2 Apuntes Grecia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

lOMoARcPSD|34428119

2 - Apuntes Grecia

Art Antic (Universitat Rovira i Virgili)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Ana ([email protected])
lOMoARcPSD|34428119

El arte griego
Introducción
­ Ciclo del arte griego: Desde que se hunden las civilizaciones micénica y minoica, hasta el momento en que, ya
agotado, perdida toda vitalidad y viviendo a la sombra del academicismo, dio paso, bajo influencia cristiana, al
nacimiento del arte bizantino:
 Cultura cretense o minoica: Entre 1800 y 1300 a. C., se desarrolló en la isla de Creta una civilización rica,
refinada y culta. La principal manifestación artística era el palacio, el más importante fue el de Cnosos.
Alrededor de un patio central, se organizaban multitud de dependencias, jardiones o almaneces para el
legendario rey Minos, lo que dio lugar al mito del laberinto. Los palacios estaban decorados con pinturas
murales, de gran colorido y vistosidad. Destacar también, la cerámica, decorada con motivos geométricos y
naturales.
 Cultura micénica: Se desarrolló entre 1500 y 1100 a. C. en la península del Peloponeso. Cultura guerrera, sus
ciudades estaban rodeadas de fuertes murallas en las que se abrían puertas. Ta,nién fueron grandes
constructores, un ejemplo lo tenemos en el yacimiento de Micenas, donde esta conservada la Puerta de los
Leones. Desarrollaron también una orfebrería muy vistosa. Ejemplos: los “vasos de Vafio” y las máscaras
mortuorias en oro que cubrían las caras de los difuntos nobles (“máscara de Agamenón”). Formaron la primera
cultura avanzada de lengua griega. Se les considera los antepasados directos de los griegos.
­ Los artífices geniales como Policleto y Fidias, o más tarde Praxíteles o Lisipo, no crearon de la nada, sino que el
Doríforo o las esculturas del Partenón, como más tarde el Apoxiómeno o Afrodita de Cnidos, fueron precedidos de
cuatro siglos de lenta acumulación de experiencias, esfuerzos y descubrimientos.
­ Influencias del arte griego:
 Los griegos enfatizaron sobre el origen extranjero de muchas de sus creaciones, y no solo en el campo del arte,
¿era un arte que recibió influencias orientales? Si, por ejemplo, de los egipcios o Mesopotamia (asirios). Es
indiscutible la influencia oriental sobre la cerámica corintia del siglo VII a. C., y que dio lugar al “Periodo
orientalizante”, es un proceso que no cuenta como origen del arte griego, sino como influencia parcial, más o
menos decisiva, en una fase de su maduración.
 Origen oriental de la ciencia griega: Heródoto explica con detalle que la geometría nació en Egipto como
agrimensura y habla del nacimiento de la astronomía en Babilonia o la aritmética en Egipto.
 No se trata pues, de negar la originalidad de la civilización griega, si no de rechazar la fantástica suposición de
que esta originalidad tenga por causa algún tipo de “genialidad” de base racial.
­ Los griegos cultivaron las artes visuales, la poesía, la geometría y la aritmética, la astronomía, la botánica y la
zoología, y en general, la filosofía, los conceptos de buen gobierno y buena vida, etc. Sin embargo, no fueron
capaces de crear un orden social perdurable, como los romanos.
­ Sentido de la cultura griega:
 “El hombre es la medida de todas las cosas”, de Protágoras de Abdera. Una idea que condensa muy
acertadamente todo el sentido de la cultura griega. Ese antropocentrismo se revela especialmente en la
estatuaria clásica, que hace del cuerpo humano, atlético, la máxima manifestación artística.
 Los dioses inmortales griegos fueron concebidos a imagen y semejanza de los hombres, de complexión atlética.
 La naturaleza: En la escultura se resume el naturalismo racionalista de los griegos que buscan la armonía y la
belleza en la naturaleza. La naturaleza no es concebida para los griegos sin el hombre, que la domestican y la
hace habitable. La naturaleza es para los griegos, un escenario.
­ Tendencia a la universalidad: el realismo y el antropocentrismo que caracterizan toda la civilización griega, van
indisolublemente unidos.
­ El arte griego:
 El arte obedece a un principio de economía: eficacia del mito. Es decir, los combates entre griegos y la
Amazonas que decoraban las metopas del Partenón y otros templos de época clásica servían para representar,
de forma simbólica, las recientes guerras contra los persas. Y por más violenta que sea la acción en la que se
involucran los personajes, las poses permanecen sencillas, definidas y los rostros inalterables. Solo en el
periodo helenístico encontraremos exageración, plenamente barroca, de las expresiones corporales.
 La palabra arte no aludía ni a la concepción del artista, ni a los rasgos materiales de la obra, sino a la técnica,
es decir, al saber hacer. Aunque La falta de reconcomiendo social en aquellos momentos del artista, choca con
la fama posterior de algunas figuras: Policleto, Fidias, peles, Polignoto, Lisipo, Praxíteles, etc.

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

 Las artes como conocimiento son básicamente conjuntos de procedimientos, técnicas. En Grecia: pintura,
modelado, función en bronce, cincelado de metales, talla en madera, piedra e incluso marfil, y en todas ellas
lograron los artífices griegos el mayor grado de destreza.
 Calidad del artesanado y gran cantidad de artesanos.
­ La cerámica importante industria para exportación.
­ Escultura: Gran cantidad de figuras modeladas para santuarios y de estatuas votivas. El Estado, la polis, era su
principal cliente, haciendo patente el alto valor cívico de la creación artística.
­ Arquitectura monumental: templos, pórticos, teatros, salas para las asambleas, santuarios, fuentes, … Hasta la
época helenística no cobró importancia la demanda privada, era el Estado el principal cliente.
­ Progreso revolucionario del arte griego: que lo llevó desde los humildes orígenes, hasta las más altas cuotas de
virtuosismo y fecundidad. Aunque los artistas eran muy conservadores o tradicionalistas, competían por la
excelencia, la perfección y la invención, pero siempre dentro de la tradición, las convenciones y las enseñanzas del
taller recibidas.
­ Resumen:
 Es innegable la base mitológica del arte griego.
 Es innegable la libertad de investigación e interpretación.
 Fue una sociedad filosóficamente impía, que produjo las secularizadas y secularizadoras filosofías de
los presocráticos, de Platón y Aristóteles, o de los cínicos, los escépticos y los epicúreos.
 La imitación y la investigación de la naturaleza guio siempre a aquella cultura.
 Naturalismo u organicidad del arte griego: una actitud revolucionaria, en el sentido racionalista,
realista y de aproximación a la perfección.

Edad Oscura
­ Se le llama así, por las pocas fuentes y documentos que se han encontrado de este período. A partir del siglo XII
a. C. tiene lugar una violenta desaparición de la cultura micénica y otras culturas del Egeo. Hasta el siglo VIII el
mundo griego sufrirá transformaciones radicales. Este periodo corresponde al paso del bronce al Hierro, abarca
la transición del prehelénico al helénico. Se caracteriza por la decoración geométrica de la cerámica y la presencia
de algunos objetos de hierro.
­ Desde la destrucción de Micenas a finales del siglo XII hasta principios del VIII (periodos Submicénico y
Protogeométrico) se le denomina “Edad Oscura”. Es aquí donde hemos de ver el verdadero origen de la cultura
propiamente griega, que al final del periodo se muestra unificada por diversos factores: lengua común,
competiciones atléticas, nacimiento de la Polis (las tribus dispersas dan paso a una agrupación mayor), adopción
del alfabeto fenicio. La cultura griega no se puede explicar como nueva o desligada de la cultura que la precedió,
la micénica.
­ Este periodo empieza con la decadencia de un arte que había florecido en palacios y tumbas. La cerámica vio
reducida su producción, el dibujo se volverá simple, torpe y esquemático. Los palacios de los que habla Homero
no son obra de su propia época, sino del mitificado pasado micénico.
­ A principios del siglo VII a. C., se empiezan a edificar pequeños templetes o capillas para guardar imágenes de los
dioses. En escultura, solo se tienen vestigios de pequeñas figurillas de terracota o bronce.
­ El arte griego tiene su humilde comienzo en el arte de la cerámica. Los restos de esa cerámica es la que nos ayuda
a trazar una evolución.
­ En la época oscura surgen los poemas homéricos de La Ilíada y la Odisea.
­ En la última fase de esta época se producirá la revitalización de la industria alfarera, de la que se tienen muchas
muestras. Muchos de esos vasos se hallan en tumbas, como ofrendas, en la creencia que serán de utilidad para
el difunto (posible influencia egipcia). Vasos más grandes podrían haber contenido las cenizas del propio difunto.
­ La etapa del arte geométrico coincide con el inicio del gran movimiento de colonización de los griegos por el
Mediterráneo occidental.
­ Periodo protogeométrico:
­ Entre los siglos XII y X se disuelve la sociedad de la Edad del bronce: época de crisis, desaparece la escritura.

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Entre los siglos IX y VIII recuperación, se forman las raíces del mundo griego, con el restablecimiento del
comercio ultramarino, reaparición de la escritura y el desarrollo de las relaciones con el mundo oriental.
­ Arquitectura:
 Uso de grandes piedras (pisos superiores en las construcciones). Parece tener conexión con la tradición del
Bronce cretense. Las construcciones parecen casas complejas.
 Similitud con las técnicas minoicas, pero con claro empobrecimiento, típico de época de decadencia. En el
resto de Grecia cabe destacar el yacimiento de Lefkandi, en la isla de Eubea.
 Continuidad cultural básica en los siglos XII y XI, tanto en Creta como en las Cícladas y la Grecia continental.
Siglo X: los vestigios disminuyen drásticamente. La arquitectura domestica solo se documenta en Esmirna.
 Ausencia de murallas u otras estructuras defensivas. Las fortificaciones micénicas todavía se mantenían en
pie, y es posible que se usaran en caso de peligro.
 La arquitectura funeraria y religiosa se conoce a través del yacimiento de Lefkandi: estructura de planta
absidal, con tres cámaras, con zócalo de piedra y alzado de adobe reforzado con palos internos y trazas de
un peristilo exterior de columnas de madera. Se halla una necrópolis: destacar que se ha interpretado como
un heroon (santuario-tumba de un héroe), datado sobre el 1000 a. C.
 En el mundo micénico el ritual funerario:
1. Inhumación, es el más habitual, la incineración se practica ocasionalmente.
2. Predominan las tumbas colectivas, de planta circular y cubiertas con una falta cúpula (tholoi).
3. Tumbas de cámara, hipogeos, excavadas en el suelo, se accedia a través de un pasillo y cerradas por
una piedra.
4. En el siglo XII dejan de construirse grandes edificios funerarios, más frecuentes entierros individuales
en cista o fosa. Ritual de inhumación.
5. Metalurgia del hierro:
­ Anatolia es un centro productor y difusor de la industria del hierro.
­ Dificultad de conseguir estaño y cobre.
­ Los objetos más antiguos encontrados:
 Cuchillos.
 Alfileres: alfileres. La vestimenta femenina de tipo peplo (vestido micénico cosido), los alfileres debían
colocarse uno en cada hombro. Los alfileres también se llaman fíbulas, que evolucionarían hacia las
fíbulas de arco. A menudo fabricadas de hierro.
 Espadas y dagas, con empuñadoras diversas.
6. Cultural material:
­ Características de la cerámica en el periodo de entre el c. 1050 y el c. 900 a. C.:
1. Diversidad o fragmentación estilística. Aparición de muchos estilos locales.
2. Tendencia “barroca”: gran cantidad de motivos ornamentales de tendencia abstracta, geometrizante,
estilizadora y esquematizadora.
3. Cinco estilos locales:
1. Close style: se cubre toda la superficie del vaso con motivos decorativos: esquema geométrico rígido,
muy disciplinado, de tipo animal, vegetal o geométrico puro. En Argólida.
2. Octopus Style: desarrolla la decoración con pulpos estilizados. Vasos de forma típica micénica.
Cícladas y Ática.
3. Estilo Lefkandi: representación de animales fantásticos.
4. Estilo granero: llamado así por ser encontrado en un granero. Decoración menos rica, en la zona
oriental del Peloponeso.
5. Estilo Perati: decoración muy pobre, cerámica de uso común. En la zona de Ática.
4. Hacia finales del siglo XII surge el estilo submicénico. Evidente declive técnico, esquematización de los
elementos decorativos sensible pérdida de calidad en la pintura. Se prodcirá hasta mediados del siglo XI.
5. Al final de este periodo surgen las cerámicas protogeométricas (representantes de este tipo de cerámica
hasta el siglo VIII).
1. Recuperación del buen acabado en la decoración y el torno (ahora de mayor velocidad, lo que permite
acabados más ovalados).
3

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

2. La nueva decoración más vinculada con la forma del vaso.


3. Vasos grandes: decoración muy estudiada y donde se distinguen bien las partes: labios, cuello, asas,
hombros, cuerpo y base.
4. También vasos pequeños.
5. La decoración sobria, concentrada en los hombros de la pieza. Tendencia a invertir el cromatismo. Los
motivos decorativos: círculos y semicírculos concéntricos trazados con compas, con predominio de
trazos horizontales. En las piezas más pequeñas triángulos, cuadrados o rombos, con rayados
interiores entrecruzados.
­ Escultura: no se produce estatuaria monumental. Se encuentran pequeñas figuras, ninguna de metal. Algunos
vasos cerámicos presentan relieves con la representación de centauros, cabezas de patos, etc. En el siglo X
adquieren especial relevancia las figuras de centauros.
­ Estilo geométrico:
­ Cerámica de estilo geométrico:
 En los vasos del periodo geométrico encontramos el verdadero origen del arte griego.
 Armonía de las proporciones, equilibrio, solidez de la composición e intenso atractivo visual.
 En esta fase quedan fijadas las formas cerámicas. Está representada en todo el territorio helénico,
aunque la mayor producción se dará en Atenas.
 Las figuras son generalmente de color rojo o negro, según el tipo de cocción, destacadas sobre el fondo
grisáceo o beis de la arcilla. La pintura se adapta a la forma del vaso: en vasos alargados, figuras
alargadas, en vasos redondos, formas circulares y anilladas.
 Se encajan figuras y símbolos perfectamente siguiendo un equilibrio y proporcionalidad, separando la
imagen humana del resto de símbolos.
 En un comienzo ornamentación sencilla que se ira haciendo más complicada, pero siempre de formas
geométricas. Las fases decorativas cada vez más densas, con nuevos motivos: meandros, triángulos,
losanges, reticulados, círculos, rosetas, … hasta que en la última fase la abstracción decline hacia figuras
humanas y animales.
 Cronología de esta cerámica, tiene tres etapas:
1. Geométrico Antiguo: Figura. 3.
­ Absoluta continuidad del periodo protogeométrico.
­ La mayor parte del vaso se pinta de negro.
­ La parte ornamentada es estrecha.
­ Sobriedad decorativa centrada en los hombros, el cuello y la panza de las piezas.
­ Se conservan los círculos, pero desaparecen los semicírculos.
­ Aparecen nuevos motivos geométricos como el meandro y figurativos como el caballo o los
dientes de lobo.
­ Se decora un panel en el cuello.
2. Geométrico Medio: Figura 4.
­ Conserva el equilibrio entre las formas claras y las oscuras.
­ En la mitad inferior de la pieza predomina el negro, y en la mitad superior los tonos claros: solidez
y estabilidad.
­ Motivos decorativos: en friso continuo aparecen meandros, dientes de lobo, líneas de puntos,
verticales, doble hacha, líneas en zigzags, etc.
­ Motivos aislados: esvásticas, estrellas, círculos, meandros, etc.
3. Geométrico Reciente: Figura 5 y 6.
­ Predominio de la zona decorada, mas barrocas.
­ La decoración no es en friso continuo, sino en metopas. Habitual carácter funerario.
­ De carácter tanto geométrico como figurativo: pájaros, gacelas, cabras, etc. Escenas marítimas y
terrestres, escenas funerarias, procesiones de guerreros, el “Señor de las bestias”, etc.
­ Representación conceptual: se representa lo que se sabe que existe. El cuerpo humano se reduce
a unos cuantos trazos geométricos. Se mantiene calidad en el dibujo.

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Rasgos estilísticos: línea oscura en la boca, friso en la zona de transición del cuello al cuerpo, pie
oscuro, decoración figurativa que se coloca en la zona más visible, entre las asas.
­ Geométrico Reciente II (735 en adelante): la decoración geométrica pierde interés. A pesar de
que se sigue practicando, el interés se desplaza hacia figuras naturales. Hay tensión entre el
carácter narrativo y naturalista de las figuras y su férrea supeditación a esquemas geométricos.
­ Cerámica de Argólia: vasos muy grandes completamente decorados. Decoración de carácter
figurativo. Representación geométrica y compositiva, el dibujo no posee tanta precisión como la
cerámica ática. Representación de caballos, símbolo distintivo de un mundo aristocrático. La
decoración de las ánforas se centra en el cuello, se pintarán los ojos, se usará pintura blanca para
resaltar los relieves.
­ Cerámica geométrica de Corinto de los siglos IX y VIII: de carácter singular. Casi sin elementos
figurativos. Cubrirá todo el vaso, acusando cierta monotonía. Se añadirá el aríbalo, posiblemente
influencia oriental, es un pequeño recipiente para guardar aceite perfumado que se exportaba.
­ Escultura del periodo geométrico: Figura 7 y 8.
 No encontramos escultura en grandes dimensiones en esta época.
 A finales del siglo VIII pequeñas piezas en terracota, moldeadas a mano, sin torno y sin pintura. En menor
cantidad en marfil y bronce.
 Motivos: sobre todo caballos, algunos formaran parte de la tapa del vaso, juguetes que evocan los poemas
homéricos, representaciones de divinidades y templos (Archanes).
 Mas adelante se usará el torno y la ornamentación pintada.
 Evolución hacia el realismo, de influencia oriental, acercamiento de la representación a modelo natural.
A veces se trata de exvotos (figurillas). Hacia la segunda mitad del siglo IX pequeñas figuras en bronce,
casi siempre exvotos (ofrendas), sobre todo en Olimpia y Delfos. Las figuras son humanas y hacen un
gesto de adoración o epifanía (brazos levantados). Entre las representaciones humanas grupos de
mujeres danzando. Animales más frecuentes, el conejo. Esquematización muy rigurosa. Cuerpo alargado,
pequeñez de la cabeza, grandes ojos. Tendencia a romper la abstracción.
 Objetos de importación de la segunda mitad del siglo VIII: bronces orientales, de Siria y Chipre
especialmente. En el comercio de esta época, Grecia hace de intermediaria entre Oriente y el
Mediterráneo central y occidental. Objetos: láminas de bronce neohititas y calderos con prótomos,
normalmente representaciones de grifos, cabezas de toro, arpías y sirenas. Estos objetos ejercerán
influencia en temas iconográficos y en la representación realista de los rasgos humanos.
­ Arquitectura del periodo geométrico.
 Recuperación de la arquitectura, sobre todo de la militar defensiva. Mejor documentada, síntoma de
recuperación económica y cultural.
 Arquitectura domestica:
1. Persisten pequeñas casas de planta ovalada. Otras más evolucionada: de planta absidal, que también
existían en el periodo anterior, con zócalo de piedra, elevación de adobe reforzado con palos vertical
y cubierta ligera a doble vertiente.
2. Rápida recuperación de las estructuras rectilíneas. Progreso del urbanismo: la necesidad de organizar
económicamente el espacio urbano conduce a las articulaciones ordenadas, rectilíneas por necesidad.
Muro de contención para las terrazas, las casas no tienen más de dos o tres habitaciones.
3. Los santuarios de esta época no suelen poseer un templo: solo un altar para el sacrificio. Se continúan
manteniendo los santuarios en cuevas.
4. Los templos de cada zona obedecen a tradiciones constructivas diversas. La planta absidal es
característica de la Grecia continental. Otro tipo de templo que también se encuentra en la Grecia
continental se destaca por poseer un banco adosado. En los bancos adosados se encontraron figuras
masculinas y femeninas para el culto, acumulaciones de cuernos de cabra y cuchillos sacrificiales.
 Arquitectura militar: Se reutilizan fortificaciones de le Edad del Bronce. El paramento externo es de
grandes bloques de piedra, el interno es de piedra pequeña y adobe.
 Arquitectura funeraria:

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

1. La práctica de la incineración se extiende hacia el norte (Tesalia) y hacia el oeste (istmo de Corino y
parte del Peloponeso).
2. La inhumanación se practica de forma intermitente.
3. Se produce un regreso a los sepulcros colectivos, de carácter familiar.
4. Loa tholoi micénicos se reutilizan como panteones en Tesalia.
­ Resumen Edad Oscura:
­ Desaparición de la sociedad micénica.
­ La producción geométrica es coetánea a los poemas homéricos.
­ En esta época quedan fijadas las formas cerámicas: ánforas, hidrias, cántaros, aríbales, alabastros, lécitos,
pélicas, píxides, etc.
­ Creciente armonización, sentimiento estético: delicadeza del gusto.
­ El arte griego se guía por un sentimiento de orden matemático del cosmos:
 Donde la palabra griega “Cosmos” significa a la vez “ornamento” y “orden”, y se hace sinónima de
“mundo” o “universo”. Por tanto, el mundo es para los griegos: bello y ordenado. Los principios de taxis
y cosmos acompañan desde ahora a todas las manifestaciones del arte griego.
 El ceramista calcula con precisión cada espacio para que los elementos ornamentales se yuxtapongan
regularmente, sin concentrarse ni separarse, por toda la superficie.
 Importante: la geometría no podía expresar la realidad: transmitir expresión, experiencias,
sentimientos… Ni siquiera los mitos, tampoco concentraba el espíritu de un pueblo. Por tanto, la
necesidad de dotar a sus propios mitos, tan naturalistas, de una imagen concreta era incompatible con
la limitación del dibujo abstracto, geométrico.

Periodo Arcaico
­ Desde el punto de vista de la evolución artista conviene excluir el estilo geométrico del concepto de arcaísmo, para
que la cronología arcaísmo-clasicismo-helenismo, adquiera coherencia especial, centrada en el problema del
naturalismo.
­ La fase orientalizante hace de nexo entra la fase de descomposición del geometrismo y de inicio del gran ciclo
naturalista del arte griego hasta la época romana.
­ La época arcaica se suele delimitar entre dos episodios destacados:
1. Inicio: celebración de la primera Olimpiada, en el 776 a. C. En los juegos olímpicos se ejercitaba la moral
heroica que Homero ensalzaba para la formación de los jóvenes: distinguirse de los otros, siendo el primero.
Un mundo idealmente determinado por el espíritu, una tradición ligada al mito, que contribuyó a consolidar
una conciencia nacional.
2. Final: revuelta de las ciudades jónicas contra el expansionismo persa, que preludia las guerras médicas, en
el 499 a. C.
­ Los regímenes tribales y monárquicos se transforman en ciudades-estado con predominio de la aristocracia.
­ Las pequeñas comunidades discreto aumento demográfico.
­ Incremento de las colaboraciones bélicas o religiosas: construyendo lugares de culto comunes.
­ Aumento de prosperidad acompañado de intensas luchas sociales.
­ Desigual reparto de la riqueza: conflictos por los abusos de la aristocracia, junto a conflictos causados por la
colonización.
­ El Ática se convertiría en un estado unitario bajo el dominio de Atenas. Clístenes impulsaría en Atenas la primera
constitución democrática, que permanecería hasta el final de la independencia.
­ Periodo de la reflexión filosófica, del materialismo monista de los jonios, de pitagóricos e innovaciones tecnológicas
del siglo VI (rueda de ceramista, el fuelle, el áncora, etc.).
­ Fase Orientalizante: Abandono brusco y completo de la vía del geometrismo a favor de un nuevo gusto
radicalmente diferente, en favor del naturalismo.
1. Estilos orientalizantes: en el siglo VII, se incorpora un repertorio de motivos artísticos, es decir, de
figuraciones naturalistas orientales: botánicas, animales o fantásticas. Orientalizantes, porque la
influencia oriental aportó riqueza al arte griego, liberándose del tradicionalismo geométrico abstracto
6

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

y aportando unos motivos que ayudaron a la nueva disposición estética, al nuevo gusto de los griegos,
fue un impulso para adentrarse en el terreno de la fantasía.
­ Estos motivos orientales en su lugar de procedencia no suponían ningún impulso de innovación,
pero si lo fue en manos de los artesanos griegos.
­ Factores sociales internos: consolidación de los regímenes de las polis, luchas entre aristocracia y
clases populares, con el ensayo de diferentes tipos de gobierno: tiranía, oligarquía, democracia,…
el Estado asume funciones como la estimulación del arte y esto hace que los talleres de artesanos
se multipliquen.
­ Influencia de Oriente: en motivos iconográficos, formas cerámicas, pequeños frascos para
perfumes (aríbalos, alabastros), incorporación de formas exóticas de animales y monstruos
fantásticos (donde los motivos ornamentales pasan de abstractos geométricos a elementos de
inspiración botánica: palmeras, rosetas estilizadas, etc.), junto a un incremento de la policromía.
Es decir, una reacción contra el rigorismo y austeridad del estilo geométrico.
­ Las figuras humanas aparecen con la función de honrar a los muertos. Ejemplos ánforas y cráteras
(vasija de cerámica de gran capacidad) del Dípilos, que señalan sepulturas y sirven para libaciones
rituales.
­ La navegación se incrementa, los barcos son más sólidos, amplio movimiento comercial y de
colonización. El comercio se ve mejorado por la acuñación de monedas. Probablemente llegasen
a Grecia numerosos artesanos orientales, para instalarse en estas tierras, muchos artesanos
griegos también conocían Egipto. Por tanto, amplio contacto entre Grecia y zonas orientales, lo
que significa intercambio cultural, pero sin que se produzca aculturación. Sino aprovechamiento
de las nuevas ideas, para hacerlas suyas.
­ En el periodo orientalizante se producen dos estilos muy diferentes, coetáneos, pero que no se
mezclaron:
1) Estilo propiamente orientalizante:
­ Figuraciones animalísticas (tanto fantástico como naturalista: cabras, toros, jabalíes,
etc.).
­ Representaciones sin carácter narrativo.
­ Postura hierática de las figuras.
­ No aparecen figuras humanas.
­ No se representa ninguna historia.
2) Estilo de carácter narrativo:
­ Escenas de guerras: genuina interpretación de la figura humana.
­ Fabulas de la mitología y escenas mundanas hasta el siglo VI.
­ Tras el declive del estilo orientalizantes, este otro seguirá hasta el final de las cerámicas
decoradas, sobre el siglo III.
­ Iconografía inspirada en el reino vegetal: palmeras, flores de loto, volutas, vegetales…
y triángulos en la base del vaso.
­ En la producción corintia: motivos más extraños: panteras, leones, esfinges,
acompañada de rosetas y estrellas.
­ Tanto en Corinto como en Atenas, es donde se encuentran los talleres más
importantes y fecundos de este periodo.
2. Formas cerámicas:
1. Ánfora: “que se lleva con las dos manos”. Vaso de grandes dimensiones, cuerpo ovoide, cuello
cilíndrico y dos asas verticales.
2. Pélice: variedad de ánfora. El diámetro más ancho se traslada a la parte baja del vaso.
3. Lutróforo: se usaba para llevar agua al baño. Frecuente en cerámica nupcial y funeraria.
7

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

4. Hidria: vaso de tres asas usado para transportar y verter agua.


5. Estamno o stamnos: era un vaso grande de perfil ovoide y cuello cilíndrico.
6. Pithos: jarra de barro, contenía vino o aceite y se metía en la tierra.
7. Enócoe: jarra usada para meter el vino en las copas.
8. Olpe: es un enócoe sin cuello sin cuello diferenciado, que tiene un perfil en S. Figura 13.
9. Enócoe de base ancha: es típico de Corinto en el siglo VII.
10. Crátera: se usaba para mezclar agua y vino. Usados como señalizadores de tumbas.
11. Lebes: equivalente a una crátera, acompañado de un soporte, un trípode en el que se mete.
12. Lebes nupcial o gámico: se usaba en ceremonias matrimoniales.
13. Psicter: para enfriar el vino, colocándolo dentro de una crátera con nieve o agua fría.
14. Lécitos: contenedores de perfumes, en cierto momento funerario, el perfume era una
ofrenda habitual.
15. Aríbalo: vasos usados para guardar aceite o perfumes.
16. Lécito aribalístico: a veces un uso funerario.
17. Alabastro: más alto que el alabastro. Muchos en han hallado en las necrópolis.
18. Píxide: caja cilíndrica sin asas y con tapadera a menudo decorada.
19. Cílica: decorada en el centro circular de la superficie interior.
20. Escifo y cótila: taza sin borde.
21. Cántaro o kántharos: vaso con asas muy elevadas.
22. Pátera o fiale: vasija usada para hervir líquidos y como vaso ritual tuvo uso funerario.
23. Platos, que se conocen menos: el más destacado es el llamado plato de pescado.
­ Cerámica del siglo VI: figuras negras y figuras rojas.
­ Introducción: el gusto imperante la generación de antes, entregado a la representación de
monstruos, desaparece repentinamente. La figura humana concentrará toda la atención.
­ La técnica de cocción de los vasos áticos era complicada y se hacía en tres fases, esto permitía que el
rojo y el negro no se perdiera con el tiempo. Primera fase es reductora, dejando entrar aire en el
horno, la zona que no está pintada se vuelve roja, el hierro que contiene la arcilla surge con un
destacado color rojo, todo queda en rojo. En la segunda fase, se sube temperatura del horno, y se
vuelve a cocer el vaso en una atmosfera de humo, donde todas las zonas del vaso, tanto las barnizadas
o pintadas, como las que no, se vuelven negras. En la tercera fase, se deja de nuevo entrar aire en el
horno bajando la temperatura, y la parte más débil, sin barniz o sin pintura, se vuelven rojas, mientras
que las pintadas en negro, se quedan negras.
­ Eufronio artesano ceramista famoso.
­ Mucha cerámica griega está firmada, pues los artistas son conocidos, y firman los vasos, además,
contienen inscripciones. Estas inscripciones pueden ser palabras o frases para que brotan de las
figuras para que se lean en voz alta, incluso pueden ser inscripciones de tipo: “Sófilos me pintó”, los
vasos hablan en primera persona. También los alfareros firman los vasos. El vaso así se vuelve sonoro,
táctil y visual, pues la cerámica griega fue afecta a todos los sentidos.
­ Representaciones en los vasos:
­ Escenas mundanas: banquetes, marchas de guerreros, danzas.
­ Escenas mitológicas: episodios legendarios, encuentros entre dioses, combates con amazonas,
entre centauros y lapitas, o entre griegos y troyanos. Episodios míticos como el de la
Centauromaquia se convierten en símbolos comunes del sentimiento de superioridad del
hombre sobre la naturaleza, y de la civilización sobre la barbarie.
­ Algunos héroes como Heracles y Teseo.
­ Técnica de “Figuras negras”:

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Lo que se ve negro es pintado, es decir, las figuras se pintan de negro y los detalles de las figuras se
hacen mediante incisiones, el fondo es rojo, el color de la arcilla natural de una zona determinada,
no está pintado.
­ Destacan las siluetas negras sobre el fondo rojizo de la arcilla, intensificando los detalles mediante
incisiones con buril. Resaltes en blanco y púrpura. La piel femenina se distingue en blanco.
­ El ático es el estilo más conseguido.
­ Se acaba con la fórmula de superposición de frisos y la multiplicación de temas, en pos de una unidad
artística completa.
­ Vaso François, figura 16, donde se representa la boda de Tetis y Peleo, un carrera funeraria de carros
en honor de Patroclo, la caza del jabalí de Calidón, la llegada de Teseo a Delos, la emboscada de
Aquiles a Trolio, un paródico combate e grúas y pigmeos, una Gorgona volando y otras escenas
secundarias.
­ Las composiciones revelan un consciente sentido dramático, ejemplo del artista Exequias, que será
el final de la figuras negras:
­ Exequias, Dionisio en un barco. Figura 17, Dionisio es un dios temible. El dios aparece reclinado
en su barca, rodeado de delfines, que son los piratas que lo querían secuestrar, y se lanzan al
mar y se convierten en delfines. Como los griegos pensaban que el mar era redondo, la
circularidad de la copa simboliza la circularidad del mar. La composición es sobria y delicada,
perfectamente ajustada al círculo de la copa, la vela se comba suavemente adquiriendo el
conjunto un efecto dinámico de balanceo. El mástil de la vela se transforma en una parra.
­ Exequias, Áyax y Aquiles jugando a los dados, figura 18. Este ánfora revela una composición
de Exequias llena de lírica y tensión, Áyax y Aquiles, ante un tablero, ambos absortos y
expectantes al resultado del juego. De sus labios brotan unas palabras: uno dice 4, otro dice 3.
­ Técnica de “figuras rojas”:
­ Se deja sin pintar las figuras, que toman el rojo de la arcilla y se pinta el fondo de negro. Esto
supone un ahorro de tiempo, pues los detalles interiores se pintan y es más rápido que las
incisiones necesarias de las pinturas negras para los detalles.
­ El nuevo procedimiento se le atribuye a Lisípides y al taller del llamado pintor de Andócides.
Las figuras rojas sobre el fondo negro, esto permite un mayor logro de efectos realistas.
­ Eufronio será un artista destacado:
1. Eufronio, Soldados apartando a Sarpedón del campo de batalla. Figura 20. Escena de la
Ilíada. Sarpedón ha caído muerto en el campo de batalla, el protagonista es bello y así lo
representa el artista, con el cabello largo. Sus hermanos se lo llevan, Hipnos y Tánatos en
presencia de Hermes. , son la muerte y el sueño, sus hermanos.
2. Eufronio, Lucha entre Heracles y Anteo. Figura 21.
­ La invención fue muy celebrada y durante los últimos 20 años del siglo VI todos los artistas lo
reproducirán.
­ Primera estatuaria griega:
­ No encontramos escultura en gran formato antes del siglo VII a. C.
­ Se multiplican los talleres de los escultores en esta época. La escuela más fecunda es la de Atenas.
Aunque en el Peloponeso se encuentran piezas de gran calidad, ejemplo Kore del Heraion de
Samos, figura 24.
­ Los kuroi:
­ Tipos estatuarios de la figura humana exenta y derecha de este periodo: Masculina kuroi,
femenina Kore. Los kuroi son estatuas esquemáticas de cuerpos masculinos que siempre
aparecen desnudos (a diferencia de las estatuas egipcias), las kore son estatuas esquemáticas
de cuerpos femeninos, en este caso siempre vestidas.
9

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Son imágenes del dios instaladas en templos, o representaciones de donantes o imágenes de


un difunto. Pero no se trata de retratos, sino de estatuas votivas.
­ Características de los kuroi:
1. Dimensiones mayores que el natural, llegando al colosanismo. Ejemplo: Kuros de Sunion,
c. 600, figura 25.
2. La mayoría son de mármol. También las hay de piedra más blanda, muchas se vaciaban en
bronce, las cuales han desaparecido, fundidas para otros usos.
3. Rasgos generales y casi invariables:
 Brazos pegados al cuerpo.
 Acusada frontalidad y estricta simetría. Los kuroi suelen tener una pierna adelantada.
 Los kuroi se tallan a partir de un bloque ortoédrico, del que sale la figura masculina. La
femenina se talla a partir de un cilindro.
 Composición por yuxtaposición.
 Tratamiento aislado de cada articulación o miembro (diartrosis).
 Hieratismo y simplicidad de los rasgos anatómicos.
 Sonrisa convencional y beatifica no exenta de emotividad (sonrisa arcaica). Esta sonrisa
arcaica irá adquiriendo delicadeza, imprimiendo en la fisonomía una intensa y
conmovedora naturalidad.
 Ojos rasgados.
 Pómulos destacados.
 Melena trenzada de composición decorativa, muy geometrizada. Ejemplo figura 26:
Cabellera decorativa, kuros.
 En el caso de los kuroi, la técnica del cincelado se enfrenta al problema a la resolución de
la articulación de la rodilla, así como los músculos del abdomen o las costillas. En las korai
el afán se muestra en la presentación de los pliegues del vestido y de revelar el cuerpo
que oculta.
­ Diferencias entre los kurois griegos y las estatuas egipcias:
­ Los griegos usaron mayoritariamente el mármol como material, que es estéticamente más
eficaz y encantador que el material usado por los egipcios, que usaban sobre todo piedra
calcárea o el granito.
­ Los griegos usaron cincel y otras herramientas de hierro, como limas, martillos o taladros, que
les permitirían un trabajo mucho más audaz y cuidadoso. Con las nuevas técnicas, podían
obtener estatuas con superficies perfectas, en sucesivas fases de cincelado, esmerilado y
encerado. A diferencia de los egipcios, que trabajaban sobre piedras más blandas, con
abrasivos y cinceles de bronce que se desgastaban rápidamente y con los que no podían
alcanzar la plasticidad propia del trabajo con mármol.
­ Los kuroi siempre aparecen desnudos, a diferencia de las estatuas egipcias.
­ Los kuroi primitivos son de una factura más simple y tosca que las antiquísimas estatuas del
Imperio Antiguo. En esta diferencia se debe tener en cuenta el factor técnico del uso de
cinceles de hierro.
­ También en la configuración de las estatuas exentas existe una diferencia, pues los egipcios
no las podían labrar totalmente liberadas de un puente de piedra, por la dificultad de separar
completamente las extremidades sin romperlas.
­ Otra diferencia es el peso el cuerpo. Las estatuas egipcias que adelantan una pierna descansa
sobre la posterior, mientras que los kuroi griegos el peso se distribuye en un claro intento de
expresar la movilidad en el acto e andar.

10

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ El estudio de la musculatura. Este es otro rasgo distintivo respecto a los egipcios. Los artistas
griegos pusieron gran interés en estudiar la musculatura, se enfrentaron al difícil problema
de la articulación de la rodilla y avanzaron en la presentación del abdomen, dividido en
canales aún muy geometrizados. Sumado al gradual despliegue de los brazos, al principio
rígidamente unidos al cuerpo.
­ Hacia finales del siglo VI estos kuroi presentan ya un aspecto bastante natural. Ejemplo Kuros de
Anávisos, figura 28. También mirar figura 29 y 30. En estos últimos las rígidas divisiones se suavizan,
la cabellera presenta rizos menos rectos, la estatua es más fluida en un conjunto unitario.
­ Un ejemplo de korai muy bien conservada es la Dama de Auxerre, que se encuentra en el Louvre,
figura 27. Es un ejemplo primitivo que nos da una idea de las korai arcaicas: similar inmovilidad que
los kuroi, mirada acentuada, ojos y mentón grandes y la típica sonrisa arcaica. El cuerpo, la larga
túnica, esta ornamentada con una greca incisa casi no disimula el cilindro del que ha surgido.
­ En las korai se aprecia el progreso en el tratamiento de las telas y la fisonomía, la animación de la
expresión y los detalles. Comparando la arcaica Dama de Auxerres, con la Kore del Peplo, figura 31,
el nombre hace referencia a la vestimenta típica dórica, se aprecian diferencias sustanciales:
delicada animación, el peplo cae bajo el pecho, el brazo izquierdo está extendido, los rizos caen
suavemente, el rostro es bello, los ojos rasgados sonrisa serena y juvenil, etc.
­ Arquitectura del periodo arcaico:
­ Introducción:
­ La arquitectura griega no aparece hasta el siglo VI. El desarrollo de la arquitectura es más rápido
que el de la escultura. Básicamente ajeno a influencias extranjeras. El patrón se centra en el tipo de
megarón micénico.
­ Si de alguna manera la arquitectura griega tuvo algún tipo de influencia extranjera, posiblemente
fue en lo referente a la monumentalidad de los edificios, muy al contrario de que en otras naciones,
donde los edificios fastuosos estaban al servicio del rey y su corte, ente los griegos respondían al
orgullo y el interés de la comunidad ciudadana.
­ El templo griego era estrictamente la residencia de la imagen del dios al que se consagra, también
fue símbolo de la distinción de la ciudad donde se construyó y una distinción versus los “bárbaros”,
el lugar ideal pera exhibir todos los mitos que los unían.
­ Los griegos tenían una lengua común, una religión común y una ascendencia común, por lo que el
templo griego contribuyó a simbolizar y afianzar esa cohesión cultural.
­ El emplazamiento del templo: era un lugar especial, sagrado, frecuentemente se edificaban en
lugares apartados de los centros habitados, normalmente se situaba en lo alto de una colina. Era un
recinto rectangular. Se orientaba al este y se rodeaba de un recinto sagrado llamado témemos,
donde se depositaban diversos exvotos, estatuas, estelas, etc. El núcleo fundamental del templo se
encontraba en la cella o naos, donde estaba la imagen del dios.
­ Los templos a partir del siglo VI:
1. los materiales ligeros se sustituyen por piedra, preferentemente mármol.
2. El tamaño también varía, se hacen más anchos.
3. El interior se distribuyen dos filas de columnas, que dividen el espacio en tres naves.
4. El porche de la fachada principal (pronaos, como un vestíbulo) se duplica en la fachada
posterior en el opistodomo, generalmente un muro sin tabiques separa a este de la cella o
naos, donde está la imagen del dios, dejando abierto este pórtico posterior solo al exterior.
5. Dependiendo del número de columnas en su fachada recibe diferente nombres:
 In antis: si tiene dos columnas y están integrados por la prolongación de los muros de
la cella, acabados en pilastras.
 Tetrástilos: si tienen 4 columnas.
11

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

 Hexástilos si tienen 6 columnas.


 Octáctilos: si tienen 8 columnas.
 Decástilo: si tienen 10 columnas.
 Dodecástilo: si tienen 12 columnas.
 Próstilo: si tiene una fila de columnas en su fachada anterior.
 Anfipróstilo: si tiene una fila en cada fachada, anterior y posterior.
 Períptero: si las columnas rodean todas las fachadas del templo, lo rodean.
 Díptero: si las columnas rodean todo el edificio y es doble fila de columnas.
 Pseudodíptero: cuando las columnas interiores son sustituidas por sermicolumnas
adosadas.
 Áptero: si carece de columnas alrededor.
 Tholos: cuando el templo es de planta circular.
6. El tejado (con tejas de terracota no pegadas, sino incardinadas y mantenidas por su propio
peso) adopta una inclinación suave.
7. El edificio se alza sobre una plataforma de tres o cuatro escalones (estereóbato) y se bordea
de un pórtico que presenta en el peristilo el más distintivo de la arquitectura griega, en el
pórtico se puede bordear el templo y está decorado con columnas. En la configuración de
este pórtico se fijan los órdenes, es decir, las relaciones estables entre las columnas y el
cornisamento.
8. El templo se denomina in antis cuando los extremos de la fachada principal están integrados
por la prolongación de los muros laterales de la cella, acabados en pilastras.
­ La configuración de los órdenes arquitectónicos griegos podría haber surgido de las necesidades
propias de la construcción en piedra, a la vez que rechazaban las hipótesis sobre una determínate
influencia oriental.
­ La arquitectura griega no pretende deslumbrar sino ser un producto de la razón. Por este motivo,
está llena de números, proporciones, ritmos y medidas. Las sucesivas partes de un edificio se van
deduciendo a partir de un módulo inicial (casi siempre, el diámetro de la columna).
­ características generales:
1. Es una arquitectura arquitrabada. Se basa en líneas verticales y horizontales, lo que le da
una apariencia serena pero tiene dificultades con la altura y con la superposición de pisos.
2. La arquitectura clásica griega provenía de construcciones anteriores en madera.
3. Se utilizaban colores (hoy perdidos): azul en los triglifos; rojo en el fondo de las metopas.
4. Para lograr una completa armonía visual, tuvieron que hacer ciertas correcciones a las
medidas matemáticas:
 Inclinación de las columnas hacia dentro para impedir la sensación de caída y crear el
llamado efecto piramidal.
 Éntasis: sensible disminución del diámetro hacia el tercio superior de la columna, y
una más o menos perceptible convexidad del perfil. Esto es para impedir el efecto de
concavidad que tienen las columnas de lados rectos. Generalmente se considera que
la éntasis responde a una voluntad de corrección óptica.
 Mayor anchura de las columnas de los ángulos para anular la sensación de que son
puntos débiles.
 Desigual distancia en los espacios entre las columnas.
­ Producto de la importancia que los griegos dieron al orden racional fue la creación de los órdenes
arquitectónicos, son órdenes que van de lo más sobrio a cada vez más complicado. Tras muchos
experimentos, determinaron que había dos formas básicas para diseñar un edificio, los dos órdenes
que coexisten de esta arquitectura arquitrabada, el dórico y el jónico. Éstos representan la más
12

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

completa y satisfactoria solución estética de la historia, que ha inspirado muchas creaciones de la


arquitectura contemporánea. Un tercer orden, el corintio, aparece en el periodo clásico, adquiere
más presencia en el periodo helenístico, no se diferencia del jónico más que en la forma de los
capiteles.
­ Orden Dórico:
­ Tiene su origen en ejemplares de madera muy antiguos (siglo VIII a. de JC.) en Grecia Continental
que posteriormente se imita en piedra.
­ Todas las dimensiones del templo, y en particular las de las columnas, se refieren a un módulo,
la medida del diámetro en la base de la columna.
­ El dórico permanecerá en esencia invariable. Fijada su configuración desde los inicios, a pesar de
apreciarse cierta evolución. Durante el siglo IV el orden dórico convivirá con el jónico.
­ Los griegos conceptuaban el orden dórico como masculino, destacando la sobriedad, el vigor de
las proporciones, la austeridad y simplicidad de un conjunto que expresa potencia y serenidad,
donde nada se sacrifica a la gracia.
­ Lo que más caracteriza el orden dórico es la robusta columna con una superficie acanalada (el
fuste está estriado) con veinte estrías unidas en aristas vivas y que descansa directamente, sin
base, sobre una platabanda continua (estilóbato) y tiene éntasis o anchura a un tercio de su
altura.
­ Es el más sobrio de formas, con proporciones más robustas y austera decoración.
­ Partes del orden dórico:
1. Crepidoma:
 Estilóbato.
 Estereóbato.
2. Columnata:
 Fuste (con 20 acanaladuras en ángulos vivos): arranca directamente de las gradas
o estilóbato. Tiene un ligero ensanchamiento o éntasis en su parte central.
 Capitel:
­ Ábaco: pieza primatica que soporta directamente la estructura horizontal de la
cubierta (arquitrabe).
­ Equino: una almohadilla convexa de sección parabólica que se extiende hacia
la parte superior.
­ Collarino: tránsito entre la parte superior de la columna y el capitel, se
establece a través de una moldura cóncava, llamada collarino.
3. Entablamento:
 Arquitrabe: es liso.
 Friso: soporta la cornisa, que remata la composición formando un voladizo
rematado con un cimacio (moldura en forma de S).
­ Triglifos: compuesto por dos canaladuras y dos semicanaladuras verticales.
­ Metopas: son placas que ocupan el espacio entre los triglifos, sensiblemente
cuadradas, generalmente de mármol, son liasas o decoradas con bajorrelieves
de variados temas ornamentales o figurativos.
 Cornisa: carga en saledizo sobre el friso. Bajo la cornisa se tallan los mútulos (losas
decoradas con gotas).
4. Cubierta:
 Frontón: plano triangular o frontón cuyo fondo se denomina tímpano. Suele estar
decorado con relieves.
 Las figuras animales o vegetales que coronan el frontón se llaman acróteras.
13

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Entre los principales templos dóricos citamos el Templo de Apolo en Corinto, el de Atenea Afaia
en Egina, el de Hera y Zeus en Olimpia, o los de Hera y Poseidon en Paestum, y por supuesto, el
Partenón de Atenas.
­ Orden Jónico:
­ Cuenta la tradición griega, que este orden se inventa en el templo de Artemisa, en Éfeso, para
dar a la columna la delicadeza del cuerpo femenino, imitando las volutas los rizos del peinado de
la mujer. Así pues, y comparándolo con el orden dórico, el jónico es más femenino. Con
proporciones más esbeltas y con mayor riqueza ornamental, en contraste con la austeridad del
dórico.
­ Partes:
1. La columna descansa sobre una base moldurada compuesta de una losa cuadrada o plinto
y tres cuerpos circulares.
2. El fuste carece de éntasis, y está recorrido por 24 estrías verticales, terminadas en
redondo en los extremos. Con aristas matadas. Acaba en un capitel muy elaborado, en el
que destacan las volutas.
3. El capitel consta de un delgado equino, ornamentado con óvulos, y el ábaco, que
prácticamente queda oculto bajo las volutas.
4. El arquitrabe no es simple como el dórico, sino dividido en dos o tres plataformas o fajas
en progresivo avance, es decir, ligeramente escalonadas, decorada la superior en la unión
con el friso con una hilera de perlas.
5. El friso es continuo, decorado normalmente con bajorrelieves.
6. La cornisa termina en un cimacio ornado con óvulos y dardos.
7. El frontón también tiene tímpano y acroteras.
­ Tenemos ejemplares jónicos en la Acrópolis de Atenas como el Erecteion y el Templo de Atenea
Nike.
­ El corintio: más que un orden solo es un capitel formado por palmetas y caulículos, ya que el edificio
que lo emplea sigue las normas del jónico.
­ Policromía: La policromía de los templos griegos ha sido y es tema de debate. SI estaban
absolutamente todas las partes pintadas, o solo algunas de ellas. Se llegó a una solución intermedia,
solo algunas de ellas deberían estar policromadas. El mármol blanco habría sido el principal foco
cromático en los muros y el fuste, por lo que probablemente se reservaría la pintura a los triglifos y
elementos ornamentales más discretos, como mútulos, tenias, fondos de metopas, etc.
­ Relieve monumental:
­ Las diferencias entre las diferentes escuelas las encontramos en el relieve monumental. Este tenía
un trabajo colaborativo entre arquitectos, escultores y pintores.
­ La ornamentación escultural se distribuía entre los frontones y los frisos.
­ El friso jónico permitía una composición más compleja a permitir una extensión a lo largo de toda
su superficie, esto no pasaba con el dórico, que estaba dividido en triglifos y metopas. Aquí se
podría encontrar una diferencia entre jónico y dórico, el jónico permite una representación más
vivaz y dramática, mientras que el dórico es más concisa y precisa.
­ Estos espacios, puedes ser ornamentados con bajorrelieves o con pintura.
­ Frontón del templo de Artemisa, figura 43. Composición centrada en la figura de una gran
Gorgona, una medusa. Un ser espantoso cuya función mágica es la de proteger el edificio. Este ser
esta acompañado de dos vástagos: el caballo alado Pegaso y el temible Crisaor. El grupo esta
flanqueado por dos panteras. El refuerzo global de la idea es un terror sobrenatural. Se trata de
un altorrelieve, cuya superficie es plana con detalles grabados.
­ Leer directamente de los apuntes: páginas de la 80 a la 84.
14

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ El final del arcaísmo:


­ Extraordinaria precisión de los detalles anatómicos. Búsqueda de un mayor realismo.
­ Los rostros abandonan la esquemática sonrisa tradicional y adoptan delicadas expresiones severas
y melancólicas. Efebo rubio, de la Acrópolis de Atenas. Figura: 49. Denominado asi por los restos
dorados de su cabellera.
­ Una estatua de la misma época Joven de Kritios, figura 50. Es todavía un kuros en actitud de
reposo, con el peso del cuerpo cargado sobre una sola pierna, suave y natural inclinación de la
línea inguinal, eliminada la sonrisa arcaica, la fisonomía expresa una actitud sobria y dulce,
pensativa y reposada. El cabello es muy ornamental, pero con leve y graciosa irregularidad de los
rizos.
­ Uno de los últimos monumentos donde aparece la sonrisa arcaica es el templo dórico de Afaya en
Egina, de principios del siglo V, cuyos dos frontones representan los combates de los griegos contra
troyanos. Solo en las figuras del occidental se conserva la sonrisa arcaica.
­ En el último periodo del arcaísmo, es todavía más intensa la pintura de los vasos ática, de los que
han sobrevivido una gran cantidad. La época más activa y brillante de los talleres de ceramistas
coincide con las guerras médicas y los años posteriores. Se sigue con la tesitura de si estas pinturas
se copiaron de pinturas murales o son estudios directamente inspirados en modelos naturales.
Brigos, Dionisio con sátiros, figura 53.

Época clásica
­ Preclasicismo:
­ Ruptura del convencionalismo arcaico: interés por la apariencia real.
­ La época clásica se inicia en el 499 y finaliza en el 323 a. C. El siglo V se inicia con las guerras médicas:
una liga de pueblos griegos contra el temible imperio Persa. Las ciudades Jonias de Grecia y Asia
Menor se rebelaron contra el dominio Persa, muy pronto las demás ciudades formaron una
confederación militar griega (las ciudades se unieron contra el enemigo común) contra un ejército
persa que estaba bajo el mando del rey Dario I, esta primera guerra la ganaría Grecia. En el 480 a. C.,
se dio la segunda guerra médica contra el imperio persa, que estaba bajo el mando del reu persa
Jerses I, hijo de Dario I. Los aliados griegos con Esparta y Atenas a la cabeza lograron de nuevo vencer
a los persas. Famosas son las victorias griegas en Salamina y Platea, o la defensa heroica espartana
en el desfiladero de la Termópilas, liderada por el rey Leónidas. En estas jornadas decisivas se jugó el
destino de Grecia, que comenzó una etapa de esplendor bajo el gobierno de Pericles.
­ Atenas se convirtió entonces en la cabeza de un pequeño imperio. Una consecuencia de este poder
en la capital del Ática fue el extraordinario desarrollo artístico. Desarrollado por un intenso
sentimiento antropocrático cargado de ideales.
­ Más tarde, espartanos y atenienses, antiguos aliados, iniciarían una larga guerra, la guerra del
Peloponeso, que concluiría con la derrota de los atenienses y la nueva supremacía de Esparta.
­ “Estilo severo”: es un estilo que caracteriza la fase inicial de esta época. En un lapso muy breve de
tiempo desaparecerá la estilización o esquematización típica del arcaísmo, particularmente la
”sonrisa arcaica”, a la vez que desaparece el aislamiento compositivo, buscando una integración en
el espacio figurado.
­ Entre el 480 y el 450 los talleres cerámicos de Atenas tienen una fuerte actividad que contrasta con
cierto estancamiento en otras artes. Sin embargo, en otras zonas la escultura y la arquitectura tienen
un rápido desarrollo. Por ejemplo en el sur de la península Itálica, se realizan esculturas tan notables
como el Auriga, figura 54, en el Museo de Delfos. O el llamado Trono Ludovisi, figura 55 y 56, o en el

15

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

Peloponeso donde se levanta el tempo de Zeus en Olimpia. Estudiando estas obras de arte, se puede
dar por superada la ingenuidad y limitación arcaica.
­ Auriga de Delfos, figura 54.
­ Es el ejemplo más celebrado del primer clasicismo. Según la inscripción del pedestal, fue
donada por Polizalo de Gela, seguramente sobre el 474 a. C.
­ Para entender el contexto de esta obra, en Delfos, se celebraban cada cuatro años, los juegos
panhelénicos, en honor a Apolo, donde la carrera de carros era la prueba más importante. Esta
estatua de bronce, a la que solo le falta el brazo izquierdo, formaba parte de un grupo que
incluía un carro, cuatro caballos y posiblemente un guerrero junto al Auriga.
­ El procedimiento seguido en la elaboración de este bronce era el típico del vaciado por
secciones (cabeza, torso, falda y extremidades).
­ El auriga conserva una postura inmóvil, con solo las manos avanzadas sujetando las riendas y
una ligera flexión de la cabeza como únicas expresiones dinámicas.
­ Los magníficos pliegues del ceñido vestido, a primera vista demasiado rígidos o esquemáticos,
son de una extraordinaria fluidez y plasticidad.
­ Trono Ludovisi, figura 55: Afrodita saliendo de la mar asistida por dos sirvientes.
­ Es un bloque de mármol con tres lados esculpidos en bajorrelieve, el central con la
representación de una mujer, ayudada por dos sirvientes a salir del agua, que se ha
interpretado como una «Venus Anadiomena» –es decir Afrodita surgiendo del mar.
­ Solo se muestra el busto de la diosa, los brazos extendidos, la cabeza vuelta atrás, dirigiendo la
mirada hacia arriba, en una expresión como de entusiasmo por venir al mundo.
­ Según otra interpretación, podría tratarse del baño ritual de Hera que la rejuvenece todos los
años. Los relieves de los otros dos lados no ayudan a resolver este misterio: una joven con las
piernas cruzadas tocando el aulos –uno de los primeros desnudos femeninos en la escultura
monumental–, y una mujer vestida con una túnica que saca granos de incienso de una píxide
para meterlos en un timiaterio (turíbulo). Los cuerpos se transparentan a través de las túnicas,
más ceñida la que cubre a Afrodita, indicando que está húmeda. Esta técnica de los «paños
mojados» será muy imitada, no solo porque resulta eficaz para revelar la anatomía –evitando
formalmente el desnudo–, sino porque estos pliegues ofrecen un gran atractivo estético por sí
mismos; en las esculturas de Fidias en el Partenón tenemos uno de los ejemplos más
magistrales.
­ Templo de Zeus en Olimpia:
­ El templo es hexástilo íntegramente dórico, de aspecto sobrio a pesar del gran impacto visual
de la decoración escultórica. Es el conjunto arquitectónico y escultórico más importante de la
primera mitad del siglo V.
­ Las esculturas de los frontones son de bulto y consiguen una unidad dramática.
­ El frontón oriental, contiene una leyenda local: Zeus contempla la preparación de la carrera de
carros en la que Penélope salió vencedor. Figura 58. El escultor eligió el momento justo anterior
a la carrera, cargado de tensión dramática. Mediante las poses y los gestos transmite una fuerte
impresión de individualidad.
­ El frontón occidental, representa la lucha entre centauros y lapitas, con Apolo en el centro.
Figura 59. La escena no solo simboliza el triunfo de la civilización sobre la barbarie, sino que se
convierte en símbolo de paz, buscando mitigar las frecuentes guerras entre las polis griegas.
­ En las doce metopas del pórtico oriental, se representan los Trabajos de Heracles, figura 60,
donde se representa a Atenea acompañando a Heracles en su tarea de limpiar los establos de
Augías. La verticalidad queda muy acentuada gracias a los pliegues del vestido. Mirar también
figuras 61, 62 y 63.
16

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ No se sabe a ciencia cierta quien fue el escultor, Pausanias atribuyó a cada frontón un autor
diferente, aunque a falta de una identificación plausible, se le denominó Maestro de Olimpia.
Sin duda fuera quien fuese el autor, debió necesitar muchos ayudantes a juzgar por la
elaboración de un conjunto tan extenso y elaborado en poco tiempo.
­ Pintura:
­ El reto de los pintores en esta época será enfrentarse a la representación del espacio, y la
profundidad. Destaca Polignoto de Tasos, que representó figuras en diferentes niveles como si
se desplegaran de un terreno inclinado o como si se vieran desde cierta altura. También se le
atribuyó el mérito de haber comunicado una expresión a los rostros de los personajes, a través
de las cuales transmitían su estado anímico. No usaba todavía las sombras. Por último, era
alabado por los paños traslúcidos que dejaban ver la anatomía, como en los relieves del Trono
de Ludovisi.
­ Pronto estas innovaciones fueron copiadas por los decoradores de vasos, reflejo por el cual nos
podemos hacer una idea de la pintura de Polignoto. Un ejemplo lo tenemos a continuación:
1. Pintor de las Nióbides, crátera de Orvieto. Figura 65. Crátera de las Nióbides. Vemos en
el vaso varias figuras en diferentes estratos para sugerir la profundidad el espacio. En
una relación coherente y realista según la visión normal (perspectiva). Otro detalle se
observa en los ojos de los rostros, pues aparecen dibujados de perfil, y no de frente
como se hacía tradicionalmente.
­ Desde finales del siglo VI, los pintores se dedican a pintar figuras dinámicas, un dinamismo
vedado de momento a la escultura exenta, pero no en el bronce.
­ Es hacia el 470 a. C que algunos escultores se atreven a representar el cuerpo humano en poses
más difíciles.
­ Clasicismo
1. Introducción:
­ El clasicismo es la época en que Atenas se convirtió en una potencia hegemónica, en la que, en
arte, surgió un patrón estético y la que, en política, coincidió con la sustitución de los regímenes
aristocrático y tiránico por la democracia, que ayudarían a forma en los ideales éticos un carácter
más humanista.
­ Fue una época de esplendor bajo el gobierno de Pericles.
­ La nueva orientación de las artes también contó con un importante personaje, Fidias.
­ Un riguroso principio del clasicismo es la claridad y comprensibilidad.
­ En el lapso de dos decenios:
­ Se levantó en Atenas el conjunto monumental más envidiable de la civilización antigua.
­ Fue una época donde la grandeza y la perfección de la época de Fidias, denominada por
Wincklemann “sublime”, solo tiene comparación con el breve Alto Renacimiento e Roma,
impulsado por el papa Julio II.
­ La transición hacia el pleno naturalismo, estuvo marcada por Mirón y Policleto: que
perfeccionaron la composición rítmica y natural del cuerpo humano.
­ Mirón: creó obras tan importantes como el Discóbolo Lancellotti (copia romana en mármol
del S. II d. C.) Figura 66:
­ Mirón fue el maestro interesado por el cuerpo humano en movimiento.
­ Seguramente el original fuera en bronce, perdido y que conocemos a través de copias
romanas en mármol.
­ El escultor elige para la representación el instante en el que el atleta concentra toda la
tensión muscular, justo antes de lanzar el disco, en el límite del equilibrio. Es decir, el

17

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

“momento pregnante”, el fugaz instante que anuncia la acción o la insinúa como


irremediable.
­ No obstante, la imagen ofrece estatismo, en el sentido en que parece una imagen
congelada: manteniéndose en un pie y la punta del otro, el brazo derecho hacia atrás,
la cabeza vuelta, hay estatismo en la composición.
­ La composición se volvió obsoleta en su propia época ante las esculturas de Fidias, que
crearon una verdadera escuela en todos los sentidos.
­ Zeus del cabo Artemisio, c. 460ª. C. Figura 67.
­ Esta obra se encuadrada en el estilo severo, periodo de transición entre el arcaísmo y
el clasicismo. Se ha abandonado ya la frontalidad y el estatismo, propios de épocas
pasadas, pero la figura se sigue apoyando en ambos pies, a pesar de que el dinamismo
comienza a apuntarse.
­ La obra representa a un dios en el momento de lanzar con la mano derecha un objeto
que se ha perdido. Su tamaño es mayor del natural (2,10 m.), su altura es la
correspondiente a la escala habitual con que los griegos representaban a los dioses. Los
hombres, por el contrario, solían ser representados con una altura de unos 1,80 metros,
como es el caso del Auriga de Delfos. La medida de 1,90 metros se reservaba para la
representación de los héroes.
­ La anatomía del atlético cuerpo es perfecta, y solo la barba y el pelo permanecen todavía
estilizados. Está desnudo y dando una zancada.
­ Se discute si el representado es Zeus lanzando un rayo o Poseidón lanzando su
tridente. Se ha argumentado que la posición de los dedos de la mano, que está abierta,
parece más adecuada para sostener un tridente mientras que un rayo suele ser
representado asido con la mano cerrada. Sin embargo, la idea de un tridente arrojadizo
resulta extraña y cuando se ha tratado de reconstruir la estatua con el posible tridente,
la figura queda estropeada.
­ Se discute también su autoría, pues se ha asociado a nombres como Kalamis, Onatas o
Mirón.
­ Guerreros de Riace, 460-430 a. C. Figura 68.
­ Pareja de estatuas de bronce de mediados del siglo V, de escala mayor que el natural.
­ Se trata de dos doríforos portadores de lanzas.
­ Se encuentran tan bien conservados que es posible analizar detalladamente cada
aspecto de la fisonomía: pestañas de bronce, pezones y labios de cobre, ojos de marfil
y vidrio, y hasta dientes recubiertos de plata.
­ El grado de naturalismo es total. El tratamiento ornamental se reserva para el pelo y la
barba. Uno parece más joven que el otro.
2. Policleto:
­ Este gran escultor fue contemporáneo de Fidias. Se formó en la tradición dórica. Su producción se
concentró en el cuerpo humano y sus proporciones. Autor del Cánon: en el Doriforo Diadúmeno,
podemos comprobar que la cabeza es la séptima parte del cuerpo humano, mientras que el arco
torácico y el pliegue inguinal son arcos de un mismo círculo. El rostro está dividido en tres partes,
correspondientes a frente, nariz y a distancia de esta al mentón.
­ El Doríforo y el Diadúmeno, figuras 69 y 70, le reportaron la mayor gloria: perfección anatómica y
compleja organicidad. Con toda seguridad, los originales debieron ser realizados en bronce.
­ Policleto, Doríforo (reconstrucción, original c. 450 a. C.). Figura 69. Múnich, Universidad:
­ Este Doriforo es de capital importancia para entender el paso decisivo del clasicismo. Por primera
vez se asegura un diseño armonioso y naturista. Superando el patrón monofacetico del arcaísmo.
18

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ El nombre significa que lleva una lanza.


­ Esta figura resuelve el problema ya planteado al final del arcaísmo, el del Joven de Kritios: el de la
representación verosímil, exacta y natural de un cuerpo viril de pie, en posición de reposo o
insinuando un paso tranquilo, no entregado a ninguna acción concreta, pero con plena impresión
de la capacidad de movimiento.
­ Características:
­ Belleza física y espiritual, llena de quietud y serenidad, a través de un movimiento sutil, como es
sujetar la lanza.
­ Belleza idealizada a través de la expresión del rostro.
­ Aparece el volumen rompiendo definitivamente con el principio de frontalidad típico egipcio.
­ Acusada técnica de diartrosis, tratamiento de las articulaciones, que ha diferencia de los kuroi
arcaicos, insinúan claramente la forma de las articulaciones.
­ Técnica de contrapposto: El peso del cuerpo descansa sobre una sola pierna, mientras que la
planta del otro pie se levanta y queda solo pegada al suelo por la eminencia y los dedos; en
correspondencia con esta disposición natural de las extremidades, la parte superior del cuerpo
está compensada con la inclinación recíproca. Así, la pierna que soporta el peso se comprime
naturalmente en la cadera, al tiempo que baja ligeramente el hombro del mismo lado, y este
balanceo rítmico se acentúa con un emotivo giro de la cabeza. Todo esto da al cuerpo una forma
de S muy suave, que sería más pronunciada por los escultores posteriores, especialmente
Praxíteles. Aunque habitualmente se denomina contrapposto, el término más riguroso seria
quiasma. (disposición cruzada, como la de la letra χ).
­ El Doríforo de Policleto es también conocido como el Canon, porque con esta figura el escultor
quiso ilustrar los principios de composición, verdadero sistema de proporciones naturalista, que
expuso en un libro titulado así: “exacta la simetría de todas las partes unas en relación con las
otras”. Así el canon es conocido como la perfección, la belleza física y espiritual manteniendo la
proporción naturalista.
­ La idea de una raíz matemática de la belleza, que no es más que simple pitagorismo, atraviesa la
historia de las ideas estéticas hasta nuestros días. A juzgar por el Doríforo, el canon policletiano
no deriva solo de este exagerado racionalismo matemático, que con tanta facilidad y frecuencia
se extravía en el misticismo y la numerología, sino sobre todo del estudio concreto de la naturaleza
orgánica. La huella de Policleto es innegable en toda la escultura posterior.
­ Policleto, Diadúmeno (copia romana de c. 100 a. C., original c. 430 a. C.). Figura 70. Atenas, Museo
Arqueológico Nacional.
­ El ritmo cruzado, quiasma, es todavía más acusado y a la vez más fluyente en el Diadúmeno.
­ Principio de diartrosis.
­ Contrapposto.
­ Esta ciñendo una cinta en la cabeza, como los atletas. Sigue el canon del Doríforo.
­ Policleto, el escultor de estas dos piezas será el precursor de este canon y el contrapposto. Sus
antecedentes están en las kurois y kores arcaicas.
3. El Partenón:
­ El Partenón es un edificio exvoto dedicado por la comunidad ateniense por todo el pueblo de
Atenas, no solo a su diosa, sino a la gloriosa, democrática y triunfadora ciudad, Atenas. Es una
dedicación de la ciudad, para la ciudad. Es lo que quería Pericles.
­ Localización y situación: el Partenón está siempre presente presidiendo la ciudad y visible desde
todos los ángulos de la ciudad. Este edificio pensado, proyectado y ejecutado por Pericles.
­ Es un modelo de templo clásico que se construyó en pocos años. Se levantó sobre la Acrópolis de
Atenas. En el 480 a. C. los persas destruyeron la Acrópolis. Los atenienses hicieron el juramento de
19

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

Platea, que no reconstruirían los edificios, para recordar la barbarie persa, así solo se
reconstruyeron las murallas del recinto con restos de los edificios destruidos. Pero Pericles pide
construir el Partenón, luego consigue construir los Propileos. Consiguió convencer a los atenienses.
­ Se ha hablado del Partenón como una cuestión procesional. Las principales fiestas de Atenas era las
procesiones de las panateneas, que cada año, y en especial cada cuatro con mayor énfasis
celebraban el cumpleaños de Atenea. Es la conocida Procesión de las panateneas, representada en
el friso. Por tanto el Partenón es arquitectura procesional. Además, el friso está pensado para verlo
mientras se está andando, es decir, dando la vuelta al edificio. No parece que tuviera funciones de
templo, pues no hay restos de sacerdotisas, ni hay altar.
­ La construcción del Partenón se encargó a Ictino en el año 447 a. C. Figura 41. Ictino hizo un tratado
de como construyó el Partenón, que está perdido. Pericles nombró a Fidias episcopo de las obras
de la Acrópolis, supervisor, director del proyecto decorativo.
­ Los atenienses estaban representados en el edificio, una novedad.
­ Fidias:
­ Fue el mayor escultor griego de la Antigüedad. Conquistador de la belleza ideal, sus obras
maestras están vinculadas al Partenón y en ellas se puede contemplar la técnica de los “paños
mojados”, donde se deja entrever el cuerpo bajo la tela, sin que llegue a ser un desnudo, se
aprecia el cuerpo bajo la tela.
­ Fue director del proyecto decorativo del Partenón.
­ Autor de la gigantesca escultura de Atenea de la cella del Partenón.
­ Autor de la estatua criselefantina de Zeus en Olimpia.
­ La Atenea Lemnia, figura 77. estatua de bronce también desaparecida, es sin embargo
conocida por una espléndida copia romana de la cabeza en mármol. transfunde e irradia una
perfecta impresión de calma.
­ El arte de Fidias fue durando mucho tiempo realmente ignorado, o más bien imaginariamente
concebido, guiándose por las descripciones y juicios transmitidos por unas pocas fuentes
literarias. Se hablaba de sus obras perdidas y en cambio no se estudiaban los restos
conservados del Partenón.
­ Pero ya en la época en la que los mármoles del Partenón fueron exhibidos en Londres, una
buena parte del público sí que supo captar la delicadeza, virtuosismo, vigor y expresividad de
aquellas esculturas. Solo con estos restos auténticos, a pesar de que no son más que
parcialmente de su mano, se puede apreciar el verdadero ingenio de Fidias, el rigor expresivo,
la solidez de la composición, el elegante sentido del movimiento y el aire espiritual, no reñido
con un depurado sentido del realismo.
­ Escultura:
­ Atenea Varvakeion, copia romana de la Atenea Partenos de Fidias. Figura 76, esta copia nos
da una idea de cómo debió ser la original. Estatua criselfantina. La cella albergaba una enorme
estatua encargada a Fidias de oro y marfil de la diosa Atenea. Una estatua de 12 metros. Como
costó tanto, Fidias fue acusado de llevarse parte del botín (1140 kilos de oro), para demostrar
su inocencia tuvo que pesar el oro. Esa diosa era una especie de tesoro, pues tenía mucho
valor. En la estatua se repiten algunas de las imágenes del edificio, en el zócalo decorado con
relieves.
­ Fachada occidental: Frontón trasero. Es un tema local. En las metopas se representa una
lucha de amazonas y griegos, la invasión del ática por parte las amazonas. Los atenienses
tienen que pelear contra estas invasoras salvajes. Atenea y Poseidón luchan por el dominio
del ática: esta competición tuvo lugar en la misma Acrópolis. El rio está perfectamente
representado por delante y por la parte no visible, el rio tiene ropajes de agua, los ropajes son
20

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

narración. Aparece la representación de la lucha de Atenea y Poseidón por dominar el ática.


Un mito en el cual los dos dioses acuden y hacen un milagro para ver cuál de los dos se queda
con el patrocinio de la ciudad. Atenea hace brotar un olivo y Poseidón clava su el tridente y
hace brotar agua salada, gana Atenea y la ciudad se dedica a la diosa.
­ Frontón principal: es un tema universal, el nacimiento de atenea. Están todos los dioses en
una geografía universal. Atenea nace en el olimpo.
­ En el resto de las metopas: los lados largos de las metopas, aparece una lucha de Centauros
y lapitas, por un lado y por el otro lado escenas de la guerra de Troya. Y en la parte principal,
una lucha de gigantes contra dioses.
­ Friso: el friso recorre con los atenienses representados todo el muro de la cella, están en
procesión, los esperan los héroes y los dioses, esperando al pueblo de Atenas.
­ Arquitectura:
­ El Partenón era un edificio singular. Por un lado, tenía dos columnas más, de ahí que tenga 8
columnas, por tanto es octastilo, la mayoría de templos eran hexástilos. Por otro lado, es
básicamente dórico, con elementos como triglifos, mútulos, gotas,…, aunque contenía
algunos elementos jónicos, en la parte trasera, en el opistodomo, había ua sala con cuatro
columnas jónicas. También es singular que estuviera construido con mármol blanco pentélico,
esta era una novedad pues el mármol se usaba sobre todo para escultura. Hasta las tejas eran
de mármol. Tenía ventanas, por lo que podía entrar luz a la cella.
­ Un friso jónico corrido alrededor de la parte alta del muro de la cella.
­ El friso dórico con triglifos y 92 metopas talladas en altorrelieve: mide 160 metros.
­ Dos frontones: se colocaron 50 esculturas de bulto redondo, era el edificio más grande que
se había hecho hasta el momento.
­ El fondo de los tímpanos estaba pintado de azul, el del friso y metopas de rojo.
­ Correcciones ópticas: éntasis, se ensanchan las columnas como corrección óptica. Todas las
líneas aparentemente son curvas, todo el edificio está inclinado hacia el interior. Lo único que
esta recto son los muros de la cella. Las columnas de las esquinas están más levantadas que
las demás. Es característico del pensamiento clásico: se produce una tensión entre lo que el
espectador espera ver y lo que ve en realidad, sutilezas inapreciables a simple vista, pero que
están ahí. Esa tensión es fascinante y existe en todo el edificio, es una tensión constante.
4. Otras obras de la Acrópolis:
­ Figura 78. Mnesicles, Propileos. Acrópolis de Atenas:
­ En el mismo grandioso proyecto de la Acrópolis se integran los suntuosos Propileos,
entrada monumental compuesta de grandes pórticos en mármol pentélico (figura 78),
diseñados por el arquitecto Mnesicles y construidos todavía bajo la dirección de Fidias,
entre los años 437 y 432, combinando los órdenes dórico y jónico en las columnas.
­ Figura 79. Filocles, Erecteón, 421-406 a. C. Acrópolis de Atenas:
­ Es un pequeño templo áptero de orden jónico (figura 79), de irregular estructura tanto
exteriormente como en la distribución interior, situado en el lado norte de la Acrópolis.
Presenta un marcado refinamiento tirando al preciosismo, en agudo contraste con la
sobriedad del Partenón. El nombre deriva del mítico rey Erecteo, al que estaba
consagrado, junto con los dioses Atenea y Poseidón. Albergaba una antigua estatua de
Atenea en madera (a la que iba destinado el peplo que las ergastinas llevaban en las
fiestas panateneas). Destaca su tribuna de las cariátides en el sur, formando uno de
sus tres pórticos que limitan las cuatro salas de que se compone.

21

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Estos pórticos son de dimensiones diferentes. Dos de ellos presentan respectivamente


cuatro y seis columnas muy esbeltas; el tercero lo integran seis cariátides que
sostienen un cornisamento jónico.
­ Figura 80. Calícrates, Templo de Atenea Niké, c. 420 a. C. Acrópolis de Atenas:
­ Cerca de los Propileos se levanta el pequeño templo de Atenea Niké (figura 80),
construido hacia el 420 a. C., es decir después de la muerte de Fidias (Pericles se opuso
a su construcción cuando se propuso en 449 a. C., y debía conmemorar la victoria
sobre los persas en la batalla de Salamina). Se atribuye el diseño al arquitecto
Calícrates, a quien la tradición considera también el inventor del capitel corintio. Se
trata de un templo tetrástilo anfipróstilo de orden jónico. Se compone de una pequeña
cámara dividida en un pronaos y un opistódomo muy estrechos. Los relieves que
originariamente decoraban el parapeto con varias representaciones de la Victoria, sola
o acompañando a Atenea, son una de las muestras más exquisitas de la escultura de
esta fase, de una delicadeza y un preciosismo que nos permiten hablar incluso de
manierismo. Destaca sobre todo la deliciosa imagen de la Victoria abrochándose una
sandalia (figura 81), cuyo grácil cuerpo se transparenta a través de los pliegues de la
ropa, según la técnica de los paños mojados que ya hemos observado en las esculturas
fidiacas del Partenón. Todavía no se había aceptado completamente el desnudo
femenino –salvo en algún contexto muy casual, como en el Trono Ludovisi–, y este
estilo de ropaje permitía mostrar el cuerpo casi como si estuviera desnudo.
­ Fase final del clasicismo (Siglo IV)
­ Los discípulos de Fidias esparcían el nuevo ideal produciendo en cierto modo un primer
academicismo. Remarcar que en esta época empiezan a significarse expresiones contrarias al ideal
de contención y serenidad.
­ Entre las esculturas notables de finales del siglo V, merece mención la Niké de Peonio, figura 64, que
Peonio esculpió para el santuario de Olimpia como ofrenda de los ciudadanos de Mesenia y
Naupacto. No es una obra muy lograda, pero sorprende por el melodramatismo de la pose, casi
vulgar, muy diferente de la emotiva impresión de majestuosa calma de las figuras fidiacas. Pretende
producir el efecto de un auténtico vuelo, como si todavía estuviera flotando, un instante antes de
posarse sobre el pedestal.
­ Relieves funerarios: Figura 82. Estela de Hegeso, c. 405 a. C. Atenas, Museo Arqueológico Nacional.
Conmovedor aire melancólico, sereno y recogido, que encontramos frecuentemente en los relieves
funerarios. Como el del ejemplo, que representa a la difunta sentada en una silla y sosteniendo en la
mano una joya (que no estaba esculpida, sino pintada) sacada del cofrecito que le ofrece una chica.
Como es también habitual en otras estelas, el respaldo de la silla y la espalda de la chica rompen el
marco, generando la fuerte impresión de compartir el espacio real del espectador.
­ Arquitectura: En esta fase se aprecia el gusto por la experimentación y la innovación. Ejemplo en el
templo de Apolo Epicurio, en Bassae, figura 42, el friso que sostenían las columnas interiores –hoy
en el Museo Británico– estaba decorado en altorrelieve con escenas de la Amazonomaquia y la
Centauromaquia (figura 83) - Centauromaquia, del friso de la celda del templo de Apolo en Bassae,
c. 420 a. C., con figuras en actitudes exageradamente violentas, representación demasiado enérgica
de la ferocidad de los combates, a diferencia de la contención expresiva de las mismas escenas que
hemos observado en el Partenón.
­ Tras la muerte de Fidias las nuevas tendencias se hacen sentir. Pericles murió poco después. Con la
reacción política se produjo una relajación de los principios estéticos. La guerra del Peloponeso creo
un sentimiento crítico de malestar. La sombra de la demagogia debilito el ideal de la democracia.

22

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Los ceramistas desarrollan nuevos géneros, dirigida a mujeres. Con la disminución de demanda de
vasos, se destina la producción a frascos y cofrecillos.
­ Los temas representados cambian radicalmente: las escenas heroicas y atléticas son sustituidas por
escenas domésticas o galantes. Es un arte de inspiración erótica. Las figuras femeninas son delicadas,
jóvenes, guapas, vestidas con preciosos tejidos transparentes que revelan el encanto sensual de los
cuerpos, e incluso los peinados se hacen sorprendentemente elaborados. Se atenúan las expresiones
de pudor, y a menudo aparecen sonriendo ante un muchacho, con amorcillos revoloteando
alrededor.
­ La escultura, como veremos, seguirá esta vía del subjetivismo y la densificación emocional, y también
en la literatura se produce el mismo tipo de modificación, como es fácil apreciar en la intensificación
del patetismo que por los mismos años Eurípides imprime a la tragedia.
­ Posiblemente fue la pintura el arte dominante en el siglo IV; no ya la pintura industrial de los vasos,
sino la de los grandes maestros como Apeles, Parrasio o Zeuxis, que se distancia del severo y lineal
gusto clásico, entregándose a la búsqueda de efectos más pictóricos. El estilo se transforma muy
radicalmente, dejando de ser un puro dibujo que rodea áreas coloreadas con tintas planas,
orientándose ahora a la representación de la profundidad y haciendo uso del claroscuro para
intensificar la impresión del volumen.
1. Nuevos tipos arquitectónicos:
­ Figura 85. Telesterion de Eleusis, finales del s. V a. C. Proyectado por el arquitecto Ictino. Este tipo de
edificio –una gran sala destinada a la iniciación en los misterios– tenía una larga tradición, es ahora
cuando adopta una distintiva configuración monumental.
­ Los teatros son una de las creaciones más interesantes de los griegos en esta época, y que alcanzarán
el mayor vuelo en época helenística. Constan de tres elementos muy diferenciados: el altar en medio
del diámetro de un área semicircular (a veces circular), justo en el centro al que se dirige la mirada
de los espectadores, separa la escena –donde los actores y el coro desarrollan la acción– del espacio
de la orquesta (orchestra, generalmente semicircular, pero a veces circular) y las gradas (koilon o
theatron) donde se sientan los espectadores. Los griegos aprovechaban los desniveles –a menudo
circos naturales– para acomodar los escalones. El teatro era tan importante que prácticamente la
asistencia se hizo obligatoria, y el Estado pagaba la entrada de los ciudadanos pobres. Durante la
época dorada de la tragedia griega, en el siglo V, estos espacios no estaban dotados de construcciones
propiamente arquitectónicas, sino que se limitaban a la disposición de filas de bancos de madera en
torno a la orquesta, donde cantaban y dialogaban el coro y los protagonistas.
­ Uno de los teatros mejor conservados y más grandes, y el primero en el que vemos cristalizar el tipo
arquitectónico, es el de Teatro de Epidauro (figura 86), diseñado por Policleto el Joven.
­ Figura 87. Tholoi de Delfos (c. 375 a. C.) y de Epidauro (c. 360-330 a. C.). Debemos al mismo
arquitecto, Policleto el Joven, una original construcción que también se encuentra en el mismo
santuario de Asclepio en Epidauro, un tholos, del que solo ha quedado el laberinto de los cimientos
(figura 87). Los edificios de planta circular podían servir a propósitos muy diversos. El de Epidauro,
más grande que el de Delfos (figura 87), se destinaba a lugar para los sacrificios.
­ Con la derrota de Atenas por Esparta en 404 concluye el periodo álgido del clasicismo, asociado a la
época de Pericles y que durante toda la posteridad, ya en la misma Antigüedad, fue considerado
como la fase más brillante e insuperable, tras la que vendría lo que conceptuaban como
«decadencia», reiterando tópicamente un sentimiento nostálgico y de idealización del pasado, a
manera de un rescate moral.
­ La evolución hacia la fase helenística se opera de una manera muy pausada en comparación con el
anterior tránsito del arcaísmo al clasicismo.

23

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Se percibe muy claramente la tendencia al colosalismo y el enriquecimiento ornamental con una


superabundancia escultórica que caracterizará gran parte del arte helenístico. Los principales
encargos que recibirán los artistas griegos serán de orden monumental, edificios sorprendentemente
fastuosos en la costa anatólica.
­ A principios del siglo IV se levanta en la ciudad licia de Janto una tumba real conocida como
Monumento de las Nereidas (figura 89) –reconstruida en el Museo Británico. Se compone de un
templo jónico similar al de Atenea Niké en la Acrópolis, pero colocado sobre un alto pedestal cubierto
de relieves, y con las estatuas de las Nereidas en el pórtico, entre las columnas.
­ En Halicarnaso otra tumba, el titánico Mausoleo (figura 90), diseñado por los arquitectos Sátiro y
Piteo para el sátrapa persa Mausolo de Caria, se construyó entre 353 y 350 a. C., y al igual que el Zeus
de Olimpia se contaba entre las siete maravillas de la Antigüedad. Estas construcciones ponían a los
arquitectos y escultores griegos ante un problema nuevo, sin precedentes en Grecia: el de componer
un monumento destinado a albergar la tumba de un rey. Así se vieron obligados a combinar las
propias tradiciones y técnicas con motivos extraños a la cultura griega. El Mausoleo era un templo
períptero colocado, como el Monumento de las Nereidas, sobre un enorme pedestal, y con una
cubierta troncopiramidal coronada por un gran grupo escultórico en mármol –obra de Piteo, según
Plinio– que representaba al rey Mausolo conduciendo una cuadriga.
2. Escultura:
­ Este contacto con la cultura oriental venía a reforzar algunas de las tendencias que ya se
manifestaban tímidamente en Atenas a finales del siglo V.
­ Características generales de la escultura en el s. IV:
 Decae la cultura religiosa, ante el creciente escepticismo de los griegos por sus dioses. Florece la
privada.
 Se representan dioses, haciendo acciones humanas.
 Figuras humanas sin dignidad divina.
 Figuras narrativas.
 Figuras suaves, menos solemnes, con mayor movimiento.
 Escultores representativos:
1. Praxíteles: era ateniense, pero también sufre la influencia del sensualismo asiático. Se hizo
célebre con los encargos que recibió en Cnidos: estatuas de mujeres desnudas o
semidesnudas, que exhiben sus sensuales formas y graciosos detalles, de un seductor
grafismo, con perfiles muy regulares, ojos pequeños, una mirada penetrante y como dirigida
a un paisaje ideal; unos moños muy desarrollados y complicados componen el pelo, sobre
unas cabezas muy delicadas y pequeñas en relación con las alargadas proporciones del
cuerpo. En su obra se aprecia la S praxiteliana, donde el peso del cuerpo cae sobre una pierna
arqueando la cadera. Postura sensual. Recrea una belleza sensual. Acentúa las curvas que
afeminan las esculturas. Blandura. Cierta sonrisa. Es el mejor ejemplo del clasicismo tardío.
Obras más importantes:
­ Figura 93. Praxíteles, Afrodita de Cnido (copia romana, original c. 350 a. C.). Roma, Museos
Vaticanos: es la primera vez que un escultor se atreve a representar en una desnudez a una
divinidad femenina. Praxíteles busco un pretexto y lo hallo representando a la diosa en el
momento de salir del baño. Haciendo un acto plenamente humano. A pesar de la desnudez,
con la mano derecha se tapa púdicamente. Y con la mano izquierda sostiene el paño que
reposa sobre el vaso de los perfumes, recurso para estabilizar la figura.
­ Figura 94. Praxíteles, Hermes con Dionisos niño, c. 340 a. C. Olimpia, Museo Arqueológico: es
una de las más importantes obras de Praxíteles. Representa una escena: Hermes sostenía, en
24

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

su ahora mutilado brazo, un racimo de uvas. Que el niño Dionisos intentaba coger indicando
sus futuras inclinaciones a la bebida. La forma de la escultura refleja la S praxiteliana, un
contrapposto un tanto forzado. Permite resbalar la luz tenuemente. El soporte que usa lo hace
para disimular el apoyo de la figura, la túnica que cubre este soporte ofrece un claro oscuro
creando un efecto pictórico, además de sorprender la caída de la tela simulando claramente
las arrugas. .
2. Escopas: era originario de Paros.
­ Polo opuesto a Praxíteles.
­ Expresa sentimientos: amor, desesperación, nostalgia, etc.
­ Representa pasiones y emociones.
­ Estudio psicológico de las figuras.
­ Gusto por las representaciones trágicas.
­ Los personajes de Escopas adoptan poses y semblantes atormentados, el espanto en las
miradas, expresando un sentimiento trágico de la vida, de desesperanza, una especie de
conciencia de la derrota, de la debilidad e insignificancia de los hombres ante el destino en un
universo hostil. Ya sus contemporáneos encomiaron su virtuosismo en la expresión enfática
de las pasiones y la violencia.
­ Figura 91. El fragmento de la Amazonomaquia proveniente del Mausoleo es una buena
muestra de este estilo: posturas muy forzadas, paños ondeantes, predominio de las líneas
diagonales, una enérgica agitación del conjunto, parecida a la que hemos observado en el friso
del templo de Apolo en Bassae.
­ Figura 92. Escopas, Cabeza de guerrero o de Meleagro. En la cabeza de guerrero apreciamos
todavía mejor el énfasis patético en una expresión intensa de fiereza, con el incisivo dibujo de
los labios o la acentuadísima profundidad de la talla de los ojos. Cuando los ojos está muy
hundidos y los labios entreabiertos, da sensación de ansiedad y angustia. La mirada hacia
arriba para producir agobio. Cabello revuelto, con el tratado de luces y sombras muy acusado.
La expresión es trágica aludiendo a su próxima muerte.

Época helenística
­ Introducción:
­ El periodo Helenístico transcurre entre los Siglos III y II a. C.
­ Para estas fechas las polis griegas habían caído en poder de Macedonia y Alejandro Magno había
unificado toda Grecia bajo su poder y desencadenó el ataque al Imperio Persa. Las conquistas de
Alejandro Magno contribuyeron a extender el Arte Griego por el Próximo Oriente pero también
generaron el Arte Helenístico que mezcla o sintetiza las aportaciones griegas y las orientales.
­ Alejandro se consideró a sí mismo como hijo de Zeus, adoptó las indumentarias y costumbres persas,
y se hizo adorar como lo hacían los monarcas egipcios y orientales.
­ El término helenístico resume un conjunto coherente de nuevos rasgos estilísticos: en sentido general,
indica una transformación gradual de los ideales clásicos hacia un estilo que en aspectos esenciales
podemos comparar a la fase barroca del arte de época moderna. No hay manera de separar
nítidamente el periodo helenístico del precedente, porque en esta continua transformación se mezcla
lo nuevo con lo viejo, y sobre todo porque los artistas de esta época quisieron siempre emular
conscientemente a los grandes maestros del pasado, si bien manifiestan una cada vez más fuerte
tendencia al sensacionalismo.
­ El proceso que conduce al helenismo es lento, casi insensible, sin rupturas radicales.

25

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Con la muerte de Alejando Magno en el 323 a. C., tampoco se marca ningún cambio sensible en las
tendencias que ya hemos visto. Lisipo y Apeles prolongarán su magisterio tras la desaparición de su
protector. Aunque se darán nuevas condiciones para el desarrollo de las artes. Se produce una ruptura
del ideal clásico de armonía y proporción, mayor verismo, mayor movimiento, temas que a los clásicos
les hubiesen parecido desagradables, retratos de ancianos en decadencia o de niños no formados,
temas truculentos y morbosos, o escenas d anecdóticas de la vida cotidiana. Aparecen abundantes
diosas saliendo del baño, tumbadas, agachadas, sentadas, etc.
­ El centro cultural se trasladará principalmente a la gran ciudad de Alejandría, que según Estrabón tenía
una población de más de un millón de habitantes en tiempos de Augusto. En el terreno de la escultura,
sin embargo, las fuentes literarias antiguas en los dos siglos posteriores a la muerte de Alejandro no
destacan sino las escuelas de Rodas y Pérgamo.
­ Las grandes reflexiones de los filósofos griegos volverían a adquirir una nueva importancia universal
en el contexto del Imperio romano, olvidado del ya impracticable ideal de la ciudad-estado.
­ Antes de esta nueva universalización de la cultura bajo los romanos, un general pesimismo y
escepticismo suplantó a las heroicas convicciones de la época clásica. Los criterios universalistas y
abstractos perdieron fuerza, y se sustituyeron por un creciente interés en lo inmediato, mundano,
subjetivo.
­ El dicho atribuido a Lisipo, de que los antiguos maestros representaron a los hombres tal y como son,
mientras que él los representaba tal y como parecen, resume muy bien lo esencial del cambio de
orientación, en el sentido de un mayor realismo e incluso sensualismo.
­ Los sistemas filosóficos más influyentes en el periodo helenístico fueron sin duda el estoicismo y el
epicureísmo, Ambos reflejan el radical giro socrático hacia los problemas de la razón práctica, hacia
las preocupaciones pura e inmediatamente humanas.
­ Pero sería un engaño creer que la introspección, la mundanería, la teatralidad hasta la vulgaridad, el
gusto de un patetismo romántico, el escepticismo y el sentimiento de decadencia marcan
completamente el periodo helenístico, porque precisamente a esta época pertenecen figuras tan
capitales de la investigación científica como Euclides, Arquímedes, Aristarco, Eratóstenes, Apolonio o
Hiparco, que redujeron los conocimientos anteriores a Aristóteles a la categoría de lo pueril. En efecto,
la época helenística es una de las más brillantes en la historia de la ciencia. Los nuevos gobernantes
impulsaron la creación de grandes centros para el estudio, como bibliotecas y museos, generosamente
dotados con toda clase de documentos y de instrumentos.
­ Escultura:
­ La escultura helenística muestra una expresión del movimiento a veces de una manera muy dinámica
y convulsa.
­ Las estructuras compositivas preferiblemente son abiertas y a veces muy complejas, una de las más
habituales es la curva praxiteliana, la serpentinata y la estructura piramidal.
­ Se da un estudio realista y pormenorizado de la anatomía y el rostro, acentuado claroscuro y
desarrollo del trépano en el cabello.
­ La novedad más importante del Helenismo es el importante desarrollo del pathos y del sufrimiento
en el rostro, esto rompe con el pretendido equilibrio psicológico que tenían las esculturas clásicas.
­ También se produce una ruptura de la proporción entre los personajes representados.
­ Hay gran barroquismo, complicación de formas, retrato, desequilibrio, figuras redondas y
piramidales, teatralidad, efectos lumínicos, marcado naturalismo.
­ Triunfa el gusto por el movimiento, por los temas escabrosos, por la expresión de sentimientos
violentos, apasionados –que ya se había manifestado por ejemplo en las esculturas de Escopas, el
más asiático de los artistas griegos clásicos.
­ Lisipo :
26

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Fue una figura clave. Se consideraba a sí mismo discípulo de Policleto.


­ Se le encargaron los retratos de Alejandro Magno.
­ Su canon perfecto es repetir ocho veces la cabeza.
­ Estereometría: técnica que consigue múltiples planos al girar en torno a la figura.
­ Figura 95. Lisipo, Heracles Farnesio (copia romana, original c. 320 a. C.). Nápoles, Museo
Arqueológico Nacional: es una de sus obras más famosas y más encantadoras. Además de la
poderosa musculatura del héroe, con la reproducción tan viva y precisa de las venas, y la forma
tan bien estudiada en que expresa la relajación, el cansancio, la perfecta composición de la
acción del apoyo del cuerpo sobre la maza, es de destacar la radical ruptura del principio de
frontalidad. La estatua representa a Heracles en un determinado instante, reposando de un
trabajo que le ha dejado agotado.
­ Figura 96. Lisipo, Apoxiómeno (copia romana, original c. 340 a. C.). Roma, Museos Vaticanos. Es
quizás la obra más célebre de Lisipo. Representa un atleta desnudo con los brazos extendidos
hacia delante, rompiendo la frontalidad. En actitud de quitarse del cuerpo con el estrígilo, el
aceite que se había dado para realizar el ejercicio o la acción de lavarse. Cuerpo lleno de
movilidad, tratamiento libre y atrevido del movimiento, con la musculatura muy marcada.
­ Figura 97. Eutíquides de Sición, Tique de Antioquía (copia romana, original c. 300 a. C.). Roma,
Museos Vaticanos. En época helenística la escultura se usará con unos propósitos propagandísticos
de un tono algo diferente al que tenían en época clásica. Lo podemos comprobar en algunas obras
de los discípulos de Lisipo. Por ejemplo, esta Tique o Fortuna de Eutíquides de Sición, fue
seguramente encargada por el sátrapa Seleuco I Nicátor para simbolizar la ciudad de Antioquía como
capital del reino. La diosa se representa coronada como reina y sentada en una roca, apoyando los
pies sobre los hombros de otra figura que personifica al Orontes. La amplia vestimenta de la figura
femenina forma una compacta masa que oculta el cuerpo y limita la composición, en contraste con
la figura desnuda de Orontes a los pies.
­ Una novedad de esta época, los retratos de personajes reales. La inexorable disolución de las
condiciones de existencia de las ciudades-estado, con la ampliación de la experiencia política al marco
imperial, se experimentó como una crisis de las convicciones ciudadanas, que propició el interés por
lo más íntimo e individual. De ahí que los retratos de personajes reales empiecen a abundar en esta
época. Ejemplo: retrato de Demóstenes, de cuerpo entero y escala mayor del natural (figura 99), obra
del escultor Polieucto.
­ Junto a los retratos reales se produjeron también retratos imaginarios de personajes famosos ya
desaparecidos. Pero el carácter imaginario de estos retratos se combina con el sorprendente
detallismo realista y la extremada individualización. La copia del busto de Homero que se conserva
en los Museos Capitolinos (figura 101) es un buen ejemplo de ello: con un aire ciertamente ideal,
recoge la convincente fisonomía de un hombre viejo y ciego.
­ Tampoco la escultura de tema mitológico escapa a la intensificación del naturalismo. La Victoria de
Samotracia (figura 104), de escala considerablemente mayor del natural. Simbolizando las victorias
navales, la diosa se representa en el momento de posarse sobre la proa de un barco, que forma un
gran pedestal. Comparada con la Victoria de Peonio, esta es mucho más impresionante, impetuosa,
llena de energía, con una animada sinuosidad del cuerpo, de una precisa anatomía completamente
elucidada a través de la ropa. Algo más serena, pero igualmente romántica, elevándose al viento en
un impetuoso vuelo.
­ La Venus de Milo (figura 106) –posiblemente inspirada en una obra de Lisipo– fue encontrada por
azar en 1820 en la isla de Melos (o Milo), y es la más célebre de una amplísima serie de Afroditas
helenísticas conservadas, de pie o en cuclillas (figura 107). En posturas sinuosas, incluso
complicadamente retorcidas, muestran una sorprendente síntesis de erotismo y expresión pudor.
27

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

­ Apolo Belvedere, figura 108. Se ha creído generalmente que el Apolo Belvedere (figura 108). Ha sido
una de las esculturas más entusiásticamente admiradas en época moderna; Winckelmann le dedica
páginas de elogio exageradamente cargadas de lirismo, pero el refinamiento y blando sensualismo
de esta figura también ha provocado el disgusto e incluso la irritación de otros críticos. La explicación
más lógica de la pose es que el dios lleva el arco en la mano izquierda, justo en el momento en que
acaba de lanzar una flecha contra algún animal –aunque se han dado otras interpretaciones. No
apreciamos el mínimo énfasis en la representación de la fisionomía: con una leve apertura de las
fosas nasales, sutil y casi imperceptible gesto de asco, hay bastante para mostrar el soberbio
desprecio o desdén del dios hacia su enemigo; tampoco lo vemos en actitud esforzada por tensar el
arco y tirar el dardo con furia, sino representado un instante después, recobrada absolutamente la
calma, en un ademán dulce y suave.
­ Conjunto de esculturas del Altar de Zeus en Pérgamo (figura 109): se condensan
paradigmáticamente los rasgos más relevantes que distinguen el estilo helenístico como
genuinamente barroco. La inmensa plataforma, encontrada en las excavaciones en la acrópolis de
Pérgamo, es muy plausiblemente la estructura a que se hace referencia como «trono de Satanás».
Este soberbio altar fue erigido bajo el reinado de Eumenes II. El exterior estaba decorado con un friso
esculpido, donde las poderosas figuras de los dioses y los gigantes ocupan toda la altura del friso, en
una fecundísima variedad de posturas, y los diferentes grados de relieve componen un fascinador
juego de luces y sombras, de un acentuado dramatismo.
­ Figura 110. Agesandro, Polidoro y Atenodoro de Rodas, Laocoonte y sus hijos, s. I a. C. Roma, Museos
Vaticanos: puede representar la culminación de las virtudes técnicas y expresivas que definen toda
la época helenística. Laocoonte era el sacerdote troyano que había advertido a sus conciudadanos
para que desconfiaran del regalo de los griegos, el famoso «caballo de Troya», lo que provocó la ira
de Atenea, y la diosa envió a unos monstruos marinos para dar muerte sin piedad a Laocoonte y a
sus hijos. El cuerpo de Laocoonte aparece dolorosamente convulso, el rostro deformado por la
tortura del veneno, la boca abierta en un angustioso rictus. El Laocoonte representa el castigo al que
Apolo sentenció a este sacerdote y a sus hijos de ser devorados por una serpiente. El tema no es en
absoluto clásico y contribuye a enfatizar el sufrimiento y el pathos en las actitudes tanto de
Laocoonte como de sus hijos. La composición de la escena, marcadamente frontal y con un dominio
de las diagonales se puede considerar como rebuscada y muy dinámica. Estéticamente podemos
destacar el barroquismo de la representación, enfatizada por la exagerada musculatura del
Laocoonte y el uso del trépano en sus cabellos y barba. Los tres personajes no están representados
en la misma proporción.
­ Arquitectura y urbanismo:
­ Marcada tendencia al colosalismo en la arquitectura de Asia Menor que ya hemos apreciado en el
Mausoleo. El centro espiritual del mundo helenístico se trasladó, a Alejandría, con una enorme
población, un gran puerto y una intensa actividad comercial, fastuosas fiestas organizadas por los
Ptolomeos, y una inmensa biblioteca. La ciudad de Pérgamo quiso rivalizar en esplendor, atrayendo
a los escultores y arquitectos para erigir obras monumentales, como el descrito Altar de Zeus.
­ Casi nada ha subsistido de aquellos tesoros de la antigua Alejandría. Sabemos que la ciudad disfrutaba
de magníficos edificios, que había sido trazada según un regular plan urbanístico, con vastas avenidas
y calles perfectamente rectas, cruzadas ortogonalmente, y con espacios abiertos bien dispuestos y
dimensionados, donde se levantaban edificios públicos y construcciones de varias plantas.
­ Una importante novedad es la del gran desarrollo de la arquitectura doméstica. Las casas habían
sido siempre muy modestas en los periodos arcaico y clásico. Alcibíades había escandalizado a sus
conciudadanos cuando hizo decorar la suya. Ahora las casas de los ricos se hacen más grandes,
suntuosas y confortables, abundosamente decoradas, en consonancia con la importancia que cobra
28

Descargado por Ana ([email protected])


lOMoARcPSD|34428119

la vida privada por delante de las obligaciones civiles. Algunos ejemplos: La casa de Hermes la Casa
de las Máscaras.
­ Las pinturas murales que encontramos en Pompeya posiblemente se asemejan al aspecto que
debían de tener las mansiones helenísticas. El mundo romano fue cautivado por la cultura griega de
una manera muy intensa a partir del siglo III a. C. La gran cantidad de esculturas de pequeño formato
encontradas en todos los rincones da fe de aquel nuevo gusto de la decoración interior privada –un
gusto, por otro lado, bastante clásico y academicista, como demuestra la extraordinaria
multiplicación de réplicas de las obras maestras del clasicismo.
­ Pintura y mosaico
­ Los frescos conservados en Pompeya y Herculano han servido para comprender los grandes rasgos
de la evolución de la pintura helenística en un sentido básicamente impresionista. Algunas de estas
pinturas se han considerado razonablemente como copias de obras helenísticas perdidas, y también
algunos mosaicos de época romana se pueden tomar como un reflejo.
­ Evolución el progresivo incremento de la habilidad para representar las figuras con un volumen
aparente en un espacio visualmente coherente, mediante escorzos, resaltes y sombreados. Algunas
pinturas en tumbas helenísticas, como la Fachada de la Tumba del juicio en Lefkadia (Macedonia)
(figura 112) que imita esculturas, acreditan este incremento de ilusionismo.
­ En algunas casas de Pella, también en Macedonia, se conservan importantes muestras de mosaicos
del siglo III y finales del IV a. C., elaborados con grandes guijarros, en diseños geométricos.
­ A partir de mediados del siglo III a. C. los mosaicos se dejaron de hacer con guijarros, sustituidos por
teselas cuadradas, cada vez más diminutas, de piedras con el propio color natural y más tarde de
vidrio, colocadas sobre un lecho de cemento. La pequeñez de las teselas permitía un enorme grado
de refinamiento, imitando con mucha fidelidad la impresión óptica de una pintura.
­ El más interesante mosaico encontrado en Pompeya es sin duda el que representa la Batalla de Issos
(figura 116). El mosaico, procedente de la Casa del Fauno, está admirablemente ejecutado, de una
manera muy pictórica, con solo cuatro colores (amarillo, rojo, blanco y negro), en diferentes tonos.
Se usaron casi un millón y medio de minúsculas teselas de vidrio y piedra.

29

Descargado por Ana ([email protected])

También podría gustarte