Tema 4. Resumen. El Derecho y La Empresa.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

TEMA 4. EL DERECHO Y LA EMPRESA.

1. El Derecho.

1.1. Concepto de Derecho.

El derecho es el conjunto de normas y principios, inspirados en ideas de justicia, que


regulan la convivencia de una sociedad. Si no se cumplen el estado está legitimado
para imponer estas normas y principios y sancionar su incumplimiento.

Las características principales del derecho son:

 Normatividad: El derecho es un conjunto de normas de rango diferente y


cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos a la
ciudadanía.
 Bilateralidad: El derecho establece las reglas a partir de las cuales una sociedad
resuelve sus conflictos, garantizando así el orden social.
 Imperatividad: El derecho impone el seguimiento de unas conductas
determinadas a todos los ciudadanos, incluyendo el Estado. Todos estamos
obligados a cumplir las normas establecidas.
 Coercibilidad: El Estado está legitimado para sancionar a la ciudadanía y las
organizaciones que no cumplan las normas jurídicas establecidas.

1.2. Funciones del derecho

Destacan las siguientes:

 Orientación y control de la conducta social : El derecho establece las reglas y


normas de comportamiento de los ciudadanos.
 La resolución de conflictos e intereses : El derecho establece los mecanismos
para resolver estos conflictos de intereses de forma pacífica a través de
instrumentos extrajudiciales (mediación, arbitraje, conciliación) o mediante
tribunales de justicia.
 La promoción, la justicia y el bienestar de la ciudadanía: Incentivar conductas
ajustadas a las normas y a los valores que se consideren importantes en una
sociedad, estableciendo alicientes o compensaciones (personas con hijos
menores de tres años a su cargo podrán deducirse 100€ en IRPF).
 La organización y legitimación del poder social: El derecho organiza y
establece las competencias de los tres poderes del estado, limitando así el
poder político.
 El cuidado y mejora del derecho: Establece el papel de los legisladores, jueces,
juristas, abogados, notarios y funcionarios de la Administración, para que
desarrollen sus funciones de manera eficiente.

1.3. Ramas del derecho.

A. DERECHO PUBLICO.

El Derecho Público se encarga de regular las actividades y los vínculos entre el Estado o
los diferentes organismos públicos y la ciudadanía.

 D. Constitucional: Analiza los derechos fundamentales establecidos en la


Constitución. Incluye las normas de rango superior que regulan los poderes
públicos del Estado y los Estatutos de Autonomía.
 D. Administrativo: Regula el funcionamiento de los poderes del Estado y las
administraciones públicas, así como las relaciones que establece con los
ciudadanos y ciudadanas.
 D. Penal: Establece que conductas son consideradas falta o delito¸ así como las
sanciones para los que cometan dichos delitos y la manera de compensar a las
víctimas. (CODIGO PENAL)
 D. Tributario o Fiscal: Regula la creación, la recaudación y la liquidación de los
impuestos en nombre del Estado y la Hacienda Pública.
 D. Procesal: Se encarga de la resolución de conflictos entre la ciudadanía y el
Estado, o entre la misma ciudadanía, a través del proceso judicial.
 D. Internacional Publico: Establece como se relacionan los Estados entre si y
entre las Organizaciones Internacionales.
B. DERECHO PRIVADO

El Derecho Privado se encarga de regular las relaciones entre la ciudadanía, entre los
particulares y las entidades privadas, o entre los diferentes grupos sociales.

 D. Civil: Regula la vida diaria de ciudadanos, así como sus derechos


(matrimonio, herencias, propiedad privada,…). (CODIGO CIVIL)
 D. Mercantil: Se centra en la actividad comercial y las relaciones jurídicas
derivadas. (CODIGO DE COMERCIO)
 D. Internacional Privado: Establece las relaciones entre ciudadanos de
diferentes Estados. Su objetivo es determinar qué ley y que autoridades son
competentes en el caso de que haya un conflicto entre leyes de diversos países
de un mismo tema.
 D. Laboral: Regula las relaciones entre trabajadores y empresas, estableciendo
los derechos y obligaciones de las dos partes. Es una rama muy amplia, ya que
también incluye aspectos de derecho público (convenios colectivos y derecho
de huelga) (ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES)
La rama del derecho público que incluye el derecho constitucional a la huelga y
a la participación a través de la negociación colectiva de las condiciones de
trabajo es el Derecho Laboral en su vertiente pública.
2. Las fuentes del derecho

En sentido material: las fuentes del derecho son las diferentes entidades políticas y
sociales que tienen la potestad de dictar normas.

En sentido formal: las fuentes del derecho hacen referencia a los diferentes tipos de
normas existentes.

Las Fuentes del Derecho

Fuentes Directas Fuentes Indirectas

Fuentes secundarias o La jurisprudencia


Fuentes primarias
subsidiarias Los tratados
Internacionales
La doctrina cientifica

La Constitucion La costumbre
Las Leyes Los principios
Los Reglamentos generales del derecho.

Para aplicar una fuente del derecho u otra hay que tener en cuenta los principios de
aplicación siguientes:

 Principio de jerarquía normativa: La Constitución prevalece sobre el resto de


normas. No tienen validez las normas que contradigan otra de rango superior.
 Principio de competencia: Se aplica cuando entran en conflicto normas del
mismo rango relacionadas entre sí y dictadas, o no, por órganos diferentes.
Para resolver esta situación, se atribuye a un órgano concreto la potestad de
regular unas materias determinadas, de manera que solo este órgano pueda
legislar este ámbito.
 Principio cronológico: Se aplica cuando una norma nueva entra en conflicto
con una norma anterior, las dos del mismo rango. En este caso, prevalece la
norma posterior, aunque no se haya derogado la anterior.
 Principio de especialidad: Cuando una misma materia está regulada por dos
normas diferentes, del mismo rango, se aplica de manera preferente la norma
especial sobre la norma general.

2.1. Fuentes directas primarias.

Las fuentes directas son las normas escritas que proceden de los órganos con
potestad para elaborar estas normas. (Cortes Generales en el caso de Leyes y el
Gobierno en el caso de los Reglamentos). Son de carácter primario ya que contienen la
ley en sí mismas.

A. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

Prevalece sobre todas las normas y sirve como primer punto de referencia sobre
cualquier ordenamiento jurídico existente. Se regulan los derechos fundamentales y
libertades básicas de los ciudadanos españoles y la organización de los poderes del
Estado. (Tribunal Supremo).
B. LA LEGISLACION.

El termino legislación se puede referir a una sola ley o al conjunto de leyes


promulgadas por una legislatura u otro órgano de Gobierno.

 Legislación comunitaria: Pertenecer a la UE implica una cesión de


competencias. Por eso el derecho comunitario es una fuente
reconocida del Derecho Español y tiene preferencia sobre el mismo
derecho interno. (Se reconoce como derecho interno). Se diferencian
entre:
o Tratados constitutivos
o Reglamentos
o Directivas
o Decisiones
o Recomendaciones y dictámenes

 Leyes orgánicas: Desarrollan materias con especial trascendencia como


los Derechos Fundamentales y Libertades públicas. Además aprueban
Estatutos de Autonomía de las CC.AA.
Para aprobarlas, modificarlas o derogarlas se necesita la mayoría
absoluta del Congreso (dos tercios del congreso a favor).

 Leyes ordinarias: Son normas subordinadas a la Constitución que


regulan los ámbitos que no sean exclusivos de las leyes orgánicas.
Para aprobarlas, modificarlas o derogarlas se necesita la mayoría
simple del Congreso (mitad + 1 del congreso a favor).

 Leyes de las Comunidades Autónomas: Son leyes aprobadas por los


órganos legislativos de las CC.AA subordinadas tanto a la Constitución
como a sus Estatutos de Autonomía respectivos.
 Normas con rango de ley
o Decretos Ley: Son una alternativa a la lentitud de los trabajos
parlamentarios. Se dictan en casos de necesidad urgente. (Las
CC.AA no pueden usarlos).

El Decreto ley debe ser ratificado por el Congreso (en los 30 días
siguientes a su promulgación).

o Decretos Legislativos: Las Cortes Generales delegan en el


Gobierno la elaboración de decretos legislativos. Hay 2 tipos:
 Textos articulados  desarrollan los principios
contenidos en una ley de bases.
 Textos refundidos  Unifican y armonizan el contenido
de diversas leyes en una única norma.

C. LOS REGLAMENTOS.
Los reglamentos son normas escritas con rango inferior a las leyes y que son
dictados por una Administración Publica. Se pueden clasificar en:
 Reglamentos Estatales:
o Reales Decretos  Dictados por el Gobierno o Consejo de Ministros.
o Órdenes de las comisiones delegadas del Gobierno
o Órdenes ministeriales  Dictados por los Ministros en las materias
propias de sus departamentos.
o Resolución, instrucción o circular  Dictadas por las autoridades
inferiores.

 Reglamentos de las CC.AA:


o Decretos del Consejo de Gobierno o del Gobierno de la CC.AA
o Ordenes de los consejeros de la CC.AA

 Reglamentos de la Administración Local:


o Reglamentos u ordenanzas  Las elaborados por Diputaciones
Provinciales y las dictadas por Ayuntamientos
2.2. Fuentes directas secundarias o subsidiarias.

Son fuentes del derecho directas NO escritas.

A. LA COSTUMBRE

Se refiere a las normas de conducta consideradas obligatorias para una sociedad, y


que surgen por el hecho de ser reiteradas y constantes. La costumbre se aplicara si:

 Solo si NO HAY una ley o un reglamento que regule una situación o un hecho.
 Siempre que no sea contraria a la moral y el orden público.
 Si se ha probado su existencia ante el tribunal.

B. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Son ideas y fundamentos que inspiran la elaboración de las leyes de una sociedad y
que contribuyen a la interpretación y aplicación correcta de dichas leyes. Se aplican a
falta de ley o de costumbre.

 Hay que tener en cuenta la equidad en el derecho


 Nadie debe ser condenado sin sentido
 Donde la ley no distingue no hay que distinguir
 Donde hay la misma razón, es aplicable la misma disposición
 No se puede ser juez y parte de una misma causa
 Nadie ha de ser juzgado dos veces por la misma causa

2.3. Fuentes indirectas.

Las fuentes indirectas complementan al ordenamiento jurídico.

A. LA JURISPRUDENCIA

La jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta interpretativa para los
jueces y tribunales inferiores. Para poder ser considerada como fuente del derecho,
debe reunir las siguientes características:

 Ha de ser dictada por el Tribunal Supremo (el tribunal más alto)


 NO hay bastante con una única sentencia, se necesitan resoluciones reiteradas
del mismo tema.
Hay que considerar dos fuentes más, fruto de nuestra integración en la UE, y que
deben tener en cuenta los jueces y tribunales:

 Las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.


 Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

B. LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Son acuerdos celebrados entre España y otros estados, o entre España y una
organización internacional (ONU, OIT,…). Son de obligado cumplimiento por los
estados miembro de la U. Europea.

Para que los tratados sean considerados fuente del derecho, con rango de ley, deben
ser ratificados y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

C. LA DOCTRINA CIENTIFICA

La doctrina científica es fruto de las reflexiones sobre derecho de diferentes juristas


realizadas en sus obras.

3. Las normas jurídicas.


Las normas jurídicas son reglas o mandatos que tienen como objetivo regular el
comportamiento de la sociedad, otorgando derechos a la ciudadanía e imponiéndole
deberes.

Las normas jurídicas se diferencian de otras reglas del derecho porque son:

 Heterónomas: Son impuestas por otras personas ajenas al ciudadano que se


tiene que someter.
 Bilaterales: Tienen dos partes, la parte que tiene que cumplir las normas y la
parte encargada de exigir su cumplimiento.
 Coactivas: Son obligatorias y si se incumplen puede suponer una sanción para
el infractor.
 Externas: La persona está obligada a cumplirlas aunque NO esté de acuerdo.

En toda norma jurídica se diferencian los siguientes elementos:

o El sujeto jurídico: A quién afecta el contenido de la norma


o El objeto jurídico: Qué se tiene que cumplir y cuáles son los derechos y
obligaciones.
o La relación jurídica: Que vínculo hay entre los dos sujetos jurídicos afectados
por la norma.
o La finalidad de la norma: Cual es el objetivo de la norma.

3.1. Tipos de normas jurídicas.

Podemos clasificar las normas jurídicas en función de diferentes criterios.

 Según a quien involucren las normas: Hablamos de derecho común cuando las
normas involucran a toda la ciudadanía, o normas de derecho especial cuando
están dirigidas a un sector de personas concreto.
 Según el grado de obligatoriedad: Pueden ser normas imperativas, que
afectan a todos los ciudadanos, obligando a llevar a cabo unas conductas
determinadas (preceptivas) o prohibiendo otras (prohibitivas). O normas
dispositivas, que las personas pueden modificar o eliminar por su propia
voluntad.
 Según la duración de las normas: Pueden ser permanentes, pierden la vigencia
cuando son derogadas por otra norma, o temporales, también llamadas
transitorias.
 Según el territorio donde se apliquen: Hay normas de derecho general o
común, que rigen en todo el territorio, y normas de derecho particular o local,
que afectan a una determinada parte del territorio nacional (Estatutos de
Autonomía).
 Según el grado de flexibilidad en la aplicación: Se distinguen normas rígidas,
que SOLO se pueden aplicar en los casos previstos o normas flexibles o de
equidad, que permiten matizaciones en función de cada caso concreto.
 Según la forma: Podemos diferenciar leyes o reglamentos.

3.2. Procedimiento para elaborar las normas jurídicas.

1. Presentación de la iniciativa ante el Congreso

2. Tramites en el Congreso de los Diputados

3. Tramites en el Senado

4. Tramites en el Congreso

5. Sanción del rey y publicación.

El proyecto de ley se realiza por iniciativa del Gobierno. En este caso:

 El Ministerio o los ministerios competentes

La proposición de ley puede ser iniciativa de:

 Los miembros del Congreso i/o del Senado.


 Las asambleas legislativas de las CC.AA.
 El pueblo puede presentar una iniciativa legislativa popular.
4. Publicación de las normas jurídicas.

Para que una norma jurídica sea válida debe tener carácter público y notorio. La
publicación a través de los boletines oficiales respectivos garantiza que:

 La norma sea conocida por todos los ciudadanos y ciudadanas, y por lo tanto,
aplicable.
 Los textos publicados serán considerados oficiales y auténticos.

Si una norma no se publica, no entra en vigor y por lo tanto no existe . Antes de


publicarla debe ser ratificada por el rey.

4.1. Boletín Oficial del Estado (BOE).

El BOE es el diario oficial del Estado Español. Se publican las normas jurídicas
aprobadas o modificadas, actos y anuncios oficiales.

4.2. Boletines oficiales de las CC.AA.

Cada CC.AA tiene un diario oficial. En este boletín se publicaran tanto las principales
actuaciones de las instituciones de la CA como las disposiciones del Estado con
incidencia especial en la región.

4.3. Boletines oficiales de las provincias (BOP).

Estas publicaciones son gestionadas por las diferentes diputaciones provinciales. Se


da publicidad tanto a las disposiciones de carácter general y a las ordenanzas como a
los actos, acuerdos, notificaciones,…

4.4. Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE).

El DOUE es el boletín principal donde se publica el Derecho Europeo. La Oficina de


Publicaciones de la UE es la encargada de publicar normativa de la UE.

4.5. Otros diarios oficiales.

 El Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCG)


 El Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME)
 El Boletín del Ministerio de Justicia (BMJ)
5. El Derecho Mercantil.

5.1. Concepto de Derecho Mercantil.

El Derecho Mercantil (derecho comercial o derecho del comercio) es la rama del


derecho privado encargada de regular quien lleva a cabo la actividad empresarial
[empresario] y la actividad comercial que desarrolla.

Por empresario, el Derecho Mercantil se refiere tanto a la persona [empresario


individual] como al grupo de personas [sociedades mercantiles, sociedades especiales,
…] que desarrollan una actividad empresarial.

En la actividad comercial se engloban las relaciones establecidas entre particulares, en


que al menos UNO es empresario y donde una de las partes adquiere un producto o
un servicio a cambio de un pago.

Los principios básicos son:

o Individualista: Se centra en las relaciones de intercambio establecidas entre


particulares.
o Profesional: Regula la actividad empresarial y protege los intereses de los
empresarios.
o Progresivo: Se debe ir actualizando en función de las nuevas necesidades.
o Global o Internacionalizado: Las relaciones comerciales son cada vez más
internacionales.
o Consuetudinario: Es un derecho que se basa en las costumbres comerciales.
5.2. Contenido del Derecho Mercantil.

Normas relativas a los requisitos para adquirir


la condición de empresario o empresa
(inscripción en el Registro Mercantil, obligación

Estatuto jurídico del empresario de llevar una contabilidad ordenada,…)


o comerciante

Normas que regulan y protegen la actividad

Derecho de la Competencia comercial.


Impone a las empresas unas reglas básicas de
comportamiento así como las sanciones en
caso de incumplimiento (defensa de la
competencia, competencia desleal,…)

Derecho de la propiedad industrial Normas que regulan el derecho de explotación


exclusiva por parte de las empresas, de sus
marcas, patentes, diseños industriales,…

Normas que se encargan de establecer


diferentes regímenes jurídicos de las

Derecho de sociedades sociedades mercantiles.

Normas que regulan los diferentes tipos de


contratos propios de la actividad empresarial
(contrato de compraventa mercantil,

Derecho de los contratos mercantiles distribución, transporte,...)

Es el encargado de configurar el sistema


financiero y se encarga también de los
productos bancarios (cuentas corrientes,
prestamos, depósitos, alquileres de cajas
Derecho bancario, de seguros y
mercado financiero. fuerte,…)

Derecho concursal Regula el procedimiento judicial para resolver


los casos de insolvencia de las empresas. Si una
empresa debe dinero explica como efectuar el
pago de deudas.

Regula el derecho a la navegación, tanto

Derecho de la navegación marítima como aérea y terrestre.

Decisiones judiciales internacionales, así como


los conflictos sobre la ley aplicable ante
Derecho mercantil internacional
actividades empresariales internacionales.

5.3. Principales normas del derecho mercantil.

A. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

Reconoce:

 Derecho a la propiedad privada


 Libertad de empresa
 Los poderes públicos velaran por la defensa de los consumidores
 El Estado tiene competencia exclusiva sobre la legislación mercantil y ha de
promocionar las diferentes formas de participación de los trabajadores en la
empresa (cooperativas).
 La ley regulara las organizaciones profesionales que contribuyen a la defensa
de los intereses económicos propios.

B. EL CODIGO DE COMERCIO.
El Código de Comercio constituye una norma de carácter general que regula la
actividad comercial.

C. LA NORMATIVA AUTONOMICA.

La mayoría de las comunidades autónomas recogen en sus estatutos de autonomía


competencias sobre materias propias de derecho mercantil, y pueden legislar
juntamente con el Estado.

D. LA LEGISLACION COMUNITARIA.

La normativa de la UE es una parte especialmente importante del Derecho Mercantil.


En el Tratado de Constitución de la UE establece que la acción de la UE ira dirigida a:

 Constituir un mercado interior único


 Garantizar la libre competencia
 Proteger a los consumidores

El D. Comunitario se desarrolla mediante reglamentos, directivas y decisiones.

E. LA LEGISLACION MERCANTIL.

El Derecho Mercantil ha desarrollado diferentes normas jurídicas relativas a la


actividad comercial y la figura empresarial:

 Diferentes leyes y normas que regulan  competencia, publicidad, marcas de


patentes,…
 Reglamento del Registro Mercantil (RD 1784/1996)  Regula la estructura y
funcionamiento del Registro Mercantil.
 Reales decretos, órdenes y resoluciones que tratan otros aspectos específicos.

6. El Derecho Civil y la Empresa.


6.1. ¿Qué relación tiene el Derecho Civil con la empresa?

El Derecho Civil es la rama del Derecho Privado que regula los derechos de las
personas, su patrimonio, sus relaciones familiares y de sucesión del patrimonio.

Por otra parte, el Código Civil regula las actividades comerciales (excluidas del Código
de Comercio), como la agricultura, artesanía, actividades extractivas y profesionales
liberales.

Además regula la sociedad civil en tema de derechos y obligaciones (contrato de 2 o +


personas se asocian para poner en común dinero, bienes o industria para llevar a cabo
una actividad NO LUCRATIVA, por ejemplo: ONG, asociaciones culturales,…)

6.2. Contenido del Código Civil aplicable a la empresa.

El Código Civil regula todo lo relacionado con la personalidad física y jurídica de la


figura del empresario, es decir, concreta quien puede desarrollar la actividad
comercial.

 Incluye como personas jurídicas: las corporaciones, asociaciones y fundaciones


de interés público reconocidas por la ley, así como las asociaciones civiles,
mercantiles o industriales.
 En cuanto a personas físicas, establece los requisitos para adquirir capacidad
plena para llevar a cabo la actividad empresarial, es decir, capacidad de obrar.
Se adquiere:
o Si la persona NO está incapacitada legalmente por sentencia judicial,
(condena penal de inhabilitación para la profesión, falta de permiso de
residencia,…)
o Con la mayoría de edad (18 años).
o Con 16 o 17 años si estas emancipado (vive independiente de los padres
o tutores, por matrimonio, por disposición judicial,…).

7. La empresa como ente jurídico y económico.


La empresa es una Organización dedicada a actividades industriales mercantiles o de
prestación de servicios con finalidades lucrativas.

7.1. La empresa como ente jurídico.

La empresa, para poder desarrollar una actividad económica, debe elegir una
modalidad legal o forma jurídica, de acuerdo con las necesidades y los intereses que
tiene.

Esta elección es importante, ya que influye en las obligaciones fiscales y de


contabilidad que adquirirá la empresa.

Las formas jurídicas más relevantes son:

o Empresario individual (autónomo)


o Las sociedades personalistas (Comunidad de bienes y sociedad civil)
o Las sociedades mercantiles (Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, sociedad
colectiva y sociedad comanditaria).
o Las sociedades especiales (Cooperativas y sociedades Laborales).

7.2. La empresa como ente económico.

Desde el punto de vista económico las empresas se pueden clasificar:

Según el sector
de actividad  Sector primario (Agricultura, pesca, ganadería,…)
 Sector secundario (industria)
 Sector terciario (servicios: oficinas, hostelería, ocio, asesorías,
…)
Nº de Volumen de
trabajadores ventas Volumen activo
Según la dimensión
Microempresa
s Menos de 10 < 2 millones € < 2 millones €

Pymes Entre 10 y 49 < 10 millones € < 10 millones €

Mediana
empresa Entre 50 y 249 < 50 millones € < 43 millones €

Gran empresa Más de 250 > 50 millones € > 43 millones €

Empresas privadas: El capital es propiedad de particulares.


Según la
titularidad del Empresas públicas: El capital es propiedad del Estado o de otras
capital social entidades públicas.

Empresas mixtas: La propiedad del capital es compartida entre


Estado y particulares.

Según su ámbito Locales, regionales, nacionales, comunitarias, transnacionales o


territorial multinacionales.

SINTESIS

También podría gustarte