MACETAS
MACETAS
Fundamentación:
El desarrollo de un nuevo método de siembra y trasplante utilizando macetas, abre una oportunidad
de innovar en el mercado agronómico de tecnologías.
El proyecto “Macetas Biodegradables” con impronta educacional, surgió en N.R.E.S.O. N°1642 “Colonia
Doña Mariana”. La propuesta es que los alumnos de 1ero y 2do año desde la materia Educación
Tecnológica, fabriquen macetas degradables utilizando como materia prima yerba mate usada para
luego comercializarla con el fin de obtener dinero para realizar un viaje de estudio.
Objetivos Específicos:
Contenidos:
En 1er año será abordado desde esos temas: El Proyecto Tecnológico. Concepto. Ejemplos asociados
a los procesos productivos. Pasos. Detección de necesidades. Planificación. Ejecución. Distribución
de las tareas.
En 2do año será abordado desde esos temas: Las herramientas del campo. Máquinas agrícolas.
Defensa del cultivo.
o Investigar el proceso de elaboración para las poder llevar a cabo la creación de las macetas.
o Diálogos y generación de espacios para el debate y la participación.
Proceso de elaboración:
SON ORGÁNICAS Y BIODEGRADABLES SI NO LAS PROTEGEMOS, PERO SI QUEREMOS MACETA PARA RATO
Y QUE NO SE DESHAGA, ENTONCES SI, HAY QUE BARNIZARLAS.
Materiales:
♻️1 parte de yerba mate usada seca. (se puede secar en horno o al sol)
♻️Barniz
♻️Lija
♻️Moldes
♻️Papel film
📌 Paso a paso:
Mezclar harina y agua, mismas cantidades, y llevarlo a fuego lento, hasta que se espese.
Agregar el vinagre.
Formando la masa:
Agregarle la yerba seca al engrudo hasta formar una masa que no se pegue en las manos.
Formar la maceta:
En un recipiente de la forma que prefieras, colocar papel film, para luego poder desmoldar y verter
la mezcla dentro y darle forma manualmente o colocando un recipiente más chico dentro.
Si queremos que las paredes de la maceta sean más gruesas, hay que usar mayor cantidad de yerba
mate.
Una vez que esté bien seca, lijar y pasarle una mano de laca o barniz para que sea impermeable.