Teoría de La Moneda y Del Crédito KTK

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Teoría de la Moneda y del Crédito

Definición Crédito. Consiste en la autorización a otra persona para que haga uso de bienes
o de dinero hasta cierto límite. Esta autorización puede llevarse a cabo mediante préstamos, es
decir, en contraer una deuda o concederla.

Definición Moneda. Es una pieza de un material resistente, normalmente de metal acuñado


en forma de disco, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y
como unidad de cuenta. También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. La
ciencia que estudia las monedas se denomina Numismática.

Funciones de la Moneda

La moneda como tal ha tenido gran arraigo dentro del resto de las mercancías debido a que
se utiliza como:

 Patrón de Valor: El hecho de poder referir todas las transacciones de tipo comercial a una
unidad común, facilita su operación y permite medir el valor comparativo para lograr el
intercambio con el resto de las mercancías y servicios.
 Medio de Intercambio: Proporciona la facilidad de procurar en la medida exacta del deseo el
bien que se necesita, basta para ello el vender el bien que se detecta; cambiándolo por dinero.
 Resguardo de Valor: Cuando aparece un descenso en las perspectivas de utilidad en los
negocios, puede originar un aumento acumulativo en manos de los depositantes de ahorro y de
os hombres de negocios; como una gran coincidencia por la preferencia en la liquidez del
público o sea que en la demanda de dinero para un resguardo de valor se ve incrementado.
 Estándar de Pagos Diferidos: Actúa como un estándar o unida de cuenta para las
transacciones contractuales de crédito. El pago eventualmente se realiza mediante el uso de la
moneda; pero no solamente para las operaciones de crédito; si no también para todo aquel
contrato que comprenda pagos futuros estructurados en términos de moneda.
 Instrumento de Capitalización y Movilización de Valores: La moneda es un agente ideal del
ahorro, de capitalización así como instrumento de movilización de valores en el tiempo y en el
espacio. la moneda ostenta un poder para lograr la adquisición de otros valores, se puede
afirmar que gracias a ella puede satisfacerse en forma indirecta prácticamente todas las
necesidades; es utilizada como un instrumento de acumulación de valores.
 Medio de Ahorro: Con la moneda no sólo se permite evaluar el ahorro esencial de dinero sino
que también permite evaluar el ahorro de trabajo, de tiempo y otros. Con la moneda nace la
actividad, la industria, el comercio, la libertad y la misma civilización ya que un país rico en
productos naturales se verá empobrecido en sus actividades económicas si carece de moneda
fuerte

Origen y Evolución Histórica

Las operaciones cambiarias se hacían en la antigüedad a manera de trueque por medio de


diferentes productos, no se conoció la moneda en su concepto moderno sino muchos años después.
En América los aborígenes usaban como instrumento de pago principalmente los granos de cacao y
el oro de las minas americanas, tanto en polvo como en grano. En Venezuela, las primeras
monedas conocidas fueron traídas por los conquistadores en 1498. No obstante la escasez de
monedas metálicas y la poca producción de objetos vendibles, hizo que en el siglo XVI
predominara el uso de la perla como forma de pago, el valor estipulado dependía de su peso, estas
perlas provenían principalmente de las islas de Cubagua y Margarita, es preciso mencionar que el
Cabildo Caraqueño declaró las perlas de Margarita como moneda, decisión que se mantuvo entre
1589 y 1620. Por mucho tiempo circuló en el país la moneda española hasta que fue
extinguiéndose por haberse prohibido la introducción de ellas en América.

Ante tal situación tanto la Gobernación como la Compañía Guipuzcoana, introdujeron al


país una considerable cantidad de monedas "macuquinas", piezas de plata de forma irregular,
provenientes de Lima, Potosí y México, que fueron acuñadas en los siglos XVI, XVII y principios
del XVIII. La historia de la moneda en Venezuela, se puede decir que inicia en el año 1787,
cuando por orden del Rey Carlos III se acuñaron monedas provinciales de plata para que
circularan en Venezuela e Islas de las Antillas, con valores de 1/2, 1 y 2 reales, fabricadas en la
Casa de Moneda de México. Aunque estas monedas si llegaron al país al igual que a las islas, no
fueron puestas en circulación y en 1788 las recogieron y fundieron, se estima que varias de estas
monedas sobrevivieron a esta fundición. Para el caso venezolano la moneda fuerte prácticamente
no circulaba internamente, solo se usaba para el comercio con otras provincias y otros países, esta
emisión de monedas pudo haber solventado la falta de circulante interno que era crítico para ese
entonces. Esta escasez fue la que provocó en gran parte la aparición de las fichas en nuestro país.

El valor de la Moneda

Es la estimación atribuida al dinero en un momento dado teniendo en cuenta el entorno


económico que la afecta. Así pues, dicho valor está sujeto a las condiciones de productividad,
estabilidad y competitividad del país al que pertenece. En sus inicios, el valor de la moneda estaba
respaldado por metales preciosos como el oro o la plata. Por lo tanto, el dinero que tenías
correspondía al valor de algún metal en la bóveda del banco. Pero esto ha cambiado y en la
actualidad su valor se basa en la creencia generalizada de que ese dinero tiene valor. En otras
palabras, está respaldado por la confianza.

El dinero

Es un tipo de activo o de bien que es aceptado dentro de una comunidad como medio de
pago para sus intercambios económicos y comerciales. Estos activos o bienes sirven como unidad
de cuenta y depósito de valor, es decir, sirven para medir el valor de las cosas en una misma escala,
facilitando así el intercambio y las transacciones entre las personas.

Clases de Dinero

Las clases más importantes de dinero son el dinero material, el dinero crediticio y el dinero
fiduciario. El valor de un bien considerado como dinero material es el valor del material que
contiene Los principales materiales utilizados en esta clase de dinero han sido el oro, la plata y el
cobre.
Existen diferentes clases de dinero que se pueden resumir básicamente en 2:

 Dinero Legal. Es emitido por los bancos centrales en forma de monedas y billetes. El
monopolio de la emisión legal del dinero corresponde a los bancos centrales, los cuales se
encuentran respaldados por los respectivos estados.
 Dinero Bancario. Los bancos son empresas mercantiles con ánimo de lucro u que hacen
de intermediarios entre aquellos que tienen exceso de dinero o de liquidez de dinero. Los
individuos y las empresas suelen dejar su dinero en los bancos mediante depósitos
bancarios.

Estos depósitos pueden ser de 3 tipos:

 Depósitos exigibles a la vista: Gozan de una disponibilidad inmediata para el titular. El


banco devuelve el dinero cuando el depositante lo exija.
 Depósitos de ahorro: Normalmente instrumentados en una libreta de ahorros. Admiten las
mismas operaciones que los depósitos a la vista; aunque aquí no se pueden emitir cheques.
 Depósitos a plazos fijos: No se pueden retirar antes del tiempo fijado sin una penalización.

La mayoría de las monedas en circulación son también un tipo de dinero fiduciario, porque
el valor del material con el que están hechas suele ser inferior a su valor como dinero Tanto el
crediticio como el fiduciario son formas de dinero que generalmente se han aceptado tras un
decreto gubernamental según el cual todos los prestamistas tienen que aceptar el dinero como pago
de lo que se les debe; el dinero se denomina entonces medio de curso legal Si la oferta de papel
moneda no es excesiva en relación con las necesidades del comercio y tanto la industria como la
gente confían en la estabilidad de la situación, es probable que la moneda se acepte
generalizadamente y mantenga relativamente estable su valor. El dinero crediticio consiste en un
papel avalado por el emisor, ya sea un gobierno o un banco, para pagar el valor equivalente en
metal El papel moneda no convertible en ningún otro tipo de dinero y cuyo valor está fijado
meramente por decreto gubernamental.
Características Del Dinero

 Aceptación Universal: el dinero tiene que ser un bien deseable por todos.
 Fácil de transportar: que acumule mucho valor en poco peso y que no requiera
recipientes frágiles (no vale por tanto el aceite ni el vino).
 Divisible: que sirva para adquirir bienes caros y baratos. Que pueda ser fraccionado sin
pérdida de su valor.
 Incorruptible: es la característica que ha resultado ser más fácil de conseguir: que no
pierda valor con el paso del tiempo.

La Moneda Metálica y sus Problemas

Se le llama devaluación a la pérdida o disminución del poder adquisitivo de la moneda


nacional frente a las monedas extranjeras. Obedece a razones económicas: nacionales y a veces
internacionales. Ella consiste en fijar un precio más alto al oro en términos de la moneda del país
que devalúa, ya sea que la misma está directamente ligada al oro o a través de una divisa oro. La
devaluación puede producirse en un solo país o en el conjunto de los que están sometidos al
régimen del patrón oro. La devaluación puede hacerse anualmente, cada cierto tiempo,
gradualmente o diariamente por el sistema de mini reajustes o mini devaluaciones.

Las principales consecuencias de la devaluación son las siguientes:

 La depreciación de la moneda, es decir, la disminución de su poder adquisitivo.


 Se experimenta una reducción del ahorro, por la desconfianza que presta la moneda, la
gente trata de ahorrar e invertir usando una moneda fuerte (dólar) que no se devalúe.
 Descapitalización de las empresas, en vista de que el poder adquisitivo de la moneda es
menor y dificulta la reposición en forma adecuada y oportuna de los bienes de capital.
 Presiones saláriales de los trabajadores que exigen mayores remuneraciones, con lo cual se
empieza una carrera entre los salarios y los precios.
 Desorden en el consumo, se experimenta una baja en el consumo normal debido al bajo
poder adquisitivo
 Cuando en un país predominan las actividades primarias (como el nuestro), en lugar de
producir ganancias, produce pérdidas. Este fenómeno económico no es nada fácil, porque
lo que mayormente importamos son los alimentos e insumos para la industria. Si dejamos
de importar alimentos, habrá sectores de la población que pasarán hambre; si disminuimos
la importación de insumos para la industria, esta no podrá seguir produciendo, las empresas
despedirán trabajadores y aumentará el desempleo. Es pues muy difícil reducir nuestras
importaciones.

El billete de Banco y sus Problemas

 El billete de banco o papel moneda es simplemente un papel con un determinado valor


impreso que contiene ciertas medidas de seguridad para evitar su falsificación. No tiene
valor por si mismo, en el pasado tenían convertibilidad al oro o la plata que respaldaba su
emisión, en el presente ya no es así, ahora es aceptado como medio de pago por la
confianza que la sociedad les otorga, por su poder de compra y por el respaldo del instituto
emisor. De igual forma los billetes son dinero porque así lo decreta la autoridad que lo
emite, facultada por una ley de la República, que además declara que las monedas y billetes
son de obligatoria aceptación en todos los pagos que se hagan en el país. Comúnmente se
suele reservar el nombre de moneda para las piezas de metal, y el de billete para las de
papel.
 El papel moneda es de corta duración, puesto que al circular y sufrir los efectos de la
humedad, dobleces y suciedad, van deteriorándose muy rápidamente. Luego regresa al
instituto emisor donde son sustituidos por billetes nuevos y posteriormente se incineran.

Dinero Bancario

Son los depósitos en los bancos, cajas de ahorro y cajas rurales o cooperativas de crédito.
Las mencionadas instituciones reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos a las
familias y a las empresas. El volumen de los préstamos concedidos es superior al de los depósitos
que mantienen sus clientes.
Créditos

El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad
de dinero hasta un límite especificado y durante un período de tiempo determinado. De esta
manera podemos cancelar una parte o la totalidad de la deuda cuando creamos conveniente, con la
consiguiente deducción en el pago de intereses.

Instituciones Financieras

A medida que el mundo fue evolucionando las personas han buscado la mejor manera de
cuidar su dinero, de hacerlo producir, de tenerlo en un lugar seguro y donde pueda ser visto. En
vista de estas necesidades comenzaron a salir las diferentes instituciones financieras que además de
ofrecer el servicio de cuidar su dinero esta institución ofrece diferentes opciones como: créditos,
opciones para la compra de locales, compra de títulos valores, fideicomiso, etc. Como estas
instituciones fueron creciendo y la economía en el país presenta muchas variaciones se fundaron
instituciones que cumplieran la labor de garantizar el dinero que el cliente otorga al banco.

 La Superintendencia de Bancos: Es un organismo dotado de personalidad jurídica y


patrimonio propio e independiente del fisco nacional y está adscrita al Ministerio de Hacienda
a los solos efectos de la deuda administrativa.
 Fondo monetario internacional: La sede del Fondo se encuentra en la ciudad estadounidense
de Washington. Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y
facilitar el crecimiento equilibrado del comercio mundial mediante la creación de un sistema de
pagos multilaterales para las transacciones corrientes y la eliminación de las restricciones al
comercio internacional.
 Banco Mundial: En la actualidad el Banco Mundial está integrado por varias instituciones: el
Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), la Asociación
Internacional para el Desarrollo (AID), la Corporación Financiera Internacional (CFI) y la
Agencia Multilateral de Garantías de Inversiones (AMGI). Concede préstamos a largo plazo
para proyectos rentables únicamente a los gobiernos o a empresas privadas con garantía
gubernamental, y no admite moratoria en los pagos.
Bancos Comerciales

Es un tipo de intermediario financiero y un tipo de banco. Los bancos comerciales son


también conocidos como bancos de negocios.

Banco Central de Venezuela

Es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de


las políticas de su competencia. Es el responsable y principal autoridad económica que debe velar
por la estabilidad monetaria y de precios del país. Es el único autorizado para emitir la moneda de
curso legal del país.

Funciones del Banco Central

1. Banco de acuñación de moneda, Banco guardián de las reservas metálicas de la nación


2. El banco central y el mercado de cambios. El Banco central como guardián de las reservas
en efectivo de los bancos comerciales. Regulador del crédito y del medio circulante

Banco De Fomento

Institución Financiera que tiene por objeto financiar la elaboración y ejecución de


proyectos de Inversión, los Gastos de explotación o la Inversión en Bienes de Capital, incluyendo,
además, la prestación de asistencia técnica para esos proyectos.

Sociedades Financieras

Institución que tiene como objetivo fundamental intervenir en el Mercado De Capitales y


otorgar créditos para financiar la producción, la construcción, la adquisición y la Venta de Bienes a
mediano y largo Plazo. Las Sociedades Financieras pueden también promover y crear empresas
mercantiles, suscribir o colocar obligaciones de empresas privadas, captar fondos directamente del
público y realizar otras diversas operaciones financieras.

También podría gustarte