ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
(UNAD)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Asignatura
Psicopatología
Facilitador
Evelyn G. Tolentino Pascual
Por:
Lic. Theynon Puello 2007-494
Mirna Madaí Boteo Chanchavac 2022-0466
Maria Luz Meléndez Lenet 2020-0127
Brissy Oskarina Martínez Salas 2011-256
Introducción
La esquizofrenia es un trastorno mental que ha capturado nuestra atención como
explorar sus múltiples dimensiones, desde sus síntomas más notorios hasta los criterios
persona.
entender mejor cómo se identifica esta afección. También examinaremos los diferentes
importantes desafíos tanto para quienes lo padecen como para los profesionales de la
que la definen sin que tengan que estar todos presentes y que deben persistir de manera
prolongada en el tiempo.
millones de personas, es decir, a 1 de cada 300 personas. Es habitual que las personas
derechos humanos. A escala mundial, más de dos de cada tres personas que padecen
personas que padecen esquizofrenia, y al menos una de cada tres de ellas podrá
por una o más ideas delirantes de diversa índole o bien alucinaciones auditivas
en mujeres desde los 25 a los 35 años y posteriormente hay una segunda franja de riesgo
tarde. Aún no se sabe el porqué de este retraso, pero no se descarta el papel de las
Factores genéticos.
El inicio puede ser brusco o insidioso, pero la mayoría de los individuos presenta
teniendo los varones un peor ajuste premórbido, menores logros académicos, síntomas
unos déficits cognitivos estables en la vida adulta. Los déficits de la cognición pueden
produce el trastorno.
Los factores que predicen el curso y el pronóstico se desconocen en gran parte, de forma
una persona puede experimentar una serie de cambios y síntomas sutiles que
evidente. Estos síntomas pueden variar de una persona a otra, pero algunos de
esquizofrenia suelen estar bien establecidos y pueden ser más difíciles de tratar.
Delirios: ideas erróneas de las que el paciente está convencido. Por ejemplo,
Alucinaciones: percibir algo que no existe. Por ejemplo, oír voces (que le
tonterías y risas que no tienen una clara conexión con el contenido del discurso.
pero que no cumplen los criterios para los tipos paranoide, desorganizado o
catatónico.
vida incluso si los síntomas desaparecen y es necesario incluir una combinación de,
Conclusión
que la esquizofrenia es una afección que afecta de manera única a cada individuo y que
reconociendo que cada uno tiene sus propias características distintivas y desafíos
asociados.
comprensión hacia las personas que padecen esquizofrenia, así como la necesidad de un
esquizofrenia, lo que esperamos que nos permita contribuir de manera más efectiva a la
A pesar de que el tema de la esquizofrenia tiene mucha tela por donde cortar,
generalmente sus signos y síntomas son peculiares los cuales tienen dos categorías;
positivos y negativos. Sus síntomas regularmente no se reflejan sin antes haber tenido
está cambiando
pueden definir, se deben tomar en cuenta los síntomas antes mencionados para poder
diagnosticarla, aunque no se tiene que cumplir con rigurosidad todos los síntomas, pero,
significativos tanto para quienes la experimentan como para sus seres queridos. Es
esencial abordar este tema desde una actitud de empatía y comprensión en lugar de caer
con esquizofrenia son mucho más que sus síntomas; son individuos que merecen ser
comprendidos y apoyados.
búsqueda de tratamiento y apoyo por parte de las personas. Esta enfermedad puede
quienes la padecen. Como sociedad, es crucial que nos eduquemos y desafiemos estos
estereotipos perjudiciales.
esencial para ayudar a las personas que la padecen a llevar una vida plena y productiva,
esforzarnos por sentir una mayor empatía, comprensión y apoyo hacia quienes la
mental.