Primeras Sesion
Primeras Sesion
SESION I
PRIMEROS AUXILIOS
Objetivos:
3. Ayudar a la recuperación:
Identifique a la víctima.
Realice la información detallada de lo que pasó.
Informar que tipo de auxilio recibió.
Los primeros auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en el
momento de una emergencia o urgencia, éstas pueden variar según las
necesidades de la víctima o los conocimientos de la persona que va a socorrer.
Es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente
porque una técnica mal aplicada puede causar graves daños e incluso la
muerte.
Emergencias y Urgencias
Conocer la diferencia entre estos dos términos no solo es importante para el equipo
médico sino para toda la población en conjunto.
En nuestra vida diaria podemos enfrentarnos en cualquier momento a éstas
situaciones, estar preparados para afrontarlas es fundamental.
Ejemplos:
Pérdida de conciencia.
Ataque cardíaco.
Hemorragia masiva.
Dificultad para respirar prolongada.
Traumatismos múltiples.
Quemaduras de 3er grado, etc.
Ejemplos:
Revisar
Llamar
Atender
SESION II
BIOSEGURIDAD
OBJETIVO DE BIOSEGURIDAD:
1. Principio de Bioseguridad:
de manos habitual, por ello las manos actúan como fuente de infección (se
esparce y se queda, lo cual es difícil de eliminar).
TIPOS DESECHOS
Entonces decimos que el lavado de manos es la principal medida para evitar las
infecciones Intrahospitalarias
Antes de colocarse los guantes se tendrá las uñas cortas, se retirarán los
objetos.
1. Quirúrgicos
2. De examen
3. Utilitarios o mantenimiento
SESION III
RECOMENDACIONES:
CURACIONES:
Toallas sanitarias (van como apósitos)
Gasas vaselinas para quemaduras
Gasa estéril de distintos tamaños.
Apósitos estériles (varios tamaños)
Vendas adhesivas (curitas)
Esparadrapos hipo alérgicos.
Algodón
Parches estériles para ojos
Guantes de látex.
Mascarillas (Tapa bocas).
Baja lenguas.
Vendas elásticas (de todos los tamaños).
Venda triangular
ANTISEPTICOS:
Alcohol medicinal 76º
Agua oxigenada
Jabón bactericida para lavar heridas
(yodopodovidona)
Suero: Cloruro de sodio
INSTRUMENTOS:
Termómetro oral
Tijera
equipo de Pinzas
Bolsa de hielo o compresas frías
Compresas calientes o bolsa de agua caliente
Ganchos
Lupa
Linterna
Libreta y lápiz
Caja de fósforos o encendedor
Lista de Teléfonos de Emergencia
Gotero
Férulas
Otras cosas que le pueden ser útiles son:
Pañuelos desechables
CFVM-2022
Toallitas húmedas
Manta térmica
Bolsas de Plástico
Vasos desechables
Navajas
MEDICAMENTOS:
Analgésicos
Crema, gel o pomada antinflamatoria (diclofenaco)
Antiácido o protectores de estómago
Laxante
Jarabe antitusígeno y/o expectorante
Comprimidos antisépticos para la garganta
Comprimidos antinflamatorios (Naproxeno, Ibuprofeno, Aspirina)
Crema o pomada con corticoides (picaduras, alergias)
Crema para quemaduras
Sales de rehidratación oral (vómitos, procesos diarreicos)
Descongestionante nasal
Chocolates, Caramelo de limón.