0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

MACETAS

El documento describe un proyecto para que estudiantes fabriquen macetas biodegradables utilizando yerba mate usada. El objetivo es promover la participación de los estudiantes en proyectos escolares y desarrollar habilidades mientras producen macetas para la venta y financiar un viaje de estudio. Los estudiantes investigarán el proceso de fabricación y elaborarán las macetas siguiendo los pasos provistos, incluyendo la mezcla de yerba mate seca y húmeda con harina y agua para formar una masa mol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

MACETAS

El documento describe un proyecto para que estudiantes fabriquen macetas biodegradables utilizando yerba mate usada. El objetivo es promover la participación de los estudiantes en proyectos escolares y desarrollar habilidades mientras producen macetas para la venta y financiar un viaje de estudio. Los estudiantes investigarán el proceso de fabricación y elaborarán las macetas siguiendo los pasos provistos, incluyendo la mezcla de yerba mate seca y húmeda con harina y agua para formar una masa mol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

PROYECTO: MACETAS BIODEBRADABLES

N.R.E.S.O. N°1642 “Colonia Doña Mariana”

PROYECTO MACETAS BIODEGRADABLES

Fundamentación:

Actualmente, el aumento de los residuos y desechos plásticos se ha convertido en un problema del


cual han surgido muchas ideas para contrarrestar esta crisis. Mientras tanto, la demanda de
productos plásticos no deja de aumentar por lo que, a pesar de muchos esfuerzos realizados por
sustituirlos o reducir los desechos, el impacto ambiental que este genera es alto y las consecuencias
se están viviendo.

Se analizó la posibilidad de crear un producto biodegradable a partir de un residuo para sustituir la


utilización de macetas plásticas en el proceso de siembra y trasplante de plantas, ya que las
producciones de desechos plásticos por parte de ese proceso son considerablemente altas y no se
ha desarrollado aún un método alternativo que presente los mismos beneficios que el método de
macetas plásticas proporciona.

La elaboración de productos biodegradables para sustituir materiales no degradables es una


alternativa para contrarrestar el impacto ambiental que estos residuos provocan. A lo largo de los
años, la experimentación con materiales a partir de residuos biodegradables tales como la yerba,
han permitido la innovación de productos eco amigable en el mercado.

El desarrollo de un nuevo método de siembra y trasplante utilizando macetas, abre una oportunidad
de innovar en el mercado agronómico de tecnologías.

El proyecto “Macetas Biodegradables” con impronta educacional, surgió en N.R.E.S.O. N°1642 “Colonia
Doña Mariana”. La propuesta es que los alumnos de 1ero y 2do año desde la materia Educación
Tecnológica, fabriquen macetas degradables utilizando como materia prima yerba mate usada para
luego comercializarla con el fin de obtener dinero para realizar un viaje de estudio.

Espacio Curricular: Educación Tecnológica.


Profesora: Jesica Zorzón 1
PROYECTO: MACETAS BIODEBRADABLES
N.R.E.S.O. N°1642 “Colonia Doña Mariana”
Objetivo General:

Desarrollar macetas biodegradables de yerba mate usada mediante la experimentación y el


diseño de producto, para la producción de plantas (suculentas) para luego poder comercializarla.

Objetivos Específicos:

 Fortalecer la integración y vinculación de los alumnos con su grupo de permanencia.


 Promover la participación de los alumnos en la organización y desarrollo de proyectos
escolares.
 Diseñar las macetas biodegradables de yerba mate, determinando sus beneficios.
 Lograr buenos hábitos de convivencia social.
 Desarrollar el autoaprendizaje, la autonomía y la participación individual y grupal.
 Ser capaz de navegar por la red realizando búsquedas eficientes tendientes a obtener
información de calidad.
 Elaborar un folleto del producto definiendo los materiales y los pasos a seguir para su
elaboración.
 Desarrollar costos parciales, determinando costos de fabricación y precio de venta de las
macetas biodegradables

Contenidos:

En 1er año será abordado desde esos temas: El Proyecto Tecnológico. Concepto. Ejemplos asociados
a los procesos productivos. Pasos. Detección de necesidades. Planificación. Ejecución. Distribución
de las tareas.

En 2do año será abordado desde esos temas: Las herramientas del campo. Máquinas agrícolas.
Defensa del cultivo.

Espacio Curricular: Educación Tecnológica.


Profesora: Jesica Zorzón 2
PROYECTO: MACETAS BIODEBRADABLES
N.R.E.S.O. N°1642 “Colonia Doña Mariana”
Estrategias:

o Investigar el proceso de elaboración para las poder llevar a cabo la creación de las macetas.
o Diálogos y generación de espacios para el debate y la participación.

Proceso de elaboración:

Macetas de yerba mate, amigables con el medio ambiente. ♻️

SON ORGÁNICAS Y BIODEGRADABLES SI NO LAS PROTEGEMOS, PERO SI QUEREMOS MACETA PARA RATO
Y QUE NO SE DESHAGA, ENTONCES SI, HAY QUE BARNIZARLAS.

Materiales:

♻️1 parte de yerba mate usada seca. (se puede secar en horno o al sol)

♻️1 parte de yerba mate usada húmeda.

♻️1 taza y 1/2 de agua.

♻️1 taza y 1/2 de harina.

♻️1 chorrito de vinagre.

♻️Barniz

♻️Lija

♻️Moldes

♻️Papel film

📌 Paso a paso:

En 1 recipiente colocar yerba mate usada seca, reservar.


Espacio Curricular: Educación Tecnológica.
Profesora: Jesica Zorzón 3
PROYECTO: MACETAS BIODEBRADABLES
N.R.E.S.O. N°1642 “Colonia Doña Mariana”
Formar el engrudo:

Mezclar harina y agua, mismas cantidades, y llevarlo a fuego lento, hasta que se espese.

Agregar el vinagre.

Formando la masa:

Agregarle la yerba seca al engrudo hasta formar una masa que no se pegue en las manos.

Formar la maceta:

En un recipiente de la forma que prefieras, colocar papel film, para luego poder desmoldar y verter
la mezcla dentro y darle forma manualmente o colocando un recipiente más chico dentro.

Si queremos que las paredes de la maceta sean más gruesas, hay que usar mayor cantidad de yerba
mate.

Secar al sol y desmoldar

Una vez que esté bien seca, lijar y pasarle una mano de laca o barniz para que sea impermeable.

Ahora sí, manos a la obra !!

Espacio Curricular: Educación Tecnológica.


Profesora: Jesica Zorzón 4

También podría gustarte