Modulo para Primer Ciclo Kichwa.
Modulo para Primer Ciclo Kichwa.
Modulo para Primer Ciclo Kichwa.
SEGUNDO CICLO
Docente:
(kichwa bàsico). Las ideas que se consignan a continuación pertenecen a sus autores
pedimos disculpas en caso de haber omitido involuntariamente citar al autor de algún texto
El análisis profundo de la lengua nos permitirá descubrir el pensamiento inmerso en una cultura y
en su propia estructura metalingüística. El descubrimiento del pensamiento crítico nos permitirá
fomentar el desarrollo del proceso educativo intercultural bilingüe para el verdadero
fortalecimiento de la identidad que es una baso sólida para el desarrollo de los pueblos.
El tratamiento del kichwa dentro del proceso de aprendizaje, se debe abordar como un todo desde
donde se deducirá aspectos fundamentales relacionados con la estructura de ese todo, pero sin
descuidar al estudio de las partes ya que son elementos que requieren del tratamiento de relación
sintáctica y que permiten entender con más facilidad la naturaleza y la función de cada una de las
partes de la lengua.
El texto tiene un enfoque integral y funcional, consta de cuatro unidades; cada unidad consta de
diálogos, vocabulario, gramática, conocimiento cultural y literatura. Tiene un enfoque pedagógico,
para que los conocimientos lleguen a los alumnos, de tal manera que se les facilite su aprendizaje.
Objetivos de la asignatura
Objetivo General:
2
CONTENIDOS
1. - UNIDAD DIDACTICA......................................................................................5
1. Kichwa yachaymanta...........................................................................................6
1. 1. Concepto...........................................................................................................6
1.2. Elementos fonéticos y fonológicos del kichwa:.....................................................7
1.3. Estructura silábica............................................................................................. 8
1.3.1. En la escritura................................................................................................8
1. 3.2. En el habla: aparecen otras combinaciones como las siguientes:.......................8
1.4.- Alfabeto.- El kichwa no tenía una escritura propiamente definida, varía de
acuerdo a la zona......................................................................................................8
1.4.3. Aprendamos....................................................................................................9
1.5. Napaykuna -Saludos)....................................................................................... 16
1.5.1. Shutikunata riksishunchik -Conozcamos los nombres).........................................
1. 6.- Shutipakrantikuna......................................................................................... 17
1.6.1. Los Pronombres Personales...........................................................................17
1.7. Yupaykuna “números”.....................................................................................22
1.7.1. Los numeros..................................................................................................24
1.8.- Tullpukuna -Colores)..........................................................................................
1. 8.1. Significado de los colores de la wipala................................................................
1.8.2. Ejemplos...........................................................................................................
1.8.3. Himno nacional del Ecuador..............................................................................
1.9. Ruraykuna- ejercicios.......................................................................................35
4
1. - UNIDAD DIDACTICA
Llika
El alfabeto
5
1. Kichwa yachaymanta
1. 1. Concepto
La nacionalidad kichwa está constituida por 16 pueblos, localizados principalmente en las provincias de la
Sierra andina. Si bien el kichwa constituye su lengua oficial, este tiene un dialecto diferente en cada uno de
los pueblos, inclusive hay algunas variantes en cada zona territorial en el interior de cada pueblo, explica
Gerónimo Yantalema, nacido en la parroquia Cebadas, cantón Guamote, Chimborazo, y dirigente indígena.
Por otro lado los dirigentes indígenas de varios países se reunieron en el III Congreso Indigenista
Interamericano en Bolivia en 1954. Eligieron un alfabeto de los misioneros-lingüistas de Centroamérica,
que, según ellos era más científico y se ajustaba a todas las lenguas amerindias del continente. Con la idea de
que letras unen pueblos, aunque unificar una lengua también es un pensamiento del mundo occidental.
El alfabeto del Congreso de 1954 incluye la letra ka -k) y, en el caso del alfabeto que se usa ahora en
Ecuador, reemplaza a otras cuatro: c, g, q, j. El criterio es que en las lenguas nativas una sola -la k) puede
englobar el sonido de todas. Pero los misioneros que estaban en trabajos de campo en los Andes dijeron que
eso no funcionaba, seguían pensando en las particularidades de cada comunidad y defendían el uso del
alfabeto español.
En la década de 1970, un grupo de lingüistas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador pusieron en
práctica ese alfabeto. Pero en 1980, líderes y lingüistas kichwas se reunieron para definir otro, esta vez uno
que sea oficial del país. Sin embargo, algunos imaginarios sobre las letras abrieron un nuevo debate. Luis
Montaluisa, líder kichwa que institucionalizó a la educación bilingüe en el país, ha escrito sobre este
proceso. Cuenta que esos esfuerzos para hacer un alfabeto estándar fracasaron, en parte porque se asociaba a
la letra k, con palabras y marcas en inglés, como los tabacos King y el Whisky. Los dirigentes votaban letra
por letra, levantando la mano. El alfabeto más pan-andino con la letra k perdió. El resultado, en cambio, fue
este alfabeto:
(Vasquez, 2000)
Los misioneros del SIL seguían ganando sin siquiera estar en las reuniones. Con ese alfabeto aprendieron a
leer muchos que hoy son profesores en las escuelas interculturales bilingües. Pero, al margen de tantos
cambios y debates sobre la lengua, desde 1980 los kichwa-hablantes combinaban los alfabetos español y
kichwa pan-andino. Era difícil llegar a un acuerdo y las discusiones seguían. Hasta que en el 2004 se llegó a
un nuevo acuerdo, esta vez, en cambio ganó la letra ka -k), con la que empezaron los debates en 1954. Hoy
en día, y desde hace apenas diez años, los materiales educativos en kichwa tienen este alfabeto:
6
Como tampoco existe la g, palabras como guagua, se escribe “wawa”. El alfabeto kichwa vigente tiene
dieciocho letras y excluye algunas que están en el español, que tiene veinte y siete. Cuando escribimos
“kichwa” significa que estamos usando esa lengua. Sin embargo, en un país donde el español es el
dominante, surgen otras cuestiones: si buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, solo
encontraremos la palabra “quichua”.
Como vemos, existe una paradoja casi insuperable en decidir cuál es alfabeto kichwa que se debe usar. Si
bien se trata de descolonializar la lengua, pero la manera de cumplirlo también incluye un pensamiento del
mundo occidental. No es nada fácil. Además, estas transformaciones implican cambios en la manera de leer
la lengua, como los profesores que aprendieron hace veinte años y hoy tienen que aprender de nuevo las
conexiones de los sonidos y las letras, con un nuevo alfabeto. Esa es la realidad que vive mucha gente que
lee y enseña en kichwa en Ecuador. A veces los cambios hacen a la gente sentirse analfabeta y
marginalizada. Pero, por otro lado, las iniciativas interculturales en el Ecuador han logrado que la lengua
kichwa sea más visible.
Cada vez que leamos la letra k de “kichwa”, recordemos que su alfabeto guarda una historia que nos habla
de las luchas sociales de las comunidades indígenas en el Ecuador.
Fonemas: unidad minima de la de la segunda articulación, que permite diferenciar los significados.
Vocales: a, i, u
A, cha, i, ha, ka, la, lla, ma, na, ña, pa, ra, sa, sha, ta, u, wa, ya.
Además existen otros términos que se utilizan frecuentemente en el kichwa de Cañar que, sin ser del
castellano, contienen -b). Ejemplos: bila- moco, vayan- planta nativa, bunga- abeja negra.
7
(Catta, 2005)
Agualongo, J. et al., (1996), Ñucanchic Causaimanta Yachaicuna 3: Antisuyu – Punasuyu, Cuarta Edición, DINEIB,
Quito. (Conejo, 2005)
1.3.1. En la escritura
Con el fin de responder a la estandarización de la lengua kichwa, las silabas mantienen las siguientes
combinaciones:
Vocal V u-ma
De esta manera, fonéticamente aparecen los diptongos y los triptongos, así como también las silabas
compuestas.
(Alba, 2005)
1.4.- Alfabeto.- El kichwa no tenía una escritura propiamente definida, varía de acuerdo
a la zona.
En el alfabeto hay 20 grafías 18 consonantes y 3 vocales:
(Agualongo, 1996)
8
Llika
Uyarikuna
Las Vocales
No se utilizan la e y o
9
Uyantinkuna
Las Consonantes
10
Nota: La ts y la z son excepciones. Solo se pueden
utilizar en palabras pre-kichwas.
8
1.4.3. Aprendamos
Shimikuna
Palabras
/a/
gallina
/ cha /
Allà
/ ha /
sapo, rana
9
/i/
dos
/ ka /
luna
/ la /
huevo
10
/ lla / / sha /
Ciudad
/ ma / Mano
/ na /
Fuego
11
/ ña/
Leche
/ pa /
Puerta
/ ra /
Persona
12
/ sa /
Flor
/sha/
Corazón
/ ta /
Noche
13
/ tsa /
Delgado
/u/
Montaña
/ ua /
Hermano
14
/ ya /
Sabio
/ za /
calabaza
15
Napaykuna -Saludos)
Napaykuna
imanalla
hola alli puncha
buenos días
Alli chishi
Buenas tardes
Alli Tuta
Buenas Noches
16
1. 5.- Shutipakrantikuna
1.5.1. Los Pronombres Personales
Kichwa Significado
Ñuka
Yo
Kan
Tú
Kikin
-Cortesía)
Usted
Pay
17
Él
Ella
Ñukanchik
Nosotros
Kankuna
Ustedes
18
kikinkuna 1.6. Sintaxis
-Cortesía)
1.6.1. Concepto
La sintaxis es
una de las partes
de la gramática
Ustedes que estudia las
palabras
agrupadas
formando
oraciones, y nos
Paykuna enseña la
manera de cómo
deben enlazarse,
relacionarse,
coordinar y unir
palabras entre sí
para que se
entienda la idea
Ellos que se desea
transmitir.
Cada lengua tiene su propia estructura, por tanto podemos decir que la sintaxis enseña a ordenar las palabras para
formar oraciones simples y compuestas.
El sujeto comprende la persona de quien se dice y habla algo en la oración, mientras el verbo y complementos
dice algo del sujeto y verbo para formar una idea, y para comprender mejor tenemos las siguientes oraciones:
1.7. Morfología
1.7.1. Concepto
La morfología estudia la estructura interna de la palabra. Esto es, un estudio de las lenguas en general.
Es de advertir que hay palabras que no tienen una estructura interna (chino, vietnamés), éstas constituyen las
llamadas lenguas aislantes que se caracterizan por no tener estructura interna, por lo mismo son inanalizables.
En contraposición hay otras lenguas llamadas aglutinantes, estas lenguas presentan un alto grado de elaboración
interna, que es sumamente compleja, por lo tanto las palabras son oraciones por sí mismas ya. Por ejemplo,
19 la
lengua esquimal, el quechua y otros son altamente aglutinantes.
Dentro de estas lenguas elaboradas en cuanto a su constitución interna de las palabras hacemos una distinción:
- funcionales
- aglutinantes.
Las lenguas funcionales con alto grado de elaboración interna funden sus morfemas muchas veces
confundiéndolos bajo una misma forma. Un claro ejemplo de este tipo es el castellano, veamos:
Por su parte la lengua quechua es altamente aglutinante, aunque con ligeras excepciones, casi similar a la lengua
esquimal o turca. ¿Por qué aglutinante?, porque a la raíz de una palabra se van agregando significados morfema
tras morfema, así:
Wasi : casa
Como puedes observar, la raíz de la palabra es wasi - y cada uno de los grupos restantes son morfemas, cada uno
de estos morfemas son portadores de un significado distinto.
(Conejo, 1998)
1.7. Morfosintaxis
1.7.1. Concepto
La morfosintaxis estudia el sentido de una oración a través de los elementos que la componen y las reglas que se
deben cumplir en la lengua. Ejemplo:
S p v
Observemos
De acuerdo a la posición: (afijos), prefijos, sufijos, Según el morfema esté al principio, en el medio o al final.
De acuerdo a la relación: Continuos y discontinuos. -Continuos son aquellos morfemas que están
seguidos. -Discontinuos son aquellos que unos van por un lado y otros por otro. Ejemplo: mana -CHU.
De acuerdo a la ocurrencia: son libres y ligados. Libres: pronombres y adjetivos. Ejemplo: pay, yurac. -
Ligados: que siempre van unidos con otros. Ejemplo: -cri; -chu; -mi. . .
20
De acuerdo a la forma: segméntales y supra segméntales. Segméntales: se componen de consonantes y vocales.
1.9. La raíz
1.9.1. Concepto
Es la unidad mínima que se obtiene una vez despojada de todo morfema, y que semánticamente, portan el
significado léxico o conceptual de la palabra. Ejemplos:
Como se puede apreciar, la raíz kichwa es normalmente bisilábica y excepcionalmente puede tener una o más de
dos silabas.
En el kichwa se usa sufijos gramaticales para determinar la función que la palabra tiene en l oración. En kichwa
la misma palabra puede tener varias funciones:
-ta sufijo de objeto directo o complemento (¿responde a la pregunta que hace el sujeto?) o es quien recibe la
acción.
21
Shina:
En la misma forma para formar centenas y miles, se ubica primero el nombre de las unidades, seguidamente el
término patsak o waranka según el caso.
Shina:
100 shuk patsak Shina:
200 ishkay patsak 1000 waranka
300 kimsa patsak 1000 shuk waranka
400 chusku patsak 2000 ishkay waranka
500 pichka patsak 9000 iskun waranka
600 sukta patsak 10. 000 chunka waranka
700 kanchis patsak
800 pusak patsak (Guanoluisa, 2000)
900 iskun patsak
(Goetschel, 2006)
1.10.1. Los numeros
22
23
24
25
26
30
A partir del número veinte solo describimos los números
31
(Yantalema, 1999)
Desde la realidad fonológica, las lenguas-al menos las que no tienen una tradición escrita
milenaria-deben caracterizarse por disponer de una clara correspondencia entre la representación
ortográfica, porque, cuando un fonema tiene distintas representaciones gráficas, surgen muchos
problemas de tipo pedagógico; se requiere la creación de muchas reglas y excepciones que solo
impiden el recto y cabal aprendizaje de la lengua.
Para evitar estos problemas, se acuerda retomar la escritura con el fonema “k”, iniciativa
surgida en la década de los 70 hasta el principio de los años 80, cuando se editaron los textos
32
para la alfabetización bilingüe del CIEI, y se formaron lingüistas en la pontificia Universidad
Católica del Ecuador.
Anterior Actual
Can Kan
Camu Kamu
Cusca Kuska
Quiquin Kikin
Quinti Kinti
Quiru Kiru
La “w” reemplaza a la “hu”, a la “u” del diptongo “au” y la “u” inicial y final del diptongo
“uau”, para que responda a las estructuras propias de la lengua kichwa. Ejemplo:
Anterior Actual
Huasi Wasi
Huahua Wawa
Huacra Wakra
Mauca Mawka
Tauca Tawka
Sauna Sawna
De esta forma se facilita, tanto la enseñanza del maestro como el aprendizaje del alumno en sus
diferentes niveles, ya que se ha logrado una estructura rápida, más económica y más didáctica,
que dota de mayor facilidad la comunicación escrita.
De este modo, estamos acercándonos cada vez más a otros kichwahablantes de la región andina,
con miras a tener un solo alfabeto para la lengua kichwa, Runashimi, o quechua del sur.
33
1.1.1.4.3. Sobre el uso de la “y”
34
1.9. Ruraykuna- ejercicios
h
ch i
a k
y l
w ll
u m
ts
n
s r
t
sh p ñ
16
taller dos
Wachuta shuyuy hatun killkakunata uchilla killkakunawan tinkinkapak.
Dibuja una línea para conectar las letras mayúsculas con las mismas letras minúsculas.
19
20
Taller tres
Killkakatishpa kay kichwa shimikunata yachakuy.
Lee y aprende las siguientes palabras kichwas
Kichwa Castellano
Aycha Carne
Chuchi Pollo
Hatun Grande
Inti Sol
Kamu Libro
Lulun Huevo
Llullu Tierno
Maki Mano
Nina Fuego
Ñunu Leche
Puncha Día
Razu Nevado
Sapi Raíz
Shimi Boca
Tuta Noche
Uma Cabeza
Wara Pantalón
Yuyay Oración
Taller cuatro
Shimikunapa kati kay tapuykunata kutichiy.
Luego de las palabras, conteste las siguientes preguntas.
21
Taller cinco
Shimikunata shuyukunawan tinkiy.
Conecta las palabras con las imagines correctas.
Ñuñu
Atallpa
Wawki
Hampatu
Maki
Urku
Runa
22
Taller seis
Shimikunata paktachiy.
Completa las palabras.
L a t T t
P n u S s I h a
23
y c a
H i p
24
Taller siete
Watayukmanta rimashun
La edad
Kichwa Castellano
Kikinka mashna watakunatak charinki ¿Cuántos años tienes?
Ñukaka ....... watakunatami charini Tengo ...... años.
25
Taller ocho
Yupaykunapa paktachiy (mana shimikunawan).
Completa con números (no con palabras) lo siguiente.
ishkay
pichka
chunka
chunka ishkay
chunka sukta
chunka pusak
chunka kanchis
ishkay chunka
pichka chunka
26
Taller nueve
Kichwapi yupaykunapa shutita killay.
Escribe los nombres de los números en kichwa.
27
Taller diez
Kichwapi yupaykunapa shutita killay.
Escribe los nombres de los números en kichwa.
28
Taller once
Kay yapachikunata rurashpa llukshishkata kichwapi killkay.
Realiza las siguientes sumas y escribe las respuestas en kichwa.
ishkay + kimsa
=
chusku + chusku
=
ishkay + pichka
=
shuk + iskun
=
pichka + sukta
=
chunka ishkay + sukta
=
Chunka chusku + pichka
=
Chunka kanchis + kimsa
=
Chunka pusak + iskun
=
Chunka sukta + kanchis =
29
Taller doce
Kay yapachikunata rurashpa llukshishkata kichwapi killkay.
Realiza las siguientes sumas y escribe las respuestas en kichwa:
2+3= ___________________________________________
2+0=
3+3=
4+4=
2+5=
6+3=
3+7=
9+5=
10 + 2 =
15 + 2 =
17 + 8 =
30
Taller trece
31
Taller catorce
Kichwapi tiyashkakunapa tullputa killkay.
Escribe los nombres de los colores de los siguientes objetos en kichwa:
32
2.- UNIDAD DIDACTICA- Morfemas nominales
2. Morfología
2.1. Concepto
Tarpu-mu-ku-nki-
chi-lla-tak-chu Aún vienen sembrando
La aglutinación se a partir de una raíz verbal, como en el ejemplo anterior (tarpu),
puede darse oa
partir de una raíz nominal, como en los casos siguientes:
Wasiman A la casa
Wasi Raíz Casa
Morfem
-man a A la
Wasimantallami
Wasi Raíz Casa
Manta Morfema de procedencia Desde
Lla Morfema limitante Únicamente
33
Mi Morfema enfático Únicamente
Ejemplo:
El kichwa posee una multiplicidad de morfemas. Algunos de estos, sin embargo, son
sustituidos por los afijos del castellano, con lo que el morfema propio del kichwa ha sido
unas veces desplazado en el habla corriente, y otras han perdido su significado para el
hablante, por lo que si bien lo utiliza, no obstante entrega a él la forma proveniente del
castellano.
Por las razones señaladas anteriormente, es necesario conocer las tres clases de morfemas
del kichwa que a continuación hacemos el análisis correspondiente.
Se aglutinan a las raíces nominales y con los ambivalentes, cuando estos se actualizan como
nombres. Pueden ser a la vez flexivos y derivacionales se combinan con raíces verbales para
formar temas nominales.
Estos morfemas marcan las categorías gramaticales de persona, número y caso. Debemos
señalar, que el kichwa no registra flexión de género por consiguiente, la distinción de
género se hace en forma léxica y/o semántica.
34
Establece una relación de propiedad o pertenencia respecto del referente expresado por la
raíz. Las marcas flexivas señalan entonces a la persona posesora. Estas son básicamente
tres: la persona que habla (1º persona) y a la persona con quien se habla (2º persona) –ki la
persona de quien se habla (3º persona) - n en el kichwa Ecuador no son usuales estos
morfemas que se demuestran mediante los pronombres personales.
Los objetos pareados, como algunas partes del cuerpo humano, no se pluralizan.
Sintácticamente, cuando un nombre va presidido de un numeral, no lleva flexión de
número.
2.3.3.1. Nominativo
No hay marca y dicha función es reforzada con el marcador tópico independiente –ka.
Ejemplos:
35
Conozcamos
Las poblaciones indígenas o aborígenes son aquellas que estaban viviendo en sus tierras antes de
que llegaran los colonizadores de otros lugares, los cuales al convertirse en el grupo dominante -
mediante la conquista, la ocupación, la colonización o por otros medios - segregan o discriminan a
los pobladores originarios. Cada vez que los pueblos vecinos dominadores han ampliado sus
territorios o llegan colonizadores de tierras lejanas, las culturas y el sustento de los indígenas han
estado en peligro. Estas amenazas han evolucionado a través de los años, sin embargo no han
desaparecido por lo que las poblaciones autóctonas son consideradas como uno de los grupos más
desfavorecidos en el mundo.
Debido a esto, las Naciones Unidas se ocupan de forma creciente en promover los derechos de los
indígenas. Más de 300 millones de personas forman alrededor de 5000 poblaciones indígenas en
70 países del mundo y han estado sometidas a la opresión, exclusión de los procesos de toma de
decisiones, marginación, explotación, asimilación forzosa y represión cuando tratan de pugnar por
sus derechos.
Actualmente los problemas, las quejas y los intereses de los pueblos indígenas suelen ser muy
semejantes, especialmente en lo relacionado con mantener su identidad y patrimonio cultural.
36
Kari -hombre warmi -mujer
37
Tio/a Hachi
Madrina Achik mama
Padrino Achik tayta
Señorita Kuytsa
Joven Musu
Viuda/o Sapalla
Huérfano Wakcha
Niño/a Wampra
Bebe Wawa
Amante Kuyashka
Conocido Riksishka
Amigo/ compañero Mashi
2.3.- Wiwakunata
riksishun
“conozcamos los
animales”
2.3.1. Rikushun “observemos”
Animales Wiwakuna
Gavilán Waman
Hormiga Añanku
Serpiente Amaru
Zorrillo Añas
Lobo Atuk
Perro Allku
Pez Chawlla
Mosca Chuspi
Lechuza Chushik
Búho Kuskunku
Cuy Kuy
Gusano Kuru
Picaflor Kinti
Armadillo Kirkinchu
Caracol Churu
38
Rana Hampatu
Mono Kushillo
Lombriz Kuyka
Cerdo Kuchi
Mariposa Pillpintu
Puma Puma
39
Kanka ima wiwakunatatak charinki. ¿Qué animales tienes tú?
El ratón es pequeño
Pikika uchillami kan
La pulga es pequeña
Amaruka tsalami kan
La culebra es delgada
Wakraka hatunmi kan
El ganado es grande
Kuchika wirami kan
El chancho es gordo
40
Atukka millaymi kan
El lobo es bravo
Allkuka kuyayllami kan
El perro es simpático
41
2.7. Ejercicios
Taller uno
Runapa kukkun shutikunata kichwapi killkay.
Escribe los nombres de las partes del cuerpo en kichwa.
42
43
Taller dos
Kichwapi runapa ñawi kuskakunata killkay.
Escribe los nombres de las partes de la cara en kichwa.
Cara
Dientes
Ceja
44
Taller tres
Runapak ukkun shutikunata kichwapi killkay.
Escribe los nombres de las partes del cuerpo en kichwa:
cabeza
cuello
brazo
estómago
mano
pierna
rodilla
pie
45
Taller cuatro
46
Chikanyarikuna
Despedidas
kayakaman
hasta mañana
ashata kankaman
chishikaman hasta pronto, hasta luego
hasta la tarde
47
Taller cuatro
- Mama
- Tayta / yaya
- Churi
- Ushushi
- Warmi
- Kusa
- Pani
- Turi
48
Taller cinco
Kampak aylluta shuyuy shinapash kichwapi shutita churay.
Dibuja tu familia y escribe los nombres comunes de cada miembro en kichwa:
Taller seis
Wiwakuna
Kichwa Español
Perro
Gato
Gallina
50
pato
cuy
chancho
ratón
51
Pulga
Conejo
Lobo
Zorrillo
52
mono
culebra
Sapo / rana
llama
53
burro
oveja
caballo
wakra
54
Taller seis
1.
2.
3.
4.
5.
55
Taller seis
Investiga con tu familia, amigos o cualquier persona los siguientes nombres de animales y luego dibuja o
pega las fotos de ellos.
chuspi apyu
kulta pishku
pilpintu kinti
56
kusu hampatu
añas urpi
kuyka
57
Taller siete
MUSEO
58
3. UNIDAD DIDACTICA: Morfemas Verbales
3. Morfemas verbales
3.1. Concepto
Son los que marcan la categoría gramatical de (a) persona; (b) números; (c); tiempo, (d)
modo; y, (e) subordinación.
-ni -nki -n
Persona objeto (complemento) todo verbo transitivo o transitivado (este con –chi)
llevara las marcas de persona objeto, ya sea directo o indirecto. En el kichwa
ecuatoriano solo conocemos al que se refiere a la primera persona –wa me, a mí.
Ejemplos:
59
Miku-n/ mikun-kuna
Tiempo realizado
Tiempo no realizado
Tiempo experimentado
Tiempo no experimentado
a) tiempo realizado
Presente: se refiere a la acción que se hace en el momento del habla o el que se acaba de
hacer. No tiene marca especial, pues, las marcas de personas expresan con los morfemas
de persona. –ni, nki, n.
3.1.1.4. Pasado experimentado. - se halla marcado por el morfema –rka-, expresa una
acción realizada con plena conciencia del sujeto (más las marcas de persona)
Puklla-
shka-ni He jugado Puklla-shka-n-chik Hemos jugado
Puklla- Has Pukllla-shka-nki- Han / habéis
shka-nki jugado chik jugado
Puklla-
shka-n Ha jugado Puklla-shka-n-kuna Han jugado
60
Los tejidos son fabricados con lana de oveja, es de buena calidad textil y sutil, con ella se
confeccionan ponchos, cushmas, fajas que diseñan con sus tejidos variadas formas llenas de
colorido.
La mujer viste polleras -faldas) de variados colores y principalmente negras, lleva consigo blusa
blanca bordada, y reata de preferencia de color negro , con un tupo -pasador) que le da soporte a
la pieza, adornada de collares de perlas rojas, celestes, aretes de plata con motivos propios de la
cosmovisión cañarí y su pelo a manera de trenza.
Ñukanchik churanamanta rimashinchik, kaypipshchaypipsh runakunaka sumak saya talpa
churashkami yuyaysapa rikurinkuna.
Kay churaykunataka, raymikunapa, tantanakuykunapishmi churankuna, chaykunaka paykuna
makiwan rurashka churaykunami kay, shinaka, saya kushma, punchu, uzhuta muchikupish
paykunapak makiwan ruashkami kan.
La flor -Sisanchina):
El color verde: wiñay pacha época de germinación de semillas.
El rosado: sisay pacha, época de primavera o floración.
El amarillo: pallay pacha, época de la cosecha, indica los solsticios de verano o la maduración.
Kay muchikuka, ñukanchik warmi kashkata sinchiyachinmi, sumakta sisanchishka, killo
waminsi, walyapishmi churashka kan, kaykunaka ñukanchik tarpuy, sisay, pallay pachatapismi
rikuchin.
61
Blusa o -talpa): están bordados en los puños y en los codos, como representación al arco iris y
la diversidad cultural.
Talpaka rurak sumak sisanchishkami kan kay ruraykunataka ñukanchik runa warmikunami
ruran.
Reboso o -wallkarina): significa la dualidad del tiempo y espacio de día y de noche. Kay
pachallika yana tullpumi kan, kay pachallika wiwika milmamantami ruarin.
Collar o -wallka): son de color rojo significa la concha sagrada, ofrenda y por ende la fertilidad
que simboliza ala mujer cañarí.
Puka wallkaka, yaku ukupi tiakta tantashpami ruankuna.
62
Aretes de plata: significa la belleza y la claridad de la madre luna también al poder social y
económico.
Kay sumak rinrinaka, ñukanchik tuta achik yachik killa tami rikuchin.
De acuerdo a las costumbres y tradiciones andinas, la wiphala siempre está izada en todos los
acontecimientos sociales y culturales, por ejemplo, en los encuentros de comunarios del Ayllu,
en los matrimonios de la comunidad, cuando nace un niño en la comunidad, cuando se realiza el
corte de cabello de un niño -bautismo andino), en los entierros, etc.
La wipala también flamea en las fiestas solemnes, en los actos ceremoniales de la comunidad, en
los actos cívicos del marka-‘pueblo’) en los juegos de wallunk’a-‘columpio’), en los juegos de
competencia atipasina-‘ganarse’), las fechas históricas, en los k'illpa -días ceremoniales del
ganado), en la transmisión de mando de las autoridades en cada período.
También se utiliza en las danzas y bailes, como en la fiesta del Anata o Pujllay -‘juego’): en los
trabajos agrícolas con o sinyuntas, a través del ayni, lamink'a, el chuqu y la mit'a. Incluso se iza
al concluir una obra, una construcción de una vivienda y en todo trabajo comunitario
del ayllu y marka.
63
3.4. Significado de los colores de la wipala
64
Rojo
Azul
azul marino
Celeste
Amarillo
65
amarillo claro
Verde
verde claro
Café
66
Morado
Plomo
Naranja
Blanco
Negro
67
Killakuna Meses
Kulla Enero
Panchi Febrero
Pawkar Marzo
Ayriwa Abril
Aymuray Mayo
Inti Junio
Sitwa Julio
Karway Agosto
Kuski Septiembre
Wayru Octubre
Sasi Noviembre
Kapak Diciembre
Punllakuna Días
Awaki Lunes
Awkarin Martes
Chillay Miércoles
Kullki Jueves
Chaska Viernes
Wacha Sábado
Inti Domingo
68
3.6. Vocabulario del aula
Kichwa Castellano
Pataku
Mesa
Tiyarina
Silla
Kamu
Libro
killkana parka
Pizarrón
Yupaykuna
Numeros
69
Yachachik
Professor
Yachakuk
Alumno
Wipala
70
killkana kaspi
Lapis
Yuyaykuna Oraciones
Ñukapa pataku mi mesa
Kanpa kamu tu libro
Paypa tiyarina silla de él, ella
Ñukanchik killkana pirka nuestro pizarrón
Kankunapa rirpu espejo de ustedes
Paykunapa wipala bandera de ellos, ellas
Yayapa punku la puerta de papa
Ushushipa pataku la mesa de la hija
Mashipa shuyu gráfica del amigo
Ñukanchikpa yachana uku nuestra aula
Yachachikpa pichana escoba del professor
Turipa killkana kaspi lápiz del hermano
Ñañapa allpa mama Esfera de la hermana.
71
Mana yuyayu runa Perona con poco conocimiento
Millay runa Persona mala
3.8. Género.-
En el kichwa no podemos hablar claramente de un artículo como utilizamos en el español ya
que en cierta manera no existe y en cuanto al género no tenemos terminaciones para
identificar si estamos hablando de femenino o masculino, por esta razón utilizamos las
palabras warmi -mujer) o kari -hombre) para establecer si es femenino o masculino.
Significado
warmi kuchi_ chancha
warmi atallpa
Género femenino Sustantivo gallina
3.9. Observemos
muchiku
wallka
talpa
washa
72
hatana
chumpi
73
ruwana
kushma
muchiku
wara
ushuta
74
Wasipi imakunamanta
Kichwa Castellano
wasi
casa
allpa
suelo
pirka
pared
punku
puerta
75
tuku
ventana
yanuna uku
cocina
yanta
leña
nina
fuego
pakuyla
fósforo
76
yanuna tullpa
cocina metálica
pataku
mesa
tiyarina
silla
mama wishina
cucharón
77
wishina
cuchara
manka
olla
puñuna uku
dormitorio
kawitu
cama
sawna
almohada
78
Katana
cobija
armana uku
ducha
ishpana uku
baño
100
3.10. Ruraykuna- Ejercicios
¿Dónde duermes?
¿Dónde comes?
¿Dónde te duchas?
80
Taller dos
Rikuchikkuna rikuchishka kuskakunapa shutita taripashpa kichwapi killkay.
Investiga y pon los nombres de los lugares que indican las flechas en kichwa.
dormitorio
baño
cama
puerta
mesa
silla
cocina
103
Taller tres
Kampa wasita shuyushpa ima tiyashkakunapak shutita churay.
Dibuja tu casa y escribe los nombres de las cosas que tiene.
Capítulo 8
104
Taller cuatro
105
Taller cinco
Kichwapi tapushkakunata kutichiy.
Responde a las siguientes preguntas en kichwa.
3. ¿Qué lees?
106
Taller seis
113
Taller seis
Misi
Sisa
Wawa
Wakra
Ukucha
Yura
Kiru
Urku
108
Trabajos citados
Agualongo, J. (1996). Ñucanchic causaimanta. Quito: DINEIB.
Alba, E. (2005). Vida y lucha . Quito : CODEMPE.
Catta, Q. (2005). Vida y lucha . Quito: CODENPE.
Conejo, A. (2005). Kuri shimi. Quito: ABYA YALA.
Goetschel, A. M. (2006). Origenes . Quito: FLACSO.
Guanoluisa, C. (2000). Ñucapac punta Mushuk Shimiyuc Camu. Quito: PARRA.
Medina, B. (2007). Yachachik Kukayu, Kichwa Shimi. Quito: DINSE.
Miño, G. (2006). Heroina India. Quito.
Vasquez, S. (2000). Cosmovision, arte y musica del pueblo Kichwa Kayambi. Quito:
NINA.
Yantalema, B. (1999). Yupaikunata Pukllashun. Quito: DINEIB.
109
HIMNO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO
TECNOLÓGICO DEL AZUAY
110
111