0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas

Maria Echeverria

Este documento presenta el plan de estudios mensual para el proyecto "Mujeres de la historia María Catalina Echeverría" en el Instituto Malvinas Argentinas. El proyecto se centra en conocer la historia de María Catalina Echeverría, quien confeccionó la bandera argentina, y analizar las contribuciones de las mujeres a la construcción de la patria argentina. El plan incluye actividades como el análisis de imágenes relacionadas con la bandera y preguntas orientadas a reconocer la participación de las mujeres en la histor

Cargado por

solorenzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas

Maria Echeverria

Este documento presenta el plan de estudios mensual para el proyecto "Mujeres de la historia María Catalina Echeverría" en el Instituto Malvinas Argentinas. El proyecto se centra en conocer la historia de María Catalina Echeverría, quien confeccionó la bandera argentina, y analizar las contribuciones de las mujeres a la construcción de la patria argentina. El plan incluye actividades como el análisis de imágenes relacionadas con la bandera y preguntas orientadas a reconocer la participación de las mujeres en la histor

Cargado por

solorenzo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PLANIFICACIÓN MENSUAL

INSTITUTO MALVINAS ARGENTINAS

ÁREA:
Estructura: proyecto Nombre: Proyecto mujeres de la historia María catalina Echeverria
Docente: Medina Sonia
Sección: multiedad A Turno: mañana
Tiempo y espacio: Junio
Fundamentacion:
En la efeméride del 20 de junio se asocia el nombre de Manuel Belgrano con la creación de un símbolo: la bandera nacional, que hoy nos permite, ni más ni menos,
reconocernos como parte de un proyecto colectivo. La historia de su creación esconocida: en nota al Segundo Triunvirato con fecha del 27 de febrero de 1812, Belgrano
comunica que «siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé a hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la escarapela nacional». Menos
indagada, en cambio, es la historia de María Catalina Echevarría, quien fue la responsable de confeccionar la bandera nacional con la ayuda de dos mujeres cuyos nombres se
desconocen.
Se evoca el nombre de María Catalina Echevarría para referirse a quien consiguió representar en tela nuestra bandera nacional provocando un hecho novedoso
que, a su vez, contribuyó en consagrar al Belgrano que sería recordado por generaciones de argentinos y de argentinas. Sin embargo, durante doscientos años en
los homenajes nunca se la tuvo en cuenta. Una placa colocada en el pasaje Juramento, a metros del Monumento Nacional a la Bandera, se convirtió en el primer
recuerdo formal que se le tributa a María Catalina en su Rosario natal. Si bien en esa época el lugar de las mujeres no formaba parte de la escena pública, hoy podemos revisar
estas historias desde nuestro presente y ponernos las “lentes del género” para observar los modos en que ellas también fueron partícipes de la construcción de nuestra Patria.
Propositos:
Diseñar situaciones de enseñanza que permitan conocer e integrar múltiples diversidades socioculturales, así como también desnaturalizar las desigualdades abriendo el
camino para su transformación.
Favorecer el conocimiento y participación en algunas de las festividades y conmemoraciones significativas para las comunidades, la localidad, la provincia y el país.
Favorecer las prácticas de oralidad, lectura y escritura de textos en diversidad de
situaciones y en múltiples soportes (computadoras, tablets, teléfonos celulares, libros,
revistas, diarios, otros).
Objetivos:
Recursos: Materiales: (detallar qué materiales y cómo los ofrezco)

CONTENIDOS ACTIVIDADES MODOS DE ENSEÑAR ESTRATEGIAS DEL DOCENTE


• Reconocimiento 1 Interrogantes Gupo A partir de un breve intercambio colectivo, la
de las historias ¿Cuál es la bandera de todos los argentinos?, ¿Dónde vemos la maestra comunicará a los niños el
personales, familiares y bandera?, ¿Por qué producto del proyecto sobre el que
de las comunidades. está allí?, ¿Qué pensamos cuando vemos la bandera argentina en trabajarán durante un tiempo
algún lugar? El criterio que orienta la selección de estas
2 Posibles intervenciones para orientar la lectura de imágenes de imágenes es el de la diversidad:
● Inicio en el manera Pequeños grupos hay escuelas y banderas en las ciudades, en el
cuestionamiento del colectiva: “Les voy a dar unas fotografías; van a mirar bien las campo, en la montaña, en la selva;
acceso desigual y imágenes y conversar con muchos niños, con pocos niños, con niños
estereotipado a los con sus compañeros sobre lo que cada uno observa”. Luego de que grandes, con niños pequeños; con
trabajos que desarrollan los niños exploran las imágenes, el docente realiza las siguientes pintor o guardapolvo y también sin ellos; con
mujeres y varones en intervenciones: “¿Dónde vemos la bandera?, ¿Para qué está allí, qué niños que llegan a caballo y otros que no;
diferentes ámbitos. pensamos cuando vemos la bandera argentina en algún lugar?, ¿Para escuelas de hoy y escuelas de la época de los
qué la están usando?. abuelos
● Favorecer las prácticas Otras intervenciones podrán posibilitar recorridos diferentes en la Luego la maestra propiciará un
de oralidad, lectura y secuencia como por ejemplo: ¿Quién la habrá puesto ahí; cuándo? comentario sobre lo observado y podrá
escritura de textos en 2 B Un grupo (1) trabaja con imágenes donde se observa la bandera solicitarles que dispongan todas las imágenes
diversidad de situaciones en Escuelas y Jardines una al lado de la otra para ayudarlos a arribar
y en múltiples soportes Luego de brindar a los niños la oportunidad de que exploren por sí a algunas conclusiones (son diferentes
(computadoras, tablets, mismos las imágenes, podrá preguntarles: “¿Qué les parece que están escuelas y jardines, asisten diferentes
teléfonos celulares, haciendo?”, ¿”En todas están haciendo lo mismo?”, “¿Tendrán todos personas, están en lugares diferentes, pero
libros, revistas, diarios, la misma edad?”, “¿Dónde están?”, “Ustedes dicen que es una hay algo que las une, algo que tienen en
otros escuela, un jardín, conversen entre todos sobre cómo son esas común, que comparten: en todas las escuelas
● Producir diversidad de escuelas, el lugar donde se encuentran esos jardines…¿El lugar es está la bandera de todos los argentinos)
textos en interacción con igual?, ¿Qué diferencias encuentran?”.
otras y otros, dictados al
docente y por sí mismos, 2C grupo 2 las imágenes muestran Actos, Eventos y Festejos (desfiles, Además de las intervenciones generales,
con distintos propósitos y actos escolares, deportes podrá propiciarse el establecimiento de
para diferentes relaciones entre las camisetas de la selección
destinatarios. nacional y la bandera, “¿Qué camiseta llevan
los jugadores?, ¿Por qué les parece que la
están
usando?, ¿Qué es lo que les hace pensar que
está jugando el equipo deportivo que
representa a la Argentina?, ¿Por qué las
2D El Grupo 3 observa imágenes de edificios públicos, plazas camisetas son del mismo color que la
bandera?
Luego del intercambio
entre los integrantes del grupo, la maestra
podrá preguntar sobre el monumento a la
bandera en Rosario, para abrir la posibilidad
de recurrir a otras fuentes con elpropósito de
ampliar la información que no está disponible
en la imagen ¿Podemos
saber cómo se llama éste monumento sólo
La observación de las imágenes de aviones y barcos argentinos en el Grupo con mirar la imagen?, ¿Dónde se
grupo 4: encuentra, por qué lo construyeron en ese
Puede ser orientada a través de preguntas cómo, ¿Por qué creen que lugar?, ¿Cómo podemos hacer para
estos aviones y averiguarlo?”.
barcos llevan una bandera argentina?...¿Todos los barcos y aviones La docente mostrara otros medios de
llevan la bandera transportes con diferentes bandera
argentina?, ¿Cómo podemos averiguarlo?”

Puesta en común: Organización de la información en una tabla Grupo


Escuchar leer al maestro para saber más sobre el tema
Al finalizar este momento la maestra podrá proponer volver al cuadro
y ampliar la información registrada.

La maestra propone una nueva indagación, esta vez sobre la historia OBSERVACIÓN DE IMÁGENES. PRIMERAS
de la bandera. Pequeños grupo IDEAS
l La bandera argentina fue cambiando con los años, pero mantuvo sus ¿En qué lugares la vemos? ¿Para qué está
colores iniciales: celeste y blanco. Se propone ver con los niños y las allí?
niñas el siguiente video sobre el origen de la bandera: La maestra leerá un texto breve para que
https://www.youtube.com/watch?v=MPGdqN2jE1Q puedan ampliar información y abrirá un
y conversar a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo fue la primer espacio de intercambio
bandera? ¿Quién la confeccionó? ¿En qué se inspiró Belgrano para
definir sus colores? ¿A partir de cuándo se empezó a utilizar Registrar en tablas la información obtenida
oficialmente? ¿Qué simboliza la bandera para nuestro pueblo? del video acompañadas de imágenes
impresas
Se sugiere trabajar a partir de la propuesta visual de este afiche, que Grupo
muestra a dos personas para conocer acerca de la historia de
la creación de la bandera de la Patria. Por un Se propone conversar sobre la importancia de
lado, el rostro de Manuel Belgrano y, por el otro, la realización de distintas tareas para lograr
la silueta de una mujer menos conocida, María determinados objetivos que, como se analiza
Catalina Echevarría, quien confeccionó la primera bandera y en este caso, fue la confección de la bandera.
presenció su primer izamiento junto a las tropas. ¿Qué les llama la
atención de
estas imágenes? ¿Por qué creen que el nombre de María Catalina
Echevarría resulta menos conocido y no se muestra su rostro

producto final
Con los y las más pequeños/as se propone conversar en familia acerca
de cómo se conmemoraba en las escuelas el acto del 20 de junio en
otros momentos.
Pueden conversar sobre: ¿Qué recuerdan de ese acto? ¿Qué
canciones patrias se escuchaban? ¿Conocían la historia de María
Catalina Echevarría? ¿Estaba presente en los eventos escolares?
¿Recuerdan la presencia de otras mujeres para conmemorar la figura
de Belgrano y la creación de la bandera?

Producto final: Realizar muestra de la bandera Realizada por Maria Echeverria

Evaluación:

De lo enseñado:
De lo aprendido:

Observaciones:

También podría gustarte