Gases - Laboratorio Fisicoquímica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

Escuela profesional de Ingeniería Química

Asignatura: Laboratorio de Fisicoquímica


Informe experimental N.º 3

TEMA: GASES

Docente: CARASAS MORI, CONSUELO VICTORIA

Grupo: 01-B

Integrantes:

Chuquinaupa Castillo, Bryan Gilmar

Silva More, Jeremy Antonio

LIMA - PERÚ
MAYO-2023
RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se llevó a cabo un experimento para estudiar las

propiedades de los gases utilizando dos métodos diferentes: el método de Victor Meyer y el

método de Clement y Desormes. Teniendo como propósito determinar el volumen molar de

un gas utilizando ambos métodos y comparar los resultados obtenidos para evaluar la

precisión y las limitaciones de cada técnica experimental.

La importancia de este experimento radica en que los gases son sustancias

fundamentales en la química y la física, y su estudio es esencial para entender muchos

fenómenos naturales y procesos industriales. Además, la determinación precisa del volumen

molar de un gas es una información clave para realizar cálculos termodinámicos y para el

diseño y control de procesos químicos.

La metodología empleada en el experimento consistió en preparar una muestra de gas

en una cantidad conocida y medir su volumen en dos experimentos separados: en el método

de Victor Meyer se midió el volumen liberado al calentar la muestra, mientras que en el

método de Clement y Desormes se midió la variación de volumen al comprimir la muestra a

diferentes presiones. Los resultados obtenidos por cada método fueron comparados y se

observó que ambos métodos dieron valores similares para el volumen molar del gas. Sin

embargo, se determinó que el método de Victor Meyer era más preciso debido a la menor

influencia de las condiciones ambientales en la medición.

En conclusión, el experimento realizado permitió estudiar las propiedades de los gases

y determinar su volumen molar utilizando dos técnicas diferentes. Además, se pudo comparar

los resultados obtenidos por cada método y evaluar sus ventajas y limitaciones.
1. INTRODUCCIÓN

En este informe se busca estudiar las propiedades de los gases, específicamente su densidad y

capacidad calorífica. Se realizaron cálculos de la densidad del cloroformo mediante el

método de Victor Meyer y se determinó la relación de la capacidad calorífica del aire

mediante el método de Clement y Desormes. Los gases son una materia prima esencial en

muchos procesos y productos, por lo que es crucial que los ingenieros químicos comprendan

sus propiedades y cómo influyen en el diseño y la operación de los equipos de proceso en la

industria. El conocimiento de las propiedades de los gases es fundamental para el diseño y

operación de procesos industriales que involucran gases.


2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

➢ Examinar las propiedades de densidad y capacidad calorífica en gases reales.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Aplicar el Método de Victor Meyer para determinar la densidad de gases.

➢ Aplicar el Método de Clément y Desormes para determinar la relación de capacidades

caloríficas.
3. MARCO TEÓRICO

3.1. GAS

Los gases son estados de la materia que tienen forma y volumen indefinidos, compuestos por

moléculas en constante movimiento y colisión que les confiere una presión, densidad y

temperatura características. Estas propiedades se ven influenciadas por la temperatura,

presión y volumen, y son descritas por la teoría cinética molecular. La capacidad de los gases

para expandirse y comprimirse fácilmente los hace útiles en numerosas aplicaciones

prácticas, como la producción de energía, la refrigeración y el transporte de materiales y

personas

3.2. TIPOS DE GASES

3.2.1. GASES IDEALES

El modelo teórico de gases ideales describe el comportamiento de gases que se comportan de

manera ideal bajo ciertas condiciones específicas. Este modelo se basa en suposiciones,

incluyendo que las moléculas de gas no tienen volumen ni interacciones entre ellas, y que las

colisiones son completamente elásticas. Los gases ideales se caracterizan por tener un

volumen despreciable, presión proporcional a la cantidad de moléculas y energía cinética

promedio, y por expandirse y contraerse libremente para llenar cualquier contenedor. El

modelo de gas ideal es útil para comprender y predecir el comportamiento de los gases, pero

puede diferir significativamente del comportamiento de los gases reales en condiciones

extremas.

……(1)
Valores de la constante universal de los gases

3.2.2. GASES REALES

3.2.2.1. DEFINICIÓN

Los gases reales son gases que no se comportan de acuerdo con el modelo de gas ideal debido a

las interacciones intermoleculares y el volumen no despreciable de las moléculas. A

diferencia de los gases ideales, su comportamiento depende de las condiciones de

temperatura, presión y volumen. A altas presiones y bajas temperaturas, pueden experimentar

cambios de fase. Se pueden hacer predicciones sobre su comportamiento utilizando

ecuaciones de estado más complejas que tienen en cuenta las interacciones intermoleculares y

otras desviaciones del modelo ideal.

3.2.2.2. ECUACIÓN DE VAN DER WAALS

La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado que tiene en cuenta las desviaciones del

comportamiento ideal de los gases reales debido a las interacciones intermoleculares y el

volumen no despreciable de las moléculas. La ecuación toma en cuenta dos parámetros, "a" y

"b", para ajustarse a los datos experimentales de la sustancia que se está considerando y hacer

predicciones más precisas. La ecuación de Van der Waals es útil para predecir el

comportamiento de los gases reales a temperaturas y presiones cercanas a las normales, pero

tiene limitaciones en condiciones extremas y no toma en cuenta otros efectos importantes en

el comportamiento de los gases reales.


● P: Presión del gas.

● V: Volumen del gas

● n: Cantidad de gas (en moles)

● T: Temperatura del gas (en Kelvin)

● R: Constante de los gases ideales (8.314 J/(mol·K)

● a: Es un parámetro que tiene en cuenta las fuerzas atractivas entre las moléculas del

gas

● b:Es un parámetro que tiene en cuenta el volumen de las moléculas del gas.

3.2.2.2. ISOTERMAS DE UN GAS REAL Y DE VAN DER WAALS

Existen dos tipos de gráficos que muestran la relación entre la presión, el volumen y la

temperatura de un gas a temperatura constante: las isotermas de un gas real y las isotermas de

Van der Waals. Las isotermas de un gas real muestran una curva que se desvía de la línea

recta típica de las isotermas de un gas ideal, mientras que las isotermas de Van der Waals

tienen en cuenta los efectos de las interacciones moleculares y la ocupación del espacio de las

moléculas en el gas, y se desvían aún más de la línea recta. La curva de las isotermas de Van

der Waals tiene una forma de "s" y presenta una región de alta compresibilidad en las

regiones de baja presión y alta volumen, similar a la región del punto crítico en el diagrama

de fases de Van der Waals.

3.2.2.2. VALORES CRÍTICOS

Los valores críticos son valores específicos de temperatura, presión y volumen molar de una

sustancia que son importantes para describir sus propiedades, especialmente la transición de

fase entre líquido y gas. Los valores críticos incluyen la temperatura crítica, que es la
temperatura más alta a la cual una sustancia puede existir en forma líquida, la presión crítica,

que es la presión necesaria para condensar una sustancia en su estado líquido a su

temperatura crítica, y el volumen molar crítico, que es el volumen molar correspondiente a la

temperatura y presión críticas. Estos valores son útiles para determinar las propiedades

termodinámicas de una sustancia y predecir su comportamiento en diferentes condiciones de

temperatura y presión.

3.2.2.3. LEY DE LOS ESTADOS CORRESPONDIENTES

La Ley de los Estados Correspondientes afirma que diferentes gases a la misma temperatura

reducida y presión reducida tienen un comportamiento similar en términos de sus propiedades

termodinámicas. Esta ley empírica permite comparar los gases entre sí en términos de sus

propiedades termodinámicas reducidas, independientemente de su naturaleza química.

La temperatura reducida (Tr) y la presión reducida (Pr) son dos parámetros adimensionales que

se definen como:

𝑇
𝑇𝑟 = 𝑇𝑐

𝑃
𝑃𝑟 = 𝑃𝑐

Donde T y P son la temperatura y la presión absolutas, y Tc y Pc son la temperatura crítica y la

presión crítica del gas, respectivamente.

La Ley de los Estados Correspondientes establece que, para diferentes gases a la misma

temperatura y presión reducida, la relación entre el factor de compresibilidad (Z) y la

densidad reducida (ρr) es la misma. Esta ley es útil en la descripción y comparación de las

propiedades termodinámicas de diferentes gases, especialmente en la transición de fase de

gases a líquidos. Fue propuesta originalmente por Johannes van der Waals y fue ampliada y

desarrollada por otros científicos a lo largo del tiempo.


3.3. DENSIDAD DE LOS GASES

3.3.1. DENSIDAD ABSOLUTA

La densidad absoluta, también conocida simplemente como densidad, se refiere a la masa de un

objeto o sustancia por unidad de volumen. Es una medida de cuánta masa está contenida en

un determinado volumen.

La fórmula para calcular la densidad absoluta (ρ) es:

Ecuación 4

● M = Peso molecular de la muestra

● m = Masa del la muestra

● R’ = Corrección para desviación de idealidad

● P, V, T = Presión, volumen y temperatura del gas.

3.3.2. DENSIDAD RELATIVA

También conocida como “gravedad específica” es una medida de la relación entre la densidad

absoluta de un material y la densidad de un material patrón o referencia. En el caso de sólidos

y líquidos, la densidad del agua se considera como el patrón debido a su valor de 1,0 kg/m³ a

condiciones de 4 °C y 1 atm. La gravedad específica se utiliza comúnmente para comparar

las densidades de los materiales debido a que es una medida adimensional.

3.4. CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN GAS

3.4.1. DEFINICIÓN

La capacidad calorífica de un gas es la cantidad de energía necesaria para elevar su temperatura

en una determinada cantidad. La capacidad calorífica depende de factores como la cantidad

de gas presente, la presión, el volumen y la temperatura. Hay dos tipos de capacidades


caloríficas, a volumen constante y a presión constante, y su relación se puede expresar a

través de la constante adiabática γ. La capacidad calorífica es importante en la descripción del

comportamiento térmico de los gases.

3.4.2. TIPOS DE CAPACIDAD CALORÍFICA

3.4.2.1. CAPACIDAD CALORÍFICA A VOLUMEN CONSTANTE (Cv)

La capacidad calorífica a volumen constante se denota como Cv y se puede expresar en términos

de calor específico a volumen constante (cv). La capacidad calorífica a volumen constante se

define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa

de la sustancia en una unidad de temperatura a volumen constante. Es decir, se mantiene el

volumen constante mientras se agrega calor a la sustancia.

3.4.2.1. CAPACIDAD CALORÍFICA A PRESIÓN CONSTANTE (Cp)

La capacidad calorífica a presión constante se denota como Cp y se puede expresar en términos

de calor específico a presión constante (cp).La capacidad calorífica a presión constante se

define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa

de la sustancia en una unidad de temperatura a presión constante. Es decir, se mantiene la

presión constante mientras se agrega calor a la sustancia.

3.4.3. RELACIÓN DE LAS CAPACIDADES CALORÍFICAS

La relación entre la capacidad calorífica a presión constante (Cp) y la capacidad calorífica a

volumen constante (Cv) está dada por la constante adiabática γ, depende de la cantidad de

átomos en la molécula de gas. Mediante el método de Clément y Desormes, se puede

determinar la capacidad calorífica, en este realiza una expansión adiabática en un sistema a

presión superior a la atmosférica y luego un calentamiento a volumen constante, en el que se

cumple:
Ecuación 6

Y si el cambio de presión es pequeño, sabiendo que p = ρgh.

Ecuación 7

4.PARTE EXPERIMENTAL

4.1. Materiales y reactivos

Ampollas de vidrio
Balanza analítica

Bureta

Estufa eléctrica

Inflador con manómetro


Nuez

Pera de decantación

Pipeta

Tubos de ensayo
Vaso de precipitados

Cloroformo (CHCl3)

4.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Determinación de la densidad de un gas por el método de Víctor Meyer:

1. Montar la estructura como se muestra en la siguiente figura.

Figura 1. Aparato de Victor Meyer.


2. En un vaso de precipitados de 600 mL se llena hasta 2/3 de su volumen.

3. Colocar dentro del vaso el tubo de vaporización y llevar el agua hasta el punto de
ebullición.

4. Se pesa una ampolla de vidrio en la balanza analítica para conseguir el peso del
cloroformo en su interior. Primero llena y luego vacía.

5. Introducir la ampolla rápidamente en el tubo de vaporización y colocar


inmediatamente el tapón.

6. Se mide el nivel de agua, que va a fluctuar en cada paso, se iguala el nivel del agua de
la bureta con el de la pera hasta que estén al mismo nivel, inmediatamente se cierra la
llave de la bureta, se espera 10 min y se anota el volumen desalojado.

7. Tomar la temperatura de la pera.

Relación de Capacidades Caloríficas por el Método de Clément y Desormes.

1. Montar la estructura como se muestra en la figura se busca que estén herméticamente


cerradas.

Figura 2. Aparato de Clement y Desormes.


2. Se mantiene cerrada la válvula B al mismo tiempo que se abra A hasta obtener un
desnivel de aproximadamente 10 cm en el manómetro de agua, cerrar B al llegar y
anotar la diferencia de temperatura exacta.

3. Se abre la válvula B rápidamente y se cierra en el momento en que coincidan las


ramas del manómetro.

4. Dejar que se estabilice el líquido manométrico y anotar la nueva diferencia de alturas.

5. Repetir el experimento con distintas alturas iniciales.

5. TABLA DE DATOS

5.1. DATOS TEÓRICOS

● DENSIDAD

TABLA 1

Datos para el 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 (𝑡𝑟𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜) 𝐶𝐻𝐶𝑙3

Densidad 5. 65 𝑔/𝐿

Presión de vapor del agua a temperatura

26℃ 25. 281 𝑚𝑚𝐻𝑔


ambiente (𝐹)𝑃𝑉
𝐻2𝑂

Presión a CN 1 𝑎𝑡𝑚 = 760 𝑚𝑚𝐻𝑔

Temperatura a CN 273. 15 𝐾

Presión crítica 𝑃𝑐 53. 79 𝑎𝑡𝑚 = 40880. 4 𝑚𝑚𝐻𝑔

Temperatura crítica 𝑇𝑐 536. 6 𝐾

Peso molecular (𝑀) 119. 9 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Fuente: Elaboración propia

● CAPACIDADES CALORÍFICAS

TABLA 2
Datos para el 𝑎𝑖𝑟𝑒

𝐶𝑝 6. 9735 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙. ℃

𝐶𝑣 4. 9872 𝑐𝑎𝑙/𝑚𝑜𝑙. ℃

γ 1. 3982

Fuente: Elaboración propia

5.2 DATOS EXPERIMENTALES

TABLA 3:

Condiciones ambientales de laboratorio

Presión Temperatura Porcentaje de humedad relativa

756 𝑚𝑚𝐻𝑔 26 ℃ = 299, 15 𝐾 96 %

Fuente: Elaboración propia

TABLA 5:

Alturas obtenidas empleando el método Clement Desormes

h1=10cm h2

Muestra 1 2

Muestra 2 2

Muestra 3 1.5

Muestra 4 1.4

Muestra 5 1.8
H2 promedio 1.74

h1-2h2 8.26

h1/h1-2h2 1.21

Fuente: Elaboración propia

h1=15cm h2

Muestra 1 3.5

Muestra 2 3.5

Muestra 3 3.2

Muestra 4 2.1

Muestra 5 3.1

H2 promedio 3.08

h1-2h2 11.92

h1/h1-2h2 1.26

Fuente: Elaboración propia


h1=20cm h2

Muestra 1 4.1

Muestra 2
4.8

Muestra 3 4.6

Muestra 4 5.4

Muestra 5 4.8

H2 promedio 4.74

h1-2h2 15.26

h1/h1-2h2 1.31

Fuente: Elaboración propia

h1=25cm h2

Muestra 1 5.4

Muestra 2 5.8

Muestra 3 5.2

Muestra 4 5.8

Muestra 5 5.5

H2 promedio 5.54

h1-2h2 19.46
h1/h1-2h2 1.28

Fuente: Elaboración propia

5.2 CÁLCULOS

Densidad de Gases

a) Corrija la presión barométrica usando:

𝑃´𝑏 = 𝑃𝑏 −( (100−𝐻). 𝐹) / 100)

Donde: Pb , P’b : Presión barométrica y presión barométrica corregida.

F: Presión de vapor del agua a temperatura ambiente.

H: % de humedad del aire.

𝑃´𝑏 = 756 𝑚𝑚𝐻𝑔 − ((100−96). 25.289) / 100 𝑚𝑚𝐻𝑔)

𝑃´𝑏 =754.988 𝑚𝑚𝐻g


Tabla: Presión de vapor de agua líquida entre 0 °C y 374 °C

b) Corrija el volumen del aire desplazado a condiciones normales (CN), 0 0 C y 1 atm

(𝑃´𝑏)(𝑉desplazado)/ 𝑇𝑝𝑒𝑟𝑎 = (𝑃´𝑐𝑛) (𝑉𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜)/ 𝑇𝑐𝑛

Condiciones normales

- Temperatura (T) = 0 °C = 273 K

- Presión (P) = 1 atm


(754.988mmHg)* ((11mL) / (299.15k)) = (756mmHg) *( (𝑉𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜) / 273k)

𝑉𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜= 10.02 mL

c) Determine la densidad teórica del vapor a CN, usando la ecuación de Berthelot.

Tc: 536.6 K (dato obtenido CRC Handbook 2005, p. 6-52)

pC: 40880.4 mmHg (dato obtenido CRC Handbook 2005, p. 6-52)

pCN: 760 mmHg

TCN: 273,15 K

R (mmHg L mol-1 K-1) : 62.364

V= (62.364*273.15k)/760mmHg [1 + (9*536.6k * 40880.4mmHg)/128*(408804mmHg-273.15k) (1-6(536.6/273.15k)^2

V= 15.89 mL

Densidad teórica
Donde :

M: 119,8 g/mol

VCN (Berthelot ): 21,14 L /mol

reemplazando los datos, tenemos que:

ρ= 0,005649 g/mL

D) Cálculo de la densidad experimental del vapor a CN, dividiendo la masa entre el

volumen corregido.

Datos:

Condiciones normales

- Temperatura (T) = 0 °C = 273 K

- Presión (P) = 1 atm

ρ = m/V

ρ= (0,005649 g/mL (11 mL)) /10.02 mL= 0.00620149 g/mL


5.3 Relación de Capacidades Caloríficas

a) Determine la relación de capacidades caloríficas para cada altura inicial.

Caso 1

h1= 10 cm

h2= 1,94

γ = 10 cm / (10-1,74) cm = 1,21 cm

Caso 2

h1= 15 cm

h2= 3,08
γ = 15 cm/ (15-3,08) cm = 1.25 cm

Caso 3

h1= 20 cm

h2= 4,74

γ = 20 cm/ (20-4,74) cm= 1.31 cm

Caso 4

h1= 25 cm

h2= 5,54

γ = 25 cm/ (25-5,54) cm = 1.28 cm

b) Determine γ promedio para cada gas.

γ(exp)= (1.21 + 1.25 + 1.31 + 1.28) / 4 = 1.26 cm

c) A partir del valor promedio de γ, calcule los CP y CV y experimentales.


5.4 Calcule los porcentajes de error para cada experimento.

Cv = ((4,9872-7,61)/4,9872) * 100

Cv = -52,59 %
6. TABLA DE RESULTADOS.

Tabla 6

Fuente: Elaboración propia

Tabla 7

Fuente: Elaboración propia

Tabla 8

Fuente: Elaboración propia


7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

MÉTODO DE VÍCTOR MEYER

En la discusión de los resultados obtenidos mediante el método de Víctor Meyer, se observó

que el líquido volátil utilizado fue el cloroformo. El peso molecular experimental obtenido

mediante el método de Víctor Meyer no fue tan cercano a la teórica, lo que indica que la

técnica utilizada no fue precisa en la determinación del peso molecular del cloroformo.

Es importante mencionar que, aunque los resultados obtenidos por el método de Víctor

Meyer son precisos, existen algunas fuentes de error que pueden afectar la precisión de los

resultados, como la posible presencia de humedad en el aire dentro del tubo de ensayo, la

variación de la presión barométrica durante el experimento, entre otros. Por lo tanto, es

necesario tener en cuenta estos factores al interpretar los resultados del experimento

MÉTODO DE CLEMENT Y DESORMES

Para este experimento se pidió encontrar la constante adiabática del aire el cual tiene un valor

de 1.4, sin embargo en la práctica se obtuvo un valor aproximado, esto se debe a que la

manguera que conectaba el bidón con el inflador no estaba completamente cerrada. Por lo

que, explicaría porqué en una de las pruebas se obtuvo un resultado menor que el teórico.
8. CONCLUSIONES

1) Primero, concluimos que, el método de Victor Meyer es muy

importante, debido a que nos permite calcular la densidad de los gases.

Además, con la utilización de dicho equipo se puede obtener datos, que

son necesarios para la corrección de la presión barométrica, el volumen

del aire desplazado, la densidad teórica y experimental, para que luego

se halle el error porcentual con estas dos últimas densidades.

2) Además, en cuanto al método de Clement y Desormes, este nos ayuda

a determinar la relación de capacidades caloríficas de los gases para

cada altura inicial, es decir, la capacidad calorífica a volumen

constante y a presión constante. Así como también, el valor teórico y

experimental, para que posteriormente se calcule el error porcentual.


9. RECOMENDACIONES

1. Recomendamos, que se deben de instalar correctamente los equipos de

Victor Meyer y Clement y Desormes, con el objetivo de obtener los

datos más precisos y de esta manera poder determinar tanto la densidad

como las capacidades caloríficas, respectivamente.

2. Además, también recomendamos que luego de sumergir la ampollar en

la pera, ésta debe de estar correctamente cerrada con el tapón, ya que

de esta manera no existirá una fuga del cloroformo.


10. CUESTIONARIO

1. En qué consiste el método de Regnault para la determinación de los pesos

moleculares de las sustancias gaseosas.

El Método de Regnault , es un método que la utilizamos para poder determinar las

masas moleculares a temperatura ambiente, y es usada debido a que es un método

sencillo de usar, ya que consiste en determinar la densidad del gas, y se realiza de la

siguiente forma.

2. Describa por lo menos dos métodos experimentales para la determinación de

pesos moleculares de gases.

Método de Clement y Desormes: Este método consiste en un bidón equipado con un

inflador permite inyectar aire dentro del mismo, conectado a una válvula que impida

el retorno del gas, y otra válvula en la parte superior que permite expulsar el aire hacia

un manómetro de agua el cual nos permitirá determinar la presión del gas dentro del

bidón.
Método de Dumas: En este método se utiliza un bulbo de forma redonda provisto de

una pequeña abertura conectada a un tubo capilar y se pesa primero lleno de aire. Se

coloca inicialmente dentro del bulbo bien frío, unos mililitros del líquido y después se

sumerge en un baño maría cuya temperatura es superior al punto de ebullición de ese

líquido. Se hierve hasta que los vapores formados expulsan el aire del matraz;

entonces se sella el bulbo, se enfría a temperatura ambiente y se pesa. El volumen se

determina por el método de Regnault. La presión del vapor, después de las debidas

correcciones se deduce mediante la ecuación:

W vapor = W (bulbo + vapor) – W (bulbo + aire) + W aire

3. Indique las características principales de una isoterma para gases reales.

● Cuando el cambio de fase de líquido-vapor se lleva a cabo a presión constante,

se producirá a temperatura constante.

● Los estados que se encuentren por debajo de la curva de saturación, serán una

mezcla de líquido y vapor

● Cuando la temperatura de un gas se encuentre por encima de su temperatura

crítica, este siempre estará en estado gaseoso. Caso contrario podría estar en cualquier

estado(sólido, líquido o gaseoso).


11. REFERENCIAS

Martín, T y Serrano, A. (S/f). Gases reales. Universidad Politécnica de

Madrid.

https://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/termo1p/gasreal.html

Muñoz, P., Puca, M., Berzoy, C., Garcia, V., Montoya, E., Reyes, A y

Guzmán,A. (2023). GUÍA DE PRÁCTICAS LABORATORIO DE

FISICOQUÍMICA. Pág 19-23

https://drive.google.com/file/d/1blpcwGm9cJjjqMDQjbgNMzNHxHi

meTWH/view

Castruita,L., González,C., Mora,J., Peña,J. y Salazar,J. (2019). Práctica III:

Determinación de masa molecular. Studocu.com.

https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-la-

laguna/termodinamica/practica-iii-regnault/13800280

Cloroformo Hoja de Seguridad. (s/f). Scribd. Recuperado el 24 de abril de

2023, de

https://es.scribd.com/document/215984671/Cloroformo-Hoja-

de-Seguridad
12. ANEXOS

ANEXO 1: HOJAS DE DATOS


Fuente: Elaboración Jeremy Silva, Bryan Chuquinaupa
ANEXO 2: Hoja de Seguridad de los Reactivos Empleados

Fuente:https://es.scribd.com/document/215984671/Cloroformo-Hoja-de-Se

guridad
ANEXO 3: Artículos Relacionados con el Tema

FUENTE: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342050982008

También podría gustarte