Solucionario 3 A 6 PM - Primaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

SOLUCIONARIO

ASCENSO ESCALA
MAGISTERIAL
EDUCACIÓN PRIMARIA
COMUNICACIÓN
PERSONAL SOCIAL
Docente: Mg. Emilio Pasapera Calle.
1.- Durante una plenaria, los estudiantes comparten sus hallazgos respecto a lo que han investigado acerca de las ciudades
musulmanas medievales. ¿Cuál de los siguientes estudiantes explica cómo se relacionan algunos elementos naturales y sociales
en la organización de las ciudades musulmanas?
a) Sandra dice: “A mí me llamó la atención que las calles de las ciudades musulmanas fueran tan estrechas. Pienso que se
construyeron así para crear sombra y lograr ambientes frescos, pues muchas ciudades se ubicaron en lugares donde la
temperatura podía alcanzar niveles muy elevados”.
b) Ramón dice: “A mí me interesó conocer que varias de las ciudades medievales tenían castillos enormes . También me llamó
la atención que todas las edificaciones estaban reguladas por normas que eran muy estrictas”. Social
c) Juan dice: “A mí me sorprendió conocer que cada ciudad musulmana tenía, por lo menos, una mezquita y que todas las
mezquitas estaban orientadas hacia la ciudad de La Meca. Esta ciudad fue la más importante para los musulmanes porque ahí
nació Mahoma”. Social
2.- Como parte de un proyecto, los estudiantes de sexto grado aprendieron a tocar instrumentos musicales latinoamericanos.
Ellos se encuentran muy motivados y desean compartir sus experiencias con la comunidad educativa. Por esta razón, la docente
les propuso escribir testimonios en los que cuenten cómo vivieron dichas experiencias. Estos textos serán publicados en el
periódico mural de la IE.
Uno de los estudiantes está anotando en una lista las ideas que le gustaría desarrollar en su testimonio. Él le ha pedido a la
docente que la revise. A continuación, se presentan las ideas incluidas en dicha lista:
1. Estoy aprendiendo a tocar el charango
2. ¿Por qué quise aprender a tocar charango?
3. El origen del charango
4. Partes del charango
5. ¿Por qué es importante tocar un instrumento?
6. Afinación del charango
7. El sonido del charango es muy dulce
8. Me relaja tocar el charango
9. Mantenimiento de un charango
10. He mejorado en tocar charango
La docente busca que el estudiante seleccione las ideas que son pertinentes para el tema que tratará en su testimonio. ¿Cuál de
las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para lograr este propósito?
a) Preguntarle por qué ha considerado ideas relacionadas con la historia del charango y sus características. A partir de su
respuesta, indicarle que puede incluir esta información en un párrafo introductorio para darle un contexto a su testimonio.
b) Decirle cuáles son las ideas que tienen más relación con el tema principal de su testimonio para que las desarrolle en su
texto. Luego, pedirle que añada nueva información si considera que dichas ideas son insuficientes para comunicar su
mensaje.
c) Solicitarle que explique por qué considera que las ideas propuestas contribuyen a dar a conocer su propia experiencia
tocando el charango. Sobre esta base, pedirle que agrupe las ideas según su contenido y descarte las que no se relacionan
con el tema de su texto.
3.- Un docente tiene como propósito que los estudiantes reconozcan ejemplos de cómo las sociedades han gestionado el riesgo
de desastres. Para el desarrollo de una de las actividades, el docente pidió a los estudiantes que busquen información acerca de
cómo las sociedades prehispánicas afrontaron el riesgo de desastres. Durante la plenaria, tres estudiantes señalaron lo siguiente:
Josefina: “A mí me explicaron en el museo que, por ejemplo, desde antes de la época de los incas, se creía que había un dios que
tenía el poder de controlar los sismos. Eso quiere decir que en el Perú siempre han ocurrido sismos”. Peligro
Lucía: “Yo vi un video en el que entrevistaban a un arqueólogo y este decía que se pensaba que algunas sociedades prehispánicas
abandonaron los lugares donde vivían después de que estos fueron destruidos por huaicos e inundaciones”Desastre
Raúl: “En un libro encontré que los ychsmas emplearon muros trapezoidales para dar mayor estabilidad a sus construcciones. Eso
debe haber ayudado a que sus edificaciones hayan sido más seguras si había un temblor”.
¿Cuál de los comentarios presenta un ejemplo de reducción de la vulnerabilidad?

a) El de Josefina.
b) El de Lucía.
c) El de Raúl
4.- Los estudiantes de segundo grado se encuentran desarrollando un proyecto sobre la protección de los animales acuáticos que
habitan en su localidad.

Como parte del proyecto, los estudiantes están elaborando breves descripciones de los animales que han elegido. En este
contexto, el docente nota que uno de los estudiantes escribió ‘tucha’ (en lugar de ‘trucha’) en varias partes de su texto. Por esta
razón, busca que el estudiante avance en su proceso de apropiación del sistema de escritura. ¿Cuál de las siguientes acciones es
más adecuada para conseguir su propósito?

a) Pedir al estudiante que diga palabras similares a ‘trapo’ o ‘tren’. Luego, escribirlas delante de él para que las compare con
‘tucha’ y seleccione, de dichas palabras, la parte que necesita para escribir ‘trucha’.
b) Decir al estudiante que ha escrito la palabra ‘trucha’ sin una ‘r’ entre la letra ‘t’ y la letra ‘u’. Luego, indicarle que busque
dicha palabra las veces que aparece en su texto para que la escriba correctamente.
c) Solicitar al estudiante que repita la sílaba ‘tru’ varias veces. Luego, entregarle una lista de palabras en las que se ha omitido la
letra ‘r’, como ‘t_ueno’, ‘t_apecio’, para que la complete.
5.- En el marco de un proyecto denominado “Retos y posibilidades de nuestra localidad”, la docente ha planificado un conjunto
de actividades.
Para el desarrollo de una de las actividades, la docente ha presentado dos imágenes satelitales de la localidad, una de 2002 y
otra de 2019. Los estudiantes, en equipos, han iniciado el análisis del espacio geográfico de la localidad y han elaborado dos
croquis a partir de las imágenes satelitales. A continuación, se muestran los croquis de uno de los equipos:

. Después de que los estudiantes han reconocido los elementos en cada uno de los croquis, la docente busca que expliquen las
transformaciones en el espacio considerando la relación entre elementos sociales y naturales. ¿Cuál de las siguientes acciones
pedagógicas es más pertinente para el logro de este propósito?
a) Pedir a los estudiantes que indiquen las similitudes del cauce del río de la localidad en ambos croquis. Luego, solicitarles que
expliquen de qué forma podría variar el caudal del río en diferentes periodos del año. Natural
b) Pedir a los estudiantes que describan las diferencias entre las áreas que se ubican a la margen izquierda y derecha del río.
Luego, solicitarles que expliquen de qué forma ha variado el uso del suelo en la localidad.
c) Pedir a los estudiantes que señalen qué actividad económica predomina en cada croquis. Luego, solicitarles que expliquen de
qué forma estas actividades económicas han contribuido al crecimiento económico de la localidad. Social
6.- El docente y los estudiantes están conversando sobre algunas acciones que se pueden implementar ante el cambio climático
en contextos urbanos. Un estudiante propone lo siguiente:
“Lo ideal sería aumentar la red de ciclovías y sus conexiones para promover que la población se transporte en bicicletas. De esa
manera, se va a reducir el uso de automóviles”.
¿A qué concepto corresponde la propuesta del estudiante?
a) Al de mitigación al cambio climático. Reducción de las emisiones de co2
b) Al de adaptación al cambio climático. Cómo yo me acomodo para subsistir ante las inclemencias del cambio climático
c) Al de resiliencia ante el cambio climático. Acciones después del desastre
7.- Durante el recreo, una docente presencia el siguiente diálogo entre dos estudiantes:
José: Hola, Facundo, ¿qué tal? ¿Estás bien?
Facundo: ¿Cómo se te ocurre que voy a estar bien? ¿Acaso no recuerdas que me hiciste quedar mal delante de todos? ¡Eres un
mal amigo!
José: Oye, ¡a mí no me gritas, ah! ¿Qué culpa tendré yo de que todos se rían de ti?
La docente interviene con el propósito de promover la autorregulación emocional de ambos estudiantes. ¿Cuál de las siguientes
acciones pedagógicas es pertinente para dicho propósito?

a) Pedirles que recuerden la importancia de la amistad y la necesidad de mantener una buena convivencia, que traten de tener
siempre presentes las normas de conducta de la IE y que consideren las consecuencias que puede traer para ellos dejarse
llevar por sus emociones.
b) Pedirles que realicen algunos ejercicios de respiración para que puedan apaciguar sus emociones, y que traten de explicar
por qué actuaron de esa manera, qué reacción esperaban de su compañero y si la manera en que actuaron ayudó a que su
compañero reaccione como ellos esperaban.
c) Pedirles que se tomen unos minutos para ordenar sus ideas sobre cuáles son las situaciones que han provocado la alteración
de su día, que traten de entender que no deben dejar que los problemas afecten sus emociones y que siempre deben tratar
de comunicarse con claridad, respeto y calma.
8.- Un estudiante ha decidido escribir sobre las ballenas. Por ello, está buscando información en una enciclopedia ilustrada. El
docente lo acompaña a explorar el índice de dicha enciclopedia y le pide que busque la frase ‘la ballena’. Entonces, el estudiante
señala ‘la gallina’ y le dice: “La encontré. Aquí dice ‘la ballena’, profesor”.

El docente tiene como propósito ayudar al estudiante a avanzar en su apropiación del sistema de escritura. ¿Cuál es la acción
pedagógica más adecuada para ello?

a) “Aquí dice ‘la gallina’ (señalando la frase que eligió el estudiante). Te sugiero que vuelvas a buscar, pero esta vez hazlo más
despacio. ¿Te parece?”.
b) “¿Aquí dice ‘la ballena’ (señalando ´la gallina´)? ¿Estás seguro? Mejor, primero busca el nombre de otros animales. ¿Hay
alguno que puedas reconocer?”.
c) “¿Aquí dice ‘la ballena’? Aquí dice ‘la’ (señala ‘la’). Y acá, ¿qué dice (señalando ‘gallina’)? Miremos dentro del libro el título
y la imagen que acompañan a lo que acabas de leer”
9.- Durante el recreo, un estudiante le cuenta a su amiga Lucía lo siguiente:
“Hoy, mi abuelito ha sufrido un grave accidente. Eso me ha puesto tan triste que no he tenido ganas ni de hablar. Durante el
trabajo en equipo, mis compañeros me dijeron que no estaba aportando lo suficiente. No supe cómo explicarles lo que me
pasaba y me sentí mal”
¿Cuál de las siguientes posibles intervenciones de Lucía evidencia escucha activa?
a) “Estoy segura de que tu abuelito mejorará pronto. Entiendo que te sientas mal por lo que pasó con tus compañeros, pero no
es para tanto. Ya verás que pronto lo olvidarán”
b) “Comprendo que estés muy preocupado por tu abuelito. Seguro que, durante el trabajo en equipo, era muy difícil
explicarles las razones por las que estás triste”.
c) “Te entiendo. A mi prima le pasó algo parecido en su colegio, pero ella habló con el profesor y le contó lo que le pasaba. Yo
que tú, haría lo mismo”
10.- Otro estudiante presentó a la docente la primera versión de su texto:

Nuestro dia de paseo


Conmis compañeros fuimos de paseo el viernes pasamos por un corral donde dormia las gallinas ese dia vimos
como corrian deun lado a otro nosotros le tiramos maiz y se lo comian una gallina se escapó y fue divertido
perseguirlas me gustaria ir más esperamos que sea pronto.

¿Cuál de los siguientes aspectos debe priorizar la docente en su retroalimentación?

a) La falta de signos de puntuación a lo largo del texto.


b) La falta de concordancia de varias oraciones del texto
c) La falta de segmentación de algunas palabras en el texto
11.- Los estudiantes de primer grado quieren compartir con sus compañeros del aula sus experiencias sobre un paseo a una
granja de la comunidad. Por ello, la docente les ha propuesto escribir anécdotas.

En este contexto, una estudiante le ha presentado a la docente la primera versión de su anécdota:

El paseo a la granja Me gusto la granja era bien grande y a la senora de la comida se le quemo la carne. Nadie
quiso comer. Pero el profesor nos trajo pan con pollo y comimos rico .

La docente nota que la estudiante ha empleado el conector ‘pero’. ¿Qué función principal cumple dicho conector en el texto?

a) Presentar una información que contrasta con la idea de la oración anterior.


b) Establecer una conclusión que se desprende lógicamente del escrito.
c) Añadir un ejemplo que ayude a ilustrar el tema central del texto.
12.- Una estudiante presentó a la docente la segunda versión de su escrito:

El charco de la granja

Llegamos a la granja con mis amigos del colegio a las 10 de la manana . Fuimos a ver las vacas . Caminamos cerca
de un charco que no era muy grande . Muchos nos mojamos los pies porque el pasto y el charco eran verdes . Al
final, todos tuvimos que regresar en el bus con los zapatos y el buzo mojados: nadie habia traido ropa para
cambiarse . Todo fue muy chistoso .

La docente recomienda a la estudiante utilizar un conector para hacer explícita la relación lógica entre las oraciones: “Caminamos
cerca de un charco que no era muy grande. Muchos nos mojamos los pies porque el pasto y el charco eran verdes”. ¿Qué
conector es adecuado utilizar para ello?

a) En ese sentido.
b) Sin embargo.
c) Más aún.
13.- Este es un fragmento extraído del texto anterior:

Al final, todos tuvimos que regresar en el bus con los zapatos y el buzo mojados: nadie habia traido ropa para
cambiarse.

¿Qué función principal cumplen los dos puntos en este fragmento?.

a) Presentar una consecuencia que se desprende de la idea anterior.


b) Presentar una causa del hecho mencionado en la idea anterior .
c) Presentar una información que contradice la idea anterior.
14.- Los estudiantes están realizando un proyecto de investigación acerca de cómo gestionar el riesgo de desastres en la localidad
donde se ubica la IE. En ese contexto, están realizando diversas actividades
Al inicio del proyecto, la docente busca recoger los saberes previos de los estudiantes acerca del concepto de desastre. ¿Cuál de
las siguientes acciones pedagógicas es más pertinente para el propósito de la docente?

a) Primero, presentar a los estudiantes varias definiciones del concepto de desastre. Luego, explicarles cómo los factores
naturales y sociales inciden en el origen de los desastres. Por último, pedirles que elijan la definición que mejor explique la
relación entre estos factores.
b) Primero, entregar a los estudiantes una serie de imágenes que muestren las amenazas y condiciones de vulnerabilidad de
una localidad. Luego, pedirles que seleccionen aquellas imágenes que creen que se vinculan con el concepto de desastre.
Por último, pedirles que expliquen las razones de su selección.
c) Primero, mostrar a los estudiantes un extracto de un documental acerca de los desastres más devastadores a nivel mundial.
Luego, solicitarles que indiquen qué desastre les impresionó más. Por último, pedirles que mencionen cuáles de los
fenómenos naturales que ocasionaron esos desastres son más recurrentes en el Perú.
15.- Lisbeth, de primer grado, llega al aula con la lista que escribió para ir a comprar a la panadería. Al ver a la docente, se la
muestra. Cuando la docente le pregunta qué escribió en la lista, la niña contesta: “Pan, mantequilla y mermelada”. A
continuación, se presenta el escrito de la niña:

Considerando los niveles de apropiación del sistema de escritura propuestos por Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, ¿en qué nivel
se encuentra Lisbeth?

a) Presilábico.
b) Silábico.
c) Silábico alfabético.
16.- Un grupo de estudiantes ha elaborado el siguiente organizador visual:

¿Cuál de los siguientes desempeños vinculados a la construcción de interpretaciones históricas evidencia principalmente el
trabajo elaborado por este grupo de estudiantes?

a) La distinción de simultaneidades de un proceso histórico.


b) El reconocimiento de cambios y continuidades de un proceso histórico.
c) La identificación de la multicausalidad de un proceso histórico.
17.- El estudiante Mario, representante de uno de los equipos de trabajo, se disponía a realizar la exposición del tema trabajado y
colocó en la pizarra un papelógrafo con el siguiente texto: ”Ha sido tradicionalmente marcada o definida en términos del
proceso de crecimiento económico, base del desarrollo, con fundamentos globales y nacionales en el respeto a los recursos
ambientales, los recursos naturales, garantizando el uso eficiente y eficaz de estos, su necesidad de renovación o conservación
racional y de no degradación, para que las futuras generaciones gocen de ellos de la misma forma y en las mismas calidades que
la presente (Naciones Unidas, 1987)”.
Esta definición corresponde a:

a) Recursos renovables.
b) Sostenibilidad.
c) Mitigación.
18.- Los niños de primer grado están organizando una pollería en el aula, y han decidido que esta se llamará “Pollito rico”. Ahora,
le piden a la docente que les ayude a escribir un cartel con el nombre de la pollería.

En esta situación, ¿cuál de las siguientes acciones es pertinente que realice la docente para favorecer la apropiación del sistema
de escritura en los niños?

a) Repartir a los niños revistas y pedirles que recorten las letras que deseen. Luego, escribir el nombre de la pollería en la pizarra
y pedirles que se guíen de ese escrito para armar su cartel con las letras que recortaron.
b) Pedir a los niños que busquen en los carteles y otros escritos en el aula palabras que empiecen como el nombre de la
pollería y otras palabras que creen que les servirán. Finalmente, escribir el cartel junto con los niños.
c) Mostrar a los niños un abecedario. Luego, pedirles que señalen en este la “P” y la escriban. A continuación, pedirles que
identifiquen la “O” y también la escriban. Continuar con ese procedimiento hasta que los niños escriban el nombre completo
de la pollería.
19.- Durante una plenaria, los estudiantes comparten información respecto a lo que han investigado acerca de las de las
construcciones en la sierra. ¿Cuál de los siguientes estudiantes explica cómo se relacionan algunos elementos naturales y
sociales en la organización de las ciudades de la sierra?

a) Sandra dice: “ Las casas de las zonas rurales de la sierra son amplias. Su techo es de teja y siempre cuentan con un corral
amplio.”.
b) Ramón dice: “Me llamó poderosamente la atención que, como las casas son oscuras, muchos pobladores han ubicado una
calamina transparente en su techo para iluminar sus habitaciones, ahorrando bastante en energía eléctrica.”.
c) Juan dice: “A mí me sorprendió conocer que cada casa siempre tiene una especie de segundo piso al que lo llaman “soberao”
que les sirve como almacén.
20.- ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas permite el establecimiento de relaciones entre elementos naturales y sociales
para comprender un espacio geográfico?
a) Pedir a los estudiantes que busquen información acerca de las principales características de las corrientes del mar peruano.
Luego, solicitarles que determinen cómo estas características influyen en la diversidad biológica del mar peruano Natural
b) Pedir a los estudiantes que busquen información acerca de las singularidades del relieve de los valles ubicados en la región
Quechua. Después, solicitarles que expliquen por qué la tecnología que se desarrolló en varios valles de esa región fue la
andenería.
c) Pedir a los estudiantes que busquen información acerca de cuáles son las especies endémicas en la región amazónica. Luego,
solicitarles que indiquen cuáles de estas especies están categorizadas como especies amenazadas según la legislación vigente
21.- Los niños del aula de primer grado se están registrando en el cartel de responsabilidades usando tarjetas con sus nombres.
En el aula están matriculados Manuel y Manuela, y, cuando le toca registrarse a Manuel, este coge la tarjeta de Manuela y
rápidamente la coloca en el cartel de responsabilidades. Al percatarse de este hecho, la docente interviene.
En esta situación, ¿qué acción es más pertinente que realice la docente para continuar favoreciendo la apropiación del sistema
de escritura en Manuel?

a) Pedir a Manuel que le muestre la tarjeta que ha colocado en el cartel y preguntarle por qué piensa que es su tarjeta, cómo
termina su nombre y cómo termina el nombre escrito en la tarjeta que eligió. Luego, comparar las dos tarjetas con los
nombres “MANUEL” y “MANUELA” y preguntarle en qué cree que se diferencian. Finalmente, pedirle que señale dónde
dice Manuel.
b) Indicar a Manuel que la tarjeta que colocó en el cartel dice “MANUELA” y no “MANUEL”, y entregarle la tarjeta con su
nombre. Luego, decirle que la observe para que recuerde su nombre. Después, invitarlo a escribir su nombre sin mirar la
tarjeta. Finalmente, pedirle que repita esta acción hasta escribirlo correctamente.
c) Presentar a Manuel una hoja de papel donde estén escritos “M_NUEL” y “M_NUEL_”. Luego, explicarle que allí están escritos
los nombres Manuel y Manuela, pero incompletos. Después, pedirle que los complete colocando la letra “A” en cada espacio
vacío. Finalmente, acompañarlo a leer ambos nombres.
22.- El equipo de estudiantes ha recopilado diversas fuentes periodísticas vinculadas a la actividad minera en el país para
problematizar un asunto público que han identificado. ¿Cuál de las siguientes pautas es más pertinente para que este equipo
analice críticamente las fuentes de información recopiladas?

a) “Identifiquen el nombre de los autores de las fuentes elegidas, busquen información sobre su experiencia profesional y
señalen qué otros textos han escrito respecto al tema de la minería” .
b) “Identifiquen cómo las fuentes describen el rol de las empresas, de las comunidades y del Estado en relación a la minería, y
expliquen cuál creen que es la intención de los autores de las fuentes al describirlos de esa manera”,
c) “Identifiquen cuáles son las regiones que aparecen con más recurrencia en las fuentes y elaboren un listado con las
consecuencias que, según lo mencionado en las fuentes, afectan principalmente a las regiones señaladas”.
23.- Los estudiantes de quinto grado están realizando un proyecto relacionado con la historia de la localidad. En este contexto, la
docente busca que los estudiantes reconozcan la simultaneidad histórica entre hechos diferentes. ¿Cuál de las siguientes
acciones pedagógicas es más pertinente para el logro de dicho propósito?

a) Pedirles que pregunten a un familiar qué evento considera más importante en la historia de la localidad. Luego, solicitarles
que señalen qué cambios creen que este evento generó en la localidad. Finalmente, pedirles que organicen esta información
en una línea de tiempo. Cambios y permanencias
b) Pedirles que averigüen en qué fecha se fundó la localidad. Luego, solicitarles que averigüen qué proceso histórico nacional
estaba ocurriendo cuando se fundó la localidad. Finalmente, pedirles que organicen esta información en una línea de
tiempo
c) Pedirles que averigüen algunos hechos históricos que sucedieron en la última década en la localidad. Luego, solicitarles que
elijan un hecho que ellos consideren importante en cada año. Finalmente, pedirles que organicen esta información en una
línea de tiempo. Cronología
24.- La docente y los niños del aula de primer grado salieron a los alrededores de la IE para recolectar libros para la biblioteca del
aula. Al retorno, la docente pide a los niños que dibujen la actividad realizada. Juan acompaña su dibujo con el siguiente escrito:

Luego, le muestra su dibujo a la docente. Cuando ella le pregunta qué escribió, el niño responde: “La vecina nos regaló revistas”.
Según los niveles de apropiación del sistema de escritura propuestos por Emilia Ferreiro, ¿en qué nivel se encuentra Juan?

a) En el nivel presilábico.
b) En el nivel silábico.
c) En el nivel silábico alfabético.
25.- Un docente ha planificado una actividad que consiste en que los estudiantes de sexto grado averigüen cómo ha sido el
desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú entre los siglos XX y XXI. A continuación, se presenta esta actividad:
. Coordinar con los estudiantes la realización de entrevistas a algunos adultos mayores de su familia sobre la forma en que se
comunicaban cuando eran niños y estaban lejos de sus familias o amigos, qué les agradaba de esa forma de comunicarse y qué
dificultades se presentaban.
.-Luego de realizadas las entrevistas, pedir a los estudiantes que las compartan y comenten qué formas existen actualmente
para comunicarse con personas que están lejos.
.-Finalmente, reflexionar con los estudiantes a partir de las preguntas: ¿En qué se parece y diferencia la forma cómo se
comunicaban estos adultos mayores cuando eran niños con la forma en que nos comunicamos en la actualidad?, ¿cómo te
imaginas que será la comunicación en el futuro?

¿Cuál de los siguientes aprendizajes vinculados a la construcción de interpretaciones históricas se busca promover
principalmente en la actividad descrita?

a) La identificación de la simultaneidad.
b) El reconocimiento de la secuencialidad.
c) El establecimiento de cambios y permanencias.
26.- La docente del aula de primer grado busca favorecer el acercamiento de los niños a la lectura. Para ello, ha colocado en el
respaldo de las sillas tarjetas con sus respectivos nombres y ha cambiado las sillas de lugar antes de que ellos ingresen al aula.
Cuando los niños ingresan, la docente les propone que encuentren sus sillas guiándose de las tarjetas que observan en ellas.
Entonces, Daniela y Damaris se acercan al mismo tiempo a la silla de Damaris. Este es el diálogo que surge a continuación:

Daniela: ¡Ah! ¡Ya encontré mi silla!


Damaris: ¡No, ya! ¡Esta silla es mía! Mira, ¡aquí dice “Damaris”!
Daniela: ¡No, es mi silla! ¡Aquí dice “Daniela”!
Damaris: ¡Lee bien! ¡Aquí dice “DA-MA-RIS”! (la niña lee su nombre mientras señala el escrito).

Daniela mira desconcertada a la docente. Ante esta situación, ¿cuál de las siguientes acciones es más pertinente para favorecer
el acercamiento de Daniela a la lectura?

a) Preguntar a Daniela: “¿Todavía no sabes reconocer tu nombre? ¿Te gustaría que te enseñe a reconocerlo?”. Luego, llevarla
hacia su silla, señalar la tarjeta y decirle: “Mira, aquí dice Daniela. Ahora ya puedes sentarte en tu silla”.
b) Preguntar a Daniela: “¿Hay alguna marca que te permita reconocer tu silla? ¿Qué te parece si te doy un sticker para que lo
pegues en ella cuando la encuentres?”. Luego, pedir a los niños que ayuden a Daniela a encontrar su silla.
c) Preguntar a Daniela: “¿Por qué crees que ahí está escrito tu nombre? ¿Te parece si buscamos tu nombre en el cartel de
asistencia?”. Después de hacerlo, añadir: “Ahora vamos a la silla en la que está Damaris. ¿Ahí dice tu nombre? ¿En qué se
parece a tu nombre? ¿En qué se diferencia?”.
27.- Durante una sesión de aprendizaje, los estudiantes están analizando diversas fuentes para explicar los impactos de la
Primera Guerra Mundial en la sociedad europea. Como parte de una de las actividades, el docente les presenta las siguientes
fuentes:

Después de que los estudiantes han descrito las pirámides poblacionales, el docente busca que interpreten las fuentes a partir
del contexto histórico.
¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más pertinente para el logro de este propósito?

a) Pedir a los estudiantes que identifiquen la diferencia entre el número de personas nacidas en 1914 y en 1920. Luego,
solicitarles que expliquen qué hechos de ese periodo podrían haber generado dicha diferencia.
b) Pedir a los estudiantes que indiquen los hechos políticos más importantes ocurridos en Francia entre 1914 y 1920. Luego,
solicitarles que elaboren una línea de tiempo en la que muestren la sucesión de estos hechos. Cronología de hechos
c) Pedir a los estudiantes que estimen la proporción aproximada de varones y mujeres en 1914 y 1920. Luego, solicitarles que
averigüen si esta estructura demográfica es similar a la de otros países europeos en esa misma época.Simultaneidad
28.- Las vacas que dan leche con sabor
Esteban Cabezas

El profesor Chucrut era un científico que vivía en el País de los Sabores. A él le gustaba mucho la canción de las vacas que dan
leche con sabor a chocolate y leche condensada. Un día quiso saber si de verdad las vacas podían dar leche con sabor.

Entonces investigó el tema durante dos años y luego se puso a experimentar. Primero alimentó a una vaca solo con chocolate,
pero no dio resultado y la vaca quedó súper acelerada. A otra le dio kilos de azúcar, pero solo le salieron caries. A otra vaca la
alimentó con tanto manjar que la pobre no quiso volver a comerlo jamás.

El profesor Chucrut pensó y dijo: “¿Tendrá algo que ver el color?”. Entonces pintó a una vaca de color fresa, pero nada. Después
pintó a una de amarillo para ver si daba leche con sabor a plátano, pero tampoco pasó nada. Entonces cogió a una vaca y la subió
a un helicóptero para ver si daba leche batida. Pero no. La vaca se mareó y quedó atontada, y no pudo pararse en dos días. Y la
leche, claro, no salió batida.
Cansadas del profesor Chucrut, las vacas se organizaron para protestar y dejaron de dar la leche como la conocemos. Ahora solo
dan leche en polvo.

¿Cuál de las siguientes preguntas es pertinente para que los niños identifiquen información explícita en este cuento?

a) ¿Para qué pintó el profesor Chucrut de color fresa a una de las vacas? Inferir- deducir - implícito - colegir
b) ¿Qué les parece lo que hizo el profesor Chucrut con las vacas? Reflexión sobre el contenido
c) ¿Con qué alimentó el profesor Chucrut a las vacas?
29.- ¿Cuál de las siguientes preguntas es pertinente para que los niños realicen inferencias sobre este cuento?

a) ¿Qué hicieron las vacas para protestar contra el profesor Chucrut? Literal
b) ¿Qué creen que se merece el profesor Chucrut por lo que les hizo a las vacas? Reflexión sobre el contenido
c) ¿Por qué se mareó la vaca que el profesor Chucrut subió a un helicóptero?
30.- ¿Cuál de las siguientes preguntas es pertinente para que los niños reflexionen acerca de este cuento?

a) ¿Dónde vivía el profesor Chucrut? ¿Cuántos años investigó cómo hacer que las vacas den leche con sabor? Literal
b) ¿Qué significará la palabra “atontada”? ¿Cómo lo saben? Inferencia, deducción – implícita …
c) ¿Qué parte del texto les gustó más? ¿Por qué?
31.- El docente de Sexto Grado plantea a los estudiantes el siguiente caso: “El tío de Martín viaja a la ciudad de Arequipa después
de muchos años y comenta lo siguiente: “Arequipa sigue tranquila como siempre (Continuidad), la ciudad es la misma. Sus calles ,
avenidas y paseos estén mejorados (Cambio), continúan en pie algunas construcciones antiguas como la catedral, el edificio
municipal y casonas antiguas que son consideradas patrimonio cultural (Permanencia o continuidad)y la gente mantiene sus
tradiciones como la fiesta de la Inmaculada Concepción.(Continuidad o permanencia
¿Qué capacidad de la competencia Construye interpretaciones históricas y qué conceptos se evidencian en el caso presentado
por el docente?

a) Interpreta críticamente fuentes diversas – Confiabilidad y valor de la fuente.


b) Comprende el tiempo histórico Cambios y continuidades.
c) Delibera sobre asuntos públicos – El ruido de la ciudad de la ciudad de Arequipa.
32.- En la sección de salud del periódico mural de la IE, los estudiantes de sexto grado han incluido el siguiente texto:

“Meditar es bueno para el cerebro”, afirman actualmente los científicos que estudian los beneficios de la meditación para el
sistema nervioso. Por ejemplo, se sabe que la meditación favorece el aumento de pliegues en la corteza cerebral y refuerza las
conexiones del cerebro. A su vez, estos cambios en la estructura del cerebro influyen en el desarrollo de la memoria y en
habilidades como el procesamiento de información. Asimismo, se ha comprobado que existe una mejora del desempeño
cognitivo en personas que emplean estrategias típicas de la meditación, como el silencio, la atención al propio cuerpo y la
repetición de mantras. En particular, estas estrategias potencian algunas actividades mentales complejas, necesarias para
planificar, organizar, guiar, revisar y evaluar el propio comportamiento. Adaptado de https://www.pdf-archive.com/2015/02/24/articulo-neurociencia-de-la-
meditacion-enero2015/

El docente busca promover que los estudiantes reflexionen sobre los aspectos formales del texto. ¿Cuál de las siguientes
preguntas es adecuada para conseguir este propósito?

a) ¿En qué influyen los cambios en la estructura del cerebro? Literal


b) ¿Qué estrategias de meditación se mencionan en el texto? Literal o explícito, recupera información – obtiene información
c) ¿Con qué finalidad se ha puesto en negrita la primera oración del texto?
33.- El docente les pregunta a los estudiantes lo siguiente:

“¿Creen que la meditación puede ayudar a todos a aprender mejor? ¿Por qué?”

¿Qué capacidad lectora busca promover principalmente el docente con esta pregunta?

a) Inferir información del texto.


b) Reflexionar sobre el contenido del texto.
c) Recuperar información explícita del texto.
34.- Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes realizan la siguiente actividad:
Primero, los estudiantes identifican las principales protestas obreras que sucedieron en Lima durante las dos primeras décadas
del siglo XX, las fechas en que ocurrieron y las características que tuvieron. Luego, organizan esta información de manera
cronológica y señalan cuáles fueron los principales hitos en ese proceso.

De acuerdo a la actividad descrita, ¿cuál de las siguientes nociones se busca desarrollar principalmente?

a) La noción de simultaneidad.
b) La noción de secuencialidad.
c) La noción de cambio y permanencia.
35.- Como parte de la unidad “Escribimos textos argumentativos sobre asuntos públicos de nuestra localidad”, los estudiantes de
sexto grado escribirán textos sobre la importancia de promover la educación vial en la comunidad educativa.

El docente ha pedido sugerencias a algunos colegas sobre las acciones que puede implementar para realizar una evaluación
formativa de los estudiantes sobre sus textos. A continuación, se presentan las sugerencias de tres docentes:

Alfonso: “Creo que debes pedir que presenten un avance del texto cada semana. Luego, asigna un puntaje a cada avance para
que la nota final se obtenga del promedio de dichos puntajes”.
Blanca: “Comenta a los estudiantes qué habilidades pueden desarrollar al escribir textos argumentativos. Luego, explica en qué
parte del proceso de escritura harás énfasis para lograr dichas habilidades”.
Cindi: “Organiza plenarias para analizar con los estudiantes algunas versiones preliminares de sus textos. Luego, al culminar cada
plenaria, pregunta qué aspectos creen que van logrando y cuáles podrían mejorar”.

¿Qué docente ofrece una sugerencia más alineada con una evaluación formativa de las producciones escritas de los
estudiantes?

a) Alfonso
b) Blanca
c) Cindi
36.- Rosa, estudiante del sexto grado después de escuchar la exposición sobre la independencia del Perú afirma lo siguiente: “La
independencia cambió el sistema de gobierno, pero no cambió las condiciones de vida de los indígenas” ¿Qué capacidad ha
desarrollado Rosa con su afirmación?

a) Interpreta críticamente diversas fuentes.


b) Comprende el tiempo histórico. Cambios y permanencias
c) Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
37.- En una IE que cuenta con dos turnos, los estudiantes de quinto grado del turno de la tarde han notado que sus compañeros
de la mañana dejan las carpetas desordenadas y los papeles en el piso. Por ello, los estudiantes del turno de la tarde,
acompañados por la docente, han decidido escribir cartas argumentativas a sus compañeros del otro turno y a su tutora para
convencerlos de cuidar el aula y los materiales educativos.

En este contexto, uno de los estudiantes ha culminado la primera versión de su escrito y se lo ha presentado a la docente:

Hola, amigos:
El año pasado, tampoco se limpiaba el salon. Siempre estaba sucio. Varias veces vi a muchos companeros que
dejaban las carpetas con envolturas de galletas y envases de jugos. Cuando la profesora preguntaba, nadie sabia
nada. Eso era asi casi todos los dias. La senora de limpieza vino un dia y se molesto con nosotros y nos hizo
limpiar el aula. Eso no me parecia justo porque varios no ensuciabamos, pero nunca se supo quien lo hacia. Y eso

La docente busca retroalimentar al estudiante para que este reflexione sobre cómo mejorar su escrito. ¿Cuál de las siguientes
acciones pedagógicas es más adecuada para lograr su propósito?

a) Preguntarle cuál es la idea que quiso comunicar. Luego, sobre la base de su respuesta, decirle qué argumentos debe
incorporar en su carta.
b) Proponerle releer con él su escrito. Luego, indicarle que la finalidad de esta actividad es elaborar textos que, utilizando
argumentos, convenzan al lector.
c) Pedirle que comente cuál era el objetivo inicial del texto. Luego, preguntar si las ideas que ha desarrollado están
relacionadas con el mensaje que quería comunicar .
38.- Luego de recabar la información necesaria, los estudiantes deciden escribirle una carta al director de la IE para solicitarle
utilizar el patio en el que presentarán su proyecto. A continuación, se presenta la primera versión de la carta:

Estimado director Roberto:


Somos los estudiantes de cuarto grado y en este día le estamos escribiendo. Para pedir que de uno de los patios
a mis compañeros y a mí. La segunda semana de agosto ya que haremos la presentación de Nuestro Proyecto. Así,
el objetivo es buscar ser más concientes. Sobre la mejor forma de desechar la basura de nuestro barrio.
Para cuidar mejor el ambiente ya que cada vez más sentimos los efectos de la contaminación.

El docente nota que hay varios aspectos del escrito que se pueden mejorar. ¿Cuál de los siguientes problemas de escritura se
presenta de forma recurrente en el texto?

a) El empleo de palabras inadecuadas para una carta formal.


b) La ausencia de comas antes de conectores de causa.
c) El uso inadecuado del punto y seguido.
39.- Los estudiantes van a elaborar un folleto para invitar a la comunidad educativa a la presentación del proyecto. En este
marco, un grupo de estudiantes ha elaborado un borrador del texto de invitación que se incluirá en dicho folleto:

A toda la comunidad educativa:

(1) Los estudiantes de cuarto grado quisiéramos presentarles un proyecto que tiene como objetivo crear
conciencia sobre el tratamiento de la basura en la comunidad. (2) Queremos invitarlos a la institución
educativa el martes 15 de agosto desde las 9 a. m. (3) El ingreso es totalmente gratuito, evidentemente. (4)
Es muy importante para nosotros, que el mensaje que queremos dar llegue a la mayor cantidad de personas
posible. (5) Los esperamos, a todos en la fecha indicada.

Saludos cordiales,
Cuarto grado de la IE José Olaya 8987

¿Cuál es la expresión más adecuada para conectar las oraciones (1) y (2)?

a) A pesar de esto.
b) Con este objetivo .
c) Dicho de otro modo.
40.- ¿Qué oración del texto presenta un uso adecuado de la coma?

a) La (3)
b) La (4)
c) La (5)
41.- Al finalizar el año escolar, los estudiantes de sexto grado están escribiendo cartas a los integrantes de la comisión del plan
lector de la IE. Los estudiantes quieren recomendar libros que han leído para que sean incorporados en el plan lector del año
siguiente.

En este contexto, una de las estudiantes le ha pedido a la docente que la ayude a revisar la primera versión de su texto. A
continuación, se presenta dicha versión:

Buenos dias señores del plan lector:

Mi nombre es Alicia soy del Sexto grado. En esta oportunidad me gustaria recomendarles el cuento “El Gigante
egoistaa para el año siguiente. El año que viene pasare a Secundaria. Espero que sea tan genial como este. Hice
muchisimos amigos. Aunque me da pena que se vayan algunos a otro colegio. Pero se que la amistad se va a
mantener porque mis amigos y yo nos divertimos un monton.

Hasta luego y muchisimas gracias por dejar que los niños hagan su recomendacion al plan lector

¿Cuál de los siguientes problemas de escritura debe priorizar la docente en su revisión?

a) La inadecuación del registro a la situación comunicativa.


b) La falta de comas en el primer párrafo.
c) La ausencia de unidad temática. Desvío del propósito comunicativo
42.- ¿Cuál de los siguientes problemas de escritura se presenta de forma recurrente en el texto de la estudiante?

a) La ausencia de tildación general y especial.


b) El empleo repetitivo de algunas palabras.
c) La utilización inapropiada de mayúsculas.
43.- Otro de los estudiantes le presentó a la docente el siguiente borrador de su texto:

Buenas tardes señores del plan lector:


Bueno, a mí una lectura que me gustó mucho fue “Sol en la escuela” del autor Jorge Eslava. La niña llamada Sol se
hace amiga de Valentina. Valentina es ciega. Sol y Valentina eran amigas, están juntas siempre. Son buenas
amigas. Me gustó el libro porque Sol protege a Valentina. Yo la recomiendo porque me gustó mucho. Sobre todo,
me gustó que Valentina, que era ciega, sea muy bondadosa. Ayudaba a los demás. Me gustó mucho la amistad que
tenían Sol y Valentina.
Yo la recomiendo.
Gracias

¿Cuál de los siguientes problemas de coherencia presenta el texto del estudiante?

a) Vacíos de información.
b) Presencia de ideas contradictorias.
c) Repetición innecesaria de algunas ideas.
44.- Los estudiantes de sexto grado van a participar en una feria de la IE. En este contexto, un grupo de estudiantes está
elaborando un tríptico informativo sobre la importancia del consumo de la quinua. Al culminar la primera versión de su texto, los
estudiantes le piden a la docente que los ayude con la revisión. El texto que escribieron es el siguiente:
¿Cuál es el aporte nutricional de la quinua?

Este alimento es de suma importancia porque aporta mucha energía y además nos da otra opción para nuestra
lonchera. Como sabemos, la quinua es el principal producto de exportación de varias regiones. Según lo que
revisamos, un gran porcentaje de los productos que exportamos se relacionan con la quinua.

Entonces, si promovemos el consumo de la quinua en el Perú, tendremos más oportunidades de progresar


económicamente. Por eso, es muy importante difundir información sobre los aportes nutritivos de la quinua.

La docente busca retroalimentar a los estudiantes para que desarrollen adecuadamente el tema central de esta sección que trata
de los aportes nutricionales de la quinua. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más adecuada para lograr su
propósito?
a) Mencionar que es necesario incluir información respaldada por especialistas en el tema que buscan desarrollar. Después,
sugerirles que, en la siguiente versión, citen las fuentes de donde obtuvieron esta información para mostrar que se han
basado en datos confiables. Tradicionalismo
b) Pedir que mencionen cuál es el propósito principal de la sección que han presentado. Después, proponerles que
identifiquen las ideas que no se relacionan con dicho propósito para que prescindan de ellas y añadan otras que los ayuden
a profundizar más en el tema de la sección.
c) Comentar que han trabajado dos subtemas en su escrito: por un lado, el aporte nutricional de la quinua y, por otro, su valor
económico. Después, explicarles que, de acuerdo con su propósito, solo deben desarrollar el primero de estos subtemas en
una segunda versión. Tradicionalismo
45.- El docente Melquiades presenta a sus estudiantes de Cuarto Grado la siguiente imagen fotográfica y les indica que realicen
sus comentarios sobre lo que observan.

A continuación se presentan los comentarios de tres estudiantes:

Karla: En la fotografía se puede observar una gran cantidad de basura en la que se aprecia que la mayor parte es plástico.
Omar: Al parecer es la orilla de un río el que está siendo contaminado. Da la impresión que las personas que aparecen ahí son
recicladores.
Rodrigo: Los árboles que aparecen en la foto tienen los días contados. Seguramente se van a morir.
¿Qué estudiante identifica los elementos naturales y sociales presentes en la fotografía?
a) Karla
b) Omar
c) Rodrigo.
46.- En una sesión de aprendizaje, la docente presenta a sus estudiantes una fotografía.
En la fotografía, se observa lo siguiente:
En el primer plano, se muestra un malecón, que se encuentra en la margen izquierda de un río amazónico. En este malecón, hay
varios restaurantes y tiendas muy concurridas. También se muestra a varias personas que observan el paisaje ribereño. En un
segundo plano, se muestra una calle que conduce hasta la plaza de Armas de la ciudad.
Luego, la docente pide a los estudiantes que realicen la lectura del paisaje de la fotografía mostrada y que comenten sus avances
de dicha lectura. Tres estudiantes comentan lo siguiente:
• Micaela: “El malecón (Social) se emplaza en una de las márgenes del río (Natural) y ha sido acondicionado como espacio
público y como un espacio económico”.
• Daniel: “El malecón, al encontrarse cerca de la plaza de Armas, se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la
ciudad”.
• Alonso: “En las épocas de crecientes, el río amazónico transporta grandes cantidades de sedimentos que son movidos por su
poderoso caudal y que son depositados en sus márgenes”
¿Cuál de los comentarios de los estudiantes evidencia el reconocimiento de elementos naturales y sociales que intervienen en
la construcción del espacio geográfico?
a) El comentario de Micaela.
b) El comentario de Daniel.
c) El comentario de Alonso.
47.- Los estudiantes de Sexto grado están leyendo textos sobre la participación de las mujeres en la ciencia para una exposición
en la IE. A continuación, se presenta uno de estos textos:

María Laura Esther Rodríguez Dulanto nació el 18 de octubre en 1872 en Supe (provincia localizada en Barranca, al norte de
Lima). Ella vivió en una época en que las mujeres tenían un acceso restringido a la educación. Por ello, luego de que culminó la
primaria, su familia decidió trasladarse a la ciudad de Lima para encontrar la forma de que pueda continuar con sus estudios. Así,
los padres de María Laura se vieron en la necesidad de utilizar diversas vías legales, que incluía recurrir al Ministerio de
Educación, de modo que su caso fuera analizado y pueda seguir estudiando.
Asimismo, con ayuda de su hermano mayor Abraham, quien fue su profesor particular, consiguió aprobar las evaluaciones de la
secundaria y, posteriormente, acceder a la universidad. De esta manera, en mayo de 1892, con solo 19 años, María Laura ingresó
a la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tuvo tal repercusión que, los diarios de la época
destacaron la noticia en sus titulares.
El 23 de diciembre de 1899, culminó la carrera de Medicina, y el 25 de octubre de 1900, recibió el título en la especialidad de
Medicina Quirúrgica. Paralelamente a su carrera médica, ejerció la docencia en la Escuela Normal de Mujeres, en el Liceo
Fanning, y en los Conventos de la Concepción y de las Nazarenas. Además, realizó importantes investigaciones para tratar la
tuberculosis.
Reconocida como ejemplo de una mujer que derribó las barreras socioculturales de su época, María Laura Esther Rodríguez,
pionera de la medicina peruana, falleció en Lima el 6 de julio de 1919, a la edad de 46 años.

El docente busca que los estudiantes reflexionen sobre el contenido del texto. ¿Cuál de las siguientes preguntas es más
adecuada para lograr su propósito?
a) Según el texto, ¿cuáles fueron las instituciones en las que María Laura ejerció la docencia?
b) Según el texto, ¿por qué María Laura y su familia decidieron trasladarse a la ciudad de Lima?
c) ¿Qué ocupaciones crees que se les asignaba a las mujeres en la época en que vivió María Laura? ¿Por qué?.
48.- El docente propone diversas actividades de lectura a partir del texto anterior. A continuación, se presentan tres de estas
actividades:

1.° Los estudiantes discutirán acerca de por qué los diarios de la época destacaron el ingreso de María Laura a la universidad.
Luego, buscarán información sobre cómo ha cambiado en el Perú el acceso a la educación de las mujeres.
2.° Los estudiantes brindarán propuestas de títulos para el texto según la información que ofrece el artículo. Luego, deberán
explicar por qué consideran que el título que ellos han propuesto es el más adecuado.
3.° Los estudiantes conversarán sobre por qué creen que se ha colocado una referencia al final del texto. Luego, comentarán de
qué manera les parece que dicha referencia les aporta en la lectura de dicho texto

¿Cuál de estas actividades busca que los estudiantes reflexionen sobre los aspectos formales del texto?

a) La primera.
b) La segunda.
c) La tercera.
49.- Como parte de la conclusión del año escolar, los estudiantes de sexto grado, organizados en equipos, van a escribir textos
que tendrán como propósito valorar y reconocer la labor de los directivos, de los docentes, así como del personal de
mantenimiento y administrativo de la IE. Dichos textos serán publicados en el periódico mural de la institución. Un equipo de
estudiantes escribirá un texto dirigido al personal de mantenimiento de la IE. Por ello, ha elaborado una lista con las actividades
que llevarán a cabo. El grupo le ha presentado al docente dicha lista y le ha pedido que la revise. Estas son tres de las actividades
que van a realizar:

Actividad 1. Preguntar a los compañeros de la IE si quieren compartir una anécdota sobre el personal de mantenimiento
Actividad 2. Conversar sobre las partes que tendrá el texto y el registro que vamos a utilizar en función de nuestro destinatario.
Actividad 3. Ordenar, en un organizador gráfico, la información que vamos a obtener para decidir qué ideas se desarrollarán en el
texto.

El docente nota que la lista contiene actividades correspondientes al proceso de planificación de producción de textos escritos.
¿Cuál de ellas corresponde a la recopilación de fuentes de información?

a) La actividad 1.
b) La actividad 2.
c) La actividad 3 .
50.- Como parte de un proyecto, los estudiantes aprendieron a tocar instrumentos musicales peruanos. Ellos se encuentran muy
motivados y desean compartir sus experiencias con la comunidad educativa. En este contexto, la docente les ha propuesto
escribir testimonios en los que cuenten cómo vivieron dichas experiencias. Estos textos serán publicados en el periódico mural de
la IE. La docente realizó diversas sugerencias para que los estudiantes revisen sus escritos. ¿Cuál de las siguientes sugerencias
busca que los estudiantes evalúen los aspectos de coherencia de sus textos?

a) Asegúrense de que las ideas que han desarrollado en sus textos no se contradigan entre sí (Vacío de información).
b) Revisen que los signos de puntuación que han utilizado los ayuden a organizar las ideas de sus escritos. Convenciones del
lenguaje
c) Verifiquen si los conectores que han usado en sus textos ayudan a hacer notar la relación entre las ideas. Cohesión
51.- Durante una plenaria, los estudiantes están compartiendo sus reflexiones acerca de la investigación realizada. En ese
contexto, una estudiante comenta lo siguiente:
“Para mí, la investigación que hemos realizado fue interesante. Para conocer sobre la participación de los civiles en la guerra,
revisé diversas fuentes como testimonios, cartas, periódicos, fotografías y hasta partes oficiales. Lo que más llamó mi atención
fue que al leer las cartas y testimonios pude conocer qué es lo que sintieron las personas de esa época; como, por ejemplo, sus
miedos y preocupaciones. Lo que me resultó difícil fue interpretar las fotografías. En ese caso, me di cuenta que era importante
complementar su análisis con otro tipo de fuentes”.

¿Cuál de los siguientes procesos del aprendizaje se evidencia en el comentario de la estudiante?

a) .La transferencia del aprendizaje.


b) El desarrollo de la metacognición.
c) El reconocimiento de un conflicto cognitivo.
52.- En una sesión de aprendizaje, la docente está desarrollando una actividad con el propósito de que los estudiantes
identifiquen zonas de mayor riesgo frente a un fenómeno natural peligroso. Para ello, les presenta fuentes con las siguientes
características:
• Fuente 1 Esta fuente es un texto en el que se describe que Chosica es una localidad en la que ocurren huaicos con frecuencia.
Estos fenómenos se producen por lluvias intensas que activan las quebradas, lo que genera el traslado, pendiente abajo, de
agua, lodo, rocas y todo tipo de material que esté en su camino. Sin embargo, la gravedad de los daños es el resultado de un
proceso de urbanización que no ha considerado este fenómeno de geodinámica externa.
• Fuente 2 Esta fuente es una imagen satelital tridimensional en la que se observa la capital distrital de Lurigancho-Chosica y las
quebradas aledañas.
Luego, la docente les pide que analicen las fuentes e identifiquen las características geográficas de la localidad, y que expliquen
por dónde discurrirían los huaicos. Después, la docente pide a los estudiantes que ubiquen, en un mapa de la localidad de
Chosica, las zonas de mayor riesgo frente a la ocurrencia de un huaico. ¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente para lograr
el propósito de la actividad?

a) Pedirles que demarquen el área donde se encuentran los centros poblados de la cuenca del río Rímac.
b) Pedirles que zonifiquen el área de quebradas y los centros poblados que estén emplazados a lo largo de ellas.
c) Pedirles que delimiten el área de centros poblados ubicados en las zonas de menor altitud y en las de alta pendiente.
53.- Un estudiante de Sexto Grado comenta lo siguiente: “He leído que en 1941 hubo un conflicto armado con el Ecuador. La
información dice que uno de estos enfrentamientos fue la batalla de Zarumilla ocurrida en junio de ese año. Debe haber sido
terrible para la gente de esa época. ¡Imagínense! Acá, en Guerra con el Ecuador y en Europa, Hitler invadiendo Rusia! ¡Qué
horror!
¿Qué aprendizaje se evidencia en el comentario de la estudiante?

a) La transferencia del aprendizaje.


b) El reconocimiento de simultaneidades
c) El reconocimiento de cambios y permanencias.
54.- ¿Cuál de los siguientes enunciados define el concepto de riesgo de desastre?
a) El riesgo de desastre es la potencial ocurrencia de un fenómeno que puede manifestarse en un lugar específico con una
duración e intensidad determinadas. Peligro
b) El riesgo de desastre es un evento que trastorna el funcionamiento de una comunidad o sociedad y causa pérdidas humanas,
materiales, económicas o ambientales. Desastre
c) El riesgo de desastre es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas como
consecuencia de su condición de vulnerabilidad y del impacto de un peligro,
.
¡GRACIAS!

También podría gustarte