Exordio o Introducción - Gresi Osiris Pérez Grández

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESTUDIENTE: GRESI OSIRIS PÉREZ GRÁNDEZ PRIMARIA EIB

TESIS: LA INSTAURACIÓN DE LA EUTANASIA DEBE SER CONSIDERADO UN DERECHO EN


NUESTRA SOCIEDAD.

EXORDIO O INTRODUCCIÓN

Hablar de la Eutanasia es englobar cierta polémica que conlleva a todo un debate social y
jurídico, sobre la disponibilidad vital de una persona. El derecho a la existencia o a la vida es el
primero y más importante de todos los derechos, que sin él no sería posible la existencia de los
demás derechos.

Los defensores de la Eutanasia dicen que debe ser legalizada, argumentando que cada uno es
dueño de su vida y debe poder decidir, cuándo poner fin a la misma. Esta postura da pie a que
se desprendan varias interrogantes: ¿Por qué tiene que seguir viviendo una persona que
quiere poner fin a su vida?, ¿es correcto o no terminar con la vida de quien quiere morir y
además lo ha pedido o lo está pidiendo?; ¿es correcto adelantar la muerte de un enfermo al
que quedan pocos días de vida?; ¿existe el derecho de cada cual a disponer de su propia vida
en el uso de su libertad y autonomía individuales? La petición del propio enfermo para morir o
de sus familiares, ¿se convierte en derecho del individuo que el médico tiene que obedecer?;
¿tiene sentido que el enfermo siga vivo cuando la enfermedad o la parálisis restringen nuestra
autonomía? Parece que algunas de estas preguntas se refieren al alcance social que entraña el
tema de la eutanasia. Sin embargo, estas preguntas se plantean y se responden desde una
perspectiva únicamente individualista, omitiendo cualquier tipo de repercusión social de la
misma.

Algunos asocian a la instauración de la eutanasia como un método por el cual un paciente con
alguna enfermedad terminal que está pasando por un sufrimiento insoportable, pueda morir
con dignidad y tranquilidad sin tener que prolongar más un sufrimiento inútil que solo termina
por degradar su condición física, moral y espiritual; Lo que no se puede permitir es que las
personas mueran en situaciones “muy deplorables” (sufrimientos evitables). Introducir una ley
para despenalizar la eutanasia olvida a las personas (eliminándolas) más vulnerables de la
sociedad (discapacitados, enfermos terminales, ancianos). Para otros es un tremendo error
considerar la eutanasia, como un derecho exclusivamente individual, porque omite su
dimensión social, al ser la muerte un tema que nos afecta a todos e incide en la protección del
bien común. El ser humano se va haciendo tal en el trato y cuidado de la vida del otro, no
terminando con su vida. Esta perspectiva supone preguntarnos si mis acciones y las de los
demás responden a la dignidad que reclama mi propia existencia y la del otro. Por tanto, la
cuestión clave en este asunto, en la que se pone en juego la dignidad de cada uno, sería:
¿cómo me comporto con las personas débiles y frágiles, de esta sociedad productivista y
utilitarista, que son, además de los niños, los ancianos, enfermos y discapacitados? Por tanto,
la legalización de la eutanasia conllevaría consecuencias negativas para el bien común, en
concreto, se debilitaría la protección de la vida de los más vulnerables. La enfermedad y el
sufrimiento son constitutivos de la naturaleza del ser humano. Si se defiende la eutanasia, el
enfermo no será valorado por su ser. Un enfermo no puede sentirse nunca como un estorbo.
Para ello, se ha de asistir a los ancianos y cuidar siempre a los enfermos hasta el final de sus
vidas, individual, social y políticamente. Aprobar la eutanasia es admitir la rendición colectiva
ante el ser humano que nos interpela en sus necesidades. Los médicos y su equipo, pero
también nosotros, tienen la “oportunidad” de presentar nuestro rostro más humano frente al
enfermo que vive una dramática situación próxima a la muerte.
Pensar que la eutanasia sólo redunda en uno mismo es un grave error. La eutanasia no es sólo
un asunto puramente privado o individual, en aras de una falsa autonomía del paciente, o un
“derecho” de una persona que ha pedido morir de manera expresa y libre, sino que tiene una
importante repercusión social. En efecto, la eutanasia no sólo afecta al sujeto que toma la
decisión de terminar con su vida, compromete siempre a un tercero al que no se puede negar
su posibilidad de determinar si está a favor o no de la acción eutanásica. Además, la posible
legalización de la eutanasia elude la cuestión clave y central de este asunto, o lo que es lo
mismo, el objeto de la acción: la eutanasia supone eliminar por la vía rápida, terminar o acabar
con, matar… al enfermo terminal, al anciano, al tetrapléjico…. lo pida el mismo, sus familiares,
un representante del paciente, un juez o los “jefes” del hospital.

La vida humana es un bien común de la sociedad. Los retos sociales y éticos, como la
eutanasia, están todos interconectados y nos obligan a que proclamemos nuestra
responsabilidad unos hacia los otros. El ser humano por ser tal debe cuidar del otro y la
sociedad tiene que preocuparse, especialmente, por el cuidado de los enfermos, ancianos y
discapacitados. Eso es lo que hace que nosotros y la sociedad seamos verdaderamente
humanos. Por tanto, el tema de la eutanasia nos sumerge en una ética de la responsabilidad
colectiva, del cuidado esencial para con los demás. El cuidado del otro, tratado y concebido
como un ser humano, hace que se crezca en humanidad. De ahí que nadie, ni uno mismo,
pueda erigirse en dueño absoluto de su vida, como si la vida humana fuese exclusivamente
autorreferencial o como si la vida de cada uno no significase nada para los demás. Nuestra vida
“vale” para los demás. En definitiva, la vida humana no sólo tiene una dimensión individual,
sino también social-colectiva. Justamente, la responsabilidad social consiste, sobre todo, en
hacerse cargo de la vida humana débil y frágil de quien ya no tiene capacidad de cuidar de sí
mismo. El ser humano es un ser social, y su obrar no está exento de responsabilidad moral
hacia el conjunto de la sociedad. Por eso, disponer de la propia vida con la finalidad de morir
entra en conflicto con la consideración de la vida como bien común.

También podría gustarte