente caso, el apelante fue ingresado al establecimiento penitenciario el 08 de
noviembre del 2022, y hasta la expedición de esta resolución 17 de abril del 2023 han
transcurrido cinco meses y nueve días. Este plazo se descontará del periodo de pena el
cual se tiene por cumplida. Por tanto, la pena impuesta en la sentencia fue de un año tres
meses y trece días, descontado los cinco meses y nueve días de pena cumplida en
carcelería, la pena pendiente de cumplirse es de diez meses y cuatro días, que se
convierten en diez meses y cuatro días de pena de días multa.

QUINTO.- Pago de costas.

Según lo previsto en el artículo 497 del Código Procesal Penal, existiendo razones
fundadas para haberse habilitado esta segunda instancia; corresponde exonerar al
apelante del pago de costas en esta instancia. Sin perjuicio de lo decidido en esta
materia en primera instancia.

DECISIÓN.
Por los fundamentos expuestos, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Huancayo de
la Corte Superior de Justicia de Junín, RESUELVE.
PRIMERO. – REVOCAR la Resolución N° Tres de fecha veinticinco de enero del dos
mil veintitrés que resuelve declarar IMPROCEDENTE la CONVERSIÓN DE PENA
solicitada por JOEL IÑIQUES GARCIA en los seguidos por el delito de Omisión a la
Asistencia Familiar en agravio de Raquel Anaya Góngora. REFORMANDOLA
DECLARARON PROCEDENTE LA CONVERSIÓN DE PENA solicitada por
JOEL IÑIGUES GARCIA en los seguidos por el delito de Omisión a la Asistencia
Familiar en agravio de Raquel Anaya Góngora. ORDENARON convertir la pena
privativa de libertad pendiente de cumplimiento a diez meses y cuatro días, de pena de
días multa, que se cumplirá en ejecución de sentencia. ORDENARON se oficie a la
autoridad penitenciaria para la inmediata libertad de JOEL IÑIQUES GARCIA, siempre
y cuando no exista otro mandato de detención en su contra emanado de autoridad
competente.

SEGUNDO.- Exonerar de las costas procesales a la parte apelante. Con lo demás que
contiene y los devolvieron. Ponente Juez superior Rodríguez Huamaní.

Ss.
RODRIGUEZ HUAMANI
TAMBINI VIVAS.
CARHUANCHO MUCHA.

0129-2022-10-1501-JR-PE-01.
Revoca auto, procede conversión de pena.
TEMA 02

Sobre el valor probatorio de la declaración única de la agraviada en cámara


Gesell cuando no haya sido tomada como prueba anticipada.

¿Puede otorgarse valor probatorio a la declaración única de la agraviada, tomadas en


Cámara Gesell que no haya sido practicada como prueba anticipada?

Primera ponencia:

Solo tendrá valor probatorio, la declaración única de la agraviada en Cámara Gesell


que se ha tomado como prueba anticipada.

Segunda Ponencia
Tendrá valor probatorio, la declaración única de la agraviada pese a que no fue tomada
como prueba anticipada, si se logra introducir a través de la oralización y someterse al
contradictorio en el juicio oral.

Fundamentos:

Fundamentos de la primera ponencia:

Conforme al TUO de la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, establece lo siguiente:

"Artículo 28.- Declaración de la víctima y entrevista única


Cuando la víctima sea niña, niño y adolescente o mujer, su declaración debe
practicarse bajo la técnica de entrevista única y se tramita como prueba anticipada. La
declaración de la víctima mayor de edad a criterio del fiscal puede realizarse bajo la
misma técnica.

En cualquiera de estos casos se llevará a cabo en un ambiente privado, cómodo y


seguro."

El Juez solo puede practicar una diligencia de declaración ampliatoria de la víctima, en


los casos que requiera aclarar, complementar o precisar algún punto sobre su
declaración.

Al respecto, aun existen estas declaraciones únicas de la agraviada en Cámara Gesell


que se ha llevado únicamente por el fiscal, no como prueba anticipada y se logra
introducir al juicio oral y se valora para fines de una condena.

1
La primera interpretación, es conforme a ley donde se establece que la prueba
anticipada solo se incorpora mediante su lectura en el juicio oral y puede ser valorada.
De no haberse realizado como prueba anticipada, no podrá ser valorada.

Fundamentos de la segunda ponencia:

Conforme al TUO de la ley 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, establece lo siguiente:

"Artículo 28.- Declaración de la víctima y entrevista única


Cuando la víctima sea niña, niño y adolescente o mujer, su declaración debe
practicarse bajo la técnica de entrevista única y se tramita como prueba anticipada. La
declaración de la víctima mayor de edad a criterio del fiscal puede realizarse bajo la
misma técnica.

En cualquiera de estos casos se llevará a cabo en un ambiente privado, cómodo y


seguro."

El Juez solo puede practicar una diligencia de declaración ampliatoria de la víctima, en


los casos que requiera aclarar, complementar o precisar algún punto sobre su
declaración.

Al respecto, aun existen estas declaraciones únicas de la agraviada en Cámara Gesell


que se ha llevado únicamente por el fiscal, no como prueba anticipada y se logra
introducir al juicio oral y se valora para fines de una condena.

Esta ponencia, por el contrario, si permite valorar como prueba documental pese a no
haberse llevado a cabo como prueba anticipada.

2
N° DOCUMENTOS DE TRABAJO PAG.

Jurisprudencia
CASACIÓN N°767-2020-AREQUIPA emitida por la Corte
1. Suprema De Justicia de la República.
2. RECURSO DE NULIDAD N°577-2019-LIMA SUR emitida por la
Corte Suprema de la República.

3. CASACION N°21-2019/AREQUIPA emitida por la Corte


Suprema De Justicia de la República.

4. EXP.02054-2017-PHC/TC- ICA /PLENO SENTENCIA 372-2021


emitida por el Tribunal Constitucional.

5. Sentencias contradictorias emitidas por las Salas Penales de la


Corte Superior de Justicia de Junín.

3
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Jurisprudencia

TEMA 2:
Casación N°767-2020-AREQUIPA emitida por la Corte
Suprema de Justicia de la República.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN N.º 767-2020
AREQUIPA

CASACIÓN INADMISIBLE
Sumilla. La defensa formuló recurso de
casación ordinaria, con base en la
causal del inciso 2, del artículo 429 del
Código Procesal Penal, pero de sus
agravios no se desprende la
vulneración de los derechos alegados.
Por tanto, se declara inadmisible la
casación.

–AUTO DE CALIFICACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN–

Lima, siete de octubre de dos mil veintiuno

AUTOS Y VISTO: el recurso de


casación interpuesto por la defensa del sentenciado FIDEL NICOLÁS SÁNCHEZ
GONZÁLES, contra la sentencia de vista del veinticinco de junio de dos mil
veinte, emitida por la Sala Mixta Descentralizada e Itinerante de
Camaná de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que confirmó la
de primera instancia del ocho de noviembre de dos mil diecinueve, que
lo condenó como autor del delito contra la libertad sexual, en la
modalidad de actos contra el pudor en menor de edad, en agravio de
la menor identificada con las iniciales D. S. C. Q., a diez años de pena
privativa de libertad, inhabilitación definitiva y el pago por concepto de
reparación civil de mil soles que deberá abonar a favor del padre de la
menor agraviada.

Intervino como ponente la jueza suprema SUSANA CASTAÑEDA OTSU.

CONSIDERANDO

SUSTENTO DEL RECURSO DE CASACIÓN


PRIMERO. La defensa del sentenciado Fidel Nicolás Sánchez Gonzáles
formuló recurso de casación ordinaria e invocó la causal del inciso 2, del
artículo 429, del Código Procesal Penal (CPP). Como agravios, sostuvo los
siguientes:

1.1. Todos los argumentos de apelación han sido minimizados por la Sala
Penal de Apelaciones, basados en la manifestación de la menor
agraviada en la entrevista única de la cámara Gesell, la que no tiene

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN N.º 767-2020
AREQUIPA

ninguna validez ya que se trata de la única prueba, por lo que debió ser
verificada con los supuestos del Acuerdo Plenario N.° 02-2005/CJ-116.

1.2. El fiscal tiene la obligación de realizar la entrevista única en cámara


Gesell como prueba anticipada según el Decreto Legislativo 1386, lo que
no ocurrió en este caso. Por tanto, son nulas las sentencias impugnadas,
por inobservancia de las normas procesales y pretender valorar una
prueba incorporada ilegalmente en contra de texto expreso de la ley. Al
ser la prueba básica para la condena, debe ser absuelto en atención
del principio de su patrocinado de inocencia y alternativamente la
aplicación del indubio pro reo.

FUNDAMENTOS DEL SUPREMO TRIBUNAL


SOBRE EL RECURSO DE CASACIÓN
SEGUNDO. El recurso de casación es un medio impugnatorio
extraordinario que encuentra sustento en el artículo 141 de la
Constitución Política1 y cuyo conocimiento corresponde exclusivamente
a la Corte Suprema. En el ámbito penal, esta disposición es desarrollada
en los artículos 427 al 436 del CPP, los que deben ser interpretados
conforme con los parámetros establecidos para la impugnación,
previstos en los artículos 404 al 414 del Código acotado.

TERCERO. Asimismo, se trata de un recurso extraordinario y limitado. Su


procedencia debe ser verificada por las causales taxativamente
previstas en la ley; cuyo ámbito de aplicación comprende la correcta
aplicación del derecho material, la observancia de las normas del
debido proceso y, sobre todo, la producción de doctrina jurisprudencial
que unifique los criterios de los tribunales de justicia. Por ello, su
interposición y admisión están sujetas a lo señalado en el artículo 430 del
CPP.

1El artículo 141 de la Constitución: “Corresponde a la Corte Suprema fallar en casación


o en última instancia, cuando la acción se inicia en una Corte Superior o ante la propia
Corte Suprema conforme a ley. Asimismo, conoce en casación las resoluciones del
Fuero Militar, con las limitaciones que establece el artículo 173”.

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN N.º 767-2020
AREQUIPA

CUARTO. En cuanto a las modalidades de casación, el artículo 427, del


CPP contempla la casación ordinaria y la excepcional. La primera, que
es la que nos ocupa, se encuentra regulada en los incisos 1 y 2 de la
citada norma, y su procedencia está sujeta a que, el delito más grave al
que se refiere la acusación escrita tenga señalado en el extremo mínimo
de la ley, una pena privativa de libertad mayor de seis años.

QUINTO. Sobre las reglas de admisibilidad, el recurso debe indicar


separadamente cada causal invocada, citar concretamente los
preceptos legales que se considere erróneamente aplicados o
inobservados, precisar el fundamento o los fundamentos doctrinales y
legales que sustenten su pretensión, y expresar específicamente cuál es
la aplicación que se pretende2.

ANÁLISIS DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE CASACIÓN


SEXTO. Este Supremo Tribunal, en atención al inciso 6, del artículo 430, del
CPP, debe determinar si el auto que concedió el recurso de casación
cumple con todos los presupuestos procesales (formales, subjetivos y
objetivos) que la ley establece para su procedencia y, de este modo,
conocer el fondo del asunto.

Al respecto, se aprecia que el recurso fue planteado por la defensa del


sentenciado Fidel Nicolás Sánchez Gonzáles, quien se encuentra
legitimado para acudir a este Supremo Tribunal, lo hizo dentro del plazo
de diez días y cumple con los demás requisitos formales. Sobre el
presupuesto objetivo, se trata de una casación ordinaria formulada
contra la sentencia de vista que confirmó la condena en su contra, por
el delito de actos contra el pudor de menor, que prevé en su extremo
mínimo, una pena privativa de libertad mayor de seis años. Por tanto,
cumplió con el requisito de gravedad de la pena.

2 Conforme con el inciso 1, artículo 430, del CPP.

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN N.º 767-2020
AREQUIPA

SÉPTIMO. Ahora bien, el recurso de casación se rige por el principio de


intangibilidad de los hechos, esto es, que los hechos vienen establecidos
por los órganos de instancia. Por tanto, es conveniente que, previo a
analizar la fundamentación del recurso, se señalen los hechos que se
probaron en este caso.

El 06 de noviembre del 2018, aproximadamente a horas 07.00 horas,


doña Sendy Cristina Ticlla Pérez madrastra de la menor agraviada, la
embarcó desde su casa, ubicada en el anexo Punto Blanca con
dirección a Ático donde se encuentra ubicado el Colegio Sagrado
Corazón de Jesús, en un camión de color verde de propiedad de Fidel
Nicolás Sánchez Gonzales, conocido en la zona por ser el repartidor de
agua, y se dirigió hacia Ático, pero a lo altura de la zona denominado el
Gramadal le dijo a la menor que recogería un paquete que le dejó un
señor, dirigiéndose a un desvío de aproximadamente 150 metros hacia el
cerro, lugar donde estacionó el vehículo, cerró las puertas y ventanas, y
le dijo a la menor D. S. C. Q. que le daría el abrazo por su cumpleaños.
En ese momento le bajó el cierre de la casaca del buzo y empezó a
tocarle sus senos, luego desato el pasador del pantalón de buzo,
introdujo su mano y tocó su vagina, todo ello por un promedio de 5
minutos. La menor le dijo que si la volvía a tocar le contaría a su
profesora Medalith, quien es la encargada del programa "si se ve", de su
centro educativo, a lo que le respondió, si tú te quejas donde la
profesora vas a mandar a la cárcel a tus padres, además intentó darle
dinero (5.00 soles), lo que la menor no aceptó. El imputado encendió el
vehículo y nuevamente se dirigieron a la Panamericana para ir a la
localidad de Atico, y cuando llegaron al paradero de motos la menor
quiso bajar para irse al colegio, pero, no la dejó y la llevó directamente
al colegio.

OCTAVO. El Juzgado Penal Colegiado concluyó que Sánchez Gonzáles


es el autor del delito de actos contrarios al pudor de la mencionada
menor, con base en la declaración que prestó en la entrevista única en

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN N.º 767-2020
AREQUIPA

cámara Gesell, la que fue valorada conforme con los presupuestos del
Acuerdo Plenario N.° 2-2005/CJ-116. Así en cuanto a la ausencia de
incredibilidad subjetiva, no se verificó ninguna circunstancia de odio,
venganza o cualquier otro similar que afecte la sindicación que efectuó
contra el sentenciado.

Igualmente, concluyó que su versión fue persistente y cuenta con


prueba periférica que la dota de verosimilitud: i) La declaración de
Teresa Madeleine Carhuas Anculle (tía de la menor agraviada), ii) La
declaración de Víctor Carhuas Anculle (padre de la menor agraviada),
iii) La declaración de Sendy Ticlla Pérez (madrastra de la menor). iv) Las
fotografías del lugar de los hechos. v) La declaración de la perito Luisa
Karín Manchego Vilca, en relación a la Pericia Psicológica N.° 031749-
2018-PSC practicada a la menor agraviada el 08 de noviembre de 2018.
Además de otras pruebas, en mérito a las cuales, en primera instancia se
lo condenó por el delito materia de acusación, y cuya condena fue
ratificada por la Sala Penal de Apelaciones, quien dio respuesta a sus
agravios de forma pormenorizada y coherente con el principio de
congruencia recursal.

NOVENO. En cuanto a los agravios planteados en el recurso de


casación, se advierte que la defensa al justificar la causal invocada,
esencialmente cuestionó el valor que los órganos de mérito otorgaron a
las pruebas de cargo, básicamente la entrevista en cámara Gesell de la
menor agraviada, los testimonios anotados y la pericia psicológica.

En su consideración, la declaración de la menor es fantasiosa y el acta


de entrevista única en cámara Gesell no fue tramitada como prueba
anticipada. Al respecto, se precisa que el cuestionamiento al acta de
entrevista única en cámara Gesell, no fue propuesto como agravio en el
recurso de apelación, y durante el proceso, dicha prueba no fue
cuestionada a través de los medios procesales que la Ley le faculta a la
defensa (tutela de derechos, oposición en audiencia de control de

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN N.º 767-2020
AREQUIPA

acusación, entre otros), por lo que su incorporación y valoración fue


válida y no es posible examinar tal extremo que fue consentido
previamente por la defensa, de conformidad al literal d), del inciso 1, del
artículo 428 del CPP.

DÉCIMO. Asimismo, es preciso indicar que los órganos de mérito


evaluaron diversas pruebas -no solo las mencionadas por la defensa- las
que, analizadas de manera conjunta, permitieron arribar a la conclusión
de que Sánchez Gonzáles realizó tocamientos indebidos a la menor
agraviada, cuando esta se encontraba en el interior de su vehículo
cuando la trasladaba a la localidad de Atico.

Por tanto, los agravios de la defensa no implican la vulneración de los


derechos alegados, por lo que, el recurso de casación es inadmisible.

RESPECTO A LAS COSTAS PROCESALES


DECIMOPRIMERO. El inciso 1, artículo 497, del CPP ha previsto la fijación
de costas en toda decisión que ponga fin al proceso penal, mientras
que el inciso 2 del referido dispositivo prescribe que el órgano
jurisdiccional debe imponer de oficio el pago de las costas, las que
según el inciso 2, artículo 504, del acotado Código corresponden a
quien interpuso un recurso sin éxito, como ocurre en el presente caso. En
tal sentido, al no existir razones fundadas para su exoneración, deben ser
impuestas.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, los jueces y las juezas integrantes de la Sala Penal
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República,
ACORDARON:

I. DECLARAR NULO el auto concesorio del veinticuatro de julio de dos mil


velnte; en consecuencia, INADMISIBLE el recurso de casación interpuesto
por la defensa del sentenciado FIDEL NICOLÁS SÁNCHEZ GONZÁLES, contra la

6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN N.º 767-2020
AREQUIPA

sentencia de vista del veinticinco de junio de dos mil veinte, emitida por
la Sala Mixta Descentralizada e Itinerante de Camaná de la Corte
Superior de Justicia de Arequipa, que confirmó la de primera instancia
del ocho de noviembre de dos mil diecinueve, que lo condenó como
autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de actos
contra el pudor en menor de edad, en agravio de la menor de iniciales
D. S. C. Q., a diez años de pena privativa de libertad, inhabilitación
definitiva y el pago por concepto de reparación civil de mil soles que
deberá abonar a favor del padre de la menor agraviada.

II. CONDENAR al recurrente al pago de las costas procesales que serán


exigidas por el juez de Investigación Preparatoria.

III. ORDENAR se notifique la presente ejecutoria suprema a las partes


apersonadas y se devuelvan los actuados al Tribunal Superior de origen,
se haga saber y se archive.

S. S.
PRADO SALDARRIAGA
BROUSSET SALAS
CASTAÑEDA OTSU
PACHECO HUANCAS
GUERRERO LÓPEZ
SYCO/ wqu

7
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Jurisprudencia

TEMA 2:
RECURSO DE NULIDAD N°577-2019-LIMA SUR emitida
por la Corte Suprema de la República.
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 577-2019
DE LA REPÚBLICA LIMA SUR

CÁMARA GESELL
La entrevista única en Cámara Gesell, es una
diligencia judicial que registra la declaración
o testimonio de un menor de edad y tiene
como finalidad esclarecer la verdad de los
hechos y evitar su revictimización. Por las
condiciones de realización y la inmediatez
con que se lleva a cabo, bajo la dirección
de un psicólogo, en un ambiente amigable y
adecuado, sin el estrépito de una sala de
audiencia ni la presencia visible de otras
personas, es de alta fiabilidad y basta con
una sola declaración de la víctima.

Lima, dieciocho de agosto de dos mil veinte

VISTOS: el recurso de nulidad interpuesto


por la defensa de Sergio Alejandro Asto Retes contra la sentencia del
veinticuatro de enero de dos mil diecinueve (foja 372), emitida por la Sala
Penal Transitoria de la Corte Superior de Lima Sur, que lo condenó como
autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación
sexual de menor de edad, en perjuicio de la menor identificada con
clave número 16-2018-SPT, a cadena perpetua (y se ordenó su captura para
el cumplimiento de la pena), fijó en S/ 10 000 (diez mil soles) el monto por
concepto de reparación civil y dispuso tratamiento terapéutico.

De conformidad con el dictamen del señor fiscal supremo.

Intervino como ponente el juez supremo COAGUILA CHÁVEZ.

CONSIDERANDO

I. EXPRESIÓN DE AGRAVIOS

Primero. La defensa técnica del acusado Sergio Alejandro Asto Retes,


en su recurso de nulidad (folio 387), alega la vulneración del derecho de
la debida motivación. Y expone como agravios los siguientes:

1.1. Que la menor, en su primera declaración, manifestó que el


procesado no había intentado abusar de ella y, conforme al

1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 577-2019
DE LA REPÚBLICA LIMA SUR

Acuerdo Plenario número 1-2011/CJ-116, la primera declaración es


la preponderante.

1.2. Que la menor, después de tres meses, cambió su versión sobre los
hechos al momento de ser entrevistada en cámara Gesell, debido
a que sus respuestas fueron inducidas por la entrevistadora.

1.3. Que el Ministerio Público está en la obligación de aportar la carga


de la prueba bajo el principio de imputación necesaria como una
manifestación de los principios de legalidad y de defensa procesal,
lo que en el presente caso no se cumplió desde la formalización de
la denuncia.

1.4. Que la pericia psicológica contiene generalidades, vaguedades y


subjetividades.

1.5. Que las declaraciones de los testigos Jacquelin Alexandra May


Martínez, Mónica Luz Bartolomé Anyosa, Julio César Berrocal
Martínez y Luis Enrique Fuentes Gonzales no constituyen pruebas
indiciarias que conduzcan a algo concreto, se trata de dichos mal
trasmitidos que no aportan al esclarecimiento de los hechos.

1.6. Que la agraviada no concurrió a juicio oral para esclarecer los


hechos, pese a que en la actualidad es mayor de edad. No se
cumplen los requisitos del Acuerdo Plenario número 2-2005/CJ-116.

1.7. Que, después de la presentación del recurso, la defensa presentó


dos escritos que contienen información relevante:

a) El diecinueve de febrero de dos mil diecinueve (folio 393), se


adjuntó una “declaración testimonial”, a través de la cual la
agraviada señala que el acusado (su padre) no abusó de ella y que
a la edad de trece años tenía un enamorado con quien mantuvo
su primera relación sexual y quien es el padre de su hijo.

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 577-2019
DE LA REPÚBLICA LIMA SUR

b) En esta instancia, el diecisiete de octubre de dos mil


diecinueve, presenta otro escrito (folio 45 del cuadernillo) y adjunta el
Informe Pericial Psicológico de Parte número 02002422, producto
de una evaluación a la agraviada (de veinte años); entre sus
conclusiones señala que la entrevistada se mostró muy afectada
en su evaluación y sostuvo que fue muy injusta con su papá y que
lo hizo porque quería ir a vivir con su mamá, pues había estado
muchos años sin ella; además, ella no le pegaba como hacía su
papá.

II. HECHOS OBJETO DE ACUSACIÓN

Segundo. Conforme a la acusación fiscal (foja 259), reiterada en el


dictamen del señor fiscal supremo (foja 29 del cuadernillo), se imputó al
acusado Sergio Alejandro Asto Retes, la agresión sexual en agravio de
su menor hija, ocurrido en el mes de abril de dos mil trece, cuando ella
contaba con trece años de edad, en circunstancias en que solo
estaban los dos en el interior de su vivienda ubicada en el fundo Los
Lévanos-Cuatro Bocas, distrito de Pachacámac, esa oportunidad fue
aprovechada por él para realizarle tocamientos. Una semana después,
consumó el acto sexual introduciéndole el miembro viril en la vagina, lo
que ocasionó que la víctima salga corriendo a la casa de sus abuelos
para usar el baño; en ese sentido, la agraviada refiere que sintió dolor al
miccionar y que no comentó lo sucedido por temor a que su padre, el
acusado, la agrediera.

III. FUNDAMENTOS DEL SUPREMO TRIBUNAL

Tercero. La impugnación del acusado Sergio Alejandro Asto Retes


ataca la verdad judicial que sirvió de sustento para emitir el fallo
condenatorio. Según el encausado, la declaración de la menor no
superaría las garantías de certeza establecidas en el Acuerdo Plenario
número 2-2005/CJ-116, pues en su declaración primigenia negó acto

3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 577-2019
DE LA REPÚBLICA LIMA SUR

sexual alguno en su agravio; posteriormente, en su declaración ante


cámara Gesell, por insinuación de la entrevistadora, afirmó que había
sido ultrajada sexualmente.

Cuarto. La menor, en su declaración referencial (foja 9), detalló que el


acusado le efectuó tocamientos indebidos; con posterioridad, en su
declaración en cámara Gesell (foja 48), la menor detalló que el acusado
la ultrajó sexualmente; en el episodio narrativo la menor mostró su
afectación por los hechos acontecidos (como el guardar silencio y llorar).

Quinto. Esta Corte Suprema ha tenido oportunidad de afirmar la validez


de la entrevista única (véase Sentencia Casatoria número 1668-2018/Tacna, del
veinte de noviembre de dos mil diecinueve; Sala Penal Permanente), que se
estableció como una diligencia judicial que registra la declaración o
testimonio del (la) menor, y tiene como finalidad esclarecer la verdad
de los hechos y evitar su revictimización (conforme a los estándares
internacionales1). Por las condiciones de realización y la inmediatez con
que se lleva a cabo, bajo la dirección de un psicólogo, en un ambiente
amigable y adecuado, sin el estrépito de una sala de audiencia ni la
presencia visible de otras personas, es de alta fiabilidad y basta con una
sola declaración de la víctima.

5.1. Por su naturaleza, la entrevista es llevada a cabo por un psicólogo


(a través de metodologías cognitivas, narrativas y otros), quien, de acuerdo
con la edad y las circunstancias personales de la niña, niño o
adolescente2, mediante la utilización de técnicas de psicología
forense y psicología de desarrollo, forma un ambiente amigable
con la niña, niño o adolescente, mediante un leguaje claro y
sencillo, a fin de facilitar un relato espontáneo por parte de este y

1 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Opinión Consultiva número 17, sobre la


condición jurídica y los derechos humanos del niño. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdf.
2 Protocolo de entrevista única para niñas, niños y adolescentes en cámara Gesell, aprobado

mediante Resolución Administrativa número 277-2019-CE-PJ.

4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 577-2019
DE LA REPÚBLICA LIMA SUR

le planteará las preguntas que esclarezcan los hechos de violencia


investigados. Así, revisada la entrevista única (foja 48), se advierte
que la entrevistadora creó un clima de confianza con la menor,
para, de esta forma, adentrarse en los hechos de violencia sexual y
que la menor brinde un relato válido y fiable de su testimonio. No se
evidencia que la entrevistadora haya inducido a la menor a
declarar hechos de extrema lesividad.

5.2. La agresión sexual, detallada por la menor en la cámara Gesell, ha


sido corroborada con el examen de integridad sexual, plasmado
en el Certificado Médico Legal (foja 24), donde se evidenció que la
menor presentó signos de desfloración antigua. Asimismo, con el
protocolo de pericia psicológica (foja 95), que corrobora las
secuelas producidas por el acto sexual en la personalidad de la
agraviada, medio probatorio en que la menor ofreció otro relato
circunstanciado y categórico, con matices similares a la
declaración preliminar sobre el evento sexual al que fue sometida
por el imputado.

Por lo expuesto, la entrevista única tiene un valor preponderante.


Así, en relación con los cuestionamientos formulados por el
acusado, el Acuerdo Plenario número 01-2011/CJ-116 establece
que es posible hacer prevalecer como confiable aquella con
contenido de inculpación por sobre las otras de carácter
exculpante. Dicho criterio encuentra particular y especial
racionalidad en el ámbito de los delitos sexuales, en los que es
común la existencia de una relación parental, de subordinación o
de poder, entre agente y víctima.

Sexto. Asimismo, como prueba periférica al testimonio de la agraviada,


se incluyó la declaración de los testigos de oídas Jacquelin Alexandra
May Martínez (foja 37), Mónica Liz Bartolomé Anyosa (foja 150), Julio César
Berrocal Martínez (foja 337) y Luis Enrique Fuentes Gonzales (foja 84),

5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 577-2019
DE LA REPÚBLICA LIMA SUR

quienes solo incluyeron datos externos a la declaración de la menor.


Tanto más si se considera que los delitos contra la libertad sexual se
perpetran, generalmente, de forma clandestina, es decir, de manera
encubierta, sin la presencia de testigos. De ahí su carácter periférico.

Séptimo. La defensa aduce que la menor se retractó de la declaración


incriminatoria efectuada contra el acusado, a través de una
declaración jurada (foja 399) y de una pericia psicológica de parte (foja
48 del cuadernillo), donde adujo que mintió en la declaración brindada en
cámara Gesell y que los resultados del certificado médico legal se
deben a que sostuvo relaciones sexuales con su enamorado. Ante ello,
la prueba testimonial incriminatoria pareciera perder vigencia, pero
frente a la retractación se tiene una versión incriminatoria sólida y válida.
Así, tras verificar que las reglas para dar eficacia probatoria a la
retractación no se cumplen3, la declaración incriminatoria prevalece,
tanto más si la prueba de cargo esencial, declaración primigenia de la
menor, cuenta con corroboración periférica. Peor aún, no existe móvil
de animadversión probada, que justifique la sindicación de la
agraviada.

Octavo. Luego de la revisión exhaustiva y el análisis de los actuados, de


la sentencia condenatoria recurrida emerge la suficiencia probatoria
que corrobora de manera indubitable y en grado de certeza la
responsabilidad penal que se le imputa al acusado, por lo que
válidamente se enervó la presunción de inocencia. De esta forma, se
constató que ninguno de los argumentos esgrimidos por el recurrente

3 La validez de la retractación de la víctima está sujeta a un doble examen de validación,

tanto interno como externo. Sobre el primero, debe comprobarse: i) la solidez o debilidad de
la declaración incriminatoria y la corroboración coetánea; ii) la coherencia interna y
exhaustividad del nuevo relato; y iii) la razonabilidad de la justificación de haber brindado
una versión falsa, verificando la proporcionalidad entre el fin buscado –venganza u odio– y la
acción de denunciar falsamente. Asimismo, respecto al segundo, deben examinarse: iv) los
probados contactos que haya tenido el procesado con la víctima o de su objetiva
posibilidad que permitan inferir que esta última ha sido manipulada o influenciada para
cambiar su verdadera versión; y v) la intensidad de las consecuencias negativas generadas
con la denuncia en el plano económico, afectivo y familiar (fundamento jurídico
vigesimosexto del Acuerdo Plenario número 01-2011/CJ-116).

6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 577-2019
DE LA REPÚBLICA LIMA SUR

encuentra asidero y que, por el contrario, se ha logrado acreditar el


hecho delictivo; no se advierte ningún otro elemento que permita
arribar a una conclusión distinta a la ya expresada por la Sala Penal
Superior y debe confirmarse su decisión.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, los señores jueces de la Sala Penal Permanente


de la Corte Suprema de Justicia de la República DECLARARON NO
HABER NULIDAD, en la sentencia del veinticuatro de enero de dos mil
diecinueve (foja 372), emitida por la Sala Penal Transitoria de la Corte
Superior de Lima Sur, que condenó a Sergio Alejandro Astos Retes como
autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación
sexual de menor de edad, en perjuicio de la menor identificada con
clave número 16-2018-SPT, a cadena perpetua (y se ordenó su captura para
el cumplimiento de la pena), fijó en S/ 10 000 (diez mil soles) el monto por
concepto de reparación civil y dispuso tratamiento terapéutico. Hágase
saber y los devolvieron.-

S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

FIGUEROA NAVARRO

CASTAÑEDA ESPINOZA

SEQUEIROS VARGAS

COAGUILA CHÁVEZ
CCH/mrvc

7
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Jurisprudencia

TEMA 2:
CCasación N°21-2019/AREQUIPA emitida por la Corte
Suprema De Justicia de la República.
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Jurisprudencia

TEMA 2:
EXP.02054-2017-PHC/TC- ICA /PLENO SENTENCIA 372-2021
emitida por el Tribunal Constitucional.
Pleno. Sentencia 372/2021
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA
QUISPE

RAZÓN DE RELATORÍA

En la sesión del Pleno del Tribunal Constitucional, de fecha


18 de febrero de 2021, los magistrados Miranda Canales,
Blume Fortini, Sardón de Taboada y Espinosa-Saldaña
Barrera han emitido, por mayoría, la siguiente sentencia que
declara FUNDADA la demanda de habeas corpus que dio
origen al Expediente 02054-2017-PHC/TC. Los magistrados
Ferrero Costa y Ramos Núñez con voto en fecha posterior
coincidieron con el sentido de la sentencia.

El magistrado Sardón de Taboada formuló fundamento de


voto.

La magistrada Ledesma Narváez emitió su voto singular


declarando por infundada la demanda de habeas corpus.

Se deja constancia de que el magistrado Blume Fortini


formuló fundamento de voto y que será entregado en fecha
posterior.

La Secretaría del Pleno deja constancia de que la presente


razón encabeza la sentencia y los votos antes referidos, y que
los magistrados intervinientes en el Pleno firman digitalmente
al pie de esta razón en señal de conformidad.

Flavio Reátegui Apaza


Secretario Relator

SS.

LEDESMA NARVÁEZ
FERRERO COSTA
MIRANDA CANALES
BLUME FORTINI
RAMOS NÚÑEZ
SARDÓN DE TABOADA
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 18 días del mes de febrero de 2021, el Pleno del Tribunal
Constitucional, integrado por los magistrados Ledesma Narváez, Miranda Canales,
Blume Fortini, Sardón de Taboada y Espinosa-Saldaña Barrera, pronuncia la siguiente
sentencia y el abocamiento del magistrado Ramos Núñez conforme al artículo 30-A del
Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional. Asimismo, se agregan los
fundamentos de voto de los magistrados Blume Fortini y Sardón de Taboada y el voto
singular de la magistrada Ledesma Narváez. Se deja constancia que el magistrado Ferrero
Costa y Ramos Núñez votaran en fecha posterior.

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Carlos Jonathan Matta


Quispe contra la resolución de fojas 264, de fecha 21 de abril de 2017, expedida por la
Primera Sala Penal de Apelaciones y Flagrancia de la Corte Superior de Justicia de Ica,
que, confirmando la apelada, declaró infundada la demanda de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 20 de noviembre de 2017, don Carlos Jonathan Matta Quispe interpone
demanda de habeas corpus. Pretende que se declare nula la Resolución 5, de fecha 9 de
octubre de 2017, emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior
de Justicia de Ica, que, revocando la resolución apelada, declaró fundado el requerimiento
de prisión preventiva, en el proceso penal que se le sigue por la presunta comisión del
delito de tenencia ilegal de armas. Alega que no se ha valorado el derecho a la debida
motivación de las resoluciones, al principio de legalidad penal, al principio de imputación
necesaria y a la presunción de inocencia.

Refiere que la resolución judicial cuestionada atenta contra el derecho a la debida


motivación de las resoluciones, puesto que se revocó la resolución que dispuso la
comparecencia restringida “sin existir motivo grave que la ampare, y sustentado de en
prueba netamente prohibidas, ilegales y proscritas, sin la debida motivación (…)”.
También señala que los magistrados integrantes de la Sala superior emplazada han
dispuesto la prisión preventiva a sabiendas de que el acta de registro personal que obra en
el acta de intervención policial levantada con fecha 4 de agosto de 2015 se hizo de forma
incorrecta, cuando se intervino al chofer que contrató para que traslade sus herramientas
de trabajo, que utiliza para sus labores de construcción, pintura y cerrajería (maderas,
tablones), del distrito de Guadalupe al distrito de Subtanllaja. Señala que en ese acto
también fue intervenido y le “confiscan” (sic) el maletín que llevaba en el hombro. Señala
que cuando abrieron el maletín se encontró un arma y nueve municiones. Alega que no
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

se cumplió con las formalidades del artículo 210 del Código Procesal Penal, “(…) esto
es, no se me indicó el motivo de mi intervención, no se me indicó él derecho que tengo
de exhibir el maletín, tampoco se me indicó el derecho que tengo para llamar a una
persona de mi confianza, para que esté presente al momento de la apertura del maletín
(…)”. De este modo, considera que se afecta el contenido constitucionalmente protegido
del derecho a la vida privada, lo que, según alega, convierte el acta que da cuenta de dicha
intervención en prueba prohibida. Al respecto, cita el artículo 2,10 de la Constitución.

Mediante Resolución 6, de fecha 10 de febrero de 2017, se declaró infundada la


demanda, por considerar que la resolución cuestionada analiza todos los presupuestos que
prevé el Código Procesal Penal para dictar prisión preventiva. Que, a diferencia de la
resolución de primer grado que declaró infundado el pedido de prisión preventiva, la Sala
consideró que el favorecido no había acreditado arraigo domiciliario, familiar ni laboral
y que los documentos presentados para subsanar tal omisión no cuentan con información
fiable ni verosímil. En cuanto a la valoración de los actos de investigación, refiere que
existe una vía igualmente satisfactoria, que es la tutela de derechos establecida en el
artículo 71 del Código Procesal Penal.

La Primera Sala Penal de Apelaciones y Flagrancia de la Corte Superior de


Justicia de Ica confirmó la resolución apelada, por considerar que se han analizado todos
los presupuestos que permite el Código Procesal Penal para disponer una medida de
prisión preventiva. En cuanto a la presunta contravención a lo previsto en el artículo 210
del Código Procesal Penal, sostiene que ello no puede ser evaluado por el juez
constitucional, dado que existe una vía igualmente satisfactoria, prevista en el artículo
71 del Código Procesal Penal, tutela de derechos.

FUNDAMENTOS

Delimitación del petitorio

1. El objeto de la demanda es que se declare nula la Resolución 5, de fecha 9 de


octubre de 2017, emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia de Ica, que, revocando la resolución apelada, declaró fundado
el requerimiento de prisión preventiva.

2. Se alega que la referida resolución ha sido expedida tomando como base la


incautación del material ilícito, que habría sido obtenido en violación de su derecho
a la privacidad, por lo que se trata de un supuesto de prueba ilícita. También invoca
la debida motivación y el artículo 2,10 de la Constitución.
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

Habeas corpus y vía igualmente satisfactoria

3. Este Tribunal advierte que tanto el juzgado como la Sala superior que resolvieron
en primer y segundo grado la causa venida a este Tribunal Constitucional,
coincidieron en que existe una vía judicial igualmente satisfactoria al proceso de
habeas corpus, prevista en el artículo 71 del Código Procesal Penal de 2004.

4. Al respecto, el artículo 71 del Código Procesal Penal en su numeral 4 establece lo


siguiente:

4. Cuando el imputado considere que durante las Diligencias Preliminares o en la Investigación


Preparatoria (…) sus derechos no son respetados, o que es objeto de medidas limitativas de
derechos indebidas o de requerimientos ilegales, puede acudir en vía de tutela al Juez de la
Investigación Preparatoria para que subsane la omisión o dicte las medidas de corrección o de
protección que correspondan. La solicitud del imputado se resolverá inmediatamente, previa
constatación de los hechos y realización de una audiencia con intervención de las partes.

5. Como es de verse de la legislación glosada, existe un mecanismo previsto en la


normativa procesal penal que permite cuestionar ante el juzgado de investigación
preparatoria las actuaciones violatorias de derechos constitucionales en las que
hubieran incurrido el Ministerio Público o la Policía Nacional en el marco de la
investigación del delito. No obstante, ello no determina la improcedencia de las
demandas de habeas corpus que se interpongan para cuestionar tales hechos, toda
vez que el Código Procesal Constitucional en su artículo 5, inciso 2 prevé, para el
caso de los procesos destinados a la protección de derechos constitucionales, que la
existencia de una vía judicial igualmente satisfactoria, determina la improcedencia
de la demanda “(…) salvo cuando se trate del proceso de hábeas corpus”.

6. Conforme a lo expuesto, la posibilidad de cuestionar las actuaciones violatorias de


derechos constitucionales en las que habrían incurrido el Ministerio Público o la
Policía Nacional en el marco de la investigación del delito, no impide la
interposición de una demanda de habeas corpus.

7. De otro lado, en el presente caso, la demanda de habeas corpus ha sido interpuesta


contra una resolución judicial (la que dispone la prisión preventiva del favorecido),
decisión que no puede ser objeto de audiencia de tutela.

Prueba ilícita y Constitución

8. Nuestra Constitución no prevé una cláusula de exclusión general de los elementos


de convicción obtenidos en violación de los derechos constitucionales. Lo que se
previene expresamente son determinados supuestos de exclusión probatoria. Así,
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

cuando reconoce el derecho a la integridad personal, en el artículo 2, inciso 24,


literal “h”, establece lo siguiente:

Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a


tortura o a tratos inhumanos o humillantes. […] Carecen de valor las
declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad [énfasis agregado].

9. Ello constituye una protección más amplia que la que reconoce la Convención
Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes:

Todo Estado Parte se asegurará de que ninguna declaración que se demuestre


que ha sido hecha como resultado de tortura pueda ser invocada como prueba
en ningún procedimiento, salvo en contra de una persona acusada de tortura
como prueba de que se ha formulado la declaración [artículo 15].

10. En similares términos, la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la


Tortura señala lo siguiente:

Ninguna declaración que se compruebe haber sido obtenida mediante tortura


podrá ser admitida como medio de prueba en un proceso, salvo en el que se
siga contra la persona o personas acusadas de haberla obtenido mediante actos
de tortura y únicamente como prueba de que por ese medio el acusado obtuvo
tal declaración [artículo 10].

11. Asimismo, la exclusión probatoria se extiende no solo a las declaraciones obtenidas


con violencia, sino con cualquier clase de coacción. Si bien el texto de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el numeral 3 de su artículo 8,
referido a las garantías judiciales, hace referencia expresa únicamente a la confesión
del inculpado: “La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin
coacción de ninguna naturaleza”, para la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, esto supone la exclusión, en general, de los medios probatorios obtenidos
mediante cualquier clase de coacción:

[...] al comprobarse cualquier tipo de coacción capaz de quebrantar la


expresión espontánea de la voluntad de la persona, ello implica necesariamente
la obligación de excluir la evidencia respectiva del proceso judicial [Caso
Cabrera García y Montiel Flores, excepción preliminar, fondo, reparaciones y
costas, párrafo 166].

12. De otro lado, en cuanto al derecho al secreto de las comunicaciones, nuestra


Constitución, en el artículo 2, inciso10, señala lo siguiente:

Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser


abiertos, incautados, interceptados o intervenidos por mandamiento motivado
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

del juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos
ajenos al hecho que motiva su examen.
Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no
tienen efecto legal [énfasis agregado].

13. Como se ve, las exclusiones probatorias explícitas que han previsto nuestra
Constitución y demás instrumentos internacionales en materia de Derechos
Humanos se centran en medios probatorios obtenidos mediante coacción (violencia,
tortura) y que violen el secreto de las comunicaciones.

14. Más allá de este reconocimiento limitado de la exclusión de los medios probatorios
obtenidos ilícitamente en la Constitución y tratados en materia de Derechos
Humanos, el Tribunal Constitucional ha ampliado la comprensión de la prueba
ilícita no solo a los supuestos de secreto de las comunicaciones (4715-2015-PHC),
sino también a la inviolabilidad de domicilio (3470-2018-HC, 3386-2011-HC) e
intimidad (3485-2012-PHC, 354-2014-PA).

15. Asimismo, este Tribunal Constitucional ha reconocido de modo general el concepto


de prueba ilícita, asumiendo que “no pueden admitirse medios probatorios
obtenidos en contravención del ordenamiento jurídico” (Expediente 6712-2005-
PHC), y que constituye un principio de la actividad probatoria la licitud del medio
probatorio a ser empleado (Expediente 2333-2004-PHC/TC).

16. De modo más específico, este Tribunal Constitucional también ha reconocido que
esto implica una exclusión de los medios probatorios obtenidos en violación de
derechos constitucionales (Expedientes 2053-2003-PHC, 655-2010-PHC).

Prueba ilícita y justicia constitucional

17. Tanto la justicia ordinaria como la justicia constitucional conocen aspectos relativos
al cuestionamiento de los medios probatorios obtenidos en violación de derechos
constitucionales. No obstante, hay algunas diferencias que es pertinente señalar.

18. En primer lugar, la competencia de la justicia constitucional está referida a asuntos


de relevancia constitucional. Es por ello que, si el cuestionamiento contenido en
una demanda constitucional está referido a la presunta violación de reglas legales
de obtención de medios probatorios, y no de violaciones de derechos
constitucionales, la demanda será improcedente (Expedientes 2502-2014-HC,
fundamento 5; 2915-2017-PA). Para el caso de la justicia ordinaria, en cambio, las
normas legales en materia procesal contienen disposiciones tanto para la exclusión
de medios probatorios obtenidos en violación de derechos constitucionales (lo que
se denomina prueba ilícita) como para el cuestionamiento de medios probatorios
obtenidos en contravención de normas legales (prueba irregular).
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

19. De otro lado, los mecanismos que prevén la justicia ordinaria y la justicia
constitucional son disímiles en cuanto a su objeto, puesto que la primera tiene
mecanismos para dirigirse directamente contra el medio probatorio y lograr, si es el
caso, la exclusión de este. En cambio, la segunda no se dirige directamente contra
el medio probatorio, sino contra la resolución judicial que lo acoge. En caso la
justicia constitucional advierta que ha habido una violación del derecho, no dispone
la exclusión del medio probatorio, sino que declara la nulidad de la resolución
judicial cuestionada (que es finalmente el acto contra el que se dirige el proceso
constitucional incoado). Es en virtud de esta lógica, con la que opera la justicia
constitucional para hacer frente a asuntos de prueba ilícita, que este Tribunal ha
desestimado demandas constitucionales en las que el medio probatorio
presuntamente obtenido de manera ilícita no había sido utilizado en la sentencia que
se cuestiona (Expedientes 4574-2012-HC, 2880-2013-HC, 3524-2013-PHC).

20. Conforme a lo expuesto, en el caso del habeas corpus, este proceso constitucional
puede ser incoado contra una resolución judicial firme que incide negativamente en
la libertad personal del favorecido. En este sentido, a diferencia de los medios
existentes dentro del proceso penal para excluir determinados medios probatorios,
en el caso del habeas corpus se tratará de un proceso que se sigue contra una
resolución judicial que restringe la libertad que se haya basado en un medio
probatorio obtenido en violación de derechos constitucionales (por ejemplo, la
inviolabilidad de domicilio, el secreto de las comunicaciones, integridad personal,
etc.).

21. Es necesario mencionar también que la fuente normativa del control constitucional
de resoluciones judiciales que se hayan basado en medios probatorios obtenidos en
violación de derechos constitucionales no es, desde luego, la disposición prevista
en el numeral 2 del artículo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Penal
de 2004, que establece que “carecen de efecto legal las pruebas obtenidas, directa
o indirectamente, con violación del contenido esencial de los derechos
fundamentales de la persona”. Dicho control constitucional se realiza a partir de lo
previsto en el artículo 200 de la Constitución (incisos 1 y 2) que, para el caso del
habeas corpus y amparo, prevén que estos procesos procedan contra “cualquier
autoridad”, lo que incluye, desde luego, autoridades judiciales, y la labor de la
justicia constitucional consistente en la protección de derechos constitucionales, así
como la supremacía constitucional.

22. En otras palabras, la protección constitucional contra los medios probatorios


obtenidos ilícitamente no es consecuencia de una decisión del legislador ordinario;
depende, más bien, de la protección de derechos que se deriva de asumirse bajo el
mandato de una Constitución plenamente normativa. Ahora bien, la justicia
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

ordinaria también protege derechos fundamentales, y un claro ejemplo de ello son


las normas previstas en los códigos procesales para la exclusión de medios
probatorios.

23. El legislador ordinario es libre para establecer, dentro de lo constitucionalmente


posible, el tratamiento que considere más adecuado a los casos de obtención
indebida de medios probatorios. Del mismo modo, la determinación de si dichas
disposiciones consagran propiamente una regla de exclusión probatoria, su nulidad
o su ineficacia, es un asunto que debe dilucidar la justicia ordinaria en la
interpretación del referido cuerpo legal.

Oportunidad para cuestionar a través de la justicia constitucional aspectos relativos


a la prueba ilícita

24. Conforme a lo ya señalado en la sentencia recaída en el expediente 445-2018-HC,


es posible evaluar a través del hábeas corpus presuntas violaciones a la prohibición
de prueba ilícita respecto de resoluciones judiciales que no impliquen la conclusión
del proceso judicial (por ejemplo, prisión preventiva), siempre que se trate de una
resolución firme que incida en la libertad personal.

25. En efecto, en el presente caso, el medio probatorio supuestamente obtenido en


violación de derechos fundamentales sustentó una resolución firme, que restringe
la libertad personal, por lo que se encuentra habilitado su análisis constitucional.

Cuestión preliminar acerca de los derechos constitucionales sobre cuya base será
evaluado el caso

26. La parte recurrente alega que la resolución judicial cuestionada atenta contra la
debida motivación por cuanto ha sido dictada sin existir motivo grave que la
ampare, y sustentada en pruebas netamente prohibidas, ilegales y proscritas.

27. Este Tribunal Constitucional advierte que, si bien se invoca el derecho a la debida
motivación de las resoluciones, basa su argumento en que la resolución judicial
cuestionada ha sido dictada sin que exista motivo grave que la ampare. Por lo cual,
este Tribunal Constitucional no es competente para evaluar si existían motivos
suficientes para la expedición de la resolución que dispone la prisión preventiva.
Ello constituye una evaluación del juez penal, quien determinará si existen graves
y fundados elementos de convicción, si en el caso hay peligro procesal o la
evaluación preliminar de la pena probable a imponerse. Todo ello escapa a la
competencia de la justicia constitucional.

28. De otro lado, el actor invoca el artículo 2,10 de la Constitución, referido al secreto
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

de las comunicaciones:

2. Toda persona tiene derecho: (…)


10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados. Las
comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados,
interceptados o intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantías previstas en la
ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho que motiva su examen. Los documentos
privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal. (...)

29. En cuanto al contenido de este derecho fundamental, este Tribunal ha señalado lo


siguiente:

“Tal derecho se encuentra reconocido en el inciso 10) del artículo 2º de la Constitución, e impide
que las comunicaciones y documentos privados sean interceptados o acceda a su conocimiento
quien no esté autorizado para ello. Asimismo, el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones
y documentos privados tiene eficacia erga omnes, es decir, garantiza su no penetración y
conocimiento por terceros, sean éstos órganos públicos o particulares, ajenos al proceso de
comunicación”. (Expediente 2863-2002-PA, fundamento 3).

30. De los hechos del caso, claramente no se alega que se haya interceptado una
comunicación privada o se haya obtenido indebidamente un documento privado.

31. Este Tribunal Constitucional advierte que en el caso constitucional llegado a esta
sede se cuestiona una resolución judicial que dispone la prisión preventiva del
favorecido, la cual, según se alega, se basa en elementos de convicción que habrían
sido obtenidos en violación de derechos constitucionales. Conforme a los señalado
supra, es posible cuestionar una resolución que dispone la prisión preventiva en
caso se cuestionan aspectos relacionados a la obtención del medio probatorio en
que esta resolución judicial se basa.

32. El cuestionamiento a la obtención de los medios probatorios puede ser dividido en


dos actos claramente distinguibles:

a) El requerimiento de documento nacional de identidad al favorecido por parte


de la autoridad policial
b) El registro personal al favorecido

33. El poder que tiene la policía y, en general, las fuerzas de seguridad de identificar y
registrar a las personas constituyen actos que intervienen en el derecho a la libertad
de tránsito, así como el derecho a la privacidad, en este sentido, el caso será
analizado sobre la base de estos derechos.
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

Análisis del caso

El requerimiento de documentación al demandante por parte de la Policía Nacional


del Perú (control de identidad policial)

34. La intervención policial para efectos de requerir la identificación de los ciudadanos


constituye un acto que interviene en la libertad de tránsito. Por breve que fuera el
lapso en que la persona es requerida por la autoridad policial para efectos de su
identificación, la persona ve restringida la posibilidad de ejercer su libertad de
desplazarse por el territorio nacional.

35. La Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce en su artículo 22 la


libertad de tránsito, y establece al mismo tiempo lo siguiente sobre sus restricciones:

1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a circular por
el mismo
(…)
3. El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido sino en virtud de una ley, en la
medida indispensable en una sociedad democrática, para prevenir infracciones penales o para
proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos, la moral o la salud públicas o los
derechos y libertades de los demás.

36. Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, cuando


reconoce la libertad de tránsito, establece similares límites a la posibilidad de
restringir este derecho:

“1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá derecho a circular
libremente por él

(…)

3. Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de restricciones salvo cuando éstas se
hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el orden público, la
salud o la moral públicas o los derechos y libertades de terceros, y sean compatibles con los demás
derechos reconocidos en el presente Pacto”.

37. Asimismo, el Comité de Derechos Humanos de la ONU, interpretando el


mencionado artículo del Convenio a través de su Observación General número 27:
11. El párrafo 3 del artículo 12 prevé circunstancias excepcionales en que los derechos que confieren
los párrafos 1 y 2 pueden restringirse. La disposición autoriza al Estado a restringir esos derechos
sólo para proteger la seguridad nacional, el orden público, la salud o la moral públicas y los derechos
y libertades de terceros. Para ser permisibles, las restricciones deben ser previstas por la ley, deben
ser necesarias en una sociedad democrática para proteger los fines mencionados y deben ser
compatibles con todos los demás derechos reconocidos en el Pacto (véase el párrafo 18, infra).
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

12. La propia ley tiene que determinar las condiciones en que pueden limitarse esos derechos. Los
informes de los Estados, por lo tanto, deben señalar específicamente las normas legales sobre las
cuales se fundan las restricciones. Las restricciones no previstas en la ley o que no se ajusten a los
requisitos del párrafo 3 del artículo 12 violarían los derechos garantizados en los párrafos 1 y 2.
13. Al aprobar leyes que prevean restricciones permitidas en virtud del párrafo 3 del artículo 12, los
Estados deben guiarse siempre por el principio de que las restricciones no deben comprometer la
esencia del derecho (véase el párrafo 1 del artículo 5); no se debe invertir la relación entre derecho
y restricción, entre norma y excepción. Las leyes que autoricen la aplicación de restricciones deben
utilizar criterios precisos y no conferir una discrecionalidad sin trabas a los encargados de su
aplicación. [Énfasis agregado].

38. Como se ve de las normas internacionales citadas, es posible una restricción de la


libertad de tránsito que se base en la necesidad de la persecución del delito, o el
control de las normas de tránsito, pero ello debe ser dado por ley. Además, las leyes
deben señalar con precisión suficiente los supuestos en que se permite tal
intervención, ello para evitar la arbitrariedad y para mantener el carácter
excepcional de la intervención.

39. De este modo, si bien la Ley de la Policía Nacional del Perú (Decreto Legislativo
1267) establece la atribución policial de requerir la identificación a cualquier
persona, su descripción de los supuestos en que esto cabe no es del todo precisa:

Artículo 3.- Son atribuciones del Personal Policial las siguientes:

(…)
2) Requerir la identificación de cualquier persona, a fin de realizar la comprobación correspondiente,
con fines de prevención del delito o para obtener información útil en la averiguación de un hecho
punible;

40. Mucho más precisa y adecuada es la descripción prevista en el Código Procesal


Penal de 2004, según la cual:

1. La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad de orden del Fiscal o del Juez, podrá
requerir la identificación de cualquier persona y realizar las comprobaciones pertinentes en la
vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento, cuando considere que
resulta necesario para prevenir un delito u obtener información útil para la averiguación de un
hecho punible. El intervenido tiene derecho a exigir al Policía le proporcione su identidad y
la dependencia a la que está asignado.

41. Si bien tanto en el artículo 3 del Decreto Legislativo 1267 como en el artículo 205
del Código Procesal Penal se hace referencia a la prevención del delito, la primera
resulta muy amplia, como si esa finalidad pudiera amparar todos los supuestos de
identificación policial. Más bien, como lo señala el Código Procesal Penal, se trata
de cuando considere que ello resulta necesario para la prevención de un delito.
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

42. En este sentido, conforme a lo previsto en el artículo 205 del Código Procesal Penal
de 2004, está habilitado el control de identidad policial cuando considere que resulta
necesario para 1) prevenir un delito o para 2) obtener información útil para la
averiguación de un hecho punible.

43. En este sentido, la ley no autoriza a la autoridad policial a pedir documentación sin
ninguna justificación, sino sobre la base de las causales anteriormente reseñadas.

44. En el caso, del acta que da cuenta de los hechos ocurridos, no consta que la solicitud
de documentación haya estado fundada en la prevención del delito o en la necesidad
de obtener información útil para la averiguación de algún ilícito penal:

En la ciudad de Ica, siendo las 12:50 horas del 04 ago15 presente el instructor
de la carretera Panamericana Sur altura Km 292 (…) donde dando
cumplimiento a lo dispuesto por la superioridad el suscrito al mando de (30)
SOPNP pertenecientes al 6005-DIVINRAP-ICA y a bordo del ómnibus de
placa interna (…) puso en ejecución la orden de operaciones RETEN-2015,
procediendo a realizar la intervención del vehículo, camioneta marca
Chevrolet color rojo con placa de rodaje F7B-862, conducido por la persona
de Luis Sánchez Cáceres (44) Ica, conviviente. Obrero, 5to de primaria, sin
documentos personales a la vista y domiciliado en (…) el mismo que se
encontraba acompañado de un sujeto de sexo masculino a quien al solicitarle
su respectivo DNI para su identificación este se negó a identificarse, optando
por tratar de retirarse del lugar llevando consigo colgando del cuello un bolso
de lona color plomo-negro con franja naranja, procediendo a intervenirse, (…)

45. La resolución judicial cuestionada admite como elemento de convicción sin


contrastar en absoluto lo señalado por el acta de intervención, en la cual, como se
ve, no consta que se le haya solicitado su documento nacional de identidad sobre la
base de los supuestos habilitantes del artículo 205 del Código Procesal Penal, lo que
determina la estimación de este extremo de la demanda.

Intervención policial al vehículo

46. En el presente caso no ha sido cuestionada la intervención policial a quien conducía


el vehículo en que viajaba el recurrente, no obstante ello, este Tribunal
Constitucional considera necesario señalar, en la misma línea de lo anterior, que se
trata de intervenciones en el derecho a la libertad de tránsito, que también puede ser
restringida en virtud de previsiones legales. Al respecto, el artículo 206 del Código
Procesal Penal señala lo siguiente:

Artículo 206 Controles policiales públicos en delitos graves. -

1. Para el descubrimiento y ubicación de los partícipes en un delito causante


de grave alarma social y para la incautación de instrumentos, efectos o pruebas
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

del mismo, la Policía -dando cuenta al Ministerio Público- podrá establecer


controles en las vías, lugares o establecimientos públicos, en la medida
indispensable a estos fines, al objeto de proceder a la identificación de las
personas que transiten o se encuentren en ellos, al registro de los vehículos y
al control superficial de los efectos personales, con el fin de comprobar que no
se porten sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos.

47. Esta previsión legal, desde luego, no constituye una autorización para que la policía
de manera indiscriminada registre o identifique a un número indeterminado de
personas o de vehículos. Como bien lo establece la disposición legal, las acciones
deben tener como propósito “…la incautación de instrumentos, efectos o pruebas”
de un delito en concreto.

48. De otro lado, el Decreto Legislativo 1216 prevé las modalidades de intervención de
la Policía Nacional en materia de transporte:

9.2 La intervención de la Policía Nacional del Perú en materia de transporte se realiza bajo
dos modalidades:

a) Apoyo a la Superintendencia de Transporte de Personas, Carga y Mercancías


(SUTRAN), los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales a través de operativos
coordinados y previamente programados.

b) Intervención subsidiaria en materia de habilitación de los vehículos, conductores y


modalidades de servicio, en aquellos lugares y circunstancias donde no estén presentes las
autoridades competentes, bajo los criterios técnico-normativos establecidos en la
normatividad vigente.

Registro personal del recurrente

49. El recurrente cuestiona el registro personal que se le hizo luego de que este se
negara a mostrar su documento nacional de identidad e intentar salir del lugar donde
se intervenía al vehículo en el que viajaba.

50. Este Tribunal Constitucional ha señalado que la vida privada se conforma de los
datos, hechos o situaciones desconocidos para la comunidad que, siendo verídicos,
están reservados al conocimiento del sujeto mismo y de un grupo reducido de
personas, y cuya divulgación o conocimiento por otros trae aparejado algún daño
(6712-2005-PHC, fundamento 38).

51. Además, ha señalado lo siguiente:

“En primer lugar, es menester observar cómo ha sido reconocida en el ordenamiento jurídico. En la
Constitución, como derecho-regla base se ha prescrito en el artículo 2°, inciso 7, que toda persona
tiene derecho a la intimidad personal y familiar. Además, existen otros dispositivos que siguen
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

refiriéndose a este tema dentro del mismo artículo 2°: el impedimento de que los servicios
informáticos no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar (inciso 6);
la inviolabilidad de domicilio (inciso 9); el secreto e inviolabilidad de comunicaciones y documentos
privados (inciso 1 O); entre otros. Y pese a que el desarrollo constitucional de la materia es disperso,
lo cierto es que la Declaración Universal de Derechos Humanos le da cierta coherencia y unidad.
Así, en el artículo 12º se sostiene que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada,
su familia, su domicilio o su correspondencia, motivo por lo cual se expresa el derecho a la
protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Un planteamiento similar se puede encontrar
en el artículo 17º del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 11 º de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos (sobre todo incisos 2 y 3). Menos amplio es el
reconocimiento mostrado en el artículo V de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre, que se restringe a señalar que toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra
los ataques abusivos a su vida privada y familiar. Como se observa, existe disimilitud de conceptos
entre la normatividad nacional e internacional, que por ello exige su reconducción hacia un criterio
unitario, básicamente planteado a partir de la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la
Constitución y del artículo V del Código Procesal Constitucional. Básicamente planteamos que el
derecho-principio reconocido es la vida privada, y la intimidad, uno de sus derechos-regla”.
(Expediente 6712-2005-PHC, fundamento 37)

52. El derecho a la intimidad personal y familiar se encuentra reconocido en el artículo


2, inciso 7 de la Constitución: “Toda persona tiene derecho (…)7. (…) a la
intimidad personal y familiar (…)”. Del mismo modo, ha sido recogido en el
artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos ("Nadie será objeto
de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su
correspondencia"), en el artículo 17 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Político ("Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada,
su familia, su domicilio o su correspondencia") y en el artículo 11.2 de la
Convención Americana de Derechos Humanos o el Pacto de San José ("Nadie
puede ser objeto de injerencia arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su
familia, en su domicilio o en su correspondencia") (STC 1341-2014-PA,
fundamento 6).

53. El derecho a la intimidad se encuentra materialmente reservado para lo más íntimo


de la persona y de la familia, para los datos más sensibles, entre los que podemos
incluir, sin pretensiones de exhaustividad, a todos aquellos datos relativos a la salud,
las preferencias sexuales o los afectos y emociones de los seres más cercanos. El
derecho a la vida privada, por su parte, protege un circulo más amplio de actividades
y relaciones que no pueden calificarse como íntimas, pero que merecen también
protección frente a intromisiones externas (STC 2485-2012-PA, fundamento 20)-

54. Al respecto, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo 17


establece lo siguiente:

1. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, (…)


EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

55. El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha interpretado este artículo en su


Observación General número 16 y ha señalado lo siguiente:

3. El término "ilegales" significa que no puede producirse injerencia alguna, salvo en los casos
previstos por la ley. La injerencia autorizada por los Estados sólo puede tener lugar en virtud de la
ley, que a su vez debe conformarse a las disposiciones, propósitos y objetivos del Pacto.

4. La expresión "injerencias arbitrarias" atañe también a la protección del derecho previsto en el


artículo 17. A juicio del Comité, la expresión "injerencias arbitrarias" puede hacerse extensiva
también a las injerencias previstas en la ley. Con la introducción del concepto de arbitrariedad se
pretende garantizar que incluso cualquier injerencia prevista en la ley esté en consonancia con las
disposiciones, los propósitos y los objetivos del Pacto y sea, en todo caso, razonable en las
circunstancias particulares del caso.

56. En el marco de la Convención Americana de Derechos Humanos, el artículo 30 de


esta establece un requisito de legalidad para la restricción de los derechos
fundamentales:

Las restricciones permitidas, de acuerdo con esta Convención, al goce y ejercicio de los derechos
y libertades reconocidas en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a leyes que se
dictaren por razones de interés general y con el propósito para el cual han sido establecidas.

57. Dicha disposición debe ser leída de conformidad con la opinión consultiva 6/86 de
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la que explica los alcances de
dicho artículo de la Convención:

18. Al leer el artículo 30 en concordancia con otros en que la Convención autoriza la imposición
de limitaciones o restricciones a determinados derechos y libertades, se observa que exige para
establecerlas el cumplimiento concurrente de las siguientes condiciones:
a. Que se trate de una restricción expresamente autorizada por la Convención y en las condiciones
particulares en que la misma ha sido permitida;
b. Que los fines para los cuales se establece la restricción sean legítimos, es decir, que obedezcan
a "razones de interés general" y no se aparten del "propósito para el cual han sido establecidas".
Este criterio teleológico, cuyo análisis no ha sido requerido en la presente consulta, establece un
control por desviación de poder; y
c. Que tales restricciones estén dispuestas por las leyes y se apliquen de conformidad con ellas.

58. Posteriormente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha especificado más


su criterio, incluyendo que el acto restrictivo de este derecho, además de tener
cobertura legal y perseguir un fin legítimo, cumpla con criterios de
proporcionalidad.

56. El derecho a la vida privada no es un derecho absoluto y, por lo tanto, puede ser restringido
por los Estados siempre que las injerencias no sean abusivas o arbitrarias; por ello, las mismas
deben estar previstas en ley, perseguir un fin legítimo y cumplir con los requisitos de idoneidad,
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

necesidad y proporcionalidad, es decir, deben ser necesarias en una sociedad democrática.

59. De conformidad con la normativa reseñada, las intervenciones en la privacidad


deben estar previstas en la ley y, además, fundarse en razones legítimas.

60. Este Tribunal Constitucional considera que un fin legítimo es la investigación de


un delito.

61. De similar parecer ha sido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuando en


el caso Gillan and Quinton vs El Reino Unido, consideró que el uso de los poderes
coercitivos conferidos por la legislación para exigir a una persona a someterse a un
registro detallado de su persona, su ropa y sus objetos personales, equivale a una
clara injerencia en el derecho al respeto de la vida privada y que no se cumple el
requisito de ser una medida “conforme con la ley” si la ley no establece criterios
claros relativos a la sospecha razonable de la comisión de un delito para proceder
al registro.

62. Resulta relevante también citar el criterio establecido por la Corte Suprema de los
Estados Unidos en el caso Terry vs Ohio que permite a la policía registrar a una
persona que circula por la vía pública en caso de que tenga una sospecha razonable
de que ha cometido, está cometiendo, o está por cometer un delito. Si bien este
criterio de Terry vs Ohio es menos exigente, coincide en que las fuerzas de
seguridad no pueden utilizar su poder para registrar a las personas que transitan por
la calle si ello no está relacionado con la prevención o investigación de un delito.

63. Asimismo, el Comité de Derechos Humanos, interpretando el artículo 17 del Pacto


Internacional de Derechos Civiles y Políticos ha señalado lo siguiente:

“Por lo que respecta al registro personal y corporal, deben tomarse medidas eficaces para
garantizar que esos registros se lleven a cabo de manera compatible con la dignidad de la
persona registrada. Las personas sometidas a registro corporal por funcionarios del Estado
o por personal médico que actúe a instancias del Estado serán examinadas sólo por personas
de su mismo sexo...” (Observación General 16 – Derecho a la intimidad (Artículo 17,
párrafo 8)

64. Conforme a nuestra legislación, tanto del artículo 205, como del 210 del Código
Procesal Penal de 2004 se desprenden normas que establecen la posibilidad de
registro por parte de la autoridad policial.

65. Así, el artículo 205 en su numeral 3 refiere lo siguiente:

3. Si existiere fundado motivo que el intervenido pueda estar vinculado a la comisión de un hecho
delictuoso, la Policía podrá registrarle sus vestimentas; equipaje o vehículo. De esta diligencia
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

específica, en caso resulte positiva, se levantará un acta, indicándose lo encontrado, dando cuenta
inmediatamente al Ministerio Público.

66. De otro lado, el artículo 210, en su numeral 1, establece también los supuestos para
que proceda el registro personal:

La Policía, por sí -dando cuenta al Fiscal- o por orden de aquél, cuando existan fundadas razones
para considerar que una persona oculta en su cuerpo o ámbito personal bienes relacionados con el
delito, procederá a registrarla. Antes de su realización se invitará a la persona a que exhiba y entregue
el bien buscado. Si el bien se presenta no se procederá al registro, salvo que se considere útil proceder
a fin de completar las investigaciones.

67. Como es de verse, nuestra legislación autoriza el registro personal en caso exista
“fundado motivo que el intervenido pueda estar vinculado a la comisión de un
hecho delictuoso” (artículo 205.3) o “cuando existan fundadas razones para
considerar que una persona oculta en su cuerpo o ámbito personal bienes
relacionados con el delito” (artículo 210.1).

68. En el caso, según el acta que da cuenta de los hechos ocurridos, no se advierte que
la revisión haya sido motivada por la supuesta comisión de un delito.

En la ciudad de Ica, siendo las 12:50 horas del 04 ago15 presente el instructor de la carretera
Panamericana Sur altura Km 292 (…) donde dando cumplimiento a lo dispuesto por la superioridad
el suscrito al mando de (30) SOPNP pertenecientes al 6005-DIVINRAP-ICA y a bordo del ómnibus
de placa interna (…) puso en ejecución la orden de operaciones RETEN-2015, procediendo a
realizar la intervención del vehículo, camioneta marca Chevrolet color rojo con placa de rodaje F7B-
862, conducido por la persona de Luis Sánchez Cáceres (44) Ica, conviviente. Obrero, 5to de
primaria, sin documentos personales a la vista y domiciliado en (…) el mismo que se encontraba
acompañado de un sujeto de sexo masculino a quien al solicitarle su respectivo DNI para su
identificación este se negó a identificarse, optando por tratar de retirarse del lugar llevando consigo
colgando del cuello un bolso de lona color plomo-negro con franja naranja, procediendo a
intervenirse, donde dicho sujeto al tratar de poner resistencia a la intervención policial fue reducido
(...) al proceder a realizarse el respectivo registro personal se le halla en el interior de la bolsa antes
indicada que llevaba colgada del cuello, un arma de fuego, revolver marca colt, con inscripción (…)
encontrándose también en el interior del bolso junto con el arma de fuego nueve (09) municiones
calibre 38 especial (…) procediéndose a identificar a dicho sujeto como Carlos Jonathan Matta
Quispe (…)”

69. Como se advierte, se procedió a registrarlo luego de que fue reducido cuando
intentaba salir del lugar de la intervención al medio de transporte.

70. Al respecto, cabe señalar que si bien el Código Procesal Penal prevé que la Policía
Nacional puede disponer la inmovilización de personas (artículo 209), no consta
de la referida acta que haya habido de por medio una orden de inmovilización.
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

71. El registro de personas puede llevarse a cabo por la Policía Nacional sin la orden
del juez, siempre que se cumpla con lo previsto en el artículo 210 del Código
Procesal Penal.

72. Dicho artículo autoriza el registro cuando existan fundadas razones para considerar
que una persona oculta en su cuerpo o ámbito personal bienes relacionados con el
delito.

73. El hecho de que se hayan encontrado objetos que podrían configurar la comisión de
un delito (tenencia ilegal de armas) no convierte una actuación ilegal en legal. La
actuación de las fuerzas de seguridad se legitima por cuanto lleva a cabo su tarea
de conformidad con el ordenamiento jurídico en pleno respeto de la legalidad y los
derechos fundamentales.

74. De lo actuado no es posible determinar a este Tribunal si se cumplió o no con lo


previsto en el numeral 4 del artículo 210 del Código Procesal Penal que establece
que antes de iniciar el registro se expresará al intervenido las razones de su
ejecución y se le indicará el derecho de hacerse asistir en el acto por una persona
mayor de edad de su confianza. No obstante, de lo dicho hasta este punto, queda
claro que se dictó la resolución judicial que dispone la prisión preventiva tomando
como base el acta de intervención en el que se da cuenta del registro del imputado
sin que el órgano jurisdiccional haya hecho un control de la legalidad de dicha
intervención, lo que determina que la demanda sea fundada en este extremo
también.

Efectos de la presente sentencia

75. Como se ha señalado supra, la revisión constitucional de los asuntos relativos a la


prueba ilícita en el marco del habeas corpus contra resolución judicial consiste
básicamente en la revisión de una resolución judicial que ha tomado como base para
su decisión un elemento de convicción como medio probatorio cuya obtención se
ha dado mediante la violación de derechos constitucionales.

76. La justicia constitucional ingresa a controlar estos actos a través del habeas corpus
en virtud de que se cuestiona una resolución jurisdiccional que restringe la libertad
personal (en este caso, la prisión preventiva).

77. Conforme a las razones expuestas a lo largo de la presente sentencia, la pretensión


postulada debe ser declarada fundada y, en consecuencia, se declara la nulidad de
la resolución judicial que dispuso la prisión preventiva del recurrente.
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

78. Ello, desde luego, no impide al Poder Judicial, cuando vuelva a resolver la apelación
a la resolución que declaró infundado el pedido de prisión preventiva, resolver en
el mismo sentido que la resolución cuestionada, siempre que no contravenga las
consideraciones expuestas en la presente sentencia.

79. Asimismo, el presente pronunciamiento no impide una nueva evaluación por parte
de la justicia ordinaria de la misma intervención policial, a fin de determinar, sobre
la base de otros documentos distintos al acta de intervención (por ejemplo, una
grabación audiovisual de la intervención), si esta respetó la normatividad y, en
consecuencia, constituyó una intervención legítima. Caso contrario, no podrá
admitirse válidamente en el proceso penal los medios probatorios obtenidos como
consecuencia de dicha intervención.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere


la Constitución Política del Perú,

HA RESUELTO

1. Declarar FUNDADA la demanda de autos.

2. Nula la Resolución 5, de fecha 9 de octubre de 2017, emitida por la Primera Sala


Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ica (Expediente 01798-
2015-29-1401-JR-PE-02).

Publíquese y notifíquese.

SS.

MIRANDA CANALES
BLUME FORTINI
SARDÓN DE TABOADA
ESPINOSA-SALDAÑA BARRERA

PONENTE MIRANDA CANALES


EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO SARDÓN DE TABOADA

En el Expediente 02054-2017-PHC, emito el presente fundamento de voto, pues coincido


con el fallo emitido, por los siguientes fundamentos.

Respecto a la identificación de una persona por parte de efectivos de la Policía Nacional,


el artículo 205, inciso 3, del Código Procesal Penal, permite aquella solo para prevenir un
delito u obtener información útil para la averiguación de un hecho punible; no en
cualquier caso y sin justificación alguna.

En ese sentido, el artículo 210, numeral 1 del mismo código procesal, refiere que el
registro personal procede “cuando existan fundadas razones para considerar que una
persona oculta en su cuerpo o ámbito personal bienes relacionado con el delito”.

Asimismo, en relación a la intervención policial de un vehículo, cabe señalar que el inciso


1, del artículo 206 del Código Procesal Penal, permite el control policial “para el
descubrimiento y ubicación de los partícipes en un delito” y “para incautar efectos o
pruebas del mismo” pudiendo establecer “controles en las vías, lugares o establecimientos
públicos” para identificar a las “personas que transiten o se encuentren en ellos, al registro
de los vehículos y al registro superficial de los efectos personales”.

En este caso, en el acta que da cuenta de los hechos ocurridos, no aparece que el
requerimiento de documentos hecho al favorecido se haya fundado en la prevención del
delito o en la necesidad de obtener información útil para la averiguación de algún ilícito
penal. Tampoco se encuentra justificación para el registro de personas o vehículos.

Por ello, la citada acta debe ser considerada como una prueba ilícita, porque ha sido
obtenida contraviniendo el ordenamiento jurídico y afectando un derecho fundamental (la
libertad personal); por ello, no debe ser objeto de valoración en un proceso penal. Sin
embargo, en este caso, ha sido considerada y valorada como un elemento de convicción
al momento de ordenar una prisión preventiva.

Por estas razones, se debe declarar FUNDADA la demanda de autos; y, NULA la


Resolución 5, de 9 de octubre de 2017, emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones
de la Corte Superior de Justicia de Ica (Expediente 01798-2015-29-1401-JR-PE-02).

S.

SARDÓN DE TABOADA
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

VOTO DEL MAGISTRADO FERRERO COSTA

Emito el presente voto con fecha posterior, a fin de precisar el sentido de mi voto y
expresar que coincido con el sentido de la ponencia presentada que declara FUNDADA
la demanda de amparo.

Lima, 19 de febrero de 2021.

S.

FERRERO COSTA
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

VOTO DEL MAGISTRADO RAMOS NÚÑEZ

Emito el presente voto con fecha posterior, a fin de precisar el sentido de mi voto y
expresar que coincido con el sentido de la ponencia presentada que declara FUNDADA
la demanda de amparo.

Lima, 12 de marzo de 2021

S.

RAMOS NÚÑEZ
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

VOTO SINGULAR DE LA MAGISTRADA LEDESMA NARVÁEZ

Con el debido respeto por la decisión de mayoría, en el presente caso, estimo que la
demanda debe declararse INFUNDADA.

El demandante solicita que se declare nula la Resolución 5, de fecha 9 de octubre de 2017,


emitida por la Primera Sala Penal de Apelaciones de Ica, que, revocando la resolución
apelada, declaró fundado el requerimiento de prisión preventiva, en el proceso penal que
se le sigue por la presunta comisión del delito de tenencia ilegal de armas.

Alega que la resolución judicial cuestionada atenta contra el derecho a la debida


motivación, puesto que se revocó la resolución que dispuso la comparecencia restringida
sin existir motivo grave que la ampare y sustentándose en una prueba prohibida. Señala
que los magistrados demandados han dispuesto la prisión preventiva a sabiendas de que
el acta de registro personal que obra en el acta de intervención policial, levantada con
fecha 4 de agosto de 2015, se hizo de forma incorrecta, cuando se intervino al chofer que
contrató para que traslade sus herramientas de trabajo. Afirma que en ese acto también
fue intervenido y le “confiscaron” el maletín que llevaba en el hombro, donde encontraron
un arma y nueve municiones sin cumplirse con las formalidades del artículo 210 del
Código Procesal Penal. De este modo, considera que se afecta el contenido
constitucionalmente protegido del derecho a la vida privada, lo que, según alega,
convierte el acta que da cuenta de dicha intervención en prueba prohibida.

Sin embargo, en mi opinión, la demanda debe desestimarse, pues considero que la


resolución que decreta la prisión preventiva del recurrente se encuentra debidamente
motivada.

En efecto, se aprecia que la aludida resolución justifica de manera suficiente la


concurrencia de los tres presupuestos procesales contenidos en el artículo 268 del Nuevo
Código Procesal Penal, a efectos de imponer al demandante la medida de prisión
preventiva, pues se explica los elementos de convicción que estiman razonablemente la
comisión del delito de tenencia ilegal de armas que se le imputa, esto es, la intervención
policial del 4 de agosto de 2015, donde al actor se le halló un revolver marca Colt calibre
38 con cacha de madera sin número de serie, así como nueve municiones, arma de fuego
que según habría manifestado habría sido alquilada una semana atrás por la suma de
doscientos nuevos soles a su amigo conocido como “ñato”. En cuanto a la prognosis de
la pena a imponer, se sostiene que esta sería superior a cuatro años de pena privativa de
la libertad; y, en lo que respecta al peligro procesal, se encuentra suficientemente
justificada, en vista de la gravedad de la pena que se esperaría como resultado del proceso
y en vista de que no se ha acreditado convincentemente arraigo laboral, familiar ni
domiciliario; además que, el recurrente mostró resistencia a la intervención policial,
negó identificarse y ha proporcionado distintos nombres del verdadero propietario
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

del arma que se le halló, con lo que se demostraría su poca colaboración con la
justicia.

En relación al vicio en el acto policial de registro personal del actor, se tiene que del acta
intervención policial del 4 de agosto de 2015 (fojas 12) que

En la ciudad de Ica, siendo las 12:50 horas, del 04AGO15 presente el instructor en la
Carretera Panamericana Sur altura km 292 (Frente a Emapa-Sala Guadalupe) donde
dando cumplimiento a los dispuesto por la superioridad el suscrito al mando del (30) SO
PNP perteneciente al GOES-DIVINRAP-ICA y a bordo del ómnibus de placa interna
MC-15188, puso en ejecución la orden de operaciones “Reten-2015” procediendo a
realizar la intervención del vehículo camioneta Marca Chevrolet, color rojo, con placa de
rodaje F7B-862, conducido por la persona de Luis SANCHEZ CACERES (47), Ica,
conviviente, obrero, 5to de primaria, sin documento personales a la vista y domiciliado
en Asociación Fray Ramón Rojas Lt-09 Expansión-ICA, el mismo que se encontraba
acompañado de un sujeto de sexo masculino a quien al solicitarle su respectivo DNI para
su identificación este se negó a identificarse optando por tratar de retirarse del lugar
llevando consigo colgado en el cuello una bolsa de lona color plomo-negro con franjas
naranjas procediendo a su intervención donde dicho sujeto al tratar de poner resistencia a
la intervención policial fue reducido donde al proceder a realizar el respectivo al registro
personal se le hallaron en el interior de la bolsa indicada que llevaba colgada del cuello
un (01) arma de fuego revolver marca COLTS con inscripción en el tubo cañón police
positive speac, calibre 38 especial con cacha de madera forrada con cinta aislante color
negro sin número de serie encontrándose también en el interior de la bolsa junto con el
arma de fuego nueve (09) municiones calibre 38 especial procediéndose a levantar el acta
correspondiente y procediéndose a identificar a dicho sujeto como Carlos Jonathan
MATTA QUISPE (27) natural de Ica, conviviente, construcción civil, secundaria
completa, identificado con DNI 450674865 y domiciliado en la Calle Sebastián Barranca
614-Subtanjalla el mismo que refiere que dicha arma de fuego sería de una amigo de
nombre “Tito” de Parcona procediéndose a trasladarlo al intervenido a la Comisaría PNP
SALAS GUADALUPE a fin de ser puesto a disposición para los fines de ley […]

Es decir, el día del evento, el 4 de agosto de 2015, el demandante, quien acompañaba al


otro intervenido en una camioneta, se negó a identificarse e intentó huir de la policía e,
incluso, puso resistencia hasta el grado que el efectivo policial tuvo que reducirlo, donde
finalmente se le halló, según el documento antes citado, un arma de fuego y municiones
en una bolsa colgada en su cuello, hechos por los cuales ahora se le viene juzgando por
el presunto delito de tenencia ilegal de armas.

El artículo 205, inciso 1, del Nuevo Código Procesal Penal autoriza a la Policía Nacional
a “requerir la identificación de cualquier persona y realizar las comprobaciones
pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere hecho el requerimiento, cuando
considere que resulta necesario para prevenir un delito u obtener información útil para la
averiguación de un hecho punible”; y el inciso 3 establece que

3. Si existiere fundado motivo que el intervenido pueda estar vinculado a la comisión de


un hecho delictuoso, la Policía podrá registrarle sus vestimentas; equipaje o vehículo.
EXP. N.° 02054-2017-PHC/TC
ICA
CARLOS JONATHAN MATTA QUISPE

De esta diligencia específica, en caso resulte positiva, se levantará un acta, indicándose


lo encontrado, dando cuenta inmediatamente al Ministerio Público. (resaltado agregado)

Por ello, no advierto ninguna irregularidad en el acto policial de registro personal del
recurrente, que lo convierta en prueba prohibida como se denuncia en la demanda; pues
la policía estaba habilitada para pedir su identificación con motivos de prevención del
delito y también estaba habilitado para proceder al registro de su persona en virtud de las
circunstancia excepcionales que se presentaron ese día, ya que el demandante había
intentado evadir la intervención policial y, además, había puesto resistencia física; por lo
que, en ese contexto es razonable que los efectivos policiales hayan sospechado de que el
recurrente se encontraba vinculado a un posible delito.

De ahí que considero que la resolución que ordenó la medida de prisión preventiva está
debidamente motivada, pues se cumplió con justificar los tres presupuestos procesales del
artículo 268 del Nuevo Código Procesal Penal y no estuvo fundada en una prueba
prohibida como se alega, ya que la intervención policial no estuvo viciada.

Por eso, en el presente caso, mi voto es por declarar INFUNDADA la demanda de habeas
corpus.

S.

LEDESMA NARVÁEZ
Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal y Procesal Penal

Sentencias contradictorias

TEMA 2:
Sentencias contradictorias emitidas por las Salas Penales
de la Corte Superior de Justicia de Junín.
Corte Superior De Justicia De Junín
Segunda Sala Penal de Apelaciones de Huancayo
(Adición Función Sala Liquidadora)
Jirón Parra del Riego Nº 400 – El Tambo - Huancayo
Central telefónica (064) 481490.

EXPEDIENTE Nº : 2710-2020-46-1501-JR-PE-07
PROCEDENCIA : JUZGADO PENAL COLEGIADO CONFORMADO
IMPUTADO : SANABRIA INGA ILDER DAVID
DELITOS : VIOLACIÓN SEXUAL DE MENOR DE EDAD (10 AÑOS)
AGRAVIADA : A.D.V.L.
ASUNTO : APELACIÓN DE SENTENCIA CONDENATORIA
PONENTE : DR. OMAR ATILIO QUISPE CAMA

SENTENCIA DE VISTA

Resolución N° 18
Huancayo, veintiocho de diciembre
Del año dos mil veintidós.-

VISTOS y OÍDOS; en audiencia virtual pública la apelación


interpuesta en contra de la SENTENCIA N° 87-2022-JPCVF-HYO-CSJJU/PJ, contenida en
la Resolución N° 08 del 01/09/2022, de folios 127, que falla: “ENCONTRANDO
PENALMENTE RESPONSABLE al acusado reo libre, ILDER DAVID SANABRIA INGA,
cuyas generales de ley obran en autos, como autor del delito contra la libertad – violación
de la libertad sexual, en la modalidad de tocamientos, actos de connotación sexual o actos
libidinosos en agravio de menores, en agravio de la menor de iníciales A.D.V.L., de 11 años
de edad. En consecuencia, SE IMPONE a dicho acusado NUEVE AÑOS de pena privativa
de la libertad efectiva, que se cumplirá en el Establecimiento Penitenciario que designe el
Instituto Nacional Penitenciario-INPE, desde cuando sea habido; y, encontrándose libre el
sentenciado SE DISPONE CURSAR OFICIOS a nivel nacional, para su ubicación,
detención e internamiento en el Establecimiento Penitenciario respectivo, a efectos del
cumplimiento de la condena impuesta. (…)”; con lo demás que contiene.; y,

CONSIDERANDO:

PRIMERO. FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN

1.1. PRETENSIÓN. Ha interpuesto recurso de apelación la defensa técnica del sentenciado


ILDER DAVID SANABRIA INGA mediante su escrito de fojas 175-194, solicitando como
pretensión principal que se revoque la sentencia venida en grado y reformándola que se
lo absuelva de la acusación; y como pretensión alternativa que se anule la sentencia y
que se ordena la realización de un nuevo juicio oral.
1.2. Señala que el ministerio público ha denunciado hechos falsos, ha insertado
errores de hecho, los mismos que no se ajustan a la realidad, así describe los hechos
imputados por el Ministerio Público mediante su acusación; seguidamente señala que los

1
hechos – según su versión – fueron así: “efectivamente siendo las 5.00 am del día 01 de
noviembre de 2020, el sentenciado recurrente se dirige al baño, y como se
encontraba en estado de ebriedad, se confunde pensando que su pareja se
encontraba en la única habitación, e ingresa y se sienta al costado de la cama y es
entonces, cuando la agraviada le dice David soy Abril, momentos que el sentenciado
se para y se retira de la habitación, encontrándose con su pareja para seguir
departiendo de su reunión libando licor; teniendo en cuenta que la vivienda es un
mini departamento y la habitación, el baño se encuentran continuas, juntas”.
El Ministerio Público imputa que el sentenciado se dirige al baño nuevamente siendo las
5.20 am, para nuevamente dirigirse al dormitorio donde se encontraba la menor agraviada,
para cometer el ilícito de tocamientos indebidos; aún más de las circunstancias posteriores
el Ministerio Público aduce una tercera vez que se dirige al dormitorio, pero no ha
desarrollado, en qué hora, circunstancias, en qué forma y momentos habría cometido tales
hechos.
Considera que es ilógico que encontrándose libando licor con la madre de la agraviada en
un mini departamento pretenda cometer el delito, los hechos del Ministerio Público no se
ajustan a la realidad y trastoca el Principio de Realidad, además que no ha sido acreditado
los hechos señalados por el Ministerio Público.
1.3. Considera que existe insuficiencia probatoria e indebida valoración probatoria,
debido a que: la declaración de CRISTINA MAYUMI LAZO MESCUA, madre de la
agraviada, presenta serias contradicciones, pues en su declaración inicial-policial señaló
que encontró al sentenciado recostado en la cama, con el pantalón bajado hasta la rodilla al
costado de la cama; y contradictoriamente en su declaración a nivel de investigación
preparatoria dijo que encontró al agraviado parado con el pantalón bajo hasta la rodilla al
costado de la cama; la madre señala dos hechos, pero el fiscal señala tres hechos (no
desarrollados) los cuales no se ajustan a la realidad de los hechos.
Su declaración es contradictoria, toda vez que a nivel preliminar dice “la primera vez
encontró al recurrente echado, recostado en la cama junto a su hija abrazándola” y en la
declaración de juicio oral dice que “encontró parado encorvado al lado de la cama
abrazando a su hija”, por tanto, la madre estaría mintiendo, tratando de perjudicar al
sentenciado.
La Declaración de JHON TOMAS VILCAHUAMÁN, perito médico que emitió el informe
Médico Legal N 14005-IS practicado a la agraviada, se señala en la Data “y ella lo buscó
y encontró encima de su menor hija con el pantalón hasta la rodilla”, hecho que es
falso y calumnioso, que nunca sucedió; en juicio oral el perito detalló que no presenta
signos en el himen de desfloración, no presenta signos de actos contra natura y no hay
lesiones, por tanto, la agraviada no fue ultrajada en ningún momento.
La declaración de RICHARD ENRIQUE SARAVIA CORTIJO, perito psicólogo que emitió el
protocolo de pericia psicológica N° 014651-2020-PSC, quien indicó que no es posible
determinar la valoración de daño psicológico en niños ya que este se realiza solo en
personas adultas y sugiere orientación psicológica; al respecto, indica que la menor no
tiene afectación psicológica, ya sea por su corta edad que según el psicólogo no puede
determinarse ya que el menor se encuentra en etapa de formación de personalidad, que la
ansiedad que presenta se debe a que su padre se encuentra recluido en el penal y la
menor quisiera que sus padres estén juntos; eso le ha causado ansiedad o problemas que
afectan su personalidad y no puede afirmarse que producto de los hechos materia de
investigación se encuentra afectada.
El INFORME POLICIAL N° 619-2020 de fecha 03 de noviembre de 2020, se advierten
contradicciones dentro de la denuncia inicial realizada por la madre de la menor;
Señala que la DECLARACIÓN DE LA MENOR AGRAVIADA rendida en cámara Gesell no
ha sido corroborada con otro medio de prueba idóneo o periférico para acreditar lo vertido.
2
Además, en esta declaración existen contradicciones en la declaración de la menor, ya que
indica que el acusado ingresó tres veces a la habitación, pero él se encontraba bebiendo
licor en la sala contigua a la habitación; el domicilio es un mini departamento, de una sola
habitación y el estaba libando licor en la sala contigua a la habitación y el baño.
La INSPECCIÓN TÉCNICO POLICIAL, indica que la vivienda es un mini departamento, por
lo que no puede existir 4 metros de distancia entre la sala, el baño y el dormitorio.
Considera que de estas tres pruebas documentales, existen una serie de contradicciones
por parte del Fiscal, al no acreditar en forma contundente la veracidad de los hechos
incurriendo en falta a la lógica jurídica, por cuando no se ha probado que la vivienda de la
agraviada es un mini departamento y no cabe en la realidad que encontrándose el
sentenciado departiendo con la madre de la menor agraviada, éste ingrese al único
dormitorio para poder ultrajar a la hija de su pareja, ya que de acuerdo a sendas
casaciones, estos hechos se producen en forma clandestina y sin testigos.
Señala que los medios probatorios no han sido efectivos, ni eficazmente valorados, la
imputación del Ministerio Público no ha sido probada.
1.4. DE LA DECLARACIÓN DADA POR EL SENTENCIADO, se desprende claramente
que no ha quedado probado que el sentenciado haya ingresado a la única habitación con la
finalidad de ultrajar a la menor agraviada; él admite que ingresó solo a la habitación una
vez, acepta que se equivocó ya que estaba en estado de ebriedad, pero se daba cuenta de
todo; asimismo indica que muchas veces se ha quedado a pernoctar en ese dormitorio y la
menor se iba con su abuelita. No se ha acreditado en forma contundente y certera que él
haya ingresado por hasta tres veces; es ilógico y no creíble que él haya pretendido agredir
sexualmente a la agraviada, pues es hija de su pareja y es imposible que lo haga en un
mini departamento.
1.5. Sostiene que se ha vulnerado los principios de legalidad, al procederse de esa
manera, sin pruebas fehacientes, se vulnera este principio, pues se ha sentenciado a un
ciudadano que no ha cometido el delito; considera que la imputación no ha quedado
demostrado ni probado en forma fehaciente y prevalece el principio del in dubio pro reo,
por lo que debe ser absuelto de los cargos formulados y de la reparación civil

SEGUNDO. AUDIENCIA DE APELACIÓN DE SENTENCIA

2.1. ALEGATOS DE APERTURA

2.1.1. DEFENSA TÉCNICA DE ILDER DAVID SANABRIA INGA

Acreditará ciertas contradicciones en la sentencia venida en grado, solicita se declare


fundado el recurso impugnatorio y se revoque o declare la nulidad de la sentencia estando
a que se ha advertido contradicciones en los medios de prueba, tanto en órganos de
prueba como en documentales; indica que se ha vulnerado el debido proceso debido y
sobre todo el derecho a una defensa eficaz.

2.1.2. MINISTERIO PÚBLICO:

Solicita se confirme la sentencia en todos sus extremos y se probará en la audiencia que la


misma se di conforme a derecho luego de haberse analizado y valorado todos los medios
de prueba y que demuestran más allá de toda duda razonable la participación del
procesado en el delito imputado, y que no se ha vulnerado ningún derecho fundamental.
2.2. DECLARACIÓN DEL IMPUTADOILDER DAVID SANABRIA INGA:

3
Refiere que conocía a la señora Cristina Mayumi Lazo Mescua, ya que fue su pareja 4
meses, quien tenía una hija, vivían en el domicilio ubicado en una intersección de dos
calles, vivía en un departamento en el segundo piso, siempre frecuentaba quedarse, la niña
al verle llegar se va con sus abuelos, en el departamento había una sola habitación y una
sala pequeña; el día 31 de octubre de 2020 en horas de la noche, le llamó (Cristina) para
cenar en su casa, luego empezaron a tomar un whisky y cantar durante el transcurso de la
noche; en horas de la madrugada ingresó a la habitación ya que era la única habitación
donde se quedaba a dormir, refiere que cuando ingresa al cuarto se sentó en la cama, y le
toca la parte de atrás a la niña y luego ella se para y grita ¡mamá! Y ahí inicia todo el
altercado, la señora le insultó, le dijo palabras soeces, lo agredió físicamente, le arañó del
cuello; cuando el procesado sale de la habitación ya había cortado su casaca; desconoce
porqué la madre de la menor le habría agredido, tenía carácter violento pero desconoce
porqué llegó hasta esa situación; conoce a Neydi Gisella Córdova Huamán, quien vive en el
primer piso del domicilio pero por el otro lado de la avenida; luego de los hechos, la madre
de la menor prácticamente lo vota de la puerta y el empieza a tocar la puerta, porque tenía
mochila y cosas dentro, al ver que no le abría la puerta, se puso su casaca, salió del lugar
caminando y vio un carro, taxi plomo y empezó acorrer para alcanzar el taxi. Después de
los hechos, tenía llamadas perdidas del número de la madre de la menor y como a las 11
de la mañana respondió su celular y le dijo que había hecho un escándalo y que se acerque
para que conversen, se citaron en un lugar y es ahí donde la señora llega con dos efectivos
policiales y lo intervienen, él desconocía por qué lo estaban deteniendo y se enteró que era
por una denuncia de violación.
Manifiesta que durante los tres meses que estaba con su pareja, se quedaba de 3 a 4
veces a la semana en la casa de la señora Cristina, ya que la hija se fue a la casa de sus
abuelitos; cuando él conoció a su pareja sabía que tenía una hija, refiere que cuando él
llegó la niña estaba ahí y una fecha su pareja le dijo que no estaba Abril (la menor), a raíz
de ello, se iba en sus abuelitos, así que ya no iba a la casa muy seguido; su trato con la
niña era normal, le guardó el respeto a su mamá, al igual que a la niña y jamás se ha
involucrado en actos obscenos como los denunciados. Manifiesta que en dos
oportunidades libaron licor o celebrar o hablar, la primera en la que estuvieron con sus
amigos ya la segunda solo estuvieron el procesado y la señora Cristina; cuando la niña
llegaba, la niña se quedaba en el sofá y el procesado con su pareja se quedaban en la
habitación; cuando tenían reuniones que fueron 2 oportunidades, en la primera oportunidad
estuvieron con sus amigos hasta media noche y se iban a sus casas; la segunda
oportunidad fue en la fecha de los hechos hasta la madrugada. El día de los hechos indica
que se fue al baño y se demoró un poco porque estaba cansado y al salir, por intuición
abrió la puerta e ingresó a la habitación ya que el baño está junto a la puerta del dormitorio,
por lo que abrió la puerta y se sentó, ahí se dio cuenta que la niña estaba durmiendo y se
paró; cuando ingresó a la habitación al sentarse la menor le dijo “David, soy Abril”, por eso
se puso de pie, entonces la menor gritó “¡mamá!” y de inmediato la madre de la menor
ingresó y comenzó a agredir al procesado y a insultarlo, en ese transcurso trató de
defenderse y la niña trató de separarlos ya que la madre de la menor era quien estaba
agrediendo. Refiere que la relación con la madre de la menor ya se había terminado ya que
encontró a la señora con otra persona tomando en el departamento, a raíz de lo cual el
procesado termina la relación, pero ella lo llama indicando que le iba a presentar a esa
persona, por lo que el procesado decide dar la oportunidad e ir a conversar, pero la reunión
solo fue para acompañarla un momento y luego retirarse. Refiere que intentó mantener su
distancia, para pasar la noche y retirarse por la mañana; empezaron a tomar
aproximadamente entre las 09:30 a 10:00 de la noche, tomaron hasta las 5 de la mañana,
tomaron un whisky, la madre de la agraviada se encontraba consiente al igual que el
procesado.
4
2.3. ORALIZACIÓN DE MEDIOS PROBATORIOS

2.3.1. DEFENSA TÉCNICA DEL SENTENCIADO:

Ninguna

2.3.2. MINISTERIO PÚBLICO:

Acta de entrevista única de la menor agraviada a fs. 21-26 del expediente judicial

2.3.4. PRUEBA NUEVA:

Ninguna.

2.4. ALEGATOS DE CLAUSURA

2.4.1. DEFENSA TÉCNICA DEL SENTENCIADO ILDER DAVID SANABRIA INGA


Indica que se han advertido incongruencias, respecto de todo un proceso de investigación,
a partir de la declaración de la madre, del sentenciado y de la menor en Cámara Gesell; en
primer lugar, del sentenciado, refiere que los hechos se dieron en un solo momento en el
que producto de una confusión terminó en una cama estando una menor y con la
costumbre que él tiene y ya que él se quedaba a dormir en esa cama, estañado a que
cuando la niña iba se quedaba él iba a dormir en el sofá; así también, de los hechos se
desprende que el sentenciado cuando refiere que él ingresa, la madre refiere en su
testimonio que ella advierte que escuchó sonar la puerta dijo “qué raro”, por lo que se
levanta y se dirige a la habitación y encuentra al procesado sentado en la cama de la menor
y le dice “¿qué haces?”, para ello la menor le habría dicho “Ilder, soy yo, soy Abril”, pero en
la versión de la madre indica que como escuchó la puerta se dirigió al cuarto y encontró al
procesado haciéndole tocamiento que no se han podido establecer a lo largo del proceso; a
partir del segundo hecho, que es un supuesto, el señor Ilder le señala a la madre que iba al
baño por la segunda ocasión la madre le permite; sin advertir, que el señor Ilder podría
haberse equivocado y a efectos de evitar confusión, continúa, le da la venia, se va al baño y
acontece lo mismo, va al baño y se vuelve dirigir a la habitación; la madre indica que
escuchó un grito, pudo escuchar el grito pero no escuchó la puerta que suena al momento
de abrir. De la declaración de la menor indica que estaba tan dormida que no pudo
escuchar que sonó la puerta para advertir quién ingresaba; de la versión de la madre indica
del primer hecho que escuchó la puerta y por eso se dirige y del segundo momento y más
allá de ser vigilante continuó y no escuchó la puerta, estando a ello si escucha que la menor
grita ¡auxilio!, motivo por el cual se dirige y ve al procesado despojado de su pantalón hasta
las rodillas, sobre la base de ello refiere que hay presunción de la comisión del delito contra
la libertad sexual. La versión de la niña no se condice con la versión de la madre, ya que la
madre versa de que el llamado de la niña es lo que hace que Ilder se retire de la habitación
y que contrario a eso la madre señala que el sonido de la puerta hizo que se acercara a la
habitación; en el segundo acto, la madre refiere que la niña se para en la cama y dice “ya
no peleen”, luego la madre vuelve a responder que la niña se pone en el medio de los dos,
por lo que existe contradicción, respecto de este segundo momento, que dice que lo
encuentra con el pantalón abajo y que la niña dice en cámara Gesell que fue tocada hasta
en tres ocasiones y que después en la declaración de la madre dice que la menor le dijo
que le ha tocado dos veces, por lo que presume que hay contradicciones que no versan
5
sobre la declaración de la menor que puede estar sujeta a una opresión por parte de la
madre, pero si versa con que lo que dice la niña no se condice con lo que dice la madre;
estando a que la niña indicó que siempre fue cariñosa con el procesado y que él siempre
fue respetuoso con ella; a todo ello hay un antecedente que acarrea la situación, ya que el
señor Ilder termina la relación y que el a quo ha sustentado que ella no tendría motivos para
vengarse de esta forma; sin embargo, considera que si había motivos, ya que se estaba
terminando su relación, ella vio el momento indicado para perjudicarlo. Respecto a las
documentales indica que no se ha acreditado daño psicológico, estando a que tiene 11
años y como bien lo dice la prueba éste va a ser progresivo en relación a los años de vida
que tenga en adelante, es improbable y no hay forma de acreditar el daño psicológico;
respecto a la pericia realizada a Ilder el especialista señala que él es sincero, muestra
honestidad al momento de declarar, pero muestra que es una persona que tiene el
autoestima muy bajo y que es una persona que está adecuada a tener relaciones
inestables y en función a ello prefiere tener personas sometidas a él y por esa conducta se
toma de prueba para corroborar lo que dice la menor en cámara Gesell. Por último, se está
ante un delito clandestino, sobre la base de esa tesis, no se puede entender que, estando
lúcido, pueda cometer dichos actos, más aún si la madre hubiera advertido que esta
persona es dañina para la familia, no lo habría dejado solo. Indica que el señor Ilder se
equivocó por cuanto él ingresó a la habitación porque dormía ahí y se equivocó pensando
que estaba al lado de su ex pareja, siendo éste el único acto que se habría realizado y que
la versión de la menor pudo haber sido debido a un sometimiento de la madre.

2.4.2. MINISTERIO PÚBLICO:


Respecto a lo indicado por la defensa técnica de que no hay medios probatorios que
acrediten los hechos y que habrían contradicciones entre lo vertido por la madre y la menor;
pero la jurisprudencia al respecto ha señalado, que se debe ver el fondo, la madre dijo que
el procesado tocó en 3 oportunidades a su hija, la menor también indicó que la tocó 3
veces; ahora, señala que debe verificarse que existen medios probatorios que verifiquen la
versión de la menor, en ese sentido, la declaración de la menor cumple con los requisitos
de certeza del acuerdo plenario 2-2005.
En cuanto a la INCREDIBILIDAD SUBJETIVA, la agraviada y su madre, tal como se dio
lectura en la audiencia declararon que no existían ningún tipo de enemistad con el
sentenciado, incluso éste reconoció que tenía una relación con la madre desde hace 4
años, por ello tenía acceso al departamento y no es cierto que la menor durmiera en el
sofá, ya que la madre no permitiría que su hija duerma en el sofá, las reglas de la
experiencia indican que ello absurdo que la menor durmiera en la sala, la madre ha
indicado que ellos dormían en la sala y la menor en su habitación; el procesado ha indicado
que eran casi convivientes y que él conocía que solo había una habitación, además
manifiesta que hubo un problema con la madre una semana antes y como dice la defensa
que la madre le dijo “si no eres mío no eres de nadie” y por ello habría tramado imputarle
hechos falso, pero no existe medio probatorio que acredite que existió peleas entre el
procesado y la madre, ya que ellos están felices, incluso se quedan hasta altas horas de la
noche a tomar, por tanto, el simple dicho de él, de que habría algún tipo de peleas ha
quedado totalmente descartado.
De la VEROSIMILITUD de los hechos, la menor agraviada indica que hubo dos momentos,
primero la menor indica que estaba durmiendo y siente que alguien ingresa a su cuarto,
pensaba que era su mamá y esta persona le estaba tocando su cintura, y nota allí que es el
procesado por lo que le dice “oye David que te pasa”, pero hay un segundo momento
después de 20 minutos, en que la menor indica que el procesado ingresa al cuarto y le toca
la vagina en tres oportunidades y le dice “déjame agarrar solo un momento, perdón por
tocarte pero déjame hacerlo” y es en ese momento que la menor pide ayuda a su madre y
6
la madre acude inmediatamente al cuarto y encuentra al sentenciado con el pantalón abajo,
su hija llorando, es por eso que reacciona y quiere pegar al procesado quien trata de
defenderse y la menor intenta separarlos. Esta declaración de la menor está respaldada por
la declaración de la madre de la menor agraviada quien también dijo lo mismo, que el día
de los hechos estaba bebiendo con su pareja, con quien no tuvo ningún tipo de problemas,
incluso estuvieron bailando hasta las 5 de la mañana y corrobora todo lo que dijo la menor,
que el sentenciado la habría tocado en tres oportunidades, que lo encontró con el pantalón
abajo al entrar a la habitación, con lo cual se verifica que no existe contradicción, por el
contrario, sus declaraciones son idénticas. Asimismo, se tiene la declaración de Neydi
Córdova Huamán quien es la vecina de la menor agraviada y su madre, vivía en el primer
piso del departamento, la testigo indica que el día 01 de noviembre escuchó gritos de
auxilio de una niña y acto seguido escuchó una discusión y distingue la voz de la agraviada,
pero no le dio importancia ya que pensó que era una discusión de pareja, luego de ello
decide retirarse de su departamento, sale a la calle y ve al sentenciado que sale corriendo,
el sentenciado ha indicado que corrió no escapando del lugar, sino para alcanzar un taxi,
pero la testigo no hace mención a taxi alguno, con lo cual se corrobora la versión de la
madre de que el imputado huyó del lugar; sin embargo, la defensa ha indicado que podría
ser un ardid de la madre para imputar un hecho al procesado, pero la pericia psicológica de
la agraviada indica que presenta afectación emocional, ansiedad reactiva producto de la
situación vivida, en juicio oral el psicólogo ha manifestado que esta ansiedad que presenta
la menor se debe a los hechos materia de denuncia y no a otra situación, dicho medio
probatorio es importante ya que la defensa ha alegado que la menor no presenta daño
alguno; sostiene que en caso no hubieran ocurridos los tocamientos y la imputación fuese
un hecho argüido por la madre, la menor no presentaría ningún tipo de afectación, la pericia
es contundente y demuestra que la menor fue tocada. Asimismo, también se tiene el
informe psicólogo forense concluye que “presenta inmadurez, con tendencia a establecer
relaciones superficiales, con pobres vínculos afectivos orientados a la búsqueda de su
propio placer”, en juicio indica que el sentenciado tiene poco apego a relaciones estables y
esta es una situación que lo lleva a buscar afecto o placer en personas que le pongan
pocas barreras, encontrándose entre ellos los niños, presenta poco control de sus impulsos
y esto le permite como un elemento liberador expresar sus frustraciones y tratar luego de
justificarlas, esto acompañado del consumos de alcohol, permite poco control sobre sus
impulsos y que este luego busca justificar su accionar después de haber afectado a
personas con delitos de tipo sexual ello es contundente ya que permite saber que el
sentenciado es una persona proclive a cometer este tipo de actos.
Respecto a la PERSISTENCIA DE LA INCRIMINACIÓN, la agraviada contó los hechos a su
madre de cómo habría sido víctima de tocamientos por parte del sentenciado en tres
oportunidades, pero también ha señalado lo mismo en la data del certificado médico
realizado a la menor, señalando así “madre refiere que el día 01/11/2020, ella vio que su
pareja se despertó en la noche y demoraba cuando fue al baño, en la segunda oportunidad
fue al baño también se demoró y ella lo buscó, encontrándolo con la menor con el pantalón
hasta la rodilla”, asimismo se tiene la declaración de la menor en Cámara Gesell, donde la
menor reitera y narra de forma precisa y persistente los hechos.
Se cumple el requisito de certeza y validez en las declaraciones de la menor; siendo ello así
y habiéndose acreditado que existen medios probatorios que vinculan al sentenciado con
los hechos y que la defensa solo se ha basado en señalar que existirían ciertas
incoherencias con la declaración de la madre respecto a que no escuchó la puerta, que
cuando ingresó la menor se puso en medio de ellos, hechos que no trascienden en el fondo
del proceso. Por lo que, apreciándose que la sentencia se encuentra debidamente motivada
y no ha vulnerado derecho fundamental alguno, solicita se confirme la sentencia en todos
sus extremos.
7
2.4.4. DEFENSA MATERIAL:

Nunca faltó al respecto a la señora ni a la menor, nunca se ha encontrado en una situación


así, solo pide justicia.

TERCERO. MARCO FÁCTICO

3.1. De la acusación escrita de fojas 02-11, se tiene que los hechos consisten en que:

“CIRCUNSTANCIAS PRECEDENTES
Que, se tiene de los actuados, con fecha 01 de noviembre del 2020, la
denunciante CRISTINA MAYUMMI LAZO MESCUA, se encontraba al interior de
su departamento ubicado en Jr. Los Gladiolos Mz. L Lt. 1, El Tambo en
compañía de su pareja ILDER DAVID ZANABRIA INGA desde las 21:00 horas
aproximadamente del día 31 de octubre, bebiendo licor en la sala, es así que
aproximadamente a las 05:00 am, el investigado se dirige al baño y al salir de
éste, ingresa a la habitación de la menor de iniciales A.D.V.L. (11), quien
descansaba en el único dormitorio que tiene el departamento, este se acuesta
en la cama procediendo a abrazarla tocándole la cintura, la denunciante al
escuchar la puerta que suena después de unos minutos se acerca a la
habitación procediendo a reclamarle al imputado su conducta a lo que el
refiere que se habría confundido ya que estaba mareado.

CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES

Después de lo sucedido, el denunciado se lavó la cara para sentirse mejor,


continuando a seguir escuchando música, al promediar las 05:20
aproximadamente, el denunciado se dirige nuevamente al baño, al salir del
baño por segunda vez ingresa nuevamente al dormitorio donde se encontraba
la menor, donde la menor a cabo de unos minutos empieza a gritar “auxilio”,
de inmediato la madre abre la puerta de su dormitorio encontrando a su
pareja con el pantalón hasta la rodilla parado al costado de la cama, a la
menor llorando, indicando la menor que el imputado la había tocado en sus
partes íntimas tapándole la boca mencionando cállate, cállate, “déjate tocar
un ratito no más”; por lo que el imputado se retira rápidamente del lugar sin
mencionar ninguna palabra.

CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES

Es así que la madre de la menor, realiza denuncia en la Comisaría de


Huancayo, en tal sentido el personal PNP lo intervino a las 17:40 horas del
mismo día en la Av. Mariscal Castilla con Av. Universitaria, practicándose las
diligencia pertinentes como reconocimiento Médico Legal y Entrevista Única
en Cámara Gesell de la menor de iniciales A.D.V.L. (11), donde la menor
manifiesta que el denunciado la tocó por tres veces sus partes íntimas
mencionándole “Déjate agarrar solo un momento”, respondiendo la menor
que la deje “vete, vete”, donde le tapó la boca diciendo “cállate, cállate”.

3.2. CALIFICACIÓN JURÍDICA

8
3.2.1. DELITO DE TOCAMIENTOS, ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL O ACTOS
LIBIDINOSOS EN MENORES DE EDAD

3.2.1.1. Los hechos imputados, han sido calificados jurídicamente por el representante del
Ministerio Público como delito contra la libertad sexual en la modalidad TOCAMIENTOS,
ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL O ACTOS LIBIDINOSOS EN MENORES DE
EDAD, previsto en el artículo 176-A del Código Penal, que establece:

“Artículo 176-A. El que sin propósito de tener acceso carnal regulado en el


artículo 170 realiza sobre un menor de catorce años u obliga a este a efectuar
sobre sí mismo, sobre el agente o tercero, tocamientos indebidos en sus
partes íntimas, actos de connotación sexual en cualquier parte de su cuerpo o
actos libidinosos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
nueve ni mayor de quince años”.

3.2.1.2. En la jurisprudencia de la Corte Suprema, en la Casación N° 790-2018 San Martín


del 13/11/2019, se ha afirmado sobre este delito que:

“OCTAVO. Que el tipo penal de abusos deshonestos o tocamientos indebidos


es un ataque a la libertad sexual – ausencia de consentimiento libre en lo
sexual por parte del sujeto pasivo, obvio tratándose de menores de edad-. La
conducta del sujeto activo del delito tiene un carácter sexual inobjetable.
Importa, desde su elemento objetivo, contactos físicos, tocamientos de la
más diversa índole, siempre que éstos afecten a zonas erógenas o a sus
proximidades. El propósito de esta conducta (elemento subjetivo) es el de
obtener una satisfacción sexual por el agente o al menos reside en el
conocimiento del carácter sexual de la acción.
∞ El artículo 176-A, numeral 3, del Código Penal, según la Ley número 28704,
de cinco de abril de dos mil seis, señala, como elemento objetivo, no solo
tocamientos indebidos en las partes íntimas de la víctima, sino también actos
libidinosos contrarios al pudor de la misma, lo que comprende, sin duda,
contactos físicos en proximidades de las zonas erógenas – la expresión
“partes íntimas” hace referencia a zonas del cuerpo más amplias que los
órganos sexuales propiamente dichos-”.

CUARTO: DELIMITACIÓN DE AGRAVIOS IMPUGNATORIOS.

Los argumentos de la defensa del sentenciado, oralizados en la audiencia de apelación, se


centran, en concreto: (1) Pretensión Principal (revocatoria de la sentencia) alega dos
agravios (1.1) indebida valoración probatoria, ya que el a quo no ha tomado en cuenta
las contradicciones existentes en las declaraciones de la madre e hija agraviada y entre
estas y lo que él señala, tampoco se valoró debidamente la prueba documental; y, (1.2) se
ha vulnerado los principios de in dubio pro reo y presunción de inocencia porque
existe insuficiencia probatoria; (2) Pretensión alternativa (nulidad de la sentencia)
porque se habría vulnerado el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales; no
lo alega expresamente, pero se desprende de sus alegatos al señalar una indebida
valoración de los medios probatorios

QUINTO: PRONUNCIAMIENTO DEL SUPERIOR COLEGIADO

9
5.1. PRETENCIÓN PRINCIPAL: REVOCATORIA DE LA SENTENCIA Y ABSOLUCIÓN
DE LOS CARGOS ATRIBUIDOS.

5.1.1. PRIMER AGRAVIO: INDEBIDA VALORACIÓN PROBATORIA

5.1.1.1. NO ACREDITACIÓN DE LOS HECHOS.


5.1.1.1.1. La defensa técnica arguye que el Ministerio Público, en su acusación, aduce una
tercera vez que el imputado se dirige al dormitorio, pero no ha desarrollado a qué hora,
circunstancias, forma y momento habría ocurrido ello; que no se probó en el juicio esta
tercera oportunidad.
Al respecto, en primer lugar, señalar que éste agravio fue abordado en la sentencia (punto
6.3) donde el Juez señala que fueron solo dos momentos en que el acusado ingresó a la
habitación de la menor agraviada, pero que en la segunda oportunidad es que le realizó
tres tocamientos en su parte íntima, es decir, la defensa confunde los hechos; en segundo
lugar, del requerimiento acusatorio se tiene como circunstancia posterior que la menor ha
declarado en entrevista de Cámara Gesell que el imputado “(…) la tocó por tres veces
sus partes íntimas mencionándole “Déjate agarrar solo un momento”(…)”; de lo
señalado por el representante del Ministerio Público, no se menciona que el procesado
haya ingresado a la habitación de la menor en tres oportunidades como alega la defensa
técnica, sino que en la oportunidad que tocó a la menor (en la segunda ocasión que ingresó
a la habitación), éste lo habría realizado tres veces; así también se advierte de lo declarado
por la menor en la Entrevista Única de Cámara Gesell (fojas21-26 del expediente judicial),
cuando indica “(…) vino la segunda vez otra vez (…) diciéndole que iba ir al baño otra
vez y vino y me tocó tres veces”, por tanto, la afirmación realizada por la defensa
respecto de que no se detalló las circunstancias, forma, hora en que habría ocurrido la
tercera vez, es errónea ya que esta tercera vez a la cual se hace referencia, no se trata de
un hecho diferente, sino a que el imputado en la segunda oportunidad que fue a la
habitación tocó a la menor en sus partes íntimas tres veces.

5.1.1.1.2. También señala que por la infraestructura del inmueble donde ocurrieron los
hechos es imposible que sucedieran los hechos, pues el delito que se le atribuye se realiza
en forma clandestina, es ilógico y no creíble que él haya pretendido agredir sexualmente a
la agraviada, pues es hija de su pareja y es imposible que lo haga en un mini departamento.
Sobre este agravio, se debe indicar que el artículo 176°-A del Código Penal no establece
que este delito se deba realizar solo en la clandestinidad; es cierto que el agresor siempre
busca no tener testigos de su acto, pero clandestinidad no solo implica realizarlo en un
lugar no habitado sino “en forma oculta o secreta” y, en el caso concreto, el acusado
aprovechó que la madre de la agraviada estaba en otro ambiente para dirigirse a los
servicios higiénicos y seguidamente ingresar a la habitación de la menor agraviada donde
le realizó los actos lúbricos, es irrelevante que el inmueble sea un mini departamento;
asimismo, su argumento consistente en que es ilógico que él pueda agredir a la menor
agraviada porque es hija de su pareja, es un argumento subjetivo, no amparado en ningún
medio probatorio. No puede ser amparado, pues agente de este delito, según se desprende
del artículo 176°-A del Código Penal, puede ser cualquier persona, no se exige una
cualidad especial.

5.1.1.2. LOS MEDIOS PROBATORIOS ACTUADOS NO SON SUFICIENTES Y FUERON


VALORADOS INDEBIDAMENTE.

10
5.1.1.2.1. En primer lugar, se advierte del fundamento sexto de la resolución recurrida, que
la incriminación de la agraviada se sometió a las garantías de certeza previstas en el
Acuerdo Plenario N° 2-2005/CJ-116 y se dio por satisfechas las tres garantías exigidas.

En primer lugar, éste colegiado considera que no era necesario someter la declaración de
la agraviada a un control a través de las garantías de certeza previstas en dicho acuerdo
plenario, pues éste se aplica cuando respecto a un hecho solo existe un testigo que puede
ser un testigo o una víctima-testigo; así se ha señalado en el fundamento 10 del
mencionado acuerdo plenario:

“10. Tratándose de las declaraciones de un agraviado, aun cuando sea el


único testigo de los hechos, al no regir el antiguo principio jurídico testis
unus testis nullus, tiene entidad para ser considerada prueba válida de cargo
y, por ende, virtualidad procesal para enervar la presunción de inocencia del
imputado, siempre y cuando no se advierten razones objetivas que invaliden
sus afirmaciones”

En el caso concreto, obra como medio probatorio de cargo la declaración de CRISTINA


MAYUMI LAZO MESCUA, madre de la agraviada, quien fue testigo presencial de los
hechos, pues un testigo presencial no solo es el que percibe los hechos a través de la vista,
sino a través de sus sentidos (vista, oído, olfato y/o tacto); y, la mencionada testigo indicó
en el juicio oral que en la segunda oportunidad que el recurrente ingresó al dormitorio de su
hija agraviada (oportunidad donde le realizó tres tocamientos en sus partes íntimas) ella
escuchó gritos de auxilio (sentido del oído) por parte de su menor hija y cuando
ingresa a la habitación observó al acusado parado al costado de la cama con los
pantalones y el calzoncillo hasta la rodilla y que estaba agarrándole a su hija agraviada
(sentido de la vista). Debe indicarse que el hecho de someterse la declaración de la menor
agraviada a un control conforme a las garantías de certeza previstas en el mencionado
acuerdo plenario, no es causal de nulidad, pues de igual manera se advierte que se
han valorado los medios probatorios en forma individual y luego en forma conjunta.

En segundo lugar, los hechos acontecieron el día 01 de noviembre de 2020, la declaración


de la agraviada se llevó a cabo mediante LA ENTREVISTA ÚNICA EN CÁMARA GESELL
el día 02/11/2020 conforme obra a fojas 21-26 del expediente judicial (carpeta 83), con
participación del representante del Ministerio Público, de la fiscal civil y de familia, del
abogado del imputado, del abogado de la agraviada, la agraviada y su madre Cristina Lazo
Mescua; sin embargo, no se llevó a cabo como prueba anticipada conforme lo dispone el
artículo 242° del Código Procesal Penal y artículo 19° de la Ley N° 30364 (modificado por
la Ley N° 30862 publicada en el diario Oficial El Peruano el 25/10/2018). En ese sentido,
dicha declaración no debió ser valorada en la sentencia, pues no reúne la formalidad
exigida por la norma procesal; sin embargo, esta observación no anula automáticamente la
sentencia subida en grado, pues corresponde verificar si existen otros medios probatorios
que acreditan la imputación.

5.1.1.2.2. Por otro lado, respondiendo ya los agravios, se advierte tanto del escrito de
apelación como de los argumentos expuestos en el alegato final de la defensa técnica del
sentenciado recurrente, que los mismos están basados en meras subjetividades,
cuestiona que algunas contradicciones en las versiones de él, la madre de la víctima
y de la misma menor agraviada, pero no contradicciones en lo medular o sustancial de la
imputación (tocamientos indebidos), sino a aspectos secundarios; así se tiene que existen

11
medios probatorios que acreditan la imputación del Ministerio Público, como seguidamente
se demuestra:

 El mismo recurrente admite que ingresó a la habitación de la menor agraviada, pero


considera que ingresó por error ya que tenía costumbre de quedarse a dormir con
la madre de la víctima; indica que solo ingresó en una sola ocasión y no en dos
como lo señala la madre de la agraviada.
 Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el lapso entre las dos veces que el
acusado ingresó a la habitación fue de veinte a treinta minutos aproximadamente y
ya en la primera ocasión que ingresó, la madre de la víctima, la señora CRISTINA
MAYUMI LAZO MESCUA le llamó la atención; no obstante, volvió a ingresar en
una segunda oportunidad y fue donde la agraviada pidió auxilio porque el acusado
le estaba realizando los tocamientos (en tres oportunidades en sus partes íntimas),
gritos que fue escuchado por la madre y visto también por ella conforme así lo
menciona ella misma. Además esta testigo presencial reconoce que el recurrente
era su pareja sentimental, que un día antes de los hechos lo invitó a tomar y bailar
en su mini departamento que compartía con su menor hija; ella señala que en la
primera ocasión, se dio cuenta que el acusado había ingresado a la habitación
donde dormía su hija porque escucho la manija de la puerta y además porque el
recurrente demoraba en regresar del baño y cuando fue a la habitación de su hija
encontró al recurrente al lado de la única cama que existe en el departamento,
estaba agachado y abrazando de la cintura a la agraviada, pero como alegó
estar mareado lo disculpó; no obstante en la segunda oportunidad, nuevamente el
recurrente se dirigió al baño y como demoraba en volver fue a buscarlo pero no lo
encontró en el baño y cuando se dirigía a la habitación donde dormía su hija
observó al recurrente parado al costado de la cama, con los pantalones y el
calzoncillo abajo hasta la rodilla y estaba agarrándola a su hija agraviada,
además señala que le preguntó a su hija qué pasaba, porqué estaba llorando y le
respondió que el recurrente le estaba tocando sus partes íntimas y que le decía
que se deje tocar un poco más y, es por ello, que interpuso la denuncia
 Aunado a dicho aporte probatorio, la madre señala que cuando le gritó y agredió
físicamente al acusado (por lo que había percibido), el acusado salió corriendo
 Este último comportamiento del recurrente, de salir corriendo del lugar de los
hechos, fue presenciado por la testigo NEIDY GUISELA CÓRDOVA HUAMÁN,
quien vive en la misma casa que la madre de la agraviada (primer piso), ella indicó
que el día 01 de noviembre de 2020, siendo aproximadamente entre las cinco y
seis de la mañana escuchó gritos de auxilio por parte de la menor agraviada, luego
una discusión siendo una de las voces de la madre de la víctima y luego vio al
sentenciado recurrente que salía de la puerta de acceso (ubicada en el mismo
inmueble) y lo hacía de manera apresurada.
 Aunado a ello, también obra como medio probatorio la declaración del perito
psicólogo RICHARD ENRIQUE SARAVIA CORTIJO autor de la pericia psicológica
N° 146512020-PSC del 11/11/2020 practicado a la menor agraviada y señala que
ella presenta afectación emocional con motivo del suceso ocurrido (tocamientos en
su partes íntimas), la menor percibe los hechos como amenazante para su
integridad y su vida y además señala que esa afectación es por los hechos de
agresión sexual que vivió y no por el tipo de familia o la dinámica de ésta (como
lo alega subjetivamente la defensa del acusado).
 El INFORME PSICOLÓGICO FORENSE N° 190/2020 elaborado por el perito
JUAN CARLOS PALMA PALMA y practicado al sentenciado recurrente;

12
importante, por cuanto afirmó el perito que en relación al perfil psicosexual,
presenta inmadurez, con tendencia a establecer relaciones superficiales con
pobres vínculos afectivos orientados a la búsqueda de su propio placer; asimismo,
señala entre algunos de los factores que presenta el acusado, que tiene poco
apego a relaciones estables y que esta situación lo lleva a buscar afecto o placer
en personas que le pongan menos barreras y que entre ellos se encuentran los
niños; medio probatorio importante, pues señala que el recurrente, por el poco
apego a relaciones estableces, busca afecto en otras personas que no le causen
mucha dificultad, dentro de los cuales se encuentran las personas menores de
edad.
 El examen de SO2 PNP MARÍA DEL PILAR MANTARI VELIZ, quien se ratifica del
contenido y firma de la denuncia verbal (ACTA DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA
VERBAL) del 01/11/2020, que interpuso CRISTINA MAYUMI LAZO MESCUA
contra ILDER DAVID SANABRIA INGA; la madre de la agraviada denunció que el
día y hora de los hechos, cuando su hija agraviada dormía el recurrente “ingresó a
dicha habitación, haciéndole algunos tocamientos a la altura de cintura e
indicándole déjate un ratito"; asimismo, señala que cuando escuchó gritar a la
agraviada acude de inmediato al llamado de su hija y observa que dentro de la
habitación se encontraba su pareja parado al costado de la cama, pero con
los pantalones a la atura de la rodilla.
 El ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICO POLICIAL de fecha 01/11/2020, relevante
porque describe el lugar de los hechos, el mini departamento donde habita la
señora CRISTINA MAYUMI LAZO MESCUA y su hija agraviada (segundo piso),
describe que solo existe un dormitorio que está ubicado al costado del baño y
además existe solo una cama de dos plazas. Acredita la versión de la madre de la
agraviada respecto a la existencia de una única habitación y que está ubicada al
costado del baño.

Valorados en conjunto, estos medios probatorios permiten concluir que el recurrente es


responsable de los hechos, pues la denuncia interpuesta por CRISTINA MAYUMI LAZO
MESCUA fue ratificada por ella en el juicio oral y además, en cuanto a su formalidad, fue
ratificada también por la SO2 PNP MARÍA DEL PILAR MANTARI VELIZ; la madre de la
agraviada, testigo presencial encontró al sentenciado recurrente al interior de la habitación
de la víctima donde estaba agarrando a su hija, ella escuchó los gritos de auxilio de su hija
y cuando le preguntó qué pasaba le respondió que el recurrente le había tocado sus partes
íntimas; las consecuencia que provoca comportamientos con el realizado por el recurrente
causa afectación a las víctimas, así lo ha señalado la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en diversas sentencias y, en el caso concreto, ello se ha acreditado, pues cuando
se le practicó una pericia psicológica se obtuvo como resultado que se encuentra afectada
por los hechos de agresión sexual que vivió. Se acreditó la existencia del mini
departamento donde ocurrieron los hechos, la ubicación del dormitorio al costado del baño
e incluso el mismo recurrente admite que ingresó a dicha habitación y que observó a la
menor en la cama, su perfil psicosexual permite entender su comportamiento inmaduro y
reprochable. Los medios probatorios con contundentes y no admite duda sobre la
responsabilidad del recurrente.

5.1.1.2.3. Sin perjuicio de lo expuesto, dando respuesta a los supuestos agravios alegados
por la defensa técnica del sentenciado recurrente, se tiene:
o Según la versión del sentenciado recurrente, los hechos se dieron en un solo
momento y fue por una confusión que ingresó al cuarto de la agraviada y se echó
en su cama, ello porque tenía a costumbre de quedarse a dormir en esa cama;
13
sobre ello, es solo la versión del sentenciado, la cual es desvirtuada no solo con la
versión de la menor agraviada, sino también con la versión de la madre de la
agraviada, quien señala en forma categórica que el sentenciado ingresó a la
habitación de su hija en dos oportunidades, no obstante que en la primera
oportunidad ya le había llamado la atención porque encontró al acusado que
estaba al interior de la habitación donde duerme la menor agraviada y estaba
agachado y abrazando a su hija de la cintura, pero como alegó que se había
confundido, lo perdonó y volvieron a la sala para seguir bailando; sin embargo,
luego de unos veinte a treinta minutos hace lo mismo, es decir, con el pretexto de ir
a los servicios higiénicos, ingresó nuevamente a la habitación de la menor y la
madre al escuchar gritos de auxilia de su hija ingresó y lo sorprendió con el
pantalón abajo y a su hija gritando, pidiendo auxilio. La versión del acusado es solo
un alegato de inocencia, no amparado en ningún medio probatorio.
o Cuestiona el hecho que la madre refiere que escuchó sonar la puerta y por eso se
dirige a la habitación de su hija y encuentra al procesado sentado en la cama de la
menor y le dice “¿qué haces?”, sin embargo, según lo sostiene el sentenciado
recurrente, fue la menor quien le dijo “Ilder, soy yo, soy Abril”; considera que existe
contradicción; sin embargo, nuevamente se indica que solo es la versión del
sentenciado no amparado en ningún medio probatorio; e incluso, en su propia
declaración rendida en la audiencia de apelación de sentencia, contrariamente a lo
que sostiene su defensa (que por el estado de ebriedad ingresó sin darse cuenta a
la habitación donde dormía la menor) señaló que luego que salió del baño por
intuición abrió la puerta e ingresó a la habitación abrió la puerta y se sentó y
se dio cuenta que la niña estaba durmiendo y se paró, pero no obstante,
advertir la presencia de la niña se echó en la cama.
o Señala que en relación a la segunda oportunidad (considera que solo es un
supuesto), como la madre pudo permitir que vaya por segunda vez al baño si ya en
una primera oportunidad fue pero luego se dirigió al dormitorio de su hija; sobre el
particular, la madre de la menor agraviada señaló que la primera oportunidad le
perdonó porque efectivamente estaba mareado, no obstante fue categórica que le
llamó la atención y en la segunda oportunidad fue al baño pero luego ingresó a la
habitación donde dormía la agraviada y le realizó tocamientos en sus partes
íntimas y él se había bajado su pantalón, es decir, se daba cuenta de lo que hacía,
su comportamiento fue intencional, premeditado, aprovechó ir a los servicios
higiénicos para luego ir al cuarto donde dormía la agraviada, ya sabía (por la
primera oportunidad en la que ingresó) que la víctima estaba dormida y acudió a
donde estaba para realizarse los tocamientos lúbricos, aprovechando que la madre
estaba en la sala con los efectos de alcohol, sin embargo, ésta escuchó los gritos
de auxilio de su hija y encontró al acusado realizando los actos reprochables a su
hija.
o Cuestiona el proceder de la madre, pues señala que ella escuchó los gritos de su
hija, pero no pudo escuchar el ruido de la puerta, que suena al momento de abrir;
este argumento es irrelevante, independientemente del sonido que provoque el
abrir la puerta, lo cierto es que la madre escuchó a su hija pedir auxilio y pudo
presenciar por si mismo que el acusado estaba con los pantalones abajo y
agarrando a su hija.
o Existen contradicción en las versiones de la madre de la menor agraviada y la
misma víctima en relación a cómo es que la madre llega a la habitación si fue
porque sonó la puerta o porque llamó su hija; este agravio también es
irrelevante, sea cual fuere el motivo que alertó a la madre, lo cierto es que está
probado, acreditado que la menor agraviada pidió gritos de auxilio, lo cual fue
14
escuchado por su madre quien acudió a ayudarla; aunado a ello, el acusado señala
que por error ingresó a la habitación donde dormía la menor, que estaba mareado y
que no se daba cuenta, sin embargo, la menor fue categórica en señalar que el
acusado se daba cuenta de lo que hacía, le pedía que se deje tocar y que incluso
le tapó la boca para que no gritara, esta sindicación es relevante e incluso acredita
su proceder doloso del sentenciado recurrente.
o El Juez sostiene que la madre de la agraviada señala que no existe motivos
espurios para denunciar al recurrente, considera la defensa técnica que sí existen
estos motivos, porque el sentenciado terminó la relación y ella vio el momento
indicado para perjudicarlo; al respecto, sin perjuicio de reiterar que el control de la
declaración de la víctima a través de las garantías de certeza contenidas en el
acuerdo plenario N° 02-2005 no se aplica al caso concreto, debe ilustrarse a la
defensa técnica que la incredibilidad subjetiva exige que no existen motivos
espurios (como odio, venganza) pero antes de que ocurrieran los hechos, no
después de los mismos; el mismo acusado señaló que el día de los hechos estaba
en la casa de la madre de la víctima, porque era su pareja, aún estaban juntos.
o Señala que no se ha acreditado el daño psicológico porque según la defensa
obedece a que la menor extraña a su padre, quien no viven con ella, además que
por la edad de la menor es difícil determinar alguna afectación; este argumento no
resiste el menor análisis, es solo un argumento de la defensa técnica no amparado
en ningún medio probatorio; el perito psicólogo SARAVIA CORTIJO indicó como
conclusión que la agraviada presenta afectación emocional con motivo del suceso
ocurrido (tocamientos en sus partes íntimas) y descartó que obedezca a
sentimientos provocados por la situación de su familia.
o Respecto al Informe Psicológico realizado a sentenciado recurrente, se señala que
es sincero, muestra honestidad al momento de declarar, pero muestra que es una
persona que tiene el autoestima muy bajo y que es una persona que está
adecuada a tener relaciones inestables y en función a ello prefiere tener personas
sometidas a él y por esa conducta se toma de prueba para corroborar lo que dice la
menor en cámara Gesell; al respecto, solo enuncia dicho párrafo, pero no
menciona su valor probatorio, si es positivo o negativo. No obstante, se advierte de
la sentencia que el Juez si le otorga valor probatorio, señala que en cuanto al perfil
psicosexual presenta inmadurez y además presenta poco control de impulsos y
que con el consumo de alcohol trata de justificar su accionar. Es decir, este
medio probatorio por sí solo no acredita su participación en los hechos, pero
conjuntamente con los demás medios probatorios si permite concluir en su
responsabilidad, pues ese día él mismo admite que estaba mareado, que estaba
tomando con la madre de la agraviada y existen medios probatorios contundentes
que acreditan la manera intencional en que ingresó a la habitación de la menor
agraviada, motivado por la ingesta de alcohol y sabiendo que allí se encontraba la
víctima, decidió ingresar para realizarle tocamientos indebidos e incluso a fin de no
ser descubierto, tapó la boca a la agraviada para que no grite, no obstante la menor
pidió auxilio y su madre acudió a ayudarla.

5.1.1.2.4. Cabe señalar que oro de los medios probatorios que cuestiona es la declaración
del perito Jhon Tomas Vilcahuamán, quien emitió el Certificado Médico Legal N° 14005-IS,
practicado a la menor el 01 de noviembre de 2020; la defensa sostiene que de dicho
examen se advierte que la agraviada no presenta lesiones recientes, es decir que la
agraviada no fue ultrajada en ningún momento por parte del sentenciado recurrente; al
respecto, solo indicar que el delito que se le atribuye no es el de violación sexual, sino el
delito de tocamientos indebidos; por tanto, la afirmación de la defensa no es de recibo; el
15
artículo 176°-A no exige la consumación del delito que el agente ejerza la violencia o la
amenaza e incluso en caso que se haya ejercido violencia no siempre se deja huella en la
comisión del delito.

5.1.1.2.5. Respecto de la pruebas documentales oralizadas refiere inconsistencias en las


mismas; del Informe Policial N° 619-2020 de fecha 03 de noviembre, indica que las
declaraciones de la madre de la agraviada existen contradicciones dentro de la denuncia
inicial; sin embargo, no señala cuáles serían dichas contradicciones; además la madre de la
agraviada declaró en el juicio oral, es esa la declaración que constituye medio probatorio
idóneo y si advirtió alguna contradicción debió hacerlas saber en esa misma declaración,
usando las técnicas de litigación oral correspondiente (lectura de su declaración para
evidenciar contradicción o refrescar memoria) y luego hacer valer como medio probatorio
esa parte evidenciada; también hace mención al Acta de Entrevista única en Cámara
Gesell, refiriendo que la agraviada declaró que el procesado ingresó hasta en 3
oportunidades a la habitación, sobre ello, ya se absolvió dicho agravio, nunca indicó tres
oportunidades en que ingresó, lo que sí indicó que fueron dos oportunidades de ingreso y
que en la última vez que ingresó es que le realizó tres veces los tocamientos indebidos.
También refiere que respecto del acta de inspección técnico Policial de fecha 01 de
noviembre de 2020, se tiene que la sala, el dormitorio y el servicio higiénico son contiguos y
no pueden tener 4 metros de distancia; al respecto, son agravios irrelevantes, más allá de
la distancia, el mismo admite que ingresó al cuarto de la víctima y fue sorprendido por la
madre, quien corrobora la versión de la víctima, aunado a la pericia psicológica practicada a
la menor agraviada que concluye que se encuentra afectada por los hechos de agresión
sexual que sufrió, entre otros medios probatorios de cargos ya señalados y valorados, que
refuerzan y corroboran la versión de la agraviada.

5.1.2. SEGUNDO AGRAVIO: VULNERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS INDUBIO PRO REO


Y DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.

5.1.2.1. La defensa del acusado indica que los medios probatorios resultan insuficientes
para corroborar la referencial de la menor agraviada, careciendo de imputación necesaria,
que las declaraciones de Cristina Mayumi Lazo Mescua y Neydi Guisella Córdoba Huamán,
no son pruebas indiciarias, pues solo se tratan de dichos mal transmitidos; por lo que, al ser
sentenciado sin que existan prueba suficientes e idóneas, se ha vulnerado los derechos del
principio in dubio pro reo y de la presunción de inocencia.

5.1.2.2. Los principios del INDUBIO PRO REO y el de PRESUNCIÓN DE INOCENCIA si


bien ambos inciden sobre la valoración probatoria, sin embargo, no implican o significan lo
mismo; así en el Recurso de Nulidad N° 3004-2004 HUÁNUCO del 29/11/2004 se hace una
diferencia entre los mismos y se indica que:
“Segundo: Que son supuestos para la expedición de una sentencia
absolutoria, la insuficiencia probatoria que resulta incapaz de desvirtuar la
presunción de inocencia o la invocación del principio del in dubio pro reo
cuando existe duda razonable respecto a la responsabilidad penal del
procesado; que el primer supuesto está referido al derecho fundamental
previsto en el artículo segundo, inciso veinticuatro, literal “e” de la
Constitución Política del Estado, que crea a favor de los ciudadanos el
derecho de ser considerados inocentes mientras que se presente prueba
suficiente para destruir dicha presunción; que el segundo supuesto se dirige
al juzgador como una norma de interpretación para establecer que en
aquellos casos en los que se ha desarrollado una actividad probatoria normal,
16
si las pruebas dejaran duda en el ánimo del juzgador, deberá absolver al
encausado”.(Resaltado y subrayado nuestro).

De ello se advierte que, el IN DUBIO PRO REO opera cuando en un proceso se actuó
pruebas de cargo y de descargo, pero de la evaluación razonada de las mismas, se arriba a
la conclusión que genera duda sobre la responsabilidad penal del agente; en tanto que, LA
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA (como regla de juicio y prueba) exige que una persona no
pueda ser condenada mientras no exista prueba plena de su responsabilidad penal; es
decir, si se está ante un supuesto de INSUFICIENCIA PROBATORIA la presunción de
inocencia no puede ser desvirtuada.

5.1.2.3. En el caso concreto, se actuaron y valoraron los siguientes medios probatorios:

 PRUEBAS DE CARGO: (1) DE CARÁCTER PERSONAL se tiene: a) Declaración


Testimonial de Neydi Guisela Córdova Huamán; b) Declaración Testimonial de
Cristina Mayumi Lazo Mescua (madre de la agraviada), c) Examen del Perito
Médico Jhon Tomás Vilcahuamán, autor del Certificado Médico Legal 14005-IS
(practicado a la menor agraviada), d) Examen del Perito Psicológico Richard
Enrique Saravia Cortijo, autor del Protocolo de Pericia Psicológica N° 014651-PSC
(practicado a la agraviada), e) Examen del Perito Psicólogo Juan Carlos Palma
Mallma, autor del Informe Pericial de Psicología Forense N° 190/2020 (practicado
al acusado), f) Examen de la SO2 PNP María del Pilar Mantari Véliz, quien se
ratifica del ACTA DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA VERBAL del 01/11/2020, ACTA
DE INSPECCIÓN TÉCNICO POLICIAL del 01/11/2020 y ACTA DE UBICACIÓN Y
BÚSQUEDA DE PERSONA del 01/11/2020; y como prueba de descargo, según
se señala en el punto 3.1.2. de la sentencia “la defensa técnica del acusado no
presentó órganos de prueba de carácter personal”; (2) DE CARÁCTER
DOCUMENTAL se tiene: (i) INFORME POLICIAL N° 619-2020 de la PNP de fecha
03/11/2020; (ii) ACTA DE ENTREVISTA ÚNICA EN CÁMARA GESELL de la
menor de iniciales A.D.V.L del 02/11/2020; (iii) ACTA DE INSPECCIÓN TÉCNICO
POLICIAL del 01/11/2020.
 PRUEBA DE DESCARGO, según se detalla en el punto 3.2.2., de la sentencia “la
defensa técnica del acusado: no oralizó piezas procesales”.

5.1.2.4. En ese sentido, en relación a la alegada INSUFIENCIA PROBATORIA, con lo que


se vulneraría su derecho a la PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, conforme ya se desarrolló en
el considerando 5.1., de la presente resolución, los medios probatorios actuados son
categóricos, plurales y suficientes para desvirtuar su derecho de presunción de inocencia;
por otro lado, en relación a la garantía procesal del IN DUBIO PRO REO, es evidente que,
en el caso concreto, no resulta de aplicación, pues: (i) en primer lugar, las pruebas de cargo
no generan duda sobre la responsabilidad del acusado, por el contrario, demuestran
fehacientemente su participación en los hechos; y, (ii) en segundo lugar, la parte recurrente
no ofreció en el juicio prueba personal ni documental que, confrontados con las prueba de
cargo, generan duda en el Juzgador sobre su responsabilidad. En ese sentido, no se ha
vulnerado ninguno de los dos principios mencionados.

5.2. PRETENSIÓN ALTERNATIVA: NULIDAD DE LA SENTENCIA.

5.2.1. Tanto en su escrito de apelación, como en sus alegatos de apertura y de clausura (en
este último acto no expresamente), la defensa técnica del sentenciado SANABRIA INGA
solicita como pretensión alternativa que se declare nula la sentencia; no señala en forma
17
expresa porque debería declararse la nulidad de la sentencia, no obstante, toda su
apelación se centra en que existen contradicciones en las pruebas de carácter personal y
documental, por ello es que alega una indebida valoración; esto, nos permite colegir, que se
habría vulnerado el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales.

5.2.2. El derecho mencionado, tiene protección constitucional al estar prescrito en el inciso


5) del artículo 139 de la Constitución Política; es una garantía que exige que los jueces
expresen la argumentación jurídica que les permitió arribar a una conclusión; de allí que, si
se vulnera este derecho, debe declararse la nulidad de una sentencia, al configurarse una
causal de nulidad absoluta, prevista en el artículo 150° inciso 4 (Inobservancia del
contenido esencial de los derechos y garantías previstos por la Constitución) del Código
Procesal Penal.

5.2.3. Sin embargo, conforme ya se analizó líneas arriba (considerando 5.1.1) los medios
probatorios se encuentran debidamente valorados, tanto en su forma individual como en
conjunto, la sentencia expresa las razones por la que se concluye en la responsabilidad
penal del recurrente, se ha enmarcado debidamente los hechos en el artículo 176°-A del
Código Penal al acreditarse con los medios probatorios de cargo (no hubo de descargo)
tanto personal como documental, que el recurrente en la madrugada del día 01 de
noviembre de 2020 ingresó hasta en dos oportunidades al dormitorio donde dormía la
agraviada (hija de su pareja sentimental) y le realizó tocamientos indebidos en sus partes
íntimas (en la segunda oportunidad y hasta por tres veces; en ese sentido, se advierte que
la sentencia recurrida (fundamento sexto) expone las razones para sustentar la condena,
razones por las que los argumentos de la parte recurrente no es atendible.

5.3. DETERMINACIÓN DE LA PENA Y REPARACIÓN CIVIL

5.3.1. Estando a que el abogado apelante ha alegado la inocencia de su patrocinado, cabe


revisar además la pena y reparación civil impuesta al sentenciado recurrente como
consecuencia de haber sido determinada su responsabilidad penal.

5.3.2. Examinada la pena impuesta al recurrente, estimamos que esta resulta legal,
razonable y proporcional, en la medida que el Juzgado de primera instancia ha tomado en
cuenta los presupuestos para fundamentar y determinar la pena previstos en los artículos
45, 45-A y 46 del Código Penal; se advierte que identificó la pena abstracta (no menor de
09 ni mayor de 15 años de pena privativa de la libertad) y aplicando el sistema de tercios
ubicó la pena en el extremo mínimo del tercio inferior (09 años de pena privativa de la
libertad), ello al determinar que solo existe una circunstancia atenuante genérica (carencia
de antecedentes penales) y ninguna circunstancia agravante genérica, pena que debe
cumplirse definitivamente intra muros, pues la norma sustantiva solo faculta a suspender la
pena cuando esta no supera los cuatro años de pena privativa de la libertad, además de la
gravedad de los hechos, pues se atentó contra el bien jurídico de la indemnidad sexual, el
recurrente abusó de la confianza que la madre de la víctima había depositado en él, pues al
ser su pareja sentimental lo invitó a su hogar y en esas circunstancias es que realizó los
tocamientos indebidos. En ese sentido, es correcto el mandato que dispone cursar oficios
para su inmediata ubicación, captura e internamiento en un establecimiento penal para que
cumpla con la pena impuesta.
5.3.3. Asimismo, la reparación civil fijada en MIL SOLES ha sido debidamente justificada en
la sentencia de primer grado, por cuanto el Juzgado ha sustentado ello, tomando en cuenta

18
lo previsto en el artículo 93 del Código Penal, que establece que dicha institución cubre la
restitución del bien o si no es posible el pago de su valor, así como la indemnización de los
daños y perjuicios generados por la perpetración del hecho en la víctima; si bien es cierto,
podría resultar un monto no adecuado por la gravedad de los hechos, sin embargo, debe
tenerse en cuenta que dicho extremo no fue sido impugnado y, por tanto, no puede ser
modificado.

DECISIÓN:

Por todas las consideraciones expuestas, estando a la votación producida los


magistrados de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Permanente de Huancayo de la
Corte Superior de Justicia de Junín, FALLAN:

I. Declarando INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por la defensa del


sentenciado ILDER DAVID SANABRIA INGA.

II. CONFIRMARON la SENTENCIA N° 87-2022-JPCVF-HYO-CSJJU/PJ, contenida en la


Resolución N° 08 del 01/09/2022 de fojas 127-165 que falla: “ENCONTRANDO
PENALMENTE RESPONSABLE al acusado reo libre, ILDER DAVID SANABRIA INGA,
cuyas generales de ley obran en autos, como autor del delito contra la libertad – violación
de la libertad sexual, en la modalidad de tocamientos, actos de connotación sexual o actos
libidinosos en agravio de menores, en agravio de la menor de iníciales A.D.V.L., de 11 años
de edad. En consecuencia, SE IMPONE a dicho acusado NUEVE AÑOS de pena privativa
de la libertad efectiva, que se cumplirá en el Establecimiento Penitenciario que designe el
Instituto Nacional Penitenciario-INPE, desde cuando sea habido; y, encontrándose libre el
sentenciado SE DISPONE CURSAR OFICIOS a nivel nacional, para su ubicación,
detención e internamiento en el Establecimiento Penitenciario respectivo, a efectos del
cumplimiento de la condena impuesta. (…)”; con lo demás que contiene; los devolvieron.
Interviene el Juez Superior Carhuancho Mucha, por vacaciones del Juez Superior Pimentel
Zegarra.

Ss.
Arias Alfaro
Carhuancho Mucha
Quispe Cama
2710-2020-46-J.P.Coleg.Confor.
28-12-22

19
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN
PRIMERA SALA PENAL DE APELACIONES PERMANENTE
DE HUANCAYO

EXPEDIENTE : 00423-2019-50-1502-JR-PE-01
IMPUTADO : VIDAL HENRY AQUINO CARBAJAL
AGRAVIADA : IDENTIDAD RESERVADA
DELITO : ACTOS CONTRA EL PUDOR EN MENORES
PONENTE : LILLIAM ROSALIA TAMBINI VIVAS

SENTENCIA DE VISTA

SUMILLA1: "... se ha señalado en la doctrina jurisprudencial que la


sola inobservancia de una norma procesal no implica
necesariamente la exclusión de los elementos de prueba
derivados de la obtención de una prueba irregular". Casación N°
591-2015/Huánuco.

Resolución N° 10. -

Huancayo, tres de octubre


Del año dos mil veintidós.

VISTOS: En audiencia privada, el recurso de apelación de fojas 127 a 133 interpuesto por
Camilo Espinoza Beas - Fiscal Provincial de la Fiscalía Penal Corporativa de Tayacaja, contra la
Sentencia N° 132-2021-JUPT-CSJJU/PJ contenida en la Resolución N° 05 de fecha 13 de
setiembre del 2021, de fojas 80 a 121 del cuaderno de debate, emitida por el Juzgado Penal
Unipersonal de Pampas - Tayacaja; y, OÍDOS: Los alegatos preliminares, la lectura de los
documentos admitidos en primera instancia y los alegatos finales de las partes; éste Colegiado
presidido por el Juez Superior Carlos Abraham Carvo Castro, e integrado por el Juez Superior
Eduardo Torres Gonzales y la Jueza Superior Lilliam Rosalía Tambini Vivas en calidad de
Directora de Debates; pronuncian la siguiente Sentencia de Vista.

1 La Ponente está incorporando a las sentencias y autos expedidos las sumillas respectivas, en el marco jurídico de
la Resolución Administrativa N° 003-2014-CE-PE de fecha 07 de enero del año 2014 y publicado en el diario oficial
“El Peruano” el 27 de febrero del año dos mil catorce. Esta incorporación de las sumillas obedece básicamente a
una buena organización de trabajo, ello contribuirá a evaluar la idoneidad de los Magistrados integrantes de este
Colegiado. Por otro lado, es de informar a las partes que las sumillas solo tendrán el carácter de identificar e
informar del contenido de una resolución y no forma parte de lo que en el fondo se haya resuelto en el caso
concreto.

1
I. RESOLUCIÓN MATERIA DE APELACIÓN

1.1. Viene en grado de apelación la Sentencia N° 132-2021-JUPT-CSJJU/PJ contenida en la


Resolución N° 05 de fecha 13 de setiembre del 2021, emitida por el Juzgado Penal Unipersonal
de Pampas - Tayacaja, que FALLA:

“Primero: ABSOLVIENDO de la acusación fiscal al acusado VIDAL HENRY AQUINO


CARBAJAL (...), como autor del delito contra La Libertad Sexual, en la modalidad de
ACTOS CONTRA EL PUDOR EN MENORES DE 14 AÑOS, en agravio de la menor de
iniciales E.D.S.Q. (12).
(...).”

II. PRETENSIÓN IMPUGNATORIA Y FUNDAMENTOS DEL RECURSO

2.1. Interpone recurso de apelación el representante del Ministerio Público, mediante


escrito de folios 127/133, expresando como pretensión impugnatoria se REVOQUE la sentencia
venida en grado, deduciendo el siguiente agravio:

2.1.1. Al indicar la A quo que la declaración de la menor agraviada carece de eficacia


probatoria al no haber sido obtenida mediante prueba anticipada, inobservó
jurisprudencia vinculante para realizar test de proporcionalidad, efectuando una
evaluación sesgada sin considerar la Casación N° 591-2015/Huánuco ni la sentencia del
tribunal Constitucional en el Exp. N° 1915-2005/PHC/TC.

III. AUDIENCIA DE APELACIÓN

3.1. ALEGATOS DE APERTURA

Del Representante del Ministerio Público


3.1.1. Solicita como pretensión impugnatoria se declare nula la sentencia venida en
grado, por adolecer de indebida motivación y valoración probatoria.

De la Defensa Técnica de Vidal Henry Aquino Carbajal


3.1.2. La defensa técnica del encausado solicita se confirme la sentencia venida en
grado por encontrarse conforme a derecho y contar con una debida valoración
probatoria.

3.2. OFRECIMIENTO DE MEDIOS PROBATORIOS

La Especialista de Audiencias: Informa que para esta segunda instancia no se han


ofrecido nuevos medios de prueba.

2
3.3. ORALIZACIÓN DE PRUEBAS DOCUMENTALES

Del Representante del Ministerio Público


 Acta de Trascripción de Entrevista Única en Cámara Gesell, obrante de folios 4 a 10
del expediente judicial.
 Protocolo de Pericia Psicológica N° 000161-2020-PSC practicado a la menor
agraviada, obrante de folios 11 a 13 del expediente judicial.

De la Defensa Técnica de Vidal Henry Aquino Carbajal


Manifiesta que no tiene piezas procesales a oralizar.

De la Defensa Técnica de la Parte Agraviada


Indica que no tiene piezas procesales a oralizar.

3.4. ALEGATOS FINALES

Del Representante del Ministerio Público


3.4.1. El Fiscal Superior solicita se declare nula la sentencia venida en grado, a razón
de los siguientes fundamentos:

 La A quo no consideró el artículo VIII del Título Preliminar, el artículo 159° del Código
Procesal Penal ni la doctrina jurisprudencial vinculante establecida en la Casación N°
591-2015/Huánuco, pues en la recepción de la declaración de la menor agraviada no
se transgredió derecho fundamental alguno, pues, se tuvo la participación del Fiscal
Provincial, Fiscal de Familia y abogados de las partes, no habiendo hecho constar la
defensa del encausado vulneración alguna. No habiéndose cuestionado en etapa
intermedia esta prueba, la cual cumple con las garantías de certeza del Acuerdo
Plenario N° 2-2005/CJ-116.

De la Defensa Técnica de la Parte Agraviada


3.4.2. La defensa de la parte agraviada solicita se declare nula la sentencia recurrida, a
razón de los siguientes argumentos:

 La menor agraviada declaró de forma coherente las circunstancias en que se cometió


el delito, evidenciando su afectación en el Protocolo de Pericia Psicológico que le fue
practicado. El Decreto Legislativo N° 1386 no indica que obligatoriamente la
declaración de la menor agraviada se tiene que dar en prueba anticipada, debiendo
considerarse la no revictimización de la víctima.

De la Defensa Técnica de Vidal Henry Aquino Carbajal


3.4.3. La defensa técnica del encausado solicita se confirme la sentencia venida en
grado, a razón de los siguientes fundamentos:

3
 La apelada cuenta con una debida valoración probatoria, no habiendo tramitado la
Entrevista en Cámara Gesell como prueba anticipada. No se probaron los hechos
atribuidos.

IV. ANTECEDENTES

4.1. Imputación. -

El representante del Ministerio Público, al formular acusación atribuye al encausado Vidal Henry
Aquino Carbajal, el siguiente hecho:

“Circunstancias Precedentes:
El día 26 de junio del 2016, a horas cuatro y treinta de la tarde, cuando la menor de iniciales
E.D.S.Q. en ese momento de 12 años de edad, salía del colegio Lourdes, en compañía de su
hermana mayor de nombre Mayeli Soto, se encontraron en el Jr. La Mar, con su padrino de
promoción de la escuela el ahora acusado Vidal Henry Aquino Carbajal, quien estaba manejando
su mototaxi de color azul con amarillo y le dijo a la menor agraviada: “tu mamá me dio permiso
para sacarte a pasear” y la menor accedió porque es su padrino y subió a la parte de atrás de la
mototaxi, pensando que le daría un regalo porque días atrás, el veintitrés de junio fue su
cumpleaños.

Circunstancias Concomitantes:
El acusado llevó a la menor a una tienda de ropa y le compró un polito y una pantaloneta, al
volver al mototaxi, el acusado le dice a la menor que se siente a su costado y la menor se sienta
al lado izquierdo del acusado, en esas circunstancias se detiene ante un semáforo y el acusado
le dio un beso en la boca a la menor agraviada y el acusado le dijo me he confundido y la menor
ok. Seguían en la mototaxi y la llevó al parque ecológico, se estacionó entre las intersecciones
de la Calle número Tres con la Calle número Cuatro, por donde se encuentra una pileta de metal
de color dorado y el acusado empezó a manosearla y metió su mano derecha por debajo de la
chompa de la menor y le tocó los senos por encima de la ropa y luego la besó. En esas
circunstancias, el acusado le pregunta ¿qué es lo que quieres?, y la menor le responde “quiero ir
a mi casa, tengo tarea y estoy cansada” y el acusado llevó a la menor a comprar un pastel,
luego la llevó a su casa y la menor agraviada agarró sus cosas y se bajó de la moto y se fue
corriendo a su casa. Al momento de los hechos ocurridos, en inmediaciones del parque
ecológico de Chalampampa, no había gente por allí.

Circunstancias Posteriores:
Luego de transcurrido aproximadamente tres años, el día 18 de mayo del 2019, a las siete y
treinta de la noche, antes de cenar, la menor agraviada de iniciales E.D.S.Q. (ahora de 14 años)
le contó a su padre Oscar Alejandro Soto Cárdenas que en el mes de junio del 2016, su padrino
Vidal Henry Aquino Carbajal la llevó en su mototaxi al parque ecológico de Chalampampa y le
tocó los senos y la besó. De la entrevista única de la menor agraviada, se aprecia un relato
coherente y fluido y de la evaluación psicológica practicada a la menor de iniciales E.D.S.Q.,
concluye que la menor presenta afectación emocional compatible a experiencia negativa de tipo
sexual y requiere de apoyo psicoterapéutico, asimismo de la Inspección Fiscal, se aprecia que el
lugar donde ocurrieron los hechos no hay tránsito de personas.” (Sic)

4
4.2. Tipicidad. -

Conforme a los cargos de imputación por parte del Ministerio Público, se ha calificado los hechos
como el delito contra la Libertad Sexual -indemnidad sexual-, en la modalidad de Actos contra el
Pudor en Menores, previsto y sancionado en el inciso 3), primer párrafo del artículo 176°-A del
Código Penal -vigente al momento de los hechos-, a cuyo tenor se tiene:

“Artículo 176°-A. - Actos contra el pudor en menores


El que sin propósito de tener acceso carnal regulado en el artículo 170, realiza
sobre un menor de catorce años u obliga a este a efectuar sobre sí mismo o
tercero, tocamientos indebidos en sus partes íntimas o actos libidinosos
contrarios al pudor, será reprimido con las siguientes penas privativas de la
libertad:
3. Si la víctima tiene de diez a menor de catorce años, con pena no menor de cinco
ni mayor de ocho años.”

CONSIDERANDO. -

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

5.1. El artículo 139° inciso 6 de la Constitución Política del Perú, establece como derecho y
principio de la función jurisdiccional, la pluralidad de la Instancia. Por las siguientes razones: i) de
la posibilidad de falibilidad en las resoluciones judiciales -por ser emitidas por seres humanos- y
ii) por la probabilidad de que se cause agravio objetivo con la expedición de una resolución,
como garantía para todas las partes que intervienen en un proceso judicial.

5.2. En tal sentido, los medios impugnatorios, son los que concretizan el derecho y principio
de la función jurisdiccional de la pluralidad de la instancia, entre los cuales encontramos el
recurso de apelación, que se ejerce en la forma, plazo y cumpliendo los requisitos previstos en el
Código Procesal Penal del 20042.

5.3. Pero, el que interpone recurso de apelación -impugnante-, debe expresar los agravios,
que le causa la resolución impugnada, y su pretensión concreta que aspira lograr. De tal suerte,
que el impugnante es quien como regla general establece, el límite del pronunciamiento del Juez
revisor. Es lo que se conoce como el principio “tantum apellatum, quantum devolutum”3.

2Artículo 416° del Código Procesal Penal: “Resoluciones apelables y exigencia formal:
1.- El recurso de apelación procederá contra: a) sentencias;(…)”.
Artículo 417° del Código Procesal Penal: “1. Contra las decisiones emitidas por el Juez de la Investigación
Preparatoria, así como contra las expedidas por el Juzgado Penal, unipersonal o colegiado, conoce el recurso la
Sala Penal Superior (…)”.
3Artículo 419° del Código Procesal Penal: Facultades de la Sala Penal Superior

1. La apelación atribuye a la Sala Penal Superior, dentro de los límites de la pretensión impugnatoria, examinar la
resolución recurrida tanto en la declaración de hechos cuanto en la aplicación del derecho.
2. El examen de la Sala Penal Superior tiene como propósito que la resolución impugnada sea anulada o revocada
total o parcialmente. En este último caso, tratándose de sentencias absolutorias podrá dictar sentencia
condenatoria.

5
5.4. Por el principio de “Tantum Apellatum, Quantum Devolutum” el Órgano Jurisdiccional
revisor que conoce de la apelación, sólo debe avocarse a aquello que le es sometido en virtud
del recurso, de acuerdo a lo señalado por el numeral 1), del artículo 409° del Código Procesal
Penal, que refiere que la impugnación confiere a la Sala Penal Superior, competencia para
resolver sólo la materia impugnada.

VI. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN

6.1. El representante del Ministerio Público, solicita como pretensión impugnatoria se


revoque la sentencia venida en grado, deduciendo el siguiente agravio: Que, al indicar la A quo
que la declaración de la menor agraviada carece de eficacia probatoria al no haber sido obtenida
mediante prueba anticipada, inobservó jurisprudencia vinculante para realizar test de
proporcionalidad, efectuando una evaluación sesgada sin considerar la Casación N° 591-
2015/Huánuco ni la sentencia del tribunal Constitucional en el Exp. N° 1915-2005/PHC/TC.

Al respecto, es de atender:

6.1.1. En principio, es menester recordar que el derecho a la prueba, por un lado, es


fiel expresión de las garantías judiciales del debido proceso y la debida motivación de las
resoluciones judiciales; de la que se deriva la necesidad de una justificación externa,
esto es, de una corroboración fáctica. Por otro lado, implica un derecho de todo
justiciable no solo de ofrecer pruebas, sino de que éstas sean admitidas (si guardan
pertinencia, utilidad, licitud y conducencia), actuadas y valoradas correctamente (otorga
mérito probatorio a la sentencia). De lo cual se deriva una doble exigencia para el Juez:
en primer lugar, la exigencia de no omitir la valoración de aquellas pruebas que son
aportadas por las partes al proceso dentro del marco del respeto a los derechos
fundamentales y a lo establecido en las leyes pertinentes; en segundo lugar, la exigencia
de que dichas pruebas sean valoradas motivadamente con criterios objetivos y
razonables.

6.1.2. Por su parte, el Tribunal Constitucional instituye respecto al derecho de la


prueba4, que:

“Está compuesto por el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren


necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que se
asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación

3. Bastan dos votos conformes para absolver el grado.


4
Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 4832-2005-PHC/TC, Fj, 8: En lo que respecta a la posición ius
fundamental relativa a que los medios de prueba sean valorados de manera adecuada, el Tribunal Constitucional ha
individualizado en él una doble exigencia: “…en primer lugar, la exigencia del Juez de no omitir la valoración de
aquellas pruebas que son aportadas por las partes al proceso dentro del marco del respeto a los derechos
fundamentales y a lo establecido en las leyes pertinentes; (y) en segundo lugar, la exigencia de que dichas pruebas
sean valoradas motivadamente con criterios objetivos y razonables”.

6
anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera
adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que
tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar debidamente
motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si
dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado”5. (Lo resaltado es
nuestro)

6.1.3. Teniendo en claro el contenido constitucional del derecho a la prueba. Es de


atender que, en el caso en análisis, se atribuye al encausado Vidal Henry Aquino
Carbajal, la comisión del delito contra la Libertad Sexual -indemnidad sexual-, en la
modalidad de Actos contra el Pudor en Menores, previsto y sancionado en el inciso 3),
primer párrafo del artículo 176°-A del Código Penal; para lo cual, se admitió como uno
de los medios probatorios del representante del Ministerio Público el Acta de
Transcripción de Entrevista Única en Cámara Gesell de la menor agraviada S.Q.E.D.
(ver auto de enjuiciamiento). De ahí que, en juicio fue actuada y sometida a
contradictorio, conforme al Acta de Registro de Audiencia de Juicio Oral de fecha 27 de
agosto del 2021 (ver folios 72/74).

6.1.4. Al respecto, en la sentencia bajo análisis, al efectuar la valoración probatoria


individual del Acta de Transcripción de Entrevista Única en Cámara Gesell de la menor
agraviada S.Q.E.D., la Juzgadora de Instancia señala en el numeral 2) del fundamento
sexto de la recurrida, lo siguiente:

"(...)
c) El artículo 19 de la Ley N° 30364, “Ley para prevenir, sancionar erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, modificado por
el Decreto Legislativo N° 1386 de fecha 03 de setiembre del 2018, establece
que cuando la víctima sea, niña, niño y adolescente su declaración debe
practicarse bajo la técnica de entrevista única y se tramita como prueba
anticipada. (...)
d)También se debe tener en cuenta lo dispuesto por el artículo 383° del Código
Procesal Penal (…)
e) Siendo así, se tiene que el Acta de Entrevista Única, no cumple con el
presupuesto legal, impuesto por ley, que debe haber sido obtenida
mediante PRUEBA ANTICIPADA, es decir con la participación del JUEZ DE
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA. Así también, al momento de realizar el
control de acusación, no debió ser admitido este medio prueba. De igual
manera, no debió haberse oralizado en el juicio oral, ello de conformidad con
el artículo 383° del Código Procesal Penal.
Es así que se debe entender que esa declaración, de la menor, carece de
eficacia probatoria para ser valorada por la juzgadora.

5
Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 6712-2005-PHC/TC, Fj. 15.

7
Así también, de conformidad con el artículo 19° del Decreto Legislativo 1386
“…El juez solo puede practicar una diligencia de declaración ampliatoria de la
víctima, en los casos que requiera aclarar, complementar o precisar algún punto
sobre su declaración.” Sin embargo, al no haberse realizado la Entrevista
Única, mediante prueba anticipada, no se podría considerar requerir una
aclaración o precisión sobre la declaración". (Sic)

6.1.5. Del razonamiento de la Juzgadora, se tiene que al realizar una valoración


individual, la A quo considera que el Acta de Transcripción de Entrevista Única en
Cámara Gesell de la menor agraviada S.Q.E.D., carece de eficacia probatoria al no
haber sido obtenida mediante prueba anticipada; sin embargo, valora el Protocolo de
Pericia Psicológica N° 000161-2020-PSC practicado a la agraviada, que es efectuada
de ciertos extractos de la declaración de la menor agraviada en Cámara Gesell,
Psicóloga Jhoana Lizeth Muñoz Salinas que a concurrió a juicio ratificándose de dicho
Protocolo de Pericia Psicológica.

6.1.6. En el fundamento 13 de la recurrida indica que es pertinente evaluar las


declaraciones de la agraviada de conformidad al Acuerdo Plenario N° 2-2005/CJ-116.
Tratando que la declaración de la agraviada es el único testigo de los hechos; sin
embargo, posteriormente señalada en el literal b.1), numeral 13) del fundamento sexto
de la apelada, que: "la menor agraviada pasó la Entrevista Única en Cámara Gesell,
sin embargo, no como prueba preconstituida, conforme ya se tiene establecido en
la evaluación individual de los medios de prueba, por lo que no se puede valorar
ese medio de prueba"; argumento que no guarda coherencia con lo señalado
inicialmente.

6.1.7. En atención, a que en el caso en concreto se desestima el valor probatorio del


Acta de Transcripción de Entrevista Única en Cámara Gesell al no haber sido obtenida
mediante prueba anticipada, -extremo cuestionado por el apelante-. Resulta importante
realizar análisis respecto a cuándo estamos frente a una prueba irregular y en qué casos
se puede sustentar su exclusión probatoria. En cuanto a ello se indica:

a. Respecto a la legitimidad de la prueba el artículo VIII del Título Preliminar del Código
Procesal Penal, instituye que: "1. Todo medio de prueba será valorado sólo si ha
sido obtenido e incorporado al proceso por un procedimiento
constitucionalmente legítimo. 2. Carecen de efecto legal las pruebas
obtenidas, directa o indirectamente, con violación del contenido esencial de
los derechos fundamentales de la persona".

b. Por su parte, el Tribunal Constitucional en el Exp. Nro. 2053-2003-HC/TC6, ha


especificado que: "La prueba ilícita es aquella en cuya obtención o actuación se

6
Sentencia del Tribunal Constitucional en el Exp. N° 2053-2003-HC/TC del 15 de setiembre del 2003, ff. 3.

8
lesionan derechos fundamentales o se viola la legalidad procesal, de modo
que la misma deviene procesalmente inefectiva e inutilizable".

c. Al respecto, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema en la Casación N° 591-


2015/Huánuco7, precisa la distinción de la prueba cuya ilicitud se origina en la
infracción de una norma legal procesal ordinaria o infraconstitucional -la cual a su
vez pueden formar parte, como una expresión específica, del conjunto de garantías
derivadas de otro derecho fundamental- sea para su obtención o práctica, esto es
aquella cuyo desarrollo no se ajusta a las previsiones o al procedimiento previsto en
la ley. En este supuesto nos referimos a una prueba irregular, la cual no es una
categoría distinta de la prueba ilícita, sino una modalidad de esta última.

d. Sobre el caso en concreto, el artículo 19° de la Ley N° 30364, modificada por el


Decreto Legislativo N° 1386 estipula, que: “cuando la víctima sea niña, niño y
adolescente o mujer, su declaración debe practicarse bajo la técnica de
entrevista única y se tramita como prueba anticipada”. Sin embargo, es de
atender que la formalidad de una prueba no implica su exclusión automática ni le
resta valor probatorio.

e. Nuestra normativa procesal establece criterios sobre la prueba, estipulando el


artículo 159° del Código Procesal Penal, que: “El Juez no podrá utilizar, directa o
indirectamente, las fuentes o medios de prueba obtenidos con vulneración del
contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona”; indicándose
al respecto en la citada Casación N° 591-2015/Huánuco que la sola inobservancia
de una norma procesal no implica necesariamente la exclusión de los elementos de
prueba derivados de la obtención de una prueba irregular, señalando que el aspecto
relevante para determinar la exclusión de una prueba derivada de la prueba irregular
es la intensidad de la afectación del derecho fundamental.

f. De ahí que, atendiendo al artículo 159° del Código Procesal Penal, se tiene que la
obtención y/o actuación de la Entrevista Única en Cámara Gesell de la menor
agraviada E.D.S.Q., no significó la inobservancia y/o lesión de garantías
constitucionales ni derecho fundamental alguno, más aún si en dicha diligencia
participó el abogado defensor del encausado Vidal Henry Aquino Carbajal, pues
analizando el contexto en que se produjo la inobservancia de la norma procesal, se
tiene que la declaración de la menor agraviada en Cámara Gesell contó con la
participación del Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Tayacaja, la Fiscal Provincial de la Fiscalía Provincial Civil y Familia de Tayacaja, el
Defensor Público de Víctimas de Tayacaja de la Dirección Distrital de Defensa
Pública y Acceso a la Justicia de Junín, y el abogado defensor del encausado,
garantizándose en todo momento su derecho de defensa, no evidenciándose
derecho fundamental alguno específico que se haya visto afectado.

7
Casación N° 591-2015/Huancayo del 17 de mayo del 2017, ff. 10 y 11.

9
g. Finalmente, en los delitos contra la libertad sexual -indemnidad sexual en el caso de
autos-, dada su naturaleza, cabe atender la evitación de estigmatización secundaria
establecido en el Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-116, por la afectación que puede
significar la "revictimización" de la víctima, de quien ya se cuenta con una Entrevista
Única en Cámara Gesell, donde se resguardó plenamente el derecho de defensa de
la parte encausada.

6.1.8. Fundamentos por los cuales, no existe sustento alguno para excluir la
declaración en Cámara Gesell de la menor agraviada, manteniendo su valor probatorio,
pues nos encontramos ante una mera inobservancia de una norma procesal, más no
ante una afectación al contenido de un derecho fundamental notable. Siendo de recibo el
agravio formulado por el apelante ante la inobservancia de la doctrina jurisprudencial
vinculante fijada en la Casación N° 591-2015/Huánuco.

6.2. En suma, del análisis de la sentencia apelada se advierte una clara contravención al
derecho a la prueba y debida motivación de resoluciones judiciales; siendo la consecuencia
jurídica prevista y sancionada en el literal d) del artículo 150° del Código Procesal Penal, que
conlleva a declarar la nulidad de la sentencia venida en grado, esto ante la presencia de vicios
insalvables que no pueden ser subsanados ante esta instancia.

6.3. Que, a efectos de preservar el principio de independencia del Juez constitucionalmente


consagrado, y habiendo efectuado apreciaciones sobre el fondo, debe remitirse la causa a otro
Juez llamado por ley.

Reserva de la identidad de la agraviada. -

6.4. Es de advertir, de los actuados del Expediente Judicial N° 00423-2019-54-1502-JR-PE-


01, que en el Protocolo de Pericia Psicológica N ° 000161-2020-PSC (folio 11), así como en la
propia sentencia venida en grado (folios 89). Se ha consignado los nombres y apellidos
completos de la agraviada, pese a la normativa existente que instituye el carácter
reservado de dichos datos, conforme establece la Ley N° 27115, que en su tercer artículo
indica:

“3.1. Para efectos de la presente Ley, la investigación preliminar, la acusación


fiscal y el proceso judicial de los delitos contra la libertad sexual serán
reservados, preservándose la identidad de la víctima bajo responsabilidad del
funcionario o magistrado que lleva la causa”.

Tenor que también es recogido en el literal c), inciso 1) del artículo 95° del Código Procesal
Penal, que claramente instituye como un derecho de la víctima:

"A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades competentes, y
a la protección de su integridad, incluyendo la de su familia. En los procesos por

10
delitos contra la libertad sexual se preservará su identidad, bajo responsabilidad
de quien conduzca la investigación o el proceso".

Razones por las que debe suprimirse los nombres y apellidos completos de la agraviada en cada
uno de los actuados señalados, dejándose solo su iníciales; debiendo en esta oportunidad
recomendarse a la magistrada Roxana Pineda Chávez - Juez del Juzgado Penal Unipersonal de
Pampas - Tayacaja, a la Perito Psicóloga Jhoana Lizzet Muñoz Salinas, bajo apercibimiento de
darse otro caso similar remitirse copias a la Oficina Desconcentrada de Control de la
Magistratura de esta Corte Superior de Justicia de Junín y al Instituto de Medicina Legal del
Ministerio Público.

VII. DECISIÓN:

Por los fundamentos de la presente, la Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior
de Justicia de Junín, por UNANIMIDAD.

RESUELVE:

1. Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el representante del Ministerio


Público, a folios 127/133.

2. NULA la Sentencia N° 132-2021-JUPT-CSJJU/PJ contenida en la Resolución N° 05 de


fecha 13 de setiembre del 2021, emitida por el Juzgado Penal Unipersonal de Pampas -
Tayacaja, que FALLA:

“Primero: ABSOLVIENDO de la acusación fiscal al acusado VIDAL HENRY AQUINO


CARBAJAL (...), como autor del delito contra La Libertad Sexual, en la modalidad de
ACTOS CONTRA EL PUDOR EN MENORES DE 14 AÑOS, en agravio de la menor de
iniciales E.D.S.Q. (12).
(...)”.
Y demás que contiene.

3. E INSUBSISTENTE el juicio oral y juzgamiento realizado, debiendo remitirse el proceso a


otro Juez para que previo juzgamiento, emita nueva resolución de acuerdo a ley.

4. Por lo anotado en el fundamento 7.4., se RECOMIENDA POR ESTA ÚNICA VEZ a la


magistrada Roxana Pineda Chávez - Juez del Juzgado Penal Unipersonal de Pampas -
Tayacaja, y a la Perito Psicóloga Jhoana Lizzet Muñoz Salinas, a fin de que actúen de
acuerdo a ley, bajo apercibimiento de darse otro caso similar remitirse copias a la Oficina
Desconcentrada de Control de la Magistratura de esta Corte Superior de Justicia de Junín y
al Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público. DISPUSIERON se NOTIFÍQUE la
presente resolución a los funcionarios anotados; y que por SECRETARÍA se SUPRIMA

11
LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DE LA AGRAVIADA en cada uno de los
actuados señalados, dejándose solo sus iniciales.

5. NOTIFÍQUESE a las partes; y los devolvieron.

Ss. y Sra.

CARVO CASTRO
TORRES GONZALES
TAMBINI VIVAS

Exp. 00423-2019-50-1502-JR-PE-01
Fecha de lectura: 03-10-2022

12
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN

“Integridad, transparencia, innovación de procesos


e impulso de las tecnologías digitales”

También podría gustarte