Trabajo de Psicologia Michell

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNEFA

CARRERA: ADMINISTRACION DE DESASTRES

PRIMER SEMESTRE

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA

ALUMNO(A)

MICHELLE PINTO

CIV-30.576.692

SAN FELIX, 30 DE OCTUBRE DE 2023


FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA

La psicología como ciencia.

Psicología, una disciplina científica La psicología se considera como


ciencia, debido a que se basa en el uso del método científico. Por ello, la práctica
profesional de los psicólogos, se fundamenta en el conocimiento que obtienen por
medio de las evidencias verificables del comportamiento humano y de sus
procesos mentales.

Objeto de estudio de la psicología

El objeto de estudio de la psicología en la actualidad, es el comportamiento


humano propiamente dicho, pero, ¿Siempre fue así? La respuesta es NO o por lo
menos no informalmente.

A continuación daremos un vistazo rápido a la historia y actualidad de los


objetos de estudio en la psicología teniendo en cuenta el método de abordaje.

Aunque aparentemente el estudio en psicología es una rama del saber


bastante contemporánea. Realmente no es así, los estudios en psicología se
vienen dando desde hace mucho tiempo.

La palabra psicología aparece por primera vez en las academias a


mediados del siglo XVIII. Poco a poco se fue popularizando gracias a sus
llamativas formas de abordar la conducta, el pensamiento y la forma de
relacionarse de los seres humanos.

En principio, el comportamiento y la mente humana fueron ampliamente


estudiados por filósofos y especialistas en el campo de la medicina. Y a partir de
estos estudios se fue caldeando esta nueva rama del conocimiento.

Método de estudio de la psicología

Algunos de los métodos de estudio de la psicología se pueden mencionar:

Método descriptivo: Método de investigación basado en el mecanismo de la


observación como fuente de información. Tiene como punto débil, que puede ser
influida por el subjetivismo del observador (pensamientos, expectativas,
motivaciones, etc.).

Es un procedimiento sistemático, objetivo y verificable mediante el cual el


investigador utilizando sus sentidos entra en contacto con el objetivo de estudio en
el medio natural donde acontece, con la finalidad de describir fenómenos, hecho o
acontecimientos y descubrir posibles relaciones entre ellos, sin alterar las
condiciones en que suceden

Algunos tipos de investigación descriptiva, son:

Estudio de casos: Estudio en profundidad de un sujeto con la intención de


extrapolar las observaciones al resto de sujetos. Los datos que se dan con este
método son únicos, íntimos y complejos; además abarca un considerable periodo
temporal y esto ayuda los psicólogos a formular ideas acerca del desarrollo de una
persona. Los psicólogos se apoyan para realizar este método en otras
herramientas descriptivas como la observación, cuestionarios, pruebas y test
especializado. Este método se utiliza mucho en la Psicología Clínica, por que
proporcionan información muy detallada.

La encuesta: Estudio de las respuestas de una muestra mayor a N=1 frente a una
serie de preguntas diseñadas para obtener información sobre conductas,
pensamientos, opiniones, etc. Su objetivo es la de obtener información estadística
definida. Una encuesta puede contener preguntas estructuradas, esto quiere decir,
que se espera que todos respondan o que incluso ofrezcan opciones de
respuestas precisas; aunque otras puede tener preguntas abiertas, y que el
examinador pueda tener la libertad de formular preguntas que sean necesarias
para investigar ciertos temas. Hay varios tipos de encuestas, pero la mas utilizada
es la del sondeo de opinión.

Observación naturalista: Método descriptivo basado en la observación y el


registro sistemático de las conductas mostradas por los seres en su hábitat
natural. La principal ventaja de este método es que el comportamiento observado
tiende a ser más natural y más variado que el que podemos observar en un
laboratorio; pero, su principal desventaja es la postura de quien observa el evento;
pero para evitar esto se usan instrumentos cerrados, como la lista de control y la
escala de estimación.
Método correlacional: A partir de los resultados obtenidos con el método de la
descripción, es habitual intentar establecer asociaciones entre distintos resultados
que suelen darse de manera conjuntamente.

En este caso, el investigador construye una batería de test con el cual


contempla las variables a estudiar y a los sujetos que tienen que contestar el test;
después, el investigador analiza los datos para poder comprobar su hipótesis que
hizo; en sí, esta investigación consiste en el análisis de relaciones casuales,
tratando de encontrar factores asociados a ciertos tipos de conducta. Se pueden
presentar dos tipos de correlación:

Positivas

Negativas

Enfoques psicológicos

Aunque existen más enfoques y, seguro aparecerán nuevos con el tiempo, los
más utilizados y relevantes son los siguientes:

1. El psicoanálisis y enfoque psicodinámico

Fundado por Sigmund Freud, este enfoque se centra en el papel del inconsciente
y los conflictos internos en la determinación del comportamiento y el pensamiento.
El psicoanálisis pone especial énfasis en las experiencias tempranas de la infancia
y en cómo estas pueden influir en la vida adulta.

Según Freud, gran parte de nuestro comportamiento y pensamientos están


influenciados por deseos y conflictos que no reconocemos conscientemente. Estos
conflictos, a menudo arraigados en experiencias tempranas de la infancia, juegan
un papel crucial en nuestra personalidad y en cómo interactuamos con el mundo.
A través de técnicas como la asociación libre y la interpretación de sueños, el
psicoanálisis busca desentrañar estos misterios ocultos de la mente, ofreciendo
una ventana a las motivaciones más profundas de un individuo.

2. Conductismo

Propuesto por John B. Watson y posteriormente desarrollado por B.F. Skinner, el


conductismo se enfoca en el estudio observable y medible del comportamiento,
dejando de lado los procesos mentales internos. Según esta perspectiva, el
comportamiento es el resultado de asociaciones aprendidas entre estímulos y
respuestas.

Los psicólogos del comportamiento creen que los estímulos ambientales


externos influyen en su comportamiento y que podemos ser entrenados para
actuar de cierta manera. Los conductistas como B.F. Skinner no creen en el libre
albedrío. Ellos aseguran que se aprende a través de un sistema de refuerzo y el
castigo.

3. Cognitivismo

Este enfoque pone énfasis en los procesos mentales como el pensamiento, la


memoria, la percepción y el aprendizaje. La psicología cognitiva busca entender
cómo las personas procesan la información, cómo toman decisiones y cómo
resuelven problemas.

La psicología cognitiva se adentra en los procesos mentales que subyacen


al comportamiento. Se interesa por cómo las personas piensan, recuerdan,
aprenden y perciben el mundo que les rodea. A diferencia del conductismo, que se
centra en las respuestas observables, el cognitivismo busca entender la «caja
negra» de la mente: cómo la información se procesa y se transforma en acciones
o decisiones. Esta perspectiva ha llevado a avances significativos en áreas como
la inteligencia artificial y la educación.

4. Psicobiología y neurociencia

La psicobiología une el estudio del comportamiento con la biología,


centrándose en cómo el cerebro y el sistema nervioso influyen en nuestras
acciones y pensamientos. Con la aparición de tecnologías avanzadas de
neuroimagen, los científicos ahora pueden observar el cerebro en acción,
proporcionando una comprensión sin precedentes de cómo las estructuras y
funciones cerebrales dan forma a nuestra experiencia.

Esta corriente examina la relación entre el cerebro, el sistema nervioso y el


comportamiento. Como decíamos, la neurociencia ha ganado relevancia con los
avances en técnicas de neuroimagen y busca entender cómo las estructuras y
funciones cerebrales influyen en nuestra conducta.

El enfoque biológico de la psicología estudia la personalidad basándose en


cómo el sistema nervioso, las hormonas y la composición genética afectan a
nuestro comportamiento. Los Psicólogos biologistas exploran la conexión entre los
estados mentales y el cerebro, nervios y hormonas para explorar como se forman
los pensamientos, los estados de ánimo y las acciones.

5. Psicología evolutiva o evolucionista

Basándose en la teoría de la evolución de Charles Darwin, el enfoque


evolucionista examina cómo los patrones de comportamiento han sido moldeados
a lo largo del tiempo para favorecer la supervivencia y reproducción. Propone que
muchas de nuestras acciones y decisiones, incluso en el mundo moderno, están
influenciadas por presiones evolutivas ancestrales.

6. Sistémico o contextual

El enfoque sistémico ve al individuo no como una entidad aislada, sino como


parte de sistemas más amplios, como la familia o la sociedad. Considera que
nuestras interacciones y relaciones dentro de estos sistemas tienen un profundo
impacto en nuestro comportamiento y bienestar. Es una perspectiva que ha sido
particularmente influyente en la terapia familiar y en la psicología comunitaria.

Objetivos de la psicología y aplicaciones actuales

El objetivo de la psicología es estudiar el comportamiento humano, pero


entiéndase bien que damos a este termino un sentido muy lato, es decir, que
mediante él entendemos y englobamos todas las actividades de los individuos.
Estas actividades son consecuencia o bien de estímulos interiores o ambientales.
No pertenece sin embargo a la esfera de la psicología el estudio de aquellas
actividades estrictamente somáticas (que corresponden a la fisiología y a otras
ramas de la biología), excepto en lo tocante a las repercusiones que éstas tienen
en los planos del comportamiento del hombre

Los objetivos generales de la psicología pueden resumirse en la


comprensión de los procesos propios de la mente del ser humano. En ello tienen
cabida numerosos enfoques y metodologías, cada uno con sus objetivos
específicos, con sus abordajes puntuales de lo que son la conciencia, el
pensamiento y el aprendizaje.

Dicha comprensión de la mente humana persigue la posibilidad de, por un


lado, ayudar a solventar las patologías emocionales y mentales que aquejan al
hombre contemporáneo, perfeccionar las herramientas que aprendizaje de las que
dispone y brindar claves respecto a la naturaleza de la conciencia y de eso que
nos distingue de los animales.
Definición y caracterización de términos básicos

Temperamento

Temperamento es el carácter, la manera de ser, de reaccionar o de


conducirse de una persona. También es la vocación o aptitud que alguien
manifiesta para un arte u oficio o la capacidad para superar las dificultades.

El temperamento supone la capa instintivo-afectiva de la personalidad, y


sobre esta, y con intervención de la inteligencia y la voluntad, será modelado el
carácter de la persona. A su vez, el carácter y el temperamento serán los que
definirán nuestra personalidad.

Carácter

Carácter a un conjunto de cualidades psíquicas y afectivas que condicionan


la conducta de cada individuo. La palabra carácter es de origen griego “kharakter”
a través del latín “character”que significa “el que graba”.

El carácter diferencia y hace especial a un individuo, grupo de individuos,


animal u objeto. El carácter o personalidad se determina por el entorno social y la
cultura que pertenece cada ser humano, lo cual ayuda a fijar la conducta y
moralidad de la persona, por ejemplo: se puede decir que una persona tiene
carácter, esto es, un individuo que impone sus decisiones y no cambia sus ideas
por ninguna circunstancia, se puede decir que adopta una posición de líder,
también se observa en el mundo animal.

Personalidad

Personalidad se entiende el conjunto de dinámicas psíquicas que son


características de una misma persona, es decir, a su organización mental interior,
que determina el modo en que dicha persona responderá ante una situación
determinada.

Dicho de otro modo, la personalidad es un patrón de actitudes,


pensamientos y sentimientos recurrentes, que son más o menos estables a lo
largo de la vida de un individuo y que permiten cierto grado de predictibilidad
respecto a su modo de ser.
Este término, tomado de la psicología, es de uso corriente en el lenguaje
cotidiano, pero su origen se encuentra en el término latino «persona», que era la
máscara empleada por los actores del teatro de la antigüedad, a la hora de
representar personajes reconocibles.

Comportamiento.

Entiende normalmente por comportamiento al modo en que un ser vivo


responde a los estímulos de su entorno, ya sea que lo haga de forma consciente o
inconsciente, voluntaria o involuntaria, proporcionada o no.

En el habla cotidiana, este término suele implicar una condición más o


menos permanente o definitoria, es decir, un individuo posee un comportamiento o
una manera determinada de comportarse, y solemos esperar que sea siempre
más o menos de la misma manera.

Sin embargo, el comportamiento en realidad se ve influido por diversos


factores mediatos o inmediatos, del orden genético, social, cultural, sicológico,
económico y afectivo.

Comportamiento humano.

Comportamiento humano es uno de los aspectos más destacados que


estudia, investiga y trata la psicología. Este término hace referencia a la forma en
la que se comportan las personas ante determinadas situaciones, personas o
eventos, pero siempre teniendo en cuenta la influencia que existe en relación con
los factores sociales o ambientales.

Los diferentes tipos de psicología tienen en cuenta este término a la hora de


desarrollar soluciones a los problemas que puede plantear el comportamiento
humano. Además, el estudio de este permite anticipar comportamientos y conocer
de forma detallada la manera en la que el ser humano actúa ante determinados
acontecimientos.

El comportamiento también ha sido objeto de estudio en lo que se refiere a


la evolución del niño hasta la etapa de la vejez. Las normas, la educación y la
sociedad son una parte fundamental en el desarrollo de este.

Organización y funciones del sistema nervioso


Es el sistema más complejo y sofisticado del cuerpo. Tiene la importante
misión de regular y coordinar las funciones y actividades del cuerpo. El Sistema
Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas
las actividades conscientes e inconscientes del organismo.

Nuestro organismo puede captar información tanto del medio externo como
del interior del cuerpo. Esta información es procesada por el sistema nervioso y se
utiliza para elaborar las órdenes que gobiernan su funcionamiento.

1.1- Funciones

El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora


y la motora.

- Sensorial: Percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los


receptores u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de
factores físicos como la luz, presión o concentración de sustancias químicas
disueltas.
- Integradora: Analiza la información sensorial y toma las decisiones apropiadas.
Se activa o modifica por la información que está almacenada y se recupera de la
memoria.
- Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso
puede estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos.

1.2- Organización del sistema nervioso


Está formado por dos divisiones principales:

- Sistema nervioso central (SNC), Está formado por el encéfalo y la médula


espinal. Recibe la información y la procesa para controlar las funciones corporales.

- Sistema nervioso periférico (SNP), Está integrado por el conjunto


de nervios que sale del encéfalo (nervios craneales) y de la médula (nervios
raquídeos).

A modo de cables, los nervios conectan el sistema nervioso central con el resto de
los órganos de nuestro cuerpo.
Su función es transmitir la información al sistema nervioso central y conducir sus
órdenes a los órganos encargados de ejecutarlas.

2- El sistema nervioso central

El sistema nervioso central está integrado por el encéfalo y la médula espinal.


Además, está protegido por un conjunto de membranas, llamadas meninges y
el líquido cefalorraquídeo.

2.1- El encéfalo

Es una masa nerviosa que se conoce como el centro de control del cuerpo. Dentro
de él existen más de 100 mil neuronas, que se organizan y examinan la
información entrante y guían al cuerpo en una infinita variedad de acciones.

Su trabajo requiere de mucha energía, lo que explica que use una quinta parte de
todo el oxígeno inspirado, aunque sólo represente el 2% del peso total del cuerpo.
El encéfalo está protegido por tres membranas, o meninges. La interior es
la piamadre, que está pegada a la superficie del encéfalo. Fuera de ella está
el aracnoides, separado por un espacio subaracnoideo parecido a una red.
Finalmente la membrana exterior, llamada duramadre, es la capa más fibrosa y
resistente de las meninges, pues su función es formar tabiques en el cráneo que
ayudan a mantener en su posición las distintas partes del encéfalo. En la columna
vertebral, la duramadre forma el espacio epidural, que contiene grasa que protege
la médula espinal de lesiones.

Hay un líquido, el encefalorraquídeo, es producido en su mayoría por una


especialización de la piamadre llamada plexos coroideos, que cubre las cavidades
encefálicas llamadas ventrículos, desde los cuales fluye hasta el canal vertebral.
En él flota el sistema nervioso central y sirve como amortiguador ante
eventuales golpes. Su composición es semejante a la del plasma y a la del líquido
extracelular del sistema nervioso, y además es el encargado de transportar
nutrientes y desechos a lo largo del sistema nervioso central y mantener la presión
constante entre cerebro y médula espinal.

Las estructuras óseas, como el cráneo y la columna vertebral, protegen el


encéfalo y la médula espinal de lesiones.
El encéfalo consta de tres partes:

- Cerebro

- Cerebelo

- Tallo cerebral o tronco encefálico


a) Cerebro

El cerebro es la principal estructura del encéfalo, tanto por su tamaño como por la
complejidad de sus funciones. Lo integran el diencéfalo y los hemisferios
cerebrales izquierdo y derecho.

Se encuentra ubicado dentro del cráneo y constituye la masa principal del


encéfalo.

Su superficie presenta numerosos repliegues, llamados circunvoluciones y ranuras


llamadas surcos. Las ranuras profundas se llaman cisuras y una de esas atraviesa
el centro del cerebro, dividiéndolo en los hemisferios derecho e izquierdo. Otros
surcos y cisuras delimitan las cinco áreas funcionales o lóbulos (parietal, occipital,
frontal, temporal e insular) en cada lado del cerebro.

En el centro del cerebro se encuentra el diencéfalo, está formado por el tálamo, el


hipotálamo y el epitálamo.

- El tálamo, recibe casi todos los impulsos sensitivos y motores provenientes de


otras estructuras del sistema nervioso central, y los distribuye a zonas específicas
de la corteza cerebral.

- Está rodeada por un grupo de estructuras conocidas como sistema límbico, que
interviene en el comportamiento de supervivencia y en las emociones.

- El hipotálamo, se encuentra por debajo de del tálamo. su función es regular los


procesos fisiológicos, como las necesidades de alimento, bebida y sexo,
controlando también el sistema endocrino, constituido por una serie de glándulas
que segregan hormonas y que están distribuidas por distintas partes del
organismo.

- El epitálamo pertenece al sistema límbico, y tiene relación con los instintos y las
emociones y contiene a la glándula pineal, que regula los estados de sueño y
vigilia.
Los hemisferios cerebrales por otro lado, están formados por la sustancia gris y la
sustancia blanca.

Sustancia gris:

La parte externa, o corteza cerebral, está formada por la sustancia gris. Está
hecha de grupos de neuronas, que corresponden a núcleos nerviosos, en los que
se genera y procesa la información relacionad con el control muscular, las
percepciones sensoriales (visión y audición), la memoria, las emociones y el
lenguaje.

Es decir, la corteza cerebral recibe la información procedente de los órganos de


los sentidos y elabora las órdenes de respuesta. Asimismo, almacena y procesa la
información.

Sustancia blanca:

En la zona interna se encuentra la sustancia blanca. está compuesta por axones


cubiertos de mielina o fibras nerviosas, que se extienden desde los cuerpos
neuronales. Se encarga de transmitir la información sensorial del resto del cuerpo
a la corteza cerebral y de la regulación de las funciones autónomas (involuntarias),
como son la temperatura y la frecuencia cardíaca.

Finalmente, inmersa en la sustancia blanca de los hemisferios, hay tres


agrupaciones que son, los núcleos de la base, la amígdala y el hipocampo, que se
relacionan con funciones motoras, la memoria y las emociones.
A pesar de tener aspectos semejantes, los hemisferios se diferencian en su
especialización funcional. Del hemisferio izquierdo dependen los movimientos y
sensaciones del lado derecho del cuerpo, la habilidad numérica, el razonamiento
lógico y el lenguaje escrito y hablado, y del hemisferio derecho dependen los
movimientos y las sensaciones del lado izquierdo del cuerpo, la percepción
tridimensional, el sentido artístico y la imaginación.

Además, en la corteza de cada hemisferio es posible identificar cuatro lóbulos. En


ellos, se encuentran las áreas sensitivas, que reciben impulsos sensoriales; las
áreas motoras, que controlan los movimientos voluntarios; y las áreas de
asociación, que intervienen en procesos de memoria, razonamiento, lenguaje y
emociones.
Sistema límbico: Es una unidad funcional que se encuentra en el cerebro y está
constituido por un conjunto de estructuras cuya función está relacionada con las
respuestas emocionales, el aprendizaje, la atención y la memoria. Está formada
por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo (memorial), amigdala (alimentación,
rabia), mesencéfalo, corteza cingulada, entre otros.

b) Cerebelo

Es otra parte del encéfalo que se encuentra detrás del cerebro, por debajo de los
hemisferios cerebrales y pesa cerca de 120 gramos.

Tiene forma ovoide, ligeramente aplanado y con una hendidura central. Coordina
los movimientos de los músculos al caminar, ayuda a mantener el equilibrio, entre
otras actividades motoras.

Consta de tres partes:

- La vermis

- Dos hemisferios o lóbulos laterales

El cerebelo cumple tres funciones:


- Controla la ejecución de movimientos finos y coordinados, como correr, caminar,
escribir, enhebrar un aguja, trazar líneas, así como los movimientos de la boca
que permiten hablar.

- Mantiene la tonicidad muscular y la postura corporal.

- Procesa la información proviene del oído interno relacionada con el equilibrio del
cuerpo.

c) Tronco encefálico o tallo cerebral

Se ubica sobre la médula espinal y está compuesto por el bulbo raquídeo, la


protuberancia anular o puente y el mesencéfalo. Desde él emergen diez de los
doce pares de nervios craneales, a través de los cuales recibe información
sensorial del gusto, oído y equilibrio, además de la que proviene de las
articulaciones y la piel de la cabeza. Algunos nervios craneales también transmiten
información motora a los músculos del cuello y de la cabeza. También se
encuentra la sustancia blanca que conduce información sensorial y motora hacia y
desde los centros superiores del encéfalo.

El bulbo raquídeo interviene en el control de la presión sanguínea, a través de la


regulación de la frecuencia y fuera del latido cardíaco y del diámetro de los vasos
sanguíneos, interviniendo también en el control de la frecuencia del ritmo
respiratorio. Controla además, la deglución, el vómito, el estornudo, la tos y el
hipo.

La protuberancia anular o puente contiene los núcleos que controlan los


movimientos respiratorios, y recibe información sensorial del gusto e información
táctil de la cara y el cuello, pues, envía información motora que controla la
expresión sensitiva. A través de la sustancia blanca que contiene, conduce
información sensitiva y motora desde y hacia los centros superiores del encéfalo.

Finalmente, el mesencéfalo o cerebro medio controla los movimientos de los


globos oculares, así como también la contracción de la pupila, pues, presenta
núcleos que participan en funciones sensoriales de la visión y la audición, ya que
contiene centros reguladores de reflejos de los ojos, la cabeza y el cuello.
2.2- La médula espinal

Recorre el canal raquídeo de las vértebras, desde la base del cráneo hasta la
primera vértebra lumbar, un poco más arriba de la cintura. Tiene una función de
centro elaborador de reflejos y conductor de impulsos nerviosos desde y hacia el
encéfalo.

La médula espinal tiene distintas partes que la constituyen entre ellas se


encuentran:

1. Las raíces ventrales o anteriores, que corresponden a vías eferentes que


contienen axones motores del sistema nervioso somático y del sistema nervioso
autónomo.

2. Las raíces dorsales o posteriores, que corresponden a vías aferentes que


contienen axones sensitivos procedentes de la piel, los músculos y las vísceras.

3. La sustancia gris en donde es posible identificar dos astas dorsales, que


contienen los núcleos sensitivos, y dos astas ventrales, que contienen núcleos
mores.

4. La sustancia blanca que tiene muchos axones que se reúnen formando


cordones dorsales, laterales y ventrales, en donde muchos ascienden con
información sensitiva hasta el encéfalo, y otros descienden con información
motora.

5. Los ganglios espinales o raquídeos que contienen somas de neuronas


pseudounipolares, por las cuales se transmite información sensitiva hacia el
sistema nervioso central.

6. Los nervios espinales o raquídeos, que son 31 pares de nervios formados por la
unión de las raíces dorsales y ventrales, por lo que contienen axones sensitivos y
motores.

3- Sistema nervioso periférico

Está formado por ganglios o grupos de somas neuronales y por nervios, ubicados
fuera del sistema nervioso central, pero conectados a este. Su función es
transmitir información sensitiva hacia el sistema nervioso central e información
motora, desde este hacia los músculos y las glándulas.

El sistema nervioso periférico, se divide en sistema nervioso somático y sistema


nervioso autónomo.

3.1- El sistema nervioso somático


Está formado por los nervios craneales y espinales, que conducen impulsos
nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la musculatura estriada,
provocando los movimientos voluntarios, y a su vez transmite información
sensitiva desde el resto del cuerpo al sistema nervioso central.
3.2- El sistema nervioso autónomo
Es independiente del control de la corteza cerebral, regulándose a sí mismo,
siendo responsable del movimiento de las vísceras y de la musculatura lisa, así
como también de la actividad de las glándulas exocrinas. Lo controla el
hipotálamo, pues, éste entrega información proveniente de otros elementos del
sistema nervioso central, principalmente del tronco encefálico. De su actividad
depende la manifestación física de las emociones y la mantención de la
homeostasis frente a variaciones ambientales y del medio interno.

El sistema nervioso autónomo se divide en sistema nervioso entérico, sistema


nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático.

a) El sistema nervioso entérico: es una red neuronal que controla la actividad de la


musculatura del tubo digestivo en la digestión de los alimentos, y además, es
responsable de las emociones que se sienten en el estómago, pues, está
conectado con el sistema límbico, como por ejemplo, “las mariposas en el
estómago”.

b) El sistema nervioso simpático: está relacionado con actividades que requieren


energía, pues, actúa frente a situaciones de alerta o estrés, como las que se dan
frente a una pelea o a una huida, preparando al cuerpo para combatir o correr.

c) El sistema nervioso parasimpático: está relacionado con acciones que


conservar la energía, ya que, se conecta a los mismos órganos que el sistema
nervioso simpático, pero sus acciones son opuestas, es decir, vuelve al organismo
a la condición de reposo y menor consumo de energía.
Procesos sencitivos y mentales.

Mentales, o cognitivos, son la forma que tiene nuestra mente de procesar y


almacenar información a partir de los datos que aportan nuestros sentidos y
nuestro conocimiento adquirido. Son procesos que reciben, almacenan y
manipulan todo lo que nos llega de nuestro entorno para poder comprenderlo y
asimilarlo.

La mente se define como el cerebro en funcionamiento, como un conjunto de


procesos mentales (percepción, memoria, atención, aprendizaje, emoción,
razonamiento, toma de decisiones, procesos afectivos, planificación…) que nos
permiten conocer y modificar nuestro entorno para adaptarnos a nuestra realidad.
Es estudiado, entre otras disciplinas, por la psicología (especialmente la psicología
cognitiva), la filosofía, la sociología y la neurología.

Los procesos cognitivos son muy variados y actúan en diferentes niveles.


Podemos experimentar sensaciones corporales internas y provenientes del mundo
exterior, emociones y sentimientos, deseos, motivaciones, creencias, etc. Algunos
diferencian cuatro niveles en los procesos mentales: 1) recepción de información
mediante la percepción, 2) almacenamiento de la información en la memoria, 3)
ordenación de la información mediante creencias y 4) disponibilidad de la
información para emprender una acción mediante la voluntad.

Otros autores dividen las diversas actividades cognitivas en dos tipos de procesos:
los básicos y los superiores. Aunque se hace una descripción individualizada para
facilitar su estudio, estos procesos tienen que interactuar entre sí para conseguir
una determinada conducta, estando todos ellos íntimamente relacionados.

Los procesos cognitivos básicos y superiores

Algunos de los muchos procesos mentales son:

Procesos cognitivos básicos:

– Percepción: permite darnos cuenta e interpretar una situación concreta,


dándole un significado según las sensaciones experimentadas a través de
nuestros sentidos. A través de ella creamos una imagen del mundo que nos
rodea.

– Atención: proceso que permite a nuestra mente seleccionar y focalizar un


estímulo concreto ignorando el resto. Ante la imposibilidad de procesar la
gran cantidad de estímulos externos, seleccionamos solo los más
relevantes para cada uno de nosotros/as en particular.

Sensación y percepción
Los procesos de sensación y percepción en el individuo son claramente distintos e
involucran tanto elementos a nivel fisiológico como a nivel cognitivo.

La sensación implica el funcionamiento óptimo de órganos sensoriales y del


sistema nervioso, y en condiciones normales, resulta en que seamos capaces de
ver el rojo cuando es rojo y el verde cuando es verde.

Sin embargo, la percepción es un fenómeno mucho más complejo en el que


intervienen factores como la cultura, las experiencias, los valores y las
expectativas personales, una suma totalitaria que bien podría respaldar la
conocida frase de El Talmud de Babilonia: “No vemos las cosas como son. Vemos
las cosas como somos”.

Sensación: la materia prima


El proceso sensitivo se da a través de los órganos de los sentidos siguiendo una
cadena de eventos que inician con un estímulo externo, el cual debe ser lo
suficientemente fuerte para ser captado por las células receptoras que se
encuentran en cada órgano sensitivo.

Estas células receptoras se especializan en convertir un tipo particular de energía


en una señal nerviosa que llega al encéfalo por un canal determinado, según el
órgano sensitivo que haya registrado el estímulo; es por esto que los espectros de
luz captados a través del sentido de la vista son decodificados (en condiciones
normales) en formato de imágenes y no de sonidos, por ejemplo.

El término umbral juega un rol determinante en el proceso, y se subdivide


en umbral de percepción y umbral diferencial, o diferencia apenas perceptible.

El umbral de percepción viene a ser el grado de sensibilidad que determina el nivel


mínimo de energía que los sistemas sensitivos son capaces de registrar. En este
punto, es interesante cómo puede variar este umbral según dos factores:

7. El tipo de sentido (visión, olfato, tacto…)


8. El individuo

La audición, por ejemplo, es mucho más sensible que el resto de los sentidos y,
por ende, posee un umbral de percepción más bajo.

El umbral diferencial o diferencia apenas perceptible es el grado de alteración en


la disposición de energía registrada por un órgano sensitivo cuya magnitud es
suficiente para que el individuo note el cambio, como un bolso de mano que en un
principio contenía dos libros y ahora contiene diez.
En el caso del umbral diferencial, vemos que se requiere un aumento considerable
en la energía del estímulo para que el cambio no pase desapercibido, lo cual se
explica en función de la capacidad que tiene el sistema nervioso para adaptar al
individuo a las condiciones de un estímulo regular, adaptación que se da sin
importar el sistema sensorial en cuestión.

De una forma u otra, el cerebro humano está programado para facilitarnos las
cosas de manera que cualquier estímulo externo sea decodificado
sistemáticamente para adquirir un orden o coherencia como proceso mental. Así,
somos capaces de adaptarnos al exceso de sal o la falta de iluminación.

Esta capacidad de adaptación representa la complejidad y funcionalidad del


cuerpo humano y es esencial para la supervivencia. Sin ella, permaneceríamos de
forma asincrónica con las condiciones ambientales.

Ahora bien, y citando al filósofo Jean Paul Sartre de forma parafraseada: ¿qué
hacemos con lo que los sentidos hacen con nosotros?

Percepción
La percepción varía de un individuo a otro y se ve considerablemente influenciada
por factores de tipo sociocultural e individual, tales como:

– La motivación (la necesidad inmediata puede impulsar una percepción


distorsionada de la realidad)
– Los valores (el conjunto de ideas, creencias o convicciones que también
puede llamarse código moral influye en la percepción del individuo, que
tiende a “acomodar” lo que percibe de modo que no le resulta
contraindicativo)
– Las expectativas (ideas preconcebidas del cómo deberían ser las cosas)
– El estilo cognoscitivo (o la manera en que interpretamos el entorno,
desarrollada a lo largo de nuestras vidas y que tiende a ser una visión
“igualadora” o “exagerada” de la realidad percibida)
– La experiencia y cultura (formación empírica de un grupo con base en sus
costumbres y tradiciones)
– La personalidad (conjunto de características relativamente estables que
pronostican el comportamiento).

Todos estos factores inciden en que una obra de arte pueda ser apreciada desde
una perspectiva estéticamente positiva o tachada bajo una acepción moralmente
negativa (percepción), aún cuando, desde la sensación, se trata solo de una
pintura.
Para ilustrar esto, basta citar como ejemplo la Venus de Médici (o El Nacimiento
de Venus, de Sandro Botticelli). La pintura muestra a la diosa Venus (Afrodita)
emergiendo del mar dentro de una concha, completamente desnuda. Para los
padrinos de Botticelli (la familia Médici, dedicada al mecenazgo de las artes
durante el renacimiento italiano) el cuadro era una obra maestra, pero ante la
iglesia católica, Botticelli había encarnado la falta de pudor y el detrimento del
código moral eclesiástico.

Motivación y emoción

Emoción

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de


adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o
recuerdo importante.

¿Qué es una emoción y qué es un sentimiento?

Las emociones son las reacciones neurofisiológicas desencadenadas por


un estímulo interno o externo. El sentimiento es la autopercepción de una
determinada emoción, es la expresión subjetiva de las emociones.

¿Qué son las emociones y para qué sirve?

Obedecen a determinadas estructuras, aquellas que la emoción pretende


alcanzar movilizando nuestra energía o induciéndonos a ciertos estados físicos.
Nos activan o nos relajan, nos hacen pensar o nos ponen en alerta, todo para
favorecer nuestra adaptación y nuestra comunicación.

¿Cuál es la relacion entre la motivación y la emoción?

Las emociones autorregulan el comportamiento para así atraer la atención y


favorecen la motivación tanto en los niños como en el aprendizaje. Las neuronas
espejo permiten desarrollar la empatía y la comprensión del otro.

¿Qué es emoción en psicología?

A) La Emoción es un proceso psicológico que nos prepara para adaptarnos y


responder al entorno. Su función principal es la adaptación que es la clave
para entender la máxima premisa de cualquier organismo vivo: la
supervivencia.

¿Qué es la motivación emocional?


La motivación es un factor emocional que se potencia cuando lo ejercitamos
todos los días, creyendo en nuestros sueños, proyectos, aspiraciones.

¿Qué es la motivación?

La motivación es algo que puede ayudar a cualquier individuo a mantenerse


en acción, lograr los procesos necesarios e implementar las acciones pertinentes
para conseguir un logro, objetivo o saciar una determinada necesidad.

Memoria

Definición y funciones

Junto a la percepción y el aprendizaje, la memoria es uno de los procesos


cognitivos más importantes y son la razón de ser de la Psicología Cognitiva.

La Psicología Cognitiva se ocupa de comprender la naturaleza y el


funcionamiento de la mente humana. Desde su perspectiva, la memoria tiene las
siguientes características:

Es un proceso mental. Implica una serie de pasos hasta lograr que algo se
convierta en recuerdo. Desde la impresión del hecho, la manera de registrarlo y
luego como evocarlo. Todos estos pasos configuran el proceso de la memoria.

El talante multidimensional de la memoria

La memoria es multidimensional. Es un complejo sistema de varios niveles


de funcionamiento, cuasi imperceptibles, para una persona sana, que le permite
acometer acciones, comunicarse y tener conciencia de sí mismo. .

Asimismo, sin memoria cada acto de una persona empezaría siempre


desde cero. Avanzamos por que recordamos lo anterior. En buena medida, el
aprendizaje por ensayo y error obedece a la memoria. Esta es la que permite
aprender gracias a recordar los errores.

Cuando la memoria falla, aunque sea de manera circunstancial y


momentánea, deja ver su capital relevancia hasta para las actividades más
insignificantes. La memoria no es perfecta, puede fallar, sufrir distorsiones y
mezclarse con ilusiones.

No obstante, hay que considerar que la memoria también borra aquellos


eventos perjudiciales. Procura olvidar aquello que perjudica la salud mental.
Muchas veces, no sucede un olvido total; pero se procura no mantener vivo un
recuerdo. Justamente de eso trata el proceso conocido como duelo.

El olvido es un mecanismo mental que permite también la adaptación y


superación de episodios traumáticos, no es la ausencia del recuerdo, sino el mejor
compañero de la memoria, un sistema que provee higiene mental y conserva el
cerebro ágil y ocupado.

Cognición e inteligencia

La definición más aceptada de cognición es la capacidad que tenemos los


seres vivos de procesar la información a partir de la percepción (estímulos que nos
llegan del mundo exterior a través de los sentidos), el conocimiento adquirido con
la experiencia y nuestras características subjetivas que nos permiten integrar toda
esta información para valorar e interpretar el mundo. La palabra cognición viene
del latín “cognoscere”, que significa conocer. Por lo tanto, cuando hablamos de lo
cognitivo normalmente nos estamos refiriendo a todo aquello que pertenece o que
está relacionado con el conocimiento, es decir, el cúmulo de información que
hemos adquirido gracias al aprendizaje o la experiencia

La inteligencia se ha definido de muchas maneras, incluyendo: la capacidad


de lógica, comprensión, autoconciencia, aprendizaje, conocimiento emocional,
razonamiento, planificación, creatividad, pensamiento crítico y resolución de
problemas. En términos más generales, se puede describir como la capacidad de
percibir o inferir información, y retenerla como conocimiento para aplicarlo a
comportamientos adaptativos dentro de un entorno o contexto.

Lenguaje

El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y


comunicarse, a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o
gestuales.

La comunicación requiere de este sistema de signos para llegar al objetivo


del entendimiento común. Diversos factores entran en juego cuando se realiza la
comunicación por medio del lenguaje, se ponen en marcha funciones como la
inteligencia y la memoria lingüística.

El lenguaje constituye una de las características principales que separa al


género humano de los animales. Es una capacidad innata que todos los individuos
tienen, que comienza a desarrollarse a partir de la gestación y se establece
definitivamente en la relación que mantiene el individuo con el mundo social en el
que se desarrolla.

También podría gustarte