Tema 2
Tema 2
Clases de empresas
1. El Registro Mercantil
1
2.6. Según su forma jurídica
Es una persona física que realiza una actividad por cuenta propia de manera habitual.
Asume todos los derechos y las obligaciones de la empresa.
Ventajas Desventajas
- Control de la empresa total - Hacer frente a todos los gastos él solo
- Pocos trámites para crear la empresa - Responsabilidad ilimitada: el autónomo
- Con pocos beneficios paga pocos responde con su patrimonio presente y
impuestos futuro
- Con muchos beneficios, pagan más
impuestos
B. Comunidad de bienes
Es un tipo de sociedad civil, o sea, de contrato privado entre dos o más personas para
llevar a cabo una actividad con ánimo de lucro, sin personalidad jurídica.
2
A. Sociedad civil pública
Tiene el mismo objetivo y las mismas características que la sociedad civil privada, pero
los pactos entre los socios son públicos y se constituyen mediante escritura pública,
deben inscribirse en el Registro Mercantil.
4. Sociedad mercantil
Aquella que existe bajo una denominación o razón social, constituida por la voluntad
de una o varias personas llamadas socios, que bajo un mismo objetivo y aportación de
capital buscan un fin lucrativo: la obtención de beneficios.
Los socios se comprometen a trabajar en la empresa y son ellos los que aportan el
dinero y llevan la gestión. Además, existe la posibilidad de que algunos socios sólo
aporten trabajo (socios industriales).
Esta sociedad es parecida a la colectiva, pero tiene la particularidad de que tiene dos
tipos de socios: COLECTIVOS (aportan capital y trabajan en la empresa) y
COMANDITARIOS (aportan solo capital).
3
Tipo de Socios Capital Responsabilidad Transmisión Impuestos
empresa mínimo propiedad
Comanditaria Mínimo 2 No hay Ilimitada y Restringida IS
simple solidaria para
los socios
colectivos.
Limitada para
los socios
comanditarios
ventajas inconvenientes
-La responsabilidad de los socios es -La transmisión de las participaciones no
limitada es libre a terceras personas
-permite crear la sociedad con un capital -Los trámites de constitución son más
inicial bajo complejos que otras sociedades
-La puede crear un solo socio -Necesita tener un % importante de
participaciones para tener poder de
decisión en la gestión
4
Junta General Administradores
Órgano en el que reúnen los socios para Es el órgano encargado de gestionar y
tomar las principales decisiones representar la sociedad. Son elegidos por
la junta general
ventajas Inconvenientes
-La responsabilidad de los socios es -Se necesita 60000 para empezar
limitada -Los trámites de constitución son más
-Es fácil vender las acciones complejos
-Suele dar vuela imagen, lo cual facilita -Se suelen necesitar grandes inversiones
obtener financiación
C. Órganos de la sociedad
5
D. Los accionistas
Las participaciones son las partes de igual valor en la que divide el capital de S.L
Son sociedades anónimas o limitadas en la que los trabajadores son a la vez los
dueños de la empresa y poseen las acciones o participaciones de la misma. Si se divide
en acciones la llamaremos sociedad anónima laboral y si es en participaciones,
sociedad limitada laboral.
Requisitos:
-Al menos el 51% del capital debe estar en manos de los trabajadores que tienen un
contrato indefinido.
-Ninguno de los socios puede tener más de una tercera parte de las acciones o
participaciones.
ventajas Inconvenientes
-La responsabilidad de los socios es limitada -Se necesita aportar un capital mínimo
-Tienen beneficios fiscales -La toma de decisiones suele ser más lenta
-Hay más posibilidad de subvenciones -La transmisión de acciones o participaciones
está más restringida
6
5.2. Sociedad cooperativa
Es una sociedad formada por personas que se asocian para realizar unas actividades
empresariales que les permitan satisfacer sus necesidades.
ventajas Inconvenientes
-Es la sociedad más democrática -Se necesita una gran relación entre los
-Hay ayudas y beneficios fiscales socios
-En épocas de crisis el trabajo en las -Los trámites de constitución son más
cooperativas es más seguro complejos que otras sociedades
-Hay que crear en cada año un fondo de
reserva obligatorio
C. Órgano de la sociedad
Asamblea general: Formada por todos los socios de la cooperativa para llegar
a acuerdos. Un socio, un voto.
Consejo rector: Se encarga de la gestión de la cooperativa. Equivalente a los
administradores en SA Y SL
Comité de recursos: Resuelve las posibles sanciones que se pongan a algunos
de sus socios.
Interventores: Llevan la vigilancia de las cuentas de la cooperativa.