8651 - 20bkki
8651 - 20bkki
2.1. El artículo 1° de la Ley N° 30364 señala: “La presente Ley tiene por objeto
prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito
público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los
integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se encuentran en situación de
vulnerabilidad, por la edad o situación física como las adolescentes, niños,
adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Para tal efecto, establece mecanismos, medidas y políticas integrales de
prevención, atención y protección de las víctimas, así como reparación del daño
causado; y dispone la persecución, sanción y reeducación de los agresores
sentenciados con el fin de garantizar a las mujeres y al grupo familiar una vida
libre de violencia asegurando el ejercicio pleno de sus derechos”.
2.2. En los procesos de violencia familiar, las medidas de protección que se dictan
son atendiendo a las circunstancias particulares del caso, los resultados de la
ficha de valoración del riesgo, la pre existencia de denuncias por hechos
similares, la relación de la víctima con la persona denunciada, la diferencia de
Página 1 de 11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
1 Ley 30364 – Artículo 2: En la interpretación y aplicación de esta Ley, y en general, en toda medida que adopte
el Estado a través de sus poderes públicos e instituciones, así como en la acción de la sociedad, se consideran
preferentemente los siguientes principios: …2. Principio del interés superior del niño. En todas las medidas
Página 2 de 11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
concernientes a las niñas y niños adoptadas por instituciones públicas o privadas de bienestar social, los
tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos se debe tener en consideración primordial el
interés superior del niño.
2
Artículo 7 de la Ley 30364, modificada por la Ley 30862. Sujetos de Protección de la Ley.
a) Las Mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta mayor.
b) Los miembros del grupo familiar. Entiéndase como tales a los cónyuges, excónyuges, convivientes,
exconvivientes; padrastros, madrastras; o quienes tengan hijas o hijos en común; las y los ascendientes
o descendientes por consanguinidad o adopción o por afinidad: parientes colaterales hasta el cuarto
grado de consanguinidad o adopción y segundo grado de afinidad; y quienes habiten en el mismo
hogar siempre que no medien relaciones contractuales o laborales, al momento de producirse la
violencia.
Página 3 de 11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
ADJUNTA:
CONCLUSIONES:
Página 4 de 11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
6.2. Asimismo, cabe señalar que el Tercer Pleno Casatorio Civil de fecha
18/03/2011, ha establecido que “En los procesos de Familia, como en los de
alimentos, divorcio, filiación, violencia familiar, entre otros, el Juez tiene
facultades tuitivas y, en consecuencia, se debe flexibilizar algunos Principios y
normas procesales como los de iniciativa de parte, congruencia, formalidad,
eventualidad, preclusión, acumulación de pretensiones, en atención a la
naturaleza de los conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones
familiares y personales, ofreciendo protección a la parte perjudicada, ello de
conformidad con lo dispuesto en los artículos 4° y 43° de la Constitución Política
del Estado que reconoce, respectivamente, la protección especial al niño, la
madre, el anciano, la familia y el matrimonio, así como la fórmula política del
Estado Democrático y Social de Derecho”1, lo que conforme al artículo 400° del
Código Procesal Civil, vincula a los órganos jurisdiccionales de la República,
hasta que sea modificada por otro precedente;
7.2. El Tribunal Constitucional establece que la violencia sexual es” un acto que
solo puede ser ejecutado, por quien revela un particular menosprecio por la
dignidad del ser humano, siendo gravemente atentatorio del derecho
fundamental a la integridad física, psíquica y moral, y del derecho fundamental
al libre desarrollo de la personalidad, ambos reconocidos en el artículo 2ª inciso 1
de la Constitución…” (Tribunal Constitucional Peruano. Expediente No 0012-2010-
PI/TC.f.j. 48).
3
En concordancia con ello, el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el Ex. N° 3378-2019-PA/T
(05/03/2020) ha señalado que la finalidad del proceso que es “detener la violencia ejercida contra la víctima
o prevenir que esta se vuelva a suscitar”, más aún cuando ya existe una denuncia formal, y la declaración
policial de la denunciante (fundamento 41) y también reconoce que se encuentra justificado el dictar
medidas de protección en aquellos casos donde se haga evidente la existencia de un escenario de riego
severo para la vida de la víctima y por ello el juzgado no tiene que dudar de tomar las medidas necesarias, sin
necesidad de llevar a cabo audiencia alguna (prescindir de la misma) y de esto modo actuar eficaz e
inmediata protección acorde con la dignidad de las víctimas.
Asimismo, el Tribunal Constitucional (véase fundamentos 25 y ss.) ha confirmado la constitucionalidad de
las medidas de protección dictadas con prescindencia de la audiencia oral, destacando que la intervención
del derecho de defensa del denunciado se encuentra justificado en la defensa del derecho a una vida digna
sin violencia de la mujer, además que el ejercicio del derecho de defensa se posterga a otro estado del
proceso.
Página 6 de 11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
5CASTILLO APARICIO, JOHNNY E. “La Prueba en el Delito de Violencia contra la Mujer y el Grupo Familiar “.
Edición Julio 2018. Pp. 223.
Página 7 de 11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
8.3 Por lo tanto, sin perjuicio de proceso penal que pueda derivarse de la
denuncia, las medidas de protección van a consistir en prohibiciones de
determinadas conductas agresivas como las denunciadas u otras que tengan
connotación sexual, asimismo, prohibición de acercamiento a una distancia
determinada, no comunicación, terapia para el presunto agresor y la presunta
agraviada a fin de superar los hechos de violencia vividos y otras, conforme a lo
dispuesto en el Artículo 22° de la Ley 30364, modificado por el Decreto
Legislativo 1386, ello con la finalidad de prevenir que se susciten nuevos actos de
violencia en cualquiera de sus modalidades y/o inclusive hechos de mayor
gravedad.
6
En físico o virtual.
Página 9 de 11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
7
Ley 30862 que modifica la Ley 30364. artículo 23-B. Órganos de supervisión y apoyo de la ejecución de la
medida de protección
El juzgado de familia dispone lo necesario para supervisar el cumplimiento de las medidas de protección en
todos los casos, en coordinación con las entidades pertinentes.
En los casos en que las víctimas sean niños, niñas, EL adolescentes, mujeres gestantes, personas adultas
mayores o personas con discapacidad, el juzgado de familia dispone que el Equipo Multidisciplinario del Poder
Judicial realice visitas periódicas e inopinadas para supervisar el cumplimiento de la medida de protección.
(…)”.
Página 10 de 11
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
MODULO JUDICIAL INTEGRADO EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
Página 11 de 11