Silva Fe PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 188

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

UNIDAD DE POSGRADO

Las diferentes interpretaciones sobre los relatos del


Ichic Ollco (Yungay)

TESIS
Para optar el título de licenciada en Lingüística

AUTOR
Edith Carmen Silva Figueroa

Lima – Perú
2013

     
Esta tesis, que es el producto del trabajo de

investigación realizado con el propósito de obtener

el título de licenciada en lingüística, va dedicada

con mucho amor a mis padres, quienes a pesar de

los problemas que hubo, supieron dirigirme y

orientarme bien. Ellos con su ejemplo me

impulsaron a continuar y llegar a la meta que me

había propuesto; es decir, a culminar mi carrera

profesional.

Asimismo, quiero dedicar este trabajo al

profesor Manuel Conde Marcos, quien con

paciencia y dedicación me supo guiar por el

fascinante camino de la investigación. Además me

motivó tanto a continuar en esta tarea.

3
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, un profundo agradecimiento a Dios por haberme dado la vida,

por haberme sabido conducir por el camino del bien y por haber hecho posible que yo

haya podido estudiar en la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

En segundo lugar, un excelso agradecimiento a mi familia, y en especial a mi

madre, por haberme apoyado en todo momento en el desarrollo de mi carrera

profesional y por haber estado conmigo siempre espiritualmente, pese a la distancia que

nos separaba.

En tercer lugar, un agradecimiento grato al profesor Manuel Conde Marcos por

brindarme su apoyo en el asesoramiento de mi trabajo. Asimismo su noble y vasta

experiencia hizo posible que yo haya podido culminar satisfactoriamente el trabajo de

investigación.

En cuarto lugar, un enorme agradecimiento a la profesora Nelly Caballero Flores,

quien me ayudó a recolectar la información necesaria para el presente trabajo.

4
 

ÍNDICE DE CONTENIDO 

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 8 

 
CAPÍTULO I 
ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 10 

1.1. Planteamiento del problema............................................................................................. 10 

1.2. Justificación de la investigación....................................................................................... 11 

1.3. Objetivos de la investigación ........................................................................................... 12 

1.3.1. Generales.................................................................................................................. 12 

1.3.2. Específicos ................................................................................................................ 12 

1.4. Estado de la cuestión........................................................................................................ 12 

1.5. Hipótesis........................................................................................................................... 14 

1.6. Metodología ..................................................................................................................... 14 

CAPÍTULO II 
MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL .................................................................................... 16 

2.1. Antecedentes .................................................................................................................... 16 

2.2. Aspectos teóricos ............................................................................................................. 32 

2.3. Aspectos conceptuales ..................................................................................................... 41 

CAPÍTULO III 
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ALGUNOS RELATOS DEL ICHIC OLLCO EN
LA PROVINCIA DE YUNGAY .............................................................................................. 47 

3.1. Análisis textual del relato prototípico .............................................................................. 47 

3.2. Análisis e interpretación del aspecto cultural de los relatos de las colaboradoras ......... 113 

5
3.2.1Análisis e interpretación del relato de la primera colaboradora .................................... 113 

3.2.2 Análisis e interpretación de los relatos de la segunda colaboradora ............................ 116 

     3.2.3 Análisis e interpretación de los relatos de la tercera colaboradora............................120 
 
     3.2.4 Análisis e interpretación del relato de la cuarta colaboradora....................................127 
 
    3.2.5 Análisis e interpretación del relato de la quinta colaboradora.....................................130 
 
    3.2.6 Análisis e interpretación de los relatos de la sexta colaboradora................................133 
 
 

CAPÍTULO IV 
EL ICHIC OLLCO, SU HÁBITAT Y LAS MIRADAS...................................................... 139 

4.1. Descripción del Ichic Ollco............................................................................................ 139 

4.1.1. Características ......................................................................................................... 139 

4.1.2. Instrumento que usa, ¿la tinya o su propio estómago?............................................ 140 

4.2. Cuadro comparativo del hábitat del Ichic Ollco............................................................. 141 

4.3. Cuadro comparativo de las personas favoritas del Ichic Ollco ...................................... 142 

4.4. Miradas con el Ichic Ollco ............................................................................................. 143 

CAPÍTULO V 
ASPECTOS CULTURALES Y LINGÜÍSTICOS ............................................................... 146 

5.1.  Aspectos culturales.................................................................................................... 146 

5.1.1. Relaciones sexuales................................................................................................. 146 

5.1.2. Aspecto religioso..................................................................................................... 146 

5.1.3. Aspecto psicológico ................................................................................................ 148 

5.1.4. El campo de la medicina ......................................................................................... 148 

5.1.5. Hábitat..................................................................................................................... 148 

5.2. Aspectos lingüísticos..................................................................................................... 149 

6
 

CAPÍTULO VI 
POSIBLE ORIGEN DE LOS DUENDES............................................................................. 151 

6.1.  Algunas explicaciones sobre estos seres conocidos en tradiciones de todo el

mundo........................................................................................................................... 151 

6.2. Los duendes del Perú ..................................................................................................... 151 

6.3. Los duendes de otros países ........................................................................................... 154 

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 156 

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 158 

ANEXOS .................................................................................................................................. 161 

7
INTRODUCCIÓN

El motivo que nos llevó a realizar la presente tesis fue descubrir, a través de los

distintos relatos del Ichic Ollco, la variedad de interpretaciones de estos en los pueblos

de la provincia de Yungay. En nuestro estudio, entrevistamos a nuestras colaboradoras,

registramos las narraciones, realizamos el análisis y la correspondiente interpretación de

cada relato.

Esta tesis está organizada en seis capítulos.

En el primero, consideramos los aspectos básicos de la investigación: el

planteamiento del problema, la justificación de la investigación, los objetivos, el estado

de la cuestión, la hipótesis y la metodología.

En el segundo, presentamos el marco teórico-conceptual en el cual tomamos en

cuenta los antecedentes, los aspectos teóricos y los aspectos conceptuales de la

lingüística, la antropología, la etnolingüística y la lingüística textual.

En el tercero, incluimos el análisis y la interpretación de los relatos recopilados

sobre el Ichic Ollco. Secuencialmente, consideramos los datos de las colaboradoras, el

corpus en quechua, la traducción, una breve interpretación de los lugares por donde

transita el Ichic Ollco, los rasgos físicos de este de acuerdo a la información de las

colaboradoras, las personas favoritas del duende, la mención sobre las heces, las

miradas con el Ichic Ollco, los instrumentos que este usa y el acto de dar a luz con dicho

duende.

En el cuarto, hacemos un análisis más amplio sobre la descripción del Ichic

Ollco. Así, en relación con este duende, se considera las características, el instrumento

8
usado, el cuadro comparativo del hábitat, el cuadro comparativo de las personas

favoritas y las miradas.

En el quinto, presentamos los aspectos culturales relacionados con el sexo, la

religión, las creencias porque generan reacciones psicológicas, la medicina y el hábitat.

Asimismo, desarrollamos el aspecto lingüístico.

En el sexto capítulo, consideramos los posibles orígenes de los duendes del Perú y

también hacemos referencia de los duendes de otros países.

Finalmente, planteamos las conclusiones de nuestro trabajo de investigación, la

bibliografía y los anexos.

Presentamos esta tesis a la Escuela Académico-Profesional de Lingüística para

que la someta a la consideración del jurado informante que designe.

9
CAPÍTULO I
ASPECTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

Nuestro conocimiento del relato del Ichic Ollco era básico porque se basaba en la

información que nos proporcionaron pobladores de la provincia de Yungay. Dicho

conocimiento elemental nos llevó posteriormente a elaborar un proyecto de

investigación con el propósito de llevar a cabo un estudio más amplio porque

comprobamos que dicho relato no tenía una sola versión, contaba con varias versiones

según los lugares dentro de la provincia.

Los relatos proporcionados por las colaboradoras y las conversaciones con ellas

nos permitieron descubrir diversos aspectos, por lo que consideramos necesario

describir al Ichic Ollco en relación con el hábitat y las personas que lo veían, y plantear

una explicación de la diversidad de las versiones e interpretaciones del relato referido.

Nuestro trabajo enfatiza las interpretaciones.

La diversidad de relatos nos condujo a plantear el siguiente problema:

¿Cuáles son los factores que condicionan la variación en la interpretación de los

relatos del Ichic Ollco en los pueblos de Yungay?

Nuestra tesis registra los relatos quechuas tal como fueron contados por las

colaboradoras con el fin de preservarlos en su estética y establecer un vínculo entre

lengua y cultura en la provincia de Yungay.

10
El análisis de los relatos fue logrado mediante la comparación de diversos

aspectos con el fin de dar respuesta al problema planteado en nuestra investigación y, en

consecuencia, plantear una generalización.

1.2. Justificación de la investigación

El presente estudio fue escrito durante el periodo 2004 en el que trabajamos

recopilando algunos relatos orales de la provincia de Yungay. Posteriormente, en el año

2011, continuamos con el desarrollo de la investigación con la finalidad de elaborar la

tesis de licenciatura en Lingüística.

El sismo, alud del 70, ocasionó la muerte de miles de yungaínos y, a la vez, trajo

como consecuencia que se perdieran muchos relatos que tienen como escenario la parte

urbana. En consecuencia, tales relatos no pudieron ser transmitidos en su totalidad a las

generaciones posteriores. Es por esto que las historias generalmente provienen de los

alrededores de la ciudad y son propocionados por quechuahablantes.

La presente investigación contribuirá al desarrollo de la antropología y la historia,

ya que los textos recopilados y redactados en quechua proporcionan información sobre

la realidad de la provincia de Yungay. Aunque no mantienen su originalidad estética en

su totalidad, nos ayudan en el presente estudio porque mantienen factores lingüísticos y

culturales importantes en sus contenidos.

Algunos aspectos culturales tomados en cuenta en la presente investigación son

los siguientes: medicina, sexual, psicológico, hábitat y religioso. Estos factores

ayudarán a comprender mejor la idiosincrasia del poblador andino; sin embargo, esto no

sería efectivo si no estuviera presente el aspecto lingüístico de los relatos que fueron

narrados por personas de distintos lugares de la provincia de Yungay. Hemos realizado

comparaciones de las diversas versiones con el propósito de ver las diferencias que

11
existen sobre el relato del Ichic Ollco en algunos pueblos donde hemos recopilado

nuestros datos.

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Generales

a) Determinar los patrones o estructuras de los relatos producidos sobre el Ichic Ollco

en algunos pueblos de Yungay.

b) Determinar qué aspectos culturales y lingüísticos intervienen en la producción de los

relatos del Ichic Ollco en la provincia de Yungay.

1.3.2. Específicos

a) Analizar los relatos según la estructura planteada en la investigación.

b) Examinar la interpretación de los colaboradores.

c) Comparar las interpretaciones hechas por las colaboradoras.

1.4. Estado de la cuestión

En relación a los estudios sobre el Ichic Ollco, son pocos los trabajos que se han

hecho con respecto al análisis de este, lo que sí se ha encontrado son diversas versiones

referentes a este duende. Así, tenemos los siguientes estudios:

1. El de César Ángeles Caballero, en el cual se hace una descripción detallada

del ser y trata de explicar dos sucesos: uno común y otro excepcional. El primero

se refiere al sonido particular que se produce en ciertos arroyos o manatiales, al

burbujear el agua que rueda por una piedra y cae a un nivel inferior. El segundo,

menos frecuente, es el de la aparición de “albinos”, caso de personas que difieren

mucho del tipo común del poblador de la ciudad y de los alrededores. Además,

12
este autor menciona varias versiones del relato: la recopilada por Arturo Jiménez

Borja en Succha (distrito de la provincia de Aija), la registrada por José Max

Arnillas Arana con motivo del esclarecimiento de un delito, la de Saturnino Varas

Cadillo que fue recogida en las fuentes del Marañón y, finalmente, la de Arturo

Jiménez Borja tomada en Pomabamba. También Ángeles Caballero incluye la

comparación de las características del Ichic Ollco que los autores mencionados

registraron y la procedencia de los relatos. Por ejemplo, menciona que la versión

de Saturnino Vara Cadillo difiere fundamentalmente de las otras pues en ella se le

atribuye al duende hechos muy distintos.

2. El de César Toro Montalvo, en el cual se hace una descripción de las

características físicas del duende cuyo grito es semejante al de los lechones y

menciona que el Ichic Ollco, en días de garúa (chirapa), arroja por el ombligo el

arco iris (turumanya).Informa que las personas afortunadas pueden coger al

duende laceándolo con una soga de cerda torcida con la mano izquierda, porque

de lo contrario, con la enorme fuerza que tiene, vence al hombre. Una vez preso

así, las personas sostienen que hasta habla en lenguaje humano y paga por su

libertad crecido rescate en oro, plata o piedras preciosas. Agrega que si consigue

la guía del ombligo de un niño varón, la empleará como una poderosa arma de

triunfo. También anota que el duende produce la descompostura de los molinos, el

enturbamiento de las aguas y el susto de los transeúntes nocturnos a causa de los

gruñidos estridentes que emite. Refiere que el arco iris es producido por el duende

y tiene efectos maléficos sobre las mujeres embarazadas e, incluso, puede poseer a

los hombres y a los animales machos y hembras. Distingue dos clases de arco iris:

el de siete colores y el blanco. El primero solo aparece en las altas cumbres

durante las tempestades y las noches lluviosas. El segundo es del más temido por

13
sus efectos y también porque, no siendo estable como el primero, persigue a la

gente por los lugares por donde huye.

3. Los extraídos de páginas de Internet en los cuales se presenta el origen, las

características físicas, los sentimientos, las acciones, el hábitat y la muerte de los

duendes.

En nuestra investigación hemos recolectado varias versiones similares y otras

diferentes del relato del Ichic Ollco en quechua, las cuales fueron proporcionadas por

las colaboradoras de los pueblos Aira, Shillcop, Huashaoy Yungay, todos pertenecientes

a la provincia de Yungay.

Nos planteamos el objetivo de analizar, comparar y explicar los relatos para

demostrar que las diferentes interpretaciones se deben a factores culturales y

lingüísticos, es decir, a la interrelación entre lengua y cultura en una zona andina. En

esta hay una concepción distinta a la que se da en las regiones de la costa y de la selva

de nuestro país, y a la de otros países.

1.5. Hipótesis

En nuestro trabajo de investigación hemos planteado la siguiente hipótesis:

Los factores culturales y linguísticos de los pueblos de Yungay condicionan las

diferentes interpretaciones del relato del Ichic Ollco.

1.6. Metodología

Para realizar el presente trabajo se tuvo muchas dificultades, una de ellas fue la

elección de un título que se adecuara de una manera más precisa al trabajo que se tenía

en mente. Teniendo una idea más profunda del tema a realizarse, nos preparamos para

14
llevar a cabo la recolección de los datos. Esto necesariamente nos condujo a viajar a la

provincia de Yungay, departamento de Áncash. Los pobladores nos brindaron su valiosa

colaboración pues nos proporcionaron una serie de relatos de la zona. Para registrar

dichos relatos en quechua, utilizamos una grabadora, una libreta de apuntes y lápices.

La grabación comprendió seis relatos orales que fueron referidos por informantes de

diferentes pueblos de la provincia. Contados con la ayuda generosa de la señora Nelly

Caballero Flores, profesora de educación primaria de la zona, quién nos facilitó el

trabajo de campo, la transcripción del corpus y la traducción de este.

La gran experiencia que adquirimos en los pueblos de Yungay, el misterio de sus

creencias y el miedo que se reflejaba en el rostro de cada colaboradora al contar sus

vivencias quedarán grabados profundamente en mi mente y en las de quienes estuvieron

presentes en la transmisión de los relatos.

Nuestra investigación ha sido realizada en las siguientes etapas:

a) Revisión bibliográfica previa sobre estudios realizados acerca de los relatos del

Ichic Ollco y aspectos teóricos del tema de investigación.

b) Elaboración del proyecto de investigación.

c) Viaje a Yungay para la recolección de los datos.

d) Registro y traducción de los relatos del Ichic Ollco.

e) Análisis e interpretación de los datos recolectados.

f) Elaboración de las conclusiones.

15
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

2.1. Antecedentes

El Ichik Olljo (César Ángeles Caballero)

Ser extraño, motivo de mitos, vive aún en las mentes de los pobladores de Caraz.

Pertenece al pasado y al presente, y es seguro que en el futuro ha de vivir, pues se

asegura que es inmortal.

Es un hombrecillo de hermosa y suave cabellera rubia o de tono dorado, es

crespada, abundante y aunque corta; ojos grandes, vivos y hermosos. El rostro es casi

infantil y lleno de atractivo. Todo su cuerpo es transparente, tenue y lleno de vivacidad.

Camina ágilmente y con mucha gracia.

Vive en los manantiales o bajo las caídas de agua, donde en algunas oportunidades,

puede observarse un pequeño túnel: la entrada a su palacio que, según se dice, está lleno

de piedras preciosas y joyas de incalculable valor. Cuando sale de él, lleva un pequeño

tamborcito, el que toca suavemente para atraer a las criaturas y mujeres solas.

Cuando las mujeres caen en poder del Ichik Olljo, llegan a tener hijos, semejantes a

su progenitor: Tez excesivamente blanca; cabello rubio; ágiles y hermosos. Sin embargo

son seres corporales.

Los niños que atraídas por el sonido del tamborcito, caen en poder de este duende,

son transformados en otros seres incorpóreos, semejantes a él.Por esta razón, las

mujeres solas y los niños temen acercarse a los manantiales, arroyos o caídas de agua.

El Ichik Olljo queda indudablemente, incorporado al de los duendes, aunque sus

características difieren en algo de ellos.

16
Este mito trata de explicar dos sucesos: uno común y el otro excepcional. El

primero se refiere al sonido particular que se produce en ciertos arroyos o manantiales,

al burbujear el agua que rueda por una piedra y cae a un nivel inferior. El segundo,

menos frecuente, es el de la aparición de “albinos”, caso de personas que difieren

mucho del tipo común del poblador de la ciudad y de los alrededores.

Las versiones ancashinas que se conoce de este mito, difieren entre sí en diversos

aspectos, tanto referentes al personaje en sí, como a los hechos. Las que tenemos a

mano, y que han sido ya publicadas, son: la de Arturo Jiménez Borja1, proveniente de

Succha, distrito de la provincia de Aija; la de José Max Arnillas Arana2, captada con

ocasión del esclarecimiento de un delito; la de Saturnino Vara Cadillo3, recogida en “las

fuentes del Marañón”; y finalmente la cuarta versión, también de Arturo Jiménez Borja,

tomada en Pomabamba4.

El personaje.- Resumiremos las características fundamentales – según los autores,

con indicación de su procedencia:

1. Todas las versiones concuerdan en la talla: un ser muy pequeño, semejante a una

criatura de corta edad.

2. En la versión huaylina, es un ser de gran hermosura y de cuerpo bien

proporcionado.

En las otras, aunque no describan su aspecto facial, se deduce que no es hermoso, y

que su cuerpo es deforme.

3. Todas las versiones concuerdan en el color claro de los cabellos: blanco como la

espuma o la escarcha, o bien rubio como el sol. En un relato que tiene íntima

                                                            
1
En cuentos y leyendas del Perú, P, 20. 
2
En la estancia de Acopampa, prov. De Carhuaz, véase El mito del Ichik Olljo en la génesis de un delito.
Lima, 1937. Separata de archivos peruanos de higiene mental. 
3
En Folklore, año, Nº IV, p. 68: Folklore de las fuentes del Marañón. 
4
En cuentos peruanos. Lima, 1937, s/ f. 

17
relación con nuestra leyenda: “Ichi, el enanito”, se dice que tiene el pelo “rojo como

el fuego”5

4. En la versión huaylina, el Ichik Olljo, es un ser incorpóreo, espiritual, visible sólo

a ciertas personas. En las otras, aunque no se afirma, se supone que es corpóreo, y

se asegura en una de ellas6 que puede ser “cogido, enlazándolo con una soga de

cerda y con la mano izquierda”.

5. Tiene, en algunas versiones, poderes mágicos según los cuales puede

transformarse en un toro (gocha-toro o toro de los pantanos), o encarnarse en los

animales más queridos del hogar.

6. En ninguna de las versiones conocidas se dice que ambula vestido.

7. En las versiones huaylina y aijina, el duendecillo está provisto de un tamborcito,

cuyo sonido semeja el burbujeo del agua. En el cuento de Ichi, el enanito, el sonido

es semejante, pero se produce cuando se toca como un tambor.

8. Vive por lo general, en los arroyos, manantiales, riachuelos y lagunas. En la

versión de Aija, vive en los molinos, sosteniendo el eje de los mismos.

Los hechos.- Existe una gran concordancia en lo referente a los hechos, ya que la

mayoría de las versiones conocidas, le atribuyen poder especial con el que atraen a las

mujeres – para cohabitar con ellas – y a los niños, para transformarlos en otros tantos

duendes.

Tan sólo la versión de Saturnino Vara Cadillo difiere fundamentalmente de las

otras, pues se le atribuyen hechos muy distintos.

En síntesis, el Ichik Olljo actúa en las siguientes formas:

                                                            
5
 “En Ajele Huanca se abrió la tierra y brotó un enanito… ” (Cuento del Callejón de Huaylas). En cuentos 
peruanos, por Arturo Jiménez Borja, s/f. 
6
 Saturnino Vara Cadillo: Folklore de las fuentes del Marañón. En folklore, año II. Nº IV, p. 68. 

18
1. Raptando menores (Huaylas, Aija)

2. Seduciendo mujeres (Huaylas, Carhuaz)

3. Descomponiendo los molinos (Fuentes del Marañón)

4. Enturbiando las aguas (Fuentes del Marañón)

5. Asustando a los viajeros (Fuentes del Marañón)

6. Provocando aluviones de agua y barro (Pomabamba)

Debemos también anotar que en las versiones de Aija y las Fuentes del Marañón,

este personaje es el que origina el arco Iris: orinando al atardecer en el primer caso; y

esperando que caiga la garúa suave (chirapa) en el segundo, para que nazca en su propio

ombligo.

La leyenda del Ichik Olljo trata, pues de explicar varios fenómenos naturales, sean

meteorológicos, biológicos o afectivos:

1. En Huaylas, la aparición de sujetos “albinos” y el burbujeo del agua en los

arroyos, manantiales o fuentes.

2. En Aija y las fuentes del Marañón, el nacimiento de Arco Iris.

3. En Carhuaz, el desamor y la esquividad de las mujeres casadas.

4. En Pomabamba, la caída de “huaicos” o avalanchas de agua y todo que se

precipitan de las partes altas de la cordillera.

El Ichik Olljo es, en la provincia de Huaylas, uno de los mitos más hermosos y mejor

urdidos.

Ichik Ol’go (César Toro Montalvo)

Esta es una de las muchas palabras sin correspondencia en castellano.

Literalmente se le puede traducir por (varoncillo), pero aun así no corresponde al

significado de la palabra indígena.

19
Afirman los oriundos de las regiones del antiguo Wanuku, donde se habla el

dialecto Chinchay Suyu, Wanaku o Xal´qa, que en los ríos, fuentes, riachuelos y

lagunas, existe un ser de figura humana, de más o menos del tamaño de un niño de seis

meses, cuyo cuerpo, en la parte posterior hasta los talones, se halla totalmente cubierto

por largos y espesos pelos. Sostienen que este raro ser, caminando durante las noches

sobre las aguas, gruñe reciamente con una voz semejante al de los lechones y que en

días de garúa (chirapa) arroja por el ombligo el arco iris (turumanya).

Afirman también que las personas afortunadas pueden coger a aquel raro ser

laceándolo con una soga de cerda torcida con la mano izquierda porque de lo contrario,

con la enorme fuerza que tiene, vence al hombre. Una vez preso así, sostienen, que

hasta habla en lenguaje humano y paga por su libertad crecido rescate en oro, plata o

piedras preciosas. Cuentan por fin, que a quien le coge, en cambio de una fuerte

recompensa metálica, le pide la guía del ombligo de un niño (varón), el cual, dice, en

sus luchas con sus enemigos le sirve de poderosa arma de triunfo.

A la acción del Ichik Ol’qo atribuyen la descompostura de los molinos, el

enturbiamiento de las aguas y el susto de los transeúntes nocturnos a causa de los

gruñidos estridentes que emite aquel raro ser.

El comarcano tiene tan plena fe en la existencia real de este ser fabuloso que,

cuando se camina en su compañía por la orilla de los ríos, al ver el agua coloreada por

cualquier causa en los huecos que olas forman en las piedras o rocas salientes, dice al

momento: “Ichik ol’qupa ishpayninta rikay” (fíjate en la orina del ichik ol’qo).

Quien conoce siquiera las nociones más elementales de la meteorología, sabe cuál

es el origen del arco iris (turumanya).

Sin embargo los autóctonos de la comarca que nos ocupa, creen que el arco iris

sale, en los instantes de garúa (chirapa), del ombligo de un ichik ol’qo, y afirman que

20
habita en un manantial, y que formando espirales va a dar en el ombligo de otro ichik

ol’qo que reside en otro manantial. Muchos agregan que, adherido al extremo saliente

del espiral, va un gato rojo el que supone sea el demonio (supay).

Atribuyen al arco iris efectos maléficos. Cuando una mujer da a luz un monstruo o

se enferma de hidropesía, o de cualquier otro mal que aumenta el volumen del vientre,

sin admitir discusión, afirma que la mujer está puksyush’qa, esto es, que el arco iris se

ha introducido en su vientre, o mejor, que el ichik ol’qo la ha poseído mediante el arco

iris.

Se va más lejos en esta creencia: se sostiene que aún el hombre y los animales de

todo sexo pueden ser poseídos por el turumanya. De tal manera está arraigada esta

creencia en el espíritu popular que toda mujer que se halla ocupada en alguna faena

cerca de una fuente, laguna o río, o simplemente está cerca de las aguas, en cuanto

comienza a caer la garúa, antes que aparezca el arco iris, abandona su tarea y huye

precipitadamente lejos de las aguas.

Es curioso observar la diferencia que establece sobre la forma como la mujer y el

hombre, se dice, son poseídos por el turumanya: el hombre lo es por la coronilla de la

cabeza y la mujer por el ombligo.

Distinguen dos clases de arco iris: el de los siete colores y el blanco que, dicen,

sólo aparece en las altas cumbres durante las tempestades o en las noches lluviosas. Este

último es el más temido por sus efectos y también porque no siendo estable como el

primero, persigue a las gentes por donde quiera que huyan, aterrorizando los espiritus

con una estridencia característica.

En Wira kocha Nº 1, Enero, 1931. Vol. I. Recogido por Sarturnino Vara Cadillo.

21
DUENDES

www.duendes.com

Los duendes forman parte de una elemental raza, y junto a sus homólogos elfos, trols y

hadas, son realmente guardianes de la naturaleza y son los seres más populares de las

mitologías celta y nórdica, ya que tanto los vikingos como celtas, veneraban a la

naturaleza, a pesar de que durante el lapso de la Edad Media estos dos pueblos se

encontraron en una profunda guerra.

Los duendes son bien distintos de los elfos debido a su pequeño tamaño, sus

puntiagudas orejas, y algunas de sus especies suelen ser de nariz grande y otras

pequeñas, poseen un largo cabello y a veces suelen ser peludos y portan largas garras.

Por lo general estos son semejantes a un niño más pequeño en cuanto a la estatura,

aunque son también descriptos algunos subtipos más pequeños: los cuales son

denominados duendecillos.

Algunos duendes consortes en brujería o en hechicería pagana eran llamados familiares.

Se dice que los druidas celtas y los hechiceros los utilizaban como espías o ayudantes

para conjuros, que la madre tierra otorgaba estos ayudantes a sus druidas mas selectos, y

que en el llamado caso de los satánicos, era el mismo diablo quien los otorgaba; es por

ello que se les atribuía forma de un animal pequeño por ser discretos, ya fuera como un

gato, hurón, sapo, rata o murciélago.

Suelen ser descritos popularmente como expertos en la magia, adivinación y demás

ciencias ocultas, sin embargo, es totalmente ineficaz su magia en contra de alguien que

porte un trébol de 4 hojas, son también intolerantes a la imagen de san Patricio, este es

el santo patrón de la Irlanda, ya que este fue quien “Les desterró de la casa de Dios”,

aunque en el día celebrado a este santo (17 de Marzo) se dice que es cuando todos los

22
duendes y demás seres de la fauna emergen de sus escondites haciendo calamidades por

millar.

Estos pueden ser aniquilados con hierro forjado, aunque también se les atribuye

vulnerabilidad a la plata, a la igual forma que los hombres lobo, debido a que la plata es

considerada un metal santo, y las armas de plata son de una total y especial predilección

para hacer frente a demonios y demás seres del mal.

Según suelen contar las leyendas se pueden crear mediante la obtención de unas plantas

que solo salen en la noche de San Juan. Estas plantas se deben guardar en una botella o

recipiente fabricado en vidrio de color negro. Para que el interior del recipiente no

pueda ser observado. Se debe dejar la botella cerrada durante toda la noche de San Juan

y por la mañana abrirla y dejar salir al duende que habita allí creado por tu sirviente.

Los duendes habitan todos los bosques en donde las personas poseen poco o hasta

quizás ningún acceso, cada 100 años toman para si una esposa de entre los humanos, las

más hermosas niñas, para luego raptarla y desfigurarla a punta tal que sea semejante a

ellos, debido a que entre los duendes no existe género femenino alguno.

LOS DUENDES

http://es.scribd.com/doc/13353084/El-oraculo-de-los-Duendes

¿Qué son los duendes? ¿De dónde provienen y a qué se dedican? ¿Qué apariencia

tienen? ¿Dónde viven? ¿Cuáles son sus hábitos, cualidades y entretenimientos? Todas

estas inquietudes y muchas más podrán ser descifradas en esta colección.

Los duendes son unas criaturitas mágicas que pertenecen al mundo feérico. Ellos

habitan en la naturaleza desde tiempos inmemoriales junto con las hadas, los gnomos,

las ninfas, los trolls, las sirenas, los elfos, las nereidas, entre tantos otros seres

elementales.

23
Los duendes cuentan con poderes mágicos a través de los cuales nos invitan a creer en

un mundo paralelo, en un lugar que está más allá de lo que se puede ver y tocar. Estas

bellas criaturas nos regalan la libertad de creer que no todo se puede explicar a través de

la razón y nos enseñan, pacientemente, que no estamos solos en el Universo.

Cuántos hechos inexplicables nos suceden en nuestra vida cotidiana y no les damos la

importancia que se merecen, ni siquiera intentamos buscar algunas respuestas...los

duendes andan cerca y juegan a las escondidas.

¿Qué son los duendes?

Los duendes son seres mágicos a quienes podemos encontrar en cantidad de relatos de

la cultura celta y nórdica especialmente. Asimismo, están presentes en muchas

tradiciones con distintos nombres y variantes de acuerdo a la región y a la época. Se los

considera seres elementales ya que provienen de la naturaleza como las hadas, los

gnomos y las sirenas, entre otros. Cada uno de ellos se relaciona específicamente con

uno de los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, aire y fuego.

Los duendes pertenecen al mundo de los espíritus, son una forma de energía y, en

muchos casos, se los considera una categoría intermedia entre el hombre y el ángel. Son

hijos de la naturaleza y, como ella, suelen ser cambiantes; pueden ser alegres,

juguetones, traviesos y bromistas pero también llegan a ser hostiles y descarados si los

hombres los ofenden.

El término "duende" significa "dueño de casa" o "el que habita", esto se debe a que son

muy entrometidos y suelen arraigarse o apoderarse de los hogares. Tienen la función de

cuidar y proteger la naturaleza, mantener el equilibrio del planeta y ayudar a los seres

humanos en su largo camino por la vida. En muchas culturas se los considera

guardianes de los bosques y de todas las criaturas que habitan en él.

24
Los duendes no son ni buenos ni malos, lo que sucede es que son muy traviesos y les

gusta divertirse todo el tiempo, algunas veces no miden las consecuencias y causan

muchos inconvenientes. Ciertos relatos cuentan de la existencia de duendes de

naturaleza malvada que atosigan a los hombres.

A los duendes les encanta jugar y comer, son sumamente glotones, pero también ayudan

a los hombres de gran corazón.

De mitos y leyendas

Según cuentan algunas leyendas, en los inicios de la historia, los hombres convivían en

perfecta armonía con dioses, gigantes, espíritus, duendes, hadas, elfos y tantas otras

criaturas o deidades. A partir de la aparición del cristianismo, las creencias en espíritus

o en ciertos dioses fueron perseguidas y algunas de ellas desaparecieron

definitivamente. Sin embargo, algunos de aquellos seres lograron sobrevivir y siguieron

manteniendo contacto con los seres humanos. Claro que, a partir de entonces, tuvieron

que ser más cautelosos y decidieron esconderse para hacerse presentes en contadas

oportunidades.

Su origen y nombres

El origen de los duendes tiene diversas y muy variadas explicaciones, todas ellas están

sujetas a la cultura, a la época y al lugar de donde han surgido.

La creencia en estos seres mágicos proviene esencialmente de los relatos de las culturas

celta, teutónica y escandinava. Sin embargo, la existencia de los duendes también es

aceptada en muchos otros lugares del mundo. A partir de la Era Cristiana cobró mayor

importancia la teoría que relata que los duendes son los espíritus de los paganos que

murieron sin recibir la extremaunción, por tal motivo, sus almas fueron condenadas a

transitar eternamente por una zona intermedia entre el cielo y el infierno. Otras

25
tradiciones sostienen que los duendes se originaron en las almas de los niños que

fallecieron sin haber sido bautizados.

¿Cómo son los duendes?

Existe una gran variedad de descripciones acerca de los duendes, pero hay ciertas

características que coinciden en diversas culturas y épocas. Estas criaturas son

diminutas, suelen medir entre 30cm y un metro; poseen la capacidad de tomar forma

humana y también de hacerse invisibles. Uno de los aspectos fundamentales es que

tienen el poder de modelar sus cuerpos, es decir, pueden modificar su forma y tamaño

para así mimetizarse con la naturaleza. Cuando abandonan la apariencia humana se

pueden transformar en tierra, agua, aire o fuego para, de esta manera, atravesar diversos

materiales a su antojo. Tienen un cuerpo fornido, panza abultada, piernas cortas y

brazos musculosos. Su cabeza es algo grande, su rostro es tosco y arrugado como el de

un viejito, llevan pelo y barba largos y blancos. Su nariz es prominente y ancha, la

frente es amplia pero los ojos son pequeños y se encuentran algo hundidos. Otra

característica que suele repetirse en muchas descripciones de los duendes es que poseen

orejas notablemente puntiagudas. Para unificar las distintas versiones en relación a la

vestimenta de los duendes, daremos la más usual de todas, la que encontramos en los

relatos de la gran mayoría de las tradiciones. Los seres mágicos portan calzas,

generalmente blancas, y chaquetas amplias con botones grandes y brillantes. Su calzado

consiste en unas botitas con las puntas respingadas. También es usual que lleven un

gorro rojo cuyo extremo se deja caer hacia un costado. Los duendes son bromistas,

juguetones, divertidos y extremadamente serviciales. Pero siempre es bueno recordar

que pueden dejar de serlo si se sienten ofendidos o intimidados por el hombre, como así

también, si descubren que están dañando a la naturaleza

Más...

26
La literatura fantástica (y quienes consideran a los duendes reales) dicen que son seres

pequeños, traviesos, astutos, de agilidad prodigiosa, de inteligencia superior y en

extremo burlones. Normalmente no se dejan ver y suelen hacer travesuras sin daños

físicos hacia los humanos. Sienten debilidad por los niños, quienes son los que

frecuentemente los ven. Según el folklore popular, viven entre las flores, de los bosques,

y no hay que confundirlos con los gnomos, porque los duendes tienen poderes mágicos

como las ninfas o las hadas. El color de su piel puede variar: los hay azules, verdes y

rojos.

No pretendo juzgar la fe de nadie, Creo que existen espíritus, así como personas que

tengan ciertas facultades o poderes, pero creo que hay demasiados prejuicios y

charlatanería en torno a estos temas, cada quien tiene su opinión y creencias, en fin su

verdad. Creo que si queremos darle cierta veracidad o carácter objetivo a los temas

paranormales es necesario empezar a separar mitos y leyendas de hechos. Digo esto,

porque he visto muchos casos de personas que dicen haber visto duendes, brujas o algún

espanto en particular y me he dado cuenta de que en la mayoría de los casos las

supuestas víctimas ya conocían o habían oído antes alguna historia referente a lo que

supuestamente se les apareció, es decir, había un posible prejuicio de por medio. Soy de

mente abierta, pero el que crea que los espíritus existen no significa que crea también en

cuanto espíritu alguien diga que vio.

LOS DUENDES

http://www.portalnuevaera.com/2010/03/%C2%BFde-proceden-los-duendes-y-las

hadas

Algunos eruditos ven en los cuentos de hadas vestigios de religiones paganas, donde

estos pequeños entes eran huellas de antiguas y poderosas divinidades.

27
Otras posturas insisten en que los duendes son “ángeles caídos”, que fueron expulsados

del Paraíso, pero que al no ser lo suficientemente malos, tampoco les correspondía el

Infierno. Así se convirtieron en almas de niños errantes, que murieron sin ser

bautizados. Se trata de pequeños fantasmas.

Durante el siglo XV, el alquimista Paracelso clasificó las hadas y duendes con los

siguientes nombres, teniendo en cuenta el ambiente en que aparecían -los cuatro

elementos fundamentales de los que hablaron los presocráticos-: las “sílfides” (duendes

del aire), los “gnomos” (duendes de la tierra), las “ondinas” (seres del agua) y las

“salamandras” (habitantes del fuego). Según Paracelso, son individuos de carne y hueso

a quienes les gusta cortejar a los humanos.

En el siglo XVII, un ministro escocés llamado Robert Kirk escribió que los duendes y

las hadas constituían una naturaleza intermedia entre hombres y ángeles, de livianos

cuerpos cambiantes, que se veían con más frecuencia durante el crepúsculo.

Hacia el siglo XIX, las hadas y los duendes comenzaron a ser el tema predilecto del

Espiritismo. Esta doctrina los dividió en dos grupos: seres inferiores que habitan

jardines, ríos, piscinas o bosques, y seres superiores, que dominan el espacio astral.

Ya en el siglo XX, la Teosofía de de Carlos W. Leadbeater reveló un método para

clasificar las hadas inspirado en la teoría darwiniana de la evolución.

Leadbeater sostuvo que existen siete niveles de duendes y hadas. Comenzaron teniendo

una vida mineral hasta evolucionar en bacterias y algas. Constituyeron hierbas y

cereales, reptiles y aves, mar, flora y fauna hasta convertirse en sílfides y concluir en

ángeles.

Otro teósofo, Eduardo Garner, consideró que la función de los duendes en la Naturaleza

era suministrar un vínculo entre las plantas y la energía solar.

28
Por su parte, el investigador Franz Hartmann consideró que los duendes formaban parte

de la psicología humana: eran seres imaginarios.

Parte del folclore de los pueblos atribuye a los duendes la costumbre de burlarse de los

humanos (recordemos a Puck, el duende travieso de la comedia “Sueño de una noche de

verano”, escrita por William Shakespeare). Se cree que ahuyentan el ganado, que hacen

llorar a bebés y niños y que gustan de las damas solteras. Aunque a veces ayudan a los

mortales, por lo general son criaturas fastidiosas que se ofenden rápido y que pueden

resultar peligrosas si se irritan. Las hadas tienen fama de ser tramposas.

Se dice que los hombres que hayan entrado por accidente al “Mundo de las Hadas”

pueden terminar sus días atrapados para siempre en su reino. El Folklore está lleno de

relatos “preventivos”, que narran las amenazas de cruzarse con estos fantásticos

fantasmitas de la naturaleza.

¿QUÉ ES EL DUENDE?

http://www.linkmesh.com/duendes/duende_verde.php

Un duende es una criatura mítica perteneciente a la mitología pagana germánica que

todavía sobrevive en el folclore de Europa del norte. En la mitología de los nórdicos,

estas criaturas eran originalmente consideradas como una raza de dioses de la naturaleza

y de la fertilidad, aunque de menor importancia.

Los duendes son representados a menudo como hombres y mujeres jóvenes de gran

belleza que viven en bosques y otros lugares naturales subterráneos, así como en pozos

y fuentes.

En el folclore alemán existía la creencia de que los duendes eran aquellos bromistas

dañinos que podían causar enfermedades a los ganados y a la gente, además de provocar

29
pesadillas a los durmientes. La palabra alemana para un “mal sueño” es “Albtraum”,

que significa “sueño del duende”.

Por otra parte, la forma arcaica Albdruck quiere decir la “presión del duende”. Por aquel

entonces se creía que las pesadillas eran la consecuencia de que una de esas criaturas se

sentara sobre la cabeza del durmiente.

“El pobre pajarito embromado” (Poor little birdie teased), pintura realizada por el

ilustrador Richard Doyle durante la era victoriana, representa la opinión tradicional

acerca de los duendes, de acuerdo con el folklore inglés más actual. Se trata de un

humano diminuto que habita dentro de los árboles.

LOS DUENDES

http://es.wikipedia.org/wiki/Duende

El duende, del francés normando Gobelin, es un ser del folclore escandinavo de

naturaleza maliciosa hacia los humanos, perteneciente al reino de lo material y

espiritual. Se les describe como criaturas no mayores a un metro, que son escurridizas,

de aspecto humanoide; de piel verdosa.El nombre tiene origen supuestamente en un

fantasma que asolaba el pueblo de Evreux en el siglo XII, una criatura feérica, seres

relacionados a las hadas o relativos a ellas.

En la actualidad se considera duende a toda criatura de tamaño pequeño, de aspecto

humanoide que comparta similitudes, muchas veces confundiéndoseles con los gnomos

y el leprechaun irlandés. Cuenta la tradición irlandesa que San Patricio, tras haber

fundado su primera iglesia, invitó a los paganos celtas a convertirse al cristianismo. Tras

llevar a cabo varios milagros, la fe cristiana comenzó a ganar adeptos en Irlanda. Los

druidas, siendo sacerdotes de los dioses paganos, vieron esto con alarma. Invocaron una

tropa de duendes y la enviaron a la iglesia con tal de hacer la vida imposible a San

30
Patricio y a los desertores, ahora cristianos. Los feligreses comenzaron a quejarse que

los duendes no los dejaban rezar y hacían un sin fin de desmanes en el templo, por lo

que San Patricio decidió hacerles frente, sabiendo que era obra de los druidas. Una vez

dentro del templo, los enfrentó con las siguientes palabras: "En nombre de Dios

Todopoderoso yo los expulso, espíritus impuros", y fue así como San Patricio desterró a

los duendes de la iglesia. Es por eso que en Irlanda la imagen de San Patricio es muy

utilizada para exorcismos de duendes y protección contra éstos, ya que los duendes no

soportan la imagen del hombre que los desterró de la casa de Dios.

LEYENDAS DEL PERÚ: LOS DUENDES

Muchos son los mitos y leyendas que pese a tener un origen europeo lograron tener un

gran arraigo dentro de las culturas populares de nuestro país. La creencia en criaturas

como las sirenas, las hadas, hombres lobo o demonios, han motivado desde siempre

diversas historias y relatos que mezclaban parte de creencia, fe y realidad.

Uno de estos mitos, quizá el más conocido y vigente, es el de la existencia de los

duendes. Seres pequeños de origen a veces diabólico y travieso otras, a los que se les

atribuye diversas aptitudes desde las maléficas como el secuestro de bebés o

provocaciones de abortos, hasta el robo de objetos preciados o como seres guardianes

de oro.

A continuación le daremos una pequeña lista de los duendes más populares del Perú y

que pese al tiempo transcurrido aún forman parte importante del imaginario popular de

nuestro país: El Ichik olljo, conocido en las regiones de los Andes, El Chusalongo y el

Patachuga en Ayacucho y Lambayeque respectivamente y el Muqui, popular en los

departamentos mineros, como Huancavelica y Puno.

31
El primero de ellos sería el Ichik olljo, duende de poderes malignos, que según cuentan

las leyendas se muestra como una persona pequeña, de cabellera blanca, roja o amarilla

y de grandes ojos, que viven en manantiales y cataratas y ríos.

Se dice que entre sus más maldiciones se encuentran las del secuestro de niños no

bautizados para convertirlos en seres de su especie, así como la provocación de abortos

y el origen de diversas enfermedades mortales.

Por otro lado tenemos a los llamados duendes traviesos. Entre ellos tenemos al

Chusalongo, un ser de apariencia infantil, de sombrero y ropas llamativas, que

acostumbra robar de noche las campanas que no hayan sido bendecidas y al Patachuga,

que es un pequeño ladrón que acostumbra robar las hamacas y almohadas de los niños

más dormilones de esa región.

En este caso son muy conocidas las historias de madres que luego de pasar la noche han

encontrado a su bebé recién nacido a los pies o bajo su cuna.

2.2. Aspectos teóricos

En la presente investigación, consideramos tres fundamentos: la lingüística del texto, la

etnolingüística y la cultura andina.

El primero sigue fundamentalmente la propuesta de Van Dijk (1993) y constituye el

modelo que considera la macroestructura y las microestructuras y nos ha servido para

analizar los relatos del Ichik Ollco. Además, hemos tomado en cuenta los conceptos de

prototipicidad y variación mencionados por Bernárdez (1995) y que son adecuados para

analizar y comprender mejor los relatos. También hemos incluido el análisis semiótico

narrativo de los relatos del Ichik Ollco en lengua quechua con la finalidad de registrar y

conservar la tradición oral de los hablantes y establecer la relación entre los autores o

productores y los receptores.

32
A continuación se incluye aspectos teóricos sobre la macroestructura y las macrorreglas.

La macroestructura

Siguiendo a Van Dijk, por lo general no nos referimos al sentido de las oraciones

individuales, sino al del discurso como un todo formado de fragmentos más o menos

grandes como por ejemplo, párrafos o capítulos del discurso. Este tema del discurso (o

de la conversación) se hará explícito, por consiguiente, en términos de un cierto tipo de

estructura semántica. Puesto que tales estructuras semánticas aparentemente no se

expresan en oraciones individuales sino en secuencias completas de oraciones,

hablaremos de macroestructuras semánticas. Las macroestructuras semánticas son la

reconstrucción teórica de nociones como tema o asunto del discurso.

Las personas pueden asignar un tema o asunto a la mayoría de los discursos. De vez en

cuando lo hacen produciendo un abstracto del discurso, el cual recoge los temas

principales del texto en un resumen.

El término técnico macroestructura da cuenta del contenido global de un discurso; el

término macroestructura denota la estructura local de un discurso, o sea, la estructura

de las oraciones y las relaciones de cohesión y coherencia entre ellas. De esto se infiere

que un discurso es coherente solo si es también coherente en un nivel más global y que

esta coherencia se da en cuanto se puede asignarle un tema o asunto al discurso..

Debemos respetar el principio semántico básico según el cual el significado del todo

debe especificarse en términos de los significados de las partes. De esta manera, si

queremos especificar el sentido global del discurso, tal sentido debe derivarse de los

sentidos de las oraciones del discurso, es decir, de la secuencia proposicional que

subyace en el discurso.

33
En consecuencia, hay que definir el tema de un discurso en términos de proposiciones,

como estas proposiciones forman parte de la macroestructura de un discurso, las

llamaremos macroproposiciones. Estos pertenecen a la macoestructura del discurso y

como tales definen el tema o el asunto. Así, es que el vínculo en microestructura y

macroestructura debe ser una relación particular entre dos secuencias de proposiciones,

esto es, en términos técnicos, una proyección semántica.

A las reglas de proyección semántica las denominaremos macrorreglas. Estas hacen

explícitas la manera en que se puede derivar el tema o asunto de un discurso, por lo

menos en la semántica gramatical.

Nuestro conocimiento del uso de la lengua nos dice que un discurso no tiene un solo

tema o asunto sino posiblemente una secuencia de temas o asuntos, que se expresan

también en un resumen del discurso. Esto hace que sea posible tener temas aun más

altos, de manera que se obtienen varios niveles de macroestructuras, cada uno derivado

del nivel inmediato inferior, por las mismas macrorreglas. De hecho, entonces, es

posible tener un tema de un párrafo, de una página o de un capítulo, así como de un

libro entero, según el nivel de globalidad que se escoja para caracterizar el contenido del

discurso.

Macrorreglas

Las macroestructuras son proposiciones y, por lo tanto, es necesario tener reglas para la

proyección semántica que vinculan las proposiciones de las microestructuras textuales

con las macroestructuras textuales. Tales reglas se llamarán macrorreglas porque

producen macroestructuras textuales. Su función es la de transformar la información

semántica.

34
Las diversas macrorreglas son las siguientes:

1) Supresión: La primera regla nos dice solo las proposiciones que son

textualmente pertinentes, en el sentido que desempeñan un papel en la

interpretación de otras oraciones, deben figurar en la descripción de la

macroestructura. Las proposiciones suprimidas denotan lo que se llama los

detalles del cuento. Esos detalles no son importantes semánticamente para el

sentido global, o para el tema del discurso. Por otra parte, el tipo de discurso

determina la aplicación de las macrorreglas: lo importante en un cuento puede

ser impertinente en un discurso político que relate los mismos eventos.

2) Generalización: La segunda macrorregla nos permite emplear nombres como

subconjuntos de varios conjuntos, procedimiento que posibilita construir una

proposición en la que se expresa el tema. Tales oraciones se llaman oraciones

temáticas o tópicas. Su función es la de señalar el probable tema del resto del

discurso. Una de las condiciones de la generalización es que debe ser mínima:

no se toman conceptos generales arbitrariamente sino superconceptos

inmediatos.

La restricción más general en cuanto esta y otras macrorreglas, es que no se

puede suprimir información que formará presuposiciones para la interpretación

del resto del discurso. La información eliminada tanto en la supresión como en

la generalización es irrecuperable. Las macroestructuras obtenidas de esta

manera definen un conjunto de discursos posibles, o sea, de todos los discursos

que tienen un mismo tema global.

3) Construcción: La tercera regla nos permite derivar una proposición que

implícitamente contiene la información abstraída en la aplicación de la regla,

porque ella forma parte de nuestro conocimiento del mundo. Esta regla nos

35
permite suprimir únicamente aquellos detalles que pertenezcan

convencionalmente al episodio de la acción global.

El segundo nos proporciona la información necesaria para establecer la relación

entre lengua y cultura, pues trabaja principalmente con el léxico y las categorías

semánticas y forma de estructurar el conocimiento del mundo en la lengua,

considerando que las instituciones, las costumbres y la estructura social van cambiando

en las sociedades y eso se refleja en la lengua. La etnolingüística, entre una serie de

temas de su interés, estudia el lenguaje mítico, el cual es motivo de investigación de

nuestra tesis. En este caso, se estudia la relación entre el saber de un pueblo y la cultura

a la que pertenece.

El tercero es muy importante porque ayuda a entender el rol de la cultura en una

sociedad. Al respecto, cabe mencionar a Alberto Escobar (1975), quien con gran

claridad estableció la interrelación entre cultura, sociedad y lengua.Este autor afirma:

«Entendemos por cultura el procerso acumulativo de conocimientos, formas de

comportamiento y valores que constituyen el legado histórico de cualquier grupo

humano». Una definición de esta naturaleza desecha los prejuicios inherentes a

concepciones elitistas y etnocéntricas que conducen a afirmaciones tales como”es un

pueblo sin cultura“. Por otra parte, esta definición va mucho más allá de la que

considera como elemento principal de la cultura a la expresión artística. Al considerar

un fenómeno cultural, es importante detenernos no en el elemento aislado, sino en el

conjunto de las representaciones y de los tipos de comportamiento que conforman su

totalidad. Igualmente, cabe señalar que la cultura es dinámica y, por lo tanto, en

permanente proceso de cambio. Siendo la cultura un elemento importantísimo en toda

36
sociedad, en el caso peruano es conveniente destacar que para comprender los

problemas de la lengua, el bilingüismo y el multilingüismo, debemos recuperar una

perspectiva unitaria de la interrelación de la cultura con la lengua y la sociedad. En

vista de que nuestro estudio busca caracterizar y analizar los relatos del Ichic Ollco, es

necesario tomar en cuenta la cosmovisión andina. Esta se manifiesta en las creencias y

los valores, pero, fundamentalmente, en los mitos cosmogónicos generados en el mundo

andino. Estos son el resultado de sus meditaciones, su forma de percibir todo lo que lo

rodea, cómo debe ser el comportamiento y qué se debe hacer, dónde y cuándo a fin de

que exista bienestar y armonía entre las personas y toda la ecorregión andina. Los

aspectos anteriores le ofrecen una explicación mitológica y la orientación valorativa de

su sentido y su razón de ser.

La interrelación de todos los componentes del universo y la reciprocidad entre

estos componentes revela un equilibrio fundamental que es la base y el sostén esencial

de la existencia misma del cosmos.

Kush (1970) dice: “En un universo así, tomado como algo orgánico no cabe la

distinción entre sus componentes sino que vale, ante todo, su equilibrio interno”. Este

autor considera que para el poblador andino, el universo o pacha tiene tres grandes

componentes: la comunidad de la runa jaqi(los humanos), la comunidad de la wak’a (las

divinidades andinas) y la comunidad de la sallqa (la naturaleza silvestre). Estos tres

convergen en la chacra andina que es el centro de la vida cósmica y a la vez el templo

del culto andino.

Los componentes no tienen una existencia autónoma al interior de cada

comunidad, sino una existencia de tertulia, intercambio y reciprocidad, donde los

aspectos más relevantes son el respeto, el cariño, el cuidado, etc. El desajuste, el

37
desequilibrio de las interrelaciones y la acción unilateral perturban la armonía y causan

daños, que inevitablemente han de ser restaurados.

Según Van Kessel (1980), la cosmovisión del mundo andino, expresada en su

mitología, su religión y su ética, es la que ayuda a dar sentido al quehacer económico, a

la tecnología y al trabajo del andino; un sentido que va más allá de los valores

económicos y que alcanza el nivel de los valores afectivos, humanos y religiosos.

La mitología cosmogónica occidental hace referencia a “un dios hacedor” que es

capaz de confeccionar, producir, ordenar y organizar el mundo, a los animales y al

mismo hombre; en cambio, el mundo andino es divino en sí mismo; las cosas y los seres

nacieron en este medio incluso el mismo hombre nació de ella, por eso la relación que

hay entre la Pachamama y sus criaturas es como la de una madre con sus hijos o

viceversa.

La relación que hay entre el hombre y su medio natural es muy diferente a la de

los occidentales. El hombre es consciente de ser hijo de la santa tierra y hermano de la

flora y fauna; por eso, él ha desarrollado, de esta conciencia, una ética, no de poder y

dominio sobre la tierra sino de respeto, gratitud y responsabilidad para la flora y fauna.

De esta manera la piedra, el río, el manantial, el árbol tiene una vida íntima que merece

mucho respeto.

En consecuencia, de la relación del hombre con su medio natural resulta una

tecnología benévola, respetuosa, recíproca, no violenta sino de adaptación refinada, no

sujetando las cosas por las fuerzas sino ganando su voluntad y siempre pidiendo

licencia. Con esto se deduce que la cosmovisión andina es agrocéntrica y no

antropocéntrica.

Durante los años en que han vivido en las cordilleras, los hombres no solo han

realizado avances tecnológicos o inventado formas de trabajar la tierra y criar mucho

38
ganado, sino que fundamentalmente han vivido con la naturaleza, dialogando con ella y

también con el espacio estelar y con sus antepasados.

Desde el punto de vista filosófico, la filosofía andina es un dibujo hermoso

coloreado por los restos arqueológicos, los ornamentos, las costumbres y los ritos, pero

sobre todo por las ideas que aún persisten vivas en las mentes y en los corazones de los

pobladores andinos. El subconsciente colectivo, la riqueza sapiencial de la tradición

oral, las manifestaciones concretas y pluriformes de estas ideas en las formas de vida y

las costumbres son fuentes y contenidos de un pensamiento andino propio. Es difícil

conceptualizar este espíritu flotante, o sea, presentarlo sistemáticamente ya que las

categorías filosóficas occidentales no concuerdan con el pensamiento andino y, por lo

tanto, no lo consideran como tema interesante sino como una masa inerte de mitos,

supersticiones, leyendas, etc. Sin embargo, la antropología y la arqueología han

producido en los últimos años una gran cantidad de material que nos familiariza con la

mentalidad andina (la religión ha sido un asunto fundamental de la antropología cultural

desde los comienzos de la disciplina). Parte de esto son los numerosos testimonios

orales de la población indígena que revelan el alma popular y el subconsciente

colectivo.

El sujeto de esta filosofía es el campesino quien dialoga diariamente con el cielo

estrellado de arriba, con la madre tierra abajo y con el recuerdo de tiempos pasados

adentro, y quien de esta manera encuentra su lugar específico dentro de la totalidad de

estas fuerzas elementales. Los elementos fundamentales del pensamiento andino son la

relación de todo ser y todo acontecer (el individuo concebido como ser particular y

autónomo es para el pensamiento andino algo sin lugar),el cosmos como sistema ético

(la relación como núcleo verdadero del pensamiento andino es en su esencia una ética),

el principio de complementariedad (el contrario de una cosa no es su negación sino su

39
contraparte, entonces su complemento y su correspondiente necesarios), el principio de

reciprocidad (altruismo puro no sólo contradice al ideal de justicia sino también a la

racionalidad misma de la práctica humana), la concepción cíclica del tiempo (el futuro

no es tanto lo absolutamente nuevo, sino más bien la restitución de algo ya pasado), la

correspondencia y transición entre micro y macrocosmos (el relámpago, el arco iris, la

neblina, los nevados, manantiales, las transiciones entre día y noche, las transiciones en

la vida del individuo, etc., son fenómenos sagrados de transición) y la conciencia

natural (la pachamama es una persona que tiene sed y que siente dolor cuando es arada,

los animales, pero también manantiales y cerros tienen alma y entran en contacto con el

hombre agricultor y no productor).

A pesar de todo lo mencionado, no podemos negar que muchas ideas plasmadas

aquí han desaparecido y otras se han mezclado con otras culturas ajenas a lo andino,

gracias a la extirpación de idolatría.

Es necesario mencionar que en la cosmovisión andina no existe el cielo, ni el

infierno, ni el purgatorio adonde irían las almas o espíritus, como tampoco el creador o

un Dios que juzgue. Los espíritus continúan vinculados a la naturaleza y al resto de las

personas. En la práctica evangelizadora se dio el significado de cielo a Hanan o A las

pacha, que corresponde a la naturaleza del espacio de encima. El significado de infierno

se le dio a la naturaleza que está por debajo de la superficie o subsuelo, llamada Ukhu o

Manqha pacha, siendo Kay o Aka pacha el espacio donde habitan los hombres.

Tampoco olvidemos mencionar que en la religión andina no existe “el demonio”.

En base a la creencia occidental cristiana, al demonio se le atribuye ser la causa de la

existencia y difusión de las prácticas idolátricas y supersticiosas. Según ella, son los

hechiceros quienes mantenían comunicación con el demonio, como por ejemplo el

Amauta, el Yatiri, el Paco, el Colliri, el Layka, etc.

40
2.3. Aspectos conceptuales

En nuestro trabajo de investigación, hemos considerado necesario establecer algunos

conceptos que hemos utilizado. A continuación, los precisamos.

1. Antropología lingüística. Se dedica al estudio de la comunicación, principalmente

entre seres humanos. Se relaciona con tres campos importantes: la lingüística histórica,

el estudio de los cambios en el idioma debido al tiempo y al modo en que los idiomas se

relacionan entre sí; la lingüística descriptiva o estructural que estudia cómo las

estructuras formales de las lenguas difieren entre sí; y la sociolingüística, el estudio de

las relaciones entre las variaciones sociales, el contexto social y las variedades

lingüísticas, incluida la comunicación no verbal. Actualmente, presta atención a la

desaparición, cada vez más rápida, de lenguas indígenas y a qué puede hacerse a este

respecto.

2. Etnolingüística. Es la disciplina que estudia tanto la variación de la lengua en

relación con la cultura como los aspectos de los usos lingüísticos relacionados con la

identidad étnica.

3. Lingüística textual. Defiende que las lenguas son partes integrantes de la realidad

sociocultural de los grupos humanos y que la diversidad en el uso de una lengua es

síntoma de riqueza y flexibilidad.

4. Cultura. Es un proceso acumulativo de conocimientos, formas de comportamiento y

valores, producto intergeneracional de la interacción entre los seres humanos y de estos

con la naturaleza. Se mantiene como legado histórico de cualquier sociedad, resultante

41
de las actividades humanas y sociales, en la búsqueda de soluciones y satisfacciones a

las necesidades materiales y espirituales de la vida, que le son necesarias aprender para

poder interaccionar con su medio ambiente aprovechando sus recursos y, de esta forma,

poder vivir humanamente dentro del contexto de su sociedad.

5. Macroestructura. Una macroestructura de una secuencia de frases es un

representación semántica de algún tipo, es decir, una proposición vinculada por la

secuencia de proposiciones que subyacen al discurso (o parte de él). Por lo general, no

nos referimos al sentido de las oraciones individuales, sino al discurso como un todo o

de fragmentos más o menos grandes como, por ejemplo, párrafos o capítulos del

discurso. Este tema del discurso (o de la conversación) se hará explícito, por lo tanto,

en términos de un cierto tipo de estructura semántica. Puesto que tales estructuras

semánticas aparentemente no se expresan en oraciones individuales sino en secuencias

completas de oraciones, hablaremos de macroestructura semántica.

6. Microestructura. Forma parte del nivel microestructural, el cual opera en el nivel de

las significaciones, pero en en vez de manifestarse de manera global, como el anterior,

lo realiza en el nivel local o micro, que quiere decir en la estructura de las oraciones y

las relaciones de conexión y coherencia entre ellas. En la microestructura podemos

reconocer las señales textuales de causas-efecto, condición- consecuencia, medio-meta,

indicadores temporales como los adverbios o recursos de producción como ampliación,

ejemplificación, evaluación, etc.

7. Coherencia. Es una propiedad fundamental de los textos, hasta el punto que

podemos definir “texto” como “aquel objeto lingüístico dotado de coherencia”. Y

42
aunque la terminología dista de ser uniforme, podemos decir que superficialmente, en la

sucesión de elementos que componen un texto, la coherencia se refleja en una serie de

fenómenos a los que nos referimos con la denominación general de cohesión. La noción

de coherencia no está bien definida, sin embargo, y, por tanto, requiere explicación.

Intuitivamente, la coherencia es una propiedad semántica de los discursos, basados en la

interpretación de cada frase individual relacionada con la interpretación de otras frases.

8. Cohesión. Es la propiedad mediante la cual los conectivos ordenan típicamente las

frases y las proposiciones como «un todo». A continuación se presenta la diferencia

entre coherencia y cohesión.

Coherencia Cohesión

Plano del contenido Plano de la forma o expresión

Estructura profunda Estructura superficial

Componente semántico: Componente sintáctico y

Macroestructura semántica Léxico-semántico:

Proposiciones Macroestructura formal

Frases

9. Macrorreglas. Reducen una secuencia de varias proposiciones a unas pocas o,

incluso, a una sola. Esta clase de reducción de información es necesaria para poder

comprender, almacenar y reproducir discursos.

10. Supresión. Dada una secuencia de proposiciones, las que no sean proposiciones de

las proposiciones subsiguientes de la secuencia se suprimen.

43
11. Generalización. Dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición que

contenga un concepto de la secuencia de proposiciones y la proposición así obtenida

sustituye a la secuencia original.

12. Construcción. Dada una secuencia de proposiciones, se hace una proposición que

denota al mismo hecho denotado por la totalidad de la secuencia de proposiciones y se

sustituye la secuencia original por la nueva proposición.

13. Prototipicidad. Es una magnitud fundamental para entender muchos aspectos del

procesamiento textual, pues existe una relación inversa entre prototipicidad y variación:

cuanto más prototípico sea un tipo de texto, con tanta menor frecuencia encontraremos

variaciones. Depende de la frecuencia de una acción porque cuanto más frecuentemente

se realice, más posibilidades hay de que se automatice. Pero esto no es suficiente,

porque las acciones son más difícilmente automatizables cuanto más complejas sean.

14. Duende. El Diccionario de la Real Academia Española cita como origen de la

palabra duende la expresión “duan de casa” o “dueño de casa”, por el carácter

entrometido de los duendes al “apoderarse” de los hogares y encantarlos, pero son

descritos como chiquitos que usan gorrito rojo y suelen pararse a descansar en los

jardines de las casas de la gente. Según el diccionario conciso de inglés corriente, el

nombre probablemente es sacado de Gobelin Anglofrancés (que fue dado, en Medieval

latino, como gobelines) que es probablemente un diminutivo de Gobel, un nombre

relacionado con la palabra Kobold (un duendecillo alemán)”.

44
15. Cosmovisión andina. Se puede definir como la manera secular de interpretar y ver

la realidad que posee el poblador originario quechua y aimara que vive en la ecorregión

andina. Esto se da mediante una explicación metodológica y la orientación de su razón.

16. Animismo. Es un término que hace referencia a un sistema de creencias en el que se

concibe lo sobrenatural como potencia impersonal. Lo sobrenatural abarca un espectro

que incluye desde fuerzas impersonales hasta seres de aspecto humano. Pueden ser

creadores supremos y todo poderosos o de menor rango, espíritus molestos que habitan

en las personas mediante su posesión.

17. Mito. El mito relata una historia sagrada, es decir, un acontecimiento primordial que

tuvo lugar en el comienzo del tiempo. Los personajes no son seres humanos: son dioses

o héroes civilizadores. Usualmente, en el mito los dioses enseñan a los hombres el

poder nutritivo de las plantas, los cambios temporales; les enseñan el sentido de su

existencia, cómo comportarse, qué hacer; explican también el origen del mundo; revelan

el nacimiento de las cosas y la vida. El mito es, pues, el relato de lo que los dioses o los

seres divinos hicieron al principio del tiempo.

18. Los mitos cosmogónicos. Pretenden legitimar divinamente a los arquetipos

originarios que explican, justifican y sancionan los hechos básicos de la condición

humana: sexualidad y fertilidad, vestimenta, alimento y trabajo; felicidad, pecado y

castigo; vida sufrimiento y muerte; y, en general, las relaciones del hombre con su

medio social, natural y sobrenatural (Porfirio Enriquez Salas, 2005)

45
19. Literatura de tradición oral. El concepto de literatura oral implica todos los

relatos que desde épocas pasadas y remotas explican el origen de las culturas, la

fundación de ciudades y circunstancias diversas en el desarrollo de la historia. En la

actualidad denominaremos literatura de tradición oral a la palabra como vehículo de

emociones, motivos y temas recibidos oralmente, por una cadena de transmisores que

escuchan el cuento y, a la vez con sus propias palabras, lo vuelven a contar.

20. Folklore. Es una disciplina que se encarga de estudiar las manifestaciones culturales

de un pueblo. Sus aportes ayudan a comprender las múltiples visiones que se tiene del

mundo.

21. Leyenda. Narración de sucesos fabulosos o imaginarios, generalmente basados en

un hecho real. Designa también el relato donde un hecho histórico aparece transfigurado

por la imaginación popular, que se transmite de generación en generación. La historia

contada es siempre maravillosa, pues contiene elementos mágicos.

22. Colaboradores. Son aquellos que relatan cuentos, leyendas o mitos orales; es decir,

personas que nos dicen o nos narran las historias de sus pueblos. Suelen ser los abuelos,

los vecinos o nuestros padres.

46
CAPÍTULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ALGUNOS RELATOS DEL


ICHIC OLLCO EN LA PROVINCIA DE YUNGAY

El análisis de los relatos del Ichic Ollco ha sido realizado en dos niveles:

1) macroestructural y microestructural del texto prototípico y 2) interpretativo del

aspecto cultural, el cual comprende el hábitat del Ichic Ollco, los rasgos físicos de este,

personas favoritas, las heces, miradas con el Ichic Ollco, instrumentos que usa, el parto,

cosas que asustan al duende. A continuación se presenta los dos niveles de análisis.

3.1. Análisis textual del relato prototípico

En este capítulo presentamos el análisis lexical, morfológico y de la macroestructura

textual de uno de los mitos recogidos del Ichic Ollco (relato prototípico) a fin de

exponer cómo procedimos para extraer el contenido semántico global que representa el

sentido de este texto y de cada uno de los otros mitos.

Análisis lexical, morfológico y de la macroestructura

En primer lugar, hemos separado los textos en párrafos para realizar un análisis más

exhaustivo. En segundo lugar, dividimos los párrafos en oraciones y en tercer lugar

hicimos el análisis lexical, morfológico y de la macroestructura utilizando la supresión,

generalización y construcción.

47
I

1) uk kutiš rikana uk warmi yamado xustina

Una vez vi a una mujer llamado Justina

2) tseši paraq načo keno na boske pukyokunačo wayin kaq

esa paraba en bosques y en unos puquios, su casa era ahí

3) i apayanyaš imepis kedakoq narni arkurni wayinčo,

nunan čakrata ewarqanyaq

y siempre se quedaba sola cocinando en su casa mientras su esposo se iba a

su chacra

4) i imepis peru nunanqa čaqaq wayinta paqas paqas raqči

nata animalnikunatan nata wakakunatan ušankunatan nata tse kosečakunata

kuydarira; wayin imepis ewaq tseno

pero su esposo llegaba siempre a su casa muy noche después de cuidar a sus

animales cochinos: sus vacas, sus ovejas, sus cosechas

5) uk imepis apayanya kedakoq tse sunyaqya načo sityočo

naqa xustinaqa.

así siempre se quedaba sola Justina en ese sitio solitario

Primer párrafo

1) uk kutiš rikana uk warmi yamado xustina

uk kuti -š rika -na uk warmi yamado xustina

48
Det. SustEvid. Verb. 1ra pers. Det. Sust. Com. Prest. Prest.

Una vez. vi una mujer Adj. Sust. Prop.

llamado Justina

Segundo párrafo

2) tseši paraq načo keno na boske pukyokunačo wayinkaq

tse -ši para -q na -čo ke -no na boske

pron. Evid. Prest. Agent. Proadv. Suf. Loc. Det. Proadv. Prest.

esa Verb. en Sust.

paraba bosque

puqyo -kuna -čo wayi -n Ka -q

Sust. Suf. Plur. Suf. Loc. Sust. 3ra pers. verb. Agent.

en unos puquios su casa era

Tercer párrafo

3) i apayanyaš imepis kedakoq narni arkurni wayinčo, nunan čakrata ewarqanyaq

i apayanya -š imepis keda -ko -q

Prest. Adj. Evid. Adv. Verb. Suf. Reflex. Agent.

Conj. Cop. sola siempre se quedaba

arku -rni wayi -n -čo nuna -n čakra -ta

Verb. Sust. 3ra pers. Suf.Loc. Sust. 3ra pers. Prest. Suf. Acus.

cocinando en su casa su esposo Sust.

a su chacra

49
ewar -qa -n -yaq

Verb. Suf. Tóp. 3ra pers. Suf. Deriv. Denominativa

mientras iba

Cuarto párrafo

4) i imepis peru nunanqa čaqaq wayinta paqas paqas raqči nata animalnikunatan

nata wakakunatan ušankunatan nata tse kosečakunata kuydarira; wayin imepis

ewaq tseno

i imepis peru nuna -n -qa Čaqa -q

Prest. Adv. Prest. Sust. 3ra pers. Suf. Tóp. Verb. Agent.

Conj. Cop. siempre Conj. Adv. su esposo llegaba

y pero

wayi -n -ta paqas paqas raqči nata animal -ni -kuna -ta

Sust. 3ra pers. Suf.Acus. Adv. Adv. Adj. Prep. Prest. Suf. Plur. Suf. Acus.

a su casa muy noche cochino a Sust.

a sus animales

nata waka -kuna -ta ušan -kuna -ta nata tse

Prep. Sust. Suf. Plur. Suf. Acus. Sust. Suf. Plur. Suf. Acus. Prep. Det.

a a sus vacas a sus ovejas a esas

koseča -kuna -ta kuyda -ri -ra wayi -n

Sust. Suf. Plur. Suf. Acus. Prest. Suf. Incoact. Suf. Distrib. Sust. 3ra pers.

50
a sus cosechas Verb. su casa

después de cuidar

imepis ewa -q

Adv. Verb. Agent.

siempre iba

Quinto párrafo

5) uk imepis apayanya kedakoq tse sunyaqya načo sityočo naqa xustinaqa.

tseno uk imepis apayanya kedaqo -q tse

Adv. Det. Adv. Adj. Verb. Agent. Det.

así siempre sola se quedaba

sunyaqya na -čo sityo -čo naqa xustina -qa

Adj. Proadv. Suf.Loc. Prest. Suf. Loc. Det. Prest. Suf. Tóp.

solitario en Sust. Sust. Propio

en ese sitio Justina

1 2 3 4 5 macroproposiciones

a) Supresión: 2, 4, 5

b) Generalización: 1y3 A

51
A uk kutiš rikana uk warmi yamado xustina / i apayanyaš imepis kedakoq narni

arkurni wayinčo, nunan čakrata ewarqanyaq.

• En la supresión eliminamos los números 2, 4 y 5 porque

contiene ideas secundarias y preservamos los números 1 y 3 que luego fue

generalizado con la letra A.

• En el párrafo (I) del número (1), encontramos aspectos

culturales como persona favorita del Ichic Ollco a una mujer llamada

Justina; en el párrafo (I) del número (2), encontramos a diversos lugares en

donde se encuentra el Ichic Ollco como el bosque y el “puquio”; en párrafo

(I) del número (5), hallamos el “sunyaqya” lugar silecioso por el cual

discurre el Ichic Ollco.

II

1) i uk kutinaš yuririn učuxyeya nuna mečo kwentata

qokikan xustinaqa arkakurekaptin frentinčo na makinta krušaška takurekan

y un día cuando estuvo cocinando dice apareció en su frente un hombre

pequeñito que estaba sentado con sus manos cruzadas , Justina no se había

dando cuenta

2) naqa učuqyeya nunaqa rikararni pasepa nina rikararni

Ese hombre pequeñito se quedó mirando demasiado el fuego

3) tseši naqman xustinaqa imanotan keta pwedentsu pasepa

pas muda tikrarirni kakikan paseko mansakašqa

de ahí dice no sabía cómo estar, tenía mucho miedo y se quedó muda

52
4) tsenaš ina rikaran naqa učuqye nunan

y ese hombre pequeño no dejaba de mirarla

5) rikaran xustinataqa pasepa nawinwan manan nawintapis uqlado orqurirni

Como le miraba mucho a Justina, ella no movía sus ojos por ningún lado

6) itsepitan palapan na imepisna tsepi allin palaparinaš nata arkikaŋki nirirnaš

y después de un rato recién le habló ¿Qué cosa estás cocinando? le decía

7) e tsepi kansado eqarin

e de ahí cansado se iba

8) naqa uk sombranoya tikrarirna eqarin naqa ičiq ollquqa

se volvía como una sombra y se iba

Primer párrafo

1) i uk kutinaš yuririn učuxyeya nuna mečo kwentata qokikan xustinaqa

arkakurekaptin frentinčo na makinta krušaška takurekan

i uk kuti -na -š yuri -ri -n

Prest. Det. Sust. 1ra pers. Evid. Verb. Suf. Incoact. 3ra pers.

Conj. Cop. un día dice apareció

učuq -yeya nuna me -čo Kwenta -ta qoki -ka -n

Adj. Suf. Dimin. Sust. Proadv. Suf. Loc. Prest. Suf. Acus. Verb. Verb. 3ra pers.

pequeñito hombre Verb. Ser

53
se estuvo dando cuenta

xustina -qa arku -re -ka -pti -n frente -n -čo

Prest. Suf. Tóp. Verb. Verb. Cuando 3ra pers. Prest. 3ra pers. Suf. Loc.

Sust. Ser. Sust.

Justina Cuando estuvo cocinado en su frente

na maki -n- ta kruša -ška taku -re -ka -n

Pron. Adj. 3ra pers. Suf. Acus. Sust. Suf. Participial Verb. Verb. 3ra pers.

sus manos cruzadas Ser

estuvo sentado

Segundo párrafo

2) naqa učuqyeya nunaqa rikararni pasepa nina rikararni

naqa učuq -yeya nuna -qa rika -ra -rni pasepa

Det. Adj. Suf. Dim. Sust. Suf.Tóp. Verb. Adv.

pequeñito se quedó mirando demasiado

nina rika -ra -rni

Sust. Verb.

fuego se quedó mirando

Tercer párrafo

54
3) tseši naqman xustinaqa imanotan keta pwedentsu pasepa pas muda tikrarirni

kakikan paseko mansakašqa

tse -ši naq -mam xustina -qa

Det. Evid. Det. Suf. Direcc. Sust. Prop. Suf. Tóp.

Justina

imano -ta -n keta pwede -n -tsu

Pron. Enf. Suf. Acus. 3ra pers. Verb. Verb. 3ra pers. Suf. Neg.

no sabía cómo estar

pasepa pas – pasepa muda tikra -ri -rni

Adv. Adv. Adv. Prest. Verb.

demasiado demasiado demasiado Adj. se volvió

muda

ka -ki -ka -n paseko mansaka -šqa

Verb. Verb.ser 3ra pers. Adv. Verb. Suf. Participio

estuvo demasiado Asustada

Cuarto párrafo

4) tsenaš ina rikaran naqa učuqye nunan

tsenaš ina rika -ra -n naqa

Conect. Repet. Verb. Suf. Distrib. 3ra pers. Det.

Secuencialidad otra vez le miraba

učuq -ye nuna

55
Sust. Suf. Dimin. Sust.

pequeñito hombre

Quinto párrafo

5) rikaran xustinataqa pasepa nawinwan manan nawintapis uqlado orqurirni

rika -ra -n xustina -qa pasepa

Verb. Suf. Distrib. 3ra pers. Sust. Prop. Suf. Tóp. Adv.

le miraba Justina demasiado

nawi -n -wan manan nawin -ta -pis

Sust. 3ra pers. Suf. Instrum. Adv. Neg. Sust. Suf. Acus. Equivalente a

con sus ojos tampoco sus ojos también

uq -lado orquri -rni

Det. Prest. Verb.

Sust. movía

otro lado

Sexto párrafo

6) itsepitanpalapan na imepisna tsepi allin palaparinaš nata arkikaŋki nirirnaš

i tsepi -ta -n palapa -n na

Prest. Suf. Acus. 3ra pers. Verb. 3ra pers. Pron.

Conj. Cop. después de ahí le habla

56
y

imepisna tsepi allín palapa -ri -na -š

Adv. Conec. Adv. Verb. Suf. Incoact. 1ra pers. Evid.

después de tiempo de ahí le habló bien

nata arki -ka -nki nirir -na -š

Pron. Enfat. Verb. Verb. 2da pers. Verb. 1ra pers. Evid.

¿Qué cosa estás cocinando? le decía

Séptimo párrafo

7) e tsepi kansado eqarin

e tsepi kansado eqari -n

Prest. Conect. Prest. Verb. 3ra pers.

Conj. Cop. de ahí Adj. se iba

e cansado

Octavo párrafo

8) naqa uk sombranoya tikrarirna eqarin naqa ičiq ollquqa

naqa uk sombra -noya tikrarir -na

Det. Det. Sust. Suf. Modal Verb. 1ra pers.

una como una sombra se volvía

eqari -n naqa Ičiq ollqu -qa

Verb. 3ra pers. Det. Adj. Sust. Suf. Tóp.

57
se fue Ičiq Ollqu

1 2 3 4 5 6 7 8 macroproposiciones

a) Supresión : 2, 4, 5 y 7

b) Generalización: 1, 3, 6 y 8 B

Bi uk kutinaš yuririn učuxyeya nuna mečo kwentata qokikan xustinaqa

arkakurekaptin frentinčo na makinta krušaška takurekan / tseši naqman xustinaqa

imanotan keta pwedentsu pasepa pas muda tikrarirni kakikan paseko

mansakaška/tsenaš tsepi allin palaparinaš nata arkikaŋki nirirnaš / naqa uk

sombranoya tikrarirna eqarin naqa ičiq ollquqa.

• En la supresión eliminamos los números 2, 4, 5 Y 7

porque contiene ideas secundarias y preservamos los números 1, 3, 6 y 8 que

luego fue generalizado con la letra B.

• En el párrafo (II) del número (1), encontramos aspectos

culturales comorasgos físicos del Ichic Ollco como “učuxyeya nuna”(

hombre pequeño) ; en el párrafo (II) del número (3), hallamos el aspecto

psicológico dentro del cual se encuentra el miedo que causa este duede a la

mujer; en el párrafo (II) de los número (2), (3), (4) y (5), encontramos

miradas del Ichic Ollco; en el párrafo (II) del número (8), hallamos rasgos

físicos del Ichic Ollco en el cual este desaparece como una sombra; es decir,

es un ser incopóreo (no tiene cuerpo, volumen o consistencia).

58
III

1) i tsepitanaš segido ewar xayekun dyaryo


y desde esa vez seguido empezó a ir diario

2) i nan xustinaqa manaš wiyaqtsu nunanpis mantsakurni


y Justina no le avisaba también a su esposo porque tenía miedo

3) imepis ima visitaq ičiq ollquqa arira učuqyeya


casi siempre le vistaba Ichic Ollco

4) nuna ya manan peqa musiaktsu ičiq ollqo karqanta učuqyeya


el señor no sabía nada del Ichic Ollco

5) nunan imepis wayinman kutirakoq kada intiuyi lara


su esposo volvía siempre a su casa cuando el sol se ocultaba

6) tse oraš kutirakoq wayinman


esa hora volvía a su casa

Primer párrafo

1) i tsepitanaš segido ewar xayekun dyaryo

I tsepitana -š segido ewar

Prest. Conect. Evid. Prest. Verb.

Conj. Cop. desde esa vez Adj. a ir

y seguido

59
xaye -ku -n dyaryo

Verb. Suf. Verb. Reflex. 3ra pers. Prest.

empezó Adv.

diario

Segundo párrafo

2) i nan xustinaqa manaš wiyaqtsu nunanpis mantsakurni

i nan xustina -qa mana -š

Prest. Det. Sust. Prop. Suf. Perif. Adv. Evid.

Conj. Cop. Justina no

wiya -q -tsu nuna -n -pis mantsa - ku- -rni

Verb. Agen. Suf. Sust. 3ra pers. Suf. Adit. Verb. Suf. Reflex.

Neg. también a su esposo porque le tenía miedo

le avisaba

Tercer párrafo

3) imepis ima visitaq ičiq ollquqa arira učuqyeya

imepis ima visita -q ičiq ollqu -qa arira

Adv. Adv. Verb. Agent. Sust. Suf. Perif. Adv. Afirm.

siempre casi le vistaba Ichic Ollco

60
učuq -yeya

Sust. Suf. Dim.

pequeñito

Cuarto párrafo

4) nuna ya manan peqa musiaktsu ičiq ollqo karqanta učuqyeya

nuna ya manan pe -qa musiak -tsu

Sust. Prest. Adv. 3ra pers. Suf. Perif. Verb. Suf. Neg.

señor no él sabía

ičiq ollqo ka -rqa -n -ta

Adj. Sust. Verb. Suf.Verb. Flex. Pas. Testimonial 3ra pers. Suf.Acus.

Ichic Ollco era

učuq -yeya

Adj. Suf. Dimin.

pequeñito

Quinto párrafo

5) nunan imepis wayinman kutirakoq kada intiuyi lara

nuna -n imepis wayi -n -man

61
Sust. 3ra pers. Adv. Sust. 3ra pers. Suf. Nom. Flex. Direccional

su esposo siempre a su casa

kutira-koq kada intiuyi lara

Verb. Prest. Sust. Adj

volvía cada el sol se oculta

Sexto párrafo

6) tse oraš kutirakoq wayinman

tse oraš kutira -koq wayi -n -man

Det. Sust. Verb. Sust. 3ra pers. Suf. Nom. Flex. Direccional

esa hora volvía a su casa

1 2 3 4 5 6 macroproposiciones

a) Supresión: 3, 4 y 6

b) Generalización: 1, 2 y 5 C

C tsepitanaš segido ewar xayekun dyaryo / nan xustinaqa manaš wiyaqtsu

nunanpis mantsakurni / nunan imepis wayinman kutirakoq kada intiuyi lara.

• En la supresión eliminamos los números 3, 4 y 6 porque

contiene ideas secundarias y preservamos los números 1, 2 y 5 que luego fue

generalizado con la letra C.

62
• En el párrafo (III) del número (2), encontramos aspectos

culturales como el aspecto psicológico en el cual la mujer tiene demasiado

miedo por eso no le dice nada a su esposo; en el párrafo (III) del número (3),

hallamos rasgos físcos del Ichic Ollco como “učuqyeya” pequeño; en el

párrafo (III) del número (5), aparece lugares y tiempos donde se encuentra

el Ichic Ollco como “intiuyi lara”(el sol se oculta).

IV

1) imepis kada arkuptin tsečo kompañaq

siempre cada cuando cocinaba ahí le acompañaba

2) ina nunannaš imepis eukoq ina paqas paqas ora čakoqna

casi siempre su esposo se iba y llegaba muy noche

3) warmina kuyanaq qayekun nata ičiq ollqota

y la mujer empezaba a quererlo al Ichic Ollco

4) kuyakurkun iškankuna i kama eukuyan na asta relasyonta

rurayan nawan ičiq ollqowan

se querían los dos y hasta se iban a la cama a tener relaciones

5) relasyontapis rurarna paskayan amantinnona

después de tener relaciones se comportan como si fueran amantes

Primer párrafo

1) imepis kada arkuptin tsečo kompañaq

imepis kada arku -ptin tse -čo

63
Adv. Prest. Verb. Suf. Equiv. Si / cuando Proadv. Suf. Loc.

siempre cada cuando cocinaba ahí

kompaña -q

Verb. Agent.

le acompañaba

Segundo párrafo

2) ina nunannaš imepis eukoq ina paqas paqas ora čakoqna

ina nuna -n -na -š imepis euko -q ina

Adv. Sust. 3ra pers. 1ra pers. Evid. Adv. Verb. Agent. Adv.

otra vez dice su esposo siempre otra vez

paqas paqas ora čako -q -na

Adv Adv. Prest. Verb. Agent. 1ra pers.

muy noche Sust. llegaba

hora

Tercer párrafo

3) warmina kuyanaq qayekun nata ičiq ollqota

warmi -na

Sust. Suf.Deriv. Deverb. Nominalizador

y la mujer

64
kuya-na -q qaye -ku -n nata

Verb. 1ra pers. Agent. Verb. Suf. Verb. Reflex 3ra pers. Det.

empezaba a quererlo

ičiq ollqo -ta

Adj. Sust. Suf. Acus.

Ichic Ollco

Cuarto párrafo

4) kuyakurkun iškankuna i kama eukuyan na asta relasyonta rurayan nawan ičiq

ollqowan

kuya -ku -rku -n iška -n -kuna

Verb. Suf. Reflex. Suf. Aspectuales 3ra pers. Pron. 3ra pers. Suf. Plur.

se querían los dos

i kama eukuya -n na asta

Prest. Prest. Verb. 3ra Prest.

Conj. Cop. Sust. pers. Prep.

y cama se van hasta

relasyon-ta ruraya-n nawan ičiq ollqu -wan

Prest. Suf. Acus. Verb. 3ra pers. Prep. Adj. Sust. Suf. Cía

Sust. con con el Ichic Ollco

tienen relaciones

Quinto párrafo

65
5) relasyontapis rurarna paskayan amantinnona

relasyon -ta -pis -rurar -na

Sust. Suf. Acus. Suf. Equiv. También Verb.

después de tener relaciones

paskaya -n amantin -nona

Verb. 3ra pers. Sust. Suf. Comp.

se comportan como si fueran amantes

1 2 3 4 5 macroproposiciones

a) Supresión: 2, 3 y 5

b) Generalización: 1y4 D

D imepis kada arkuptin tsečo kompañaq / kuyakurkun iškankuna i kama eukuyan na


asta relasyonta rurayan nawan ičiq ollqowan.

• En la supresión eliminamos los números 2, 3 y 5 porque

contiene ideas secundarias y preservamos los números 1 y 4 que luego

fuegeneralizado con la letra D.

• En el párrafo (IV) de los números (3), (4) y

(5);encontramos aspectos culturales comolas relaciones sexuales en el cual

la mujer llega a mantener relaciones sexuales con el Ichic Ollco.

66
1) nunantaq nimata wiyantsu porke si ičiq ollquqa nan amenasawan warmita
wiyakunkitsu wiyakuptiqa wanutsipkeqa nišpa

a su esposo no le avisaba nada porque el Ichic Ollco le amenazó diciendo: “si le

cuentas a su esposo, lo mataré”

nuna -n -ta -q nima -ta wiya -n -tsu

Sust. 3ra pers. Suf. Acus. Agent. Adv. Suf. Acus. Verb. 3ra pers. Suf. Neg

a su esposo no le avisaba nada

porke si ičiq ollqu -qa nan amenasa -wan

Prest. Prest. Adj. Sust. Suf. Perif. Prest. Suf. Inst.

Conj. Causal Conj. Cond. del Ichic Ollco con amenazas

porque si

warmi -ta wiya -ku -nki -tsu

Sust. Suf. Acus. Verb. Suf. Reflex. 2da pers. Suf. Neg.

a la mujer no debes contarlo

wiya -ku -pti -qa wanu-tsi -pke -qa nišpa

Verb. Suf. Reflex. Suf. Cond. Agent. Verb. Suf. Perif. Verb.

si tú cuentas lo mataré le decía

1 macroproposición

a) Supresión: ideas secundarias de 1

67
b) Generalización: 1 E

E nunantaq nimata wiyantsu porke wiyakuptikqa wanutsipkeqa nišpa


• En la supresión eliminamos el número 1 porque contiene

ideas secundarias y preservamos parte del número 1 que luego fue

generalizado con la letra E.

• En el párrafo (V) del número (1), encontramos aspectos

culturales como el psicológico en el cual la mujer no avisa que el Ichic Ollco

la está enamorando porque tiene miedo que este asesine a su esposo.

VI

1) i uk kutinaš nunaqa kutikun wayinta na mas tempranoya imanta qonqekurninči

y dice una vez su esposo regresó a su casa más temprano porque no sé qué se

había olvidado

2) tseši warmipa waqtanpita yekurekaptin warmi waqtanpita sombranoya tsinkarin

ichiq ollqu i peqa kwentaq qokuntsu

cuando su esposo estaba entrando detrás de la mujer como sombra

desapareció Ichic Ollco; él no se dio cuenta

3) ičiq ollqu karqanta rikantsu sombranota rikar

no ha visto al Ichic Ollco, él ha visto como una sombra

4) tse imataq tseqa nišpa nan xustinataqa

ese ¿Qué es eso?Le decía a Justina

68
5) nunan tapun ¿imataq tse sombranoqa tsinkarerqanmi?/ tseši misiši o ukuštura o

imaraq manan musiatsu nišpa disimulayan xustinaqa

su esposo le preguntó ¿Qué cosa se ha escondido como una sombra?Ella le

contestó disimuladamente que quizás sea gato o un ratón o que no sabía que

era

6) na nunanta engañarin ardeya uliparin


a su esposo le engañó deliberadamente

7) i tsenaš ina ya kreikirin nunanqa i kutikun čakranta rari


y otra vez le creyó su esposo y se regresó a su chacra

Primer párrafo

1) i uk kutinaš nunaqa kutikun wayinta na mas tempranoya imanta qonqekurninči


i uk kuti -na -š nuna -qa

Prest. Det. Verb. 1ra pers. Evid. Sust. Suf. Tóp.

Conj. Cop. dice una vez su esposo

kuti -ku -n wayi -n -ta na mas

Verb. Suf. Reflex. 3ra pers. Sust. 3ra pers. Suf. Acus. Prest.

regresó a su casa Adv. Cant.

más

temprano ya imanta qonqe -ku -rni -n -či

Prest. Pron. Enf. Verb. Suf. Reflex. 3ra pers. Suf. Caus.

Adv. Tiemp. porque no sé qué se había olvidado

69
temprano

Segundo párrafo

2) tseši warmipa waqtanpita yekurekaptin warmi waqtanpita sombranoya tsinkarin


ichiq ollqu i peqa kwentaq qokuntsu

tseši warmi -pa waqta -n -pi -ta

Conect. Sust. Suf. Gen. Sust. 3ra pers. Suf. Loc. Suf. Acus.

de la mujer por su espalda

yeku-re -ka -pti -n warmi . mujer

Verb. Verb. Ser Suf. Sub. 3ra pers.

cuando estaba entrando

waqta -n -pi -ta sombra -noya

Sust. 3ra pers. Suf. Loc. Suf. Acus. Sust. Suf. Modal

por su espalda como sombra

tsinka -ri -n ičiq ollqu pe -qa

Verb. Suf. Incoact. 3ra. Pers. Adj. Sust. Pron. Suf. Tóp.

desapareció Ichic Ollco 3ra persn.

él

kuenta -qqoku -n -tsu

Verb. Agent. Verb. 3ra pers. Suf. Neg.

no se dio cuenta

70
Tercer párrafo

3) ičiq ollqu karqanta rikantsu sombranota rikar


ičiq ollqu ka -rqa -n -ta

Adj. Sust. Verb. Suf. Tiempo.Pas. Experim. 3ra persn. Suf. Acus.

Ichic Ollco ha sido

rika -n -tsu sombra -nota rikar

Verb. 3ra pers. Suf. Neg. Sust. Suf. Modal Verb.

no ha visto como una sombra ve

Cuarto párrafo

4) tse imataq tseqa nišpa nan xustinataqa


tse ima -ta -q tse -qa

Pron. Demos. Pron. Enf. Suf. Acus. Agent. Pron. Dem. Suf. Tóp.

ese ¿Qué es eso?

nišpa nan xustina -ta -qa

Construcción de discurso reportado Det. Sust. Prop. Suf. Acus. Suf. Tóp.

decía Justina

Quinto párrafo

5) nunan tapun ¿imataq tse sombranoqa tsinkarerqanmi?/ tseši misiši o ukuštura o

imaraq manan musiatsu nišpa disimulayan xustinaqa

71
nuna -n tapu -n ¿ima -ta-q -tse sombra-noqa tsinka -re -rqa -n -mi?

Sust. 3ra pers. Verb. 3ra pers. Pron. Enf. Suf. Acus. Agent. Det. Sust. Suf. Mod.

su esposo Verb. Suf. Tiemp. Pas. Experimen. 3ra pers. Suf. Valid.

¿Qué cosa se ha escondido como una sombra?

Tse -ši misi -ši o ukuš -tura

Pron. Suf. Valid. Afirm. Sust. Suf. Valid. Afirm. Prest. Sust.

quizás sea gato Conj. Disy. ratón

o ima -raq manan musia -tsu

Prest. Pron. Enf. Suf. Perif. No validador Verb. Suf. Neg.

Conj. Disy. que no sabía qué era

Nišpa Disimula -ya -n xustina -qa

Construcción de discurso Verb. Suf. Transf. 3ra pers. Sust. Prop. Suf. Tóp.

reportado disimulaba Justina

Sexto párrafo

6) na nunanta engañarin ardeya uliparin


na nuna -n -ta engaña-ri-n

Sust. 3ra pers. Suf. Acus. Verb. Suf. Incoact. 3ra pers.

a su esposo le acaba de engañar

ardeya ulipari -n

72
Adv. Mod. Verb. 3ra pers.

a propósito le engañó

Séptimo párrafo

7) i tsenaš ina ya kreikirin nunanqa i kutikun čakranta rari

i tsenaš ina ya Krei -ki -ri -n

Prest. Conect. Adv. Tiemp. Prest. Prest. Suf. Incoact. 3ra pers.

Conj. Cop. otra vez Verb.

y le creyó

nuna -n -qa i kuti -ku -n

Sust. 3ra pers. Suf. Tóp. Prest. Verb. Suf. Réflex. 3ra pers.

su esposo Conj. Cop. se regresó

čakra -ta rari

Sust. Suf. Acus. Adv. Afirm.

a su chacra

1 2 3 4 5 6 7 macroproposiciones

a) Supresión: 3, 4 y 6

b) Generalización: 1, 2, 5 y 7 F

73
F i uk kutinaš nunaqa kutikun wayinta na mas tempranoya imanta qonqekurninči /
tsenaš yekurenkaptin warmi waqtanpita sombranoya tsinkarin ichiq ollqu i peqa

kwentaq qokuntsu / nunan tapun ¿imataq tse sombranoqa tsinkarerqanmi?/ tseši

misiši o ukuštura o imaraq manan musiatsu nišpa disimulayan xustinaqa / tsenaš ina

ya kreikirin nunanqa i kutikun čakranta rari.

• En la supresión eliminamos los números 3, 4 y 6 porque

contiene ideas secundarias y preservamos los números 1, 2, 5 y 7 que luego

fue generalizado con la letra F.

• En el párrafo (VI) de los números (2), (3), (4) y (5);

encontramos aspectos culturales como rasgos físicos del Ichic Ollco en el

cual este desaparece como una sombra, o sea, es un ser incorpóreo (no tiene

cuerpo, volumen o consistencia).

VII

1) tse ora después mas paqas ina kutirin wayinta

ya más tarde volvía a su casa

2) tseno ina segido eukoq

así seguido se iba

3) apayanya kedakoq imepis

siempre se quedaba sola

4) tsenaš wayinčo na xustinaqa/ina ewar ewar kakuyaq

imepis ina rari pasepa

74
y así Justina siempre se estaba en su casa

Primer párrafo

1) tse ora después mas paqas ina kutirin wayinta

tse ora después mas paqas ina

Det. Prest. Prest. Prest. Adv. Tiemp. Adv. Tiemp.

esa Sust. Adv. Tiemp. Adv. Cant. noche otra vez

hora después más

kuti -ri -n wayi -n -ta

Verb. Suf. Incoactiv. 3ra pers. Sust. 3ra pers. Suf. Acus.

volvió a su casa

Segundo párrafo

2) tseno ina segido eukoq

tseno ina segido euko -q

Adv. Mod. Adv. Tiemp. Prest. Verb. Agent.

así otra vez Verb iba

seguido

Tercer párrafo

3) apayanya kedakoq imepis

apayanya kedako -q imepis

Adj. Prest. Agent. Adv. Tiempo

sola Verb. Siempre

se quedaba

75
Cuarto párrafo

4) tsenaš wayinčo na xustinaqa/ina ewar ewar kakuyaq

imepis ina rari pasepa

tsenaš wayi -n -čo na xustina -qa ina

Conect. Sust. 3ra pers. Suf. Loc. Det. Sust. Prop. Suf.Tóp. Adv. Tiemp.

en su casa Justina otra vez

ewar ewar ka -ku -ya -q imepis ina

Verb Verb. Verb. Suf. Recíp. Suf. Transf. Agent. Adv. Tiémp. Adv. Tiemp.

siempre iba se estaban siempre otra vez

rari pasepa

Adv. Afirm. Adv. Cant.

demasiado

1 2 3 4 macroproposiciones

a) Supresión: 1, 2 y 3

b) Generalización: 4 G

76
G tsenaš wayinčo na xustinaqa/ina ewar ewar kakuyaq imepis ina rari pasepa.
• En la supresión eliminamos los números 1. 2 y 3 porque

contiene ideas secundarias y preservamos el número 4 que luego fue

generalizado con la letra G.

• En el párrafo (VII) del número (4), encontramos aspectos

culturales como las relaciones sexuales en el cual la mujer se acostaba

seguido con el Ichic Ollco mientras que su esposo se iba a su chacra.

VIII

1) i tsepitanaš qešyaqyaratsin naqa tse učuqyeya nunaqa ari

na xustinataqa ni mas wambrana kanaqtso

y de ahí le embarazó el pequeñito hombre a Justina, ella ni más no podrá

tener hijos

2) i qešyaqyaraqtsin i pačanqa inan inčipa inčin kada bes i

pwedinantsu ulikitapis nunanta

y una que le embarazó su barriga cada vez se hinchaba y se ponía duro y ya

no podía engañar a su esposo

3) i nunanqa pensanaq na xustina pepa nan karqanta

y su esposo pensaba que Justina esperaba un hijo de él

4) qešyaqyašisqanta peno noqapa wambraqa xešan warmi

nišpa nirerqan peru pepapis wambraq kanaq ičiq ollquyapa, qešyaqyašisqa

kanaq

77
desde que estaba embarazada su esposo decía que ella estaba esperando un

hijo mío, pero el hijo no era de él sino del Ichic Ollco

Primer párrafo

1) i tsepitanaš qešyaqyaratsin naqa tse učuqyeya nunaqa ari na xustinataqa ni mas


wambrana kanaqtso

i tsepitana -š

Prest. Conect. Suf. Val.

Conj. Cop.

qešyaq -ya -ra -tsi -n naqa tse

Verb. Suf. Transf. Suf. Distrib. Suf. Valid. Afirm. 3ra pers. Det. Det.

la embarazó

učuq -yeya nuna -qa ari na

Adj. Suf. Dim. Sust. Suf. Tóp. Adv. Afirm. Det.

pequeñito señor

xustina -ta -qa ni mas

Sust. Prop. Suf. Acus. Suf. Tóp. Prest. Prest.

a Justina Conj. Cop. Adv. Cant.

ni más

wambra -na ka -na -q -tso

78
Sust. Suf. Nominalizador Verb. Suf. Priv. Agent. Suf. Neg.

no podrá tener hijos

Segundo párrafo

1) i qešyaqyaraqtsin i pačanqa inan inčipa inčin kada bes i pwedinantsu ulikitapis

nunanta

i pača -n -qa inan

Prest. Sust. 3ra pers. Suf. Tóp. Adv. Tiemp.

Conj. Cop. su barriga cada vez

inčipa inčin kada bes i

Adj. Adj. Prest. Prest.

se hincha y se pone duro Adv. Tiemp. Conj. Cop.

cada vez y

pwedi -na -n -tsu uliki -ta -pis

Verb. Suf. Priv. 3ra pers. Suf. Neg. Verb. Suf. Acus. Suf. Perif. Adit.

ya no podía engañar

nuna -n -ta

Sust. 3ra pers. Suf. Acus.

a su esposo

Tercer párrafo

79
3) i nunanqa pensanaq na xustina pepa nan karqanta

i nuna -n -qa pensana -q na xustina

Prest. Sust. 3ra pers. Suf. Tóp. Prest. Agent. Det. Sust. Prop.

Conj. Cop. su esposo Verb. Justina

y pensaba

pe -pa ka -rqa -n -ta

Pron. Suf. Genit. Verb. Tiempo Suf. Acus.

de él Pas. Exper.

era

Cuarto párrafo

4) qešyaqyašisqanta peno noqapa wambraqa xešan warmi nišpa nirerqan peru


pepapis wambraq kanaq ičiq ollquyapa, qešyaqyašisqa kanaq

qešyaq -ya -ši -sqa -n -ta peno noqa -qa

Verb. Suf. Trans. Tiempo 3ra pers. Suf. Acus. Pron. Pron. Suf. Gen.

Pas. Exper. ella de mí

de lo que estaba embarazada

wambra -qaxeša -n warmi nišpa

Sust. Suf. Tóp. Verb. 3ra pers. Sust. Construcción de discurso reportado

espera un niño la mujer dicen

 
 
nire -rqa -n peru pepa -pis wambra -q

Verb. Tiempo 3ra pers. Prest. Pron. Suf. Perif. Adit. Sust. Agent.

80
pas. No exper. Conj. Adv. de él también hijo

dijo pero

ka -na -q ičiq ollqu -ya -pa

Verb. 1ra pers. Agent. Adj. Sust. Suf. Transf. Suf. Gen.

era del Ichic Ollco

xešyaq -ya -ši -sqa ka -na -q

Verb. Suf. Transf. Suf. Tiempo Verb. 1ra pers. Agent.

Val. Pas. Exper.

Afir.

le ha embarazado

1 2 3 4 macroproposiciones

a) Supresión: 4

b) Generalización: 1, 2 y 3 H

H tsepitanaš qešyaqyaratsin naqa tse učuqyeya nunaqa ari / tsenaš pwedinanču

ulikitapis nunanta / nunanqa pensanaq na xustina pepa nan karqanta.

• En la supresión eliminamos el número 4 porque contiene

ideas secundarias y preservamos los números 1, 2 y 3 que luego

fuegeneralizado con la letra H.

81
• En el párrafo (VIII) de los números (1), (2) (3) y (4);

encontramos aspectos culturales como personas favoritas del Ichic Ollco,

rasgos físicos de este y frutos de las relaciones sexuales con este duende

IX

1) i nana tse pueblo yamado caxapampa mušučomi tse

susedin

todo esto ha sucedido en aquel pueblo llamado Cajapampa

2) i tsenaš tsečo pas xentekuna waqpakepa pas palakuyan,

na pasepa iciq ollquwan tse warmiqa na xustinaqa pas punun, nunanpis mana

tsečo karqanya

y ahí dice la gente hablaba de acá por alla que una mujer llamado Justina

se acostaba con el Ichic Ollco mientras su esposo no estaba

3) engañakun,mas imepis kakuyan nan nišpa

le mentía, siempre se estaban decían

4) pos naš xustinaqa yarqakunaqpis wayinpita penqakurnin

xentikunapita ičiq ollquwan pas punukurni

y por eso Justina no salía de su casa porque se avergonzaba de la gente que

decía que ella se acostaba con el Ichic Ollco

5) tsenoš i imepis kakuyaq ina nuna musyanaqtsu

y de ahí siempre se estaban sin que sepa su esposo

Primer párrafo

82
1) i nana tse pueblo yamado caxapampa mušučomi tse

susedin

i nana tse pweblo yamado caxapampa

Prest. Det. Det. Prest. Prest. Sust. Prop.

Conj. Cop. ese Sust. Verb. Cajapampa

y pueblo llamado

mušu -čo -mi tse susedi -n

Sust. Prop. Suf. Loc. Suf. Val. Afirm. Pron. Dem Verb. 3ra pers.

musho sucedió

Segundo párrafo

2) i tsenaš tsečo pas xentekuna waqpakepa pas palakuyan, na pasepa iciq ollquwan

tse warmiqa na xustinaqa pas punun, nunanpis mana tsečo karqanya

i tsena -š tse -čo pas xente -kuna

Prest. Conect. Evid. Proadv. Suf. Loc Det. Indef. Sust. Suf. Plural

Conj. Cop. de ahí dicen ahí mucha gente

waqpakepa pas pala -ku -ya -n

Adv. Lug. Adv. Cant. Verb. Suf. Reflex. Suf. Transf. 3ra pers.

de acá por allá bastante decían

pasepa ičiq ollqu -wan tse warmi -qa na

Adv. Cant. Adj. Sust. Suf. Intrum. Det. Sust. Suf. Tóp. Det.

83
demasiado con el Ichic Ollco mujer

xustina -qa pas punu -n nuna -n -pis

Sust. Prop. Suf. Tóp. Adv. Cant. Verb. 3ra pers. Sust. 3ra pers. Suf. Perif. Aditiv.

Justina demasiado su esposo

mana tse -čo ka -rqa -n -ya

No valid. Proadv. Suf. Loc. Verb. Tiempo 3ra pers. Suf. Transf.

pas. No exper.

mientras no estaba

Tercer párrafo

3) engañakun,mas imepis kakuyan nan nišpa

engaña -ku -n mas imepis

Verb. Suf. Reflex. 3ra pers. Prest. Adv. Tiemp.

mentía Conj. Adv. siempre

más

ka -ku -ya -n nan nišpa

Verb. Suf. Reflex. Suf. Transf. 3ra pers. Construcción de discurso

se estaban reportado

decían

Cuarto párrafo

84
4) pos naš xustinaqa yarqakunaqpis wayinpita penqakurnin xentikunapita ičiq

ollquwan pas punukurni

pos na -š xustina -qa

Prest. Det. Evid. Sust. Prop. Suf. Tóp.

Conj. Justina

pues

yarqa -ku -na -q -pis

Verb. Suf. Reflex. Suf. Priv. Agent. Suf. Perif. Adit.

hasta no quería salir

wayi -n -pi -ta penqa -ku -rni -n

Sust. 3ra pers. Suf. Loc. Suf. Acus. Verb. Suf. Reflex. Se usa cuan- 3ra pers.

de su casa do hay suf. Reflex.

porque se avergonzaba

xenti -kuna -pi -ta ičiq ollqu -wan

Sust. Suf. Plur. Suf. Loc. Suf. Acus. Adj. Sust. Suf. Instrum.

de la gente con el Ichic Ollco

pas punu -ku -rni

Adv. Cant. Verb. Suf. Reflex. Se usa

demasiado cuando

Hay suf. Reflex.

se dormía

85
Quinto párrafo

5) tsenoš i imepis kakuyaq ina nuna musyanaqtsu


tseno -š imepis ka -ku -ya -q

Conect. Evid. Adv. Tiemp. Verb. Suf. Reflex. Suf. Transf. Agent.

siempre se estaban

ina nuna musya -na -q -tsu

Adv. Tiemp. Sust. Verb. 1ra pers. Agent. Suf. Neg.

otra vez hombre no sabía

1 2 3 4 5 6 macroproposiciones

a) Supresión: 3, 4 y 5

b) Generalización: 1y2 I

Inana tse pueblo yamado caxapampa mušučomi tse susedin / tsenaš tsečo pas

xentekuna waqpakepa pas palakuyan, na pasepa iciq ollquwan tse warmiqa na

xustinaqa pas punun, nunanpis mana tsečo karqanya.

• En la supresión eliminamos los números 3, 4 y 5 porque

contiene ideas secundarias y preservamos el número 1 y 2 que luego fue

generalizado con la letra I.

86
• En el párrafo (IX) del número (1), encontramos aspectos

culturales como el lugar donde se encuentra el Ichic Ollco llamado Musho

(Cajapampa); en el párrafo (IX) de los números (2), (3), (4) y (5) hallamos

personas favoritas del Ichic Ollco y las relaciones sexuales con este.

1) pačan hatun karinaq o despwesna na sekararmun lus

qonanpaq na yurinanpaq na wambran

cuando su barriga ya estaba grande o después cuando ya estaba seco; ya

estaba listo para que dé luz y nazca su hijo

2) tseniš nunanta arde (yačatsinakurirnin iciq ollqowan rari

naq xustinaqa/ i tsenaš yačatsinakurinnin) nin lusta noqa apayaya na yuyo

yurinanta muna mana munatsu rikaneta

A su esposo ella a propósito( poniéndose de acuerdo con el Ichic Ollco

Justina y después de que se hayan puesto de acuerdo) engañó diciendo que

ella quería dar a luz sola y que no quería que él lo vea

3) noqa apayaya našaq lusta qošaq nin xustina nunanta

Justina le dijo a su esposo:“Yo voy a dar a luz sola”

4) tsenaš nunanqa rari primer wambrakaptin tse munan nišpa

ya rari nišpa aseptarin

su esposo dijo: “Porque es su primer hijo, ella quiere así” y bueno aceptó la

proposición de su esposa

87
5) ma ičiq ollquyuwan yačatsi yačasinakušqa kakuyanaq, na

xustinaqa i peši atendinaqpaq

mientras Justina con el Ichic Ollco se estaban que se pongan de acuerdo

para que él lo atienda

6) yapan kanan tse kwartuman yawipakikun dormitoryunčo i

pununan wayico

se encerraron en el cuarto donde dormían mientras que todos estaban

afuera

Primer párrafo

1) pačan hatun karinaq o despwesna na sekararmun lus qonanpaq na yurinanpaq na


wambran

pača -n hatun ka -ri -na -q o

Sust. 3ra pers. Adj. Verb. Suf. Incoact. 1ra pers. Agent. Prest.

su barriga grande estaba Conj. Disy.

despwes -na na seka -rar -mu -n

Prest. Prest. Suf. Continuativo Suf. Traslocativ. 3ra pers.

después cuando se seca

lus qo -na -n -paq na

88
Prest. Verb. Suf. Oblig. 3ra pers. Suf. Benef.

Sust.

Para que dé luz

yuri -na -n -paq wambra -n

Verb. Suf. Oblig. 3ra pers. Suf. Benef. Sust. 3ra pers.

para que nazca su hijo

Segundo párrafo

2) tseniš nunanta arde (yačatsinakurirnin iciq ollqowan rari naq xustinaqa/ i tsenaš
yačatsinakurinnin) nin lusta noqa apayaya na yuyo yurinanta muna mana

munatsu rikaneta

tseni -š nuna -n-ta Arde

Conect. Evid. Sust. 3ra pers. Suf. Acus. Adv. Mod.

a su esposo a propósito

yača -tsi -na -ku -ri -rni -n

Verb. Suf. 1ra pers. Suf. Reflex. Suf. Incoact. Se usa cuando 3ra pers.

Val. hay suf. Reflex.

Afirm.

después de que se hayan puesto de acuerdo

ičiq ollqu -wan rari naq xustina -qa

Adj. Sust. Suf. Instrum. Adv. Afirm. Det. Sust. Prop. Suf. Tóp.

con el Ichic Ollco Justina

89
tsena -š yača -tsi -na -ku -ri -rni -n

Conect. Evid. Verb. Suf. Val. 1ra pers. Suf. Reflex. Suf. Incoact. 3ra. pers.

Afirm.

después de que se hayan puesto de acuerdo

ni -n lus -ta noqa Apayaya na yuyo

Verb. 3ra pers. Sust. Suf. Acus. Pron. Prest. Det. Sust.

dijo yo Adj. bebe

sola

yuri -na -n -ta nuna mana

Verb.Suf. Oblig 3ra pers. Suf. Acus. Sust. No validador

cuando nazca señor no

muna -tsu rika -ne -ta

Verb. Suf. Neg. Verb. 1ra pers. Suf. Acus.

no quiero que me veas

Tercer párrafo

3) noqa apayaya našaq lusta qošaq nin xustina nunanta


noqa apayaya na -šaq lus -ta qo -šaq

90
Pron. Adj. Suf. 1ra pers. Fut. Sust. Suf. Acus. Verb. Suf.1ra pers. Fut.

sola voy a estar voy a dar luz

ni -n xustina nuna -n -ta

Verb. 3ra pers. Sust. Prop. Sust. 3ra pers. Suf.Acus.

dijo Justina a su esposo

Cuarto párrafo

4) tsenaš nunanqa rari primer wambrakaptin tse munan nišpa ya rari nišpa
aseptarin

tsena -š nuna -n -qa rari

Conect. Evid. Sust. 3ra pers. Suf. Tóp. Adv. Afirm.

después su esposo

primer wambra -ka -pti -n tse nuna -n

Prest. Sust. Verb. Suf. Cond. 3ra pers. Det. Sust. 3ra pers.

Det. Cuant. su esposo

Num. Ord.

porque era su primer hijo

nišpa ya rari nišpa

Construcción de discurso Prest. Adv. Afirm. Construcción de discurso

reportado ya reportado

91
decía decía

asepta -ri -n

Prest Suf. Incoact. 3ra pers.

Verb.

aceptó

Quinto párrafo

5) ma ičiq ollquyuwan yačatsi yačasinakušqa kakuyanaq, na xustinaqa i peši

atendinaqpaq

ma ičiq ollqu -wan yača -tsi

Det. Adj. Sust. Suf. Inst. Verb. Suf. Val. Afirm.

con el Ichic Ollco

yača -si -na -ku -šqa

Verb. Suf. Val. Afirm. 1ra pers. Suf. Reflex. Tiempo pasado no exper.

después de que se hayn puesto de acuerdo

ka -ku -ya -na -q na xustina -qa

Verb. Suf. Reflex. Suf. Transf. Suf. Oblig. Agent. Det. Sust. Prop. Suf. Tóp.

se estaban Justina

i pe -ši atendí -na -q -paq

Prest. Pron. Suf. Val. Afirm. Verb. 1ra pers. Agent. Contruc. De prop. Diferido

92
Conj. Cop. dice él para que le atienda

Sexto párrafo

6) yapan kanan tse kwartuman yawipakikun dormitoryunčo i pununan wayico


yapan kanan tse kwartu -man

Pron. Indef. Adv. Tiemp. Det. Sust. Suf. Ilativo

todos ahora en el cuarto

yawipaki -ku -n dormitoryu -n -čo i

Verb. Suf. Reflex. 3ra pers. Sust. 3ra pers. Suf. Loc. Prest.

se encerró en el dormitorio Conj. Cop.

punu -na -n wayi -čo

Verb. Suf. Nom. 3ra pers. Sust. Suf. Loc.

donde duermen en su casa

1 2 3 4 5 6 macroproposiciones

a) Supresión: 3, 4 y 6

b) Generalización: 1, 2 y 5 J

93
J pačan hatun karinaq, yurinampaq na wambran / tseniš nunanta arde nin lusta

noqa apayaya na yuyo yurinanta muna / ma ičiq ollquyuwan yačatsi yačasinakuška

kakuyanaq.

• En la supresión eliminamos los números 3, 4 y 6 porque

contiene ideas secundarias y preservamos los números 1, 2 y 5 que luego fue

generalizado con la letra J.

• En el párrafo (X) de los números (1), (2), (3), (4), (5) y

(6); encontramos aspectos culturales como frutos de las relaciones sexuales

con el Ichic Ollco y dar a luz con este

XI

1) i despwesna tseši xustinaqa nanewan qayekun

y después de ahí Justina empezó con el dolor

2) i nanena čarin lustana yurinanpaq wambram

y cuando el dolor llegó para que nazca su hijo

3) tsenaš este yawipakikun natapis dormitoryon wayitapis

este cerró hasta también el dormitorio de la casa

4) despwes nunanqa aqčo kekan rari

después el esposo estaba afuera

5) ima ruričo kekana ičiq ollquqa atendinanpaq yurinanpaq

wambran

como estuvo con el Ichic Ollco para que la atienda y para que nazca su hijo

Primer párrafo

94
1) i despwesna tseši xustinaqa nanewan qayekun
i despwes -na tseši xustinaqa

Prest. Prest. 1ra pers. Conect. Sust. Prop.

Conj. Cop. después de ahí Justina

nane -wan qaye -ku -n

Verb. Suf. Instr. Verb. Suf. Reflex. 3ra pers.

empezó con el dolor

Segundo párrafo

2) i nanena čarin lustana yurinanpaq wambram


i nane -na čari -n

Prest. Verb. 1ra pers. Verb. 3ra pers.

Conj. Cop. cuando el dolor llegó

lus -ta -na yuri -na -n -paq wambra -n

Sust.Suf. Acus.1ra pers. Verb.1ra pers. 3ra pers. Suf.Contr. De Prop. Difer.Sust. 3ra pers.

para que nazca su hijo

Prest.

Conj. Cop.

Tercer párrafo

95
3) tsenaš este yawipakikun natapis dormitoryon wayitapis
tsenaš este yawi -pa -ki -ku -n natapis

Conect. Prest. Verb. Suf. Mod. Suf. Reflex. 3ra pers. Prep.

después Pron. cerró hasta

este

dormitorio -n wayi -ta -pis

Sust. 3ra pers. Sust. Suf. Acus. Suf. Perif. Aditiv.

también el cuarto de la casa

Cuarto párrafo

4) despwes nunanqa aqčo kekan rari


despwes nuna -n -qa aqčo keka -n rari

Prest. Sust. 3ra pers. Suf. Tóp. Adv. Lug. Verb. 3ra pers. Adv. Afirm.

después su esposo afuera estaba

Quinto párrafo

5) ima ruričo kekana ičiq ollquqa atendinanpaq yurinanpaq wambran


ima ruri -čo keka -na ičiq ollqu -qa

Pron. Adv. Lug. Suf. Loc. Verb. 1ra pers. Adj. Sust. Suf. Tóp.

como dentro estuvo el Ichic Ollco

atendí -na -n -paq

96
Verb. 1ra pers. 3ra pers. Suf. Contruc. De prop. Diferido

para que la atienda

yuri -na -n -paq wambra -n

Verb. 1ra pers. 3ra pers. Suf. Contruc. De prop. Diferido Sust. 3ra pers.

para que nazca su hijo

1 2 3 4 5 macroproposiciones

a) Supresión: 1y4

b) Generalización: 2, 3 y 5 K

K tsepita nanena čarin lustana yurinampaq wambram / tsenaš este yawipakikun

natapis dormitoryon wayitapis / ima ruričo kekana ičiq ollquqa atendinampaq

yurinampaq wambran.

• En la supresión eliminamos los números 1 y 4 porque

contiene ideas secundarias y preservamos los números 2, 3 y 5 que luego fue

generalizado con la letra K.

• En el párrafo (XI) de los números (1), (2), (3), (4) y (5);

encontramos aspectos culturales como dar a luz con el Ichic Ollco en el

cual se realiza todo el proceso del nacimiento del hijo del Ichic Ollco.

XII

97
1) tsepita nanar qayekuptinnaš pasepa ičiq ollqu pintikačan

urata umata pasepa alegre rari wambran yuriraŋkapkin

de ahí dice cuando le empezó a doler, el Ichic Ollco estaba saltando abajo

arriba demasiado alegre porque su hijo estaba a punto de nacer

2) pasepa atendikun na xustinataqa

demasiado la atendía a Justina

3) tsečonaš pulčaq nišpa yurikun uk pelotanoya bolsačono

awa yaku yenararni imanoši naqa uk pelotanoya kurinoya na yurikun polčaq

nišpa

dicen de ahí pulchaq nació como una pelota, como si en la bolsa estuviera

lleno de agua- no sé cómo- como una pelota, como gusano nació decían

Primer párrafo

1) tsepita nanar qayekuptinnaš pasepa ičiq ollqu pintikačan urata umata pasepa
alegre rari wambran yuriraŋkapkin

tsepita nanar qaye -ku -pti -n -na -š

Conect. Verb. Verb. Suf. Reflex. Suf. Cond. 3ra pers. 1ra pers. Evid.

de ahí dice cuando le empezó a doler

pasepa ičiq ollqu pinti -ka -ča -n urata umata

Adv. Cant. Adj. Sust. Verb. Verb. 3ra pers. Adv. Lug. Adv. Lug.

demasiado Ichic Ollco estaba saltando abajo arriba

98
pasepa alegre rari wambra -n

Adv. Cant. Prest. Adv. Afirm. Sust. 3ra pers.

demasiado Adj. su hijo

alegre

Yuri -na -n -ka -pti -n

Verb. 1ra pers. 3ra pers. Verb. Suf. Caus. 3ra pers.

porque estaba a punto de nacer

Segundo párrafo

2) pasepa atendikun na xustinataqa

pasepa atendí -ku -n na xustina -qa

Adv. Prest. Suf. Reflex. 3ra pers. Det. Sust. Prop. Suf. Tóp.

demasiado Verb. Justina

la atendía

Tercer párrafo

3) tsečonaš pulčaq nišpa yurikun uk pelotanoya bolsačono awa yaku yenararni


imanoši naqa uk pelotanoya kurinoya na yurikun polčaq nišpa

tsečona -š pulčaq nišpa

Conect. Evid. onomatopeya (sonido del agua) Construcc. De discurs. Reportado

dicen de ahí pulchaq decían

99
yuri -ku -n uk pelota -noya bolsa -čono

Verb. Suf. Reflex. 3ra pers. Det. Sust. Suf. Mod. Sust. Suf. Loc.

nació una como pelota como en la bolsa

awa yaku yenarar -ni imano -ši naqa uk

Prest. Sust. Prest. 1ra pers. Pron. Suf. Val. Pron. Det.

Sust. Verb. Afirm. una

agua lleno de agua no sé cómo

pelota -noya kuri -noya na Yuri -ku -n

Sust. Suf. Mod. Sust. Suf. Mod. Pron. Verb. Suf. Reflex. 3ra pers.

como pelota como gusano nació

polčaq nišpa

onomatopeya (sonido del agua) Construcc. De discur. Reportado

pulchaq decían

1 2 3 macroproposiciones

a) Supresión: parte de 1, 2 y 3

b) Generalización: 1, 2 y 3 L

100
L tsepita nanar qayekuptinnaš, pasepa atendikun na xustinataqa ičiq ollquqa /

tsečonaš pulčaq nišpa yurikun.

• En la supresión eliminamos los números 1. 2 y 3 porque

contiene ideas secundarias y preservamos parte de los números 1, 2 y 3 que

luego fue generalizado con la letra L.

• En el párrafo (XII) de los números (1) y (2); encontramos

aspectos culturales como dar a luz con el Ichic Ollco en el cual la mujer

comienza a tener dolores y es atendido por el Ichic Ollco que se comporta

como una partera; en el párrafo (XII) del número (3), hallamos el

nacimiento del Ichic Ollco y ragos físicos del hijo de este en el cual lo

describen como un gusano parecido a una pelota.

XIII

1) i tsena:š ewekun kuyur qayekun frasadakuna rurinčo

y de ahí dice empezó a moverse dentro de la frazada

2) tsenaš kuši ewekun ičiq ollqo aserkakurirnin

meyqakurqun ma kanaq yawar yawarnoya yarqekamušqa laptu laptunoyan

kanaq

de ahí dice el Ichic Ollco fue alegre, se acercó y lo cargó; esté había salido

como sangre, como gelatina

3) i tsenaš kuši wambrata nata ičiq ollquta eyukurkurni ičiq

ollquqa siff eqarin

y dice de ahí el Ichic Ollco cargó alegre a su hijo y se fue

101
Primer párrafo

1) i tsena:š ewekun kuyur qayekun frasadakuna rurinčo

i tsena -š ewe -ku -n

Prest. Conect. Evid. Verb. Suf. Reflex. 3ra pers.

Conj. Cop. de ahí dice se iba

kuyur qaye -ku -n frasada -kuna rurin -čo

Verb. Verb. Suf. Reflex. 3ra pers. Sust. Suf. Plur. V Adv.Lug.

empezando a moverse frazadas dentro

Segundo párrafo

2) tsenaš kuši ewekun ičiq ollqo aserkakurirnin meyqakurqun ma kanaq yawar


yawarnoya yarqekamušqa laptu laptunoyan kanaq

tsena -š kuši ewe -ku -n ičiq ollqo

Conect. Evid. Adj. Verb. Suf. Reflex. 3ra pers. Adj. Sust.

de ahí dice alegre se fue

aserka -ku -ri -rni -n

Verb. Suf. Reflex. Suf. Incoact. Cuando hay suf. Reflex. 3ra pers.

acercándose

meyqa -ku -rqu -n ma ka -na -q

102
Verb. Suf. Reflex. Suf. Completivo 3ra pers. Verb. 1ra pers. Agent.

se lo cargó así fue

yawar yawar -noya yarqe-ka-mu-šqa

Sust. Sust. Suf. Mod. Verb. Verb. Suf. Traslocativo Tiempopasado no experim.

sangre como sangre ha salido

laptu laptu -noya Ka -na -q

Adj. Adj. Suf. Mod. Verb. 1ra pers. Agent.

como gelatina así fue

Tercer párrafo

3) i tsenaš kuši wambrata nata ičiq ollquta eyukurkurni ičiq ollquqa siff eqarin
i tsena -š kuši wambra -ta nata

Prest. Conect. Evid. Adj. Sust. Suf. Acus. Det.

Conj. Cop. dice de ahí alegre al hijo

ičiq ollqu -ta eyukur -ku -rni ičiq ollqu -qa

Adj. Sust. Suf.Acus. Verb. Suf.Reflex Cuando hay Adj. Sust. Suf.Tóp.

al Ichic Ollco cargó suf.Reflex. el Ichic Ollco

siff eqari -n

onomatopeya Verb. 3ra pers.

103
se fue

1 2 3 macroproposiciones

a) Supresión: 1y2

b) Generalización: 3 Ll

Lltsenaš kuši wambrata nata ičiq ollquta eyukurkurni ičiq ollquqa siff eqarin.
• En la supresión eliminamos los números 1 y 2 porque

contiene ideas secundarias y preservamos el número 3 que luego fue

generalizado con la letra Ll.

• En el párrafo (XIII) de los números (1), (2) y (3)

encontramos aspectos culturales como rasgos físicos del hijo del Ichic

Ollcoen el cual se describe las características físicas del nuevo ser.

XIV

1) i warmeqa pasepa yawarsakušqa i peqarqančo ma nana

wanuriškanaq i pero musyanatsu naču nunanqa aqčo wiyarekan

y la mujer estaba muy ensangrentada y ya había muerto, pero su esposo no

sabía nada porque estaba afuera esperando

104
2) i tsenaš mana nimanatapis buyata wiyarni nunanqa pas

punkutapis kumekupa yekekun ruriman

y dice de ahí como no escuchaban nada de bulla; su esposo empujó hasta la

puerta y entró adentro

3) i tsenaš este ruriman yekuriptinnan naqa este wamintaqa

taririn

y dice de ahí cuando este una vez que entró adentro, este encontró a la

mujer

4) mam xustinataqa wanušqatana ma nima kanaqnatsu

Justina ya estaba muerta y ya no había nada ahí dice

5) tsenoš tsinkarerqan i warmiqa wanurin rari

dice de ahí desapareció y la mujer murió

Primer párrafo

1) i warmeqa pasepa yawarsakušqa i peqarqančo ma nana wanuriškanaq i pero

musyanatsu naču nunanqa aqčo wiyarekan

i warme -qa pasepa yawar -sa -ku -šqa

Prest. Sust. Suf. Tóp. Adv. Cant. Verb. Suf. Reflex. Tiempo pasado

Conj. Cop. la mujer muy no experim.

y ensangrentada

i pe -qa -rqa -n -čo ma nana

Prest. Pron. Suf. Tóp. Tiempo 3ra pers. Suf. Loc. Pron.

105
Conj. Cop. Pasado

y Experimentado

de lo que ha estado

Wanu -ri -š ka -na -q i pero

Verb. Suf. Incoactiv. Evid. erb. 1ra pers. Agent. Prest. Prest.

había muerto Conj. Cop. Conj. Adv.

y pero

musya -na -tsu naču nuna -n -qa aqčo

Verb. 1ra pers. Suf. Neg. Det. Sust. 3ra pers. Suf. Tóp. Adv. Lug.

no sabía su esposo afuera

wiya -re -ka -n

Verb. Verb. 3ra pers.

estaba esperando

Segundo párrafo

2) i tsenaš mana nimanatapis buyata wiyarni nunanqa pas

punkutapis kumekupa yekekun ruriman

i tsena -š mana nima -na -ta -pis buya -ta wiyar -ni

Prest. Conect. Evid. No validador Verb. 1raa pers Suf. Acus. Suf. Sust. Suf.Acus.V

Conj. Cop. dice de ahí Perif.Adit.

y como no escuchaban nada de bulla

106
nuna -n -qa pas punku -ta -pis

Sust. 3ra pers. Suf. Tóp. Adv. Cant. Sust. Suf. Acus. Suf. Perif. Adit.

su esposo demasiado también la puerta

kume -ku -pa yeke -ku -n ruriman

Verb. Suf. Reflex. Suf. Perif. Verb. Suf. Reflex. 3ra pers. Adv. Lug.

empujando entró adentro

Tercer párrafo

3) i tsenaš este ruriman yekuriptinnan naqa este wamintaqa taririn


i tsena -š este ruri -man

Prest. Conect. Evid. Prest. Adv. Lug. Suf. Ilat.

Conj. Cop. dice de ahí Pron. adentro

y este

yeku -ri -pti -n -na naqa este

Verb. Suf. Incoact. Suf. Cond. 1ra pers. Det. Det.

una vez que entró

warmi -n -ta -qa tari -ri -n

Sust. 3ra pers. Suf. Acus. Suf. Tóp. Verb. Suf. Incoact. 3ra pers.

a su mujer encontró

Cuarto párrafo

4) mam xustinataqa wanušqatana ma nima kanaqnatsu

107
man xustina -qa wanu -šqa -ta -na ma

Det. Sust. Prop. Suf. Tóp. Verb.Tiempo pas.exp. Suf. Acus. 1ra p.

Justina ya estaba muerta

nima kana -q -na -tsu tseno -š

Pron. Verb. Agent. 1ra pers. Suf. Neg. Conect. Evid.

nada no había dice de ahí

tsinkare -rqa -n i warmi -qa

Verb. Tiempo 3ra pers. Prest. Sust. Suf. Tóp.

pasado Conj. Cop. la mujer

experim. y

desapareció

wanu -ri -n rari

Verb. Suf. Incoact. 3ra pers. Adv. Afirm.

murió

Quinto párrafo

5) tsenoš tsinkarerqan i warmiqa wanurin rari


tseno -š tsinkare -rqa -n i Warmi -qa

Conect. Evid. Verb. Tiempo 3ra pers. Prest. Sust.

dice de ahí pasado Conj. Cop. Suf. Tóp.

experim. y la mujer

desapareció

108
wanu -ri -n rari

Verb. Suf. Incoact. 3ra pers. Adv. Afirm.

murió

1 2 3 4 5 macroproposiciones

a) Supresión: 1, 3 y 5

b) Generalización: 2y4 M

M tsenaš mana nimanatapis buyata wiyarni, nunanqa pas punkutapis kumekupa

yekekun ruriman / mam xustinataqa wanuškatana taririn.

• En la supresión eliminamos los números 1, 3 y 5 porque

contiene ideas secundarias y preservamos los números 2 y 4 que luego fue

generalizado con la letra M.

• En el párrafo (XIV) de los números (1), (4) y (5);

encontramos aspectos culturales como miradas con el Ichic Ollco en el cual

el Ichic Ollco miró primero y después la mujer por eso ella murió

finalmente.

Observación:

Las palabras escritas en negrita son los conectores, de los cuales algunos son

préstamos del castellano y otros pertenecen al quechua.

109
ƒ El siguiente análisis fue realizado tomando en cuenta todas

las generalizaciones de los párrafos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI,

XII, XIII, XIV para luego realizar el mismo análisis hecho anteriormente, es

decir, utilizando la supresión, generalización y la construcción.

CONSTRUCCIÓN

A uk kutiš rikana uk warmi yamado xustina / i apayanyaš imepis kedakoq narni

arkurni wayinčo, nunan čakrata ewarqanyaq.

B i uk kutinaš yuririn učuxyeya nuna mečo kwentata qokikan xustinaqa

arkakurekaptin frentinčo na makinta krušaška takurekan / tseši naqman xustinaqa

imanotan keta pwedentsu pasepa pas muda tikrarirni kakikan paseko

mansakaška/tsenaš tsepi allin palaparinaš nata arkikaŋki nirirnaš / naqa uk

sombranoya tikrarirna eqarin naqa ičiq ollquqa.

C tsepitanaš segido ewar xayekun dyaryo, nan xustinaqa manaš wiyaqtsu

nunanpis mantsakurni / nunan imepis wayinman kutirakoq kada intiuyi lara.

D imepis kada arkuptin tsečo kompañaq, kuyakurkun iškankuna i kama eukuyan

na asta relasyonta rurayan nawan ičiq ollqowan.

E nunantaq nimata wiyantsu porke wiyakuptikqa wanutsipkeqa nišpa

F i uk kutinaš nunaqa kutikun wayinta na mas tempranoya imanta qonqekurninči /


tsenaš yekurenkaptin warmi waqtanpita sombranoya tsinkarin ichiq ollqu i peqa

110
kwentaq qokuntsu / nunan tapun ¿imataq tse sombranoqa tsinkarerqanmi?/ tseši

misiši o ukuštura o imaraq manan musiatsu nišpa disimulayan xustinaqa / tsenaš ina

ya kreikirin nunanqa i kutikun čakranta rari.

G tsenaš wayinčo na xustinaqa/ina ewar ewar kakuyaq imepis ina rari pasepa.

H tsepitanaš qešyaqyaratsin naqa tse učuqyeya nunaqa ari / tsenaš pwedinanču

ulikitapis nunanta / nunanqa pensanaq na xustina pepa nan karqanta

I nana tse pueblo yamado caxapampa mušučomi tse susedin / tsenaš tsečo pas

xentekuna waqpakepa pas palakuyan, na pasepa iciq ollquwan tse warmiqa na

xustinaqa pas punun, nunanpis mana tsečo karqanya.

J pačan hatun karinaq, yurinampaq na wambran / tseniš nunanta arde nin lusta

noqa apayaya na yuyo yurinanta muna / ma ičiq ollquyuwan yačatsi yačasinakuška

kakuyanaq.

K tsepita nanena čarin lustana yurinampaq wambram / tsenaš este yawipakikun

natapis dormitoryon wayitapis / ima ruričo kekana ičiq ollquqa atendinampaq

yurinampaq wambran.

L tsepita nanar qayekuptinnaš, pasepa atendikun na xustinataqa ičiq ollquqa /

tsečonaš pulčaq nišpa yurikun.

Lltsenaš kuši wambrata nata ičiq ollquta eyukurkurni ičiq ollquqa siff eqarin.

M tsenaš mana nimanatapis buyata wiyarni, nunanqa pas punkutapis kumekupa

yekekun ruriman / mam xustinataqa wanuškatana taririn.

111
A B C D E F G H I J K L Ll M macroproposiciones

a) Supresión: E, F, G, J, K

b) Generalización: A, B, C, D, H, I, L, Ll, M α
α
uk kutiš rikana uk warmi yamado xustina / i apayanyaš imepis kedakoq narni

arkurni wayinčo, nunan čakrata ewarqanyaq / tsenašuk kutinaš yuririn učuxyeya

nuna mečo kwentata qokikan xustinaqa arkakurekaptin / tsepitanaš segido ewar

xayekun dyaryo, nan xustinaqa manaš wiyaqtsu nunanpis mantsakurni / imepis

kada arkuptin tsečo kompañaq, kuyakurkun iškankunaasta relasyonta rurayan

nawan ičiq ollqowan / tsepitanaš qešyaqyaratsin naqa tse učuqyeya nunaqa ari /

tsenašcaxapampa mušučomixentekuna waqpakepa pas palakuyan, na pasepa iciq

ollquwan tse warmiqa punun / tsepitana nanar qayekuptinnaš, pasepa atendikun na

xustinaqa / tsečonaš pulčaq nišpa yurikun / tsenaš kuši wambrata nata ičiq ollquta

eyukurkurni ičiq ollquqa siff eqarin / tsenaš nunanqa yekekun ruriman / man

xustinaqa wanuškatana taririn.

• En la supresión eliminamos las letras E, F, G, J y K

porque contiene ideas secundarias y preservamos las letras A, B, C, D, H, I,

L, Ll, M que luego fue generalizado con α.

112
A continuación realizamos el siguiente paso para hacer un análisis más profundo y

así llegar al objetivo propuesto que es el tema.

MACROESTRUCTURA PROFUNDA
1) uk kutiš rikana uk warmi yamado xustina

2) i apayanyaš imepis kedakoq narni arkurni wayinčo, nunan čakrata ewarqanyaq

3) tsenaš uk kutinaš yuririn učuxyeya nuna mečo kwentata qokikan xustinaqa

arkakurekaptin

4) tsepitanaš segido ewar xayekun dyaryo, nan xustinaqa manaš wiyaqtsu

nunanpis mantsakurni

5) imepis kada arkuptin tsečo kompañaq, kuyakurkun iškankuna asta relasyonta

rurayan nawan ičiq ollqowan

6) tsepitanaš qešyaqyaratsin naqa tse učuqyeya nunaqa ari

7) tsenaš caxapampa mušučomi xentekuna waqpakepa pas palakuyan, na pasepa

ičiq ollquwan tse warmiqa punun

8) tsepitana nanar qayekuptinnaš, pasepa atendikun na xustinaqa

9) tsečonaš pulčaq nišpa yurikun

10) tsenaš kuši wambrata nata ičiq ollquta eyukurkurni ičiq ollquqa siff eqarin

11) tsenaš nunanqa yekekun ruriman, man xustinaqa wanuškatana taririn.

113
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

macroproposiciones

a) Supresión: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11

b) Generalización: 7 ∞

Uk kutiš caxapampa mušučomi xentekuna waqpakepa pas palakuyan, na pasepa ičiq

ollquwan tse warmiqa punun.

• En la supresión eliminamos los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8,

9, 10 y 11 porque contiene ideas secundarias y preservamos el número 7

que luego fue generalizado con ∞

MACROESTRUCTURA MUCHO MÁS


PROFUNDA (TEMA)
• Finalmente después de un análisis más profundo del texto,
llegamos a obtener el tema.

ičiq ollquwan tse warmiqa punun Una mujer duerme con el Ichic Ollco.

3.2. Análisis e interpretación del aspecto cultural de los relatos de las

colaboradoras

114
3.2.1. Análisis e interpretación del relato de la primera colaboradora

A. Datos de la colaboradora y de la entrevistadora

Datos de la colaboradora
Nombre Tiku Reyes
Edad 64 años
Lugar de nacimiento Adma
Datos de la entrevistadora
Nombre Olga Figueroa (Ella es quien hace las preguntas en
quechua)
Edad de la entrevistadora 48 años
Lugar de nacimiento Yungay
B. Traducción

OLGA: ¿Has visto?

TIKU: Yo no he visto, comadre, pero tu compadre cuando fue a regar a Shorocoto,

desde lo muy alto, lo encontró gateando. Entonces, tu compadre pegándole le ha

perseguido hasta que el Ichic Ollco cayó en el agua. No le hizo nada seguro porque

tenía una luz de mano, si tú lo vez te mata, comadre.

OLGA: ¿Cómo es el Ichic Ollco, comadre? ¿Cómo? Pequeño, grande, gringo ¿Cómo es

ese animal?

TIKU: Como un niño, comadre, calatito, tiene el cabello muy gringo. En el "paqtsa" lo

hemos encontrado jugando y observando su falo. Así es comadre, eso no más hemos

visto.

OLGA: ¿En qué lugar para ese feo Ichic Ollco? ¿En el agua o en dónde está?

¿En qué sitio?

TIKU: Ese para en el "paqtsa" (¿En qué lugar más?) en el "paqtsa", enAdma, en donde

también hay comadre en "apsečo".

OLGA: ¿A quién odia a la mujer o al hombre?

115
TIKU: A los dos también comadre, a las solteras, a los hombres también, también a las

mujeres, pero no los odia comadre les quiere. El quiere a las solteras y solteros. Ese

aparece en los sueños de los solteros, ese Ichic Ollco aparece, comadre.

C. Diversas interpretaciones de los lugares donde se encuentra el Ichic Ollco por

la colaboradora

1. Paqtsa : “Como un puquio”, “como una sequia”, “como un manantial, “catarata

chica”

2. Aktse : “Sitio malo”, “sitio silencioso”, “sitio donde no habitan las personas”

3. Adma : “El nombre de un lugar en la provincia de Yungay”

4. Sueño : “Aparición en el sueño de los solteros”

D. Rasgos físicos del Ichic Ollco según la colaboradora

Wambranom : “Como un niño de dos a tres años”, “intero qalapachitu: calatito, sin

nada de ropa”

Pasepa gringu : “Muy gringo”

E. Personas favoritas del Ichic Ollco

Solterokuna: solteros [sweñininco yurin]

Solterakuna: solteras “Aparece en sus sueños”

F. Las heces

La colaboradora no menciona las heces en su relato.

G. Miradas con el Ichic Ollco

116
Si él te mira, tú te mueres.

H. Instrumento que usa

No hay mención de ningún intrumento en el relato proporcionado por la

colaboradora.

3.2.2. Análisis e interpretación de los relatos de la segunda colaboradora

A. Datos de la colaboradora y de la entrevistadora

Datos de la colaboradora
Nombre Angélica Figueroa
Edad 59 años
Lugar de nacimiento Piquip
Datos de la entrevistadora
Nombre Olga Figueroa (Ella es quien hace las preguntas en
quechua)
Edad de la entrevistadora 48 años
Lugar de nacimiento Yungay
*Hay informantes que estaban en el momento de la grabación, pero no quisieron
identificarse. Esto es indicado mediante los paréntesis ( ).

B. Traducción

B.1. Primer relato

OLGA: Angélica, una vez dice que yo he nacido con el Ichic Ollco en la barriga de

mamá, he nacido todo negro ¿Cómo ha sido eso? ¿Cuéntame?

ANGÉLICA: Yo he visto, he visto que se ha ido como agua cuando mamá estaba dando

luz. Antes que nazcas tú, el Ichic Ollco primero ha nacido; después de media hora

recién has nacido, tú, muy negro.

117
OLGA: ¿Anki, el Ichic Ollco ha nacido primero? Ya está.

ANGÉLICA: Claro que sí, el Ichic Ollco ha nacido primero (primero) claro después

todavía tú naciste porque nosotros sabemos como ha nacido.

OLGA: ¿Cómo tú has sabido que en el estómago de mamá ha estado el Ichic Ollco?

ANGÉLICA: Cuando mamá dio a luz algo muy gomoso ha salido (ah, ya) después todavía

has salido tú.

OLGA: ¿Cómo es ese Ichic Ollco?¿Dónde vive? ¿Cómo es?

ANGÉLICA: Ese para en el "Paqtsa", en la "piedra" baila. Ese es todo gringo, ese gringo

para enamorado, le gusta las mejores chicas, ese se pone encima de nosotros. Si estás

embarazada se mete dentro.

OLGA: ¿Ese Ichic Ollco quiere más a las mujeres embarazadas?

ANGÉLICA: No, también a las muchachitas.

B.2. Segundo relato

ANGÉLICA: Esa vez nosotros hemos visto - todavía no estás grabando no, (no, no).

Esa vez yo he visto cuando ha amanecido orinado detrás del sauce, ha orinado amarillo,

es como el orine del bebe, amarillo.

( ) ¿Comen sus heces?

ANGÉLICA: Sus heces son remedios

( ) ¿Para qué sirve?

ANGÉLICA: Para las barrigas hinchadas

ANGÉLICA: Echando sal a las heces lo recoges y luego lo cocinas.

( ) ¿Cómo sabes que las heces son del Ichic Ollco?

ANGÉLICA: O sea, conozco pues

( ) ¿Cómo es?

118
ANGÉLICA: Por eso cuando tu echas sal a las heces se convierte en sangre.

( ) ¡Sangre!

ANGÉLICA: Eso se recoge, eso es un remedio cuando está hinchado tu barriga —yo sé

esto— porque mi papá estaba así, como bomba. Para curarlo hemos sancochado las

heces del Ichic Ollco, hilo del ichicollqo de toda clase hemos sancochado de Ichic

Ollco, pero ya no pudo salvarse.

B.3. Tercer relato

ANGÉLICA: En Yanaqa, papá había sembrado, entonces yo he visto bailando al Ichic

Ollco. Claro, con su bombo.

OLGA: ¿Cuándo tú has sido niña?

ANGÉLICA: Cuando he sido muchacha.

OLGA: ¿Cómo has visto?

ANGÉLICA: Al Ichic Ollco lo he visto bailando en el "paqtsa" en el "qapa" de mi

compadre Julio.

OLGA: ¿No has tenido miedo?

ANGÉLICA: No, si yo veo primero, pero si él nos ve se nos mete dentro.

OLGA: ¿Sí dice, no?

ANGÉLICA: A lo menos si eres muchacha nos enamore y nos lleva en el "paqtsa", nos

hace entrar adentro.

OLGA: ¿A las muchachas más no, Anki?

ANGÉLICA: Sí

OLGA: ¿A las mujeres embarazadas, a las muchachas; él más quiere?

ANGÉLICA: Claro, a las muchachas le gusta.

OLGA: ¿Cómo has estado después de verlo?

119
ANGÉLICA: Avisé a mi mamá, ella me dijo para qué has ido a ese lugar donde para el

Ichi Ollco. De lo que me he asustado, luego me estuvo doliendo mi cabeza, después

llegué a mi casa. Papá me dijo nunca más vayas a subir al "qapa".

OLGA: Así ha sido, cuando han sembrado su chacra, tú has subido en el "qapa", tú viste

al Ichic Ollco tocando el bombo, ¡ah!.

ANGÉLICA: Yo he visto

OLGA: Yo también he visto, pero no me acuerdo bien. Eso ha pasado cuando era niña.

ANGÉLICA: ¡a!

D. Diversas interpretaciones de los lugares donde se encuentra el Ichic Ollco por la

colaboradora

1. Paqtsa : “Como un río pequeño”, “Como un puquio”, “Como una acequia”

2. Rumi : “Piedra pequeña”

3. Qaqa : “Piedra grande”

E. Rasgos físicos del Ichic Ollco según la colaboradora

Todo gringo

F. Personas favoritas del Ichic Ollco

Muchachas más bonitas

Mujeres embarazadas

G. Las heces

Es un remedio para el hinchado de estómago.

Se echa sal a las heces luego se coce.

120
Se convierte en sangre cuando se le echa sal.

H. Miradas con el Ichic Ollco

Si él te ve, se mete dentro de ti.

I. Instrumento que usa

Usa su barriga para producir sonidos como un bombo.

J. Dar a luz con el Ichic Ollco

Si nace primero el Ichic Ollco, la mamá se salva.

Si nace primero el bebe, la mamá se muere.

3.2.3. Análisis e interpretación de los relatos de la tercera colaboradora

A. Datos de la colaboradoray de la entrevistadora

Datos de la colaboradora
Nombre Nelly Caballero
Edad 25 años
Lugar de nacimiento Shillcop
Datos de la entrevistadora
Nombre Edith Silva
Edad de la entrevistadora 23 años
Lugar de nacimiento Yungay

B. Traducción

B.1. Relato contado de generación en generación

EDITH: ¿Puedes contarme sobre el Ichic Ollco?

NELLY: Una vez había una mujer llamada Justina. Ella se quedaba sola cocinando en la

casa mientras que su marido se iba a la chacra. Él llegaba siempre cuando la noche

estaba muy avanzada.

121
Una noche, se llevó un gran susto. Mientras cocinaba, vio a su lado, de cuclillas, al Ichic

Ollco. Con las manos cruzadas miraba fijamente a la candela. La señora pareció

enmudecerse y él la miraba con ojos irónicos y risueños. Pero le prometió que no le

haría nada, que volvería al día siguiente y de un salto ¡siff! Desapareció.

El hombrecillo la frecuentaba en los días siguientes. No tenía mayores inconvenientes

ya que vivía en un puquial cercano, orillado con abundantes arbustos.

Con el discurrir de los días, doña Justina y el pequeño hombrecito llegaron a mantener

relaciones amorosas. Ella no avisaba a su marido porque el hombrecillo se lo había

prohibido bajo amenaza de muerte. Cuando llegaba la hora de la visita, ella hábilmente

decía que tenía que hacer algo o, a veces, con engaños sacaba a su esposo del

dormitorio. Entonces, como por arte de magia y al instante, aparecía el Ichic Ollco, de

cuclillas, en la cabecera de la cama. Luego se amaban apasionadamente.

Y así pasaron incontables noches, mientras que el marido se hallaba en la chacra

cuidando sus cosechas y sus ganados.

Cierta vez, el hombre sufrió serios reveses en el campo y regresó de improviso un día

antes. Furtivamente entró a la casa para ver la cara que pondría su mujer al verlo.

Mientras avanzaba vio que rápidamente una sombra, de un salto, desapareció del

costado de su señora.

- ¿Qué fue eso que saltó de tu lado? - le dijo. Ella ofuscada le respondió.

- No sé …No me he dado cuenta ... Quizá sea un gato o un pericote… - y continuó

atizando la candela.

Pasaron algunos meses. Doña Justina era consciente de que su vientre aumentaba de

volumen. Y los chismes infaltables de la comunidad de Cajapampa-Musho- decían que

se acostaba con el Ichic Ollco. Eso a ella la martirizaba. Lo cierto es que su cónyuge

siempre pensó que ella llevaba en sus entrañas a su hijo.

122
Llegado el día del parto, le prohibió a su esposo que entrara al dormitorio aduciendo de

que quería ver nacer sola a su hijo y, como era la primera vez, tenía todavía aires de

pudor. En realidad, todo había sido tramado por el hombrecillo, ya que él mismo tendría

que atenderla.

Entonces la mujer, al sentir las molestias y dolores del parto, se tendió a la cama. El

Ichic Ollco correteaba desde la cabecera hasta los extremos del catre. Era como “una

experta partera”, se le notaba muy hábil. En eso se pudo ver, que de entre las piernas de

doña Justina emergió ¡chaplum! de un salto un ser envuelto en un líquido gelatinoso,

brillante, manchado con ciertas pizcas de sangre. Era pequeñito, y sobre las frazadas

empezó a moverse lentamente, estirándose poco a poco. Viéndolo así ¡zas! El Ichic

Ollco lo apretó en su regazo y de un salto ¡siff! desapareció.

Al rato, cuando no se oía ningún ruido ni quejido, el marido, preocupado y exasperado,

entró al cuarto forzando la puerta y vio a su señora sin vida sobre el lecho

ensangrentado.

B.2. Vivencias pasadas

EDITH: ¿Has visto o te han contado?

NELLY: Solamente me han contado, pero yo también he escuchado tocar al Ichic Ollco

en la parte posterior de mi casa. Cuando era pequeña me recuerdo que estaba durmiendo

con mi hermana. Esto sucedió casi a la medianoche. De repente escuchamos justo atrás

de mi casa hay un "paqtsa"; allí en un paqtsa nosotros escuchamos que empezó a tocar

como una caja — tik tiki tik tiki— tocaba. Después de escuchar estaba asustada de

escuchar en mi cama. Después devuelta empezó a tocar ahora el violín —ñapu ñapu—

tocaba, tocaba demasiado hasta daba ganas de bailar. Entonces le avisamos a mi mamá,

ella nos dijo: hace tiempo esta casa era un bosque, "puquio"; ahora no hay ese bosque.

Así le dijeron. Al Ichic Ollco le gusta el “paqtsa”. Allí le gusta tocar en las noches. Eso

123
es mi experiencia que yo he escuchado. Nosotras hemos querido ver pero teníamos

miedo porque el Ichic Ollco es diablo, nos han dicho. Eso yo he comprobado.

EDITH: ¿Cómo te ha dicho tu mamá que es el Ichic Ollco?

NELLY: El Ichic Ollco dice tiene bastante pelo. Su pelo es muy gringo, su cuerpo entero

está lleno de pelo. También dice que su oreja es como la del chancho. También su

barriga es abundante. Es muy pequeño. Ese toca su barriga como una caja. Es un

pequeño hombre.

EDITH: ¿conoces sus heces?

NELLY: Claro, mi mamá me hizo conocer sus heces. En el bosque de mi abuelito hay.

Por el puquio, por el tronco se orina. Por esos lugares está pegado, todo duro, amarillo.

Eso es la caca del Ichic Ollco, pero dice que es remedio para el hinchado de barriga.

EDITH: ¿Para qué sirve sus heces?

NELLY: Mi mamá dice que sirve para el hinchado del estómago. A esas heces le echas

sal y te lo comes. Entonces, dicen que te hace bien para el hinchado del estómago.

EDITH: ¿En qué lugar le gusta estar al Ichic Ollco?

NELLY: Al Ichic Ollco le gusta estar en los "paqtsakuna" o en el lugar donde ha llovido.

Por las casas donde hay bosques, puquios le gusta estar.

EDITH: ¿Qué pasa si yo lo miro y él no me mira cuando yo me encuentro con el Ichic

Ollco?

NELLY: Dicen que tú tienes que verlo primero, pero si es que el Ichic Ollco te ve

primero, te mata, botando bastante baba te mueres. Si tú lo vez primero a él, se escapa,

pero si él te ve primero tú mueres o te pasa algo. También dice si pisas sus huellas te da

la enfermedad del mal sitio. Por eso tienes que tener cuidado con los bosques, con los

puquios y por donde camines. No debes caminar por donde están sus heces.

EDITH: ¿Cuándo te cuentan sobre el Ichic Ollco? ¿Crees que existe?

124
NELLY: Claro que sí, porque no vez que yo también te he contado que lo he

comprobado, he escuchado. Muchos me cuentan, no creo que estén mintiendo. Hasta

también los profesores nos han dicho que ha aparecido. También ha aparecido en el

hospital. Eso no es sólo una creencia, sino que es la verdad.

EDITH: ¿Cuándo te cuentan del Ichic Ollco sientes miedo o no?

NELLY: Sí, tengo miedo. A lo menos cuando me cuentan así ya no quiero salir cuando

ya está oscureciendo. También a las acequías, a los "paqtsakuna" no quiero ir. Tengo

mucho miedo, hasta al otro lado del cuarto tengo miedo de ir porque a ese le gusta estar

en la oscuridad, en la noche. Ese Ichic Ollco le gusta las solteras. Mucho le gusta las

chicas bonitas. Las mujeres embarazadas tienen que cuidarse de esos malos sitios la

tierra les agarra o bien también ese Ichic Ollco va a embarazar allí. Así nace siempre el

Ichic Ollco primero. Si es que una mujer se enferma es porque pisa la huella del Ichic

Ollco. Te enfermas o te embaraza o bien en tu sueño aparece un hombre gringo. Ese

hombre te enamora siempre, te conquista. Tú tienes que avisar a tu pareja. Si tú no lo

avisas siempre va a volver a aparecer en tu sueño y te va a embarazar por eso tienes que

avisar. Si estás embarazada y nace primero el niño, allí la mujer muere pero si el Ichic

Ollco nace primero la mujer se salva no necesita. Ese Ichic Ollco es demasiado malo,

por eso tienes que tener cuidado. Ese da miedo, por eso yo también tengo miedo y me

cuido de no salir en las noches. Es para dar miedo.

EDITH: ¿Tus hermanos? ¿Tienes hermanos pequeños? ¿Tienen miedo al Ichic Ollco?.

NELLY: Sí, tienen miedo porque ellos caminan con mucho cuidado. Le dicen a ellos que

tengan cuidado" con el Ichic Ollco no les vaya agarrar. Ellos no quieren botar agua

cuando ya es tarde o cuando se ha vuelto noche. Tampoco no quieren ir a las acequías

porque dicen que se van encontrar con el Ichic Ollco. No quieren salir de la casa cuando

se oscurece.

125
EDITH: ¿A partir de qué hora ya no quieren salir?

NELLY: Las seis, seis y media. Ya no quieren salir porque nosotros no tenemos luz. Por

eso es para asustarse. Le gusta andar por lugares oscuros, silenciosos. Anda por los

puquios. Por los lugares que no hay luz por allí anda.

EDITH: ¿Todos los amigos, los parientes de allí, de ese lugar de Shillcop creen en eso o

hay personas que no creen?

NELLY: Sí, casi todos creen porque siempre escuchan. Por allí siempre hay. Le han

escuchado tocando hasta los demás lo ven como costumbre porque las personas

ancianas cuando escuchan ya no se asustan, no le hacen caso.

EDITH: ¿Las personas adultas no tienen miedo?

Nelly: No será pues porque ya están acostumbrados de hace tiempo y siempre escuchan

ya no les importa.

EDITH: ¿A quién más le afecta cuando cuentan sobre el Ichic Ollco o cuando escuchan?

¿A quiénes más les afectan? (N) Más que nada

EDITH: ¿A los niños, a los jóvenes o a los adultos? ¿A quiénes más les afecta?

NELLY: Más que nada a los niños, a los jóvenes porque las personas mayores ya están

acostumbrados. Los niños se asustan más de esas cosas.

C. Diversas interpretaciones de los lugares donde se encuentra el Ichic Ollco por la

colaboradora

1. Paqtsa :“Como una pequeña catarata”, “Como una acequia”, “Como un puquio”

2. Puquio : “Lugar donde hay agua que no se bebe.”

3. Bosque : “Lugar lleno de árboles”.

4. Acequia : “Pequeñas aberturas donde discurre el agua.”

5. Aktse : “Lugar silencioso”, “Lugar oscuro”, “Mal sitio”, “Donde ha llovido”

126
7. Sueño : “Tienes que avisar tu sueño, sino sales embarazada.”

D. Rasgos físicos del Ichic Ollco según la colaboradora

Tiene bastante pelo.

Su pelo es muy gringo.

Su cuerpo entero está lleno de pelo.

Su oreja es parecida a la del cerdo.

Su barriga es abundante.

Es un hombre muy pequeño

E. Personas favoritas del Ichic Ollco

Las solteras

Chicas bonitas

Mujeres embarazadas

F. Las heces

Es amarillo.

Es remedio para el hinchado de barriga.

Primero debes echar sal y después comértelo.

G. Miradas con el Ichic Ollco

Si yo lo miro y él no me mira, no me pasa nada.

Si yo lo miro primero y él me mira después, se escapa.

Si él me mira primero y después yo lo miro, me muero.

Si pisas sus huellas, te da la enfermedad del mal sitio.

127
H. Instrumento que usa

Tinya: pequeño tamborcito

Violín

I. Dar a luz con el Ichic Ollco

Si el Ichic Ollco nace primero, la mujer se salva.

Si el bebe nace primero, la mujer muere.

J. Cosas que asustan al Ichic Ollco

De acuerdo al relato, no se alude a cosas que asustan al duende.

3.2.4. Análisis e interpretación del relato de la cuarta colaboradora

A. Datos de la colaboradora y de la entrevistadora

Datos de la colaboradora
Nombre Rosa Salinas
Edad 10 años
Lugar de nacimiento Aira
Datos de la entrevistadora
Nombre Edith Silva
Edad de la entrevistadora 23 años
Lugar de nacimiento Yungay

B. Traducción

EDITH: ¿Toda tu vida has vivido allí?

ROSA: Sí, mis abuelitos son de acá.

EDITH: ¿Sabes alguna historia de Ichic Ollco?

ROSA: Claro que sí.

EDITH: ¿Puedes contarme del Ichic Ollco?

128
ROSA: Ya. Mi vecina es de Yanama. Ella vive a lado de mi casa. Ella nos contó cierta

vez, en la laguna de Yanacocha (en Yanama), una campesina pastaba en sus riberas.

Con una mano hilaba y con la otra sostenía a su bebé que amamantaba. En eso avistó a

sus ovejas que desaparecían por una quebrada, entonces fue rápidamente a traerlas. A su

regreso no encontró a su pequeño. Lo buscó desesperadamente. Hurgó por las rocas y

las malezas. Llamó, clamó, clamó. Sus ojos se llenaron de lágrimas. Pero todo fue

inútil. El sol se ocultó tras el cerro. El ambiente se ensombreció. La pobre pastora, al

borde del desmayo, retornó a su miserable chocita. Volvió al día siguiente a buscarlo y

no lo encontró.

Muchas vecinas al enterarse de la desaparición de su criatura, la aconsejaron: seguro

que se lo ha llevado el Ichic Ollco. El vive en el fondo de la laguna. Vete por las rocas y

desde allí vigílalo. Pero escóndete bien. No dejes que ellos te vean.

La pastora hizo todo tal como se lo dijeron. De repente las aguas se volvieron al instante

muy cristalinas y emocionada presenció en la inmensa profundidad a su bebé que,

contentísimo jugaba con otro niño de su mismo talla, desnudo, rubio, de ojos azules; era

pues el Ichic Ollqo. No podía agarrar a su hijo. Así pasó el tiempo. Cada vez que la

campesina quería ver a su hijo se refugiaba en las rocas y desde allí lo contemplaba a su

gusto. Pasaron los años el bebé se había convertido en un mozo guapo y simpático. El

Ichic Ollco le daba permiso por breve tiempo para que pueda encontrarse con su madre,

y le advirtió que nunca coma sal ni ají. Al saber esto, una vecina le recomendó a la

pastora. Si quieres que tu hijo vuelva contigo, lleva sal, frótale la cabeza y luego dale de

comer. Así que en cierta oportunidad, la campesina le dijo: “Hijo, ¿Porqué no nos

vamos a la casa? “Él le respondió no puedo, madre. Mi amigo dice que tengo que

volver, sino nunca más me va a dejar salir. Ante esta negativa, la pastora ansiosa de que

su hijo se vaya con ella, aprovechando una distracción del joven, le echó sal en la

129
cabeza y lo hizo comer a la fuerza, y el chico falleció instantáneamente. Así me ha

contado.

EDITH: ¿Cuándo te cuentan del Ichic Ollco ¿Qué sientes?

ROSA: Cuando me contaron, yo me volví muy miedosa, De esta manera yo camino por

los puquios con mucho cuidado porque tengo miedo.

EDITH:¿De estas historias, también tienen miedo otros igual que tú?

Rosa: Claro que sí. Sus abuelitos les han contado. A mí también mi vecina me contó. A

otros niños también les han contado sus mamas, sus papas.

EDITH: ¿En las noches andas fuera de tu casa o tienes miedo?

ROSA: No salgo después de lo que me han contado. No sé cómo he quedado.

EDITH: ¿Todos tus amigos también?

ROSA: Sí, porque donde yo vivo, no hay luz. Por eso tenemos miedo salir en la

oscuridad.

C. Diversas interpretaciones de los lugares donde se encuentra el Ichic Ollco por la

colaboradora

1. La Laguna de Yanacocha: “Cuando la gente va a esa laguna el agua desaparece y

en su lugar aparecen bastantes frutas y oro. La gente ambiciosa que va a cogerlas queda

atrapada en la laguna."

2. Quebrada

3. Puquio

D. Rasgos físicos del Ichic Ollco según la colaboradora

Desnudo

Rubio

130
De ojos azules

E. Personas favoritas del Ichic Ollco

Los bebes

F. Las heces

La colaboradora no ha hecho referencia sobre este aspecto en su relato.

G. Miradas con el Ichic Ollco

En el relato, la colaboradora no ha aludido a este aspecto.

H. Instrumento que usa

La colaboradora no ha hecho mención de ningún instrumento.

I. Dar a luz con el Ichic Ollco

Nuestra colaboradora no ha hecho alusión sobre este aspecto.

J. Cosas que asusta al Ichi Ollco

Sal

Ají

3.2.5. Análisis e interpretación del relato de la quinta colaboradora

A. Datos de la colaboradora y de la entrevistadora

Datos de la colaboradora
Nombre Carmen García
Edad 38 años

131
Lugar de nacimiento Huashao
Datos de la entrevistadora
Nombre Edith Silva
Edad de la entrevistadora 23 años
Lugar de nacimiento Yungay

B. Traducción

EDITH: ¿Toda tu vida has vivido allí?

CARMEN: Claro que sí, allí tengo mi chacra, mi casa. Allí vivo.

EDITH: ¿Alguna vez has escuchado del Ichic Ollco?

CARMEN: Sí, a mí me ha pasado cuando he tenido mi esposo. Me sucedió cuando tuve

mi segundo hijo. Una vez se me apareció en la noche cuando mi esposo se fue de viaje.

Desde esa vez, cada vez en mi sueño aparecía. Nosotros paramos casi por los bosques,

puquios. Por eso nos decían cuando se les aparecerá el Ichic Ollco. Yo no les hacía

caso, pero una vez en mi sueño aparecía un hombre gringo, desconocido. Mucho

soñaba. Siempre en mi sueño me enamoraba, yo no conocía a ese hombre. Eso me pasó

cuando estaba embarazada. Él quería abrazarme, besarme. Yo no quería, pero él me

insistía. Yo paraba con miedo. Entonces cuando le avisé a mi amiga ella me dijo que ese

hombre era el Ichic Ollco. Tú paras en mal sitio, tienes que avisar a tu esposo. Así el

Ichic Ollco ya no te va a molestar. Si no avisas a tu esposo tú vas a salir embarazada.

Me dijeron que era el Ichic Ollco, por eso en mi sueño me enamoraba. Entonces avisé a

mi esposo hasta él también no entendió y hasta me celaba — con quién estarás

soñando— me decía. Yo le dije que un hombre aparece en mi sueño. Mucho me

enamora, eso fue suficiente para que desapareciera el Ichic Ollco. Eso fue remedio

132
nunca más soñaba al hombre. Así como me ha pasado, también a otras personas me

cuentan que el Ichic Ollco existe. Así me cuentan sus experiencias. Saben que existe.

EDITH: ¿Cuándo tú soñaste esto? ¿Qué sentiste? ¿Qué cambió en tu vida?

CARMEN: Yo no sabía que el Ichic Ollco existía. Yo escuchaba de un hombre gringo.

Decía que embarazaba cuando aparecía en tu sueño. Luego a mí, en mi sueño, diario

aparecía. Porque tenía miedo avisé a mi amiga. Y ella me aconsejó, eso fue suficiente

para que desaparezca. También a mi casa he roceado con agua bendita. Así desapareció.

Dice el agua bendita es bueno para el "akte". Después de lo que me ha pasado he

quedado asustada hasta no he querido quedarme sola a dormir. A mi esposo también le

dije donde vayas vamos a ir los dos porque tengo miedo porque esta casa está lleno de

puquiales. Por eso también ya no salgo de mi casa, a lo menos cuando oscurece.

EDITH: ¿Sientes bastante miedo?

CARMEN: Sí, tengo miedo. Por eso también ni a recoger agua voy en los "paqtsakuna"

cuando oscurece.

EDITH: ¿Ha afectado eso en tu vida?

CARMEN: Sí, siempre antes me contaba, yo a veces no les creía. Pero ahora creo. Tienen

razón los que cuentan.

C. Diversas interpretaciones de los lugares donde se encuentra el Ichic Ollco por

la colaboradora

1. Paqtsa : “Como un río pequeño”, “Como una catarata pequeña”, “Como una

acequia”, “Como un puquio”

2. Aktse : “Mal sitio”, “Lugar donde está lleno de árboles”, “Lugar oscuro”

3. Bosque : “Lugar lleno de árboles”

133
4. Sueño : “Cuando aparece en tu sueño, tienes que avisar; si no avisas, sales

embarazada del Ichic Ollco”

D. Rasgos físicos del Ichic Ollco según la colaboradora

Hombre gringo

E. Personas favoritas del Ichic Ollco

Mujeres embarazadas

F. Las heces

Este aspecto no ha sido mencionado en el relato por la colaboradora.

G. Miradas con el Ichic Ollco

La colaboradora no se ha referido a este aspecto en su relato.

H. Instrumento que usa

Este aspecto no ha sido mencionado en el relato.

I. Dar a luz con el Ichic Ollco

Esto no ha sido aludido en el relato de la colaboradora.

J.Cosas que asustan al Ichic Ollco

La colaboradora no ha hecho referencia a este aspecto.

3.2.6. Análisis e interpretación de los relatos de la sexta colaboradora

A. Datos de la colaboradora y de la entrevistadora

Datos de la colaboradora
Nombre Selestina Milla
Edad 48 años
Lugar de nacimiento Yungay

134
Datos de la entrevistadora
Nombre Tashi
Edad de la entrevistadora 25 años
Lugar de nacimiento Yungay

B. Texto

Este fue relatado en español.

TASHI : ¿Has visto alguna vez al Ichic Ollco?

SELESTINA : Sí.

TASHI : ¿Dónde y cómo?

Primer relato

Selestina: Cuando era una niña, fui a lavar mi ropa al río y de repente vi a un niño

gringo, pequeño, con orejas puntiagudas, desnudo ybarrigón. Él estaba en medio del río

y cuando me vio me llamóestirando su brazo como diciéndome: Ven. Yo me asusté

mucho y me fui corriendo. Cuando llegué a casa, le conté a mi mamá, y ella me dijo

que era el Ichic Ollco. A él le gustan mucho los niños, las chicas embarazadas, las

mujeres bonitas y los bebes. Le gusta estar donde haya agua. Si no hay un río o una

acequia, se mete en los tanques de agua. Por eso, te digo que no te acerques mucho ahí

ya que vivimos cerca a un tanque. A veces también se mete a las casas. ¡Debes tener

cuidado, hijita!

Segundo relato

Selestina: Mi madre estaba embarazada y estaba por dar a luz. Ella sintiódolor antes del

parto y llamó a la partera para que la auxiliara. Lo primero que saliófue un líquido

negro. Las personas presentes se asustaron por el hecho y creyeron que el Ichic Ollco

135
había sido expulsado del vientre materno. Mi madre me contó que si yo nacía

primero, yo no estaría en este mundo para contarlo.

B. Traducción

Como la versión del relato ha sido dada en español, no cabe hacer una traducción.

C. Diversas interpretaciones de los lugares donde se encuentra el Ichic Ollco por la

colaboradora

1. Río: “Lugar donde discurre el agua”, “como una acequia pero más grande”

2. Tanque:“Reservorio de agua, lugar donde hay agua”

3. Casa: “Lugar donde viven las personas”, “lugar construido de adobe y algunas veces

de cemento”

D. Rasgos físicos del Ichic Ollco según la colaboradora

- Un niño gringo

- Pequeño

- Con orejas puntiagudas

- Desnudo

- Barrigón

- Líquido negro

E. Personas favoritas del Ichic Ollco

- Los niños

- Las chicas embarazadas

- Las mujeres bonitas

136
- Los bebes

F. Las heces

La colaboradora no hace mención de las heces en su relato.

G. Miradas con el Ichic Ollco

La colaboradora se dirigía al río a lavar su ropa. Ella vio al Ichic Ollco, se sorprendió y

luego huyó, pero no le sucedió nada. En este caso, la niña no fue afectada porque fue

ella quien vio primero al duende.

H. Instrumento que usa

Según la colaboradora, el Ichic Ollco no emplea ningún instrumento, pero hace ruido

golpeándose la barriga y produciendo un ruido similar al del tambor.

I. Dar a luz con el Ichic Ollco

Primera posibilidad: el Ichic Ollco nace primero que el bebe. La colaboradora manifestó

que, si nace primero el Ichic Ollco, la madre se salva. En este caso, sale un líquido

negro del vientre materno.

Segunda posibilidad: el Ichic Ollco nace después que el bebe. En este caso, la madre

muere y el Ichic Ollco se lleva al bebe.

J. Cosas que asustan al Ichic Ollco

La colaboradora no hace mención de cosas que asustan al duende.

137
138
CAPÍTULO IV

EL ICHIC OLLCO, SU HÁBITAT Y LAS MIRADAS

4.1. Descripción del Ichic Ollco

4.1.1. Características

Según la redacción de datos, hemos obtenido las siguientes características, físicas

del Ichic Ollco y presentamos una explicación plausible de esta. La traducción del

nombre del duende permite descomponerlo de la siguiente manera:

ichic = pequeño

ollco = hombre

Versión en quechua

ke yakša nuna, mana ayi sitiunma ratakuŋmi, puka atuŋ atsqayoq pexa kapuŋ, atun ošku

nawi atun řiŋři, yulaq čaki, takša wambranomi, xalapačitu miyuayoq. Pačanta tokaŋ

tamborno munan enkaŋteta takša wambrakiunata nakunatapis šipaškuŋatapis, xešag

warmikunatapis.

Versión en castellano

Este hombre pequeño, que es visto en lugares escondidos tiene el cabello rubio

intenso, largo y abundante; ojos grandes y azulados; orejas punteagudas y grandes; piel

blanca, contextura y estatura de un niño de aproximadamente tres años; no posee

vestimenta. Además de poseer un vientre abundante e inflado en el cual se da golpes

que provocaron un sonido parecido al de un tambor. 

139
Este sonido es para atraer a las criaturas, a los solteros y a las mujeres

embarazadas y especialmente a las mujeres bonitas.

La figura que se presenta a continuación muestra los rasgos físicos del Ichic

Ollco.

4.1.2. Instrumento que usa, ¿la tinya o su propio estómago?

140
Algunos informantes cuentan que el sonido producido por este ser proviene de su propio

estómago, otros en cambio relatan que ese sonido proviene de un tambor que el mismo

toca para atraer a sus víctimas.

4.2. Cuadro comparativo del hábitat del Ichic Ollco

RELATOS PAQTSA ACEQUIA AKTSE QUEBRADA ADMA SUEÑO RUMI QAQA BOSQUE PUQUIO TANQUE

1 9 9 9 9

2 9 9 9 9

3 9 9 9 9 9 9

4 9 9

5 9 9 9 9

6 9

Como podemos observar en el cuadro, los lugares donde habita el Ichic Ollco son los

siguientes ordenados desde la mayor a la menor recurrencia.

a) En el tercer relato, los lugares del Ichic Ollco son paqtsa, acequia, aktse, sueño,

bosque y puquio. Esto permite comprender la creencia de la gente, ya que el duende

ocupa espacios poco frecuentados por los seres humanos. Así, los términos paqtsa,

aktse, bosque y puquio designan los sitios menos visitados por las personas; en

cambio, la acequia puede ser encontrada en lugares distantes o cercanos a los

pueblos. En el caso del sueño, las personas tienen la visión del duende como un ser

hermoso, enamorador y amable.

b) En el primer relato, los lugares del Ichic Ollco son cuatro: paqtsa, aktse y Adma, que

son distantes, y sueño, que corresponde a cada individuo o persona. Asimismo, en el

141
quinto relato, el Ichic Ollco frecuenta los lugares distantes denominados paqtsa, aktse

y bosque, y el sueño de los individuos.

c) En el segundo relato, el duende habita en los lugares paqtsa, rumi y qaqa.

d) En el cuarto relato, el Ichic Ollco se encuentra en las quebradas y en los puquios.

e) En el sexto relato, el duende frecuenta el tanque o reservorio de agua potable de la

ciudad de Yungay.

Se puede concluir que el Ichic Ollco prefiere los lugares distantes y poco frecuentados

por los pobladores.

4.3. Cuadro comparativo de las personas favoritas del Ichic Ollco

RELATOS SOLTEROS SOLTERAS MUJERES MUJERES LOS LOS NIÑOS

BONITAS EMBARAZADAS BEBES

1 9 9

2 9 9

3 9 9

4 9

5 9

6 9 9 9 9

De acuerdo al análisis comparativo del cuadro anterior, en el sexto relato

encontramos mayor número de personas favoritas del Ichic Ollco. Tales personas son

las mujeres bonitas, las mujeres embarazadas, los bebes y las niñas. Hay tres relatos que

tienen dos personas favoritas del duende: el primero menciona a los solteros y a las

solteras; el segundo, a las mujeres bonitas y a las mujeres embarazadas; en el tercero, a

las solteras y a las mujeres bonitas. En el cuarto relato se considera a los bebes y en el

quinto, solo a las mujeres embarazadas.

142
4.4. Miradas con el Ichic Ollco

De acuerdo a lo registrado en los relatos proporcionados por los colaboradores de esta

investigación, se puede establecer que las miradas entre el Ichic Ollco y las personas

dan lugar a cuatro situaciones.

A. Primera situación

Si yo lo miro y él no me mira, no me pasa nada.

Esta situación se da cuando transita sola por lugares alejados y se encuentra de

casualidad con el Ichic Ollco, la persona se sorprende, y, como no es vista por el

duende, no es afectado por ningún daño.

B. Segunda situación

Si yo lo miro primero y él me mira después, se escapa.

143
Esta situación se presenta cuando una persona de carácter fuerte ve al duende, sorprende

a este y lo insulta. Esto lleva al Ichic Ollco a huir.

C. Tercera situación

Si él me mira primero y después yo lo miro, me muero.

Esta situación ocurre cuando el duende ve primero a la persona y esta después lo

observa sorprendido. La consecuencia es que la persona arroja un líquido viscoso y

posteriormente muere.

D. Cuarta situación

Si pisas sus huellas, te da la enfermedad del mal sitio.

144
Esta situación se da cuandola persona camina por los diversos lugares por donde

transita el Ichic Ollco, quien deja huellas a su paso. Si la persona pisa estas huellas,

sufrirá la enfermedad del mal sitio, la cual produce dolores de cabeza, vómitos, dolores

de estómago y otros males.

145
CAPÍTULO V
ASPECTOS CULTURALES Y LINGÜÍSTICOS

5.1. Aspectos culturales

5.1.1. Relaciones sexuales

En los relatos recopilados, encontramos solo uno que habla de este aspecto. Se ve

claramente cómo el Ichic Ocllo envuelve con su mirada a su víctima y luego la induce a

tener relaciones sexuales con él. El duende lleva un pequeño tamborcito para atraer a las

criaturas y a las mujeres solas. Cuando las mujeres caen en poder del Ichic Ocllo llegan

a tener hijos, igualitos a él, con cabellos rubios y hermosos; sin embargo, ellos siguen

siendo incorpóreos. Por eso, los niños y las mujeres no se acercan a los arroyos,

cascadas, etc. si no están acompañados.

5.1.2. Aspecto religioso

Entender los relatos de la provincia de Yungay no es algo fácil, ya que la religión

es uno de los obstáculos más frecuentes. El aspecto religioso de esta zona está

compuesto de creencias, conductas que muchas veces no son “auténticas”, sino que es la

combinación de las creencias oriundas y las foráneas. Por eso se dice que la religión

ritualizada en los Andes no es “muy católica” que digamos. Tomamos en cuenta la

cuestión religiosa porque nos permite comprender y valorar los relatos recogidos en este

estudio para que no queden en el nivel recreativo.

Antes de que lleguen los españoles al territorio sudamericano, en este floreció el

gran Tahuantinsuyo, cuya nación ha sorprendido al mundo por su impresionante

estructura social, económica, política, religiosa y moral, o sea, una cultura de gran

desarrollo. Esta cultura fue ágrafa, es decir, carente de escritura. No hay una

146
investigación hasta ahora que diga lo contrario, por eso, las creencias fueron

transmitidas oralmente de generación en generación. Gran parte de esa literatura estaba

muy vinculada con la religión, sin embargo, cuando los españoles irrumpieron en esta

zona se produjo un choque entre las dos culturas bastante diferenciadas. El colapso fue

singular y traumático en el aspecto religioso hasta el punto de querer liquidar

completamente la religión aborigen (la extirpación de idolatrías). Ante este proceso de

aculturación o de occidentalización se tiene poca producción de publicaciones que

informen o que rescaten la tradición oral o la historia de cada pueblo, o que motiven el

interés en los jóvenes a conocer y valorar la cultura ancestral. Este proceso ha sido

denominado “erosión cultural”.

Pese al esfuerzo que realizaron los peninsulares para eliminar la religión y las

creencias autóctonas, no fue logrado dicho propósito. Las creencias han subsistido y

llegado a nosotros camufladas bajo el esquema religioso occidental del catolicismo. La

religión y la cultura incaica tuvieron la capacidad de “asimilación” y “andinización” de

lo extranjero. A todo este proceso se le ha denominado “sincretismo”, que consiste en la

mezcla de elementos de culturas, sistemas filosóficos, religiones y visiones del mundo,

no siempre de manera coherente. Una forma de sincretismo cultural, muy común en

países como el nuestro, se produce cuando un pueblo dominado asimila diversos

elementos de la cultura del pueblo que lo conquista o coloniza. La cultura peruana

actual es producto de un intenso sincretismo entre la cosmovisión de los pueblos

aborígenes y la de los occidentales, fundamentalmente la española. En la mayoría de los

relatos, este fenómeno (nueva religión) está presente, pues en él se confunden o coligan

la doctrina y la práctica de la religión católica con las creencias y ritos mágicos.

147
En los relatos aparece un ser llamado Ichic Ollco, al que se atribuye ser hijo del

Supay, es decir, el diablo. Esto muestra la influencia de la religión católica ya que la

existencia del diablo implica la existencia de Dios.

5.1.3. Aspecto psicológico

El temor que el Ichic Ollco causa en los pobladores de Yungay es tan grande hasta

el punto de que las personas no quieran salir de sus casas cuando oscurece. Los más

afectados son los niños. Posiblemente el origen de esto sea el miedo que inculcan los

padres a los hijos. En cuanto a los adultos, el miedo se da en menor proporción.

5.1.4. El campo de la medicina

Un aspecto interesante de la medicina en algunos relatos es el de las heces del

duende, que según la creencia de ciertas personas tiene propiedades curativas para la

hinchazón del estómago. Algunos pobladores combinan las heces con sal para

emplearlas en las comidas o usarlas como pomada. Otros pobladores hacen lo mismo,

pero en este caso las heces son cocinadas y combinadas con otros ingredientes para

luego ser consumidas en las comidas.

5.1.5. Hábitat

El Ichic Ollco, hombre pequeño, vive en los puquiales, en las cataratas, en los

bosques, en los riachuelos, en las acequias, en las quebradas, en los cerros y otros

lugares, aunque no tiene miedo de entrar a las casas. En otras zonas, los pobladores

hacen referencia a lugares donde hay abundante vegetación (por ejemplo, las higuerras),

en las cuevas, en las ruedas de los molinos, etc.

148
5.2. Aspectos lingüísticos

Los cinco primeros relatos han sido proporcionados por las colaboradoras en

quechua, por lo que hemos considerado importante registrar las versiones en esta lengua

y llevar a cabo la traducción en castellano. El sexto relato ha sido redactado solo en

castellano. Se ha procurado mantener las expresiones en quechua porque poseen una

riqueza estética y constituyen una muestra de la oralidad de las colaboradoras.

Uno de los propósitos de esta investigación es registrar las narraciones de la manera

más auténtica a fin de que sean conservadas a través del tiempo y se evite su distorsión.

Han transcurrido varios siglos, en los cuales la lengua quechua ha sido tratada como

subcultura o propia de las culturas dominadas, pretendiéndose su desaparición bajo la

presión de la educación hispanizante. Los hechos demuestran que la lengua que nos

trajeron los peninsulares cada vez más y con mayor fuerza va desplazando al quechua.

Las zonas que originariamente eran de habla quechua hoy han quedado completamente

hispanizadas.

Los relatos de tradición oral, a los que pertenece la mayoría de textos que han sido

recopilados en nuestra investigación, son llamados también relatos folclóricos o

populares y se definen como relatos que se transmiten de generación en generación,

pertenecen a un pueblo (memoria colectiva de varias personas) y no a una determinada

persona. Por ello, se considera que los relatos de la tradición oral son anónimos.

Los relatos que aparecen en el presente texto han sido recopilados y compuestos

respetando prioritariamente su sentido y además su carácter estético. Cuando la fuente

narra un relato, incurre en olvidos, reducciones, ampliaciones, reiteraciones, rellenos

finales y otros problemas propios de la lengua oral. En la estructuración de cada uno de

los relatos se ha tratado de conservar algunos elementos que se registran en el nivel oral

149
porque lo que se ha dado mayor predominio a la representación escrita de la lengua a

fin de hacer posible la traducción y la interpretación.

150
CAPÍTULO VI
POSIBLE ORIGEN DE LOS DUENDES

6.1. Algunas explicaciones sobre estos seres conocidos en tradiciones de todo el

mundo

a) La creencia en los duendes tiene un origen celta (antiguo pueblo del centro y oeste de

Europa). Sin embargo, a pesar de su procedencia europea, se ha comprobado también

la existencia de duendes en pueblos latinoamericanos, asiáticos y africanos.

b) Cuando Dios arrojó a los ángeles rebeldes del cielo, muchos cayeron en el infierno, y

son los demonios; otros cayeron en la tierra y el agua, y esos son los duendes.

c) En las sociedades, como la griega y la romana, donde el infanticidio y el abandono de

niños era frecuente, había motivos para sentir mala conciencia y tener versiones de

niños abandonados que lloraban en los caminos. En las encrucijadas, los fantasmas

de todos los niños muertos se reunían antes de recibir un nombre y entrar así en la

comunidad.

d) El duende proviene del aborto enterrado, por eso, vaga haciendo daño a otros niños.

e) Una de las interpretaciones más difundidas en la tradición oral del Perú es la que

considera a los duendes como las almas de los niños que mueren antes del bautizo.

f) Los duendes son los niños que han sido asesinados, quemados,

estrangulados, o sea, han tenido una muerte horrible.

6.2. Los duendes del Perú

a) El Ichic Ollco

Es un duende huaracino que habita en la sierra norte del Perú. Su nombre viene

del Ichic Ollco (pequeño hombre en el quechua norteño). Tiene cabellera hermosa,

151
suave, rubia y de tono dorado, casi blanquecina. Sus ojos son grandes, vivos, hermosos

y medio diabólicos. El rostro es caso de un párvulo muy atractivo.

El duende lleva un pequeño tamborcito para atraer a las criaturas y a las mujeres

solas. Cuando las mujeres caen en poder del Ichic Ollco, llegan a tener hijos semejantes

a él, con cabellos rubios y hermosos; sin embargo, ellos son seres corpóreos porque han

nacido de un vientre materno. En cambio, los niños que son atraídos por el sonido del

tamborcito son transformados por el duende en otros tantos seres incorpóreos

semejantes a él. El Ichic Ollco vive en los puquiales, manantiales o bajo las caídas de

agua.

b) El chullachaqui

Este duende es un hombre pequeño que tiene rasgos característicos parecidos al de

una persona de la selva. Tiene una pierna más corta que la otra: una es como la de la

cabra o venado y la otra es como la del ser humano. Algunas veces es amable, pero

otras veces también suele hacer bromas muy pesadas como guiar a personas hacia

direcciones totalmente distintas de donde deseaban ir y hasta abandonarlas totalmente

extraviadas luego de soltar una carcajada burlona. Para conseguir que sus víctimas lo

sigan se convierte en una persona conocida o en algún animal.

c) El muqui

Este ser es considerado el dueño de las minas, por eso, solo los mineros conocen

al muqui. Es un duende que tiene cuernos pequeños y relucientes en la cabeza. Los

mineros son guiados por él para encontrar oro, plata y cobre, pero con la condición de

ceder al muqui la mitad de la riqueza que se encuentre. Él sabe si el minero promete de

152
buena fe. Cuando se avecina un peligro, previene a los mineros que le inspiran

confianza para que tomen las medidas adecuadas.

d) El duende común

Este duende se presenta como un muchacho de talla baja, blanco, colorado y de

pelos rubios. A diferencia de los duendes europeos, se presenta imberbe a las personas.

Tiene aproximadamente de 30 cm a 69 cm de estatura. En la mayoría de los casos, tiene

apariencia de un ser humano joven. Le gusta seducir a las mujeres, engañar a los niños o

jugarles una broma. A veces aparece en los árboles (sobre todo las higueras), en los ríos

y en los puquios.

e) Los ushushurcos

Estos son hombrecillos de diez centímetros aproximadamente, viven en las punas,

especialmente en el distrito de Tupe (provincias de Yauyos). Se caracterizan por ser

hábiles y diestros en la herranza de animales salvajes, práctica que realizan

constantemente y que asusta sobremanera a los tupinos. Los animales salvajes que

normalmente son herrados por los ushushurcos son la vizcacha, el puma, etc. La

herranza consiste en hacer marcas en las orejas de estos animales montaraces.

f) El chusalongo

Es un duende que se encuentra en Ayacucho. Tiene la apariencia infantil, lleva

sombrero y ropas llamativas, y acostumbra robar de noche las campanas que no hayan

sido bendecidas.

153
g) El patachuga

Es un duende que se encuentra en Lambayeque y está acostumbrado a robar las

hamacas y almohadas de los niños más dormilones de esa región durante el

transcurso de la noche.

6.3. Los duendes de otros países

a) Los chaneques

No son de origen maya sino olmeca. Los chaneques se definen por ser seres del

inframundo (que es el que da sustento a la Tierra). Habitan y se comunican con otros

niveles a través del árbol llamado pachote (conocido por el nombre profano como

"ceiba"). Para que los chaneques no les roben sus tesoros, tienen que decirles o

dejar escrito la palabra "compadre". Ellos odian esa palabra. La verdad que la

concepción del chaneque difiere del duende porque, entre otras cosas, no se lo concibe

como un mero bromista sino como protector, que es una función muy seria.

b) El naomo

Es invocado para la tarea de protección y el cuidado de personas y animales. Es un

poderoso guardián, detesta la pereza, la mediocridad y la grosería: es muy bueno para

los estudiantes. Le gusta también solucionar depresiones y angustias. Con el naomo,

obtendrás protección para tus seres queridos y ayuda en tus estudios.

c) El ginn

Es un espíritu árabe. Se alimenta del humo que sale de las ollas. A menudo es útil

para los hombres, a quienes les enseña ciencia y medicina o les inspira poesías. Con el

ginn encontrarás la inspiración y la creatividad.

154
d) El puka

Es un duende irlandés con cabeza de cabra que vive en las ruinas y en las casas

abandonadas. De noche acude a realizar trabajos domésticos a la casa de alguna familia.

Con el puka te inspirarás para rediseñar tu hogar y hacerlo más placentero y funcional.

e) El goblin

Creado para obtener la energía que generan ciertas posiciones de las estrellas en el

cielo y canalizarlas a voluntad, tiene la virtud de realizar y atraer cualquier cosa,

situación o entorno. Mientras el comienzo de la petición sea durante el transcurso de la

noche, con el goblin atraerás hacia ti todas las energías del universo.

155
CONCLUSIONES

1. Las diversas versiones del relato del Ichic Ollco recogidas en Yungay se caracterizan

por ser el producto del bilingüismo quechua-castellano. Esto se evidencia en los

siguientes aspectos: mezcla de código, orden de constituyentes en las oraciones,

formaciones de palabras, inclusión de onamatopeyas, alargamiento de vocales,

repetición para enfatizar, empleo de la conjunción copulativa "y" y otros. Las

colaboradoras viven en una zona donde hay un gran contacto entre las lenguas quechua

y castellano.

2. Existen narraciones bastantes tergiversadas del relato del Ichic Ollco porque en las

versiones de las colaboradoras los elementos occidentales están desplazando a los

autóctonos y están trastocando aceleradamente su autenticidad y riqueza.

3. El análisis del texto prototípico ha sido realizado en dos partes: a) linguística (lexical,

morfológico y macroestructural) y b) cultural.

4. Los relatos de la provincia de Yungay no son muy diferentes de los de otros lugares.

Responden a un mismo patrón general el cual incluye los siguientes elementos del Ichic

Ollco: hábitat, rasgos físicos, personas favoritas, las heces, las miradas, instrumento que

usa, acción de dar a luz y cosas que asustan al Ichic Ollco. Ocurre sí que los relatos se

han adaptado a su ámbito geográfico local; por eso, son precisos en señalar lugares e

incluso nominar protagonistas.

5. Aunque las narraciones de nuestra investigación no son muy amplias y diferentes,

podemos encontrar datos suficientes para darnos cuenta de cuántos resultados puede

156
obtener la lingüística al ponerse en relación con el folklore y la mitología. Por esta

razón, debemos tener la idea de que la lingüística no solo debe proporcionarnos ciencia

muerta sino que también debería interrelacionarse con el conocimiento de la cultura de

los pueblos.

6. Las interpretaciones que realizaron las colaboradoras ayudaron a conocer mejor al

Ichic Ollco y por ende el pensar del poblador andino de la zona de Yungay. Todo este

proceso fue realizado gracias a los factores culturales y lingüísticos encontrados en los

relatos recopilados.

7. Algunos de los factores culturales que hemos encontrado en esta investigación

divergen de los de otras investigaciones; por ejemplo, es el caso de las heces que son

empleadas como medicina. Este patrón difiere de las demás investigaciones hechas

anteriormente ya que no se ha encontrado ningún vestigio escrito hasta ahora sobre este

caso.

8. En nuestra investigación hemos encontrado diversos factores culturales tal es el caso

de las relaciones sexuales, el aspecto religioso, el aspecto psicológico, el campo de la

medicina y el hábitat. Los aspectos anteriores están estrechamente relacionados con la

lengua quechua, en la cual las colaboradoras han elaborado las versiones del relato del

Ichic Ollco.

9. Después de haber registrado las versiones del relato hechas por las colaboradoras, nos

centramos en la comparación del hábitat y de las personas favoritas del duende.

También hemos hecho un análisis profundo sobre las miradas y el instrumento que usa

el Ichic Ollco.

157
BIBLIOGRAFÍA

ÁNGELES CABALLERO, César. 1989. Mitos. Lima: Editorial San Marcos.

BERNÁRDEZ, Enrique. 1982. Introducción a la lingüística del texto.Madrid:Editorial

Espasa, S. A.

------------------------------1995. Teoría y epistemología del texto.Madrid:Ediciones

Cátedra, S. A.

BEAUGRANDE, Robert - Alain de. 1997. Introducción a la lingüística del

texto.Barcelona: Editorial Ariel, S. A.

CASADO VELARDE, Manuel. 1991. Lenguaje y cultura: La etnolingüística.

EDITORIAL Madrid.

CERRÓN PALOMINO, Rodolfo. 1987. Lingüística Quechua. Cuzco: Centro de

Estudios Regionales Andinos. “Bartolomé de las casas”,

COLCHADO LUCIO, Oscar. 1984. Cholito en los andes mágicos. Lima: Editorial

Andino.

ENRIQUEZ SALAS, Porfirio. 2005. Cultura Andina. Puno: Editorial Altiplano

E.I.R.Ltda.

ESCOBAR, Alberto, José MATOS y Giorgio Alberti. 1975. Perú ¿país bilingüe? Lima:

Instituto de Estudio Peruano.

ESPINAR LA TORRE, Oscar. 2011. Mitos del antiguo Perú. Lima: Ironyo dla editores,

S.A.

FLORES HEREDIA, Gladys. 2006. Todo sobre duendes. Lima: Editorial San Marcos.

FLORES HEREDIA, Gladys. 2007. Almas en pena. Lima: Editorial San Marcos

E.I.R.L.

158
FLORES HEREDIA, Gladys. 2007. Genealogía de los dioses y hombres de Huarochirí.

Lima: Editorial San Marcos.

FLORES HEREDIA, Gladys. 2010. Hablan los duendes. Lima: Editorial San Marcos

E.I.R.L.

GARCIA ZÁRATE, Oscar Augusto. 2000. Filosofía, Globalización y

Multiculturalidad. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

KUSH, Rodolfo. 1970. El pensamiento indígena americano. Puebla: Editorial José M.

Cajica.

LARA, Jesús. 1973. Mitos, leyendas y cuentos de los Quechuas. La Paz: Ed. Los

amigos del libro.

LEWANDOWSKI, Theodor. 1986. Diccionario de Lingüística. Madrid: Ediciones

Cátedra, S.A.

MILLER, Barbara. 2011. Antropología Cultural. Madrid: Pearson Educación, S.A.

ORTIZ RESCANIERE, Alejandro. 1980. Huarochirí, 400 años después. Lima:

Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.

PALAO BERASTAÍN, Juan. 2005. Etnohistoria del altiplano de Puno. Puno: Arte y

Color E.I.R.L.

RAMOS MENDOZA, Crescencio. 1992. Relatos quechuas. Lima. Editorial horizonte,

primera edición.

ROHLFS, Gerhard. 1966. Lengua y cultura. Madrid: Ediciones Alcalá.

ROPÓN TORRES, César. 1998. Narrativa oral andina de la Provincia de Yungay.

Huaraz: Editorial Encinas.

SEBASTIANI, Carmen. 1989. Fabulaciones de tres mundos mitos, leyendas,

tradicionales y cuentos folklóricos peruanos. Ediciones pedernal.

VAN DIJK, Teun A. 1999. Ideología. Barcelona: Editorial Gedisa Primera Edición.

159
------------------------- 1993. Texto y contexto (semántica y pragmática del discurso).

Mexico: Edición Red editorial iberoamerica S.A. de c.v.

------------------------ 1986. Estructuras y funciones del discurso.Tercera edición.Madrid:

Siglo xxi editores, S. A. de c.v.

--------------------------- 2000. El discurso como estructura y proceso.Barcelona:Editorial

Gedisa S. A.

TORO MONTALVO, César. 2007. Mitos y leyendas de la Sierra. Lima: Editorial

Cultura Peruana.

TORO MONTALVO, César. 2010 Mitos y leyendas de la Sierra. Lima: Editorial San

Marcos.

VAN KESSEL, Juan. 1980. Holocausto al progreso: Los aymarás de Tarapacá.

Ámsterdan: Cedla Incidentele.

ADELAAR, Willen F. H., VALENZUELA BISMARCK, Pilar y ZARIQUIEY

BIONDI, Roberto (editores). 2011. Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas.

Homenaje a Rodolfo Cerrón-Palomino. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

Páginas Web

1. www.duendes.com

2. http://es.scribd.com/doc/13353084/EL-oraculo-de-los-duendes

3. http://www.portalnuevaera.com/2010/03/%c2%BF-de-donde-proceden-los-

duendes-y-las-hadas/

4. http://www.linkmesh.com/duendes/duende-verde-php

5. http://es.wikipedia.org/wiki/duende

160
6. www.blogspost/2009/02/.com

ANEXOS

161
162
RELATOS EN

QUECHUA Y ESPAÑOL

163
Texto en quechua de la primera colaboradora

Tiku Reyes

OLGA: rikaškankiku

TIKU: manan nuqa rikaškaču komadre/ kompadriki šorokoto xarpako ewarkanxantaš

altopakitata altopakita pasearxančo tarinan puntanta later later ewaq komadre/ tseši

werur werur katinaq/ tseši yakuman polčaq eqakurkuna koma/y después lente

ancaškarčiri manan imanarkantsu/tse rikarqa wanunčiq koma.

OLGA: ¿imanotaq ičiq ollqu koma este: ... imano?Taxšayeya, hatun, gringitu imanotaq

tse animal?

TIKU: wambrano koma, intero qalapačitu, intero waqtančo, intero peqa pasepa gringu,

pasepa paqtsaču pukyakikaqta/ ruruntemplakikaqta kallarqa koma/ [allá] aumi koma

manan masta rikayaškatsu tse rikayaškaya

OLGA: ¿ima lugarčota tse ratča ičiq ollqo para koma? ¿ ima? yakučo o imakunačota tse

karan? ima sityuču?

TIKU: tseqa paqtsačo ¿ima... ima lugarta? načo koma paqtsačo, atmačo, mečopis tse

kanya koma aksečo.

OLGA: ¿imataq čikin?¿ warmita, ollquta?

TIKU: iškantapis koma, solterakunata, tsekunata tse ollqutapis, warmitapis čikincu

komadri kuyan/ peqa solterakunatan kuyan, solteruta solteratan kuyan/ tseqa sweñininčo

yurin, solterokuna tse ičiq ollqo yurinmi koma

Texto en quechua de la segunda colaboradora

OLGA: ¿kómo te yamas?

ANGÉLICA: yo me yamo anxélika, nuqaqa šute Anxélika Figueroa

164
OLGA: kwántos años tyenes?

ANGÉLICA: nuqapa 59 añosmi

OLGA: anki ukbes noqa este: ... noqakuš yurinaqka mamapa pačančo ičiq ollquwan/ e:...

este: yanapurus yurirerqa i ¿imanotaq tse karqan? ma tseta kwentarame

ANGÉLICA: noqa rikarqa, noqa rikarqamiri eukorqan, yakupanomi mama qešakur lus

manaraq qopti/ primero ičiq ollqu yurerqan, tsetaran yurerqanki qamqa, i frankamente

mana tse yuririptinnam qepataran, kasi medya orataran yurerqeki qamqa (yanapuru)

šiwi (ya).

OLGA: anki: puntata ičiq ollqu yurirqum (yastanambri)

ANGÉLICA: aumi ari yurerqam ičiq ollquram, ari (puntatači) aqam, tsepeqram qamqa

yurerqeki (aya) porke noqkuna mas compren yurerqanta musyaya: miri

OLGA: ¿imanotaq musyayarqanki mamapa pačančo ičiq ollqu karqanta?

ANGÉLICA: a... laptuš kanaqri:, yakuškana tse yakurar yurerqan (ah ya)/ tseparaq

yarqarmorqonki

OLGA: ¿imanotaq tse ičiq ollqu? ¿mečotan paran?¿ imanotan?

ANGÉLICA: tse paqtsačo, rumičo; tušun tseqa todo gringo/ tsemi frankamente tse

gringoqa asta enamorado purin ari mejor čikakuna munan ari (ah ya)/ i tseqa

ullukarkamtsiqši qešakap kašqana, qeša kašqa ullukarkamantsiq (ah ya i...)

OLGA: tse ičiq - ollqoqa mas qešan warmikuna munan o

ANGÉLICA: manan šipaškunapis

OLGA: tsebesči noqkuna rikaria manaraq rwankira (nono) tsebes nuq nuq rikare olga

wararamun sauce sikinčo ismekuška karwašta, isman tseqari yuyu wambra, iwalitu

qarwašta i ese ke ese ese este su kaka komen no

ANGÉLICA: ese ese su kaka es remedio

OLGA: ¿para ke sirbe?

165
ANGÉLICA: keno pača akaška

OLGA: kačin itarqo, eyur arkuparintsiq ¿komo ases?

ANGÉLICA: nantsiq rari

OLGA: ¿kómo sabes ke esa kaka es del ičiq ollqu?

ANGÉLICA: osea konosko pwes

OLGA: ¿kómo es?

ANGÉLICA: por eso se pone kwando uno a: se eča sal aa se pone sangre, sangre se pone

sangre

OLGA: ¡Sangre!

ANGÉLICA: eso se recoxe (aa...) eso es un remedyo kwando uno esta inčando bariga

porke yo se komo a mi papa estaba así como bombo, estaba iciq ollqo i yo también de

toda klase emos sankočado de ichiq ollqo todo todo ya no ya no se salvo.

OLGA: Tu papa muryo deso

ANGÉLICA: no sé, šuyeraq wipa wiyašxeki

OLGA: kwentameta

ANGÉLICA: prendirešxanan

OLGA: manan manan

ANGÉLICA: nada

OLGA: tseno ankitseno pašašxa

ANGÉLICA: imata

OLGA: tse papa kawarqon

ANGÉLICA: prenderin prenderin entonses

OLGA: ya no

ANGÉLICA: no primero kwenta

OLGA: kwenteye kwentame después aŋki

166
ANGÉLICA: yananaqačo rari papanis murunqa (ya), tsemi rikare učukollquta dansakikan

ari bombumbobom

OLGA: ¿wambrakekaptiki?

ANGÉLICA: mučačayaraqkekapte, noqa mučača keka yanaqaq muruyašqari niri resyen

será katorse o kinse años (ya) au mas menosrasču (mas anki mas bien no esta bien)

dyesisyete añosmi nuqa kasakuškari dos añosči ančakoq wanari mandamarqon

OLGA: ¿imanoqta rikarqanki? rikarqari dansakikaqta, načo paqtsačo kompa xulyo

qaqančo

ANGÉLICA: nata ičiq ollquta, rikarqari dansakikaqta načo paqtsacǒ kompa xulyo

qaqančo

OLGA:¿i i manan mantsakušqaŋki?¿ imapis mančarerqaŋki?

ANGÉLICA: manari noqa puntata rikarqari (a:) pemi rikamašqaqa ullukekamantsiqri

Olga: áuširi

ANGÉLICA: a lo menos šipaštanaqri enamoramančiq, apakamančiq paqtsaman

niriqllekaramantsiq

OLGA: šipaštaq mas no aŋki

ANGÉLICA: ayta

OLGA: qešyataq šipaštaq mas kuya tsepeqa

ANGÉLICA: šipaštaq gustan rari

OLGA: ¿imanotaq tse karqanki?

ANGÉLICA: tseman rari wiyakorqa mamanema/ tseman , ixa,¿ imatataq, ixa?tse ičiq

ollqum

¿imatataq tseman ewarqunki? tsenan mantsakašqa, peqaya nanaqyayačasqa wayimanpis

OLGA: mantsakašya

ANGÉLICA: wiyakuriptera peqa nanaqmi

167
OLGA: nimas tse ewašaqnatsu

ANGÉLICA: papači niq amas ixa, qaqa yoqankičuq, noqaqa orqokunapis yoqarqaqa

qaqanman

OLGA: tserirqa tsenomi rarir čakram nanta murinni qaqamta yoqarqa bombota

tokekanan

ANGÉLICA: noqa rikaškari ¡ay! mama no

OLGA: noqa rikaškari peko yarpačo pero taqšayeyaq keran taqša tse

ANGÉLICA: ¡a!

Texto en quechua de la tercera colaboradora

Nelly Caballero

EDITH: ¿imataq šutiki?,

NELLY: noqapa šuteqa neli kabayero

EDITH: ¿ekatatan ewaŋki?

NELLY: noqaqa eweka beyntisinko añostam

EDITH: imečotan yurišqanki

NELLY: noqa yuriška šillkopčomi

EDITH: ¿imepis kečoxu paraŋki?

NELLY: aumi

EDITH: kwentaramankimanku ičiq ollqopa kuentunta

168
EL RELATO PROTOTÍPICO

NELLY: uk kutiš rikana uk warmi yamado xustina/ tseši paraq načo keno na boske

pukyokunačo wayinkaq i apayanyaš imepis kedakoq narni arkurni wayinčo/ nunan

čakrata ewarqanyaq i imepis peru nunanqačaqa wayinta paqas paqas raqči nata

animalnikunatan nata wakakunatan ušankunatan nata tse kosečakunata kuydarira/

wayin imepis ewaq tseno/ uk imepis apayanya kedakoq tse sunyaqya načo sityočo naqa

xustinaqa i uk kutinaš yuririn učuxyeya nuna mečo kwentata qokikan xustinaqa

arkakurekaptin frentinčo na makinta krušaška takurekan naqa uchuqyeya nunaqa

rikararni pasepa nina rikararni/ tseši naqman xustinaqa imanotan keta pwedenču pasepa

pas muda tikrarirni kakikan paseko mansakaška/ tsenaš ina rikaran naqa učuqye nunan

rikaran xustinataqa pasepa nawinwan manan nawintapis uqlado orqurirni /i tsepitan

palapan na imepisna tsepi allin palaparinaš nata arkikaŋki nirirnaš e tsepi kansado

eqarin naqa uk sombranoya tikrarirna eqarin naqa ičiq ollquqa/ i tsepitanaš segido ewar

xayekun dyaryo i nan xustinaqa manaš wiyaqtsu nunanpis mantsakurni/ imepis ima

visitaq ičiq ollquqa arira učuqyeya/ nuna ya manan peqa musiaktsu ičiq ollqo karqanta

učuqyeya/ nunan imepis wayinman kutirakoq kada intiuyi lara/ tse oraš kutirakoq

wayinman/ imepis kada arkuptin tsečo kompañaq/ ina nunannaš imepis eukoqina paqas

paqas ora čakoq na /warmina kuyanaq qayekun nata ičiq ollqota/ kuyakurkun iškankuna

i kama eukuyan na asta relasyonta rurayan nawan ičiq ollqowan/ relasyontapis ruraryan

nawan ičiq ollqowan/ relasyontapis rurarna paskayan amantinnona/ nunantaq nimata

wiyantsu porke si ičiq ollquqa nan amenasawan warmita wiyakunkitsu wiyakuptikqa

nišpa/ i uk kutinaš nunaqa kutikun wayinta na mas tempranoya imanta qonqekurninči

/tseči warmipa waqtanpita yekurenkaptin warmi waqtanpita sombranoya tsinkarin ichiq

169
ollqu i peqa kwentaq qokuntsu iciq ollqu karqanta rikantsu sombranota rikar/ tse imataq

tseqa nišpa nan xustinataqa nunan tapun/¿imataq tse sombranoqa tsinkarerqanmi?/ tseši

misiši o ukuštura o imaraq manan musiatsu nišpa disimulayan xustinaqa/ na nunanta

engañarin ardeya uliparin/ i tsenaš ina ya kreikirin nunanqa i kutikun čakranta rari/ tse

ora después mas paqas ina kutirin wayinta/ tseno ina segido eukoq/ apayanya kedakoq

imepis tsenaš wayinčo na xustinaqa/ina ewar ewar kakuyaq imepis ina rari pasepa/ i

tsepitanaš qešyaqyaratsin naqa tse učuqyeya nunaqa ari na xustinataqa ni mas

wambrana kanaqtso i qešyaqyaraqtsin i pačanqa inan inčipa inčin kada bes i

pwedinanču ulikitapis nunanta/ i nunanqa pensanaq na xustina pepa nan karqanta/

qešyaqyašišiqanta peno noqapa wambraqa xešan warmi nišpa nirerqan peru papepas

wambraq kanaq iciq ollquyapa xešyaqyašiska kanaq/ i nana tse pueblo yamado

caxapampa mušučomi tse susedin/ i tsenaš tsečo pas xentekuna waqpakepa pas

palakuyan/ na pasepa iciq ollquwan tse warmiqa na xustinaqa pas punun/ nunanpis

mana tsečo karqanya/ engañakun/ mas imepis kakuyan nan nišpa pos naš xustinaqa

yarqakunaqpis wayinpita penqakurnin xentikunapita iciq ollquwan pas

punukurni/tsenoši imepis kakuyaqina nuna musyanaqtsu/ pačanhatun karinaq o

despwesna na sekararmun lus qonampaq nayurinampaq na wambran/ tseniš nunanta

arde yačatsinakurirnin iciq ollqowan rari naq xustinaqa/ i tsenaš yačatsinakurinnin nin

lusta noqa apa yaya na yuyo yurinanta muna mana munatsu rikaneta/noqa apayaya

našaq lusta qošaq nin xustina nunanta/ tsenaš nunanqa rari primer wambrakaptin tse

muñan nišpa ya rari nišpa aseptarin/ma ičiq ollquyuwan yačasi yačasina kuška

kakuyanaq/ na xustinaqa i peši atendinaqpaq /yapan kanan tse kwartuman yawipakikun

dormitoryunčo i pununan wayico/ i despwesna tseši nonaqa nanewan qayekun i nanena

čarin lustana yünnampaq wambram/ i tsenaš este yawipakikun natapis dormitoryon

wayitapis /despwes nunanqa aqčo kekan rari ima ruričo kekana ičiq ollquqa

170
atendinampaq yurinampaq wambran/ tsepita nanar qayekuptinnaš pasepa ičiq ollqu

pintikačan urata umata pasepa alegre rari wambran yuriraŋkapkin pasepa atendikun na

xustinataqa/ tsečonaš pulčaq nišpa yurikun uk pelotanoya bolsačono awa yaku yenararni

imanoši naqa uk pelotanoya kurinoya na yurikun polčaq nišpa/ i tsena:š ewekun kuyur

qayekun frasadakuna rurinčo/ tsenaš kuši ewekun ičiq ollqo aserkakurirnin

meyqakurkun ma kanaq yawar yawarnoya yarqekamuška laptu laptunoyan kanaq/ i

tsenaš kuši wambrata nata ičiq ollquta eyukurkurni ičiq ollquqa siff eqarin i warmeqa

pasepa yawarsaquška ipekarqančo ma nana wanuriškanaq i pero musyanatsu naču

nunanqa aqčo wiyarekan/ i tsenaš mana nimanatapis buyata wiyarni nunanqa pas

punkutapis kumekupa yekekun ruriman/i tsenaš este ruriman yekuriptinnan naqa este

wamintaqa taririn/ mam xustinataqa wanuškatana ma nima kanaqnatsu/tsemitsi yapan

ičiq ollqupa kwentun karqan demonyoyačiri tseči/ tseno tsinkarerqan i warmiqa wanurin

rari.

171
TEXTO COMPLEMENTARIO

¿ičiq ollquqa rikaškankiku o kwentayakuškankillaku?

na kwentayamaškayan peru noqapis wiyaškami ičiq ollqotaqa takaqta na waye

urawaqtančo učuqyeya kekaptemi yarpami nanakunawan punikayaptemi

medyanočinoqči kasinapunukurekayarqapitam na wiyekuyarqa imanoči wayi uraqtančo

uq paqtsa kan au tsečo karqanri keno wiyarekayaptemi takarqa qayekorqan nata kaxa

tiktiki tiktiki nišpa pasepa tokarqa qayekorqan /tsepita mantsakaška pasepa wiyarakika

wayečo paqaspa kamačo rari tsenam ,debweltana tokarqa qayekun byolintana ñaqu ñaqu

nišpa pasepa tokakikuyan pasepa tušikipis pasepa munepaqnomi pasepa tokakikun / tse

mamaneta wiyeyapte nerqa/ ičiq ollqu tse pos ke wayin tsečoq une karqan boskim

pukyumkaška kananqa/kanantsu tse boski nišpa nyamanqa pero ičiq paqtsanomi waye

uraninčo paqaspa tse karqan rari /tse paqtsakuna gustan ičiq ollquta na pase gustan/ tse

tsekunaš tokar kakun paqaskunapa/ tsemi tse eksperyensya noqpa wiyaška rari ičiq

ollquta ičiq ollqoš marnane nišpa/ tseno ičiq ollqu tsemi nišpa rari qaweta munerqami

pero mantsakuyarqami pos dyabluš tse ičiq ollquqa nyanmi e pasepa tokakikun rari

noqpis tsetaqa naška comprobaškami

¿imanotaqši tse ičiq ollqoqa mamanikeqa nišorqekiku?

aumi na ičiq ollquqa na ičiq ollquqa naš metsikaq aksekikuškagringuya pasepa

interopis pasepa sapraš na kučipanoši rinripis metsikan i nampis pačas učuqyeya

pasepa tse pačan tokankikun kaxatano i pasepa učuqyeya nunan rari.

¿reqinkiku ismanintaqa?

172
Aumi na ismaninpis mamane reqitsimarqan natana abwelitopa na kan boskinkuna tse

waqtan pukyu pukyuno tsewaqpaqa troŋkukuna ismuškan tsečomi laqaran ismekarin

keno čukrunoya amariyum/ tseši tse napa ičiq ollqupa ismaní pero tsepi ampišri na pača

inčanpaq ayi.

¿sirwinku imallapaqtan tse ismanin?

aumi sirwinši marnane nin alliš napaq noqantsiq pačančiq allapi inčin tsepaqši alli tse

ismanenqa kači itarkurni pasačinči tsepi tsepi allí atsin pača inčaqta

¿ičiq ollqota mečotan gustan keta?

iciq ollqota pasepa gustakun keno paqtsakuna o čirapa gustakun keno paqtsakuna o

čirapa: tanmiarnin keno boski boski tsečoši pas gustekun keta keno pukyokuna

wayikuna kan tsewaqpaš mas parakun tsepaš kakun tsewaqkunačoši

¿ké pasa si yo lo miro y el no me mira kwando yo me enkwentro con el ičìq ollqu?

naši primeroši rikanekiči ičiq ollquta sitsun rikekušuŋki ičiq ollqu tseqa wanunkiš

pasepa baba toqakikarni wanuŋki/ pe tsesi rikareki ičiq ollquta primero rikaptikiqa

saqwar eukun / i sitsun qam rikaŋki peta manan pe rikarešunki primero tseqa rari naši

ima nikuyanmi wanuŋkiš imas pasašuŋki o tambyen naši yupitapis arikuptiqa mal sityos

qošunki pača tsarišuŋki ina qešyaŋkiš yupinta tse iciq ollqupata arikuptikeqa tsemi,

boskikunapa pukyokunapa kuidadoš kanaq tsepa yulayayaq i yekukinantseqtsu

ismaninta rikarnarqa mas tsepa purinantseqtsu.

¿kwándo te kwentan del iciq ollqo?¿ krees ke eksiste?

aumi rari auši rari porkis noqapis manakuneq komprobaškami wiyaskami imepis

nyanmi tsenomi manači ulikuyanmantsu asta profesornekunapis wiyayamaška yuriška

173
yureqtapis rikaeška ospitalčopis/ i tseqa manan keno kre:nsyatsu rasunpa wiyaškami

manan tsekarqa imatan kanman rasunpa tsepa rasumpa.

¿kwando te kwentan del ičiq ollqo syentes miedo o no?

aumi mantsakomi noqanaqa manan keno tsepun wiyekurrnaqa manan yarkukitapis

munarqatsu tse paqasyata manan sekyatapis tse paqtsakuna manan ewanatsu pasepa

mantsaku asta uk kwartupe uqnin ladu kwartuman eweta porkis tse gustan

tutapekunačo paqaskunačo kemi i na ičiq ollqoqa solterakunataš gustekun pasepa

šumaqya činakunata pas gustan tsekunataq qešyaqyayimapis i ensima na qesyaqwarmi

kwidakunekiš tse mal sityukunaman ewanekitsu patsa tsarikurkušuŋki o byen na ičiq

ollqopis qešyaqyatsišuŋki tseyačo tsešitse yurinan sitsun uk warmita qešyaqyekaŋki

qešyaq natse ičiq ollqopa yupiŋninta aruri qešyaqyariŋki qešyaqyaratsisuŋki o byen na

sweñikičo yurimun uk nuna gringuya nuna tse enamorašuŋnki imepis konkistašuŋnki tse

wiyakuneki parexekita sitsun manan wiyanki kada bes kutirakamun i sweñinikiyačo i

qešyaqyaratsišuŋnki tsesi wiyakuneki i tsenoq qešyaqyarašuptiki qa primero

wambratsun yurin tseqa warmi wanun sitsun tse ičiq ollqu yurin primero tseqa warmi

salbakuŋ mana wanantsu i naqa tse ičiq ollqoqa pasepa aktseši allape aktse tse tseno

kwidado kaneki tse mantsepa tsemi noqapis mantsa rari kwidakunainya rari mana

yarqunanya tutapekunašonaqa mantsakipaqmi.

¿tus ermanos?¿ tyenes ermanos pekeños? tyenen miedo deso?

aumi kan, aumi mantsakipaqmi mantsakuyanmi porkis tsepaq purikayan wayekunapa

pasepa kwidado ičiq ollqowanyo kwidado ičiq ollqu tarikuŋkimayo nišpa ma yaku

čaqaška munayan tsu eweta tardyariptin paqasyari asqoriptin manan munayan tsu eweta

sekyamampis qaweta ičiq ollqo kanqa topekušun ičiq ollqowan nišpa munayantsu

yarqukita wayipeq paqasyariptenqa

174
¿a partir de ke ora ya no kyeren salir?

las seis, seis i medya

ya manan munayanantsu pos noqkunakaqčoqa lusmi Kantsu tsemi tseno

mantsakipaq tse kunačoši imapis purin ičiq ollqunaqa keno silensyonoya tsunyaqnoya

kekoqkunačosi mas puripan pukyokunačo tsenočo rari tse imas lus kaptin mas

tsewaqpaq imepis imekapis kan rari.

¿todos todos los amigos, los paryentes de allí de ese lugar de sillkop kre:n en eso o ai

personas keno kre:n?

aumi kaši yapan kréian rari kréian porkis imepis e: na wiyayan tsewaqčo imepis

kan rari tokaqta wiyayan asta wakiŋnaqa kostumbrinonači porkis mana yašqanunakuna

wakin mantsakayanampitsu wiyar pis manan kasupayannapitsu.

¿las personas adultas no tyenen myedo?

mananači rari porkis kostumbrakayaskanači unepita i imapis wiyarni nima

importayannatsu.

¿akyén más le afekta kwando kwentan eso o escučan a kyenes mas le afektan?

maske nadaqa [...]a los niños, alos xóbenes o a los adultos a kyenes más le afecta [...]

maske nadaqa a wambrakunatam mas xobenkunata tseno porkis uné gentitaqa mas

adultukunaqa ya yašqakunaqa kostubraduna ya kayanri unepita i qepakaq

wambrakunaqa masmi mantsakuntseq tseno kosaskunataqa.

Texto en quechua de la cuarta colaboradora

175
¿kómo te yamas?

šuteqa nam este rosam, rosa salinas

¿kwantos años tyenes?

noqaqa eweka dyestam

¿dónde as nasido?

¿airačomi yuríška noqaqa

¿toda tu bida as bibido allí?

aumi tsečo, tsepitam abwelitokuna kayan

¿sabes alguna istorya del iciq ollqo?

ya [...] besinami na yanamapita kayarqan , waye ladunčo/ tsemi kwentayamarqan nišpa

uk kutiš kanaq na qočas kan yanamačo yanan qočo ninku imaninči /tse tsečoši uk warmi

imepis mitsikoq qočakuna kučunčo tse wambram na apiripakuška imepis dyaryuyaš

mitsikoq/ ewaq tse tse ewaptinši na uk kuti na tse qočas imepis dyapaqa tsekaq i paqas

panaš yaku yenaraq / tse tse yenaraq manši na unaqpama tsakiriptinši ušankuna tsepa

eukoq warmipaq / i tse eukuptinši warmeqa yuyunta dexarirnin eqar eqarinaq, naman

ušan ašeq/ tse ušantan mana tarirnaš, interupa pasepa ašikur,yuyuntapis pasepa

dexekunaq largu rátuna/ tse ušantan taririrnaš kutirin/ i tsenaš yuyunqa kánnatsu

tarinatsu/ i tsenaš pasepa waqakurnin, warmeqa ašikun inte:rupa pasepa, i tse interopa

ašiškančonaš, wayiŋtana eukun, mana nyuk taririntsu wambra/ yuyuntaqa rari tse mana

tarikur kutikun wayinta/ des dyariuš mitsikoq ewaq/ tseno wareni ina kutikuŋ inaši

wambranta pasepa/ i tsenaš mana tarikurnina, ina waqakoq pasepa/ pasakun dya dya tse

mas wareniŋna kutikuptiŋnaš, na wambranta rikarin tse qočačona inti uyi orana

yakuyoqna qoča karekanaq/ tsečonaš wambraqa pasepa pukyakurekanaqa tamañun

mayi wambrawan, pero metsikan aksekuška pasepa gringuya, nawinpis selesti

wambrawan pasepa pukyakikayanaq yoyonqa, yašqayariškana rari pasepanaš tyempupis

176
pasaškana/ kanaq pasepa waqakurya warmi kakunaq/ tserikarirnaš warmeqa pasepa

yekukikita munanaq qoča čopinpa, pero mana pwedinatsu rari, pasepa tsetsika yaku

kaptin/ tseši uk qaqačo na takurirya pasepa waqakurirya kutikoq ina yekušaq naqši,

manaš pwedeqtsu/ tsepitana ina yekušaq neq, mana ina pwedeqtsu/ dyariuš ina ewaq

mitsikoq tseman, wambranta rikanan rekur/ ina pukyakoq imepis tsepitana ari na imano

mana rureta pwediptiŋnaš /uk kutina wambraqa ina tse dya dya pasarqanno, ina añuna

pasarinaq/ tsenaš poqurinaqna wambrapis, pasepa xobinyarinaqana/tsenaš uk

warmikunana nyan, tsewaqpaqa imepis kaška ičiq ollqum ičiq ollqum rari/ na tseno

tsinkasin wambrakunataqa, na wambrekitaqa apaška iciq ollquči niptinši, ina kwentarin

tse warmeqa rari, na wambrami tsinkaška rikarqomi qočačopinčo, pasepa

pukyakikarqun uk gringuya nunawan, nuna wambrawan nišpa, nunanotaši kanaq

wambrano pero učuqyeya wambran tamañuya tsenomi kanaq, ma hatuŋnam wambrapis,

ina imepis pukyayanmi/ despwesqa desaparesiriŋmi nišpaš, pasepa wiyan waqarnin/

tsenašnin tseqa iciq ollqum, tsepaq imepis kaška, warmi impaq dexarqeki wambrekita/

tseqa tsenam tsinkatsiška nim, i tseno niriptiŋnaš/ na wambraqa pasepa warmi waqakun

rari wayinman kutirirni , mistsikur eqarin/tseno kakun/tsepitanaš ina riketa munarni

imepis ewan/ tsenoyaš konsolakakoq rikarirya, ina waqarirya kutikoq imepis/ tsepitanaš

na iciq ollquna dexarin rari, ičiq ollqu ima desaparitsiška wambrantaqa kanaq na

tsewaqpa mepataq/tsenaš dexarin xobiŋna wambranqa rari, warmitaqa warmeya pasepa

edana, kanaqpis/ tsenaš dexarin mamanikita rikarami nišpa, peru naq ičiq ollqoqa

wambrataqa ninaq ama kačita ni učuta mikunkitsu , sitsun tseta mikuŋki tseqa manam

nuŋka mas dexaškekinatsu kepita yarqunekita nišpa ninaq/ i tsenoš nikaptiŋnaš ina

ewanaq, i warminaš wiyanaq ičiq ollqum wambrata tseqa katsin tsinkaratsin peru imepis

dexamanmi uk ratuyam wambra šaramur kutikunyam ninaq/ tsenaš yacekatsian uk

besinana imatam ruraŋki na kačita apaki primero niŋki, wambrekita aku eukušun niŋki,

177
mana munaptenqa kačita mikarkatsiŋki a la fwersa, urkurnan ičekuŋkinirni/ tsenaš

warmeqa eqarin i wambranwan tarinakurian rari ičiq ollqu dexarin/ tsešinnin bamo,

eukušun wayitaqa nin/ i tse mana manam noqa pwedeqtsu eweta nišpa, munantsu naqa

rari wambraŋqa xobiŋna/ tse manan munekuptiŋnaš, warmeqa pasepa distraído

karqanyaqya, kačita pasepa malas mikarkatsin, yakarkur šiminman mikarkatsin

frentiŋman pasepa ičekarin, pasepa tsetsika kačita i ičiq ollquwanqa tse oraš ras wanurin

wambraqa na xobenqa, pasepa wanurin, na warmi kačiwan nekuptin iciq ollqoqa

adbertiškana/ kanaq rari tsenomi kwentayamarqan.

¿kwándo te kwentan del ičiq ollqo ke syentes?

noqaqa na kwentarayamaptin pasepam rari mantsakaškam tikraška/tsemi kananqa keno

pukyukunapapis pure kwidaduyanam, mantsakomi.

¿de estas istoryas tambyen tyenen myedo igual ke tu?

aumi rari na abwelitunkunaš ina wiyaška wambra puran tseno kwentanakuya

kwentaramaptin, noqatapis besina i nyaman auma niška tse mantsakur ina pekunapis

rari musyayanmi na ina kwentayaškam mana niŋkuna papaninkunapis pekunatapis

¿en las noces andas por fwera de tu kasa o tyenes myedo?

manam tse kwentayamaškapitam imanoči kedaška mantsakomi

a ya i todos tus amigos tambyen?

au porkis noqa pararqačoqa manam luspis kantsu/ tsemi mantsakuya tutapaŋmi.

Texto en quechua de la quinta colaboradora

178
¿komo te llamas?

šute šuteqari nam karmen garsyam

¿kwántos años tyenes?

noqa treyntayočo añosmi

¿dónde as nasido?

noqa yurikuška wašaučomi

¿toda tu bida as bibido aki?

aumi rari tsečomi čakra wayemi tsečo tsemi tsečo para

¿alguna bes as eskučado del ičiq ollqo?

aumiri

¿pwedes kontarme sobre el iciq ollqo?

a aumi noqata pasamaška tse nunawan kekaptenam na xešyaq wambrata segundo

wambrata kekaptemi/uk kuti namarqo yuripekamaqan paqaspa na nuna yarqoq imepis

me byaxita eukoq tseyaqmi kada besmi ina sweñočo yurimoq noqkunaqa paraya kasi

keno boski boski pukyu pukyu ewaqpam/ tsemi nyamaq imeraq ičiq ollqu yuripyašuŋki

nyamaq noqa kasoqsu/ ka perú na uk kuti pas sweñočo qayekamorqan uk gringuya

nunan deskonosiduya pasepa sweñukoqka imepis sweñinečomi pase enamorakamaq

imepis i noqaqa reqerqapitsu manam tse nunataqa deskomosidum kaq qešyaq kekaptemi

kaq pasepa ina abrasameta pasepa mutsametam munaq tse nuna i noqanam munatsuka

ina insistimaqmi mantsakur mantsakur kakorqa/ tsemi tseno uk amigata wiyekupte

nimarqan tseqa iciq ollqum mal sityučomi paraŋki, nunekita wiyaŋkiman maski, wiye

tsemi dexašunki tse ičiq ollqum tse tsenoyam yuripakamantseq i tsisun mana

nunekitawiyaŋki xešyaqyatsišunki tse iciq ollquqa nišpa, nyamaptiŋmi na tsepa

kutirakamoq rari ime/ ratušpis sweñinečo pasepa enamorakamaq tsemi uk kuteqa nunata

wiyeko rari asta nunapis manaentendir selekamanran pitaraq sweñikorqeki nišpa i

179
wiyeko rari/ na uk nuna kutirakamun sweñočomi pasepa enamorakaman nišpa wiyeko

tseyam paqweya tsinkarerqan mana nuŋka mas mana sweñočo tse nuna kutimorqantsu i

pimepis wiyamaŋmi rari ičiq ollqupa eksistinši/ tsenomi ina kwentayaman

eksperyensyankunata ina ina musyenam tseqa rari eksisterqan.

¿Kwándo tu soñaste esto, ké sentiste ke kambyó en tu bida?

noqa manaraq musyarqatsu ičiq ollqu karqanta /tseqa noqa imanirtaq tseno uneqa a

beses nyaq gringutaqa qešyepaqsi sweñuntseq nyaqmi peru uk layamampa pasepa

dyariuna pasepa sweñočo yurikamuptin mantsakarnin wiyarqa amigata tsemi tseno

nikamarqan tsemi tsiŋkarerqan i agua benditawaŋmi, wayetapis rosyapekorqa tseyam

tsinkarqan aksepaqa ayiš agua bendita tse tse mantsakašqam kedaška/ tsepitaqa manam

apayapis pa munaškatsu kedeta wayičo punita nunayatapis nerqa, meta ewarpis ewašun

iškantseqči porkis mantsakome porkis ke wayeqa na manan kantsu mas atska pasepa

pukyuyačomi kantseq kada bes tse yuripakamantseq ičiq ollquqa manam mantsakomi

nišpa mantsakomirari manam yarqukonapitsu wayipitapis saqariptenqa.

¿Syentes bastante myedo?

Aumi mantsakonan kananqa paqtsakunamampis eweta paqaspapis yakumanpis eyoq

manan ewatsu

¿a afektado tu bida?

Aumi imeps ina wiyar kwenta kuyaqmi noqa a beses manam krerqtsuka peru kananqa

krernam rari rasunpam tsepi imepis nyamaŋmi. grasyas.

Texto en español de la sexta colaboradora

180
Este fue relatado en español.

TASHI : ¿Has visto alguna vez al Ichic Ollco?

SELESTINA : Sí.

TASHI : ¿Dónde y cómo?

Primer relato

Selestina: Cuando era una niña, fui a lavar mi ropa al río y de repente vi a un niño

gringo, pequeño, con orejas puntiagudas, desnudo y barrigón. Él estaba en medio del río

y cuando me vio me llamó estirando su brazo como diciéndome: Ven. Yo me asusté

mucho y me fui corriendo. Cuando llegué a casa, le conté a mi mamá, y ella me dijo

que era el Ichic Ollco. A él le gustan mucho los niños, las chicas embarazadas, las

mujeres bonitas y los bebes. Le gusta estar donde haya agua. Si no hay un río o una

acequia, se mete en los tanques de agua. Por eso, te digo que no te acerques mucho ahí

ya que vivimos cerca a un tanque. A veces también se mete a las casas. ¡Debes tener

cuidado, hijita!

Segundo relato

Selestina: Mi madre estaba embarazada y estaba por dar a luz. Ella sintió dolor antes del

parto y llamó a la partera para que la auxiliara. Lo primero que saliófue un líquido

negro. Las personas presentes se asustaron por el hecho y creyeron que el Ichic Ollco

había sido expulsado del vientre materno. Mi madre me contó que si yo nacía

primero, yo no estaría en este mundo para contarlo.

181
DIBUJOS
DE
DUENDES

182
183
184
185
186
187
188
 

189

También podría gustarte