0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas

El Tambor

El documento proporciona información sobre la historia y los tipos de tambores. Brevemente describe que los tambores son los instrumentos musicales más antiguos, con un diseño básico que ha permanecido sin cambios durante miles de años. Luego explica la historia de los tambores en el Medio Oriente y Europa, y cómo se han desarrollado a lo largo de los siglos. Finalmente, enumera y brinda detalles sobre 8 tipos populares de tambores, incluidos el ashiko, el bongo, el cajón, la conga y el yembe.

Cargado por

Fiorella Aliaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas

El Tambor

El documento proporciona información sobre la historia y los tipos de tambores. Brevemente describe que los tambores son los instrumentos musicales más antiguos, con un diseño básico que ha permanecido sin cambios durante miles de años. Luego explica la historia de los tambores en el Medio Oriente y Europa, y cómo se han desarrollado a lo largo de los siglos. Finalmente, enumera y brinda detalles sobre 8 tipos populares de tambores, incluidos el ashiko, el bongo, el cajón, la conga y el yembe.

Cargado por

Fiorella Aliaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

1

EL TAMBOR

NOMBRE: Darlen Letzi Roque Huamán


GRADO: “5” SECCIÓN: “A”
PROFESOR: Felipe Félix León Chuquillanqui
ÁREA: Arte y cultural
2

INDICE
RESUMEN .....................................................................................................................................3
HISTORIA DEL TAMBOR ...............................................................................................................3
Los tambores en medio oriente...............................................................................................4
El bombo en Europa ................................................................................................................5
El desarrollo del tambor ..........................................................................................................5
TIPOS DE TAMBORES ...................................................................................................................5
1. El ashiko ...........................................................................................................................6
2. El bongo ...........................................................................................................................6
3. El cajón .............................................................................................................................7
4. La conga ...........................................................................................................................8
5. El yembe...........................................................................................................................8
6. El Bongo gong ..................................................................................................................9
7. El tambor de mano ........................................................................................................10
8. El madal .........................................................................................................................10
CONCLUSIÓN: ............................................................................................................................11
3

RESUMEN
El tambor es miembro del grupo de percusión de instrumentos musicales. En
el sistema de clasificación de Hornbostel – Sachs, se trata de un
membranófono. Los tambores consisten en al menos una membrana, llamada
parche o piel de tambor, que se estira sobre una concha y se golpea, ya sea
directamente con las manos del músico o con un mazo de percusión, para
producir sonido.

Normalmente hay un cabezal de resonancia en la parte inferior del tambor,


normalmente afinado a un tono ligeramente más bajo que el parche superior.
Se han utilizado otras técnicas para hacer sonar los tambores, como el pulgar
rodando. Los tambores son los instrumentos musicales más antiguos y
omnipresentes del mundo, y su diseño básico ha permanecido prácticamente
inalterado durante miles de años.

Los tambores se pueden tocar individualmente, con un solo tambor, y algunos


tambores como el djembé casi siempre se tocan de esta manera. Otros se
tocan normalmente en un conjunto de dos o más, todos tocados por un solo
músico, como tambores de bongó y timbales. Una serie de tambores diferentes
junto con los platillos forman la batería básica moderna.

HISTORIA DEL TAMBOR

Los instrumentos de percusión se han utilizado desde la prehistoria. Los


primeros tambores consistían en piezas de piel de reptiles estirados sobre
troncos de árboles huecos y eran golpeados con las manos. Algo más tarde,
las pieles de mamíferos salvajes o domesticados se utilizaron para hacer
tambores más grandes que se golpeaban con palos. Además de los troncos
de los árboles, las pieles también se estiraban sobre fosas excavadas en el
suelo para hacer tambores grandes o sobre aberturas en macetas o calabazas
para hacer tambores pequeños.
4

Los tambores en medio oriente


Los tambores de marco fueron utilizados por las antiguas civilizaciones de
Oriente Medio hace unos 5.000 años. Posteriormente fueron adaptadas por
los antiguos griegos y romanos. Los romanos también utilizaban tambores
tubulares con pieles estiradas en ambos extremos de una cáscara hueca.
Después de la caída de Roma, los tambores no eran de uso común en Europa
Occidental, aunque continuaron siendo utilizados por los árabes. Las Cruzadas
pusieron a los europeos en contacto con la cultura árabe.

De los árabes, los europeos adaptaron la pandereta (un pequeño tambor de


marco), el naker (un pequeño timbal) y el tabor (un pequeño tambor tubular).
El tabor se usaba a menudo con una trampa, que consistía en finas cuerdas
de tripas de animales estiradas a través de una de las cabezas para producir
un sonido de cascabeleo. El tabor enrejado es el antepasado del tambor
enrejado moderno.
Los grandes timbales, utilizados durante mucho tiempo en Oriente Medio, se
introdujeron en Europa Occidental en el siglo XV. Estos instrumentos consistían
en piel de becerro extendida sobre grandes calderos de cobre y se utilizaban
con fines militares y ceremoniales. Se utilizaron por primera vez en orquestas
a finales del siglo XVII.
5

El bombo en Europa
El bombo, un gran tambor tubular, era raro en Europa hasta finales del siglo
XVIII. El tambor con bordón y el tambor tenor (una versión algo más grande
del tambor con bordón, pero sin el bordón) se utilizaron principalmente con
fines militares hasta el siglo XIX.

Los timbales se convirtieron en una parte importante de la música orquestal


durante el siglo XIX. Durante la década de 1880, se desarrollaron dispositivos
que permitían a los timbales cambiar rápidamente el tono del instrumento,
permitiéndoles tocar melodías más complejas.
El desarrollo del tambor
Un desarrollo importante en la fabricación de tambores ocurrió en la década
de 1950 cuando los fabricantes de tambores comenzaron a experimentar con
el uso de plástico en lugar de piel de animales para fabricar parches. Aunque
algunos tamborileros, especialmente los que tocaban el timbal, preferían el
sonido de los parches hechos con pieles de animales, los parches de plástico
pronto reemplazaron casi por completo a los parches tradicionales. Algunos
fabricantes de tambores individuales siguen fabricando parches con pieles de
animales para músicos que prefieren este tipo de producto.
Durante el siglo XX, los instrumentos de percusión de todo tipo adquirieron
importancia tanto en la música orquestal como en la música popular. Una
batería moderna utilizada por músicos populares como los bateristas de jazz y
rock a menudo consiste en un bombo golpeado con un mazo accionado por
un pedal, una caja, una serie de tambores tubulares de varios tamaños y un
juego de platillos.

TIPOS DE TAMBORES
Aunque la gente no lo sabe, pero hay muchos y cuando digo mucho, es porque
son más de 30 tipos diferentes de tambores. Y debido a la gran cantidad de
tambores que existen, se han tenido que clasificar en tres grupos, básicos,
acústicos y eléctricos.
Los tambores aparecen en una variedad de formas, como ovulares, cuadradas
o con un diseño curvo. Varios factores determinan el sonido que produce un
tambor, incluyendo el tipo, forma y construcción de la carcasa del tambor, el
tipo de parches que tiene, y la tensión de los parches. Sin duda alguna me
atrevo a decir que la familia de los tambores es la familia más grande de todos
los instrumentos. Pero conozcamos los más importantes.
6

1. El ashiko
El ashiko es un tambor en forma de cilindro cónico con la cabeza en el extremo
ancho y el extremo estrecho abierto. Está hecho de madera dura y
generalmente tiene una piel de cabra. Se toca con las manos y se afina con
cuerdas. Los tambores Ashiko -o sus variantes- se encuentran tradicionalmente
en África Occidental, así como en parte de las Américas.

2. El bongo
El bongo es un instrumento de percusión afro – cubano que consiste en un
par de pequeños tambores de fondo abierto de diferentes tamaños. En
español, el tambor más grande se llama hembra y el más pequeño macho. Son
membranófonos, o instrumentos que crean sonido por la vibración de una
membrana estirada.
7

3. El cajón
Un cajón es nominalmente un instrumento de percusión de seis caras, en forma
de caja, originario del Perú, que se toca golpeando las caras delantera o trasera
con las manos, los dedos o, a veces, con diversos instrumentos como mazos
o palos.
8

4. La conga
La conga, también conocida como tumbadora, es un tambor alto, estrecho y
de una sola cabeza. Las congas son originarias de cuba, las congas son
dentadas como barriles y se clasifican en tres tipos: quinto, tres dos o tres
golpes, y tumba o salidor. Las congas se utilizan tradicionalmente en géneros
afrocubanos como la conga y la rumba.

5. El yembe
El yembe es un tambor de copa cubierto de piel, afinado con cuerdas y tocado
con las manos desnudas, originario de África Occidental. Según el pueblo
Bambara de Malí, el nombre del yembe proviene del dicho «Anke djé, anke bé»,
que se traduce como «todos se reúnen en paz» y define el propósito del tambor.
9

6. El Bongo gong
Un bombo gong es un instrumento musical de la familia de la percusión. Es un
tipo de tambor que utiliza un solo parche grande para crear un sonido fuerte y
resonante cuando se toca. La cabeza puede afinarse lo más suelta posible para
evitar cualquier sensación de tono en el sonido, o tensarse más fuertemente
para producir tonos parecidos a los del tímpano.
10

7. El tambor de mano
Un tambor de mano es cualquier tipo de tambor que se toca típicamente con
la mano desnuda en lugar de un palo, mazo, martillo u otro tipo de batidor. El
tipo más simple de tambor manual es el tambor de marco, que consiste en una
carcasa cilíndrica poco profunda con un parche de tambor unido a uno de los
extremos abiertos.

8. El madal
El madal, utilizada principalmente para mantener el ritmo en la música folclórica
nepalesa, es el tambor de mano más popular y ampliamente utilizado en Nepal.
Este consiste en un cuerpo cilíndrico con un ligero abultamiento en su centro,
cerrado por ambos extremos. Este instrumento tiene una hebra que va
alrededor de la cintura de la persona que la toca para sostenerla
horizontalmente.
11

CONCLUSIÓN:
Acabamos de conocer un poco más sobre la historia del tambor, instrumento
musical de percusión. Conocimos los tipos de tambores, las partes que
conforman este instrumento y algunos de sus aspectos más resaltantes.
Ahora ya deberías tener un poco más de conocimiento acerca de este
maravilloso instrumento que sin duda es una excelente opción para aprender
a tocar.

También podría gustarte